viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 365

INE deberá transparentar nombres de candidaturas de cuotas arcoíris

0

A través de su cuenta de Twitter, la diputada Salma Luévano Luna dio a conocer que el INE, por orden del INAI, deberá hacer públicos los nombres de las candidaturas de las cuotas arcoíris.

El 24 de noviembre de 2021, Salma Luévano Luna (Morena) notificó que, por instrucción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá dar a conocer los nombres de quienes estuvieron a cargo de las candidaturas por las cuotas arcoíris en las elecciones del 6 de junio de 2021.

Tal y como lo contó la diputada en entrevista con Homosensual, el llamado por parte del INAI hacia el INE está precedido por un proceso de litigio. Indudablemente, las acciones afirmativas y las cuotas arcoíris representan un avance significativo para los derechos electorales de las personas LGBT+.TE EXPLICAMOS QUÉ SON LAS ACCIONES AFIRMARTIVAS Y LA CUTA ARCOÍRIS.

Sin embargo, las medidas no fueron aplaudidas por muchas facciones. Se llegó a comentar que se afectaba a las cuotas de paridad. Desde entonces se vislumbró que los partidos harían maromas discursivas. A pesar de los constantes pronunciamientos del INE, Salma Luévano considera que el proceso electoral fue una oportunidad para «la simulación y usurpación».

Por tanto, 3 meses después de la jornada electoral se presentó una solicitud de información ante el INE para tener mayor certeza respecto a las cuotas arcoíris. Es decir, desde el 6 de septiembre de 2021 se pidió al organismo que diera a conocer los nombres de las personas que se inscribieron en las candidaturas diversas. Frente a la negativa del INE, se requirió la intervención del INAI. MIRA CÓMO PARTIDOS SE BURLARON DE CUOTAS LGBT+ CON CANDIDATOS ‘FANTASMA’.

salma luévano ine inai cuotas arcoíris
Publicación de Salma Luévano en Twitter / Foto: Twitter (@SalmaLuevano)

¿Por qué es importante esta resolución?

Mencionemos primero la parte formal. La transparencia de los nombres de las personas registradas en las cuotas arcoíris fue una oportunidad para que el INAI recordara al INE sus responsabilidades en calidad de sujeto obligado. En segunda instancia, la ciudadanía —sea LGBT+ o no— tiene derecho a conocer los procesos de carácter público.

En este caso en específico no solo estamos hablando de espacios de decisión. No se nos puede olvidar que las jornadas electorales implican pensar en cargos de elección popular y gestión de recursos públicos. Asimismo, es importante contar con datos fidedignos para, en dado caso, interponer una denuncia. Pensémoslo desde el hecho de que, en nuestro país, candidatos —sin importar el partido— recurren a estrategias de pinkwashing. MIRA ESTOS EJEMPLOS DE PINKWASHING EN EL ÁMBITO POLÍTICO.

Para darte un pequeño refresh sobre lo que estamos hablando: a lo largo del proceso electoral federal 2021 se impulsaron medidas dirigidas a proteger a sectores sociales que han sido discriminados históricamente. Una de ellas fueron las cuotas arcoíris. Con el propósito de contar con candidaturas diversas, los partidos políticos nacionales debían presentar al menos 3 candidaturas para personas LGBT+. ENTÉRATE DE QUÉ POLÍTICOS FINGIERON SER LGBT+ POR CANDIDATURAS.

¿Qué opinas de que el INAI haya dado la instrucción al INE de transparentar los nombres de las personas registradas en las cuotas arcoíris? Te leemos en los comentarios.

Con información de INAI México

ARTICLE INLINE AD

Adolescentes protagonizan primer beso gay en serie de Chucky

0

Unos adolescentes de 14 años protagonizaron el primer beso gay de la serie de terror Chucky.

El quinto episodio de la nueva serie Chucky, que está disponible en la plataforma Star+ desde el 24 de noviembre de 2021, mostró el primer beso gay entre el protagonista, Jake, y su compañero, Devon, ambos adolescentes de 14 años de edad.

Durante este episodio, que lleva el nombre de “Pequeñas mentiras”, los jóvenes se besan después de que se deshicieron del muñeco diabólico. O eso es lo que creen. ESTO ES TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE LA SERIE DE CHUCKY. 

¿Cómo fue el primer beso gay en la serie de Chucky?

Al final del episodio de Chucky, serie que se transmite en la plataforma de streaming Star+, Jake, interpretado por Zackary Arthur, y Devon (Bjorgvin Arnarson) van de regreso a su casa en bicicleta al momento en que se dan el beso gay. Después de haber enfrentado a Chucky, Jake le pregunta a su compañero: «¿En qué estás pensando, Devon?». A lo que él responde: «Estoy pensando que este es un problema que podemos resolver juntos».

Acto seguido, los jóvenes se acercan y se dan un pequeño beso. Después se separan, sonríen y se dan un beso por un tiempo más prolongado. El momento es muy enternecedor y emocionante. Por eso, no podemos esperar para ver qué pasa con esta historia de amor que apenas comienza. CHECA ESTAS PELÍCULAS LGBT+ TAN MALAS… QUE SON BUENAS. 

Le hije de Chucky

El tema LGBT+ siempre ha estado presente en esta serie. Hay que recordar que fue en el segundo capítulo cuando Chucky le dice a Jake que tiene une hije queer de género fluido, lo cual respeta.  CHECA A DETALLE CÓMO FUE QUE CHUCKY DIO A CONOCER QUE TIENE UNE HIJE QUEER.

¿Qué opinas de la representación LGBT+ y el beso gay en la serie Chucky?

Con información de Yahoo News y Syfy

ARTICLE INLINE AD

Criminalización del VIH: pareja pide alterar resultados de prueba

0

¿Qué podría orillar a una pareja a intentar alterar los resultados de una prueba de VIH? La criminalización hacia quienes viven con el virus, pues en algunos estados vivir con este es impedimento legal para casarse.

Una pareja de Tamaulipas, donde vivir con VIH es impedimento para casarse, pidió alterar los resultados de la prueba que un hombre se realizó a sabiendas de que saldría reactivo.

Los hechos ocurrieron en el Centro de Salud de Ciudad Madero de acuerdo con el testimonio de su director, Juan Jesús Mena Méndez:

«Hubo un paciente que quería que le hiciéramos el tamizaje de VIH a una pareja. Se lo hicimos con todo gusto porque no le negamos la atención a nadie. Pero resulta que ellos ya sabían que el hombre venía predestinado, que ya sabía que era positivo [sic]. Ellos querían que en vez de salir positivo le pusiéramos negativo».

Al respecto, Mena Méndez indicó que el personal se negó a alterar los resultados de la prueba de VIH. Asimismo, dijo que el hombre será reportado: «Lo bueno que antes les pedimos sus datos, ya los tenemos etiquetados, parece ser que se van a casar», dijo.

Criminalización del VIH

Pero para entender el contexto de esta noticia del 24 de noviembre de 2021 es importante mencionar que en muchos estados del país, incluido Tamaulipas, vivir con VIH puede ser impedimento para casarse. La fracción IX del artículo 138 del Código Civil de Tamaulipas establece que algunos de los impedimentos legales para contraer matrimonio son «la impotencia incurable, la sífilis y las enfermedades crónicas e incurables que sean, además, contagiosas o hereditarias».

La anterior podría ser una de las explicaciones para entender lo que orilló a la pareja a intentar alterar los resultados de la prueba de VIH a través de un soborno. No obstante, también cabe aclarar que el Código Civil menciona que lo anterior deja de ser impedimento «cuando conste la manifestación por escrito frente al Juez de que ambos contrayentes tienen conocimiento de las circunstancias enunciadas y que consienten en matrimonio bajo las mismas».

Al respecto, cabe recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha pronunciado en contra de este tipo de normas que criminalizan a quienes viven con VIH. En octubre de 2021, el máximo tribunal del país consideró injustificado prohibir a quienes viven con enfermedades crónicas, incurables, contagiosas o hereditarias contraer matrimonio.

No obstante, la sentencia de la Corte fue en relación con el caso particular de una pareja en Edomex. Por ello, algunos estados mantienen este tipo de norma discriminatorias. CONOCE LOS LUGARES DONDE PUEDES HACERTE UNA PRUEBA GRATUITA DE VIH EN MÉXICO.

Insensibilidad

Está claro que el personal del Centro de Salud de Ciudad Madero, Tamaulipas, no podía alterar los resultados de la prueba de VIH de la pareja que quería casarse. Sin embargo, lo cuestionable es que se hable de «reportar» a quien vive con el virus y no de atenderle, sobre todo tratándose de una institución de salud pública.

Por otro lado, los medios de comunicación dieron un trato insensible al tema. Algunos criminalizaron al hombre por vivir con VIH. Otros trataron como escándalo el hecho de que una persona con VIH se quiera casar. CHECA LAS COSAS QUE PUEDEN HACER LAS PERSONAS QUE VIVEN CON VIH.

Criminalización del VIH en tamaulipas
Quienes viven con VIH tienen todo el derecho a casarse. / Foto: Captura de pantalla de la página web de Milenio

Vivir con VIH no es un delito, y si bien intentar sobornar a personal médico no es lo adecuado, también hay que empatizar con la víctima y entender las circunstancias que pueden llevar a una pareja a intentar alterar los resultados de su prueba.

Con información de Expreso

ARTICLE INLINE AD

Jhonny Caz de Grupo Firme y Maluma graban video juntos

0

Jhonny Caz, de Grupo Firme, compartió una foto al lado de Maluma durante la grabación del video oficial del tema que cantarán juntos.

El 24 de noviembre de 2021, el vocalista de Grupo Firme, Jhonny Caz, compartió en Instagram una foto junto al cantante colombiano Maluma debido a la grabación de la canción y el video oficial de la colaboración que hicieron juntos.

En la foto se observa a Jhonny Caz de Grupo Firme muy sonriente y se ve al colombiano Maluma con un sombrero texano color blanco. La imagen estaba acompañada del texto en el que adelantó la fecha de estreno del lanzamiento. ENAMÓRATE DE LOS ATUENDOS LGBT+ DE JHONNY CAZ. 

«Este 7 de diciembre, gran estreno @grupofirme & @maluma MX + CO. Preparen los shots, el guarito y el tequila».

Jhonny Caz de Grupo Firme y Maluma graban video juntos
Así posaron Jhonny Caz de Grupo Firme y Maluma. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

¿Se habrá puesto celoso el novio de Jhonny Caz?

El 15 de septiembre de 2021, Maluma mandó un video a Eduin Caz, líder de Grupo Firme, en el que decía que quería conocer a la banda y trabajar con ella. CHECA CÓMO FUE LA PROPUESTA DE MATRIMONIO A JHONNY CAZ. 

Jhonny Caz compartió el video de Maluma, lo cual saco el lado «tóxico» de su novio: «No sé, pero solo no irás a esa grabación. Yo voy en el paquete», escribió bromeando su novio, Jonathan Bencomo. A lo que el cantante contesto en el mismo tono: «Ya salió el tóxico». ENTÉRATE DE CÓMO MALUMA SACÓ EL LADO «TÓXICO» DEL NOVIO DE JHONNY CAZ. 

¿Cómo será la colaboración entre Grupo Firme y Maluma?

El 23 de noviembre de 2021, Grupo Firme anunció que estaría en Colombia para la grabación del video oficial de la canción que realizó con Maluma, de la cual aún se desconoce el nombre.

Los pocos detalles que se tienen, por historias que han compartido la agrupación y el músico colombiano, es que el videoclip estará ambientado en el viejo Oeste y habrá un lugar llamado Fonda de Juancho. Además, en historias de Instagram, han compartido momentos en los que cantan juntos, como un adelanto de lo que se vendrá el 7 de diciembre de 2021.

https://www.youtube.com/watch?v=hDlfxLrB8e4

¿Te gusta que la banda mexicana y el cantante colombiano trabajen juntos?

ARTICLE INLINE AD

Así lució Letal en la entrega de Premios Metro 2021

0

Letal, jueza de La más draga, estuvo presente en la entrega de los Premios Metro 2021 a lo mejor del teatro en donde coincidió con Susana Zabaleta.

La drag queen Letal estuvo presente en la entrega de los Premios Metropolitanos de Teatro (Metro) 2021, los cuales reconocen a lo mejor del teatro durante el año. La noche del 24 de noviembre de 2021 en el Teatro Ángela Peralta de Ciudad de México se realizó dicha ceremonia, en la que la polémica jueza de La más draga desfiló por la alfombra roja con un magnífico atuendo.

Letal en la alfombra roja

Letal destacó con un vestido negro con detalles en color rojo y peluca del mismo color. Además, en su cuenta de Instagram compartió stories de su magnífico look. ESTO ES TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE LETAL. 

drag queen Letal premios Metropolitanos de teatro 2021
La drag queen Letal en los Premios Metro 2021 / Foto: Instagram (@soyletal)

En sus historias de Instagram, Letal destacó su amor al teatro y su deseo de que todo vuelva a la normalidad para poder regresar a diseñar. «Estoy muy ansioso de que el teatro regrese para hacer cosas nuevas e increíbles», comentó en un video. De igual manera, en otro comentó: «Me urge regresar a diseñar al teatro». ENTÉRATE DE POR QUÉ LETAL ES TAN CRITICADA.

La drag queen Letal estuvo presente en los premios Metro
Así lució Letal en los Premios Metro 2021. / Foto: Instagram (@soyletal)

Vale la pena recordar que Letal participó en el diseño de producción de Mentidrags, un musical adaptado del musical Mentiras, el musical. Además, durante los Premios Metro también encontró a Susana Zabaleta, con quien se tomó una foto que compartió en sus redes sociales con el texto: «Te amo, madre mía». CHECA LAS FUERTES DECLARACIONES DE SUSANA ZABALETA SOBRE LOS COMENTARIOS HOMOFÓBICOS DE YURI.

La drag queen Letal en los premios Metro Susana Zabaleta
Letal con Susana Zabaleta / Foto: Instagram (@soyletal)

¿Te gustó el look de Letal en los Premios Metro 2021?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

4 derechos de las personas trans en México

0

En México, las personas trans son quienes más sufren violencia y discriminación a pesar de que existen varias leyes que protegen sus derechos.

El año 2019 marcó un parteaguas para los derechos de las personas trans en México. Ese año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la vía idónea para el reconocimiento de la identidad de las personas trans a través de la rectificación de su acta de nacimiento es la administrativa. Es decir, las personas trans deberían poder cambiar el nombre y género en su acta solo con acudir a realizar un trámite en el Registro Civil y sin necesidad de tramitar un amparo.

Desde entonces se han registrado varios avances en cuanto a los derechos de las personas trans en varios estados. A continuación, te contamos sobre ellos.

Personas trans defendiendo sus derechos
Cada 20 de noviembre se conmemora el Día de la Remembranza Trans. / Foto: BBC

Reconocimiento de la identidad de género

Sin duda, el tema más importante en cuanto a derechos de las personas trans en México es el reconocimiento de la identidad de género. Se conoce como ley de identidad de género a las disposiciones legales que permiten que se reconozca la identidad autopercibida de las personas trans a través de su acta de nacimiento.

Actualmente, son 17 los estados donde se ha aprobado la llamada ley de identidad de género. Hasta antes de 2019 solo 4 entidades reconocían la identidad de género de las personas trans. Ahora lo hacen la mitad de los estados del país. Pero, lamentablemente, en la otra mitad del país las personas trans tienen que tramitar amparos para modificar sus actas de nacimiento.

Corrección de otros documentos personales

Además de la modificación de su acta de nacimiento, otro de los derechos de las personas trans en México es el de la adecuación de otros documentos oficiales, como la credencial para votar o el pasaporte. En el primer caso, si las personas trans cuentan con su acta de nacimiento rectificada, pueden acudir al INE y solicitar que también se modifiquen el nombre y la casilla de sexo de su credencial.

Lo mismo puede hacerse con el pasaporte. No obstante, en ocasiones la falta de sensibilización o capacitación de los funcionarios complica el trámite. ENTÉRATE DE LOS PROBLEMAS QUE TUVO UNA MUJER TRANS PARA ACTUALIZAR SU PASAPORTE.

Reconocimiento de infancias trans

Pero no solo los adultos trans tienen derechos en México. También las infancias y las adolescencias. Actualmente, hay 3 entidades donde niñas, niños y adolescentes trans pueden tramitar la modificación de su acta de nacimiento sin esperar a cumplir la mayoría de edad. Se trata, en primer lugar, de Jalisco, donde desde 2020 pueden acudir infancias y adolescencias trans a realizar el trámite sin importar su edad o lugar de origen y con tan solo tener el acompañamiento de uno de sus padres.

Por su parte, en CDMX solo pueden realizar el trámite adolescentes mayores de 12 años cuya acta primigenia se haya expedido en la capital del país. Caso similar es el de Oaxaca, donde el Congreso también aprobó una reforma que permite a adolescentes mayores de 12 años solicitar la rectificación de su acta. CONOCE LOS PASOS PARA TRAMITAR EL ACTA DE NACIMIENTO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES TRANS.

Atención médica

Finalmente, las personas trans también tienen derecho a la salud como cualquier ciudadana o ciudadano. Sin embargo, es común que pacientes trans enfrenten discriminación y se topen con personal médico poco sensibilizado con sus problemáticas.

Por ello, uno de los más recientes avances es la creación de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans en CDMX. La también llamada clínica trans atiende solo a residentes en la capital del país y cuenta con servicios psicológicos, ginecológicos y urológicos, entre otros. CONOCE TODO LO QUE OFRECE LA CLÍNICA TRANS DE CDMX.

Resta esperar que este tipo de esfuerzos se repliquen en el resto del país, ya que en México la esperanza de vida de las personas trans es de apenas 35 años. Las personas trans son las más vulnerables ante crímenes de odio, pues el 52% de los asesinatos cometidos en razón de la orientación sexual o la identidad de género son transfeminicidios.

Sin duda, queda mucho por hacer para fortalecer los derechos de las personas trans en México.

Con información de Nexos

ARTICLE INLINE AD

DQSH conquistará a públicos de FIL Guadalajara 2021

0

En 2021, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara contará con la participación del proyecto Drag Queen Story Hour México.

Como parte de las actividades de la FIL Guadalajara, el 4 de diciembre de 2021 se presentará Drag Queen Story Hour México (DQSH), «proyecto que está encaminado a llevar mensajes de inclusión y diversidad a toda la familia». Para tener más detalles, en Homosensual nos pusimos en contacto con Joss JimAr y Lalo García, quienes están a cargo de la coordinación. Joss está al frente de Drag Queen Story Hour México y Lalo asume la labor en Drag Queen Story Hour Jalisco. En caso de que aún no tengas muy claro de qué va esta propuesta artística y cultural, te platicamos un poco de su historia.

Sobre DQSH

Drag Queen Story Hour es un proyecto que data desde 2015. Detrás de la maquetación y puesta en escena de los shows se encuentra la poeta y especialista en temas de feminismo y género Michelle Tea. Al ser referente de la escena artística de San Francisco optó porque esta ciudad fuera la primera sede de la interacción entre drag queens e infancias.

Para ello, contó con el apoyo de Juli Delgado Lopera (Fiebre Tropical) y Virgie Tovar (The Self-love Revolution). Pese a incidentes protagonizados por grupos conservadores, la lectura de cuentos infantiles y la convivencia con drags se convirtió en un fenómeno global. «Se expandió a Suecia, Japón, Canadá y México», expresó Joss en entrevista con Homosensual.

El caso mexicano

La llegada de Drag Queen Story Hour a los parques y las bibliotecas de México fue gracias a Gloria Sotelo. Si sigues de cerca esta escena, es probable que conozcas a Gloria bajo su nombre artístico: Lori Lu. Para esta grandiosa mujer, DQSH retoma algunos de sus aprendizajes como performer, actriz, turista en Nueva York y profesora de kínder en Alemania.

drag queen story hour méxico lori lu
A ella se le atribuye la llegada de DQSH a México. / Facebook (Drag Queen Story Hour México)

Al darse cuenta del nivel pedagógico de esta iniciativa, decidió trasladar la idea a Nuevo León. Por supuesto, la admiración por la labor de las drag queens no fue un sentimiento colectivo. Mientras niños y niñas disfrutaban de cuentos y bellísimas interpretaciones, personas ‘a favor de la familia’ amenazaron a las participantes. Se les acusó de promover la ‘ideología de género‘ y ‘corromper’ a las infancias.

Aun así, el proyecto no terminó. Al contrario. Según platica Joss, Drag Queen Story Hour México «es el capítulo más grande fuera de Estados Unidos». A la par de la presencia de DQSH en universidades y parques, más personas querían unirse. «Llegó a 13 ciudades de la república», relata al momento de recordar que actualmente cuentan con «más de 50 artistas drag». Al respecto, le titular de Drag Queen Story Hour México cuenta:

«Nunca ha sido difícil conseguir participantes. De que surgió la idea a que se llevó a cabo el primer evento en Ciudad de México pasaron 2 semanas».

Una familia a nivel nacional

Después de compartir datos que nos ayudan a establecer una mayor cercanía con el proyecto, Joss lo narra a partir de su propia experiencia. Antes de mudarse a Nueva York, Lori Lu quería que Drag Queen Story Hour México quedara en buenas manos. CHECA CUANDO NIÑOS SALUDARON A UNA DRAG QUEEN Y PAPÁS LGBTFÓBICOS EXPLOTARON.

Después de trabajar juntes, se dio cuenta de que Joss era la persona indicada para quedarse en la coordinación general. «Cada ciudad tiene sus eventos y organizaciones. Mi labor es plantar la semillita del inicio y ayudar con la difusión», explica. A la fecha, DQSH México «es una gran familia a nivel nacional». El talento drag está presente en la capital, Playa del Carmen, León, Guadalajara, Querétaro, Puebla y Ciudad Juárez.

drag queen story hour méxico guanajuato
Show en León, Guanajuato / Foto: Facebook (Drag Queen Story Hour México)

¿Qué es lo que motiva Drag Queen Story Hour México?

Joss está convencide de que colabora en «un proyecto con causa». Las razones que vuelven a DQSH un trabajo itinerante y colectivo es el deseo de edificar un relato distinto sobre el drag. A través del story telling y el vínculo con las infancias, se busca «dignificar al drag como una forma artística multidisciplinaria y en todo tipo de lugares».

En este punto, Lalo comenta que una de las razones por las que se invitó al DQSH a la FIL Guadalajara es recordar que, además del carácter nómada, el drag tiene el potencial de ser del goce de más de un grupo etario. «La finalidad es sacar al artista de la vida nocturna y llevarlo a librerías, espacios públicos y centros culturales», reitera Joss. «Es importante acercarlo a audiencias con las que no ha tenido acceso», agrega Lalo. MIRA CUANDO UN PEQUEÑO SALIÓ DEL CLÓSET EN UN SHOW DE DRAG.

Contra el adultocentrismo y la cisheteronorma

A pesar de que DQSH abre los brazos a quienes se acerquen, artistas y organizadores tienen claro su público prioritario: las infancias. Durante la charla, tanto Lalo como Joss exponen los motivos por los que niñas y niños forman parte de esta disruptiva estrategia de cambio.

«Las infancias no tienen un prejuicio. No ven un género. No ven nada más que un personaje al que quieren acercarse y con el que están compartiendo un espacio de diversión».

Mientras Joss recuerda el episodio en el que una niña veía a la drag queen Yayoi Bowery «como una princesa», Lalo comenta que una de las razones para incluir al DQSH en la programación de la FIL Guadalajara es «apoyar a las madres y los padres con alternativas de crianza». En este mismo argumento Joss manifiesta:

«Estamos trabajando por las familias que quieren una educación más inclusiva para sus hijes. Son cosas que mucha gente habría querido tener de niñes».

¿Qué se espera del proyecto?

Al momento de cuestionarles acerca de la perspectiva personal que tienen sobre Drag Queen Story Hour México, ambes responden que «ayuda a cambiar los primeros contactos». Al igual que muchas de las personas que nos asumimos como parte de la comunidad LGBT+, Lalo y Joss manifiestan que los acercamientos iniciales de sus familias (e incluso los de elles) no fueron del todo agradables. «Se nos decía que era gente diferente, rara y mala influencia», recuerda Joss. «Por eso es importante contar con diálogos que vengan desde la alegría. Así ya no habría dónde construir un prejuicio», justifica Lalo.

Frente a la presentación del DQSH en la FIL Guadalajara, Lalo y Joss reflexionan sobre las metas que buscan a futuro. De inicio, y en representación de la FIL Guadalajara, Lalo confía en que eventos como este continúen en el itinerario de la iniciativa de barrios de paz que lidera la Secretaría de Igualdad Sustantiva (Jalisco). Hasta donde nos cuenta, el arte drag tiene buenos precedentes en la entidad. Anteriormente se contó con el proyecto fotográfico “Hechizos”. ENTÉRATE DE LA VEZ QUE TATIANA HIZO DUETO CON UNA DRAG QUEEN Y TROLLEÓ HOMOFÓBICOS.

drag queen story hour fil guadalajara
Convivencia entre infancias y drag queen / Foto: Facebook (Drag Queen Story Hour México)

De parte de Drag Queen Story Hour México, Joss desea recuperar los eventos en vivo. Si bien el trabajo online durante la COVID-19 les enseñó muchas cosas, quieren regresar a los espacios que siempre les han dado una calurosa bienvenida. La librería Somos Voces es uno de esos lugares. Para finalizar, Lalo y Joss mandan un mensaje muy emotivo para invitarnos ser parte del público de DQSH en la FIL Guadalajara:

«Muchas veces, el acto revolucionario va más allá del contenido; está ligado a la interacción. El activismo no se hace tanto por nosotres, sino para que la gente que viene tenga un camino más sencillo».

Si quieres seguir el trabajo de este proyecto, recuerda que puedes seguirles en Facebook, Instagram y YouTube.

¿Ya sabías que Drag Queen Story Hour México (DQSH) va a estar en la FIL Guadalajara?

ARTICLE INLINE AD

Yahir comparte cómo le afecta situación de su hijo Tristán

0

Yahir platicó sobre cómo le ha afectado que su hijo, Tristán, siga consumiendo drogas.

El cantante Yahir dio un concierto en Tequila, Jalisco, el 23 de noviembre de 2021 y ahí compartió que la situación de su hijo, Tristán, con el consumo de drogas los tiene tristes a él y a su familia.

Yahir hizo un análisis de lo mejor y lo peor de su año. En la primera parte dijo que afortunadamente todos sus seres queridos gozan de buena salud. «Lo mejor de este año, definitivamente, es que estamos mi familia, mi abuela, mi mamá, mi papá y mi hijo Ian», comentó el cantante.

Pero lo que no le agradó del 2021 es lo que está sucediendo con su hijo, Tristán: «Mi otro hijo [Tristán], puedo decirte, es la peor parte de este año con lo que me quedo con mal sabor de boca».

yahir-cantante-hijo-tristan (1)
Tristán junto a su papá, el cantante Yahir. / Foto: Instagram (@tristan_gss)

¿Cómo ha afectado a Yahir la situación de Tristán?

El cantante Yahir, exintegrante de La Academia, dijo que él no tiene ningún problema con que su hijo Tristán sea bisexual, como ya lo había mencionado en una entrevista con el programa Hoy. ENTÉRATE DE CÓMO FUE QUE TRISTÁN SALIÓ DEL CLÓSET. 

«Yo acepto a mi hijo como sea porque el amor es amor y no tengo ningún problema con eso».

En ese sentido, explicó que lo que le molesta es el tema del consumo de drogas y que quiera ser actor porno:

«Recaer en las drogas y hacer lo que está haciendo, porque eso hiere a muchos, no solamente a mí y a mi familia, no sabes cuánto lo amamos».

Además, recordó que apoyó a Tristán la primera vez que cayó en la adicción de drogas, pero recayó y lo «mandó a la goma». Y dijo que su hijo ya no quiere saber nada de sus padres. Sin embargo, mencionó que se mantiene al pendiente de todo lo que hace Tristán.

Yahir detalló que la recaída de su hijo ha afectado a su familia y ha generado que reciban ciberacoso. CHECA LO QUE YAHIR HA DICHO SOBRE LAS INTENCIONES DE SU HIJO DE SER ACTOR PORNO.

«Toda mi familia está afectada y triste. Hemos vivido como un tema de hate, de burla y de todo en redes sociales muy gacho […] toda la gente que se ha burlado de nosotros, que manda fotos y ese rollo».

Por último, Yahir deseó que lo que le está pasando a su familia no le pase a nadie. Además, mandó un mensaje para todos aquellos que se burlan de su situación: «Bendiciones y lo mejor para ustedes».

¿Qué opinas de las declaraciones de Yahir sobre la situación de Tristán?

Con información de Publímetro y Hoy

ARTICLE INLINE AD

Mineros de Zacatecas nombran a La Morra Lisa «directriz técnica»

0

Después de haber sido eliminada de La más draga 4, La Morra Lisa fue recibida por el equipo Mineros de Zacatecas para nombrarla «directriz técnica» del equipo.

La tarde del 24 de noviembre de 2021, la drag queen La Morra Lisa acudió a las instalaciones del equipo de futbol Mineros de Zacatecas, en donde futbolistas y técnicos le dieron su apoyo y la nombraron como su «directriz técnica».

Por medio de la cuenta oficial de Twitter de Mineros de Zacatecas, el club publicó un par de fotos con la drag queen un día después de que fuera eliminada de la cuarta temporada de La más draga. CHECA CÓMO MINEROS DE ZACATECAS SE INSPIRARON EN LA MORRA LISA.

Orgullosos de La Morra Lisa

En el tuit de Mineros se ve una foto de La Morra Lisa junto a toda la plantilla técnica y jugadores del equipo. Además, publicaron otra foto en la que la drag tiene puesta una gorra y sostiene una camiseta del club.

Las imágenes estaban acompañadas de un texto en lenguaje inclusivo. En el tuit, el equipo Mineros le da todo su apoyo a La Morra Lisa. CONOCE A LAS DRAG QUEENS QUE FUERON LAS PROMESAS DE 2021. 

«¡YA LLEGÓ LA MÁS HDSPM! (Hijos de Su Poderosa Morra). @LaMorraLisa ya no va sola, va con todos los Minerxs. Siempre será un orgullo para nosotrxs que alguien represente a Zacatecas».

La Morra Lisa con los Mineros de Zacatecas.
La Morra Lisa con el plantel de Mineros / Foto: Twitter (@MinerosFc)

Además, el mismo tuit adelantó que este solo es el comienzo de la relación de Mineros de Zacatecas con La Morra Lisa: «Se vienen cosas grandes con nuestra Directriz Técnica. #DeAquíSomxs».

tuit mineros la morra lisa
Tuit de Mineros de Zacatecas / Foto: Twitter (@MinerosFc)

Por su parte, La Morra Lisa dijo: «Ni modo, no ganamos La más draga. Me voy de directriz técnica de Mineros».

La Morra Lisa con los Mineros de Zacatecas.
La Morra Lisa recibe playera de los Mineros de Zacatecas. / Foto: Twitter (@MinerosFc)

Eliminada de LMD4

El episodio 10 de la cuarta temporada de La más draga se trasmitió la noche del 23 de noviembre de 2021. Ahí, la jueza invitada, la actriz Itatí Cantoral, tomó la decisión de dejar fuera de la final a La Morra Lisa y a Leexa Fox.

¿Qué opinas del apoyo de Mineros de Zacatecas a La Morra Lisa al nombrarla «directriz técnica»?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Selección mexicana fichará aficionados que realicen grito homofóbico

0

 La Federación Mexicana de Futbol venderá boletos personalizados para fichar a los aficionados que insistan con el grito homofóbico en partidos de la selección.

En entrevista con la cadena deportiva ESPN, Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, informó que utilizarán controles personalizados en los juegos de la selección mexicana para fichar al o los aficionados que hagan el famoso grito homofóbico.

ESPN dio a conocer el 20 de noviembre de 2021 que el método de controles personalizados es para identificar a los aficionados que insisten con su homofobia. Esto ya se realizó en Estados Unidos con buenos resultados.

¿Cómo fichara a los aficionados la Federación Mexicana de Futbol?

En la conversación con dicho medio de comunicación, Yon de Luisa explicó cómo le hará la Federación Mexicana de Futbol para inhibir el grito y evitar que la selección sea sancionadaCONOCE A MIKEL ARREOLA, EL HOMOFÓBICO ENCARGADO DE ELIMINAR EL GRITO HOMOFÓBICO. 

«Utilizaremos controles personalizados para quien compre un boleto y quiera asistir a partidos de selección nacional. Y sepamos quién es, dónde se sienta. Lo trataremos muy bien, tendremos diferentes actividades, pero el control será más estricto».

El dirigente del futbol nacional comentó que para fichar a los aficionados que realicen el grito homofóbico en un juego de la selección mexicana se hará como en Estados Unidos. «Sabiendo quiénes son y cómo compran los boletos, se podrán imponer sanciones para que no se les permita más el acceso a los estadios. Lo logramos hacer en Estados Unidos, en donde había términos legales», agregó.

Sanciones contra la selección mexicana

En octubre de 2021, la FIFA sancionó a la selección mexicana por el grito homofóbico con 2 partidos sin público en el Estadio Azteca, el primero contra Canadá y el segundo contra la selección de Honduras. De igual manera, se penalizó con una multa de 1.5 millones de pesos.

Asimismo, la FIFA ha insistido en que, si el grito continua, México podría quedar eliminado del Mundial de Qatar 2022. ENTÉRATE DE CÓMO QUISIERON QUE EL FUTBOL FEMENIL PAGARA EL CASTIGO POR EL GRITO HOMOFÓBICO. 

¿Crees que fichar a los aficionados sea una medida correcta para eliminar el grito homofóbico?

Con información de ESPN y Marca

ARTICLE INLINE AD