Alauddin Khilji, uno de los sultanes que conquistaron más territorios en toda la historia, era gay y tenía a su disposición un harem de 50 000 jóvenes.
Entre 1296 y 1316 reinó en India Alauddin Khilji, sultán que conquistó extensos territorios y obtuvo grandes triunfos militares de la mano de su pareja gay, Malik Kafur.
Sin embargo, la relación entre Alauddin y Malik no solo fue de amor, sino también de traiciones y enredos políticos que hacen lucir su historia como una versión musulmana de la serieJuego de Tronos. Pero ¿cuál es la historia de este sultán gay?
Sangriento ascenso al poder
Alauddin nació en 1266 como parte de la dinastía Khilji, primera familia musulmana en conquistar India. Su tío Jalal-ud-din fue el primer sultán de India y él se convirtió en su mano derecha. Sofocó algunas rebeliones militares y conquistó algunos territorios para su tío.
Sin embargo, en 1296 Alauddin decidió tomar el trono. Tras formar algunas alianzas, se reunió con su tío con la promesa de entregarle tesoros de sus recientes conquistas. Pero todo se trató de un engaño. Aprovechando que el sultán se encontraba sin guardaespaldas, lo apuñaló y tomó el poder.
Sultán gay
Como sultán, Alauddin Khilji continuó conquistando territorios en lo que actualmente es India. Posteriormente se dedicó a imponer el islam como religión oficial y reprimió el hinduismo. Sus proezas militares fueron tan grandes que él mismo llegó a compararse con el gran Alejandro Magno.
De acuerdo con el portal India Times, Alauddin Khilji era gay. Le gustaban los jóvenes a quienes todavía no les salía la tradicional barba musulmana y creó para sí un harem de alrededor de 50 000 chicos.
Romance con Malik Kafur
Pero de entre todos sus amantes, Alauddin tenía un claro favorito. Durante su conquista de Gujarat, una región al occidente de India, conoció a Malik Kafur, un joven local que lo conquistó con su belleza. El sultán compró al joven como esclavo sexual y comenzó a mantenerlo a su lado la mayor parte del tiempo.
Pronto, Malik se convirtió en el amante gay del sultán Alauddin Khilji. Sin embargo, Kafur comenzó a aprovechar su relación con el sultán para ir ganando poder. Khilji nombró a su amante comandante de las fuerzas militares y ambos, de la mano, continuaron conquistando territorios.
Dibujo de Alauddin Khilji y Malik Kafur / Foto: India Times
¿Traición?
Alauddin murió en 1316 oficialmente a causa de un edema. Sin embargo, el portal Khronos Historia indica que algunas versiones apuntan a que el sultán fue traicionado y envenenado por su amante.
Más allá de especulaciones, lo cierto es que la muerte de Alauddin Khilji terminó beneficiando a su amante. Siendo la mano derecha del sultán, Malik Kafur se las arregló para que el hijo de 3 años de Alauddin fuera nombrado sucesor. A la muerte de Alauddin, Kafur se nombró regente y gobernó India de facto. Sin embargo, el gusto no le duró mucho, pues fue asesinado por los guardaespaldas de su examanate.
¿Qué te pareció la historia de amor, poder y traiciones del sultán gay Alauddin Khilji?
La serie Grey’s Anatomy presentó a Kai Bartley, primere doctore no binarie, que es interpretade por le actore E.R. Fightmaster.
La presentación de Kai Bartley como primere doctoreno binarie sucedió en el tercer episodio de la temporada 18 de Grey’s Anatomy y se espera que aparezca en más capítulos.
E.R. Fightmaster, le actore que da vida a Kai Bartley, también se identifica como persona de género no binario, por lo que es la primera vez que une actore no binarie interpreta a une doctore en el programa. ESTOS ACTORES DE GREY’S ANATOMY SOY LGBT+ EN LA VIDA REAL.
Kai Bartley es le primere doctore no binarie de Grey’s Anatomy. / Foto YouTube (Anatomy Edit)
Debut
El debut de Kai Bartley fue en el capítulo que llevó el nombre “Hotter Than Hell”. Le doctore es parte del equipo de investigación de Meredith, que busca la cura contra el mal de Parkinson.
También se ha adelantado que Kai tendrá una relación amorosa con Amelia, interpretada por Caterina Scorsone, después de que Meredith le proponga formar parte de su grupo de investigación definitivamente.
Además, se espera que siga teniendo participación en algunos episodios más hasta el final de mitad de temporada en diciembre de 2021.
En la cuenta de Twitter del programa se detalla que Kai Bartley está dedicade a su oficio y es extremadamente talentose en lo que hace.
Además de que tiene una gran confianza, es capaz de hacer que incluso la ciencia más complicada parezca emocionante y genial.
Por lo pronto, los episodios de la temporada 18 de Grey’s Anatomy solo pueden verse en Estados Unidos, pero desde ya morimos de ganar de ver a Kai Bartley, le primere doctore no binarie, en acción.
¿Qué opinas de la inclusión de E.R. Fightmaster como le doctore Kai Bartley en el elenco de Grey’s Anatomy?
Hailee Steinfeld ha interpretado papeles LGBT+ y ahora dará vida en la serie Hawkeye a Kate Bishop, un personaje que en los cómics es queer.
La actriz estadounidense Hailee Steinfeld, que destaca por ser aliada LGBT+, será Kate Bishop, una de las protagonistas de la nueva serie Hawkeye de Marvel, que se estrenará el 24 de noviembre de 2021.
Mientras esperamos el estreno de la serie, Marvel presentó el jueves 28 de octubre el segundo tráiler de Hawkeye, en donde podemos ver cómo el personaje de Hailee Steinfeld interactúa con Clint Barton (Jeremy Renner).
Aunque para la serie Hawkeye no se ha confirmado que Kate Bishop, personaje de Hailee Steinfeld, vaya a ser LGBT+, no sería algo raro para la actriz interpretar a una persona de la comunidad.
Hailee Steinfeld, protagonista de Hawkeye, es también la estelar en la serie Dickinsonde Apple TV. Ahí da vida a la escritora Emily Dickinson, quien sostiene una relación con su cuñada.
Al respecto, la actriz ha señalado en entrevistas que quiere que las personas LGBT+ se sientan bien representadas en la serie. En entrevista con el sitio Pink News en enero de 2021 dijo:
«Espero que la comunidad LGBT+ pueda ver esto y sentirse representada con precisión, representada con sinceridad».
Y así describió la relación entre 2 mujeres que se muestra en Dickinson:
«Es una hermosa relación la que tiene con Sue, con la única persona que la entiende y la ve […] Es algo realmente hermoso y es la definición de amor, ver y ser visto realmente por lo que eres. Así que definitivamente sentí la responsabilidad de representarlo con sinceridad».
En una entrevista en 2015 con la revista People mostró su molestia al escuchar la pregunta, ya que dijo que no se debe ver la homosexualidad como algo negativo.
«Sugerir que el ser homosexual es algo negativo, que es algo terrible, una perversión…. pues simplemente no lo entiendo».
¿Qué te parece la inclusión de la actriz Hailee Steinfeld como Kate Bishop en Hawkeye?
En la semana del 25 de octubre de 2021, la cantante y compositora Laura Pausini (Italia, 1974) se volvió viral en TikTok por un video en el que habla a favor del matrimonio igualitario.
A pesar de que la declaración ya tiene algunos años, la multipremiada cantautora Laura Pausini se volvió un hit en TikTok tras la circulación de un video en el que asegura que no se casaría hasta que su amiga lesbiana también pueda hacerlo, por lo que seguidores de la cantante aplaudieron su postura respecto al matrimonio igualitario.
Usuarios de TikTok compartieron la postura de Laura Pausini. / Foto: TikTok
¿Qué dijo?
Las palabras de la intérprete de “En cambio no” corresponden a una entrevista en Es de noche… y ya llegué en 2015. Este es un programa conducido por el presentador de televisión René Franco. Tras escuchar el cariño que tiene por el público mexicano, Franco le pregunta sobre su vida privada.
Al momento de hablar sobre sus planes de tener una familia, la también pianista contextualizó las condiciones de su país. «Yo vivo en una tierra que se llama Italia», introdujo. «En la que los seres humanos no tienen el mismo derecho enfrente de la ley en cuanto hablamos de casarnos». Enseguida, René Franco la cuestionó. «Pero tú sí te puedes casar», señaló.
De una forma totalmente respetuosa, la cantante le contesta que no entiende por qué tener una división entre las parejas heterosexuales y homosexuales. Sin esperar esa respuesta, el conductor se trata de hacer el gracioso y le dice:
«No me espantes. Tú eres niña y tu novio es niño, ¿verdad?».
En los minutos siguientes, René Franco aprovecha para hacer comentarios homofóbicos disfrazados de comedia. Para expresar su postura a favor del matrimonio igualitario, Laura Pausini sostuvo: «Si mi mejor amiga quiere casarse y no puede porque es lesbiana, entonces yo no me voy a casar». Cuando Franco se mostró sorprendido de que tiene amigas lesbianas y gays, la artista le responde:
«¿Qué problema hay?».
Fue madrina de una boda gay
La entrevista que se hizo viral en TikTok no es la única ocasión en la que Laura Pausini se ha pronunciado a favor del matrimonio igualitario o del deseo de alguna amiga lesbiana de casarse. Para celebrar el Día del Amor y la Amistad, el 14 de febrero de 2016 estrenó la canción “Nuestro amor de cada día”. El video de dicha canción retrata la historia de 2 parejas. Una de ellas está protagonizada por mujeres.
En ese mismo año, durante un concierto en el Auditorio Nacional de Ciudad de México fue madrina de una boda gay. Luis, quien era un gran admirador de la cantante, le envió emails en los que le contó que su sueño era casarse con su novio mientras escuchaban alguna de sus canciones.
Fue así como el 12 de agosto de 2016 Laura pidió que subieran al escenario 2 personas «que no tienen ni la puta idea de que he leído su mail», dijo. Al estar en la primera fila, los novios se casaron con la canción que querían en su vals: “Nuestro amor de cada día”. A su vez, la compositora italiana participó en “Love”, video con el que Jesse & Joy se pronunciaron contra la violencia hacia las personas LGBT+.
Para el Mes del Orgullo de 2020, Laura compartió una fotografía con los colores de la rainbow flag. Como pie de foto, puso el siguiente mensaje en diferentes idiomas:
«Todavía debatimos si un ser humano puede amar a otro ser humano… ¡Es inhumano! Amémonos y punto. Amemos a quien queramos. Usemos la voz para hacer que el amor se sienta más fuerte».
Mensaje de Laura Pausini por el Mes del Orgullo / Foto: Instagram (@laurapausini)
¿Recuerdas algún otro momento en el que Laura Pausini haya hablado sobre el matrimonio igualitario además del video que se hizo viral en TikTok?
El actor Mauricio Abad se une a la última temporada de la serie de Luis Miguel, en donde interpretará al hermano del cantante, Sergio Basteri.
La tercera y última temporada de la serie deLuis Miguel, hecha por Netflix, contará con el actor peruano Mauricio Abad como Sergio Basteri, hermano del cantante.
La tercera temporada de la serie se estrenará el jueves 28 de octubre de 2021 y narrará la vida del Sol de México desde 2007 en adelante.
En este contexto, Mauricio Abad dará vida a Sergio Basteri en su adultez, quien es el tercer hijo de Luisito Rey y Marcela Basteri. Sergio nació cuando Luis Miguel tenía 14 años y acababa de lanzar su tercer álbum de estudio. CONOCE A LOS ACTORES MÁS GUAPOS DE LUIS MIGUEL, LA SERIE.
Poco a poco, el personaje va cobrando relevancia en la vida de Luis Miguel y Mauricio Abad será el encargado de interpretarlo en esta serie de Netflix. En el tráiler de la tercera temporada de Luis Miguel, La serie, ya se ve al actor peruano Mauricio Abad derrochando talento.
https://youtu.be/7Oj2SNULn8c
¿Quién es Mauricio Abad?
Mauricio Abad tiene 24 años. Además de participar en la serie de Luis Miguel, el actor peruano ha participado en películas de su país, en una telenovela mexicana y es una estrella en Instagram.
En 2018 interpretó al personaje Ulises Reyes Moreno, el protagónico de Like: La Leyenda, un remake de Rebelde.
Esa actuación le dio la oportunidad de ser nominado a los premios TV y Novelas.
En su país hizo 2 películas: ¿Qué le pasa a mi familia? y Princesas. Además, en Instagram cuenta con más de 600 000 seguidores.
Con la tipificación de los homicidios por orientación sexual, Oaxaca va en camino a convertirse en uno de los estados con más garantías legales para los derechos de las personas LGBT+.
El Congreso de Oaxaca aprobó una reforma al Código Penal del estado para la tipificación de los homicidios por orientación sexual e identidad de género, con lo que se busca combatir y sancionar los crímenes de odio contra personas LGBT+ en la entidad.
A través de su cuenta de Twitter, la diputada Magaly López Domínguezdio a conocer la noticia el 27 de octubre de 2021. «No podemos tolerar más homofobia, no podemos permitir más transfobia», expresó la legisladora.
La diputada Magaly López impulsó las reformas que permitieron el reconocimiento de las adolescencias trans y la tipificación de los crímenes de odio en Oaxaca. / Foto: Twitter (@Magaly_LopezOax)
¿Qué dice la reforma?
La iniciativa presentada por la legisladora adiciona al Código Penal de Oaxaca el artículo 292 Bis para definir bajo qué supuestos se comete el delito de homicidio por razones de orientación sexual e identidad de género.
La reforma contempla que dicho delito se comete cuando la víctima es integrante de la comunidad LGBT+, realiza activismo o pertenece a una organización defensora de la diversidad sexual. Además, contempla otros supuestos. Entre ellos se incluyen las señales de homofobia o rechazo a la identidad de género de la víctima. También comprende algunas señales de violencia sexual, mutilaciones, quemaduras, asfixia o el hecho de que el cuerpo se exponga en la vía pública. CONOCE LAS ESTADÍSTICAS DE CRÍMENES DE ODIO EN MÉXICO.
La tipificación de los homicidios por orientación sexual busca combatir los crímenes de odio en Oaxaca. De acuerdo con el Observatorio nacional de crímenes de odio, tan solo durante 2020 se cometieron 5 asesinatos de personas LGBT+ en Oaxaca. Al respecto, la diputada Magaly López indicó que el sistema penal había sido ciego ante este tipo de violencia. Sin embargo, la reforma representa un cambio de paradigma:
«Ninguna persona debería sentir miedo ni vergüenza de vivir y mostrar su identidad y expresión de género, debemos reconocernos como una sociedad diversa y plural».
En algunas entidades se aplican agravantes al delito de homicidio cuando las víctimas pertenecen a la comunidad LGBT+. Otras consideran los asesinatos de personas LGBT+ como parte del delito de homicidio calificado.
Pero en el caso de Oaxaca, el Código Penal contempla un artículo específico, el 292 Bis, dedicado a los homicidios por orientación sexual. De acuerdo con el artículo precedente, este tipo de delitos se sancionan con penas de entre 30 y 40 años de cárcel.
Avanzan derechos LGBT+
Esta es la segunda reforma a favor de los derechos LGBT+ aprobada en poco más de un mes en Oaxaca. Antes, el 22 de septiembre de 2021, se reformó el Código Civil de la entidad para permitir que adolescentes trans mayores de 12 años puedan acceder a la rectificación de su acta de nacimiento para que coincida con su identidad de género. CONOCE LOS DETALLES DE LA REFORMA SOBRE IDENTIDAD DE GÉNERO EN OAXACA.
Desde el 28 de agosto de 2021, el Congreso de Oaxaca también aprobó el matrimonio igualitario. Y ahora tipifica los homicidios por orientación sexual e identidad de género.
¿Se reflejará la tipificación de los homicidios por orientación sexual e identidad de género en una disminución de los crímenes de odio en Oaxaca?
Fueron 3 las fotos de Patrick Blanco para los nuevos episodios de Élite. En ellas se le ve de chamarra roja, rodeado de árboles y neblina en el fondo.
Una de las nuevas fotos de Patrick / Foto: Twitter (@EliteNetflix)
En otra se le ve sentado al lado de una alberca con una chamarra y sin playera.
Así luce Patrick en nuevas fotos de Élite. / Foto: Twitter (@EliteNetflix)
La última foto, y la que causó más revuelo, fue en la que aparece con quien presuntamente será su nuevo crush.
Fotos de Élite adelantan nuevo crush de Patrick. / Foto: Twitter: (@EliteNetflix)
¿Quién es Patrick?
Patrick Blanco Commerford, interpretado por el actor Manu Ríos, se incorporó a Élite en la temporada 4. Su papá es Benjamín Blanco, quien fuera el nuevo director de la escuela donde se desarrolla la trama. Sus hermanas son Mencía y Ari.
¿Te gustaron las fotos de Patrick para la serie de Netflix Élite?
Con información de la cuenta oficial de @EliteNetflix en Twitter
Antecedido por un mes con 5 asesinatos y 6 agresiones, la violencia contra las personas LGBT+ no cesó en octubre de 2021.
A partir de reportes de la prensa local y publicaciones de activistas en redes sociales, en Homosensual registramos 3 asesinatos y 9 agresiones contra integrantes de la comunidad LGBT+ en octubre de 2021. Del 1 al 28 de octubre del año en curso las entidades en las que se suscitaron estas situaciones de violencia fueron Veracruz, Tamaulipas, Jalisco, Sinaloa, Guanajuato, Nayarit, Estado de México y CDMX.
Luis Felipe Vázquez
El caso de Luis Felipe Vázquez fue el primero de los asesinatos contra personas LGBT+ que registramos en octubre de 2021. Luis Felipe era un chico gay que a sus 26 años trabajaba en una escuela primaria de Veracruz. Días antes de que le arrebataran la vida se recibió como pedagogo por la Universidad Veracruzana.
A Luis Felipe lo mataron a puñaladas. Se estima que el perpetuador llevó a cabo las agresiones en la madrugada del 12 de octubre de 2021. Quien lo halló en su domicilio fue su abuela. De acuerdo con los reportes preliminares del Servicio Médico Forense (Semefo), fue atacado con un objeto punzocortante.
Una semana después de los hechos se detuvo a Erick Yamil ‘N’, presunto culpable. Según comentó una de las tías (Alma Delia) de la víctima, Erick era vecino de la colonia y en ocasiones anteriores se le había acusado de robo a casa-habitación.
Luis Felipe era muy querido en el vecindario. Mucha gente lo conocía, pues también daba clases de catecismo. En una entrevista con el diario El Sol de Orizaba, el padre de Luis Felipe, Misael, comentó:
«Un vecino me dijo que vio a mi hijo, que estaba adentro de la casa. Parece que estaba esperando a alguien, pero no sabemos con quién se vio. Lo que sí es seguro es que era alguien conocido porque mi hijo le abrió la puerta. Cuando llegué estaba abierto y [alguien] salió tan rápido que quizá se tropezó porque dejó una huella en el poste. Hay una cámara de vigilancia enfrente, pero no se ve nada».
A la par del entierro de Luis Felipe en un panteón de Boca del Río, las autoridades notificaron a la familia que el atacante se había llevado la computadora y el celular, 2 objetos que pudieran ser claves en la investigación.
Él era Luis Felipe. / Foto: Imagen de Veracruz
Miguel Ángel Sulvaran
Entre el 12 y 13 de octubre de 2021 se registraron 2 asesinatos a chicos gay en Veracruz. El de Miguel Ángel fue el segundo. Al igual que Luis Felipe, este joven de 28 años fue encontrado en su domicilio. Tenía su casa en el Centro Histórico de Xalapa. Las agresiones también fueron similares. Lo apuñalaron, al menos, 17 ocasiones.
Conforme a los primeros reportes se sabe que murió a las 3:00 a. m. del 13 de octubre. Se le encontró con una botella de plástico enredada en la cabeza. Su cuerpo presentaba moretones a la altura de las costillas, cortes en las muñecas y signos de asfixia.
La primera persona que lo vio fue su amigo y roomie, Blas. Tan pronto vio que no tenía señales de vida se comunicó con el hermano de Miguel Ángel, Luis. Antes del crimen, Miguel Ángel estuvo en compañía de su hermano, su novio (César), Blas y la pareja de Blas (Marcos).
Tras levantar el cuerpo del departamento, las autoridades a cargo de la investigación solicitaron el testimonio de quienes estuvieron presentes esa noche. Marcos no se presentó ante el Ministerio Público. A 3 días de los altercados, el novio de Miguel Ángel (César) no se comunicó con la familia. No se tienen detenidos.
Él era Miguel Ángel Sulvaran. / Foto: Twitter (@CallejasBenjas)
Yakki Nájera
Para el 13 de octubre de 2021, el número de asesinatos de personas LGBT+ aumentó con el caso de Yakki Nájera. A través de su cuenta de Twitter, la activista Jazz Bustamante dio a conocer que Yakki —quien era una mujer trans de 46 años— fue asesinada a golpes. Su cuerpo presentó quemaduras en primer grado. Esto sucedió en Reynosa, Tamaulipas.
El día del ataque, Yakki se encontraba laborando en una maquila. Al ver su que su estética se estaba quemando, sus amistades se comunicaron con ella. Enseguida se movió a los lugares de los hechos y, al verla llegar, un par de hombres la atacó. No se cuenta con mayor información al respecto. Ningún medio dio cobertura a este caso.
No se tiene información sobre lo que sucedió con Yakki. / Foto: Google
Zoé
Octubre de 2021 dio continuidad a septiembre por el número de asesinatos y agresiones contra personas LGBT+. Con 26 años cumplidos, Zoé, una mujer trans y trabajadora sexual, fue atacada con ácido en las inmediaciones del centro de Guadalajara. Zoé presentó quemaduras en el 66% de su cuerpo. Las lesiones en el rostro casi le ocasionan la pérdida del ojo.
El 19 de octubre la joven se encontraba en las calles Calzada Independencia y Madero. Un sujeto —con el que declara no tener vínculo alguno— se le acercó y tras hacerle unas preguntas se retiró. Tiempo después regresó a bordo de una motocicleta y le lanzó ácido corrosivo.
Negligencia institucional
Al momento del ataque se encontraba con una amiga, quien se comunicó con los paramédicos. Una vez con la asistencia de los primeros auxilios, la trasladaron al hospital Santísima Trinidad. Dicha unidad médica del sector privado le negó la atención. «Les gritaba: “¡Ayúdenme!”. Porque me ardía mucho la cara y los doctores solo se me quedaban mirando», platicó Zoé a Debate. Según detalló, el personal del nosocomio ni siquiera le quiso abrir las puertas.
Tras la negativa, recibió atención en la Cruz Verde. La dieron de alta porque, supuestamente, se encontraba estable. Se fue con amistades y familiares a Ixtlahuacán de los Membrillos. Intentaron ayudarla con remedios caseros, pero su estado de salud se complicó.
Ingresó de urgencia 2 días después al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, en donde la sometieron a intervenciones quirúrgicas. Además de la negligencia médica, Zoé y los colectivos que la acompañaron (entre ellos Unión Diversa Jalisco) denunciaron la falta de asesoría por parte de la Fiscalía General del Estado de Jalisco.
Pareja lésbica en Culiacán
Como bien sabemos, la violencia también se expresa a través de comentarios y conductas discriminatorias. Por tanto, en las agresiones hacia personas LGBT+ se encuentra el trato que recibió una pareja lésbica en el restaurante-bar Décadas.
En el video compartido por la organización Sinaloa Incluyente A. C. se alcanza a ver como el encargado del establecimiento les dice a las chicas que se retiren. Para justificar la lesbofobia, el sujeto ‘argumentó’ que la pareja estaba «besándose y agasajándose». Desde su perspectiva, eso daba una mala impresión del lugar, pues «no es un téibol ni un bar gay».
Repudiamos la actitud lesbofóbica con que se trató a Ingrid Tamayo y su pareja por parte del personal de Décadas Culiacán, solo por darse un beso. Hacemos un llamado a las autoridades y a los propietarios del bar para que no se violente nunca a las personas por ningún motivo. 🏳️🌈 pic.twitter.com/ZanfXYBUt2
Otra de las agresiones orales que se dieron en octubre de 2021 fue contra la diputada Salma Luévano. En la sesión del 19 de octubre en la Cámara de Diputados 2 personas insultaron a la diputada. Esto sucedió mientras las y los presentes exponían sus puntos de vista con relación a la miscelánea fiscal. Aunque no se detalló el nombre de quienes insultaron a la morenista, la legisladora Olga Leticia Chávez Rojas pidió la palabra para expresar lo siguiente:
«Estoy muy indignada. Acabo de escuchar unos comentarios homofóbicos ahorita que estaba [hablando] la diputada Salma por parte de 2 personas. No sé si son diputados, pero están dentro de la Cámara. Me siento molesta e indignada de que personas que se supone que están aquí expongan esos comentarios. Expongo mi inconformidad para que se eduque a estas personas».
Agresiones contra personas LGBT+ de las que no se conocen los detalles, pero forman parte de la estadística de octubre de 2021
Además de la información recabada por los medios de comunicación y les activistas, la plataforma de reportes de violencia y discriminación Visibles lleva su propia recopilación de información. De acuerdo con la última actualización de la base de datos abiertos, en octubre de 2021 de registraron otras 6 agresionesque no aparecieron en los portales de noticias o en los perfiles de redes sociales.
El 1 de octubre, una persona trans de CDMX denunció al misgendering como práctica habitual. Al día siguiente, se reportaron 2 agresiones. La primera fue en Nayarit y se trató de la desaparición de una mujer trans. Por su parte, en Tecámac (Edomex) un grupo de vecinos compartieron información sensible de un hombre gay.
Para el 3 de octubre, un chico gay de CDMX notificó que fue despedido en razón de su orientación sexual. Por su parte, el 5 de octubre se recibieron 2 quejas de CDMX: 2 hombres gay recibieron tratos discriminatorios por parte de funcionarios públicos.MIRA NUESTRO RECUENTO DE AGRESIONES LGBTFÓBICAS EN SEPTIEMBRE DE 2021.
¿Recuerdas algún otro caso que nos falte incluir en esta denuncia de asesinatos y agresiones contra personas de la comunidad LGBT+ en octubre de 2021? Escríbenos en los comentarios.
Te decimos porque necesitamos ver a Tobey Maguire y Andrew Garfield en la próxima película de Spider-Man, protagonizada por Tom Holland.
Mucho se ha especulado sobre la presencia de los actores Tobey Maguire y Andrew Garfield en la película Spider-Man: No Way Home, que protagoniza, el actor Tom Holland, pero mientras se confirma o no la participación de ellos 3 juntos recordemos por qué este trio es amado por la comunidad LGBT+.
Tom Holland, Tobey Maguire y Andrew Garfield como Spider-Man / Foto: Películas y series
Tobey Maguire
Maguire fue el primero de este trio que interpretó a Spider-Man en el cine, con 3 películas. Si se confirma su participación en la nueva cinta del héroe arácnido, sería su cuarta participación.
Además de darle vida al Hombre Araña, Tobey Maguire hizo un papel destacado al lado de Robert Downey Jr. como una pareja gay en la película Wonder Boys. CONOCE LAS MEJORES PELÍCUAS GAY SIN CENSURA.
https://www.youtube.com/watch?v=Bv3h0J51HaE
Andrew Garfield
El actor hizo de Spider-Man en 2 ocasiones. Además es una persona que no teme en mostrar su cariño a otros hombres, como lo hizo con un beso al actor Rayan Reynolds.
Asimismo, en la obra de teatro Angels in America interpretó a un hombre judío que lucha entre su fe y su homosexualidad.
Andrew Garfield interpreta un personaje gay en Angels in America / Foto: YouTube (National Theatre)
Tom Holland
El actual Hombre Araña también es querido por la comunidad LGBT+. Durante su carrera ha tenido momentos que han enamorado a la comunidad, pero también ha recibido comentarios homofóbicos.
En 2017, Tom Hollad, salió haciendo drag en el programa Lyp Sync Battle, donde interpretó la canción “Umbrella” de Rihanna.
Ese gran momento pudo no haber pasado, ya que el papá de Tom trató de persuadirlo para no hacerlo.
También vale la pena recordar cuando Tom Holland y Chris Pratt dijeron que estaban «enamorados». Eso fue debido a que ambos dieron voz a los personajes de la película Unidos de Disney. O cómo olvidar su bromance con el actor Jake Gyllenhaal. ESTOS ACTORES DE MARVEL HAN HECHO PERSONAJES GAY.
Mientras esperamos que se confirme la presencia de Tobey Maguire y Andrew Garfield con Tom Holland en Spider-Man: No Way Home, ¿recuerdas otros momentos con los que ellos 3 se han ganado a la comunidad LGBT+?
Te compartimos algunas sugerencias de cómo puedes mostrar tu apoyo a las participantes de La más draga 4 ante la postura de varios fanáticos de boicotear el programa.
¿Cómo puedo mostrar mi apoyo a las participantes de La más draga 4? Esta fue una pregunta que muchos se hicieron el martes 26 de octubre de 2021 después de un momento de tensión que se vivió entre los seguidores del reality show. Existió la desafortunada decisión de la producción de invitar como jueza a una persona que constantemente ha atentado con sus comentarios contra la comunidad LGBT+.CHECA POR QUÉ YURI NO DEBIÓ ESTAR EN LA MÁS DRAGA 4.
Ante esto, algunas personas y activistas comenzaron a organizar un boicot al sexto episodio del programa en redes sociales. Sin embargo, quienes resultaron más afectadas por esto fueron las drag queens que siguen en la competencia, pues se está dejando de lado su talento y su arte en el cual ya invirtieron dinero.
En este artículo te compartimos 4 formas en que puedes seguirlas apoyando más allá del programa.
1. Darles una propinita
En cada episodio del programa, en la pasarela se puede leer un número de cuenta bancaria o bien una cuenta de PayPal de la concursante en el escenario. Puedes apoyar a las participantes depositando una propina por su trabajo.
Uno de los ejemplos que podemos traer a colación de la relevancia de ‘dar propinita’ es la forma en que Paper Cut logró recaudar miles de pesos tras su eliminación en el capítulo 5. Esto lo confesó Paper Cut en un episodio de Tras la verdrag junto a Liza Zan Zuzzi. Así mismo, en Twitter agradeció a todos sus fanáticos por su solidaridad. Con ello pudo comprar algunos muebles y electrodomésticos, pues se había quedado sin casa previo al inicio del programa.
Paper Cut agradeció a todos sus seguidores por las propinitas que le dieron, con las cuales pudo comprar varios muebles para su hogar. / Foto: Twitter (@SoyPaperCut)
2. Ir a sus shows locales en espacios de la comunidad LGBT+ donde asistan
Las drag queens están constantemente de gira en varios bares y espacios de la comunidad dando shows. De esta forma, puedes apoyar no sólo a las participantes de La más draga, sino también a las drag queens locales que hacen espectáculos que merecen ser más reconocidos.
3. Comprar en sus tiendas oficiales
Varias de las participantes constantemente van actualizando sus tiendas online. En estos espacios, los fans pueden adquirir los productos oficiales. Un ejemplo de esto es Sirena, exparticipante de la cuarta temporada del programa. Ella tiene playeras, pines y libretas con las que genera ingresos. Se pueden adquirir con la marca Queer Queen. MIRA CÓMO SIRENA IMPRESIONÓ A LOS FANS DE LA MÁS DRAGA 4 SIN PLAYERA.
Sirena lanzó su propia colección de mercancía oficial para sus fanáticos. / Foto: Instagram (@sirenaes_gerardoleija)
4. Seguirlas en sus redes sociales oficiales
Esta es la forma más sencilla de apoyarlas y quizá parezca que con ello se hace poco. Sin embargo, en la actualidad son importantes los números de seguidores en redes sociales para ganar más visibilidad para futuros proyectos y oportunidades publicitarias. Dales un follow o un like siempre será una forma de reconocer su trabajo.
¿De qué otra forma consideras que podemos apoyar a las drag queens que participan en La más draga 4 y, en general, a todas aquellas que se dedican a este arte?