Goddess of fake es el proyecto del artista mexicano Eliot Hernández, en donde mezcla lo homoerótico con la cultura pop.
Lady Gaga, drag queens y arte clásico; todo esto y más se fusiona en los trabajos de Goddess of Fake.
Se trata de un proyecto del artista mexicano Eliot Hernández. A través del collage y la manipulación digital de la imagen crea obras que se burlan de los convencionalismos de la cotidianidad.
Sus trabajos también han retomado a grandes personalidades de la comunidad LGBT+ en México, lo que ha hecho que varias de sus piezas se vuelvan virales.
Pieza de Goddess of fake / Foto: Instagram (@goddessoffake)
Muestra de ello es la inclusión de grandes figuras de la comunidad LGBT+ de nuestro país para adornar sus obras. Por ejemplo, en una imagen podemos encontrar a la icónica drag queen Paris Bang Bang y en otra al presentador de televisión Johnny Carmona.
Las Perras del mal son un grupo de drag queens que buscan llevar la cultura drag a un nuevo nivel.
Este 2021 la cultura dragllegará a todos los rincones del país gracias al Tour Perras del mal. Y es que cuatro exconcursantes de La más draga, así como una exjueza del reality show, se dieron a la tarea de crear un espectáculo propio y llevarlo a los teatros.
De acuerdo con Madison Basrey, una de las protagonistas del show, el proyecto busca que el drag deje de ser visto como una expresión artística exclusiva de la comunidad LGBT+:
«Antes, el drag era visto de manera secreta, solo para la comunidad. Ahora ya nos conoce toda la familia. Además, en canales de YouTube hay contenidos de drag. Eso ya marca una evolución, pero hace falta más apertura».
Las drag queens
Las protagonistas del Tour Perras del Mal son Madison Basrey, Raga Diamante, Mista Boo y Rudy Reyes. En su momento, todas participaron en La más draga. Además, a ellas se suma Letal, quien fungió como jueza en las primeras dos temporadas del concurso. CONOCE A LOS MÁS GUAPOS DE LA MÁS DRAGA 4.
De acuerdo con Publimetro, el espectáculo —lleno de baile, arte y maquillaje— muestra la historia de un grupo de drag queens exiliadas de un concurso de talento por su forma sincera de decir las cosas.
Rudy Reyes, Madison Basrey y Mista Boo interpretan a las Perras del mal. Por su parte, Raga Diamante es la Perra del bien. El espectáculo está pensado para presentarse en teatros de todo el país. Sin embargo, también puede observarse en plataformas digitales.
Mista Boo es una de las protagonistas del show. / Foto: Instagram (@perrasdelmal_tour)
En abril, las drag queens también presentarán su espectáculo en Guadalajara, Aguascalientes y Puerto Vallarta. Al respecto, Rudy Reyes dijo a Publimetro que poco a poco esperan irse ganando al público:
«Ahí la llevamos, lentísimo porque solamente ven a las drag queens como algo para la comunidad. Por eso vamos atrasadísimos en la cultura en general. Somos un espectáculo que está etiquetado para la comunidad LGBT+, pero ahí la llevamos. La gente nos abre sus corazones y vamos impulsando».
Así que si eres fan del drag ve ahorrando para ver a las Perras del mal, quienes prometen entretener a todo el mundo con su espectáculo.
Las chicas bisexuales hemos adoptado a algunos personajes animados como parte de la bi culture. ¿Sabes quiénes pueden ser? Échale un vistazo a nuestro listado.
¿Cuáles son los personajes animados favoritos de las chicas bisexuales? Como lo hemos platicado con anterioridad, la representación audiovisual de la bisexualidad es muy escasa y —en su mayoría— hipersexualizada.
Es cierto, tenemos morras superpoderosas como Clarke Griffin (The 100), Callie Torres (Grey’s Anatomy) y Annalise Keating (How to Get Away with Murder). No obstante, muchas veces la existencia de mujeres y hombres bisexuales en las series y películas se ha dejado a la mera interpretación del público. Este es el caso de los personajes animados. CONOCE CUÁLES SON NUESTROS PERSONAJES BISEXUALES FAVORITOS EN LAS SERIES.
A continuación, te presentamos 5 de las caricaturas que amamos las mujeres bisexuales y que obvio hemos pensado que son nuestras bi partners o aliadas.
1. Jane Lane (Daria)
Comenzamos nuestro listado con una de las protagonistas del mejor programa de MTV: Daria. ¿La recuerdas? El tema de apertura era una canción de Splendora: La la la la la la Excuse me? Excuse me!
Lo sabemos, en la storyline, Jane sale con Tom. Sin embargo, en los suburbios de Tumblr y Archive of Our Own, las fans de esta serie animada hemos escrito y dibujado muchos finales alternos. En la mayoría de ellos, Jane y Daria se mudan de Lawndale, estudian en la misma universidad y viven juntas.
Fans en Tumblr ilustran el final que les habría gustado: el romance entre Jane (izquierda) y Daria (derecha). / Ilustración: Tumblr (@oxydrawing)
En algunas otras historias se ha construido un romance entre Jane y Alison, una artista y repostera que vive en la ciudad de Ashfield. Aunque MTV borró la mayoría de las escenas de Alison, internet alberga unas cuantas joyas. Por ejemplo:
Alison (arriba) y Jane (abajo) / Imagen: Tumblr (@fuckyeah1990s)
2. Phoebe Heyerdahl (Hey Arnold!)
Nuestra lista de personajes animados que amamos las bisexuales continúa con Phoebe Heyerdahl. Phoebe no era precisamente una de las amigas más cercanas al «¡cabeza de balón!». Sin embargo, algunas chicas bisexuales nos encariñamos con ella por su paciencia, lealtad, inteligencia y, sobre todo, madurez para hablar sobre las relaciones afectivas. Al contrario de otros personajes de Hey Arnold!, Phoebe tenía muy claro lo que no estaba dispuesta a aceptar con su pareja, Gerald. Ugh, her mind!
Otras de las razones que nos hacen amar a Phoebe es su empatía y su apertura para escuchar a les demás sin juzgarles. Si Nickelodeon hiciera un spin off de esta caricatura, debería estar dedicado a ella. Por supuesto, nos encantaría verla como una aliada LGBT+. ESTAS SON LAS PRUEBAS DE QUE LISA Y EL ABUELO SIMPSON SON BISEXUALES.
Sin duda, Phoebe sería una gran aliada LGBT+. / Imagen: Nickelodeon
3. Shego (Kim Possible)
A pesar de la narrativa tan hegemónica de Disney, las personas LGBT+ tuvimos un par de animaciones que nos apapacharon el ‘cora’. El Recreo y Kim Possible fueron dos de ellas. Si bien la historia original nunca reveló una relación sexoafectiva entre Kim y Shego, en los últimos años las ‘bisexualas’ nos hemos apropiado de estos personajes para hacer matching costume con la morra que nos gusta. Los fanarts también han hecho lo suyo.CONOCE A LOS PERSONAJES GAYS, LESBIANAS Y BISEXUALES DE RIVERDALE.
Kim y Shego se han convertido en personajes referentes para el cosplay. / Ilustración: Tumblr (@vamdates)
4. Abby Lincoln (KND: Kids Next Door)
Abigail Lincoln, mejor conocida como ‘Número 5’, es una de las integrantes del Sector V y otro de los personajes animados que amamos las bisexuales. Para muchas mujeres que vivimos nuestra infancia en los 2000 fue muy importante sentirnos representadas por personajes como el de Abby:una mujer afrolatina que criticaba el adultocentrismo, los roles de género y la narrativa de ‘la feminidad’.
Uno de los momentos más memorables de Abby fue cuando decidió ir a una boda «usando ropa que no era de niña». / Imagen: Cartoon Network
5. Marceline, The Vampire Queen (Adventure Time)
Tanto Steven Universe (Cartoon Network) como Adventure Time (Nickelodeon) han llenado de amor nuestros corazoncitos LGBT+. Desde que conocimos a Marceline, supimos que sería uno de nuestros personajes animados favoritos. Bi culture es gritar con la escena en la que besa a la Princesa Bubblegum y vivir eternamente enamorada de su estilo.
Marceline y la Princesa Bubblegum son una de las parejas favoritas de las chicas LGBT+. / Ilustración: Tumblr (@BevJohnson)
¿A quién más agregarías a la lista de personajes animados que amamos las chicas bisexuales? ¡Cuéntanos!
Fovissste es una de las pocas instituciones que puede incluir a una pareja gay en sus campañas de comunicación sin que se trate de pinkwashing.
El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) incluyó a una pareja gay en un producto de comunicación para informar sobre las escrituras mancomunadas. Pero a diferencia de otras instituciones que apenas comienzan a incluir parejas conformadas por personas del mismo sexo en su comunicación, en el caso del Fovissste la diversidad ya es toda una tradición.
De hecho, Fovissste fue la primera institución en México en brindar seguridad social integral a parejas LGBT+. En 2011, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) solicitó a Fovissste registrar parejas conformadas por personas del mismo sexo. Poco después, en 2013, la institución comenzó con el registro. CHECA TAMBIÉN LA CAMPAÑA DEL GOBIERNO POR EL DÍA DE LAS MADRES QUE INCLUYE A MUJERES LESBIANAS Y TRANS.
Comunicación incluyente
El 2 de abril de 2021,las cuentas de Twitter y Facebook de Fovissste publicaron la imagen ilustrada de una pareja gay tomada de la mano y sosteniendo las escrituras de su casa. El objetivo de este producto es recordar a los derechohabientes que las escrituras de sus terrenos deben estar a su nombre, o bien pueden estar mancomunadas con sus parejas.
Imagen publicada el 2 de abril de 2021 en las cuentas de redes sociales de Fovissste / Foto: Fovissste
Cabe recordar que Fovissste es la institución encargada de otorgar créditos de vivienda a los trabajadores al servicio del Estado.En ese sentido, la institución permite a las personas LGBT+ obtener créditos conjuntos cumpliendo los mismos requisitos que cualquier pareja heterosexual. Asimismo, Fovissste cuenta con 21 servicios, seguros y prestaciones a las que las personas LGBT+ pueden acceder sin discriminación. CONOCE TAMBIÉN LAS SEÑALIZACIONES INCLUYENTES DE LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ.
Más que solo comunicación
La decisión de incluir a una pareja gay en su comunicación refleja la diversidad que realmente existente en Fovissste. De acuerdo con datos proporcionados por el propio Fovissste con corte a 2019, la institución cuenta con 457 parejas conformadas por personas del mismo sexo registradas como derechohabientes.De esa cantidad, 400 parejas están casadas.Por su parte, las 57 parejas restantes viven en concubinato.
Un dato curioso es que las parejas conformadas por 2 hombres son mayoría, con 247 casos frente a 210 casos de parejas conformadas por mujeres.
Cabe recordar que la ilustración de una pareja gay en la comunicación de Fovissste no es la primera pareja LGBT+ que aparece en la publicidad del Gobierno. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) también lanzó en febrero de 2020 una campaña dirigida a parejas LGBT+ que buscaran unir sus créditos hipotecarios.
¿Tú qué opinas de que Fovissste haya incluido a una pareja gay en sus productos de comunicación?
Aunque no lo creas, existen varias series LGBT+ que pueden ver los niños sin ningún problema.
Por alguna razón, muchas personas creen que no se pueden ver series LGBT+ en compañía de niños y que mucho de este contenido no es apto para toda la familia.
Sin embargo, no hay nada más lejano a la realidad. Como muestra, te compartimos algunos ejemplos que puedes disfrutar con los más pequeños de la casa.
Además de que pasarán un momento divertido, les ayudará a no formarse prejuicios acerca de los miembros de nuestra comunidad.
1. The Fosters
Esta es una las series LGBT+ más realistas para ver con niños. Retrata la vida de una pareja de mujeres lesbianas que decide adoptar a un grupo de jóvenes para darles una vida mejor. El show está lleno de momentos dramáticos y muchas lágrimas.
Teri Polo y Sherri Saum en The Fosters / Foto: ABC
No obstante, también tiene escenas muy conmovedoras que nos recuerdan el valor de la familia. Además, Jake T. Austin, un chico Disney, aparece como uno de los hijos de este matrimonio. DESCUBRE CÓMO SE VEN AHORA ESTOS ACTORES DE DISNEY.
2. Diary of a Future President
Este programa disponible en Disney+ cuenta la historia de una pequeña niña de origen cubano antes de llegar a ser presidenta de Estados Unidos.
Brandon Severs y Charles Bushnell en Diary of a Future President / Foto: Disney+
Entre todo el drama, también conocemos a su hermano Bobby, quien no sabe muy bien qué hacer con los sentimientos que tiene por su amigo Liam. Este último no tiene idea del dolor que siente su amigo de secundaria al estar enamorado de él. ENTÉRATE DE QUÉ OTRO CONTENIDO LGBT+ TIENE DISNEY+.
3. Steven Universe
No podemos negar que esta ya es una de las series LGBT+ clásicas para niños. Y es que este show cuenta con una gran cantidad de personajes queer dentro de su trama, incluyendo a parejas del mismo sexo y menciones de las identidades no binarias.
Algunos de los personajes principales de Steven Universe / Foto: Cartoon Network
Si buscas series LGBT+ que puedan verse con niños pequeños, definitivamente esta es tu mejor opción. La historia se centra en D. D. Danger y su compañero huevo Phillip.
Personajes principales de Danger & Eggs / Foto: Amazon Prime Video
Sin embargo, lo que más llama la atención del programa es la aparición demuchos personajes queer, varias veces con voces de actores que también pertenecen a la comunidad. MIRA QUIÉNES SON LOS PERSONAJES LGBT+ DE NICKELODEON.
¿Cuál de estas series LGBT+ aptas para niños verás primero?
Te compartimos 5 libros lésbicos que puedes añadir a tu biblioteca este 2021.
2021 puede ser una gran oportunidad para acercarte a nuevos libros lésbicos. Ya que todavía no sabemos con exactitud cuándo será seguro salir, te recomendamos estos títulos escritos por mujeres que aman a otras mujeres.
Honey Girl – Morgan Rogers
Escrito por Morgan Rogers —quien se identifica como una persona queer y racializada—, Honey Girl es la historia de Grace Porter, una mujer de 28 años que es doctora en Astronomía. En el universo de Rogers, Grace Porter creció en una familia estricta. Al graduarse, sus amigas le regalan un viaje a Las Vegas y termina casada con una mujer que no conoce: Yuki, una locutora de radio nocturna en Brooklyn.
Tal y como lo relata Morgan Rogers, a lo largo del libro Grace expresa y desafía «su miedo de ser una chica lesbiana, morena y melosa». En algunas de las reseñas se advierte que la obra queda fuera de la categoría infantil. De acuerdo con la autora, el valor de este libro recae en la narrativa del amor entre mujeres sáficas, ya que no únicamente se habla del vínculo entre una pareja, sino de las complicidades que se tejen dentro de una amistad.
Morgan Rogers es la autora de Honey Girl. / Foto: Bitch Media
Journey to Cash – Ashley Bartlett
Desde la fecha de su publicación, esta novela de Ashley Bartlett ha intrigado a las lectoras por el caótico vínculo entre sus dos personajes principales: Cash Braddock y Laurel Kallen. Asimismo, la historia de Bartlett resulta atractiva por las referencias a la cultura pop, el lenguaje sarcástico y el talento de la autora para «describir escenas memorables de sexo». En el prólogo, Ashley Bartlett menciona que Journey to Cash está dedicado a su esposa. CONOCE ESTOS 6 LIBROS LÉSBICOS MUST READ QUE CUALQUIER LENCHA AMARÁ.
Ashley Bartlett ha cautivado a las lectoras con su sentido del humor. / Foto: Twitter (@bartlett_ash)
Fishwives – Sally Bellerose
Continuamos nuestro listado de libros lésbicos de 2021 con una obra de Sally Bellerose, una autora que aborda temas relacionados con la identidad lésbica, sexualidad, familia y clase. Después de ser galardonada por el Fondo Nacional de las Artes, el Premio Bárbara Deming y el Premio Rick DeMarinis, Bellerose regresa con Fishwives, un libro que dedicó a su madre.
Fishwives es la historia de Regina y Jackie, dos mujeres que en 1955 son víctimas de una redada policial. Al igual que el resto del trabajo literario de Sally Bellerose, Fishwives retrata la cotidianidad de mujeres diversas de clases trabajadoras. En una entrevista con el portal Lambda Literary, la autora también detalló que esta novela se caracteriza por una constante crítica a la apropiación cultural. MIRA QUÉ LIBROS LGBT+ SON BEST SELLERS.
Fishwives es una novela de Sally Bellerose. / Foto: Amazon
Last Night at the Telegraph Club – Malinda Lo
Si eres fan de la literatura lésbica de fantasía, es posible que te sea familiar el nombre de Malinda Lo. Esta escritora originaria de la República Popular China cautivó el corazón de una generación adolescente con Ash (2009), su mayor éxito editorial. La autora también se ha ganado el cariño de lectores que están en su juventud, pues se han podido identificar con los personajes de Huntress (2011) y A Line in the Dark (2017).
Hay muchas razones para tener a Malinda Lo en tus must read.Last Night at the Telegraph Club agrupa algunas de ellas: transportarte a distintos periodos de la historia y escribir lo más honesta e íntimamente posible. En 2021, Malinda Lo nos presenta a la pareja formada por Lily Hu y Kathleen Miller, quienes se conocen en un bar lésbico. La novela está ambientada en la década de los 50 y toma como escenario Chinatown, uno de los nueve barrios chinos de Estados Unidos.
Portada de Last Night at the Telegraph Club / Foto: Amazon
One of the Good Ones – Maika y Maritza Moulite
Cerramos nuestras recomendaciones de libros lésbicos de 2021 con una de las obras más prometedoras: One of the Good Ones. No es la primera vez que las hermanas Maika y Maritza Moulite escriben juntas. Ambas estudiaron carreras relacionadas con las Ciencias de la Comunicación y en 2019 publicaron su primer libro: Dear Haiti, Love Alaine. CONOCE ESTAS 5 NOVELAS GRÁFICAS CON TEMÁTICA LGBT+.
Este año están de vuelta con One of the Good Ones, una denuncia literaria de la violencia policial y el racismo. La historia gira en torno a Kezi Smith, una adolescente que es activista, negra y lesbiana. En una entrevista con Michael Kaplan del portal Literary Hub, las hermanas detallaron que One of the Good Ones está inspirado en uno de los libros de la crítica cultural Mikki Kendall: Hood Feminism (2020).
Maika y Maritza Moulite escriben juntas. / Foto: Twitter (@maikamoulite)
¿Qué otro título agregarías a nuestra lista de libros lésbicos de este 2021?
El asistente médico James Cowe renunció a su trabajo y abrió su OnlyFans, evidenciando la falta de presupuesto en el sistema de salud.
James Cowe era un asistente médico hasta que descubrió que podía ganar mucho más dinero abriendo su OnlyFans.
Sin embargo, todo fue por una buena causa. A través de TikTok, el chico de 23 años compartió un video en el que usó su experiencia para evidenciar la situación actual del sistema de salud del Reino Unido y reclamar al primer ministro, Boris Johnson.
El joven abiertamente gay era famoso en redes por salir sin playera en sus fotos, llamando la atención en plataformas como Instagram.
No obstante, de acuerdo con él, este no fue un giro arbitrario en su vida. En una entrevista para Pink News comentó:
«Con la pandemia del coronavirus causando grandes cantidades de presión sobre el sistema de salud, me sentía poco apreciado y de hecho insultado».
Este último comentario lo hizo respecto al incremento del 1% que propuso el gobierno británico en los salarios de los trabajadores de salud, quienes habían sugerido un aumento del 12.5%.
Finalmente, el chico concluyó así su explicación sobre la dura realidad que tuvo que vivir durante su paso por la industria de la salud:
«Trabajé por un total de 6 años en la industria de la salud y encontré que la carga de trabajo era cada vez más demandante y agotadora por muy poca paga al final del mes».
James Cowe en su uniforme médico / Foto: Instagram (@jambocowe)
En un video que él mismo publicó en dicha plataforma, le envió el siguiente mensaje a Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido:
«Hola, todos. Soy un asistente médico y lo he sido por los últimos 6 años. Debido al aumento del 1% inicié mi OnlyFans y estoy haciendo más dinero en 3 días que lo que hice en 1 mes. Disculpa, Boris, pero ahora soy online whore».
En sus redes sociales, el chico mostró su gratitud con la plataforma para adultos diciendo que abrir su cuenta fue una «experiencia que le cambió la vida». Finalmente, informó a sus seguidores que en 22 días logró juntar su sueldo anual anterior.ENTÉRATE DE QUÉ FAMOSOS LATINOS TIENEN ONLYFANS.
¿Qué opinas de la demanda de este asistente médico al abrir OnlyFans?
Freddy, un chico trans de 14 años, conmovió al público y a los jueces del programa The Dancer.
Frente a más de un millón de espectadores del programa The Dancer en España, Freddy bailó por primera vez como chico trans. Acompañado por sus padres, el joven aseguró que finalmente pudo sentirse libre en el escenario.
Antes de salir a escena, el joven y su familia contaron su historia de vida. Primero, el relato del joven y de sus padres conmovió a los jueces. Posteriormente, el talento de Freddy impresionó al público que, con su voto, le permitió pasar a la siguiente etapa del reality show. CONOCE TAMBIÉN AL NIÑO QUE BAILÓ CON VESTIDO EN EL PROGRAMA IDOL KIDS.
Freddy salió del escenario ovacionado por el público y con los brazos en alto. / Foto: Captura de pantalla de YouTube (The Dancer)
La historia de Freddy
Freddy es uno de los concursantes más jóvenes de The Dancer. Tiene apenas 14 años, pero dice que baila desde que era un feto. Según lo que ha comentado, el chico baila porque la danza le permite expresar cosas que no puede transmitir hablando.
Antes de su presentación en el reality show el 12 de abril de 2021, el joven relató a través de un video que cuando salió del clóset como chico trans creía que la gente lo iba a rechazar y le haría la vida imposible. «Tenía mucho miedo de hacerlo», aseguró.CONOCE TAMBIÉN A AIDEN, EL NIÑO TRANS QUE CONMOVIÓ AL PÚBLICO DE IDOL KIDS.
No obstante, Freddy encontró el apoyo de sus padres, quienes lo acompañaron en su transición y después asistieron a su debut en The Dancer. En el video, Macarena y David, padres de Freddy, contaron cómo fue su reacción al enterarse de que su hijo es un chico trans:
«Freddy es un niño transexual que creía que no iba a tener ningún apoyo, con lo cual se equivocó bastante porque aquí tiene a sus padres para apoyarlo en todo lo que necesita».
Conquista el escenario
Una vez en el escenario, Freddy se mostró como uno de los concursantes más talentosos de The Dancer. El joven interpretó una coreografía mezclando las canciones “No Drama” de Ozuna y Becky G y “Mistery Lady” de Don Toliver y Masego.
Este fue uno de los momentos más emotivos de The Dancer, que es la versión para España del reality show británico The Greatest Dancer. Tras bailar, Freddy contó entre lágrimas a los jueces y al público del programa de RTVE que esa fue la primera vez que se presentó como chico trans:
«Es la primera vez que bailo como soy. La verdad es que nunca he sentido eso de ser libre como yo era».
En respuesta, el juez de The Dancer, Rafa Méndez, agradeció a Freddy por presentarse tal cual es:
«Gracias por llorar, por decir quién eres, por luchar por ser quien eres. Freddy, eres un hombre y nosotros te respetamos como tal. Es hora de que nos olvidemos de este tema y de que se normalice. Desgraciadamente, hay gente en casa que la estará pasando como tú y este momento, para ellos, también es de libertad».
¿Qué te pareció la participación de Freddy en The Dancer?
Fotos de Milo Ventimiglia usando unos shorts chiquititos empezaron a circular en redes y sus fans no pudimos evitar babear por sus piernotas.
Te va dar el soponcio cuando veas las fotos de Milo Ventimiglialuciendo sus piernones con unos mini shorts. De ahora en adelante, ya no queremos que Milo se ponga pantalones, ¡los ‘chores’ son lo suyo!
Milo Ventimiglia, actor californiano de series como This Is Us, Heroes y Gilmore Girls, fue captado por los paparazzi saliendo del gimnasio. Ok, quizá eso no es precisamente una noticia, pero sus piernas sí se convirtieron en un tema de conversación, pues el actor estaba usando unos diminutos shorts que acentuaban sus muslotes.
Fotos de Milo Ventimiglia usando mini shorts / Fotos: Page Six
Además de sus piernas, otra de las cosas que nos encantan de Milo es que no tiene ningún problema con que lo consideren un sex symbol. En 2017, el actor dijo lo siguiente durante una entrevista de radio para SiriusXM:
«No me incomoda. Yo creo que lo que intento es representar cómo pueden ser los hombres, que es: amables, dadivosos y no controladores. Sé un buen hombre».
Milo Ventimiglia está en sus 40 y no podemos negar que es un bombón. Además, pocos actores nos han hecho llorar tanto como él lo ha hecho en This Is Us. ¿Acaso existe una sola persona en este mundo que no tenga un crush con Jack, su personaje?
Reacciones de algunos usuarios a las fotos de Milo Ventimiglia en shorts / Capturas de pantalla de Twitter
Usuarios en redes redescubrieron un video en el que Enrique Guzmán admitió su abuso a Verónica Castro.
En un video de 1988, Enrique Guzmánadmitió abiertamente haber tocado de manera inapropiada a Verónica Castro.
Al menos así se puede apreciar durante el audiovisual que muestracuando el cantante visitó el set de Mala noche… ¡no! para aclarar lo ocurrido.
Esta situación resulta especialmente relevante, pues a principios de abril de 2021 comenzó a circular el material en el que se aprecia cómo Guzmán le toca un seno a Castro.
Esto fue traído a colación debido a lasacusaciones de abuso sexualque hizo Frida Sofía, su propia nieta, en contra del cantante de rock and roll.
Sin embargo, ahora salió a la luz un nuevo video en el que Guzmán admite haber tocado a la presentadora de televisión.
Al parecer, días después de su primera aparición, el intérprete de “La plaga” visitó de nuevo el programa para aclarar la situación. Y es que según él todo había sido «un malentendido de cámara».
No obstante, no pudo negar lo ocurrido al ver las imágenes y así fue como admitió su ofensa:
«Sí es cierto, sí te la agarré. Ahora ya viendo bien, sí gocé […] pero fue una cosa sutil, eso fue un roce, fue un tanteo. Andamos tanteando los terrenos. Confieso que sí llegó a haber un roce ahí. Fue aquella de allá, la que me quedó más a la mano».
De acuerdo con lo que Verónica comentó, el ídolo de los 60 le tocó también una nalga mientras grababan un segmento. Descaradamente, así contestó el cantante ante la acusación:
«Ahí sí te agarré una nalguita, pero eso es parte de la comedia».