jueves, junio 1, 2023

Estos son los tipos de familias lésbicas que existen

Si crees que todas las familias lésbicas son iguales, a continuación te contamos todos los tipos de familias compuestas por lesbianas que existen. ¡Identifica la tuya!

Aunque no lo creas, hay muchos tipos de familias lésbicas y aquí te los vamos a explicar. Pero primero te daremos un poco de contexto y algunos antecedentes.

Han pasado ya diez años desde que se aprobó el matrimonio igualitario en CDMX. Actualmente, las leyes en México permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo en 19 de los 32 estados. Y cada vez es más fácil y factible para las lenchas casarse. Por supuesto, muchísimas lesbianas han decidido ejercer este derecho para darle reconocimiento y visibilidad a sus familias. Aunque, es importante hacer notar que el matrimonio no es la única manera de iniciar una familia lésbica.

El concepto de familia ha cambiado con el tiempo

En las últimas décadas, según la ONU, el concepto de familia se ha transformado y evolucionado de acuerdo a los cambios demográficos y las tendencias mundiales. El caso es que «la definición tradicional de la familia ya no coincide con la realidad actual». Las divisiones de trabajo y cuidados basadas en roles y estereotipos de género no van de acuerdo con las necesidades de nuestra época.

Por eso, si pensabas que el único tipo de familia lésbica es la de Bette y Tina en The L World, con dos mamás y sus bebés, estás equivocada. Existe un considerable número de modelos familiares que podemos crear y en el que las lenchas podemos vivir y compartir.

Bette Tina hija familias lésbicas
La familia de Tina, Angelica y Bette no es el único tipo de familia lésbica. / Foto: Sara Kestlinger

Conoce los distintos tipos de familias lésbicas

Las familias lésbicas pueden dividirse en tres grandes categorías: familias child free, familias lesbomaternales y familias mixtas, que retoman elementos de las anteriores. Al hablar de las familias, hay que considerar quiénes son las personas que la conforman.

Para ser una familia lésbica necesita haber por lo menos una lesbiana contribuyendo al sustento de la misma. También se necesita tener en cuenta qué tipo de filiación o lazo tienen sus miembros. Los lazos familiares pueden ser de tipo genético o consanguíneo, ese que popularmente se conoce como biológico. El vínculo también puede ser legal o, tal vez, afectivo o por afinidad. Por último, es importante saber cuál es la función de cada miembro en la familia. Es decir, qué participación o rol ejerce dentro de la misma. A continuación, te cuento cómo son los modelos familiares en cada una de estas categorías.

Familias child free o sin hijos e hijas

Las familias child free son aquellas en que las lesbianas crean familias en las que no ejercen la crianza y las puedes encontrar de acuerdo a los siguientes modelos:

Unipersonal

Así es, una lesbiana que decide vivir sola, o, mejor dicho, sin malas compañías, puede ser su propia familia. Es bien sabido que cada una de nosotras somos personas completas y no necesitamos de otra gente para ser una familia.

Pareja

Son dos lesbianas que forman su propio núcleo y nidito de amor. Son muchas las razones que pueden llevar a una pareja a decidir no tener hijos e hijas. Como sea el caso, este es uno de los modelos más frecuentes de familia entre las lesbianas.

Con amistades y roomies

Algunas lesbianas deciden que ya sea solas o en pareja, quieren vivir también con amistades o compañeros y compañeras de casa que facilitan la manutención, división del trabajo y cuidados. Cada vez es más frecuente encontrar este modelo familiar. Además, muchas lesbianas se separan de sus familias de origen o de crianza porque no las aceptan, así que eligen a sus familias del corazón.

Familias lesbomaternales

Las familias lesbomaternales son aquellas en que las lesbianas ejercen la maternidad y las puedes encontrar de acuerdo a los siguientes modelos:

Monoparental o unimaternal

Tradicionalmente, se les conoce en México como ‘madres solteras’ a las mujeres que deciden sobre su vida reproductiva y tienen hijos o hijas, aunque no tengan una pareja. Llamarles así es un vestigio de nuestra cultura machista que espera que todas las mujeres sean heterosexuales, se relacionen en pareja y mantengan coito con el mismo hombre toda la vida, y solo con este tengan descendencia. Sería mejor llamarlas ‘madres autónomas’, ya que ejercen la maternidad por su propia cuenta.

Quizá sea absurdo tenerlo que explicar, pero las lesbianas también pueden decidir ser madres por sí mismas, sin necesitar una pareja para ello. Esto no quiere decir que no tengan una red de apoyo que las respalde en la crianza.

Biparental o comaternal

Es cuando dos lesbianas deciden ser madres de forma conjunta. En otro artículo platicaremos de las muchas maneras en que las lesbianas pueden llegar a tener hijos e hijas. Esto facilita a las lenchas registrar a sus bebés con los apellidos de las dos mamás. En CDMX, pueden registrarle, incluso, si no están casadas. Por cierto, en 15 de los estados se posibilita el trámite de adopción para las parejas del mismo sexo. ESTAS MAMÁS HICIERON HISTORIA EN MORELOS AL PODER REGISTRAR A SU BEBÉ. 

Joy Huerta y Diana Atri
Diana Atri y Joy Huerta son una familia lésbica biparental o comaternal. / Foto: Quién

Poliparental o poliamorosa

Las familias de lesbianas también pueden ser poliamorosas, por lo que habrá familias en que haya más de dos mamás. Aunque nuestras leyes solo permiten que sean dos las parentalidades registradas en el acta de nacimiento de niños y niñas, a veces la realidad que se vive supera a las leyes escritas por las personas. Así como ya existían las familias lésbicas antes de ser incluidas en las legislaciones que ahora hacen posibles matrimonios igualitarios, registros y reconocimientos de hijos e hijas, igualmente existen las familias poliamorosas, aunque las leyes aún no lo reflejen.

Madres separadas

Admitámoslo, aunque soñemos con el amor eterno y una historia de felices para siempre como cuento de hadas, lo cierto es que las lesbianas tienen la posibilidad de separarse y divorciarse como cualquier pareja. A veces, estas parejas tienen ya descendencia en común. Cuando esto sucede, es importante considerar que ambas madres siguen siendo familia de sus hijos e hijas. Por eso es importante llegar a acuerdos que permitan la sana convivencia de niñas y niños con todas sus figuras de crianza.

Familias reconstituidas o compuestas

Cuando una o más de las lesbianas involucradas ya eran madres en relaciones anteriores, al romperse la relación previa, se crean nuevos vínculos y lazos de familiaridad. Pueden ser tú, yo y mis hijos; tus hijos, tú, yo y mis hijos; o el popularmente aclamado los tuyos, los míos y los nuestros. Es un modelo muy popularizado y romantizado por la serie The Fosters. Ahí, una madre ya tenía un hijo de relación heterosexual previa, luego adoptaron juntas a mellizos y, por último, acogieron a un hermano y una hermana de diferentes edades.

The Fosters familias lésbicas
Si quieres ver la historia de una familia lésbica reconstituida o compuesta, échale un vistazo a The Fosters. / Foto: David R. Jolly

Familias mixtas

Las familias mixtas son aquellas que toman elementos de los modelos anteriores, y pueden o no venir con hijos e hijas. Te comparto algunos ejemplos de los estos modelos:

Familia extensa o ampliada

En este modelo, un núcleo familiar de cualquier tipo convive con una o varias personas con las que están emparentadas. Puede ser la pareja que vive con alguna de las suegras. También las madres lesbianas que comparten departamento con la prima o hermana de alguna de ellas. Incluso pueden ser varios núcleos viviendo de forma conjunta, como tres hermanas, cada una con su pareja y sus hijos e hijas. CONOCE LA HISTORIA DE ESTAS MAMÁS QUE TUVIERON TRILLIZOS EN JALISCO.

Familia multigeneracional

Es cuando viven tres o más generaciones en una sola casa. Por ejemplo, la familia comaternal que vive con la madre y abuela de una de ellas, la hermana de la otra de ellas y los hijos de ambas.

Familia interespecie

Vamos que cada vez es más común que las lesbianas convivamos con gatis, perris y otros animalitos no humanos que no son una simple mascota, sino un miembro más de la familia. Se trata de visibilizar y nombrar el afecto que puede llegar a sentirse por nuestros compañeritos emplumados, peludos o con escamas, y abarca muchas familias distintas, desde la lesbiana que vive con su gato, hasta las de la comuna lencha que conviven con gato, perro, canario, perico, pez y tortuga.

Como pudiste ver, en realidad sí hay muchos tipos de familias lésbicas, y todas son igual de válidas e importantes. CHECA ESTAS FORMAS EN LAS QUE PUEDES TENER HIJOS SI ERES LESBIANA. 

¿Te identificas con alguno de estos tipos de familias lésbicas? Cuéntanos sobre la tuya en los comentarios.

Ana de Alejandro
Ana de Alejandro
Activista, feminista, lesbiana, madre y madrastra. Nací el 29 de octubre de 1978 en La Paz, BCS. Crecí en Monterrey y ahora vivo feliz en la Gran CDMX. Fundé la Red de Madres Lesbianas en México por allá del 2012. Estudié la Maestría en Estudios de la Mujer en la UAM Xochimilco (2012-2014). Doy talleres de género, feminismo, diversidad sexual y derechos humanos.

Artículos Relacionados

Lo más reciente