La cantante Regina Orozco habló abiertamente sobre su vida privada y compartió que es pansexual.
En entrevista con el periodista Gustavo Adolfo Infante el 30 de octubre de 2021, la actriz y cantante Regina Orozco platicó sobre su orientación sexual y compartió que se identifica como pansexual.
En este sentido, Regina Orozco explicó que como pansexual ella siente atracción sexual por la inteligencia y la personalidad de su pareja, más allá de la identidad de género de esta.
«Me enamoro de la persona […] Soy una persona que se enamora de alguien que admira».
Relaciones
Detalló que justo eso fue lo que hizo que, a los 18 años, se enamorara perdidamente de la artista Ximena Cuevas, hija del pintor mexicano José Luis Cuevas, con quien mantuvo una relación sentimental a lo largo de 4 años.
«Cuando veo mujeres no me atraen, me atrajo Ximena. Amor es amor, me enamoré».
Además, platicó que conoció a Ximena Cuevas en una fiesta y decidió entablar una relación con ella a pesar de lo que decía su familia. La cantante detalló que Ximena le confesó que le gustaba mucho y se besaron.
Pero al principió Regina pensó que eso no era lo suyo, por lo que tardó 3 meses en concretar la relación con Ximena Cuevas.ASÍ PUEDES SABER SI ERES PANSEXUAL.
La actriz y cantante también señaló que no tuvo oportunidad de salir del clóset porque así lo quisiera, sino que su hermano fue quien la sacó.
«Me corrieron de mi casa […] Mis papás no estaban de acuerdo […] Mi hermano nos oyó hablando por teléfono [a Ximena y a Regina]. Mis papás no aguantaron y me corrieron y al año fui con ellos y me llevaron con un sacerdote».
¿Igual que nosotres eres fan de que Regina Orozco visibilice la pansexualidad?
El 30 de octubre de 2021 se llevó a cabo el primer matrimonio entre 2 hombres gay en Actopan.
En Hidalgo, el matrimonio igualitario es legal desde 2019, pero fue hasta octubre de 2021 que el municipio de Actopan celebró la primera unión civil entre 2 hombres gay. A la ceremonia oficiada en el Registro Civil de la presidencia municipal asistieron amistades y familiares de la pareja. Asimismo, se contó con la presencia de la alcaldesa, Tatiana Ángeles Moreno.
Para reiterar el compromiso de la entidad asistieron representantes del Registro del Estado Familiar. Para expresar sus felicitaciones, entre las y los asistentes se encontraron integrantes del área directiva del Gobierno municipal. Este matrimonio fue posible gracias a las modificaciones de los artículos 8, 28, 41, 142 y 151 de la Ley para la Familia.ESTOS SON LOS ESTADOS DE MÉXICO EN LOS QUE TE PUEDES CASAR.
Momento de la unión civil / Foto: Facebook (Mira Hidalgo)
Derechos LGBT+ en Hidalgo
De acuerdo con información de la prensa local, esta es la segunda boda gay que se realiza en la región del Valle del Mezquital desde que se aprobó el matrimonio igualitario en Hidalgo. En marzo de2021 fue el municipio de Ixmiquilpan el que celebró la unión marital de 2 jóvenes. MIRA CÓMO ESTA PAREJA LÉSBICA CELEBRÓ SU MATRIMONIO EN MAYA.
En total, de 2019 a 2021 se han casado 188 parejas del mismo sexo en todo el territorio hidalguense. Dentro de estas bodas, algunas de las más aplaudidas han sido las de Mineral del Monte, Tulancingo y Tizayuca. Sin duda, 2021 ha sido un buen año para la comunidad LGBT+ hidalguense.
Además de la oficialización del primer matrimonio igualitario de la pareja gay en Actopan, en las elecciones del 6 de junio de 2021 se contó con la candidatura del primer diputado de la diversidad sexual: Luis Ángel Tenorio. Actualmente preside la Comisión de Igualdad del Congreso de Hidalgo.
A su vez, los colectivos se continúan organizando para llevar a cabo actividades de visibilización. Por ejemplo, en junio de 2021 se realizó el Quinto Festival de la Diversidad Sexual. Días después, algunos activistas movilizaron una iniciativa para que los negocios que tuvieran comentarios y prácticas discriminatorias recibieran las sanciones pertinentes.
A través de una intervención organizada, colectivos LGBT+ de Tula se propusieron para brindar asesoría gratuita en materia de derechos de la comunidad. En cuanto al caso particular de Actopan, en junio de 2021 se celebró la primera Marcha del Orgullo.
¿Ya sabías que Actopan se convirtió en uno de los municipios de Hidalgo en el que una pareja gay pudo hacer valer su derecho al matrimonio igualitario?
El 28 de octubre de 2021, la diputada Beatriz García Villegas presentó una iniciativa para tipificar el transfeminicidio en Edomex.
Mientras grupos de activistas de la comunidad trans colocaban una ofrenda en la plaza de los Mártires (Toluca), la morenista Beatriz García Villegas presentó una iniciativa para tipificar el transfeminicidio como delito sancionable en Edomex.
Según expresó la diputada, para que esto sea posible es necesario pensar en una serie de reformas al Código Penal de la entidad mexiquense. Al dar inicio a la sesión, la legisladora agradeció la presencia de integrantes de la colectiva Mujeres Trans Famosas Toluca y de la activista Kenya Cuevas (Casa de las Muñecas Tiresias).
Durante su intervención ante el Pleno de la LXI Legislatura, García Villegas retomó las observaciones globales en las que se señala a México como uno de los principales focos de la ejecución e impunidad que rodean a dicho delito.
Ella es Beatriz García Villegas, diputada que presentó el proyecto. / Foto: Twitter (@28BetyGarcia)
De acuerdo con la información proporcionada por la diputada, el proyecto para tipificar el transfeminicidio en Edomex encuentra como motivo que las mujeres trans son asesinadas en un rango de edad que va entre los 20 y 39 años, «mismo que corresponde a la etapa económicamente activa», puntualizó.
Respecto a las modalidades, Beatriz García Villegas señaló que los homicidios se efectúan —mayoritariamente— en el espacio público y domicilio de las víctimas. A esto agregó que frecuentemente se les ataca con arma de fuego, arma blanca y golpes.
En su participación, la diputada recuperó las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Para sustentar la propuesta reiteró que es imprescindible reconocer la identidad de género como agravante. Asimismo, comentó lo siguiente:
«Negarle a una mujer trans la posibilidad de ser considerada como un sujeto pasivo de la figura de feminicidio es negarle su condición de mujer».
Contexto actual
A la fecha (1 de noviembre de 2021), México cuenta con 2 proyectos de ley para tipificar el transfeminicidio. Además de la iniciativa de Beatriz García Villegas, en CDMX se tiene la propuesta del diputado Temístocles Villanueva (mejor conocida como ley Paola Buenrostro).
En nuestro país es perceptible un vacío histórico de los transfeminicidios en las estadísticas. La ausencia de una categoría jurídica para este delito ocasiona que las ONG sean las únicas fuentes para los datos.
Conforme a información recabada por el Observatorio nacional de crímenes de odio contra personas LGBT, de 2014 a 2021 en Edomex se han contabilizado 18 casos de transfeminicidio. Los años más letales fueron 2018 y 2021. En ambos se perpetuó el asesinato de 5 mujeres trans.
En 2021, activistas de la comunidad trans han exigido respuesta a las autoridades de San Mateo Mexicaltzingo y Atizapán. Todo continúa en silencio.
¿Qué opinas de la posibilidad de que Edomex cuente con una iniciativa para tipificar al transfeminicidio como un delito sancionable?
El cantante Harry Styles se disfrazó como el personaje Dorothy de la película El mago de Oz para interpretar la canción “Somewhere Over the Rainbow” durante un concierto de Halloween.
La noche del sábado 30 de octubre de 2021 en el Madison Square Garden de Nueva York durante un concierto de Halloween, el cantante Harry Styles se vistió de Dorothy de El mago de Oz y cantó la canción principal de dicha película: “Somewhere Over the Rainbow”.
Durante el concierto, Harry Styles salió vestido y actúo en el escenario como el personaje icónico de Judy Garland en The Wizard of Oz de 1939.
Portó un vestido azul y blanco que recuerda al que Garland usó como Dorothy en la popular película. Además, Styles completó el look con mejillas rosadas, medias rojas y un lazo del mismo color que el vestido en la cabeza.
El vestuario también incluyó las clásicas zapatillas rojo rubí y una canasta de picnic, la cual tenía un perro de peluche idéntico a Toto de Dorothy.
Dentro del setlist del concierto, los asintieses pudieron escuchar la versión que Styles hizo de “Somewhere Over the Rainbow” de El mago de Oz.
Love on Tour
La gira Love on Tour de Harry Styles comenzó en septiembre de 2021, después de que lanzara su segundo álbum en solitario. Fine Line salió en diciembre de 2019, poco antes que se registraran casos de la COVID-19 en Estados Unidos.
No es la primera vez que Harry Styles utiliza vestidos. Además de esta ocasión en la que se disfrazó como Dorothy de El mago de Oz para un concierto en Halloween, también vistió un atuendo tradicionalmente femenino en la portada de la revista Vogue.
Laura Zapata se refirió a Yolanda Andrade como «perra» tras los rumores de un supuesto romance entre la conductora del programa Montse & Joe y Thalía.
A través de Twitter, la actriz Laura Zapata difundió un comentario lesbofóbico sobre Yolanda Andrade, a quien también insultó por las especulaciones del supuesto romance entre la conductora de televisión y la cantante Thalía.
Cabe recordar que Laura Zapata es hermana de Thalía. Sin embargo, ambas se distinguen por tener posiciones totalmente opuestas sobre la comunidad LGBT+. La actriz es LGBTfóbica, se opone al matrimonio igualitario, a la adopción homoparental e incluso está en contra de la Marcha del Orgullo. En cambio, la cantante ha dado el banderazo de la Marcha del Orgullo e incluso mostró su apoyo a la comunidad en el Spirit Day.
Ahora, en su más reciente episodio de LGBTfobia, Laura Zapata insultó a Yolanda Andrade y suscribió comentarios lesbofóbicos sobre la presentadora. MIRA POR QUÉ LAURA ZAPATA ES LGBTFÓBICA.
Le sale el tiro LGBTfóbico por la culata
El 27 de octubre de 2021, Yolanda Andrade realizó una transmisión en vivo a través de redes sociales junto a su expareja, Lorena Meritano. Durante la conversación, Andrade recordó que antes de andar con Meritano tuvo una novia que era cantante de un grupo musical.
Inmediatamente, algunos de los seguidores de Yolanda comenzaron a especular sobre quién podría ser la misteriosa cantante. En los comentarios, alguien escribió el nombre de Thalía. Por su parte, sin mencionar el nombre de la cantante, la conductora se limitó a decir: «¡Le atinaron!».
Las declaraciones de Yolanda Andrade causaron la furia de Laura Zapata. A través de su cuenta de Twitter, la actriz se refirió a la presentadora de Montse & Joe como «vomitiva fulana». En una publicación realizada el 28 de octubre, también la llamó «nociva, tóxica, lesiva y mala entraña». Incluso se metió con su familia, especulando que su padre y su hermano fueron asesinados. ENTÉRATE DE QUE LAURA ZAPATA ES DE LAS CELEBRIDADES QUE HAN DICHO O HECHO COSAS HOMOFÓBICAS.
Laura Zapata asumió que Yolanda Andrade hablaba de Thalía aunque la conductora nunca mencionó a la cantante. / Foto: Twitter (@LAURAZAPATAM)
Curiosamente, a la actriz le salió el tiro LGBTfóbico por la culata. Y es que Thalía no parece haberles dado importancia a las declaraciones de Andrade. De hecho, la cantante no emitió ningún pronunciamiento al respecto. Por su parte, al tratar de desacreditar a la conductora, Zapata ‘echó más leña al fuego’ y reavivó los comentarios sobre el tema.
Insultos y discurso de odio
Sin embargo, Laura Zapata pasó de insultar a Yolanda Andrade a difundir discurso de odio cuando además compartió publicaciones lesbofóbicas sobre la conductora. La villana de telenovelas retuiteó el comentario de un tuitero que se quejó del «lesbianismo» de Andrade y se refirió al mismo como «peligroso». «Suscribo cada una de tus palabras», dijo Zapata respecto al comentario lesbofóbico. Asimismo, agregó que «las perras ladran» en alusión al comentario de Yolanda.
Publicación donde Laura Zapata suscribe comentarios lesbofóbicos sobre Yolanda Andrade / Foto: Twitter (@LAURAZAPATAM)
Lo irónico del asunto es que Yolanda Andrade nunca aseguró haber tenido un romance con Thalía, pero en su arranque LGBTfóbico Laura Zapata ‘le puso el saco’ a su hermana. En contraste, Thalía, quien muestra abiertamente su apoyo a la comunidad LGBT+, ni se dio por aludida ni se incomodó con los comentarios de la conductora, con quien de hecho mantiene una amistad. En 2018, la propia Andrade contó que ella y Thalía se conocen desde que tienen 15 años y que desde entonces tienen una amistad muy cercana.
En su arranque de furia, lo que Laura Zapata hizo fue darles más visibilidad a los rumores sobre el romance entre Yolanda Andrade y Thalía.
Zayn Malik fue encontrado culpable de 4 cargos por violencia doméstica contra su suegra, Yolanda Hadid, motivo por el cual se habría separado de su esposa, Gigi Hadid.
De acuerdo con documentos y testimonios recabados por el portal TMZ publicados el 29 de octubre de 2021, el exintegrante de One DirectionZayn Malik fue encontrado culpable de los cargos por violencia doméstica en contra de su suegra, Yolanda Hadid, lo cual habría ocasionado la separación de su esposa, la modelo Gigi Hadid.
Según testimonios del médico oficial de la corte y personal judicial, Zayn Malik fue acusado de 4 delitos penales de acoso. El cantante no se opuso a ningún cargo.
A decir de TMZ, Zayn Malik fue multado y sentenciado a 90 días de libertad condicional por cada cargo; es decir, un total de 360 días.
También se le ordenó completar una clase de manejo de la ira y debe tomar un curso sobre violencia doméstica.
El cantante tampoco podrá tener contacto con Yolanda, su suegra, ni con un guardia de seguridad al que agredió durante el hecho.
Si Malik cumple con todo, en 6 meses el juez podría dar fin a la libertad condicional.
El altercado
TMZ informó que los documentos judiciales que consiguió señalan que los hechos ocurrieron en la casa de Zayn Malik y Gigi Hadid en Pensilvania el 29 de septiembre de 2021.
Supuestamente, después de una discusión muy fuerte entre Malik y su suegra, este la habría empujado hacia un tocador. Por esta razón, su suegra acusó que el empujón le causó angustia mental y dolor físico.
Posteriormente, Zayn habría corrido a su suegra de la casa, momento en el que también agredió a un guardia de seguridad.
La defensa
El jueves 28 de octubre de 2021, Zayn Malik, lanzó un comunicado en redes sociales para decir que se trataba de un asunto privado y reconoció que tuvo una discusión con un miembro de la familia de su esposa, Gigi Hadid. ENTÉRATE DE LA PELEA DE ZAYN MALIK POR INSULTOS HOMOFÓBICOS.
Comunicado de Zayn Malik en redes sociales / Foto: Twitter (@ZaynMalik)
¿Qué opinas de que Zayn Malik haya sido encontrado culpable de violencia domestica contra su suegra, Yolanda Hadid?
Escuela Imparables en un reality show que promete mostrar el empoderamiento y la diversidad de las mujeres emprendedoras en América Latina.
Tras sufrir discriminación en la Universidad La Salle, Daniela Muñoz-Jiménez, profesora despedida de su trabajo por ser mujer trans, superó todos los obstáculos, se convirtió en emprendedora y ahora será una de las protagonistas de Escuela Imparables, un reality show de E! Entertainment y NBC Universal International Networks.
En junio de 2020, la noticia del despido de Daniela causó indignación en México. La cirujana había trabajado como profesora en la Universidad La Salle desde 2015. Sin embargo, al convertirse en docente de la institución donde también estudió comenzó a laborar con el nombre y género que le asignaron al nacer. No obstante, en 2017 inició su transición y comenzó a sufrir discriminación. El rector Enrique González Álvarez la criticó por su aspecto. Luego, comenzaron a asignarle menos grupos hasta que finalmente la despidieron con el pretexto de que tenía muy pocas clases. CONOCE EL CASO DE LOREN DANIEL, PROFESOR DESPEDIDO DE LA UANL POR SER TRANS.
Pero ¿cómo se convirtió Daniela Muñoz-Jiménez en una de las emprendedoras de Escuela Imparables?
Sobreponiéndose a las adversidades
«Cuando me asumí como trans todo desapareció, me quedé sin empleo», contó Daniela en junio de 2021 al periódico El Norte. La profesora explicó que al no tener fuente de ingresos decidió empezar a rentar cosas para sobrevivir. Lo anterior le dio una genial idea de negocios.
La razón por la que Daniela Muñoz-Jiménez participará en el reality show Escuela Imparables es que actualmente se desempeña como CEO de la empresa ioio. Se trata de una app creada por ella misma que permite a las personas rentar cualquier tipo de cosa. En ioio se pueden rentar tanto objetos como servicios profesionales.
Lo que hace especial a la app de Daniela es la seguridad que da a los usuarios. Todos los objetos que se rentan están asegurados. Incluso quienes prestan algún servicio obtienen un seguro vigente durante la duración del trabajo. Además, la apputiliza parámetros biométricos para validar la identidad de arrendadores y arrendatarios.
«Las mujeres trans podemos»: Daniela Muñoz-Jiménez
El 28 de octubre de 2021 Daniela anunció a través de redes sociales que participará en el reality show Escuela Imparables. «Las mujeres trans podemos y podremos siempre», escribió al confirmar que participará en el concurso que reunirá a 12 mujeres emprendedoras de distintos países de América Latina.
Escuela Imparables es un reality show donde participarán a 12 mujeres emprendedoras. Las emprendedoras tendrán 5 mentoras y recibirán capacitaciones en administración de empresas, economía y otras materias. El objetivo es que a través de las capacitaciones puedan materializar sus ideas de negocios.
Carmen Villalobos, actriz colombiana conocida por su participación en El señor de los cielos, Café con aroma de mujer y El final del paraíso, será la presentadora del show.
Carmen Villalobos será la anfitriona del programa. / Foto: Perú 21
Además de la participación de Daniela Muñoz-Jiménez, ya están confirmados los nombres de las mentoras de Escuela Imparables. Se trata de Blanca Gómez Morera, primera directora general de Grupo Expansión México, Juana Ramírez, empresaria de innovación en servicios de salud, Ytzia Belausteguigoitia, creadora de la primera empresa de moda circular y digital en América Latina, Karla Berman, experta en temas digitales, y Vivian Lan, directora del SingularityU Mexico Summit en Jalisco.
Sin duda, es una gran noticia que un programa sobre empoderamiento femenino como Escuela Imparables tenga entre sus concursantes a una mujer trans como Daniela Muñoz-Jiménez.
Conoce la historia de esta pareja gay que adoptará a 6 hermanas y hermanos biológicos en Argentina.
Una pareja de hombres gay de Argentina adoptará a 6 hermanas y hermanos biológicos que no se querían separar y, aunque ya tienen el aval de una jueza, tendrán que esperar hasta diciembre de 2021 para tener a los menores de edad en casa y ser una familia.
De acuerdo con medios locales, los 6 hermanos y hermanas fueron separados de su familia biológica en 2018, en Salta, una ciudad al noroeste del país, ya que esta se encontraba en situación de riesgo.
Un año después, en 2019, se intentó que regresaran con su familia, pero las condiciones seguían sin ser las adecuadas.
Desde que se supo del proceso de adopción en julio de 2021, el grupo de menores manifestó que no quería ir a hogares distintos. Por esa razón, los hermanos y hermanas les pidieron a las autoridades que les buscarán una familia para todos.
En agosto de 2021 se emitió la convocatoria de adopción y las autoridades locales recibieron más de 100 solicitudes para la adopción.
Se trata de un niño de 12 años, una niña de 11, 2 niños gemelos de 10, otro de 9 y una niña de 7 años. Después de que las instancias correspondientes revisaron los documentos de los solicitantes, solo 2 fueron los finalistas.
Una jueza fue la encargada de tomar la decisión de que una pareja de hombres gay de 51 años adoptara a los 6 hermanos y hermanas.
La pareja podrá concretar la adopción en diciembre de 2021. / Foto: Pixabay
En el mes de septiembre de este 2021, la pareja viajó a Salta a entregar todos los documentos necesarios. También se sometieron a estudios psicológicos y tuvieron reuniones con trabajadores sociales.
Durante ese proceso, visitaba al grupo de menores por la mañana y lo entregaba en la noche. Desde que regresaron a Córdoba se mantienen en contacto por videollamadas.
En noviembre de 2021, los nuevos papás pasarán una temporada en Salta, en donde tienen planeado rentar una casa y vivir con sus nuevos hijos e hijas.
¿Qué opinas de este caso singular de la pareja gay en Argentina que adopta a 6 hermanas y hermanos biológicos?
Te compartimos algunos detalles de la relación entre los vampiros y la comunidad LGBT+.
La relación entre la homosexualidad, la comunidad LGBT+ y los vampiros es tan amplia como el simbolismo que tienen estas criaturas en el imaginario social y la cultura popular. El vínculo entre unaorientación sexual e identidad de género no normativa atraviesa a los personajes creados por Bram Stoker, Friedrich Murnau, Harry Kümel, Theresa Bane y Angela Sommer.
A la —no— existencia de los vampiros, como a la homosexualidad y las dinámicas de vida de las personas LGBT+, se le abordó desde todas las ópticas del conocimiento: desde las ciencias más escépticas hasta la antropología y literatura. Incluso, la Universidad de Pittsburgh tiene en sus planes de estudio una materia en la que las y los estudiantes analizan cómo la desobediencia sexual es uno de los elementos centrales en la consolidación de una de las figuras más importantes del cine.
La construcción narrativa de los vampiros y la homosexualidad atravesó por todos los lugares posibles. Para algunes fue el punto de partida para el diseño de otros personajes (tal es el caso con Sheridan Le Fanu y su novela, Carmilla). Para otres fue un aditivo a la historia. Como ejemplo: Drácula (1897).
La sexualidad es una característica muy importante en la construcción de los vampiros. / Ilustración: KC Raven (@uniquenotfreak)
Vampiros y el símil con la homosexualidad
A los vampiros y les integrantes de la comunidad LGBT+ nos une una metáfora poco agradable. Para muches, la sexualidad —como el deambular de estos ‘monstruos’— sigue siendo una personificación del miedo. Los sectores conservadores no tienen impedimentos para hacer una descripción paralela de nosotres y les protagonistas de historias de la cultura gótica. CHECA ESTAS 6 PELÍCULAS CON VAMPIROS GAY.
A la fecha, grupos antiderechos nos siguen retratando bajo la misma ‘perversidad’ de la condesa Isabel Báthory (Erzsébet Báthory). Pretenden imponernos sus modelos de sexualidad y estándares corpóreos. Se cree que, como la condesa, nos alimentamos de la sangre para mantenernos hasta lo más alto de la pirámide.
A los vampiros, antes de asesinarlos, los sentencian en la corte. Lo mismo sucede a los ojos de una sociedad que condena la homosexualidad entre mujeres. ¿Qué tanta similitud tiene el poema “Christabel” de Samuel Taylor Coleridgen con la forma en la que se nos ve a las lesbianas y bisexuales?
A pesar de que cada día los derechos de la comunidad LGBT+ se consolidan como conversación universal, en muchos hogares se replica la idea fatídica que expusieron Karl Heinrich y Eric Stenbock para abordar el tema de la homosexualidad.
Gran parte de la literatura de vampiros es un acercamiento a la homofobia que ha formado parte de los recursos narrativos dentro y fuera de las industrias culturales. En este caso, la interpretación no es algo meramente personal. Discusiones similares forman parte de volúmenes enteros de libros y de formaciones académicas. Una de ellas es la del crítico literario Bram Dijkstra, quien relató todas las dificultades a las que se enfrentó la escritora Anne Rice para sacar del clóset a su protagonista en The Vampire Diaries.
Sapphic vampires
Sin embargo, también fue desde la figura de los vampiros que se pudo hablar de la existencia de la homosexualidad en la historia. Como ejemplo tenemos los relatos de La muchacha de los ojos dorados y La comedia humana. En ellos, Balzac nos da algunos rasgos para pensar en el vínculo de las mujeres más allá de la amistad o de la retórica machista de la enemistad.
Para esto, el cine también ha sido una vía clave. ¿Qué lenchipareja no se ha sentado a palomear con The Vampire Lovers (1970)? En caso de que quieras maratonear con algunas películas de vampiras sáficas puedes ver Blood and Roses (1960), Daughter of Darkness (1971), Lust for a Vampire (1971), Nadja (1994) y Vampyres(1974).
Lust for a Vampire es una de las películas que retratan la historia de vampiras sáficas. / Foto: Indie Wire
A su vez, los relatos de vampiros y homosexualidad entre mujeres nos han permitido hacer una crítica al discurso misógino que, desgraciadamente, es milenario. Para entender gran parte de la cotidianidad a la que tenían que hacer frente las lesbianas en el siglo XIX basta con leer detenidamente La novia de Corintode Johann Wolfgang von Goethe.
¿Oscar Wilde como vampiro?
A pesar de los ejes discursivos criminalizantes, los cuentos de vampiros también tuvieron un rol fundamental en el abordaje de la homosexualidad y las prácticas sexuales de las personas LGBT+. Fue específicamente con Drácula que Bram Stoker escribió que la sexualidad no se reducía al sexo. También deslindó a este de su carácter meramente reproductivo.
Por supuesto, no fue una propuesta exclusiva de Stoker. Antes, el vínculo entre el misticismo y la sexualidad formó parte del trabajo de Madame Blavalsky. A la historia de Drácula la rodean muchísimas hipótesis. Una de ellas fue que el protagonista está inspirado en Oscar Wilde. Se dice que cuando Wilde estuvo preso (1895) Bram fue una de las personas que más lo visitaron. Bram Stoker comenzó a escribir el libro un mes después de que su compañero fue sentenciado. Entre las comunidades literarias se rumora que Stoker tuvo que borrar el nombre de Wilde en los manuscritos.
¿Qué otro dato histórico consideras que relaciona a los vampiros con la comunidad LGBT+?
Gracias a la votación del público, Colombia es el país reconocido por los World Travel Awards como el mejor destino LGBT+ en Sudamérica en 2021.
Los World Travel Awards, de los premios para la industria turística más destacados a nivel mundial, le otorgaron 9 reconocimientos a Colombia, destacando al país como uno de los destinos para el turismo LGBT+ líderes en Sudamérica.
En las categorías de Sudamérica de los World Travel Awards en 2021, Colombia ganó reconocimientos en: Destino de Cruceros, Destino LGBT y Destino de Viaje para Jóvenes.
Por su parte, Bogotá, la capital colombiana, ganó como Ciudad Líder en Sudamérica y como Destino de Viajes de Negocios, reconocimiento que también ganó en 2020.
La ciudad de portuaria de Cartagena obtuvo los reconocimientos Destino de Luna de Miel, el cual ya obtuvo en 2019 y en 2020, y Puerto Líder de Cruceros.
Por su parte, la ciudad de Cali ganó como Destino Urbano Líder en Cultura y San Andrés como Destino de Playa, premio que se llevó también en 2020.
Ciudad de Cartagena, ideal para el turismo LGBT+. / Foto: Adobe Stock
Destino ideal
Para la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, estos premios confirman que el mundo reconoce a Colombia como un destino LGBT+ ideal para los viajes.
Además, destacó que las votaciones para estos reconocimientos las hace el público en general.
«Es un gran orgullo que Colombia siga siendo protagonista en estos galardones tan importantes para la industria turística. Tenemos muchas más razones para mostrarle a los viajeros internacionales por qué deberían visitar nuestros destinos, los cuales cumplen con parámetros bioseguros y sostenibles».
Recordó que estos premios los eligen con sus votos los profesionales de la industria de viajes y el público.
Graham Cooke, fundador de los premios, dijo:
«Nuestros ganadores representan lo mejor de los sectores de viajes y hotelería de América Latina y mis felicitaciones para cada uno de ellos. Todos están desempeñando un papel protagónico a la hora de encabezar la recuperación de los viajes y el turismo».
Parque Monserrate en Bogotá, Colombia, es una buena opción para el turismo LGBT+. / Foto: Adobe Stock
Para esta versión mundial, Colombia obtuvo 13 nominaciones, entre las que están: Destino Líder Mundial, Destino de Cruceros Mundial y Destino Culinario Mundial.
A su vez, ProColombia, entidad encargada de promocionar el turismo internacional del país, está nominada como Oficina de Turismo Líder.
Cartagena está nominada como Puerto Líder de Cruceros y como Destino de Luna de Miel. Por su parte, Medellín lo está como Destino de Escapada Urbana Mundial.
A su vez, San Andrés participa en la categoría Destino de Playa Mundial. Y Bogotá está nominada como Destino de Viajes de Negocios, Ciudad Líder Mundial y Destino de Conferencias y Reuniones.
De igual manera, Cali está dentro de las nominadas como Destino Turístico Emergente Líder y Ciudad Cultural Líder. En esta última categoría, Barranquilla también está nominada.
¡No lo pienses más y prepara tus próximas vacaciones a Colombia, el mejor destino LGBT+ de Sudamérica!