Activistas como Ophelia Pastrana y Láurel Miranda compartieron un artículo en el que el National Center for Transgender Equality explica por qué algunas personas trans optan por detransicionar.
El 3 de noviembre de 2021, figuras referentes para la comunidad trans como Ophelia Pastrana y Láurel Miranda dieron circulación a un texto en el que el National Center for Transgender Equality incluyó una tabla con las razones que hacen que una persona opte por detransicionar (o retransicionar, puntualizó Miranda en Twitter). Dicha información corresponde a un reporte de 2015: U.S. Transgender Survey.
Láurel Miranda y Ophelia Pastrana comentaron los resultados del reporte. / Foto: Twitter (@laurelyeye)
Antes de compartir los datos que más llamaron la atención, te explicamos con mayor detalle qué significa término ‘detransicionar’ (‘de-transitioning’). De acuerdo con las y los especialistas del National Center for Transgender Equality, este concepto se usa para referirse a la experiencia de:
«Volver a vivir el sexo asignado al nacer».
Contrario a la falacia que se ha querido mover desde los grupos de odio contra este sector de la población, la comunidad trans ha dejado claro en que no tiene ningún tipo de pugna con quienes deciden detransicionar. Integrantes de la comunidad argumentan que su activismo se sostiene en la defensa y el respeto de la autonomía corporal e identitaria.
Principales hallazgos
Una vez establecidas dichas puntualizaciones, continuamos con la información recabada por el National Center for Transgender Equality. Para el reporte U.S. Transgender Survey (2015) se contó con la participación de 27 715 personas de todo el territorio de Estados Unidos. De ellas, el 8% notificó haber detransicionado.
En su mayoría (11%) fueron las mujeres trans quienes regresaron a su sexo asignado al nacer. En este punto, las razones por las que una persona trans opta por detransicionar llamaron la atención de las y los investigadores.
No es secreto que algunos grupos centran sus esfuerzos en desinformar respecto a la detransición. Su objetivo es conceptualizar a la experiencia trans como algo ilusorio o con connotaciones negativas (por no decir fatalistas).
Estadísticas
Las estadísticas del National Center for Transgender Equality exponen otras realidades. En principio, se subraya que solo el 5% de las personas —cifra que se traduce en el 0.4% de la muestra total— lo hacen porque «se dieron cuenta de que la transición de género no era para ellas».
Por su parte, los datos permiten hacer una correlación entre las razones por las que una persona trans opta por detransicionar y la transfobia. Entre los motivos más comunes por las que se vuelve al sexo asignado al nacer se encuentran:
Presión por parte de la madre o el padre (36%)
El proceso de transición fue muy complicado (33%)
Enfrentaron demasiado acoso y discriminación (31%)
Tuvieron muchos problemas para encontrar un trabajo (29%)
Presión por parte de algún integrante de la familia (26%)
Razones de la detransición / Gráfico: National Center for Transgender Equality
¿Ya habías visto el reporte en el que el National Center for Transgender Equality enlistó las principales razones por las que una persona trans opta por detransicionar?
El spin-off de la película Toy Story acerca de Buzz Lightyear contará con contenido LGBT+ de manera «sustancial».
La inclusión de personajes LGBT+ en películas de Disney no se detiene y, aunque el más reciente caso es Eternals de Marvel con la presencia de una pareja gay, el siguiente será en la película de Buzz Lightyear, por eso no podemos esperar para su estreno.
La compañía Disney, dueña de Marvel y Pixar, ha incluido a personajes LGBT+ en diversas producciones. Actualmente, la polémica ha sido alrededor de la pareja gay en la película Eternals, la cual ha obtenido bajas calificaciones como un intento de boicot por parte de fanshomofóbicos.CONOCE A HAZZ SLEIMAN, ACTOR Y PERSONAJE GAY DE ETERNALS.
Película Lightyear tendrá presencia LGBT+
Sin embargo, de acuerdo con la crítica de cine, reportera y youtuber estadounidense Grace Randolph,nada detendrá a Disney en la inclusión de personajes LGBT+. La película Lightyear, basada en el popular personaje de Toy Story, Buzz, también tendrá contenido de diversidad sexual. CHECA ESTOS MOMENTOS NO TAN LGBT+ DE DISNEY.
Grace Randolph dijo:
«Sé que algunos de ustedes están desanimados por el puntaje de #Eternals en Rotten Tomatoes, considerando que presenta a la primera pareja LGBT en el MCU [universo cinematográfico de Marvel], pero no se preocupen, #Disney no se rinde. Escuché que hay una representación LGBT sustancial en #Lightyear».
Disney y Pixar incluirán representación LGBT+ en la película sobre Buzz Lightyear. / Foto: Twitter (@gracerandolph)
Hasta el momento no se tiene certeza de quién será el personaje o personajes LGBT+. No obstante, lo que sí se sabe es que el estreno de Lightyear será el 22 de junio de 2022.
¿De qué tratará Lightyear?
El tráiler de Lightyear, que se estrenó el 27 de octubre de 2021, narra la historia de Buzz Lightyear, el personaje en el que está inspirada la figura de acción que aparece en Toy Story.
Hasta el momento se desconoce con exactitud la trama de la cinta, pero por lo que se observa en el adelanto se especula que tratará sobre el inicio de la carrera espacial de Buzz.
Durante más de una semana, Joanna Villarreal, mamá de Alicia Díaz, pidió ayuda en redes sociales para encontrar a su hija hasta enterarse de que fue víctima de transfeminicidio.
Alicia Díaz, mujer trans de Ensenada, fue asesinada dentro de su propio domicilio, lo que constituye al menos en segundo caso de transfeminicidio en lo que va de 2021 en Baja California.
Agentes de la Policía encontraron el cuerpo de Alicia en su domicilio ubicado en la calle Sokolow número 138, colonia Munguía. El hallazgo ocurrió el mediodía del miércoles 3 de noviembre de 2021. Sin embargo, la familia de la joven ya llevaba más de una semana buscándola.
«Descansa en paz, hija»: mamá de Alicia
Joanna Villarreal, mamá de Alicia Díaz, la joven víctima de transfeminicidio, reportó la desaparición de su hija desde el 31 de octubre de 2021. Sin embargo, en ese momento lo hizo refiriéndose a ella por su deadname y con pronombres masculinos. ENTÉRATE DE QUÉ ES EL DEADNAME DE LAS PERSONAS TRANS Y POR QUÉ NO DEBES USARLO.
A través de redes sociales, Joanna informó que Alicia se encontraba desaparecida desde una semana antes. Asimismo, solicitó ayuda para encontrarla y pidió que si alguien sabía algo se comunicara con ella.
Publicación en Facebook de Joanna, mamá de Alicia / Foto: Twitter (@tv_yazi)
Por desgracia, tan solo 3 días después se confirmó el transfeminicidio de Alicia Díaz. La joven, de apenas 25 años, fue hallada en su domicilio con lesiones en el cuello, por lo que se informó que murió degollada.
En un conmovedor gesto, la mamá de Alicia, se despidió de ella a través de Facebook. En esta ocasión, Joanna respetó la identidad de género de la joven y se refirió a ella como su hija. «Descansa en paz, hija, un abrazo hasta el cielo», escribió.
Así se despidió Joanna de su hija, Alicia / Foto: Twitter (@tv_yazi)
Transfeminicidios en Baja California
Pero el transfeminicidio de Alicia Díaz no es un hecho aislado pues, antes del caso de la joven de 25 años ocurrido en Ensenada, otra mujer trans fue asesinada en Tijuana.
El 7 de julio de 2021 se reportó un incendio en una casa ubicada en la colonia Hacienda de los Laureles de Tijuana. Los bomberos que acudieron al domicilio hallaron el cuerpo sin vida de Kendra, joven trans de 26 años. Kendra se encontraba atada de pies y manos, con la boca tapada y el rostro cubierto por una toalla. De acuerdo con la Agencia Estatal de Investigación de Baja California, la víctima falleció asfixiada por el humo y las llamas del incendio provocado deliberadamente.
Con el lanzamiento de la canción “Show Me Your Pride”, LIONESSES se presentó como la primera banda de K-pop abiertamente LGBT+.
El 1 de noviembre de 2021, LIONESSES estrenó el single“Show Me Your Pride” y, como mensaje de lanzamiento, se presentaron como «la primera banda abiertamente LGBT+ en la historia del K-pop». Además de la leyenda que acompañó al video, LIONESSES se pronunció contra la homofobia y el queerbating.
En “Show Me Your Pride” también se envían unas palabras de aliento a las juventudes que están en proceso de salir del clóset. Según se reportó en el portal de South China Morning Post el 3 noviembre de 2021, el audiovisual fue posible gracias al apoyo de la organización Beyond the Rainbow Foundation’s Ivan City Queer Cultural Fund. ENTÉRATE DE QUÉ ES EL QUEERBAITING.
Integrantes de LIONESSES / Foto: Facebook (라이오네시스 Lionesses)
Además de recuperar temas que conciernen a la comunidad LGBT+, los integrantes de LIONESSES forman parte de la lista de celebridades del K-pop que han hablado públicamente de su orientación sexual e identidad de género. Respecto al nombre de la agrupación, Bae Dam-jun (배담준) expresó que él y sus compañeros querían cuestionar algunas construcciones que se han hecho desde los medios de comunicación. Uno de ellos es el modelo hegemónico de masculinidad. MIRA ESTOS MOMENTOS HOMOERÓTICOS EN EL K-POP.
Contexto de la representación LGBT+ en Corea del Sur
Si bien en los últimos años Corea del Sur se ha mostrado más amigable con las personas LGBT+, la representación sigue siendo un rubro a atender en la agenda. Es posible que en el sector de la población adulta no se hable con tanta apertura sobre el matrimonio igualitario o las leyes de identidad de género. Sin embargo, las y los jóvenes buscan sus propios canales de discusión.
Afortunadamente, el tema de los derechos LGBT+ se va haciendo más visible. En 2019, Seúl llamó la atención de algunos medios internacionales por la respuesta que se tuvo frente a la Marcha del Orgullo. Se estima que asistieron poco más de 70 000 personas.
En este sentido, las generaciones jóvenes aplauden que agrupaciones como LIONESSES se presenten como la primera banda abiertamente LGBT+ en la historia del K-pop. Pronunciamientos como el de “Show Me Your Pride” se unen a los de otras celebridades del ámbito audiovisual.
Dentro de las estrellas LGBT+ del K-pop encontramos a Holland (primer idol que salió del clóset), Som Hye In, Marshall Bang y Hyeong Seong. Si hablamos del orgullo LGBT+ colectivo no podemos dejar de mencionar a LADY, primera banda de K-pop conformada por mujeres trans. ENTÉRATE DE SI JIMIN DE BTS ES GAY.
Asimismo, la cultura del K-pop tiene a Harisu como referente. Fue la primera idol trans. Desde muy joven —y una vez que completó su proceso de transición— incursionó en la industria del espectáculo. Ha sido modelo para distintas marcas de maquillaje y ropa.
¿Tienes todo listo para agregar a LIONESSES, primera banda abiertamente LGBT+ en la historia del K-pop, a tu lista de reproducción?
En redes sociales, el youtuber Mario Aguilar agradeció a su novio, Eduardo Zapien, por cuidarlo mientras se recupera de una cirugía.
A través de TikTok e Instagram, el famoso youtuber mexicanoMario Aguilar compartió contenido muy tierno, en el que demuestra cómo su novio, Eduardo Zapien, cuida de él en su recuperación de la cirugía de liposucción de papada y aumento de mentón a la que se sometió.
En las publicaciones se puede ver a Mario Aguilar con un vendaje en la cabeza —el cual solo deja su cara y orejas descubiertas— mientras explica cómo se siente por la cirugía estética. MIRA CÓMO LETAL TRANSFORMÓ EN DRAG QUEEN A MARIO AGUILAR.
«Hoy es mi tercer día después de la cirugía. La verdad es que no la estoy pasando tan mal en el día. En la noche sí batallo, yo me muevo un montón».
Sin embargo, detalló que no solo ha recibido amor de su novio, Eduardo Zapien, sino también de los doctores que lo intervinieron, quienes están pendientes de él para saber cómo se siente.
«Todo va superbien, la neta. Han estado al pendiente de mí los doctores. Y es lo que me gusta, todo el tiempo están: “¿Cómo estás?”, “Mándame una foto”, “¿Cómo vas?”».
El youtuber dijo que va muy bien su recuperación de la ‘lipo’ de papada a la que se sometió. / Foto: Instagram (@marioaguilarmg)
Mario Aguilar consentido por su novio, Eduardo Zapien
En otra story de la red social Instagram, el youtuber publicó un video en el que se ve cómo su novio, Eduardo Zapien, sostiene un plato entre sus manos mientras hace la comida papilla para que Mario pueda comer. ENTÉRATE DE CÓMO FUE QUE MARIO AGUILAR SALIÓ DEL CLÓSET.
El novio de Mario Aguilar, Eduardo Zapien, le da de comer tras la cirugía. / Foto: Instagram (@marioaguilarmg)
También en su feed, Mario compartió un video donde se observa cómo Eduardo Zapien ayuda al youtuber a beber agua, le pone las pantuflas para que se levante y lo sostiene para que se ponga de pie y camine después de la cirugía estética de ‘lipo’ de papada y aumento de mentón. ASÍ ES CÓMO MARIO AGUILAR Y SU NOVIO HAN DERRAMADO AMOR EN INSTAGRAM.
En este video se lee que el youtuber escribió: «Y como dice Shrek: “Yo te amo, deveritas, deveritas”».
Dadvian Esparza ha estado en 3 temporadas del reality show La más draga como Veneno y su talento va más allá de ser un ‘chico bonito’.
Dadvian Esparza es un modelo e influencer que ha estado como el personaje Veneno en La más draga desde la temporada 1. Aunque se ausentó en la tercera edición del programa mexicano de drag queens, volvió para la cuarta con su cuerpo escultural y su buena vibra hacia todas las participantes del show.
Es originario de Ciudad de México y ha participado en varias producciones nacionales como actor. Comenzó en pequeños roles en series como Vecinosy Educando a Nina. Posteriormente, en 2018 participó en el video “Tócame” de Lorena Herrera. Ahí fue donde conoció a los productores de La más draga (Carlo y Bruno), quienes le ofrecieron participar en el proyecto de drag queens como Veneno. CONOCE A VENENOSO DE LA MÁS DRAGA.
Veneno (al centro) participó como boxeador en el video “Tócame” de Lorena Herrera. / Foto: Instagram (@dadviann)
Carrera artística
Desde ese momento, la carrera televisiva de Dadvian no se ha detenido. En 2020 estuvo como participante en el reality showGuerreros de Televisa. Ahora está en Netflix en la versión latinoamericana deJugando con fuego, un show de telerrealidad con Itatí Cantoral. Ahí, varios famosos se conocen y conviven en una playa, pero tienen prohibido tener contacto sexoafectivo.
Dadvian participó en el equipo Cobras en Guerreros. / Foto: Instagram (@dadviann)
Mucho se ha especulado sobre si Dadvian es gay por el rol que tiene como Veneno en La más draga. Sin embargo, en varias entrevistas ha dejado en claro que le gustan las chicas y que es un aliado de la comunidad. En su participación en Jugando con fuego también ha quedado en evidencia que es heterosexual.
El influencer y modelo participa actualmente en un programa de citas de Netflix. / Foto: Instagram (@dadviann)
Uno de los hobbies de Dadvian es hacer ejercicio para mantener en buena forma su cuerpo. También le gustan las artes marciales mixtas y toca la guitarra (por lo regular, sube videos a su Instagram donde aparece con dicho instrumento improvisando melodías). También es fan del rock pesado, el rap y le agradan los tatuajes. De hecho, su piel está cubierta de tatuajes en el pecho, los brazos, las axilas, la espalda y las piernas.
En una entrevista para el programa Vaya vaya, Dadvian dejó en claro quién era su participante favorita en la cuarta temporada de La más draga. La participante a la que más apoyaba Dadvian era Sirena, por su porte y belleza. Además, esto quedó en evidencia cuando se le entrecortó la voz al momento de despedirla en el drag altar. ASÍ SE VEÍA SIRENA SIN PLAYERA EN LA MÁS DRAGA 4.
¿Sabías todo esto sobre el Veneno más famoso de La más draga?
El hijo menor del Divo de Juárez se encuentra detenido en una cárcel al norte de Florida por cargos de violencia familiar.
De acuerdo con el programa Suelta la sopa, la Policía de Florida,Estados Unidos, detuvo a Joan Gabriel Aguilera Salas, hijo menor del cantautor Juan Gabriel, por violencia familiar.
Él es Joan Gabriel, hijo de Juan Gabriel. / Foto: Yahoo!
¿Por qué fue detenido el hijo de Juan Gabriel?
El reporte del programa indica que el hijo del Divo de Juárez, Joan Gabriel Aguilera Salas, llegó a la casa de su madre, en Florida, en estado de ebriedad. Por esa razón, la mujer le pidió que se retirara y, en lugar de irse, Joan arremetió violentamente contra su familia.
El periodista Juan Manuel Cortés, del programa Suelta la sopa, detalló que Joan llegó a la residencia intoxicado y golpeó a su hermano, Jean, aproximadamente 15 veces. Después empujó a su cuñada por los hombros y la golpeó en la cara 5 veces.
Después, Joan Gabriel saltó al patio de la casa vecina. La Policía de Florida lo arrestó porque Joan regresó al lugar de los hechos.
También se dio a conocer que, hasta el momento, nadie ha pagado la fianza para la liberación de Joan Gabriel Aguilera Salas, la cual es de 2000 dólares. Por eso, sigue detenido en Florida.
¿Qué crees que pasará con Joan Gabriel, hijo de Juan Gabriel, detenido en Florida por violencia doméstica?
El 1 de noviembre de 2021, Aldo Morales Aguilar denunció que el personal del IMSS perdió sus resultados de análisis de VIH. En total, son 4 meses de retraso para continuar con su tratamiento.
Desde junio de 2020, Aldo Morales Aguilar sigue su tratamiento de VIH en el Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar Número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, así como a otros pacientes de la instancia médica, su especialista de cabecera le mandó a hacer unos análisis.
Además de los análisis de rutina (actualización del conteo de CD4 y prueba de VIH), su doctora le expidió una receta para contar la carga viral de hepatitis B y C. La orden encontró como motivo que Aldo presenta esteatohepatitis no alcohólica (mejor conocida como hígado graso). La doctora quería descartar que fuera causado por una hepatitis viral.
No es la primera vez que espera
Bajo la directriz médica, el joven —quien es veterinario y cuenta con una maestría en Ciencias de la Salud— acudió con el personal de laboratorio en julio de 2021. En entrevista con Homosensual, Aldo comenta que desde entonces se presentaron algunas irregularidades en la atención.
Cuando le expidieron la orden para los estudios, se detalló que tenía que presentarse en las instalaciones a las 7:00 a. m. En cuanto llegó a su cita, la persona del área de ventanillas «lo regañó». Para justificar su trato «un poco prepotente», la funcionaria le dijo «que debía estar desde las 6:00 a. m., pues el chico que se lleva los estudios de las cargas virales se va a las 7:00 a. m.». MIRA LA REACCIÓN DE UNA FUNCIONARIA DEL IMSS ANTE EL RECLAMO DE ACTIVISTAS POR DESABASTO.
Tras dicha imprecisión, el personal le comentó que dejara pasar 1 mes para ir por los resultados. Al respetar el intervalo, Aldo acudió al laboratorio el 9 de septiembre de 2021. Únicamente le entregaron el informe de la bioquímica hemática.
Tal y como lo expresó a Homosensual, le hacían falta los resultados de la carga viral de hepatitis y VIH. En cuanto notificó esto al personal a cargo, le dieron los resultados de sus estudios anteriores, hechos en abril.
Acto seguido, la persona en ventanillas le expresó que los análisis están en proceso. «Me dice que si puedo ir dentro de 2 semanas o 1 mes» relata. «Tenía que verme con el responsable del laboratorio para que me entregara los resultados de manera personal», agrega.Sin oponerse a la instrucción del personal administrativo del IMSS, Aldo Morales esperó para recoger sus análisis de hepatitis y VIH.
Orden de estudios para carga viral de VIH y hepatitis B y C / Foto: Twitter (@Aldo_MoralesA)
Hecho que Aldo Morales denunció en Twitter: extravío de análisis de VIH en el IMSS
El 1 de noviembre de 2021 —10 días antes de su cita con la médica—, Aldo fue al laboratorio para solicitar sus estudios. Según cuenta, en un inicio el recepcionista lo trató de «forma muy amable». Sin embargo, minutos después el joven no encontró los exámenes en el sistema. Posteriormente, se dirigió a la oficina de coordinación del laboratorio y «salió con unos formatos».
Así pasaron 20 minutos hasta que Aldo preguntó si todo estaba en orden:
«Me dijo que no me preocupara, que ya estaban elaborando una nueva orden para que me hicieran los estudios de nuevo».
De esta forma, Aldo Morales se enteró de que esta unidad del IMSS extravió sus análisis para dar seguimiento a su tratamiento de VIH. En entrevista expresa que esto se traduce en 1 mes más de espera para recoger sus resultados.
Sin poder mostrar su verdadero sentir —pues dice que le es complejo expresar su enojo— buscó apoyo en el área de atención a derechohabientes para interponer una queja. La oficina estaba vacía. Ante esto, optó por presentar una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos (CNDH). Al respecto comenta:
«El IMSS retrasa el tratamiento oportuno. En total van a pasar 4 meses de que no tengo un resultado prioritario para atender mi salud».
Otras deficiencias en la atención a pacientes de VIH en dicha instancia médica de Tizapán
La pérdida de los análisis de hepatitis y VIH no ha sido el único inconveniente que ha experimentado Aldo Morales en el Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar No. 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). CHECA QUE UN DOCTOR DEL IMSS RECETÓ UN MEDICAMENTO NO RECOMENDADO PARA VIH.
Cuando recién fue remitido a la instancia, se enfrentó al trato discriminatorio del que sería su infectólogo de cabecera. «Me di cuenta desde la primera cita», recuerda. «Solo utilizaba lenguaje homofóbico y serofóbico», agrega. Anexo a las agresiones verbales, Aldo cuenta a Homosensual que ‘el profesional de la salud’ también tenía un profundo desconocimiento del VIH.
«Hablaba desde su prejuicio. Me decía que mejor ya no cogiera. En ese momento le hice mención sobre ser indetectable e intransmisible. Me dijo que eso era mentira».
Por supuesto, nunca volvió con ese médico. Tan pronto salió de la consulta solicitó su cambio. Lo pasaron al horario matutino. Después de hacer público que el IMSS había extraviado los resultados de sus análisis de VIH, Aldo Morales recibió mensajes de otras personas que también se habían atendido en la unidad 8.
Gran parte de las y los pacientes que atravesaron por un trato similar pertenecen a la comunidad LGBT+:
«Me di cuenta de que no era el único. La mayoría de las personas que nos atendemos ahí somos población homosexual o de una orientación no heterosexual».
Acceso a medicamentos antirretrovirales
Aldo asegura que el doctor serofóbico fue removido de su cargo, pero menciona que «sigue habiendo fallas de comunicación». Como mayor ejemplo recuerda que en 2020 el IMSS informó que las y los pacientes que viven con VIH recibirían los fármacos antirretrovirales (ARV) para 3 meses. «Sin embargo, al momento de ir a la farmacia nos decían que no les había llegado ningún comunicado», denuncia Aldo en entrevista con Homosensual. ENTÉRATE DE QUE EL SECRETARIO DE SALUD RECONOCIÓ QUE EL DESABASTO ES REAL.
Desde su perspectiva, la falta de homologación en los protocolos y los tratos discriminatorios «se vinculan directamente a cómo una persona percibe su vivencia de VIH». Según nos platica, las afectaciones son al estado de salud física y emocional:
«Hay personas que al tener este tipo de impresión deciden no regresar a su unidad médica. Abandonan el tratamiento o dependen de donaciones. No solo afecta al hecho de que alguien deje de ser indetectable. El virus puede replicarse o mostrar alguna resistencia al medicamento y eso ocasiona que necesite de otro esquema».
Deficiencias estructurales del sistema público de salud
Durante la charla, Aldo manifiesta que estas no son situaciones particulares del IMSS. Inicialmente, recibió su diagnóstico en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Desde el primer instante se enfrentó al «trato estigmatizante del personal operativo».
Si bien los procesos de denuncia suelen estar sujetos a trabas burocráticas, el joven convoca a que hagamos valer nuestros derechos. «Hay muchas personas que no saben que tienen el derecho a que les traten bien», sostiene. Además de recordar que el acceso a la salud debe ser bajo el principio de no discriminación, Aldo considera que también es nuestra responsabilidad. ENTÉRATE DE QUÉ SIGNIFICA SER INDETECTABLE.
Problemas estructurales y falta de información
Las problemáticas por las que atravesó no son casos incidentales.Forman parte de un repertorio de deficiencias estructurales en el sistema público de salud con relación al manejo del VIH en México. Como una de las mayores muestras tenemos la falta de información estadística.
Esta denuncia no se queda en anécdota o, como Aldo le llama, «una queja de pasillo». La falta de transparencia y respuesta también es una de las constantes a las que nos enfrentamos periodistas que damos cobertura a la agenda de VIH.
Por ejemplo, desde el mes de julio de 2021, Homosensual está a la espera de la respuesta a solicitudes que se hicieron en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Los plazos máximos de atención eran el 30 de agosto y 13 de septiembre de 2021. De las 27 solicitudes, solo se nos ha dado respuesta a 2. En 1 de ellas se nos notificó que la instancia no cuenta con la información solicitada.
El color rojo indica que la solicitud está fuera de tiempo. / Imagen: PNT
Si vives con VIH o conoces a alguien que haya pasado por un extravío de análisis o trato discriminatorio en alguna unidad de salud del sistema federal, no dudes en escribirnos para que, así como lo hicimos con el caso de Aldo Morales, podamos dar difusión a tu denuncia.
Si eres fan de la película Luca, seguramente te has preguntado qué pasa después, y la respuesta nos la dará Disney con un corto llamado Hola, Alberto.
El miércoles 3 de noviembre de 2021, Disney presentó el adelanto del cortoHola, Alberto, el cual contará lo que pasó después de la películaLuca, y se estrenará el viernes 12 de noviembre de 2021 en su plataforma de streaming, Disney+.
Por medio de su cuenta de Twitter, la casa cinematográfica dio a conocer que las aventuras en Portorosso continuarán para los amigos italianos, Luca y Alberto. NO TE PIERDAS ESTE GRAN FANART DE LUCA Y ALBERTO.
¿De qué tratará Hola, Alberto?
De acuerdo a lo que se puede ver en el tráiler de 38 segundos de duración, la historia sigue después de que Luca quedara fascinado por el mundo de la superficie y decidiera ir a la escuela.
En el adelanto se observa que Alberto manda una carta a su amigo, Luca, para contarle que ahora es pescador y trabaja con Massimo.
¿De qué trata la historia de Luca?
Luca es un ser marino que queda encantado con la superficie. Después de conocer a Alberto, ambos se convierten en humanos al estar fuera del agua para pasar desapercibidos en un mundo que odia a su especie. CHECA ESTOS 10 GUIÑOS LGBT+ EN LUCA.
Luca y Alberto se vuelven amigos y desean construir una motocicletavespa para ser libres y recorrer el mundo. Después de varios intentos fallidos, viajan al pueblo de Portorosso, en donde participan en un concurso para ganar una vieja motocicleta. Toda la película está ambientada en la costa italiana.
Julia Ehrt, mujer trans, trabajará para fortalecer el vínculo entre el feminismo y el movimiento LGBT+ en el contexto de la proliferación de discursos transexcluyentes.
El consejo ejecutivo de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (conocido como ILGA por sus siglas en inglés), anunció el nombramiento de Julia Ehrt, mujer y activista trans, como su nueva directora ejecutiva.
De acuerdo con un comunicado emitido por ILGA el 3 de noviembre de 2021, Ehrt sustituye en el cargo al anterior director ejecutivo, André du Plessis, quien permanecerá como asesor de la organización. La activista, quien anteriormente se desempeñaba como directora de programas, asumió la dirección ejecutiva desde el 1 de noviembre de 2021.
¿Quién es Julia Ehrt?
Ehrt, de nacionalidad alemana, es una mujer pionera del activismo trans y del feminismo en Europa. Además de su labor en ILGA, pertenece a la junta directiva de la Asociación para los Derechos de la Mujer en el Desarrollo. Anteriormente se desempeñó como directora de la organización Transgender Europe. También integró el comité directivo del Fondo Trans Internacional.
A través de un comunicado, ILGA informó que su nueva directora, Julia Ehrt, es pionera en la vinculación de los movimientos LGBT+ y feministas:
«Con su liderazgo estratégico, ILGA Mundo continuará, sin duda, creciendo en su capacidad de lograr un impacto en la consecución de la justicia, la igualdad y la liberación para todes en nuestras comunidades LGBTI y más allá».
Por un feminismo transincluyente
En ese sentido, desde su primer mensaje como nueva directora de ILGA, Julia Ehrt hizo referencia a la necesidad de fortalecer los vínculos con el feminismo:
«En estos tiempos profundamente divididos, en los que incluso los derechos ganados con tanto esfuerzo están constantemente en riesgo, debemos fortalecer las alianzas con otros movimientos y permitir que nuestros valores feministas guíen nuestro trabajo si queremos desmantelar los sistemas patriarcales de poder que siguen oprimiendo y excluyendo a tantes de nosotres».
ILGA es una federación conformada por más de 1700 organizaciones LGBT+ de más de 160 países. Es decir, se trata del organismo que aglutina la lucha a favor de los derechos de la comunidad.
En ese sentido, el nombramiento de Julia Ehrt como nueva directora de ILGA envía un mensaje contundente: es prioritario crear lazos entre movimientos sociales y combatir discursos de odio, particularmente aquellos transexcluyentes. CONOCE A LAS ACTIVISTAS TRANS MEXICANAS MÁS CHINGONAS.
Sin duda, la nueva directora de ILGA, Julia Ehrt, realizará grandes aportes a la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+ y las mujeres trans en particular.