Elliot Page, actor canadiense / Foto: Instagram (@elliotpage)
El actor Elliot Page anunció que lazará su libro de memorias, el cual llevará por título Pageboy.
El actor canadiense Elliot Page está trabajando en un libro de memorias que se llamará Pageboy, el cual saldrá a la venta en 2023 y hablará en general sobre su transición y las dificultades que ha vivido en Hollywood.
Flatiron Books será la encargada de editar y publicar el libro en 2023. De acuerdo a una entrevista con la agencia de noticias AP, la editorial abundó sobre los temas que Elliot abordará. MIRA LO QUE APRENDIMOS DE ESTA ENTREVISTA DE ELLIOT PAGE.
¿De qué tratará el libro de Elliot Page?
A decir de la editorial, el actor Elliot Page abarcará una gran variedad de temas asociados a su proceso de transición en su libro Pageboy.
«Profundizará en la relación de Page con su cuerpo, sus experiencias como una de las personas trans más famosas del mundo y cubrirá la salud mental, las agresiones, el amor, las relaciones, el sexo y el pozo negro que puede ser Hollywood».
Además, de acuerdo con el portal Deadline, el cual tuvo acceso a las 49 páginas con las que el actor logró que la editorial se interesara en su libro de memorias, Pageboy, Elliot Page hará fuertes denuncias sobre Hollywood.
«Page describe numerosas ocasiones en las que fue atacado por acosadores homofóbicos […] No se nombró a la repugnante gente de la industria de Hollywood, pero sí al director de cine que intentó seducir a Page a los 16 años».
Historia en Instagram de Elliot Page / Foto: Instagram (@elliotpage)
«La diferencia más significativa es que realmente puedo simplemente existir… Por primera vez en, ni siquiera sé cuánto tiempo, [soy] realmente capaz de sentarme solo, estar solo, ser productivo y ser creativo. Es una simplificación excesiva decirlo de esta manera, pero me siento cómodo. Siento una diferencia significativa en mi capacidad de simplemente existir, y no solo día a día, sino momento a momento».
Gabriella Papadakis y Guillaume Cizeron, patinador abiertamente gay, con medalla de oro / Foto: Olympics
Los Juegos Olímpicos de Invierno, que en 2022 se llevaron entre el 4 y 20 de febrero en Beijing, otorgaron medallas a deportistas LGBT+.
De acuerdo con la plataforma Out Sports, los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 (Beijing) tuvieron 36 atletas que forman parte de la comunidad LGBT+, entre quienes se encontraron ganadoras/es de medallas. En total se contabilizaron 9 victorias olímpicas para la diversidad: 4 oro, 2 plata, 3 bronce. A continuación, te damos los nombres de quienes se encuentran en el medallero.
Sandra Näslund (Suecia)
Profesional en el esquí, Sandra Näslund fue una de las atletas LGBT+ que se llevaron el oro a casa. La sueca de apenas 25 años se convirtió en una de las favoritas. Esto, en gran parte, se debió a que se le recuerda como una competidora altamente perseverante. A los 18 años sufrió una lesión en el ligamento.
Posteriormente, se enfrentó a la complicada situación de salud de una de sus compañeras más cercanas, Anna Holmlund. Tras sufrir una caída en San Candido entró en coma. A los 2 días, Sandra sufrió un accidente en la misma localidad italiana. Sin embargo, logró recuperarse.
La alegría no duró por mucho tiempo, pues en 2020 tuvo una grave afectación en la rodilla. Aun así, Sandra continuó con las competencias. Se llevó varias dichas en la Copa del Mundo. La satisfacción de verse campeona la llevó a los Juegos Olímpicos de Invierno, en los cuales el 17 de febrero de 2022 ganó una de las medallas de oro para la comunidad LGBT+.
Sandra Näslund y su medalla / Foto: Instagram (@sandranaeslund)
Guillaume Cizeron (Francia)
Guillaume Cizeron es una de las estrellas del patinaje. Se encuentra entre las y los atletas LGBT+ que se llevaron medallas en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. Al lado de la patinadora artística Gabriella Papadakis, logró el oro. Además de la condecoración, se les reconoció por haber establecido un nuevo récord mundial.
Esta no es la primera vez en la que la pareja conquista el corazón del público y el jurado. El dúo se ha llevado las palmas en campeonatos mundiales. Indudablemente, la victoria de Gabriella Papadakis y Guillaume Cizeron dio su merecido a Alexander Vedenin, juez ruso que emitió comentarios homofóbicos en su contra. CONOCE A LOS PATINADORES GAY QUE PARTICIPARON EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO.
Guillaume Cizeron presumiendo medalla con sus seguidores / Foto: Instagram (@guillaumecizeron)
Ireen Wüst (Países Bajos)
La patinadora bisexualIreen Karlijn Wüst (Goirle, 1986) es la deportista más condecorada de Países Bajos y la única que desde su debut en los Juegos Olímpicos de Invierno (2006) se ha llevado medallas de oro en cada competencia. Tras su presentación del 7 de febrero de 2022, Ireen sumó una pieza más al medallero. Se volvió a llevar el oro. AQUÍ PUEDES LEER SOBRE LA TRAYECTORIA DE IREEN WÜST.
Ireen Wüst se llevó su sexta medalla de oro olímpica. / Foto: Instagram (@ireenw)
Equipo de hockey de atletas canadienses y LGBT+ se lleva una de las medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
Conformado por Brianne Jenner, Emily Clark, Eric Ambrose, Melodie Daust, Jamie Lee Rattray, Jill Saulnier y Micah Zandee-Hart, el equipo se canadiense de hockey se posicionó como vencedor en el torneo de dichas competencias olímpicas. Desde 1998, la conquista del oro ha sido una rivalidad entre Canadá y Estados Unidos. Finalmente, el triunfo se lo llevó el país de la hoja de arce con una marca de 4-2.
Bruce Mouat (Gran Bretaña)
El británico Bruce Mouat fue uno de los atletas que, además ganar medallas en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, hizo presente el orgullo de nuestra bonita comunidad. Al participar en la primera prueba de curling, mostró los colores de la bandera LGBT+ en las cintas de sus tenis. Es la primera vez en la que se un símbolo de la diversidad sexual forma parte de esta disciplina.
Asimismo, se le condecoró como el abanderado en la ceremonia de este evento. Junto a su equipo, se llevó la medalla de plata.
Bruce Mouat se sintió orgulloso de su participación olímpica. / Foto: World Curling Federation
Alexandra Carpenter (Estados Unidos)
2022 pinta bien para la jugadora de hockeyAlexandra Carpenter. En enero anunció su compromiso con Steph Klein. Un mes después, se encontró entre las medallistas LGBT+ que incrementaron la autoridad de Estados Unidos en esta competencia.
Alexandra llegando a la competencia / Foto: Instagram (@carpy05)
Brittany Bowe (Estados Unidos)
Entre las medallas de bronce encontramos a Brittany Bowe, patinadora de alta velocidad. Fue otra de las deportistas abanderadas en la ceremonia inaugural. Brittany Bowe ha sido campeona olímpica en 3 ocasiones. En su historial acumula 6 victorias en campeonatos mundiales y un récord mundial.
Así recibió su triunfo. / Foto: Instagram (@brittanybowe)
Ronja Savolainen (Finlandia)
Ronja Savolainen es defensa del equipo de hockey de Finlandia y una de las atletas LGBT+ con medallas en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022. Regresó a casa con el bronce, luego de que en noviembre de 2021 sufrió una severa lesión en los tobillos. Esta es la segunda ocasión en la que logra un triunfo olímpico.
Ronja (derecha) y sus compañeras de equipo / Foto: Instagram (@ronjasavolainen)
¿Ya conocías a las y los atletas LGBT+ que ganaron medallas en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022?
Raúl Vera, obispo emérito de Saltillo, es un gran aliado de la comunidad LGBT+. / Foto: ACI Prensa
Varios sacerdotes se han declarado gay y han renunciado a la Iglesia debido al rechazo hacia su orientación sexual y ahora, el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera, un alto jerarca de la religión católica en México, se atrevió a tocar el tema.
Raúl Vera, obispo emérito de Saltillo, reveló que existen varios sacerdotes gay en la Iglesia católica. Asimismo, dijo que muchos lo ocultan por vergüenza y reconoció que la institución mantiene una postura hipócrita acerca de la diversidad sexual.
Durante una entrevista con la revista El Club que él mismo compartió en su cuenta de Facebook, Vera también expresó su admiración hacia la comunidad LGBT+.
¿Qué dijo el obispo?
«En efecto, algunos sacerdotes son gay, pero les da vergüenza», aseguró el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera. En la entrevista publicada el 16 de febrero de 2022, el jerarca religioso calificó como «lamentable» la falta de apertura de la Iglesia hacia la diversidad sexual: «Esto nos hace mucho daño en la Iglesia, esa hipocresía y esa ficción», dijo.
Asimismo, Vera consideró que «las personas que más homofobia tienen es por envidia». El obispo emérito, quien en diversas ocasiones se ha declarado aliado de las poblaciones LGBT+, no perdió la oportunidad de expresar su admiración hacia la comunidad. Aseguró que las personas LGBT+ dan «un gran ejemplo de dignidad». Asimismo, añadió que «están firmes, luchan y no tienen ningún contratiempo en manifestar quienes son».
Cabe recordar que en la Iglesia católica existen casos de sacerdotes como el del argentino Andrés Gioeni, quien renunció a los hábitos tras declararse gay.
¿Quién es el obispo Raúl Vera?
Raúl Vera, el obispo emérito de Saltillo que tuvo la valentía de reconocer la existencia de la diversidad sexual en la Iglesia, es un gran aliado de la comunidad LGBT+. En 2007 apoyó a un grupo de jóvenes católicos LGBT+ que querían crear una organización dentro de la diócesis de Saltillo. El apoyo de Vera a la comunidad hizo que jerarcas del Vaticano le llamaran la atención y le pidieran desbaratar la organización. Sin embargo, él se negó y, por el contrario, realizó misas para gays, lesbianas, bisexuales y personas trans. CONOCE A SAN AELREDO A. C., LA ORGANIZACIÓN LGBT+ QUE SE SEPARÓ DE LA IGLESIA.
Raúl Vera ha defendido los derechos de la comunidad LGBT+, incluso en contra de las órdenes del mismísimo Vaticano. / Foto: Twitter (@FueraClosetAC)
Finalmente, al cumplir 75 años, el obispo de Saltillo renunció a su cargo al frente de la diócesis para convertirse en obispo emérito. Desde allí, Vera continuó con su activismo y ahora reconoció que existen sacerdotes gay en la Iglesia católica.
¿Tú qué opinas sobre lo que dijo el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera, sobre los sacerdotes gay en la Iglesia católica?
Henry Cavill, actor británico / Foto: Instagram (@henrycavill)
El actor Henry Cavill roba suspiros de sus fans con un video en el que está entrenando artes marciales.
La cuenta de fans de Henry Cavill identificada como @hc38_jersey publicó un video inédito del actor británico entrenando artes marciales para una de las escenas de la película Misión imposible de 2018.
En el video publicado por dicha cuenta de fansmuestra a Henry Cavill entrenando artes marciales y la coreografía para interpretar al antagonista en Misión imposible, August Walke. CHECA ESTOS DATOS CURIOSOS QUE NO SABÍAS DE HENRY CAVILL.
El detrás de cámaras inédito de Henry Cavill entrenando para dicha película, que fue publicado el 19 de febrero de 2022, cuenta con cientos de comentario. Y todos coinciden en mencionar lo sexy que luce el actor que da vida al héroe de DC, Superman.
Entre ellos se puede leer: «¡Oh, por Dios!… Qué hombre tan sexy», «Muy candente» «Te amo, Henry», «Hasta entrenando es sexy» o «Así sí me inspiro para hacer ejercicio».
Henry Cavill es considerado uno de los actores más guapos y uno de los favoritos de hombres y mujeres por su impresionante físico, para el cual siempre está entrenando artes marciales, como se ve en el video inédito, y en el gimnasio para convertirse en superhéroe o en un hechicero. MIRA CÓMO HENRY CAVILL LOGRÓ TENER LOS PECTORALES DEL HOMBRE DE ACERO.
El trabajo más reciente de Henry Cavill en donde podemos ver su impresionante físico es la segunda temporada de la serie de Netflix The Witcher, la cual se estrenó a finales de diciembre de 2021. ESTOS FUERON LOS HOMBRES MÁS GUAPOS DE 2021.
https://www.youtube.com/watch?v=VBXJzYwR5h4
¿Qué te pareció el video del actor de Superman entrenando?
Esta es una lista con algunos libros que puedes regalarle a los papás o familiares homofóbicos. / Foto: Cine Gay Org
Estos son 4 libros que puedes regalarles a tus papás homofóbicos. ¡Ayúdalos a dejar atrás su intolerancia!
No todos los padres ni familias están preparados para criar una niña o un niño LGBT+, algunos los reciben con amor instintivo y trabajan duro para poder comprender y aceptar a sus hijos, pero otros necesitan un poco más de ayuda, por eso te presentamos 4 libros que ayudarán a tus papás o familiares homofóbicos a aceptarte a través del amor y la comprensión.
Lo que la Biblia realmente dice sobre la homosexualidad, Daniel A. Helminak
Este libro sin duda podría ser de gran ayuda para muchas familias. El autor es Daniel A. Helminak. Es teólogo y profesor del Nuevo Testamento en la Universidad de Berkeley. En su libro, Helminak busca conciliar 2 ámbitos en la vida humana que aún hoy parece imposible que coexistan: la homosexualidad y la religión. El teólogo hace una nueva interpretación de diferentes pasajes de la Biblia. Esto con el fin de demostrar que las interpretaciones homofóbicas, xenófobas, racistas, etc., no son más que lecturas erróneas y sesgadas. CONOCE ALGUNAS SITUACIONES COMUNES SI ERES HIJO DE PADRES HOMOFÓBICOS.
El texto de Helminak busca romper con la idea de que las interpretaciones homofóbicas de la Biblia son incuestionables. / Foto: Amazon
¿Mi hijo es gay?, Juan Pablo Arredondo
La obra de Juan Pablo Arredondo sin duda es una de las más consultadas para conocer sobre este tema. Arredondo es psicólogo y fundador de la escuela Desarrollo Integral para Padres Responsables. Una de las primeras advertencias que da el autor en su texto, y que reitera constantemente, es que este libro no es para ayudar a los padres a cambiar la homosexualidad de los hijos. Al contrario, el autor asegura que su obra sirve para entenderlos.
«La realidad es que todo el trabajo que hagas en ti como padre o madre tendrá una gran ganancia: vivir con las elecciones, situaciones y condiciones de tu hijo desde la aceptación y el apoyo que pueda recibir de ti».
Es uno de los libros más vendidos en México sobre este tema. / Foto: Gandhi
Papá, mamá, soy gay, Rinna Riesenfeld
Rinna Riesenfeld es una sexóloga mexicana asociada a laFederación Mexicana de Educación Sexual y Sexología, A. C.(FEMESS). En este texto, Riesenfeld condensa no solo su experiencia profesional, sino también permite que diferentes personas compartan las experiencias por las que tuvieron que pasar para ser aceptados —o no— por su familia. CHECA QUÉ NO HACER CUANDO TU HIJO DICE QUE ES LGBT+.
Este libro no solo deberían leerlo abuelos, tíos o papás homofóbicos que intentan comprender a sus hijos e hijas. Esta obra también es para quienes se encuentren temerosos por salir del clóset. Sin duda les ayudará a aceptarse y aceptar a su familia con amor y apoyo mutuo.
En un libro que contiene tanto información médica como experiencias personales en torno a este proceso. / Foto: Pinterest
Guía para padres y madres. ¿Qué hacer cuando un hijo o hija nos dice: «Mamá, papá, soy gay»; «Papá, mamá, soy lesbiana», Familias por la diversidad
Esta publicación fue editada por la asociación Familias por la diversidad. Nació como un intento por proporcionar material a padres, familiares, docentes y otro tipo de orientadores y guías que pudieran encontrarse con un niño o joven LGBT+. En su prólogo se asegura que, además de los continuos ataques e intolerancia por parte de compañeros y autoridades escolares, «la incomprensión familiar suele ser otra constante que les afecta». MIRA POR QUÉ SER LGBT+ PUEDE ALEJARTE DE TU FAMILIA.
Este libro busca llegar a los padres homofóbicos, a los profesores u orientadores intolerantes, o a los que simplemente no saben cómo actuar al observar escenarios de intolerancia hacia sus alumnos. Esto con el fin de poder crear una red de apoyo saludable para los jóvenes LGBT+.
Editado por la asociación Familias por la diversidad, este libro se encuentra gratis en línea. / Foto: CODAJIC
Esperamos que estos libros puedan ayudarte a mejorar la relación con tus papás homofóbicos.
Si conoces a alguien que se encuentre pasando por una situación similar, no olvides recomendar esta nota con libros para papás homofóbicos.
Te platicamos sobre el caso de discriminación que se cometió en un penal de Nayarit contra una persona que vive con VIH. / Foto: Yale News
El 18 de febrero de 2022, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CDNH) emitió una recomendación al Gobierno de Nayarit por negar el derecho al matrimonio igualitario a una persona que vive con VIH en prisión.
A través de la recomendación 24/2022, la CNDH hizo un llamado al Gobierno de Nayarit, encabezado por Miguel Ángel Navarro Quintero, para que tomara cartas en el asunto con relación a la negativa que recibió una persona que vive con VIH y en prisión al solicitar el trámite de matrimonio igualitario. La víctima —cuyo origen es colombiano— y su pareja se encuentran en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefreso).
La denuncia fue oficiada y presentada a través del Consulado de Colombia en Guadalajara. Las instancias involucradas en el desconocimiento de los derechos humanos son el Cefreso y el Registro Civil de la entidad anteriormente mencionada. Según advierte la CNDH, se les acusa de incurrir en:
«Violación a los derechos a la igualdad, a la no discriminación, al libre desarrollo de la personalidad y a la salud, en agravio de una persona privada de la libertad».
Dichas puntualizaciones se sustentan en los hechos. De acuerdo con el comunicado de la CNDH, el Cefreso de Nayarit se negó a llevar a cabo los trámites para el matrimonio igualitario en razón de que la persona en prisión vive con VIH. Las autoridades le notificaron que no podía acceder al mismo por:
«Ser portador [sic] de una enfermedad crónica».
¿Qué más se sabe de este caso?
El acto de discriminación por parte de dicha instancia data desde 2020. En noviembre de ese año, la víctima se acercó al director para pedir asesoría. Quería unirse de manera civil con su pareja, quien vive en el mismo centro penitenciario. La respuesta fue negativa. Por ello, el 4 de diciembre recurrió a la CNDH. De manera paralela, contó con el apoyo del cónsul de Colombia en Guadalajara.
Al mes siguiente (enero de 2021), el solicitante recibió una valoración por parte de un especialista en infectología del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e infecciones de Transmisión Sexual (Capasits). En la valoración se subrayó que la persona recibe tratamiento antirretroviral desde agosto de 2016.
Disposiciones discriminatorias en el Código Civil del Estado de Nayarit
Aun así, el Cefreso mantuvo la negativa. Lo mismo sucedió con la Dirección del Registro Civil. Las instancias argumentaron que, por legislación, no era posible proceder. El marco normativo al que se recurrió fue el Código Civil para el Estado de Nayarit. Se citó la fracción VIII del artículo 152, misma que dicta que es impedimento para celebrar el contrato de matrimonio:
«La impotencia incurable para la cópula y las enfermedades crónicas incurables que sean, además, contagiosas y hereditarias».
Frente a esta respuesta, la CNDH se reunió con la víctima para una entrevista. En la plática comentó que aún tenía planes de casarse con su pareja. Sin embargo, no hizo un nuevo intento por solicitar el apoyo.
Con ello, la entidad garante de derechos humanos llevó a cabo un análisis jurídico y para determinar la situación legal de la persona que vive con VIH y en prisión que quiso acceder al matrimonio igualitario a través del Registro Civil de Nayarit se basó en disposiciones dictadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). MIRA CÓMO LA SCJN DETERMINÓ QUE EL VIH NO ES IMPEDIMENTO PARA MATRIMONIO.
Sumado a los apuntes de dicho órgano, se recurrió a lo que ha expresado la Organización Mundial de la Salud (OMS) con relación a los derechos que tiene la población que vive con VIH. Asimismo, citó algunas de las consecuencias que derivaban de tratos discriminatorios.
La resolución emitida por la CNDH finaliza con un llamado de atención a las autoridades involucradas. Se subraya que deberán capacitarse en medidas integrales de reparación del daño. Para garantizar que se cumplan dichas disposiciones, se solicitó que se realicen jornadas de capacitación.
Cabe destacar que las recomendaciones no solo están dirigidas al Cefreso y el Registro Civil. También se reconoce al gobernador constitucional de Nayarit, un estado en el que, por cierto, se puede acceder a la figura del matrimonio igualitario desde 2015.
Versión corta de la recomendación de CNDH / Imagen: Twitter (@cndh)
Recomendación de CNDH / Imagen: Twitter (@cndh)
¿Ya sabías que en Nayarit una persona en prisión recibió una negativa para acceder al matrimonio igualitario y fue víctima de discriminación por vivir con VIH?
Andrew Garfield, actor estadounidense / Foto: Instagram (@andrew_garfield._official)
Andrew Garfield comentó que si gana el Premio Óscar hará equipo con Johannes Radebe, un hombre gay, en un concurso de baile.
Andrew Garfield, actor estadounidense, se comprometió a asistir al programa de baile de Reino Unido Strictly Come Dancing y hacer pareja con el bailarín y coreógrafo sudafricanoJohannes Radebe, un hombre abiertamente gay, si gana un Óscar.
El 8 de febrero de 2022, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas dio a conocer a los nominados a los Premios Óscar 2022, entre los que está Andrews Garfield, quien está nominado a mejor actor por su papel de Jonathan Larson en la película Tick, Tick…Boom!. ESTOS SON LOS NOMINADOS LGBT+ PARA EL PREMIOS ÓSCAR 2022.
Baile con un hombre gay
Durante una entrevista en el programa The Graham Norton Show, que se transmitió la noche del viernes 19 de febrero de 2022, el conductor del programa le preguntó a Andrew sí le gustaría participar en el reality showStrictly Come Dancing. Y el actor que interpretó a Spider-Man contestó: «Me encantaría, absolutamente, está en la lista de deseos». MIRA QUIÉNES SON LOS FAMOSOS A LOS QUE HA BESADO ANDREW GARFIELD.
Ante la respuesta de Garfield, el bailarín y coreógrafo sudafricano Johannes Radebe, quien también fue invitado al programa, levantó la mano y se propuso para ser su pareja en dicho concurso de baile. CHECA CUANDO ANDREW GARFIEL QUERÍA QUE SPIDER-MAN FUERA BISEXUAL.
La respuesta de Andrew Garfield generó el aplauso de los presentes en el show, ya que dijo que si gana el Óscar bailará con Johannes Radebe, hombre abiertamente gay.
«Si gano el Óscar, entonces vendré y lo haré».
Johannes Radebe, bailarín gay / Foto: Instagram (@johannesradebe)
¿Quién es Johannes Radebe?
Johannes Radebe, hombre gay con quien Andrew Garfield se comprometió bailar en el reality show de Reino Unido Strictly Come Dancing, hizo historia en 2021 al formar la primera pareja de hombres en dicha competencia de baile.
Sergio Mayer Mori, actor mexicano / Foto: Instagram (@smayermori)
Sergio Mayer Mori publicó una foto utilizando crop top y pantalón acampanado floreado, la cual causó polémica.
Sergio Mayer Mori, actor de Rebeldee hijo de Sergio Mayer y Bárbara Mori, compartió en redes sociales una foto en la que se le ve utilizando un crop top blanco, la cual generó polémica por comentarios divididos de sus seguidores.
El 19 de febrero de 2022, Sergio Mayer Mori publicó en Instagram la foto en la que viste un crop top en color blanco que deja ver abdomen marcado. Además, luce un pantalón verde acampanado floreado. CHECA LA EVOLUCIÓN DE SERGIO MAYER EN 13 FOTOS.
En su publicación, que hasta el momento suma más de 90 000 ‘me gusta’ y más de 600 comentarios, Sergio añadió un mensaje para mencionar a su novia, la modelo Raquel Chaves.
«Raquel Chaves MDFKA».
Sergio Mayer Mori en crop top / Foto: Instagram (@smayermori)
Entre los comentarios a favor y en contra del look del actor de Rebelde se leen: «¿Qué le pasó? Se parece a su papá con el personaje de Luigi Lombardi», «Eres muy joven para verte así de aseñorado», «Ay. ¿Algo que este hombre no haga bien?» y «No te pases con el cuerpazo pa empezar. Amé el conjunto. Te ves increíble». MIRA LAS MEJORES FOTOS DE HOMBRES EN CROP TOPS.
La ropa no tiene género
A su vez, Raquel Chaves, novia de Sergio Mayer Mori, publicó en su cuenta de Instagram una serie de imágenes de su novio, incluida la polémica foto del crop top, para señalar que la ropa no tiene género. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE REBELDE ERES.
«¿Por qué cuando entramos en una tienda la sección de niñas tiene vestidos rosas y la sección de niños tiene camisas azules? […] ¿Por qué nuestra ropa debe tener género?».
Además, comentó que la moda puede ayudar a terminar con los estereotipos de género en la ropa, como lo hace Sergio Mayer Mori con un crop top.
«Ahora surge la pregunta de si la moda puede ayudar a reestructurar un país estricto, conservador y con educación patriarcal que se basa en las normas de género tradicionales».
Publicación en Instagram de la novia de Sergio Mayer / Foto: Instagram (@raquelchavesb)
El cantante Christian Nodal y la comunidad LGBT+ tiene la historia más peculiar, descubre por qué.
Christian Nodal es probablemente uno de los cantantes más populares en México, incluso entre la comunidad LGBT+, y no solo por ser el exnovio de Belinda.
Su camino en el mundo del espectáculo ha tenido altas y bajas, pero sobre todo algunos coqueteos con los miembros de la diversidad que son más bien extraños.
De acuerdo con varios datos difundidos por el periodista de espectáculos Holy Milk, Nodal era gay.
Según la información, Nodal tenía una relación en secreto con un joven de nombre José Méndez, con quien se le veía en varias historias de Instagram e incluso pasó la celebración de Navidad.
No obstante, el mismo José Méndez salió a aclarar la situación y a través de una declaración a Chisme No Like explicó que no tenía un noviazgo con el intérprete de “Adiós, amor”.
Además, el estilo de Nodal ha incluido varios vestuarios y colores extravagantes, por los que muchas personas lo han criticado. Sin embargo, él ha dejado claro en varias ocasiones que no cree que esto ponga en jaque su masculinidad. MIRA CÓMO EDWIN LUNA FUE ACEPTADO POR LA COMUNIDAD LGBT+.
Christian Nodal está cambiando la imagen de la música de banda. / Foto: Instagram (@nodal)
¿Qué opinas de la relación de Christian Nodal con la comunidad LGBT+?
Entre sus obras filantrópicas y la curiosidad de muchos por saber si es gay o no, Santi Maratea está en boca de toda Argentina.
Tras recaudar más de 150 millones de pesos para ayudar a combatir incendios en Corrientes, provincia de su natal Argentina, el youtuber e influencerSanti Maratea habló sobre su orientación sexual, sus ideas sobre la vida en pareja y contó que la forma en que concibe la familia no tiene nada que ver con si es gay o no.
El chico de apenas 29 años es conocido en su país gracias a sus colectas y obras filantrópicas. Su más reciente hazaña es haber juntado 150 millones de pesos en tan solo 24 horas para combatir los incendios forestales que han devastado 800 000 hectáreas en Corrientes. El youtuber e influencer se propuso juntar entre 15 y 20 millones de pesos a través de una colecta que promovió entre sus 2.8 millones de seguidores en Instagram. Sin embargo, la colecta superó todas las expectativas.
Poco importa si Santi Maratea es gay o no cuando, con los 150 millones de pesos recaudados por el influencer, los bomberos de Corrientes finalmente pudieron comprar un camión para realizar su trabajo. Sin embargo, la curiosidad sobre su orientación sexual crece constantemente entre los argentinos. ENTÉRATE DE LA VEZ QUE MARATEA FUMÓ MARIHUANA DURANTE UNA TRANSMISIÓN EN VIVO.
Sus colectas
Aunque esta es la más impresionante de las colectas de Santi, no es la única con la que se ha robado el corazón de Argentina. Por ejemplo, en 2017 lideró una recaudación de fondos para el centro social SonRisas. En 2019 promovió una campaña para que los repartidores argentinos recibieran mejores propinas. Y en 2021 recaudó dinero para que atletas argentinos sin recursos pudieran cubrir los gastos de sus viajes a competencias sudamericanas. Comunidades indígenas, madres de víctimas de trata y bebés con atrofia muscular también se han beneficiado de sus colectas.
Santi aprovecha que tiene más de 2.8 millones de seguidores en Instagram para apoyar causas nobles. / Foto: El Intransigente
Defiende a la comunidad LGBT+
Tal vez una de las razones por las que mucha gente se pregunta si Santi Maratea es gay es por las ocasiones en que el influencer ha apoyado o defendido a la comunidad LGBT+. Por ejemplo, en julio de 2021 recaudó 35 millones de pesos para la organización Trans Argentinxs, misma que da acompañamiento a infancias y adolescencias trans y no binarias.
Por otro lado, el influencerse ha pronunciado en contra de ataques homofóbicos como el ocurrido en enero de 2021 al bar Maricafé en Buenos Aires. Santi incluso criticó la masculinidad frágil de periodistas como Flavio Azzaro, quien minimizó el ataque homofóbico.
¿Cuál es la orientación sexual de Santi Maratea?
Sin embargo, Santi Maratea no es gay. Así lo hizo saber en agosto de 2021 al expresar su molestia por los cuestionamientos sobre su orientación sexual. El influencer relató que durante su viaje a Ibiza una chica le preguntó si es gay: «Yo no soy gay, pero me preguntan constantemente si lo soy». No obstante, tampoco se define como heterosexual, pues en realidad rechaza el uso de etiquetas.
¿Quién es su pareja?
Asimismo, Santi Maratea también rechaza la idea tradicional de la familia y las relaciones de pareja. Tras la hazaña de su recaudación para los incendios en corrientes, contó en entrevista para el programa Para ti que nunca ha tenido novia ni novio:
«¡Obvio que me he enamorado! Pero lo que suelo aclarar es que una cosa es estar enamorado y otra, muy distinta, es tener una relación de pareja. Si me preguntás: “¿Estás en pareja?”. Te voy a contestar: “Nunca”. Pero si la duda es: “¿Estás enamorado?”. Te respondo: “Siempre”».
Asimismo, Santi Maratea explicó que tampoco está interesado en formar una familia y dijo que eso tampoco tiene nada que ver con si es gay o no:
«Casarme con un hombre y tener hijos me da el mismo cringe que casarme con una mujer. Me parece un esquema muy similar. Con todas las posibilidades que hay en este mundo, ¿por qué me voy a limitar a un formato que ya todos conocen? […] Lo poco interesante es experimentar ese formato tan tradicional que propone la historia desde hace siglos como la sagrada familia».
Así que ya lo sabes, Santi Maratea no es gay, pero tiene puntos de vista muy interesantes sobre su orientación sexual, la familia y la vida en pareja.