viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 366

Comunidad latina no binaria resiste ante censura en TikTok

0

El 23 de noviembre de 2021, el Center for International Governance Innovation (CIGI) publicó el trabajo de Florencia Goldsman sobre la resistencia de la comunidad latina no binaria ante los intentos de censura de TikTok.

Para abonar a las discusiones políticas sobre internet, la periodista feminista Florencia Goldsman analizó los mecanismos de resistencia de la comunidad latina no binaria frente a la censura y otros tipos de violencia en la red social TikTok.

La investigación Non-binary TikTokers in Latin America: Sharing Debates and Circumventing Censorship se planteó desde una perspectiva tecnopolítica. Esto fue con la finalidad de abonar a los estudios sobre el impacto de TikTok en los países de la región. A través de la exposición y eventual circulación de su trabajo, la también integrante del grupo de investigación en Ciberculturas y Géneros Gig@ de la Universidad Federal de Bahía (Brasil) insiste en la urgencia de hacer de internet un espacio más seguro.

Consideraciones previas

Antes de dar paso a las observaciones en su investigación sobre las acciones de la comunidad latina no binaria en TikTok, Florencia Goldsman contextualiza la plataforma. Detalla que, en su mayoría, es utilizada por la generación Z. A su vez, expresa que ha sido un canal en el que feministas y personas de la comunidad LGBT+ han movilizado ciertos debates. Sin embargo, también es un espacio desde el cual grupos ultraconservadores han emitido discursos sumamente violentos. MIRA EL ESTUDIO QUE REVELA QUE LA GENERACIÓN Z ES LA MÁS LGBT+.

Entre las variables centrales, Goldsman destacó la limitación geográfica (Latinoamérica), la COVID-19 y los casos de censura. La razón de tomar a la situación sanitaria como factor encontró como razón el traslado de ciertos mecanismos a los entornos digitales.

Asimismo, la periodista ubico sus planteamientos en las particularidades de TikTok. Según expresa, fue la aplicación más popular en 2020. Alcanzó 1.1 billones de usuarios. Si bien es importante considerar que TikTok comparte algunas similitudes con Facebook e Instagram, esta no es en sí la razón de su éxito.

Configuración del algoritmo

En la sección introductoria, Florencia Goldsman destaca la configuración del algoritmo en la página “Para ti”. A partir de la interacción, el algoritmo alimenta la página con contenidos que son del interés de la persona usuaria o tiktoker. A pesar de las ventajas que esto puede implicar, la autora nos recuerda no perder la perspectiva crítica respecto a las vulneraciones de la privacidad.

Para tener una visión integral de TikTok, la investigadora recupera algunos de los principios de funcionamiento. De entrada, la app considera motivos de remoción o bloqueo a contenidos como  extremismo violento, comportamiento de odio, suicidio, autolesión, desnudos y actividades sexuales.

Al respecto, Florencia Goldsman argumenta que es necesario que las herramientas de seguridad tomen en cuenta las particularidades y realidades de personas LGBT+ y mujeres usuarias.

¿Qué publican les tiktokers no binaries?

Para tener más certeza sobre los hábitos de uso de la comunidad latina no binaria, la periodista identificó el contenido bajo el hashtag #nobinario en TikTok. Con esto supo que la etiqueta agrupaba materiales de personas de género no conforme, agénero y genderfluid. Además del análisis de los contenidos, el estudio contó con entrevistas a profundidad. MIRA QUÉ SIGNIFICA SER DE GÉNERO FLUIDO.

florencia goldsman comunidad no binaria latina tiktok
Origen de los videos analizados / Gráfico: Florencia Goldsman

La muestra fue de 50 audiovisuales. De acuerdo con los gráficos elaborados, los videos se clasificaron de la siguiente forma: México (17), #latinx o #latina (9), Guatemala (8), Argentina (6), Brasil (6), Colombia (2) y Chile (2). Luego de identificar los lugares de procedencia, Goldsman encontró que la comunidad latina no binaria resiste ante la censura en TikTok a través de los siguientes contenidos:

Rituales de transición

Acompañada de elementos multimedia, se hace presente la expresión de género. Gran parte de los videos mostró los cambios de les usuaries entre la infancia y adolescencia. CHECA EL VIDEO QUE ALEK JÖRG COMPARTIÓ CON SUS CAMBIOS POR TESTOSTRONA.

Preguntas y comentarios inapropiados

Por lo general, este tipo de videos se hace sin música. En ellos, personas no binarias, sea a través del sarcasmo, humor o un tono más serio, denuncian los comentarios violentos que se les hacen en razón de su identidad de género.

Exposición de violencias

Similar al material anterior, este tipo de videos ayuda a que les tiktokers expongan las expresiones de discurso de odio que les llegan en los comentarios o vía mensaje directo.

Uso del lenguaje inclusivo

Florencia Goldsman reconoce que los debates respecto al uso del lenguaje incluyente ha sido uno de los principales en redes sociales. TikTok no ha sido la excepción. Además de señalar la importancia de respetar los pronombres, quienes hacen este tipo de contenidos apelan a la libertad de expresión como derecho humano. CONOCE LAS VENTAJAS DE USAR EL LENGUAJE NO BINARIO.

Eludir la censura con creatividad

En la última categoría, Goldsman habla sobre las estrategias que ocupan les usuaries para hacer uso de términos baneados por TikTok. Uno de los ejemplos más frecuentes fue que, para evitar que la app removiera los videos en los que se aborda el aborto, les jóvenes hacen uso de caracteres que permiten que el algoritmo no reconozca el término: «ab0rt0». Otro de los contenidos con los que la comunidad latina no binaria ha desafiado la censura son los videos sobre binding.

¿Qué te parece esta investigación sobre la resistencia de la comunidad latina no binaria en TikTok?

Con información de Non-binary TikTokers in Latin America: Sharing Debates and Circumventing Censorship (2021)

ARTICLE INLINE AD

Prohíben a turistas tomarse fotos en basílica por ser trans

0

Las autoridades de la Basílica del Voto Nacional en Quito, Ecuador, impidieron a 2 mujeres trans tomarse fotos en el lugar y les faltaron al respeto llamándolas «chicos disfrazados».

A través de un video grabado por la actriz Gabu Córdova se observa el momento en que un guardia de seguridad saca a 2 mujeres trans de la Basílica del Voto Nacional argumentando que está prohibido tomarse fotos, pero al mismo tiempo permite que otros turistas se fotografíen en la fachada de la icónica construcción en Quito, Ecuador.

Los hechos ocurrieron el 22 de noviembre de 2021 y causaron gran indignación entre la comunidad LGBT+ de Ecuador, país donde durante 2020 se registraron 15 crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género de acuerdo con datos de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI. De esa cantidad, en 2 terceras partes de los casos las víctimas fueron mujeres trans. CONOCE EL CASO DE JAVIER VITERI, CRIMEN DE ODIO QUE INDIGNÓ EN ECUADOR.

¿Cómo ocurrieron los hechos?

La tarde del 22 de noviembre de 2021, la actriz Gabu Córdova se encontraba tomándose fotos en la Basílica del Voto Nacional junto con 2 mujeres trans. Las mujeres, amigas de la actriz, son originarias de Cuenca. Se encontraban haciendo turismo. Por ello, visitaron la basílica, que se considera el templo neogótico más grande de América.

Cuando la actriz y sus amigas se tomaban fotos en el lugar, un elemento de seguridad les pidió que se retiraran. Como argumento, dijo que no podían estar en el lugar con el tipo de vestimenta que llevaban. En ese momento, Gabu Córdova comenzó a grabar lo que a todas luces era un acto discriminatorio.

Cuando Córdova comenzó a grabar, el guardia cambió su discurso. Dijo que la actriz y las mujeres trans no podían tomarse fotos en la basílica porque el reglamento lo prohibía. «El reglamento es no tipo de fotos [sic] sin ningún permiso», comentó el elemento de seguridad.

Por su parte, la actriz hizo notar al guardia que en el lugar había otros turistas tomando fotos sin ningún permiso. Al respecto, el guardia volvió a hacer alusión a la vestimenta de las chicas, quienes portaban prendas comunes y corrientes: pantalón de mezclilla y blusa en un caso y falda larga y blusa en el otro. La grabación concluye con Córdova y sus amigas siendo escoltadas a la salida de la basílica. CHECA LA POSTURA DE LA IGLESIA CATÓLICA SOBRE LA DIVERSIDAD SEXUAL.

Gabu Córdova graba video de discriminación a mujeres trans en basílica del voto nacional
Antes de ser molestadas por el guardia de seguridad, Gabu Córdova (al centro) y sus amigas alcanzaron a tomarse algunas fotos en el lugar. / Foto: El Universo

Transfobia en la Basílica del Voto Nacional

Al final del video, Córdova explicó por qué la administración de la Basílica del Voto Nacional no permitía que las mujeres trans se tomaran fotos en el lugar. La actriz contó que lograron hablar con la administradora del lugar, quien faltó al respeto a las chicas e insinuó que su vestimenta era un ‘disfraz’, desconociendo así su identidad de género. ENTÉRATE DE LA DIFERENCIA ENTRE ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO.

«Nos dijo que: “Si los chicos quieren tomarse foto disfrazados, deben tener autorización por escrito”».

Convocan a manifestación

La discriminación hacia las turistas trans que intentaban tomarse una foto provocó indignación entre la comunidad LGBT+, que convocó a una fotografiada dominical en la Basílica del Voto Nacional. «Las identidades trans no son un disfraz», dice la convocatoria a la protesta. «En espacios públicos o privados, nuestros derechos deben ser respetados», añade.

La protesta se llevará a cabo el domingo 28 de noviembre de 2021 a las 11:00 en la Basílica del Voto Nacional.

Protesta por transfobia en la Basílica del Voto Nacional
La invitación a la protesta circula en redes sociales con el hashtag #BasilicaTransfobica. / Foto: Twitter (@GuevPedro)

Ojalá que la protesta sirva para que no se repitan actos como la discriminación hacia las mujeres trans que querían tomarse fotos en la Basílica del Voto Nacional.

Con información de El Universo y Expreso

ARTICLE INLINE AD

Julieta Grajales presumió foto de beso con LP

0

Julieta Grajales compartió en redes sociales una foto en la que le da un beso a su entonces pareja, le cantante LP, en la celebración de un evento en Ciudad de México.

La noche del 23 de noviembre de 2021, la actriz Julieta Grajales compartió una historia de Instagram en la que se ve cómo le da un beso a su exnovie, le cantante Laura Pergolizzi, mejor conocide por su nombre artístico, LP.

Julieta Grajales y LP estuvieron presentes en el evento Toast With Moet, organizado por Forbes México y Moët Chandon, en el que la expareja aprovechó para divertirse, brindar y tomarse selfies.

En su cuenta de Instagram, la artista mexicana compartió una foto y videos de lo bien que pasó esa noche con su entonces novie, LP, entre bebidas, amistades y, sobre todo, besos. ESTO ES TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE JULIETA GRAJALES, LA TALENTOSA NOVIA DE LP.

Foto beso de Julieta Grajales con novia de LP
Julieta Grajales publicó una foto de un beso con LP en Instagram. / Foto: Instagram (@julietagrajales)

En las stories que compartió Grajales se observaba a ella y a LP brindando con un grupo de amigas y después el momento en el que se besan. De igual manera, en la última historia se veía cómo la mexicana le da un beso en la mejilla a LP, quien pone una gran sonrisa. Esta historia tenía el texto: «Te amo», acompañado de la canción de Manu Chao “Me gustas tú”. MIRA ESTOS 5 MOMENTOS DE LA REALACIÓN DE JULIETA GRAJALES CON LP. 

Además, Julieta Grajales compartió otra publicación en su cuenta de Instagram en la que se vió a LP tomándola de la cintura y con el texto «¡Otra noche divertida con mi amor! @iamlpofficial». MIRA CUANDO LP Y JULIETA GRAJALES CAUSARON FUROR EN PARÍS.

Julieta Grajales y LP
Julieta Grajales estuvo en un evento con LP. / Foto: Instagram (@julietagrajales)

¿Qué opinas de la relación que tenían LP y la mexicana Julieta Grajales?

Con información de Facebook e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Euphoria: Qué nos espera en la temporada 2

0

El 23 de noviembre de 2021 HBO estrenó el tráiler de la temporada 2 de Euphoria. Te compartimos algunos detalles sobre la fecha de estreno y el elenco.

Tras una larga espera, HBO nos dejó a ver a Zendaya Coleman (Rue Bennett) protagonizar el tráiler de la temporada 2 de la serie Euphoria. Después de casi un año del estreno de los capítulos especiales, la relación entre Rue y Jules (Hunter Schafer) nos dejó con algunos puntos suspensivos sobre la continuidad que se le dará a la historia, así como el reparto participante. La temporada 2 de Euphoria estará disponible en HBO y HBO Max a partir del 9 de enero de 2022.

Mientras seguimos imaginando cuáles serán los altibajos de esta serie creada por Sam Levinson, te dejamos algunos datos que pueden ser de tu interés.

rue jules euphoria hbo
Rue y Jules / Foto: HBO

Elenco

Si estás al pendiente de la cuenta de Instagram de Euphoria, sabrás que el equipo de producción no ha querido dar muchos detalles con relación al cast de la temporada 2. Tuvimos que esperar al tráiler para saber que aún podremos ver al reparto original.

Es decir, se mantendrán personajes como Lexi Howard (Maude Apatow), Fez O’Neill (Angus Cloud), Cal Jacobs (Eric Dane), Maddy Perez (Alexa Demie), Nate Jacobs (Jacob Elordi), Kat Hernandez (Barbie Ferreira), Gia Bennett (Storm Reid) y Cassie Howard (Sydney Sweeney).

La primera foto que vimos de la temporada 2 de Euphoria correspondió al table read del 11 de marzo de 2020. Por razones sanitarias, la grabación se tuvo que aplazar hasta principios de 2021. Sumado a las y los personajes habituales, en agosto de 2021 The Hollywood Reporter informó que para la temporada 2 de Euphoria HBO contaría con otras participaciones.

Entre ellas destacan la de Minka Kelly (Friday Night Lights), Dominic Fike y Demetrius ‘Lil Meech’ Flenory Jr. Aunque los productores han optado por mantener bajo resguardo el papel de estos actores, se tiene el rumor de que Minka dará vida a una ama de casa que tiene problemas con el consumo de sustancias.

Respecto a Dominic, se cree que puede ser el interés amoroso de Maddy. A su vez, GQ España reportó que otro de los actores confirmados es Kelvin Harrison Jr. (Waves), quien comentó a Variety que quería estar en el elenco desde la primera temporada. También se tiene el supuesto de que se incorporará una actriz que interpretará a una mujer que trabaja como stripper. CHECA LAS MEJORES SERIES LGBT+ DE HBO.

¿De qué irá la storyline?

La única certeza que nos dieron los episodios especiales es que, al inicio de la temporada 2 de Euphoria, Jules y Rue se encontrarán en una situación complicada. Antes de que Rue elija a su familia en lugar de escaparse con Jules, la vimos en una cafetería con Ali (Colman Domingo) platicando sobre lo duro que ha sido su proceso de recuperación.

A pesar de que Ali fue uno de los primeros personajes que vimos en “Trouble Don’t Last Always”, todavía no sabemos si sus apariciones serán recurrentes o abonarán al argumento central. CONOCE A HUNTER SCHAFER, LA ACTRIZ Y MODELO TRANS DE EUPHORIA.

https://www.youtube.com/watch?v=RPz_XktsEFE

Si bien HBO ha cuidado mucho los detalles, las y los fans de Euphoria pueden hacerse una idea de lo que viene en la temporada 2, ¿no crees?

Con información de GQ España y The Hollywood Reporter

ARTICLE INLINE AD

Jenni Rivera no aceptó relación lésbica de su hija Chiquis

0

La cantante Chiquis Rivera comentó que, cuando tuvo una relación lésbica, su mamá, Jenni Rivera, la hizo escoger entre su novia y su familia.

En el podcast Chiquis and Chill, Chiquis Rivera platicó con Curly Velasquez, de Buzzfeed, sobre la manera en que su mamá, la cantante Jenni Rivera, reaccionó cuando se enteró de que tenía una relación lésbica.

En el podcast del 22 de noviembre de 2021, Chiquis y su compañero hablaron sobre cómo es crecer siendo queer para los latinos en Estados Unidos. Y la cantante también aprovechó el espacio para hablar acerca del momento en que tuvo una relación con una mujer. CHECA ESTOS PODCASTS LGBT+ QUE TE ENCANTARÁN.

¿Qué dijo Chiquis Rivera sobre su relación lésbica?

Chiquis comentó que ella siente que es «20% lesbiana», ya que con un poco de vodka siente atracción por las mujeres y deseos de besarlas. Ante la pregunta de qué tipo de mujeres le atraen, dijo que todas. CONOCE A ESTAS FAMOSAS LESBIANAS Y BISEXUALES DE LA HISTORIA. 

«El cuerpo de las mujeres es hermoso. Solo aprecio el cuerpo de una mujer».

Posteriormente, Curly Velasquez le preguntó a Chiquis si su difunta mamá, Jenni Rivera, hubiera apoyado una relación lésbica. A esto, ella respondió que cuando Jenni se enteró no lo tomó muy bien:

«Nunca hablo de esto, pero este es el espacio para hacerlo. Mi mamá era una mujer muy abierta en ciertas áreas de su vida, pero cuando se enteró [de la relación lésbica] ella entró en shock. Ella no está para defenderse, pero es la verdad y con todo respeto».

Además, Chiquis detalló que, debido a la relación lésbica que tuvo a los 23 años, Jenni Rivera le dijo que si quería estar con una mujer se debía ir de su casa.

«Ella me dijo: “Si quieres ser gay, si quieres estar con esa chica, tienes de irte de la casa y perder todos los beneficios que tienes por ser mi hija”».

Chiquis rivera habló sobre su relación lesbica y su mamá Jenni Rivera en podcast
La cantante Chiquis Rivera / Foto: Instagram (@chiquis)

¿Qué diría ahora Jenni Rivera sobre la relación lésbica de sus hijas?

Sin embargo, Chiquis Rivera comentó en su podcast que si Jenni Rivera estuviera presente en la actualidad reaccionaria de otra manera: «Sería diferente, porque amaba a sus hijos más que a nada».

Sobre su relación lésbica a los 23 años, Chiquis comentó que sucedió después de que sufrió abuso sexual. Además, añadió que esa relación, aunque no tuvo nada sexual, sí le ayudó a volver a tener confianza en sí misma.

«No fue nada sexual, solo besos y nos agarrábamos de la mano. Me hizo pensar: “Oh, alguien me desea”».

Vale la pena recordar que en diciembre de 2019 la hija menor de Jenni Rivera, Jenicka, salió del clóset y presentó a su novia, Elisa, con quien vive desde comienzos de 2020. CHECA QUIÉN ES LA NOVIA DE LA HIJA DE JENNI RIVERA. 

¿Qué opinas de la reacción de Jenni Rivera por la relación lésbica de su hija, Chiquis Rivera?

Con información de iHeart

ARTICLE INLINE AD

Nominaciones de artistas LGBT+ en Premios Grammy 2022

0

El 23 de noviembre de 2021 la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos (Recording Academy) publicó la lista de las nominaciones para los Premios Grammy 2022. Entre las y los posibles ganadores se encuentran artistas LGBT+ y aliadas.

Para el 3 de abril de 2022, artistas LGBT+ y aliadas se perfilan para ganar en los Premios Grammy. Para la edición número 64 del Grammy Awards Show se reconocerán los lanzamientos que se hicieron entre el 1 de septiembre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021.

Las y los cantantes que encabezan la lista de nominaciones son Taylor Swift, Doja Cat, Justin Bieber, H.E.R y Billie Eilish. La ceremonia de los Premios Grammy 2022 tendrá lugar en Las Vegas. Como en otros años, la transmisión estará a cargo de la cadena CBS. Para la región de América Latina, es TNT el canal que lleva estos contenidos a las y los espectadores. Mientras estamos a la espera de más detalles, te compartimos los nombres de —primordialmente— las artistas LGBT+ y aliadas que están nominadas en los Premios Grammy 2022.

St. Vincent

El reconocimiento de Daddy’s Home en la categoría de mejor álbum de música alternativa es la cuarta vez en la que Annie Clark se lleva las palmas de la Recording Academy. En otras ocasiones se le nominó y premió por su trabajo en su álbum homónimo (St. Vincent, 2015) y Masseduction (2017).

Para su sexto material discográfico, la multinstrumentalista volvió a colaborar con Jack Antonoff (Lorde, Taylor Swift y Lana Del Rey) en la producción. Tomó distancia de los sintetizadores y se concentró en un matiz más apegado al funk y folk para hacer referencias sonoras y líricas a Joni Mitchell, Prince, David Bowie, Stevie Wonder, Pink Floyd y The Velvet Underground.

Lil Nas X

Lil Nas X es uno de los artistas LGBT+ con más de una nominación en los Premios Grammy 2022. En total tiene 5. En la mayoría de ellas, los temas de Montero (2021) compiten contra Justin Bieber (Justice) y Olivia Rodrigo (Sour). En promedio, medios especializados en crítica musical calificaron su álbum con 8.5/10.

Gracias al éxito de singles como “Montero (Call Me By Your Name)” e “Industry Baby”, este disco se sigue manteniendo en las primeras posiciones de las emisoras australianas, belgas, inglesas y estadounidenses. En Montero también podemos apreciar la colaboración de artistas de nuestra bella comunidad como Elton John y Miley Cyrus.

Arlo Parks

Dentro de las artistas LGBT+ nominadas a los Premios Grammy 2022 se encuentra Arlo Parks, quien se reconoce abiertamente como bisexual. Arlo comparte nominación con St. Vincent por Collapsed In Sunbeams, álbum debut en el que la joven es transparente respecto a su vida personal.

Además de compartirnos su sentir respecto a la pérdida de un ser querido o la lucha constante contra la depresión, en “Eugene” la compositora recupera una de las experiencias por las que pasamos muchas chicas lesbianas y bisexuales en la adolescencia: enamorarnos de una amiga. Al igual que Clark, Arlo aprovechó su disco para agradecer a quienes influyeron en su formación musical: David Lynch y Radiohead.

Halsey

Halsey, quien es orgullosamente parte de la comunidad LGBT+, está en este listado de artistas con nominaciones a los Premios Grammy 2022. Después de colaborar con BTSAlanis Morissette y Marshmello, Halsey reclamó el trono que le pertenece con If I Can’t Have Love, I Want Power. En este material que cuenta con la participación de Trent Reznor (Nine Inch Nails) y Atticus, Ashley Frangipane ofrece una narrativa sumamente visual a través distintas premisas sobre la maternidad y el cuerpo.

Si bien los temas de If I Can’t Have Love, I Want Power no tienen una bi-vibe tan fuerte como la de temas como “Ghost”, este es el trabajo más personal de Halsey. En él cuenta algunas de sus reflexiones a partir del nacimiento de su hijo, Ender Ridley Aydin.

Tyler, the Creator

Es cierto: la relación de Tyler, the Creator con la comunidad LGBT+ ha sido un tanto conflictiva. A inicios de su carrera se le atribuyeron dichos homofóbicos, mismos que fueron negados por el rapero. A su vez, en 2019 —año en el que lanzó IGOR— se vio envuelto en algunas controversias por comentarios en razón de su orientación sexual por parte de Eminem, quien más tarde ofreció una disculpa.

Para octubre de ese mismo año, el intérprete de “Earfquake” platicó con The Guardian sobre el número de veces que tuvo que salir del clóset para que «lo tomaran en serio». Según se sabe, Tyler, the Creator mantuvo vínculos afectivos con hombres durante su juventud.

Japanese Breakfast

Al lado de Snail Mail, girl in red y SASAMI, la compositora de “Kokomo, IN” es considerada como parte de la ‘música queer’. Su disco, Jubilee —mismo que compite con el material de St. Vincent, Arlo Parks y Halsey— incluye uno de los tracks en los que se hace presente la representación de la comunidad bisexual: “Be Sweet”. Asimismo, GLAAD señaló a Jubilee como uno de los discos recomendados para el Mes del Orgullo en 2021.

Y ahora que hablamos de Japanese Breakfast, no está mal recordar este tuit que tuvo con la cantautora Rina Sawayama, quien se identifica como pansexual.

rina sawayama japanese breakfast bi pansexual
Japanese Breakfast y Rina Sawayama hablando sobre su orientación sexual / Imagen: Twitter (@jbrekkie)

Aliadas LGBT+ nominadas al Premio Grammy 2022

Dentro de las nominaciones a los Grammy 2022 también encontramos aliadas. Una de ellas es Olivia Rodrigo. Antes de que la cantautora arrasara con el número de reproducciones de los temas “Good 4 u” y “Deja vu”, gran parte del público la recordaba por ser parte de una familia lesbomaternal en High School Musical: el musical: la serie. La cantante de “Drivers license” ha participado en algunas marchas a favor de la comunidad LGBT+. Comparte nominación con Justin Bieber, Lil Nas X, Japanese Breakfast, Arlo Parks y H.E.R.

olivia rodrigo artistas aliadas lgbt grammy 2022
Olivia Rodrigo con la bandera LGBT+ / Foto: Twitter (@OliviaRodrigoPL)

Como posibles ganadoras también encontramos a Lady Gaga y Taylor Swift. Mientras la reina de los Little Monsters podría llevarse un premio a casa por su disco con Tony Bennett (Love for Sale), la intérprete de “All Too Well” está en posibilidades de seguir adornando su vitrina con una estatuilla por la nominación de Evermore como álbum del año.

¿A quién de los y las artistas LGBT+ y aliadas nominadas te gustaría ver triunfando en los Premios Grammy 2022? Escríbenos en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

SCJN: Loretta Ortiz, nueva ministra, expresó su postura LGBT+

0

Loretta Ortiz Ahlf será integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) durante los próximos 15 años. ¿Qué se puede esperar de la nueva ministra respecto a temas relacionados con la comunidad LGBT+?

Antes de ser electa como ministra de la SCJN, durante sus comparecencias ante el Senado de la República Loretta Ortiz Ahlf expresó en varias ocasiones su postura acerca de temas relacionados con la comunidad LGBT+, tales como el matrimonio igualitario y la adopción homoparental.

Finalmente, el 23 de noviembre de 2021 el Senado eligió a Ortiz como ministra de la Corte. La abogada de profesión ocupará desde el 12 de diciembre de 2021 el cargo que dejará vacante el ministro Fernando Franco y permanecerá en el máximo tribunal del país hasta 2036. Como ministra de la SCJN, será una de las encargadas de interpretar la Constitución, por lo que es necesario conocer sus posturas LGBT+ y la polémica en torno a su nombramiento.

Postura de Loretta Ortiz sobre matrimonio igualitario y adopción homoparental
El Senado eligió a Ortiz como ministra de la Corte con 92 de 114 votos emitidos. / Foto: Latinus

¿Quién es Loretta Ortiz?

Ortiz es una abogada con amplia trayectoria en la academia y en el servicio público. Es licenciada en Derecho con maestría y doctorado en Derechos Humanos. Antes de ser electa para ocupar la vacante en la SCJN se desempeñaba como integrante del Consejo de la Judicatura Federal. Además, es docente en la Escuela Libre de Derecho, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Panamericana.

En el servicio público, Loretta Ortiz también se desempeñó como consejera de la Comisión Nacional de Derechos Humanos entre 2002 y 2006. Fue diputada de 2012 a 2015 y en 2017 integró el Congreso Constituyente que redactó la primer Constitución Política de Ciudad de México.

Con dicha trayectoria, la capacidad de Ortiz para desempeñar el cargo de ministra está comprobada. No obstante, su nombramiento se ha visto envuelto en una polémica.

La polémica por su nombramiento

Algunas de las críticas hacia Loretta Ortiz provienen de su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La SCJN es un órgano autónomo y se concibe como uno de los contrapesos tanto al Poder Ejecutivo como al Legislativo. No obstante, Ortiz es fundadora de Morena, partido del presidente. En 2018 Ortiz integró el equipo de transición de AMLO y luego renunció a su militancia partidista para que el presidente la pudiera postular como candidata a la SCJN. De hecho, AMLO ya había postulado a Ortiz para la Corte en 2 ocasiones. La tercera fue la vencida. CONOCE LA POSTURA DE AMLO SOBRE EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

La verdad sea dicha, la cercanía de ministros de la SCJN con presidentes y partidos no es ninguna novedad. Para ocupar las vacantes en la Corte, el Poder Ejecutivo se encarga de proponer al Congreso una terna de candidatos. Ningún presidente se da un ‘balazo en el pie’ proponiendo a alguien contrario a sus intereses. Luego, en el Congreso, es el partido mayoritario —generalmente el mismo que el del presidente— el que tiene mayor peso en la votación.

Su postura sobre temas LGBT+

En cuanto a temas relacionados con la comunidad LGBT+, como matrimonio igualitario y adopción homoparental, la nueva ministra de la SCJN, Loretta Ortiz, nunca ha expresado su postura personal. Sin embargo, durante las comparecencias previas a su elección, aseguró que respetaría los criterios ya fijados por la propia Corte. CONOCE LAS SENTENCIAS DE LA SCJN A FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT+.

En marzo de 2019, durante una comparecencia en el Senado, fue cuestionada por su postura sobre la adopción homoparental. Al respecto, dijo que, si resolviera casos relacionados con el tema, se ajustaría a la jurisprudencia de la SCJN. Dicha jurisprudencia, emitida en 2016, indica que para las adopciones debe considerarse como criterio central el interés superior del menor con base en la idoneidad de los adoptantes. Asimismo, la Corte determinó que para determinar la idoneidad de los adoptantes es irrelevante su orientación sexual o estado civil.

En aquella ocasión, Loretta Ortiz competía por el cargo de ministra con Celia Maya, quien se manifestó en contra de la adopción homoparental, y con Yasmín Esquivel, quien se limitó a decir que «habría que analizarlo» con «las autoridades competentes». Finalmente, quien resultó electa fue Esquivel.

También en 2019, en la primera ocasión en que el presidente la postuló a para la Corte, Ortiz fue cuestionada sobre su postura sobre el matrimonio igualitario. Al respecto, consideró que el tema también está resuelto por la jurisprudencia de la SCJN y dijo que de ser ministra actuaría con base en la misma. Cabe recordar que la jurisprudencia de la SCJN, emitida desde 2015, indica que es inconstitucional restringir la definición de matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer. MIRA LA JURISPRUDENCIA EMITIDA POR LA SCJN A RAÍZ DE LA LUCHA POR EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN YUCATÁN.

Así que, aunque no se ha manifestado como aliada, la nueva ministra, Loretta Ortiz, coincide con los criterios de la SCJN a favor de derechos LGBT+ como el matrimonio igualitario y la adopción homoparental. Ahora, deberá demostrarlo con sus votos en la Corte.

Con información de El País, Animal Político y Excélsior

ARTICLE INLINE AD

Pareja gay argentina adoptó hermanas que iban a ser separadas

0

Conoce la historia de una pareja gay argentina que decidió adoptar a 2 hermanas que estaban a punto de ser separadas por cuestión de edad.

Aníbal Bagnato y Gabriel Ayala son una pareja gay de Argentina, llevan juntos 24 años y adoptaron a Agustina de 14 años y Camila de 17, hermanas que iban a ser separadas de la casa hogar porque una pronto sería mayor de edad.

En un principio, ellos querían adoptar a un niño y una niña de 0 a 5 años, pero luego reconsideraron la idea. Después de conocer la historia de Agustina y Camila optaron por hacer una familia con ellas.

El proceso de adopción

La pareja gay argentina conformada por Aníbal y Gabriel, que adoptó a las hermanas que iban a ser separadas, lleva 10 años de matrimonio. Así lo dio a conocer el diario Clarín el 17 de noviembre de 2021. Ellos tenían la intención de formar una familia y querían y querían un niño y una niña de máximo 5 años de edad, pero luego cambiaron de opinión, ya que no querían ser los «abuelos» de sus hijos.

«Yo le dije a Gabriel: “Nosotros tenemos 45 años, ¿cuánto tiempo más vamos a esperar? Vamos a terminar siendo abuelos de los chicos”», comentó Aníbal al diario argentino.  NO TE PIERDAS ESTAS SERIES CON FAMILIAS HOMOPARENTALES. 

Además, detalló que un día recibieron la notificación del juzgado en la que se explicó el caso de las niñas: «La mayor por cuestiones de edad estaba a punto de ser trasladada a otro lugar y por ende separada de su hermana». El ahora padre de Agustina y Camila comentó que la historia los conmovió y decidieron conocer a las niñas de inmediato.

pareja gay argentina adopta hermanas para que no sean separadas
La nueva familia / Foto: Clarín

La adopción

Aníbal, uno de los integrantes de la pareja gay argentina que adoptó a las hermanas que iban a ser separadas, platicó que lo primero que hicieron fue conocer a las niñas y pasar tiempo con ellas. CONOCE EL CASO DE UNA FAMILIA HOMOPARENTAL QUE ADOPTÓ A UN BEBÉ ABANDONADO EN EL METRO. 

Explicó que, en un principio, visitaban a las menores cada fin de semana, pero de inmediato se creó una buena relación y el tiempo de convivencia creció:

«Las pasábamos a buscar los domingos temprano y las llevábamos al hogar a la noche. Se traían su bolsito, su ropita. La vuelta era horrible: ellas se quedaban mudas, con miedo al abandono, dudando de si las íbamos a volver a buscar».

El día que la magistrada confirmó la adopción, las menores de edad se reunieron primero con ella y, posteriormente, con Aníbal y Gabriel para darles la buena noticia.

«La jueza nos contó que las chicas dijeron que se sentían muy bien con nosotros y que se querían ir a vivir con nosotros. Yo no podía parar de llorar».

pareja gay argentina adopta a dos hermanas apra que no sean separadas
Aníbal y sus hijas en la cocina / Foto: Clarín

Ahora son una familia feliz

Aníbal comentó que él y su esposo, Gabriel, tenían un poco de preocupación acerca de cómo los llamarían las menores y cómo se comportarían con una familia homoparental. Sin embargo, el primer día la menor de las hermanas despejó todas las dudas:

«El primer día, Agustina en el hogar dibujó a la familia. Lo hizo a Gabriel, en el medio puso a ellas 2 y en el otro lateral a mí. A Gaby le puso ‘papi’ y a mí me puso ‘papá’. Ellas resuelven fácil».

¿Qué opinas de esta pareja gay argentina que decidió adoptar a las 2 hermanas para que no fueran separadas?

Con información de Clarín

ARTICLE INLINE AD

Luis Enrique Solís representará a México en Mr Gay World 2022

0

Luis Enrique Solís será el representante de México en el concurso internacional Mr Gay World 2022.

La noche del 22 de noviembre de 2021, en un evento en Yucatán, la organización Mr Gay World México eligió de entre 6 participantes a Luis Enrique Solís para representar al país a nivel internacional en 2022.

Para llegar a la final, Luis Enrique Solís tuvo que participar en varias etapas. La primera fue contra 18 aspirantes de todo el país y en la fase final enfrentó a 6 concursantes. Además, en esta última ronda tuvo que realizar actividades altruistas como entregar despensas en asilos de ancianos y apoyar a perros en situación de calle. CONOCE AL MEXICANO QUE IMPACTÓ EN MR GAY WORLD 2021. 

La edición 14 de este concurso tuvo el objetivo de encontrar al hombre gay más comprometido con causas sociales, por lo que Luis Enrique fue elegido ganador con su proyecto “Pet project”, el cual ayuda a animales sin hogar.

Como ganador del certamen nacional, Luis Enrique obtuvo el boleto para competir en el certamen internacional de esta organización que será en junio de 2022 en Sudáfrica o Filipinas.

Luis Enrique Solís, Mr gay World México 2021
Luis Enrique Solís, Mr Gay World México 2022 / Foto: Instagram (@luisenriquesolisq)

¿Quién es Luis Enrique Solís?

Luis Enrique Solís es originario de Chiapas y tienen 28 años de edad. Cuenta con maestría en Administración, licenciatura en Comunicación y es fotógrafo profesional. MIRA QUIÉN ES EL GANADOR DE MR GAY WORLD 2021.

En su video de presentación al certamen comentó:

«Actualmente trabajo en una institución de salud que me permite desarrollarme profesionalmente y ayudar a mi comunidad desde mi trinchera».

Luis Enrique Solís, Mr gay World México 2021
Fue Mr Gay Chiapas 2020. / Foto: Instagram (@luisenriquesolisq)

El joven chiapaneco se preocupa por tener el cuerpo ejercitado, ya que dice que: «Una mente sana necesita de un cuerpo sano». Además, destaca que su motor de vida son su madre y su hermana.

Uno de sus mayores intereses son los animales, en especial los perros. Por esa razón, ha realizado campañas en favor de la adopción de caninos. ENTÉRATE DE QUÉ PAÍS OBTUVO EL PREMIO MR GAY WORLD EN 2020. 

«Es una injusticia que pasen frio y hambre y seguiré trabajando para disminuir la incidencia de perros en situación de calle».

Luis Enrique Solís, Mr gay World México 2021
Mr Gay World México 2022 se preocupa por los animales. / Foto: Instagram (@luisenriquesolisq)

¿Qué opinas del mexicano que competirá en Mr Gay World a nivel internacional en 2022?

Con información de Facebook

ARTICLE INLINE AD

VIH: Publican investigación de distancia genética en CDMX

0

El 11 de noviembre de 2021, el Journal of the International AIDS Society publicó los resultados de una investigación sobre la distancia genética del VIH en CDMX. Los datos corresponden a 2020.

Para conocer el comportamiento y la incidencia del VIH en CDMX, en 2020 especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) llevaron a cabo una investigación basada en el método de distancia genética. Para ello contaron con la colaboración de pacientes de instancias de salud que acababan de recibir su diagnóstico. Entre las unidades médicas participantes se encontró la Clínica Condesa.

Así como se detalla en el estudio titulado “Characteristics and growth of the genetic HIV transmission network of Mexico City during 2020”, en total se contaron con 3168 secuencias de VIH. Según se explica en el apartado de resultados, estas «formaron 1361 enlaces dentro de 386 grupos».

Más datos al respecto

Desde los primeros meses de la pandemia por la COVID-19 se alertó del aumento de casos de VIH y otras ITS. Además de este planteamiento, las y los especialistas que hicieron esta investigación sobre comportamiento, incidencia y distancia genética de VIH en CDMX expresaron que «la evolución intrahospitaliaria motiva la acumulación de diversidad genética».

Bajo este planteamiento, explicaron que la situación sanitaria podía ser una oportunidad para «inferir redes locales de transmisión». Con esto como antecedente se fijó el objetivo de diseñar medidas de prevención focalizadas. Uno de los primeros pasos fue identificar a los grupos prioritarios. Entre ellos se encontraron:

  • De rápido crecimiento
  • Casos recurrentes
  • Situaciones de riesgo (uso de drogas inyectables y rangos etarios en los que predominan ciertas prácticas sexuales)

En el caso de México, comentaron las y los expertos, el sector clave va de los 19 a los 25 años. Aunque destacan que la población heterosexual es un grupo de interés, puntualizan que la incidencia de transmisión de la zona metropolitana sigue concentrada en hombres que tienen sexo con otros hombres. Dicha estadística la obtuvieron a través de consultas a las unidades de Clínica Condesa. De tan solo estas unidades se contabilizaron 3500 nuevos casos. De ellos, 92% corresponde a hombres cisgénero, 6% a mujeres cisgénero y 2% a hombres trans. CONOCE POR QUÉ LOS HOMBRES GAY SIGUEN ADQUIRIENDO VIH.

¿En qué consistió esta investigación de VIH en CDMX en 2020?

Tras contar con el aval de las y los participantes, se les solicitó completar un formulario para contar con información demográfica. Posteriormente se les hizo una prueba de sangre. Con estos análisis se identificó el genotipo del VIH. El periodo en el que se recolectaron las pruebas serológicas fue de 1 año. Empezó en diciembre de 2019. Por la situación sanitaria, se mantuvo una pausa entre abril y junio de 2020.

Para el análisis se optó por el método de distancia genética. Es decir: determinar la medida de diferencia entre el material genético. Con ello se generaron secuencias de consenso del 20% para estudiar la resistencia a los fármacos. Con la finalidad de dar una mayor contextualización de los resultados de laboratorio, se solicitó información recabada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A su vez, para dar certeza sobre los puntos en los que se registró un crecimiento activo, se dividió al estudio en 5 etapas.

Principales hallazgos

A partir de los datos proporcionados por el Inegi y los cuestionarios preliminares, en esta investigación sobre distancia genética de VIH en CDMX se distinguieron como focos importantes las siguientes alcaldías: Cuauhtémoc, Iztapalapa, Benito Juárez, y Coyoacán. A su vez, se concluyó que el grupo en el que hay una mayor incidencia en la transmisión de VIH tiene las siguientes características: hombres que tienen sexo con hombres, con un nivel educativo alto.

investigación VIH CDMX 2020
Incidencia de la transmisión del VIH en alcaldías de CDMX / Gráfico: Journal of the International AIDS Society

¿Ya tenías en consideración los datos de esta investigación de 2020 sobre distancia genética del VIH en CDMX?

Con información de Journal of the International AIDS Society

ARTICLE INLINE AD