miércoles, mayo 28, 2025
Inicio Blog Página 581

Cosas que suceden al salir del clóset como persona trans

0

A veces hay que patear el armario a pesar de las vivencias y reacciones a las que nos enfrentamos al salir del clóset como persona trans.

Al salir del clóset como trans hay algo que se repite. Si sos un nene te dicen que sos muy chico para saber. Si sos un adolescente te dicen que seguro estás confundido. Y si sos un adulto que cómo es que no te diste cuenta antes. Al final nada les viene bien porque lo que les incomoda es nuestra existencia.

Así que si bien salir del armario no es una obligación de las personas trans, no nos quedan tantas alternativas. Cuando sos trans, si querés vivir con tu identidad, o comunicas tu género y nombre real o seguís ocultándote y no podés vivir siendo quien sos. No es que tenés que contárselo a todo el mundo, pero a la larga o corta, si pretendes vivir siendo vos, tu vida se convierte en una constante salida del clóset.

Salir del clóset trans

Las salidas del armario también varían según el contexto económico, social y la región, pero hay algunas vivencias que la mayoría tenemos en común. A muchos hombres trans nos cuesta llegar a encontrar nuestra identidad por la falta de visibilidad que hay sobre nuestra realidad. Por eso quizá muchos terminamos saliendo pasada la adolescencia. Casi nadie habla de las masculinidades trans. Con solo hacer el ejercicio de pensar cuántos hombres trans hay en los medios de comunicación, ya se ve que la representación que tenemos es casi nula.

Este desconocimiento que hay hacia nuestra identidad hace que no solo nos cueste llegar a conocernos a nosotros mismos, sino que los demás muchas veces ni siquiera sepan que existimos. ¿Pero cómo se supone que un hombre trans podría recibir algún tipo de apoyo si ni siquiera conocen su existencia? Y esto se ve claro en el hecho de que, para mucha gente, cuando uno se refiere a ‘personas trans’ está hablando solo de mujeres trans. Y no es culpa ni de los hombres trans ni de las mujeres trans que pase esto. Es porque la sociedad las violenta a ellas de manera más visible y eso es lo que termina llegando.

estados que reconocen la identidad de género de las personas trans
Bandera que identifica a la comunidad trans / Foto: Paco Zea

La clave está en el amor propio

De modo que luego de superar esa etapa de desconocimiento y llegar a la identidad viene el intentar aceptar quién es uno. En mi caso se desbloquearon miles de recuerdos de toda mi vida en los que siempre había sido yo. Es decir, siempre había sido un hombre, pero no lo había podido expresar. No tuve la oportunidad ni la educación para hacerlo. Es muy difícil salir del clóset trans en un contexto conservador donde tenés miedo de que tu familia no te acepte o quedarte sin un lugar para vivir. Estás entre ser vos y no saber si vas a poder seguir subsistiendo. Más difícil todavía es salir del clóset cuando nadie nunca te enseñó que las personas trans existen.

Reacciones comunes al salir del clóset trans

En un momento logras aceptarte más y viene la gran interrogante de cómo le expresas eso a los demás. ¿Cómo les digo quién soy? No hay una respuesta exacta ni un manual para salir del armario, cada quien va descubriendo sus formas o haciendo lo que puede. En mi caso salí del armario de todas las formas posibles, pero era tal la ansiedad que la mayoría fue por mensaje de texto. En ese nivel de nervios estaba. Y al principio los demás no entendían nada. Las reacciones fueron diversas, pero con el tiempo la gente te acepta o se aleja. Tampoco es tan malo si se van. En todo caso te quedarás quizá con menos gente que antes, pero con personas mejores. LEE SOBRE LA IMPORTANCIA DE SER TRANS Y PODER DECIDIR SOBRE NUESTRO CUERPO.

Si son transfóbicos, mejor que se vayan. Shoo! / Imagen: Giphy

Hay algo que seguro conlleva esta salida: no solo tenés que decirle al mundo quién sos, sino que pareciera que tenés que estar constantemente justificando que eso que decís que sos verdaderamente sos. Tenés que saber, sobre todo, ser un experto y poder explicar con lujo de detalles todas las teorías del género existentes. Y que se nos exija tanto hace que mucha gente trans también tenga miedo de salir del clóset. Por eso necesitamos educación sobre diversidad y los hombres trans tenemos que ser más visibles para que nadie nunca más tenga que estar sufriendo por no saber quién es.

¿Cómo fue tu experiencia al salir del clóset como persona trans?

ARTICLE INLINE AD

Veracruz: de 30 crímenes de odio, 27 están impunes

0

En 2020, Veracruz se mantuvo como el estado donde se cometen más crímenes de odio por motivos de orientación sexual o identidad de género.

Los crímenes de odio y la impunidad van de la mano en Veracruz. Se trata del estado donde se registran más asesinatos de integrantes de la comunidad LGBT+ en todo el país. Y en la mayoría de los casos no pasa nada.

De acuerdo con datos recabados por la organización Soy Humano A. C. y la activista Jazz Bustamante, entre enero de 2020 y enero de 2021 se registraron 30 crímenes de odio en el estado.

Al presentar el Informe anual 2020: crímenes de odio identidad de género y orientación sexual (capítulo Veracruz), Bustamante informó que solo en 3 de los 30 casos registrados hubieron personas detenidas por los asesinatos. Esto equivale a un índice de impunidad de 90 por ciento. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS ESTADOS DEL PAÍS DONDE SE COMETEN MÁS CRÍMENES DE ODIO.

Impunidad en casos de crímenes de odio en Veracruz
Manifestación de activistas LGBT+ en la Fiscalía de Veracruz / Foto: El Sol de Córdoba

Pandemia de violencia

El informe detalla que 2020 resultó un año peculiar debido a la pandemia. Las medidas sanitarias paralizaron al sistema de justicia, pero el confinamiento no detuvo la violencia. Por el contrario, expuso a las personas LGBT+ de Veracruz a los crímenes de odio en sus comunidades. CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN CRIMEN DE ODIO.

«El aumento del desempleo [y] las deudas que atrajeron millones de familias [causaron] el regreso de muchas personas LGBT+ a sus pueblos y ciudades de origen, de las cuales anteriormente salieron huyendo porque en muchos de los casos no aceptaban su orientación sexual, identidad de género o expresión de género».

Asesinatos personas LGBT+ Veracruz
Manifestación contra los transfeminicidios en Veracruz / Foto: Agencia Presentes

Las víctimas

De acuerdo con el informe de Jazz Bustamante y Soy Humano A. C., el 50 por ciento de los crímenes de odio cometidos en Veracruz durante 2020 fueron contra personas trans. Además, 35 por ciento de las víctimas fueron hombres gays y 15 por ciento mujeres lesbianas.

Los únicos casos con detenidos son dos asesinatos de hombres gays en Veracruz y el de una mujer trans en Minatitlán. En cuanto a las circunstancias de los crímenes destaca el hecho de que 20 por ciento de las víctimas fueron halladas en la vía pública y 10 por ciento en hoteles o moteles. Pero en la gran mayoría de los casos —70 por ciento—, los crímenes se cometieron en el hogar de la propia víctima. CONOCE LOS ROSTROS DE LOS ACTIVISTAS Y DEFENSORES DE LOS DERECHOS LGBT+ ASESINADOS EN 2020.

La lucha contra el odio en Veracruz

Uno de esos casos ocurrió el 26 de agosto. A Brandy, una mujer trans del municipio de Puente Nacional, le infligieron más de 30 puñaladas en el cuerpo, la degollaron y le desfiguraron el rostro dentro de su propio hogar. También mataron a su mamá. Esto motivó a la activista Jazz Bustamante a iniciar una huelga de hambre contra los crímenes de odio y la impunidad en Veracruz.

Jazz Bsutamante huelga de hambre
Jazz Bustamante, activista trans de Veracruz / Foto: Twitter (@tv_yazi)

A la huelga se sumaron otros 8 activistas LGBT+ de Veracruz. La protesta duró una semana y finalizó con un compromiso de la Fiscalía Estatal para crear un protocolo básico de diligencias para atender crímenes contra personas LGBT+. Sin embargo, como muestra el informe, la impunidad prevalece. CHECA CUÁLES SON LOS ESTADOS QUE TIPIFICAN LOS CRÍMENES DE ODIO Y CÓMO LOS SANCIONAN.

La alta incidencia de casos y la elevada tasa de impunidad convierten a los crímenes de odio en un grave problema humanitario en Veracruz.

ARTICLE INLINE AD

Test: ¿Qué es mejor para ti: la monogamia o el poliamor?

0

Cada quien vive las relaciones de manera distinta y este test te ayudará a descubrir si es mejor para ti una relación de monogamia o de poliamor.

Hablar de conceptos como la monogamia o el poliamor es una tarea complicada que no puede resumirse con un simple test.

Sin embargo, podemos empezar entendiendo que si todos somos diferentes, las formas en que nos relacionamos afectivamente también deberían serlo.

A continuación, te dejamos algunas preguntas que quizá te hagan descubrir partes de ti mismo que ni siquiera imaginabas. ¡Averigua si lo tuyo es la monogamia o el poliamor! CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE POLIAMOR Y RELACIÓN ABIERTA.

¿Cómo entendemos la relaciones?

Ya que hiciste el test, probablemente te estarás preguntando qué significa si prefieres la monogamia o el poliamor. Si las relaciones de por sí ya son complicadas, por qué alguien querría hacerlas más difíciles al hablar de estas cosas. CHECA CÓMO LIDIAR CON LOS CELOS EN EL POLIAMOR.

La realidad es que muchas personas no se sienten del todo cómodas con la forma en la que la norma social de las relaciones funciona. Películas, libros, historietas, comerciales, telenovelas; desde siempre todos nos han vendido una idea de cómo debe ser el amor romántico.

No obstante, hay que saber que existe un mundo de posibilidades allá afuera, que va más allá de ‘encontrar al amor de tu vida’. DESCUBRE TODOS LOS SÍMBOLOS DEL POLIAMOR.

Si bien la monogamia implica estar solo con una persona, el poliamor consiste en que existan vínculos sentimentales con más de un individuo. No escondiéndose unos de otros, sino más bien abrazando la presencia de cada uno. CHECA ESTAS SEÑALES DE QUE NO ESTÁS LISTO PARA EL POLIAMOR.

Diferencias clave

A pesar de que este test tiene como intención abrirte el panorama de la monogamia y descubrir que existe el poliamor, no todo está escrito en piedra. CONOCE QUÉ ES LA ANARQUÍA RELACIONAL.

Es decir, es muy válido que las personas escojan vivir relaciones de solo dos personas. Hay muchos individuos que no podrían funcionar de otra manera y eso no está mal. ESTAS PELÍCULAS VISIBILIZAN EL POLIAMOR.

Cada quien funciona de la manera que puede y ni el poliamor es lo mejor del universo ni la monogamia lo peor. No son dualidades que funcionen así.

Cualquiera que haya sido tu resultado, lo único que debes saber es que es el correcto para ti. CHECA CÓMO FALLÉ EN EL POLIAMOR Y VIVÍ PARA CONTARLO.

Compártenos el resultado de tu test y dinos si la monogamia o el poliamor son para ti.

ARTICLE INLINE AD

La diferencia entre ‘shipping’ y representación LGBT+

0

El shipping es una de las tendencias más populares entre los jóvenes, pero muchos llegan a confundirlo con representación LGBT+.

En los últimos años, los términos ‘shipping’ o ‘shippear’ se han vuelto muy populares, tanto que muchas personas comienzan a confundir este fenómeno con representación  LGBT+.

Sin embargo, hay que saber que existe una diferencia crucial entre ambas y que no obviarla puede hacer mucho daño. ¿Pero qué es el shipping? ¿Por qué la gente lo confunde? ¿Cómo es que nos puede lastimar?

sasuke naruto anime gay lgbt romance
Sasuke y Naruto forman uno de los ships más destacados del ánime. / Foto: Pinterest

Es hora de shippear

Antes de juntarlo con la representación LGBT+, hay que primero entender qué significa shipping o shippear.

El origen de estos términos es confuso, pero existen datos que apuntan a que es usado desde los años 70 por fanáticos de Star Trek. Pero en concreto ha tomado más auge desde el surgimiento de las redes sociales.

En pocas palabras, el shipping es cuando los fans vinculan sentimentalmente a dos personajes en una relación ficticia. Las razones son completamente subjetivas y sirven en función de la fantasía de los aficionados.

Este fenómeno ocurre básicamente en cualquier ámbito: equipos deportivos, grupos musicales, programas de televisión, películas, series, cómics. Si tiene un fandom, probablemente también tenga sus ships.

Por lo regular, los seguidores están conscientes de que esta situación es inventada. No obstante, cuando el shipping cobra mucha fuerza, las personas que no están dentro de esa convención comienzan a pensar que eso es real y ahí empiezan los problemas.

kpop suga bts shipping lgbt
El shipping es común entre los miembros de bandas de K-pop, como BTS. / Foto: Instagram (@suga)

Entre amigos LGBT+

Dado que el shipping produce fantasías, es muy normal que existan ejemplos de noviazgos LGBT+ que los fans inventan como un modo de encontrar esa representación en los medios.

Por ejemplo, uno de los ships más famosos de la música es el que surgió entre los miembros de One Direction Harry Styles y Louis Tomlinson. En realidad nunca hubo una prueba contundente que indicara que ambos tenían una relación.

Aun así, sus seguidores llenaron la red de fotomontajes, relatos románticos e ilustraciones mostrándolos en una situación de enamorados. Por desgracia, el mundo se lo tomó muy en serio y por años circularon serios rumores sobre la bisexualidad de Styles, todo gracias a un ship.

Otro caso similar fue el de Camila Cabello y Lauren Jauregui, a quienes shippearon desde sus días en Fifth Harmony. Sin embargo, la fantasía llegó a los medios y la situación se salió de control. La propia Jauregui tuvo que aclarar que los rumores la hacían sentir una acosadora, pues ella sí era LGBT+ pero Camila no.

harry styles louis tomlinson shipping lgbt
Fotomontaje de Harry Styles y Louis Tomlinson / Foto: Instagram (@1d_story_of_my_onedirection)

La nave de la representación LGBT+

Puede que el shipping nazca del deseo de los fans por una mayor representación LGBT+ en los medios. No obstante, eso no justifica que estas fantasías se lleven al extremo, al punto de ser tomadas como una realidad.

La situación ocurre también en ámbitos de ficción. Por ejemplo, sucedió en la serie American Housewife, en donde los personajes Oliver y Cooper siempre fueron tratados por la audiencia como pareja, a pesar de que en la historia ambos solo eran amigos heterosexuales.

Tal fue el ímpetu de los fanáticos que en la historia se terminaron incluyendo chistes y situaciones que jugaban con esta posibilidad. No obstante, realmente ninguno de los personajes es LGBT+, por lo que la presión solo terminó en un caso más de queerbating.

Cuéntanos qué opinas del shipping y cómo crees tú que afecta la representación LGBT+.

Con información de El País

ARTICLE INLINE AD

Ilustradores LGBT+ mexicanos crean Calendario Marica Nacional 2021

0

El Calendario Marica Nacional 2021 reúne el trabajo de 13 ilustradores en torno al homoerotismo, la diversidad sexual y la masculinidad. ¡Y les quedó una obra de arte!

Para empezar el año con mucho orgullo, 13 ilustradores  LGBT+ mexicanos crearon el Calendario Marica Nacional 2021. Se trata de una compilación de obras de arte que giran en torno a las diversas formas de ser hombre.

El calendario nació por una iniciativa del artista Enrique Franco, quien invitó a otros ilustradores a colaborar. Cada uno creó un diseño para un mes del año y lo acompañó con una reflexión sobre el significado de la palabra ‘marica’.

Entre los ilustradores que colaboraron en la creación del Calendario Marica Nacional destaca Abraham Martínez, quien diseñó la imagen para el mes de enero. Además, Favio Montoya creó la de febrero. También participaron Giorgio Galaz, Édgar Pérez, David Tremary, Saúl de León y Alfonso Cervantes, entre otros. CHECA ESTA LISTA DE ILUSTRADORES LGBT+ MEXICANOS QUE TE VAN A ENCANTAR.

Ilustradores LGBT+ mexicanos elaboran calendario marica
Ilustración para el mes de enero del Calendario Marica Nacional elaborada por Abraham Martínez / Foto: Instagram (@maricanacional)

¿Qué es ser marica?

Además de sus ilustraciones, cada uno de los artistas mexicanos plasmó algunas palabras sobre lo que para ellos significa ser marica. CONOCE EL ORIGEN DE LA PALABRA MARICA.

Así, por ejemplo, para el coordinador del Calendario Marica Nacional 2021, Enrique Franco, significa «libertad, diversión y revolución». Y para David Tremary se trata de «un acto de valentía, de libertad y de amor propio».

Mes de mayo del calendario Marica Nacional
Imagen para el mes de mayo del Calendario Marica Nacional elaborada por Giorgio Galaz / Foto: Instagram (@maricanacional)

Por su parte, para Favio Montoya ser marica significa «ser sin las imposiciones de género, atreverse a ser uno mismo». Mientras que para Alfonso Cervantes es «una forma de revelarse contra lo que “está bien” o lo que “es normal”».

Cada una de las ilustraciones del Calendario Marica Nacional aborda una perspectiva distinta sobre las diferentes formas de vivir la masculinidad y la homosexualidad. Asimismo, incluyen homoerotismo, travestismo, transexualidad y otro tipo de expresiones.

Calendario Marica Nacional elaborado por ilustradores LGBT+ mexicanos
Ilustración para el mes de julio del calendario elaborada por Enrique Franco / Foto: Instagram (@maricanacional)

¿Cómo puedes adquirir el calendario?

Cada uno de los calendarios está impreso a dos tintas con técnica de serigrafía. Puedes adquirirlo por solo 350 pesos. Hay envíos a todos los lugares del país. MIRA TAMBIÉN EL TRABAJO DEL ILUSTRADOR QUE FUSIONA EL ANIME CON EL DRAG.

Si quieres comprar tu Calendario Marica Nacional 2021 tienes que escribir un mensaje directo a la cuenta de Instagram @maricanacional. ¡Apúrate, toma en cuenta que solo hay 200 ejemplares a la venta!

Ilustrador mexicano Saúl de León
Ilustración de Saúl de León para el mes de noviembre del calendario / Foto: Instagram (@sauldl)

¿Qué opinas de la obra de los ilustradores LGBT+ mexicanos que crearon el Calendario Marica Nacional 2021?

ARTICLE INLINE AD

Conoce a Mía Fedra, superestrella trans del tenis femenil

0

Mía Fedra tuvo que dejar de lado su carrera en el tenis al asumirse como una mujer trans, pero la llegada de la Ley de Identidad de Género le permitió volver a luchar por su sueño.

Mía Fedra es la primera tenista trans que juega a nivel profesional en Argentina. Y no solo eso: es una de las mejores de su categoría. Ocupa el tercer lugar del ranking del circuito para jugadoras mayores de 35 años.

Además, en varias ocasiones Mía ha conseguido clasificar al campeonato mundial de su categoría. Sin embargo, no ha podido disputar el torneo por falta de recursos para viajar.

Actualmente, Mía Fedra intenta cumplir su sueño de disputar el torneo mundial femenil de tenis. Con ello busca coronar una carrera marcada por el esfuerzo y la superación de obstáculos. CONOCE TAMBIÉN LA HISTORIA DE MARA GÓMEZ, LA PRIMERA FUTBOLISTA TRANS DE UNA LIGA FEMENIL PROFESIONAL.

Mía Fedra tenista
Mía Fedra es tercera en el ranking del circuito femenil argentino de tenistas mayores de 35 años. / Foto: Página 12

Un sueño por otro

Mía sueña con ser tenista profesional desde pequeña. Antes de hacer su transición comenzó a jugar en el circuito masculino de su país. Pero a los 17 años tuvo que poner en pausa ese sueño para cumplir otro: convertirse en la mujer que siempre quiso ser.

Entrevistada por Página 12, Mía Fedra contó que al iniciar su transición tuvo que abandonar el deporte para poder desarrollar el cuerpo que quería:

«Yo no quería hacer un trabajo físico y de fuerza tan arduo porque ya sabía lo que quería para mí. Tuve un desencanto con el tenis porque empecé a pensar que todo lo que había jugado había sido en vano […] En ese momento, yo ya había empezado a buscar a Mía. Me producía, salía vestida de chica».

deportista trans
Mía Fedra tuvo que alejarse 10 años del tenis para poder hacer su transición. / Foto: Enganche

Lejos de las canchas

Tras alejarse de las redes y de las raquetas, Mía Fedra tuvo que empezar a trabajar para pagar su transición. Y como muchas mujeres trans solo encontró disponible una opción en el mercado laboral: el mundo de la noche. CHECA TAMBIÉN NUESTRA ENTREVISTA CON ANA SOFÍA VILLASEÑOR, LA PILOTA TRANS MEXICANA QUE ESTÁ HACIENDO HISTORIA.

Durante 10 años, Mía trabajó en clubes nocturnos para ganarse la vida. Si bien la tenista dice no arrepentirse de ese periodo de su vida, también reconoce que le ocasionó algunos problemas:

«Es una etapa de la que no me arrepiento. Me ayudó a tomar distancia para ver las cosas con más claridad. La gente me dice que perdí diez años de mi vida, pero yo pasé buenos momentos, encontré un círculo de contención. Lo malo de todo eso fue que empecé a drogarme y eso me perjudicó mucho».

El reencuentro con el tenis

Tras 10 años alejada del deporte, Mía Fedra comenzó a sufrir las secuelas de la vida nocturna. Tenía cansancio crónico y narcolepsia. Por ello, decidió retomar su carrera en el tenis:

«Cuando estás inmersa en la noche, mirás para adelante y no ves una luz al final del camino. En cambio, el deporte es todo lo opuesto a eso, te da la oportunidad de vivir de día, plantearte objetivos».

Finalmente, en 2012, Mía Fedra encontró el impulso que necesitaba gracias a la aprobación de la llamada Ley de Identidad de Género en Argentina. Esta disposición obliga a que se reconozca la identidad autopercibida de las personas trans. Gracias a ello, Mía pudo ingresar al circuito femenino profesional de tenis:

«Cuando salió la ley, se me acabaron las excusas para no entrenar. Me puse contenta y entendí que me tenía que poner las pilas porque era el momento. Gracias a la Ley de Identidad de Género pude volver a jugar al tenis».

Mía Fedra tenista femenil argentina
La Ley de Identidad de Género permitió a Mía Fedra volver a las canchas de tenis y jugar profesionalmente. / Foto: Enganche

Su granito de arena

Mía Fedra contó a Página 12 que cuando regresó a las canchas de tenis pensó que podría superar fácilmente a otras jugadoras gracias a la experiencia adquirida cuando era joven y jugaba en el circuito masculino. Pero la realidad resultó muy distinta.

En su primer torneo, Mía fue eliminada con facilidad. Además, las dificultades económicas la obligaron a volver a trabajar en clubes nocturnos para poder pagar sus entrenamientos. Luego, por las mañanas no se encontraba en condiciones óptimas para jugar.

Tras años de esfuerzo, Mía Fedra logró alcanzar un nivel competitivo y hoy la tenista trans es una superestrella de su circuito, ocupando el tercer lugar del ranking de su país. Al respecto, la deportista comentó a Página 12 que lo que hace es «un granito de arena» para la inclusión de las poblaciones trans. MIRA NUESTRO CONTEO DE CELEBRIDADES TRANS QUE HAN INSPIRADO A MILLONES.

«Que nosotras hagamos deporte sirve como granito de arena para la causa, para lograr la inclusión. Mostrar buenos ejemplos es mostrar que somos útiles para la sociedad».

¿Qué opinas de la inspiradora historia de la tenista trans Mía Fedra?

Con información de Página 12

ARTICLE INLINE AD

Lupita Jones y Gustavo Adolfo se dan vuelo con su transfobia en vivo

0

Lupita Jones y Gustavo Adolfo Infante no pudieron esconder su transfobia en una charla sobre Miss Universo.

Tanto Lupita Jones como Gustavo Adolfo Infante tienen un historial de transfobia en sus manos. O bueno, en sus bocotas. Los dos han hecho declaraciones que solo comprueban que ambos son transfóbicos.

Las redes sociales no perdonan y tampoco olvidan, especialmente cuando se trata de revivir el pasado transfóbico de algún famoso. Y vaya que ciertas celebridades nos han dado razones suficientes como para tundirles, tal y como lo merecen. Sí, JK Rowling, también estamos hablando de ti.

En esta ocasión, fueron Lupita Jones y el ¿periodista? Gustavo Adolfo Infante quienes no dudaron en evidenciar su transfobia en una entrevista en vivo, sobre todo el tal Gustavo Adolfo.

«No son mujeres», dice el seudoperiodista transfóbico Gustavo Adolfo Infante

Sin dejar a un lado el hecho de que el certamen de belleza Miss Universo también tiene un historial de reglas que promueven la transfobia, Gustavo Adolfo y Lupita Jones nos recordaron, una vez más, que siguen teniendo ideas retrógradas. El señor Gustavo se refirió a las mujeres trans como «hombres que se operan y entran a un concurso», para después rematar con una frase que a JK Rowling le encantaría:

«No son mujeres».

Ante esa declaración, la empresaria contestó que «lo que pasa es que hay concursos para ellos. Hay concursos para transgéneros, para travestis». Y aseguró que las mujeres trans participan en Miss Universo porque las reglas del concurso han cambiado. Ojo aquí, porque la señora Jones se refiere a las mujeres trans como «ellos». Eso, my friends, es transfobia.

La explicatriz e influencer Ophelia Pastrana fue la que se encargó de recordarnos el discurso transfóbico de Lupita Jones en 2018, cuando discriminó a las mujeres trans. Por si no te acuerdas de por qué Lupita Jones ha sido señalada por transfobia, refrescamos tu memoria.

La explicatriz lo explica mejor

Por supuesto que en Homosensual contactamos a Ophelia Pastrana para que nos diera un poco más de contexto y nos explicara más a fondo la gravedad de esta situación.

«Lo primero es dejar en claro que hay tres entidades que están discriminando, no una».

Y sí, no solo fue Gustavo Adolfo Infante, sino que también fueron Lupita Jones e Imagen, la televisora. ¿Y por qué la televisora tendría la culpa? Bueno, tal vez por el simple hecho de darle voz y un espacio a este tipo de personas, ¿no?

Lupita Jones transfobia
Ophelia Pastrana opinó sobre Lupita Jones, Gustavo Adolfo Infante, Imagen y su transfobia / Captura de pantalla: Twitter

También resulta curioso que, aun siendo transfóbica, la señora Jones le pidió a Ophelia promoción y una entrevista hace algunos años. En fin, la hipocresía.

Lupita Jones y Gustavo Adolfo transfobia
La hipocresía… / Captura de pantalla: Twitter

Asimismo, Ophelia también nos recordó que México tiene a una reina de belleza reconocida a nivel mundial, ¡eso, mamonaaa! ELLA ES VALENTINA FLUCHAIRE, MISS UNIVERSO TRANS.

¿Por qué les siguen dando un micrófono a estas personas?

Y es que, curiosamente, Lupita Jones piensa que «hay espacios para todos». O, al menos, eso es lo que dijo durante la entrevista con el seudoperiodista Gustavo Adolfo Infante, quien fue el primero en lanzar un comentario que evidenció su transfobia. Hay espacios para todos, pero ¿acaso NO existe un espacio para las mujeres trans en los concursos de belleza o cómo está la onda?

Supuestamente, Gustavo Adolfo Infante estudió periodismo, ¿no? Sin embargo, nos preguntamos qué institución o facultad especialista lo acredita para asegurar que una mujer trans no es una mujer.

Y en cuanto a la transfobia de Lupita Jones, sus declaraciones discriminatorias no sorprenden. Sin embargo, continúa siendo igual de ofensivo que siendo una imagen pública —y directora nacional del concurso Mexicana Universal— vuelva a hacer este tipo de comentarios transfóbicos.

El tema central no es si las mujeres trans deben participar en certámenes de belleza o no, el foco radica en que las mujeres trans siguen luchando por el respeto y reconocimiento de sus derechos humanos. Declaraciones como estas nos hacen creer que todavía falta mucho por recorrer.

¿Qué opinas de la descarada transfobia que Gustavo Adolfo Infante y Lupita Jones mostraron en su última entrevista?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Avón y Patrick Mua promueven el maquillaje en hombres

0

Avón sorprendió al incluir en su catálogo de maquillaje al influencer Patrick Mua, quien colaboró como diseñador y modelo para la línea Mark.

El artista del maquillaje Patrick Mua y la empresa Avón lanzaron una colección de labiales para la línea Mark utilizando a hombres como modelos y promoviendo la inclusión de la comunidad LGBT+.

Esta es apenas la segunda ocasión en la historia en que Avón México incluye a modelos masculinos en la sección de maquillaje de su catálogo. Anteriormente lo había hecho en mayo de 2020 como parte de la campaña #ExprésaloEnTuCara, también de la línea Mark. Dicha campaña tuvo como objetivo celebrar el Mes del Orgullo LGBT+ en junio.

En esta ocasión, Avón eligió como modelo a Patrick Mua. Además, el influencer colabora con la empresa como diseñador de una colección de maquillajes para la línea Mark. CHECA ESTA LISTA DE COSAS QUE DEBES SABER SI VAS A USAR MAQUILLAJE.

maquillaje para hombre de Avón
Colección de labiales de Patrick Mua para la línea Mark de Avón / Foto: Instagram (@patrickmua10)

¿Quién es Patrick Mua?

Patrick Mua es un artista del maquillaje e influencer. Se le conoce principalmente por los tutoriales de maquillaje que imparte en su cuenta de Instagram, donde tiene más de 14 000 seguidores.

Con el hashtag #PatrickXMark, Avón y Patrick Mua anunciaron su colaboración a través de Instragram. De acuerdo con la cuenta de la empresa, además de ser modelo, el influencer también colaboró como diseñador. Por su parte, Mua aseguró en su respectiva cuenta que el lanzamiento de esta nueva colección es «la materialización de un sueño». CONOCE LA HISTORIA DE LOS ESTUDIANTES DE PREPA QUE PROTESTARON CONTRA LA REPRESIÓN HACIA UN COMPAÑERO QUE USA MAQUILLAJE.

«Todo el trabajo arduo de un año entero se resume a esto. Gracias a todos los que han formado parte de esto, a todos los que creyeron en mí y en este proyecto que hoy se convierte en la materialización de un sueño. Porque esto va para todos a los que nos han dicho que no, que no lo lograríamos… Vamos a callar bocas, de eso estoy seguro. GRACIAS INFINITAS».

Patrick Mua lanza labiales para Avón
Patrick Mua modelando su colección de labiales para Avón / Foto: Instagram (@patrickmua10)

Rompiendo estereotipos

Antes de Patrick Mua, la modelo trans Victoria Volkóva había sido la primera influencer abiertamente LGBT+ en colaborar con Avón México. En 2018, la empresa lanzó el perfume AURA con la modelo.

Ahora, Patrick y Avón buscan derribar los estereotipos de género en torno al maquillaje y demostrar que el cuidado de la belleza no es cosa exclusiva de mujeres, sino que también puede incluir a los hombres. MIRA ESTOS PRÁCTICOS TIPS DE MAQUILLAJE PARA HOMBRES.

¿Qué te parecen las fotos de Patrick Mua para la campaña de Avón?

Con información de 24 horas, AM y Códice informativo

ARTICLE INLINE AD

RuPaul habla públicamente sobre primer concursante trans

0

RuPaul habló por primera vez públicamente sobre Gottmik, primer concursante (hombre) abiertamente trans de RuPaul’s Drag Race.

Tras el anuncio de que Gottmik, un hombre trans, sería concursante de RuPaul’s Drag Race, muchos fanáticos se preguntaban qué opinaba el mismísimo RuPaul.

Y es que anteriormente el host del programa había hecho varios comentarios transfóbicos explicando que su programa no era un lugar para este tipo de aspirantes.

Sin embargo, recientemente apareció en The Late Show with Stephen Colbert para explicar su sentir actual respecto a personas trans participando en la serie.

concursante tras gottmik rupaul programa show
Panel de jueces de RuPaul’s Drag Race: Michelle Visage, Carson Kressley, RuPaul y Ross Mathews / Foto: Instagram (@rupaulsdragrace)

Mantener la mente abierta

RuPaul finalmente rompió el silencio y habló sobre Gottmik, el primer concursante (hombre) trans en participar en RuPaul’s Drag Race.

La expectativa sobre su opinión era muy alta. Sobre todo luego de que en 2018 declarara a The Guardian que probablemente no permitiría participar en el show a mujeres trans que ya hubieran transicionado.

Esto a pesar de que en temporadas anteriores varias chicas habían salido del clóset como mujeres trans durante o después del programa.

No obstante, al parecer las creencias de la drag queen más famosa del mundo han dado un giro de 180º. Al menos así lo demostró en entrevista para The Late Show with Stephen Colbert.

rupaul drag race stephen colbert entrevista
Stephen Colbert y RuPaul / Foto: The Late Show with Stephen Colbert

Durante el programa, el host Stephen Colbert le preguntó a RuPaul cuál era la lección más valiosa que había aprendido conduciendo Drag Race, a lo que el ícono LGBT+ contestó:

«Es mantener la mente abierta. Yo llegué a esto con una idea de lo que es el drag y estos chicos tienen una idea diferente. Continúan cambiándola».

Más adelante, también habló de su experiencia con Gottmik durante la última temporada de la competencia de drag queens más grande del mundo:

«Esta temporada tenemos a un hombre trans en nuestro show que está compitiendo con las otras drag queens y este hombre es fantástico. Así que me sigo actualizando con lo que los chicos están haciendo».

gottmik drag queen artista maquillaje rupaul
Gottmik en imagen promocional de RuPaul’s Drag Race 13 / Foto: Instagram (@gottmik)

Gottmik, héroe trans

A tan solo dos capítulos estrenados de RuPaul’s Drag Race, Gottmik ya es una de las figuras favoritas de los fanáticos. Especialmente después de que en el último episodio hablara abiertamente sobre su identidad de género, mostrando un lado muy vulnerable.

Gottmik concursante trans rupaul drag race
Gottmik mostrando un lado andrógino / Foto: Instagram (@gottmik)

A la par, recientemente lanzó su canal de YouTube, que ya cuenta con más de 22 000 suscriptores a solo tres días de haberse creado.

Gottmik también ha llamado la atención por sus looks y su particular estilo en la pasarela. Tanto ha impresionado que muchos ya le consideran como una probable figura finalista.

gottmik concursante trans rupaul show video
Gottmik en uno de los looks que usó para RuPaul’s Drag Race / Foto: Instagram (@gottmik)

¿Qué te pareció lo que dijo RuPaul respecto al primer concursante trans?

Con información de The Late Show with Stephen Colbert, The Guardian y YouTube

ARTICLE INLINE AD

Sebastián Tamayo responde a ‘coqueteo’ de fan gay en Instagram

0

El famoso actor colombiano Sebastián Tamayo respondió con buen humor al ‘coqueteo’ de un fan que le dijo que desearía que sea gay.

Desde que Sebastián Tamayo incursionó en la televisión colombiana, algunos espectadores y parte de la prensa le han preguntado insistentemente si es gay. Al principio, estos cuestionamientos parecían incomodar al modelo. Sin embargo, parece que ahora Sebastián toma el tema con buen humor.

En esta ocasión, Tamayo organizó una dinámica para sus seguidores en Instagram. Durante la misma uno de los fans del también actor volvió a tocar el tema de su orientación sexual. Pero lejos de incomodarse, Sebastián emitió una bonita respuesta. MIRA TAMBIÉN LA GENIAL RESPUESTA DE MARÍA LEÓN A LAS ESPECULACIONES SOBRE SU ORIENTACIÓN SEXUAL.

Sebastián Tamayo actor y modelo
Durante toda su carrera, Sebastián Tamayo ha sufrido acoso por cuestionamientos sobre su orientación sexual. / Foto: Minuto Colombia

«En algún rincón estará la persona indicada»: Sebastián Tamayo

En la dinámica que el actor organizó en Instagram, preguntó lo siguiente a sus seguidores: «¿Qué los hace hacer cara de decepción?». A lo que uno de sus fans respondió:

«Que no seas gay».

«¡Exacto, no lo soy!», respondió el exparticipante del reality show Guerreros. Sin embargo, también decidió hacer un bonito comentario ante el ‘coqueteo’ de su admirador:

«Pero créeme que en algún rincón del planeta estará la persona indicada para ti, vibra alto, piensa bonito y haz el bien, que llegará».

Respuesta de Sebastián Tamayo a seguidor gay
Sebastián Tamayo respondió a un seguidor en Instagram que se dijo decepcionado porque el actor no es gay. / Foto: Instagram (@sebas.tamayooficial)

¿Quién es Sebastián Tamayo?

Antes de saltar a la fama, Sebastián Tamayo trabajó como bailarín en un antro gay de Colombia. Posteriormente, en 2012, saltó a la fama por su participación en el reality show Guerreros de Canal 1.

Tras difundirse fotografías de su anterior empleo, Sebastián sufrió un insistente acoso de algunos seguidores del programa que cuestionaban su orientación sexual por haber trabajado en un antro gay. Sin embargo, el modelo siempre dejó en claro que es heterosexual. ECHA UN OJO A ESTOS GUAPOS REGUETONEROS HETEROSEXUALES.

Sebastián Tamayo era bailarín en un antro gay
Sebastián Tamayo cuando trabajaba en un antro gay / Foto: Overblog

«Ni gay, ni bi, ni gigoló», escribió Sebastián Tamayo en su cuenta de Instagram en 2017. Además, el actor se quejó del acoso en su contra y se dijo cansado de los «comentarios falsos, dañinos y malintencionados». En el ámbito sentimental, el modelo ha tenido relaciones de pareja con la presentadora de televisión Elianis Garrido y con su excompañera en Guerreros, Angietta Rodríguez. Asimismo, salió con la modelo trans Mara Cifuentes.

No obstante, parece que ahora el actor tiene una relación más cercana con sus admiradores de la comunidad LGBT+. ENTÉRATE TAMBIÉN DE LAS REACCIONES HOMOFÓBICAS A UNA FOTO PUBLICADA POR EL BOXEADOR SAÚL ‘CANELO’ ÁLVAREZ.

https://www.instagram.com/p/CJwGCjjDNXq/?utm_source=ig_web_copy_link

¿Qué te pareció la respuesta de Sebastián Tamayo al seguidor que le dijo que desearía que sea gay?

Con información de Canal 1

ARTICLE INLINE AD