Albertano fue el encargado de ser juez en el último episodio de La más draga y sorprendió a todo el mundo con sus comentarios.
De nueva cuentaLa más dragadio mucho de que hablar esta semana, ahora por la presencia de Albertano como juez invitado.
Y es que el personaje interpretado por el actor Ariel Miramontes levantó mucha controversia, pues muchos no lo consideraban un conocedor del arte drag. Sin embargo, su participación fue calificada por varios usuarios como bastante atinada.
Caso contrario fue el de Johnny Carmona, quien se ganó la enemistad del público y hasta inspiró varios comentarios del youtuber e influencerPaco del Mazo.
Albertano se acercó a saludar a las concursantes. / Foto: La más draga
Crítico con experiencia
Este martes las redes enloquecieron cuando Albertano fue anunciado como juez en el octavo episodio de La más draga. Este personaje es interpretado por el actor Ariel Miramontes y se hizo popular por su aparición en la serie cómica María de todos los Ángeles.
Muchos consideraban que este hombre, quien es heterosexual, no tenía la experiencia necesaria para criticar un show drag. No obstante, hay quienes recordaron su participación en la obra Sugar, en donde justo usó ropa femenina.
Comentario sobre el pasado drag de Albertano / Foto: Twitter
Finalmente, en el programa dio una excelente muestra de conocimientos sobre la pasarela y fue muy justo con sus comentarios. Además, le dio una propinita a la concursante Miss Raga Diamante y durante todas sus críticas jamás rompió personaje.
Comentario sobre la buena participación de Albertano / Foto: Twitter
Johnny, ¿la más odiada?
Albertano se ganó a los fanáticos de La más dragasin ningún problema, a pesar de las expectativas, como le ocurrió a otros jueces. Por esa razón, comenzaron a circular comentarios que pedían que fuera juez oficial en lugar de Johnny Carmona.
Este último es juez oficial del programa, pero ha recibido más odio en redes que muchos de los invitados más repudiados.
Usuarios prefieren a Albertano que a Johnny Carmona. / Foto: Twitter
Carmona lleva ya varia semanas recibiendo críticas de los usuarios por sus comentarios y esta vez no fue la excepción. Hay quienes incluso han pedido abiertamente su salida del programa.
Usuarios exigen la salida de Johnny Carmona del show. / Foto: Twitter
En especial también resaltaron un par de publicaciones que hizo el youtuber e influencerPaco del Mazo, luego de la transmisión. Del Mazo fue invitado a participar en el programa para recibir un makeover como parte del reto. Sin embargo, al parecer no le gustaron las críticas de Carmona, y al respecto hizo los siguientes comentarios:
Paco del Mazo sobre críticas de Johnny Carmona / Foto: Twitter
Este episodio también vio el regreso de la concursante Aviesc Who?, quien levantara controversia por hacer una pasarela con blackface.
¿Qué opinas del desempeño de Albertano en La más draga y de las críticas que recibe Johnny Carmona?
Estos cosplayers son el ejemplo perfecto de que, digan lo que digan, el cosplay es sexy. Después de ver a estos chicos, tu opinión con respecto a esta práctica cambiará por completo.
Tal vez seas una de las personas que no consideran que el cosplay es sexy, pero creemos que después de ver a estos cosplayers, tu decepción puede cambiar. Siempre está el beneficio de la duda, entonces échale un ojito a estos chicos y, si quieres, después hablamos con más calma.
El cosplay es la contracción de las palabras costume play, o sea, interpretar, jugar o actuar disfrazado. Esta práctica es más popular de lo que muchas personas creen. De hecho, es todo un fenómeno a nivel mundial y sus seguidores han aumentado con el paso de los años. Muchos creen que eso de disfrazarse de personajes ficticios es algo que solo les gusta a los geeks, pero resulta que el mundo del cosplay es mucho más amplio de lo que pensábamos.
Queremos que conozcas el lado sexy del cosplay y por eso te vamos a presentar a algunos de los cosplayers más hot y populares de esta subcultura.
Leobane
Este cosplayer tiene más de 51.6K de followers en Instagram. Además de ser modelo y amante del fitness, Leobane se convirtió en alguien muy reconocido y un referente en el mundo del cosplay, principalmente porque sus caracterizaciones son alucinantes.
Leobane es superpopular en el mundo del cosplay y, además, es muy sexy. / Fotos: Instagram (@leobane)
Befusion Team
Estos cosplayers chilenos comparten el mismo hobby y es por eso que se convirtieron en un equipazo. La ventaja de tener un partner in crime que le entre al juego es que pueden hacer fotos de personajes que siempre vienen en par, como Mario y Luigi, ¿no? CHECA CÓMO RECREARON CON FOTOS SEXIS A NUESTROS ÍDOLOS DE LA INFANCIA.
Befusion Team son dos chicos que hacen cosplay juntos. / Foto: Facebook Befusion Team
De todos los cosplayers, Michael Hamm es el más sexy
Si hay un cosplayer que normalizó que el cosplay sea sexy… es Michael Hamm. Este influencer, modelo y celebridad en el mundo del cosplay tiene más de 198K seguidores en su Instagram. Y es que sus caracterizaciones de los personajes más icónicos de los cómics y superhéroes no solo son perfectas, sino que también son sumamente sensuales.
Michael Hamm es muy famoso porque su cosplay es muy sexy. / Fotos: Instagram (@hammy73)
Si se trata de hacer cosplay sexy, William AS nunca falla. / Fotos: Instagram (@william_as91)
Lucas Dell
Si no entiendes la razón por la que Lucas Dell tiene 322K followers en su cuenta de Instagram, permítenos hacer una demostración visual…
Explicación de por qué Lucas Dell tiene tantos seguidores en Instagram / Fotos: Instagram (@lucas.dell)
Pablo Solano
Este fotógrafo y director de arte de moda de Costa Rica también practica el cosplay. Tal vez no con tanta frecuencia como otros de los chicos de esta lista, pero Pablo Solano tiene muchísimo talento para eso de la caracterización. Es muy probable que lo sepa, pues en su Instagram ha compartido fotos haciendo cosplay que dejan a cualquiera sin aliento. Además, Halloween es su fecha favorita.
Pablo Solano haciendo cosplay de Dragon Ball Z / Fotos: Instagram (@pablosolanno)
Shawn Feliciano
Este apasionado cosplayer de Puerto Rico también tiene cuenta en OnlyFans. Shawn Feliciano no tiene tantos seguidores en sus redes sociales —comparándolo con otros cosplayers de esta lista—, pero es un verdadero pro en este tema. Si te llamó la atención la imagen de portada de este post, debes saber que se trata de Shawn haciendo cosplay de Dante (o Tony Redgrave), el protagonista del videojuego Devil May Cry. CHECA ESTOS VIDEOJUEGOS IDEALES PARA JUGAR CON TU NOVIO GAYMER.
El cosplayer puertorriqueño, Shawn Feliciano, nos muestra el lado sexy del cosplay. / Foto: Giselle Roldán
El cosplay es un mundo que cada vez se hace más amplio, pero así como nos hemos dado cuenta de que algunos personajes de videojuegos y cómics son sumamente hot, el que personas reales se transformen en personajes ficticios debería ser considerado un arte. Un arte que puede llegar a ser muy sexy. SI QUIERES VER A CARLOS OLIVEIRA DE RESIDENT EVIL 3 SIN ROPA, HAZ CLIC AQUÍ.
¿Entonces? ¿Estamos de acuerdo con que el cosplay sí puede ser sexy?
Recientemente, muchas personas se han preguntado si puedes morir al inhalar poppers. Homosensual decidió investigar y esto fue lo que descubrimos.
Muchas veces se ha hablado de los riesgos de consumir poppers, pero pocas veces se ha resuelto la duda: ¿en verdad puedo morir si los uso?
Y es que hace unos días circuló en redes una noticia que afirmaba que el periodista de espectáculos Daniel Bisogno había perdido la vida por inhalarlos. Aunque la información resultó ser falsa, esto ha traído la pregunta de nuevo a la conversación.
Sin embargo, en Homosensual nos dimos a la tarea de investigar si esta posibilidad es real. Platicamos con el médico Víctor Ochoa y esto fue lo que nos platicó al respecto.
Poppers, ¿arma letal?
Anteriormente ya habíamos hablado de los poppersy sus peligros, pero al parecer aún quedan dudas respecto a si puede uno morir al inhalarlos.
Como ya te habíamos dicho en otros artículos, estos estimulantes pueden contener tres tipos diferentes de nitrito: amilo, butilo e isobutilo. Sin embargo, el más común es el primero, que también es usado como aditivo para el diésel.
Básicamente son populares en el mundo gay por su efecto de relajación y dilatación de los esfínteres anales, lo que se traduce en menos dolor para los pasivos. Incluso se sabe que también llega a potenciar la duración de las erecciones en los activos.
Sin embargo, es por este mismo efecto que pueden ser peligrosos. Al preguntarle al doctor Ochoa sobre si es posible perder la vida al inhalar esta droga, esto fue lo que nos contestó:
«Sería muy raro pero sí hay riesgos, sobre todo en gente con problemas cardíacos o que usa sildenafil».
Este último es un medicamento muy usado para tratar la disfunción eréctil. No obstante, muchos miembros de nuestra comunidad lo ocupan para prolongar sus encuentros sexuales. Pero los peligros de mezclar las dos, puede ser mortal:
«Como ambos bajan la presión y aceleran el corazón, podrías terminar con un infarto, desmayos o hasta una isquemia en un órgano sensible».
Aunque claro, también depende de muchos otros factores:
«Pero habría que ser mayor (refiriéndose a la edad) y ya tener condiciones de salud adversas, o haberlo combinado con muchas otras drogas o alcohol. Es más peligroso si tienes anemia, glaucoma, hipertensión, hipotensión o si tienes una enfermedad renal grave».
Los poppers son muy populares en el mundo gay. / Foto: PoppersForSale
Los peligros de la dilatación
Un infarto no es la única forma en la que podemos morir al usar poppers. Y es que Ochoa también nos explicó que existen otros diagnósticos que también nos harían perder la vida:
«También puedes morir ahogado por una situación que le pasa a tus glóbulos rojos que se llama metahemoglobinemia, en la que no retienen oxígeno, sobre todo cuando tienes una variante genética pero que es muy rara».
Al parecer el punto es jamás mezclarlos con otras drogas, pues las consecuencias definitivamente serán fatales, aunque no siempre mortales:
«En esos casos es cuando más puede suceder un infarto al corazón, cerebro o incluso hemorragia cerebral. Aunque también puede darte simple dolor de cabeza o quedarte desmayado, pero puede pasar todo eso también, depende de muchos factores».
Ok, con con esto nos queda claro que los poppers sí pueden causar la muerte, pero que depende de muchas variantes, la mayoría de la cuales no podemos controlar siempre al 100%.
Los poppers deben ser tratados con mucho cuidado. / Foto: PsicoActiva
Ahora que sabes que se puede morir usando poppers, ¿cambió tu perspectiva respecto a ellos?
Muy bonita la campaña en redes de Guanajuato, donde se promueve usando un beso lésbico, pero ¿y las leyes que nos protejan pa’ cuándo?
Guanajuato nos sorprendió al promoverse como destino LGBT-friendly utilizando un beso lésbico en el famoso Callejón del Beso. A propósito, la entidad es una de las que cuenta con mayor riqueza arquitectónica de México y una gran oferta cultural. Paradójicamente, dicho estado es uno de los más rezagados en cuanto a derechos de sectores históricamente oprimidos, como las mujeres y la comunidad LGBT+.
El icónico Callejón del Beso es uno de sus lugares turísticos por excelencia. Que Guanajuato haya empleado hace poco la imagen de dos mujeres dándose un beso en ese lugar causó todo tipo de reacciones en redes sociales. Algunas fueron de sorpresa, otras de apoyo y otras —las menos, hay que decirlo— de rechazo. No obstante, el post también sirvió para poner sobre la mesa el tema de los derechos y las libertades de las personas LGBT+. en ese sentido, Guanajuato es conocido por su moral conservadora. Por ello, podría parecer el lugar menos indicado para ufanarse de ser amigable con nuestra comunidad.
Captura de pantalla de un tuit del 12 de agosto, donde Guanajuato promueve el Callejón del beso con uno lésbico: Twitter (@guanajuato)
Guanajuato usa beso lésbico para atraer al turismo, pero el trato que dan a las lesbianas que quieren foto en el Callejón del Beso deja mucho que desear
Ciertamente, el Callejón del Beso es uno de los lugares más emblemáticos de la capital del estado y puede parecer muy romántico. Sin embargo, no todos ni todas se llevan la misma experiencia. Basta con teclear en Google las palabras ‘callejón del beso‘ y ‘lesbiana‘ para que el primer post que encuentres sea una publicación llamada «Sufrí discriminación».
Ese post que está en la página de TripAdvisor, una página enfocada a orientar viajeros, dice lo siguiente:
«Pésimo servicio de las personas que atienden los locales para subir a los balcones. Me trataron pésimo al decirles que quería tomarme una foto con mi pareja (mujer), a lo cual la persona se negó a darnos información y mencionaba que solo era para hombre y mujer. Nos trató muy mal».
Quien hizo la publicación agrega:
«Qué triste que estos negocios manejen poca o nula tolerancia para grupos vulnerables. Si visitas este lugar y eres gay, lesbiana, trans, corres el riesgo de que te traten mal. Que no respeten tus derechos. Y que además te insulten diciendo que si no habíamos entendido era nuestro problema, hablándonos con groserías y empujándonos».
¿Te atreverías a tomarte la típica foto en el famoso Callejón del Beso? / Foto: El Fonógrafo
En fin, la hipocresía…
Regresando al tema del post de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, el problema no fue estrictamente su contenido, en el que incluyeron una foto dos mujeres dándose un beso lésbico. La cuestión, un poco más de fondo, es que si bien este tipo de comunicación puede ser positiva para fomentar la inclusión y la visibilidad de todo tipo de parejas, también es hondamente incongruente con las políticas públicas de ese estado. Al día de hoy, en Guanajuato las parejas del mismo sexo no tienen reconocimiento legal.
Hace poco más de un mes, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió un exhorto al Congreso de Guanajuato, que se encuentra dominado por el Partido Acción Nacional (PAN). Dicha asociación política actualmente tiene 19 de las 22 diputaciones. El partido tiene un largo historial obstaculizando los derechos sexuales y reproductivos no solo de las mujeres sino de otras poblaciones vulnerables, como las personas LGBT+.
Muy bien el beso lésbico para promover Guanajuato, pero ¿y las leyes pa’ cuándo?
A propósito del reconocimiento legal para las parejas del mismo sexo en Guanajuato, en Homosensual contactamos a Temístocles Villanueva. Él es un diputado abierta y orgullosamente gay que abandera varios temas LGBT+, como la prohibición de las ‘terapias de conversión’ y el reconocimiento de las infancias trans.
Para él, este momento coyuntural es una gran oportunidad para que al fin se reconozcan nuestros derechos. También, para que de una vez por todas la Iglesia deje de intervenir en las cuestiones de ese estado.
«Es una oportunidad perfecta para recordarle al Estado, pero sobre todo al Congreso de Guanajuato, sus pendientes con la comunidad LGBTTTI+. Es claro que existe un sometimiento del legislativo con el obispo del Estado para impedir que avancen las legislaciones».
Temístocles Villanueva, diputado de Ciudad de México / Foto: Facebook (@TemistoclesVR)
Los derechos no se consultan, se reconocen
Respecto al atraso que muestra Guanajuato en estos temas, Temístocles apunta que reconocer los derechos de algunos sectores y asumir una postura clara puede tener un costo político que los legisladores no quieren asumir.
«Pareciera que hay un temor de las y los legisladores locales a aprobar estos temas por la repercusión que podrían tener en la opinión pública, cuando no existe ese yugo, porque los derechos humanos no se consultan, se reconocen. Por eso es importante contar con el respaldo ciudadano, difundir los derechos y desmitificar los argumentos basados en prejuicios».
Toma mi dinerita, PERO también legisla
Una de las más grandes críticas a las acciones del Gobierno de Guanajuato es que a través de su publicidad se muestra como un destino LGBT-friendly, pero no hay un interés real por crear un marco jurídico que respete a las personas de la diversidad.
Finalmente, Temístocles Villanueva afirma de forma certera:
«La lucha cultural por la igualdad y el respeto de los derechos LGBTTTI+ sí es importante, pero debe ir de la mano de acciones de gobierno y legislaciones que garanticen derechos».
Guanajuato enfrenta el reto de reconocer plenamente los derechos de la población LGBT+. / Foto: La Silla Rota
¿Qué opinas de que Guanajuato use un beso lésbico para promoverse como destino turístico, pero no permite que las personas LGBT+ puedan siquiera casarse?
Joe Biden hizo historia al ser el primer presidente de los Estados Unidos en mencionar a la comunidad LGBT+ en su discurso de aceptación.
Esta semana, varios medios declararon que Joe Biden se convirtió en el 46º presidente de los Estados Unidos y en su discurso de aceptación recordó a la comunidad LGBT+.
Durante su campaña, el político demócrata dejó en claro su posición en favor del colectivo de la diversidad sexogenérica y nuestros derechos.
Al respecto varios líderes de nuestra comunidadse pronunciaron sobre su victoria y este trascendental momento.
Joe Biden se proclamó en varias ocasiones en favor de la comunidad LGBT+. / Foto: The New York Times
Un discurso inclusivo
Desde el inicio de su campaña, Joe Biden siempre estuvo en favor de la comunidad LGBT+. Por eso no sorprendió a nadie cuando mencionó a sus miembros durante su discurso de aceptación como presidente de los Estados Unidos.
Este fue un hecho histórico, pues jamás había ocurrido que el máximo mandatario de esta nación mencionara a la diversidad sexogenérica en un momento tan importante para su gobierno. Al respecto, esto fue lo que dijo:
«Estoy orgulloso de la coalición que hicimos juntos, la más amplia y diversa en la historia. Demócratas, republicanos e independientes; progresistas, moderados y conservadores; jóvenes y viejos; urbanos, suburbanos y rurales; gays, heterosexuales y trans; blancos, latinos, asiáticos, nativo americanos».
A pesar de solo haber sido una breve mención, esta puede ser una señal sobre lo que se puede esperar durante su gobierno. Y claro, lo que eso significa para la lucha por los derechos LGBT+.
Muchos consideran a Joe Biden como un aliado fundamental de la comunidad LGBT+. / Foto: The New York Times
Los expertos opinan
La victoria de Joe Biden ha levantado muchas expectativas y comentarios, en especial de los miembros de la comunidad LGBT+, a pesar de que algunos hayan apoyado a Trump.
Por ejemplo, el consultor político y líder LGBT+ Chad Griffin ya lo llamó «el presidente más proequidad que hayamos tenido».
Por su parte, la directora ejecutiva del Centro Nacional para la Equidad Transgénero, Mara Keisling, comentó:
«Joe Biden es el presidente que nuestro país necesita. El Fondo de Acción del Centro Nacional para la Equidad Transgénero estuvo orgulloso de apoyar a Biden durante su campaña, y esperamos trabajar con la nueva administración de Biden para mejorar la vida de las personas trans».
Otra de las que se proclamó en favor del triunfo de Biden fue Imani Rupert-Gordon, directora ejecutiva del Centro Nacional por los Derechos Lésbicos. Ella opinó:
«El presidente electo Joe Biden ha sido durante mucho tiempo un campeón en nuestra comunidad y ha prometido la administración más LGBT+ incluyente que se haya visto en la Casa Blanca».
¿Qué crees que le depare a la comunidad LGBT+ durante la administración de Joe Biden?
El Ranking Nacional de Empresas Incluyentes 2020 de WeTrade Colombia agrupa a las compañías con mejores prácticas en materia de diversidad e inclusión.
La edición 2020 de WeTrade arrancó con la presentación del Ranking Nacional de Empresas Incluyentes 2020 de Colombia.
Expo WeTrade es una feria que organiza anualmente la Cámara de Comerciantes LGBT+ de Colombia. También participan la National LGBT Chamber of Commerce de Estados (NGLCC), Procolombia y la embajada de Estados Unidos en Colombia.
El evento tiene como objetivo fomentar la inclusión laboral de personas LGBT+, crear oportunidades de negocios para empresas comprometidas con la comunidad y promover el talento sexualmente diverso. Asimismo, se reconoce a las compañías con mejores prácticas en materia de inclusión y diversidad. ENTÉRATE DE CUÁNTAS PERSONAS LGBT+ HAY EN COLOMBIA.
¿Qué es el Ranking Nacional de Empresas Incluyentes de Colombia?
De acuerdo con Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de Comerciantes LGBT+ de Colombia, el ranking es una herramienta que permite conocer la situación de las empresas en materia de inclusión, así como sus avances en el tema y sus oportunidades de mejora.
Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de Comerciantes LGBT+ de Colombia / Foto: El Espectador
El ranking forma parte del programa Talento Diverso, creado en 2016 por la embajada de Estados Unidos en Colombia. El objetivo de dicho programa consiste en promover la empleabilidad de personas LGBT+ en espacios libres de discriminación. CHECA ESTOS CONSEJOS PARA ENCONTRAR TRABAJO EN EMPRESAS INCLUYENTES.
¿Cómo se hace la medición?
Además de la Cámara de Comerciantes LGBT+ y la embajada estadounidense en Colombia, en la elaboración del Ranking Nacional de Empresas Incluyentes participa el Centro Nacional de Consulta. Esta institución se encarga de elaborar la metodología de medición con base en 16 indicadores.
Mónica Lemoine, presidenta del Centro Nacional de Consulta, explicó durante el evento que la metodología se basa en cinco principios fundamentales que deben cumplir las empresas en materia de diversidad e inclusión. Dichos principios son: 1) respeto a los derechos humanos; 2) eliminación de la discriminación en sus espacios internos; 3) apoyo en los lugares de trabajo con un enfoque proactivo; 4) prevención a la violación de derechos humanos en el mercado; 5) diálogo social y relación con la comunidad en la esfera pública.
Mónica Lemoine, vicepresidenta del Centro Nacional de Consulta de Colombia. / Foto: Centro Nacional de Consulta
Lemoine también explicó que las empresas que participan en la medición pueden obtener una calificación máxima de 360 puntos. Este año el promedio de la calificación de las compañías incluidas en el conteo fue de 104 puntos. CONOCE LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN LGBT+ PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.
Top 10 de empresas incluyentes
El Ranking Nacional de Empresas Incluyentes 2020 de Colombia cuenta con más de 120 empresas participantes. Las que obtuvieron los mejores resultados en la medición elaborada por el Centro Nacional de Consulta son:
1. Google
Logo de Google / Foto: Hipertextual
2. Telefónica Movistar Colombia
Logo de Telefónica Movistar / Foto: Estamos en línea
3. Johnson & Johnson
Edificio de Johnson & Johnson en Colombia / Foto: Dinero
4. IBM
Edificio de IBM / Foto: Forbes
5. Sodexo
Personal de Sodexo en Colombia / Foto: Sodexo
6. Ecopetrol
Planta de Ecopetrol en Colombia / Foto: Portafolio
7. Sodimac
Tienda de Sodimac en Colombia / Foto: Araucanía Diario
8. Hotel Grand Hyatt
Hotel Grand Hyatt de Bogotá / Foto: La República
9. Scotiabank Colpatria
Sucursal de Scotiabank Colpatria / Foto: Forbes
10. Dow Colombia
Corporativo de Dow en Colombia / Foto: Las Noticias Cartagena
Otros reconocimientos
Además de la presentación del Ranking Nacional de Empresas Incluyentes 2020 de Colombia, durante el evento de WeTrade se entregaron algunos reconocimientos particulares al trabajo de diferentes empresas.
Por ejemplo, Patricio Espinosa, gerente de IBM Colombia, recibió un reconocimiento como Sponsor destacado. Además, Scotiabank Colpatria obtuvo un galardón en la categoría Estrategia de comunicación corporativa incluyente. Por su parte, a Sodexo se le reconoció como Empresa comprometida con las organizaciones de la comunidad LGBT+. Mientras tanto, Movistar resultó ganador en la categoría Programa de Bienestar destacado. Y finalmente, MSD obtuvo la distinción como Proveedor diverso destacado por su apoyo a empresarios y emprendedores de la comunidad. CONOCE A LAS MARCAS ALIADAS DE LA COMUNIDAD LGBT+ QUE NO HACEN PINKWASHING.
Así que ya lo sabes: si buscas oportunidades laborales o de negocios, podrás encontrarlas en las empresas que forman parte del Ranking Nacional de Empresas Incluyentes 2020 de Colombia.
Ahora que enfrenta cargos ante la justicia, ¿qué pasará con el personaje gay de Eleazar Gómez en La mexicana y el güero?
Ahora que Eleazar Gómezestá llevando un proceso judicial, surgen las dudas sobre qué ocurrirá con su personaje gay en La mexicana y el güero.
Y es que actualmente el actor se encontraba en plenas grabaciones del programa y su participación era una de las estelares de la historia.
En la telenovela interpretaba al cirujano plástico Sebastián y junto a Sian Chiong formaba una pareja que ya tenía varios admiradores en redes.
Sian Chiong y Eleazar Gómez en La mexicana y el güero / Foto: Instagram (@diebastiian)
Problemas con la ley
Eleazar Gómez ha dejado de hacer su personaje gay en La mexicana y el güero, luego de que fuera detenido por presuntamente tratar de estrangular a su novia.
Esto ha significado un gran problema para la producción de Televisa, que tenía agendadas grabaciones de la telenovela hasta el mes de diciembre. Sobre todo porque el papel de Eleazar era uno de los estelares. Junto a Sian Chiong formaba una pareja que se había ganado los corazones de un gran sector de la comunidad LGBT+.
De hecho, incluso ya existían páginas de fanáticos en redes sociales que estaban destinadas únicamente a darle seguimiento a la historia de amor de los llamados Diebastián. Esto como una forma de unir el nombre de sus personajes Diego y Sebastián.
En las últimas transmisiones de la novela su relación había escalado aún más, pues el personaje de Gómez había dejado su trabajo para poder estar con su pareja.
Eleazar Gómez y Sian Chiong son una pareja gay en La mexicana y el güero. / Foto: Instagram (@diebastiian)
Aclaraciones de producción
A pesar del apoyo de sus amigos, la participación de Eleazar Gómez en La mexicana y el güero con su personaje gay es bastante incierta.
En una entrevista con el periodista Eden Dorantes, el productor del programa Nicandro Díaz aclaró que al menos por ahora no se tiene previsto detener las grabaciones del programa. Sin embargo, no negó que el papel de Eleazar vaya a salir del show.
Al respecto de todo el asunto, esto fue lo que comentó:
«Ahorita no hay un panorama certero de lo que está pasando, no sabemos qué vayan a dictaminar las autoridades, no sabemos qué vamos a hacer por ahora».
Al tratar de ser cuestionado más a fondo, simplemente remarcó:
«Ya te dije lo que te puedo decir».
A pesar de estas declaraciones, también reveló que tenían preparadas grabaciones hasta diciembre. De acuerdo con lo que ya dictaminaron las autoridades, Eleazar pasará 2 meses en prisión, por lo que resultaría imposible que participara de cualquier forma en la telenovela.
¿Cuál crees que sea la decisión que se tome respecto al papel gay de Eleazar Gómez?
En lo que va del 2020, Netflix ha cancelado un total de 23 series. De los shows a los que les dieron ‘cuello’, 17 promovían la diversidad e inclusión.
Suponemos que Netflix ya está acostumbrado a recibir críticas por las cancelaciones de sus series, pero en 2020, rompieron el récord y se deshicieron de muchos shows inclusivos. Y con ‘inclusivos’ nos referimos a series que promovían la diversidad sexual y con mujeres o personas afroamericanas en los lead roles.
En el pasado le hemos agradecido al portal de streaming por regalarnos tanto contenido diverso. Netflix, al igual que otras plataformas, se ha encargado de poner su granito de arena en cuanto a la representación LGBT+ en los medios. Pero así como todos los meses nos enteramos de que se estrenaron nuevas series LGBT+, también nos llegan noticias de todos los shows que Netflix cancela.
Si algo podemos reconocerle al portal de entretenimiento #1 en el mundo es que le ha apostado al contenido diverso de su plataforma. Sin embargo, si bien se ha lanzado al ruedo, rápidamente elimina de su lista todo lo que no le da los números que esperaba.
Netflix ha cancelado muchas series que promueven la diversidad e inclusión. / Foto: What’s on Netflix
Las series inclusivas de Netflix tienen récord de cancelaciones en 2020
Hace un par de años, cuando nos enteramos de que Netflix había cancelado la obra maestra de las hermanas Wachowski, Sense8, casi nos da el soponcio. El descontento de los fans de la serie fue tal que el tío Netflix decidió darle un final digno a este show LGBT+. Desafortunadamente, no todas las series a las que les han dado ‘cuello’ han tenido la misma suerte que Sense8. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LAS SERIES LGBT+ QUE NETFLIX CANCELÓ Y JAMÁS LE PERDONAREMOS.
Porque los fans lo pidieron, Netflix decidió darle un final a Sense8. / Foto: Netflix
A lo largo de 2020 y —en gran parte— debido a la pandemia, Netflix anunció la cancelación de series como Chilling Adventures of Sabrina, Messiah, AJ and the Queen, Next in Fashion, Teenage Bounty Hunters y Glow. Esta última fue un shock, pues Glow es una serie que ha tenido muchísimo éxito. La razón por la que Netflix ya no quiso seguir adelante con este show fue que resultaba casi imposible grabar durante la crisis sanitaria.
Tras la noticia de que Glow ya no tendrá otra temporada, la periodista Anne Helen Petersen se dio a la tarea de analizar un poco más a fondo la lista de cancelaciones de series de Netflix en 2020. Y, sin duda alguna, las conclusiones a las que llegó llamaron la atención de muchos.
Anne Helen Petersen analizó la lista de series canceladas por Netflix en 2020. / Foto: Twitter (@annehelen)
Un curioso patrón
Curiosamente, de los 23 shows que Netflix canceló, 17 de ellos cuentan con personajes LGBT+, mujeres o personajes negros en roles principales. Tal vez alguien ya había notado este patrón antes, pero cuando Anne Helen Petersen publicó en su cuenta de Twitter la evidencia de que la mayoría de las series de las que Netflix se deshizo este año son inclusivas, otras personas se unieron a la conversación.
«Las personas recurren a lugares como @netflix cuando no se sienten entendidas y necesitan algún tipo de conexión. Cancelar shows que les hacían sentir seguridad y que estaban siendo escuchados quita esos sentimientos. La representación importa». —@HannahWolfy
Cuando Netflix decide cancelar una serie, a veces explican las razones por las que lo hacen, pero no siempre. Por lo general, se debe a que un show no tiene la audiencia necesaria como para seguir invirtiendo en su producción. Pero lo que sí es un hecho es que, tal y como lo dice el tuit de Hannah, muchas personas han encontrado un refugio en las series de Netflix. Porque, indeed, la representación sí importa.
Como siempre, nunca faltan los haters. / Foto: captura de pantalla de Twitter
En conclusión, sí resulta curioso este patrón de cancelaciones de series inclusivas de parte de Netflix. No descartamos la posibilidad de que se trate de una simple coincidencia, pero tal vez valdría la pena que los que toman las decisiones en cuanto a qué shows se quedan y cuáles se van, se detengan a pensar a cuántas personas les han ayudado las historias de ciertas series. CHECA NUESTRO TOP 15 DE MEJORES SERIES LGBT+ DE NETFLIX.
Los usuarios expresan su descontento por la series inclusivas que Netflix canceló. / Foto: captura de pantalla de Twitter
¿Cuál de las cancelaciones de series inclusivas de Netflix es la que más te dolió?
Tras la controversia que ha causado la nueva serie sobre Menudo, Ricky Martin reveló cómo fue su tiempo con la agrupación juvenil.
A través de una entrevista con Univision, Ricky Martin habló de forma sincera y abierta sobre su tiempo con el grupo Menudo.
Además, reveló cuál fue su relación con Edgardo Díaz, quien fuera manager y creador del fenómeno juvenil. Este último ha sido señalado por otros exmiembros como un abusador.
Todo esto después de las controversias que desató tras su estreno la serie Súbete a mi Moto, que indaga en el oscuro pasado de la agrupación.
Ricky Martin en 1980, cuando era parte de Menudo / Foto: Hola!
Su tiempo en Menudo
Ricky Martin decidió abrirse sobre su tiempo con Menudo, luego de que otros exmiembros del grupo aseguraran que vivieron una situación de abuso. Sin embargo, el famoso boricua tiene una historia muy diferente que contar.
Y es que Ricky declaró que durante su tiempo con la agrupación jamás vio o vivió una situación de abuso. También explicó que las largas jornadas de trabajo eran debido al éxito del grupo y que él disfrutó al máximo esta etapa.
Por otro lado, reveló que al menos él no ha visto nada alejado de la realidad en la nueva serie sobre Menudo, Súbete a mi Moto. No obstante, no dio más detalles al respecto.
El intérprete de “María” simplemente hizo énfasis en que él disfrutó mucho ser parte del grupo y que gracias a eso es el gran cantante que es hoy.
Ricky Martin en su tiempo con Menudo / Foto: Pinterest
¿Y sobre Edgardo Díaz?
Obviamente al hablar de Menudo, Ricky Martin también tocó el tema de Edgardo Díaz. Este hombre fue el manager y creador del grupo, y recientemente se ha ganado una muy mala reputación.
En especial por las acusaciones de varios exmiembros que aseguran que este hombre tuvo un comportamiento de abuso con ellos.
Sin embargo, Ricky dijo que no siente más que gratitud por Díaz, con quien aseguró que sigue teniendo una relación muy cercana. De hecho, relató que cuando reveló al mundo su orientación sexual, lo cual despuésinspiraría a otros integrantes, Edgardo fue de los primeros en brindarle su apoyo.
Ricky Martin y Edgardo Díaz / Foto: Depor
¿Qué te parecieron estas revelaciones de Ricky Martin sobre su tiempo en Menudo?
La titularidad de la Fiscalía de Yucatán podría quedar en manos de Patricia Gamboa Wong, funcionaria con posturas contrarias a los derechos LGBT+.
Los derechos de la comunidad LGBT+ en Yucatáncorren peligro ante la posible llegada de Patricia Gamboa Wong a la Fiscalía estatal.
La Fiscalía es la institución encargada de investigar los crímenes de odio y otros delitos cometidos contra la población LGBT+. Sin embargo, Gamboa Wong tiene una postura abiertamente contraria a los derechos de la diversidad sexual.
Patricia Gamboa Wong / Foto: Libertad de Expresión
Por lo anterior, colectivos de la comunidad LGBT+ ya solicitaron al gobernador dar marcha atrás con la postulación de la funcionaria. Asimismo, pidieron al Congreso no aprobar la candidatura de ninguna persona antiderechos.
Vacante en la Fiscalía
La semana pasada el fiscal Antonio Cetina Arjona se vio forzado a presentar su renuncia en medio de un escándalo de corrupción. Pero el problema es que su lugar en la Fiscalía de Yucatán podría ser ocupado por una funcionaria que se opone a los derechos de las personas LGBT+.
En los próximos días, el Congreso de Yucatán deberá elegir entre uno de estos tres funcionarios para ocupar la titularidad de la Fiscalía.
El pasado homofóbico de Patricia Gamboa Wong
En particular, la postulación de Patricia Gamboa Wong a la Fiscalía provocó la preocupación de colectivos LGBT+ de Yucatán.
Actualmente, la funcionara se desempeña como directora del Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía. Sin embargo, hace algunos años fue diputada. Y durante su paso por el poder legislativo expresó posturas homofóbicas. CHECA EN QUÉ VA EL TEMA DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN YUCATÁN.
De hecho, Gamboa encabezó al grupo parlamentario del PAN que en 2009 impulsó la prohibición del matrimonio igualitario en Yucatán. Al respecto, en su momento comentó:
«No se trata de discriminar a personas de otra preferencia sexual (sic), pero todavía no hay condiciones adecuadas en la entidad y en la sociedad yucateca para permitir enlaces entre gente del mismo sexo».
Patricia Gamboa Wong (derecha) es candidata a la titularidad de la Fiscalía de Yucatán. / Foto: Sipse
Peligro para los derechos de la comunidad
Sobre el tema, el Colectivo por la Protección de Todas las Familias de Yucatán consideró que la postura de Gamboa Wong sobre derechos LGBT+ podría afectar la investigación de ciertos delitos si llega a ocupar la titularidad de la Fiscalía. CONOCE LA SITUACIÓN DE LOS CRÍMENES DE ODIO EN YUCATÁN.
Pronunciamiento del Colectivo por la Protección de Todas las Familias de Yucatán sobre la postulación de Patricia Gamboa a la Fiscalía / Foto: Twitter (@ColectivoPTFYuc)
A través de un comunicado, el colectivo expresó que la falta de perspectiva de género en las investigaciones provoca que crímenes de odio se hagan pasar como ‘crímenes pasionales’. Al respecto, consideró que con Gamboa Wong estas dinámicas podrían profundizarse:
«La seguridad en Yucatán debe ser para todas las personas y para todas las familias. Poner en instituciones clave como la FGEY a una persona que desconoce a la población LGBT+ sería permitir que se profundicen dinámicas lesbofóbicas, homofóbicas y transfóbicas que ya de por sí están presentes en las actuaciones de la Fiscalía yucateca».
Por fortuna, el Congreso de Yucatán puede impedir que llegue a la Fiscalía alguien que está en contra de los derechos LGBT+. Pero por desgracia, el órgano legislativo yucateco tampoco es de los más gay-friendly del país.