jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 305

Los papas católicos que fueron gays

0

A lo largo de la historia las personas LGBT+ han estado presentes en todos lados, hasta en el trono de San Pedro, por lo que te presentamos a los papas católicos que fueron gays.

En la actualidad, la Iglesia aún reprime y discrimina a la comunidad LGBT+, pero esto no siempre fue así, tan ‘abiertos’ de mente eran que varios papas católicos gays o bisexuales dirigieron al rebaño del Señor en distintos momentos de la historia.

Pablo II

Pietro Bardo se convirtió en papa en 1464. Este pontífice fue conocido por su extrema vanidad y afición al lujo. Al inicio de su pontificado buscó ponerse el nombre Formoso II —traducido como Hermoso II—.

A Pablo II se le consideró un mecenas de las artes, impulsó grandes obras en Roma y también durante su papado redujo el nepotismo y la corrupción que imperaba en la Iglesia. Entre la curia romana fue apodado ‘Nuestra señora de las penas’, pues era muy sentimental y dado a las lágrimas.

El papa también era conocido por su afición al sadomasoquismo, según el poeta de la época Bartolomeo Platina, pues gustaba de invitar a jovencitos al palacio papal, donde organizaba horchatas sadomasoquistas.

De acuerdo con el libro de Platina, Vitae Pontificum, Pablo II murió mientras tenía sexo con un paje del palacio. La versión oficial dice que murió atragantado mientras comía melón. CHECA LO QUE DIJO EL PAPA FRANCISCO SOBRE LOS HIJOS LGBT+.

 pablo II
Maria Pietissima fue el apodo de este papa. / Foto: Wikipedia

Julio II

Giuliano della Rovere fue conocido como el papa guerrero, pues impulsó diversas batallas para expandir el dominio cristiano. Julio II es también recordado por su gran amistad con artistas como Miguel Ángel, a quien encargó pintar los frescos de la Capilla Sixtina. Mandó levantar la actual Basílica de San Pedro, por lo que es recordado como un papa impulsor de las artes.

Y nombró cardenal al que —dicen— fue su amante, Francesco Alidosi. El cardenal Alidosi vivió en el palacio papal junto a Julio II. Los testigos de le época mencionan que las muestras de afecto entre ambos siempre fueron evidentes mientras vivieron juntos.

julio II papas catolicos gays
El papa Julio II sufrió el llamado ‘mal francés’, o sea la sífilis. / Foto: Archivo Histórico

Sixto IV

Sixto IV fue papa de 1471 a 1484, sucediendo a Pablo II. El papa compartía con su predecesor el gusto por los jóvenes, según los rumores de la época. Este papa fue el encargado de restaurar la Capilla Sixtina —a quien debe su nombre—, llevando un equipo de arquitectos a Roma para restaurarla. Durante su papado, la Inquisición tuvo un gran auge. De hecho, toleró todos los abusos cometidos por esta institución.

Sixto IV, según cuentan los historiadores y sus contemporáneos, gustaba de jóvenes, hermosos y de buen aspecto. El más conocido fue Giovanni Sclafenato, al que hizo cardenal por su «ingenuidad, lealtad y sus otros atributos de cuerpo y mente». MIRA CÓMO ONDEÓ LA BANDERA LGBT+ EN EL VATICANO DURANTE EL MES DEL ORGULLO.

 Sixto IV
El legado más grande de Sixto IV fue la Capilla Sixtina. / Foto: Wikipedia

León X, otro de los papas católicos gays

León X fue un miembro de la prominente familia Medici. El papa León fue también sucesor de otro papa gay, Julio II. Tomó parte en las armas durante el papado de su predecesor, pero cuando llegó al trono papal todo cambió.

Al ser un Medici tuvo una formación bastante rica en las artes. Continuó con el trabajo de Julio II en la reconstrucción de la Basílica de San Pedro, y para estas obras empleó a artistas como Rafael y Bramante.

Siguiendo la tradición de su familia se volvió también un papa controversial. Mantuvo una relación con Marcantonio Flaminio, el poeta renacentista, al que dio la mejor educación, pero su padre acabó obligando a volver a Bolonia y a renunciar a la carrera en la Iglesia que el papa le ofrecía por las sospechas de la relación entre ambos.

Leon X papas gay catolicos
León X, de la controvertida familia Medici / Foto: Biografías y vida

Julio III

Giovanni Maria Ciocchi del Monte fue el verdadero nombre de este controversial pontífice. El papado de Julio III fue relevante pero no por sus grandes hazañas o legado, sino por el escándalo que le trajo convertir a su joven amante en cardenal. Su pontificado duró relativamente poco tiempo: fue papa de 1550 a 1555, tiempo suficiente para que el palacio apostólico se llenara de intrigas y controversia.

Innocenzo del Monte fue el sobrino adoptivo del papa. Este joven mendigo fue encontrado en las calles de Parma y contratado por la familia como sirviente. Una vez que Giovanni se convirtió en papa, Innocenzo fue designado cardenal.

El motivo de este nombramiento, según decían los cardenales contemporáneos de Julio, fue la relación que mantenía el papa con el joven, además de los favores sexuales que este le proporcionaba. ENTÉRATE DE QUE EL PAPA FRANCISCO RECONOCIÓ QUE LA IGLESIA TEME A LA DIVERSIDAD SEXUAL.

 Julio III
Julio III fue recordado por los escándalos. / Foto: Alamy

Pablo VI es el más reciente de los papas católicos gays

Pablo VI es el más reciente en esta lista. Llegó al trono papal en 1963 luego de ser arzobispo de Milán, lugar donde iniciaron los rumores de su homosexualidad. Según confesó el chambelán del papa, Franco Bellegrandi, Pablo VI fue sorprendido una noche en compañía de un joven actor de la época, con quien mantenía una relación sentimental.

El escritor y activista francés Roger Peyrefitte secundó estos rumores. Peyrefitte acusó la doble moral de Pablo —que fue uno de los papas más conservadores de la Iglesia— por criticar la homosexualidad, siendo él mismo parte de la comunidad LGBT+.

Julio VI papas gays catolicos
El más actual de los papas gays. / Foto: Infocatólica

¿Se imaginaban que un gay ocupara el trono papal? Comenten, ¿qué les pareció esta pequeña clase de historia?

Con información de Os Pecados do Vaticano, Claudio Rendina, (Gryphus, 2012), Los Papas y el sexo, Eric Fratinni, (S.L.U. Espasa Libros, 2014) y GLBTQ

ARTICLE INLINE AD

Canelo Álvarez deja que su hija le ponga maquillaje

0

El boxeador Canelo Álvarez se dejó pintar las uñas y poner maquillaje por su hija mejor.

Saúl ‘Canelo’ Álvarez, boxeador profesional mexicano, demostró que no tiene miedo a dejarse pintar las uñas y poner maquillaje por su hija menor, María Fernanda.

El Canelo Álvarez compartió algunas historias en sus redes sociales el 15 de febrero de 2022 en las que mostró a sus seguidores cómo pasó su 14 de febrero. CONOCE LA HISTORIA DE LA FOTO ‘GAY’ DEL CANELO ÁLVAREZ. 

Uñas y maquillaje para el Canelo

En uno de los videos que publicó el Canelo en Instagram, el boxeador originario de Jalisco reveló su lado paternal y cariñoso. Sin miedo al qué dirán, se dejó pintar las uñas por su hija. ASÍ FUE LA VEZ QUE FLOYD MAYWEATHER JR. RECHAZÓ SELFIE CON JOVEN DE UÑAS PINTADAS. 

En el primer video se ve a su hija, María Fernanda, sosteniendo la mano del Canelo Álvarez mientras le pinta las uñas. Lamentablemente, el video es breve porque, apenada, le pide a su papá que deje de grabar.

En el segundo video se ve cómo el Canelo Álvarez se deja poner sombras en los ojos y también en la nariz, mientras su hija dice que le está poniendo maquillaje por motivo del 14 de febrero. MIRA QUÉ FAMOSOS UTILIZAN LAS UÑAS PINTADAS Y NOS ENCANTAN. 

«Es que lo estoy pintando porque es el Día de San Valentín».

https://www.youtube.com/watch?v=NS1AIQsibNE

Además de su hija María Fernanda, el boxeador mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez tiene otros 3 hijos: Emily Cinnamon, hija que tuvo con su expareja, Karen Beltrán; Mía Ener, fruto de su relación con Valeria Quiroz, y el menor de todos, Saúl Adiel, hijo que tuvo con su pareja, Nelda Sepúlveda. CHECA LOS COMENTARIOS QUE RECIBIÓ EL CANELO POR SU FOTO CON VICENTE FERNÁNDEZ.

¿Qué opinas de que el boxeador mexicano deje que su hija le aplique maquillaje?

ARTICLE INLINE AD

VIH: Trasplante de células madre pudo haber curado a mujer

0

El trasplante de células madre a una mujer identificada como ‘Paciente de Nueva York’ se perfila como posible cura del VIH.

Los resultados observados en el organismo de la mujer identificada como ‘Paciente de Nueva York’ sugieren que un trasplante de células madre podría ser el avance científico que cura el VIH. Esta noticia fue dada a conocer por The New Times el 15 de febrero de 2022.

El hallazgo fue compartido por especialistas del New York-Presbyterian/Weill Cornell Medical Center durante la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas en Denver. Según se reportó, la mujer vivía con VIH y leucemia. Recibió su diagnóstico de VIH en 2013. Y 4 años después los médicos le notificaron sobre una fase aguda de cáncer en la sangre.

La mujer —cuya identidad prefiere mantener en el anonimato— forma parte de una investigación a cargo de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la Universidad Johns Hopkins. En ese estudio se encuentran otras 24 personas que, al ser pacientes con VIH y cáncer, recibieron un trasplante de células madre.

Detalles del caso

Las y los expertos puntualizaron que la ‘Paciente de Nueva York’ recibió un trasplante de células madre del cordón umbilical de un familiar en primer grado. Es decir: de un pariente con el que comparte el 50% del material genético. En este caso se habla de padres, madres e hijos/as/es.

Por la gravedad de la leucemia, se sometió a la intervención en 2017. Para octubre de 2020 dejó de tomar medicamentos antirretrovirales (ARV). Las y los especialistas involucrados se muestran entusiastas porque hasta febrero de 2022 no se tuvieron niveles detectables de VIH. Además, detallaron que se encuentra «asintomática y saludable». Ese ha sido el diagnóstico al que se llegó después de 14 meses de observación.

De continuar así, la ‘Paciente de Nueva York’ pasaría a la historia de la medicina como la primera mujer que, a través de un trasplante de células madre, recibe la cura para el VIH. También se subraya que es la primera vez en la que el material del cordón umbilical está involucrado en este tipo de investigaciones.

A pesar de lo significativo que es este paso, se enfatiza que, por el momento, la medida se reserva para quienes viven con cáncer. ENTÉRATE DE QUE KEYTRUDA (MEDICAMENTO COMÚNMENTE CONOCIDO COMO PEMBROLIZUMAB) PODRÍA AYUDAR A PERSONAS CON VIH.

Antecedentes

Cabe destacar que si bien la ‘Paciente de Nueva York’ es la primera mujer con VIH en la que se observa una mejoría, hay 2 antecedentes importantes. Acorde con lo expresado por la directora del Instituto Peter Doherty para Infecciones e Inmunidad, Sharon Lewin, este es el tercer caso en el mundo que ha reportado resultados favorables.

Los otros procedimientos fueron realizados a varones. Uno de los involucrados fue Timothy Brown (mejor conocido como el ‘Paciente de Berlín’) quien no presentó VIH desde 2008. Desafortunadamente, murió en septiembre de 2020.

Así como la ‘Paciente de Nueva York’, Timothy Brown tenían leucemia. Primero atravesó por tratamiento de radioterapia. Al no ser funcional, se le hizo un trasplante de médula ósea. Tampoco mejoró. Fue con una segunda intervención clínica que, además de salvarlo del cáncer, le permitió abandonar el tratamiento ARV.

timothy brown trasplante médula osea cura VIH
Él era Timothy Brown. / Foto: Diario Información

El segundo caso fue el de un paciente de 27 años que estuvo en una investigación china sobre la efectividad de la técnica CRISPR Cas 9. AQUÍ TE EXPLICAMOS DE QUÉ VA LA TÉCNICA CRISPR.

Desde poco más de 4 años, la comunidad científica ha identificado en las células madre una posible alternativa de cura del VIH. En 2018, un grupo de investigadores españoles dio a conocer que 5 personas no habían registrado carga viral. Sin embargo, las y los especialistas a cargo enfatizaron que esto se podía deber a distintos factores.

¿Ya sabías sobre la ‘Paciente de Nueva York’, primera mujer que, al parecer, muestra que el trasplante de células madre puede ser una cura para el VIH?

Con información de The New Times, Reuters, Forbes, Fundación Huésped, BBC, y grupo de trabajo sobre tratamientos del VIH (gTt-VIH)

ARTICLE INLINE AD

Álex Kaffie platicó cómo un integrante de Locomía lo besó

0

El presentador de TV Álex Kaffie compartió con el auditorio la vez que besó a un integrante del grupo Locomía.

Álex Kaffie, periodista de espectáculos y conductor del programa Sale el sol, platicó la vez en la que un integrante del grupo español Locomía lo besó en un hotel de Ciudad de México.

Durante la transmisión del programa Sale el sol del 15 de febrero de 2022, Álex Kaffie contó su anécdota con motivo del Día de San Valentín. CHECA ESTOS BESOS GAY QUE MARCARON UNA GENERACIÓN. 

¿Cómo fue el beso de Álex Kaffie?

Álex Kaffie platicó que en su juventud trabajó en un hotel lujoso de Ciudad de México, en el cual se hospedó la agrupación española la primera vez que visitó el país. ESTOS BESOS GAYS DE PELÍCULAS TE ENCANTARÁN. 

«Ya les dije que fui camaristo de un hotel, les estoy hablando de hace 30 años atrás. Entonces fui camaristo cuando tenía entre 18 y 20 años. Se hospedaron en ese un hotel porque era nice. Vinieron a México, por vez primera, cuando estaban en su pleno boom, en su pleno éxito, los Locomía».

El periodista comentó que, cuando se enteró de quiénes se hospedarían en el hotel que trabajaba, buscó la oportunidad de conocer a su ídolo, pero no dijo en específico de qué integrante de trató.

«Esta parte si no voy a decir nombre ni apellido, no lo puedo decir. Pero imagínenme a mí sin sobrepeso, estaba yo todavía de buen ver. Estaba yo en el cuarto piso, era mi piso. Yo estaba emocionado y me hice el aparecido para decirle a uno que me gustaba, que le llevaba toallas y todo, y me di mis besucones».

Por último, Álex Kaffie detalló que el integrante de Locomía que lo besó lo hizo de forma bastante satisfactoria: «¡Besaba muy bien!». MIRA LOS BESOS LGBT+ QUE MARCARON EL 2021. 

¿Quién es Locomía?

Por si no sabes o no recuerdas quién fue Locomía, también conocido como Loco Mía, se trató de un grupo español de electro-pop creado en 1983. Los cantantes fueron famosos por utilizar grandes y vistosos abanicos.

Sus integrantes originales fueron Xavier Font, Luis Font, Gard Passchier y Manuel Arjona, pero la agrupación cambió de miembros en diversas ocasiones, hasta que en 1992 se separaron y se volvieron a reunir en 2011.

¿Qué opinas de las declaraciones del periodista de espectáculos?

ARTICLE INLINE AD

Test: ¿Qué chica de Euphoria eres?

0

Desde su estreno en HBO (9 de enero de 2022), cada domingo la segunda temporada de Euphoria se vuelve trending topic, así que es momento de que hagas este test para saber qué chica eres.

Mientras disfrutamos de lo que Sam Levinson tiene preparado para el desarrollo de Euphoria 2, te compartimos este test para saber qué chica va más con tu personalidad.

Protagonizada por Zendaya (Rue), Hunter Schafer (Jules), Jacob Elordi (Nate), Alexa Demie (Maddy), Sydney Sweeney (Cassie), Barbie Ferreira (Kat) Maude Apatow (Lexi) y Angus Cloud (Fezco), esta serie juvenil ha marcado tendencias de moda y maquillaje. ¡Que te diviertas!

¿Cómo te fue?

Si diste clic en este test para saber qué chica de Euphoria eres es porque, en cierta parte, te interesa saber cuál es tu red flag. Sabemos que capítulo con capítulo la historia nos hace entrar en ciertos dilemas. Por mucho que nos molesten las acciones de sus personajes, siempre hay algo que nos hace entender —mas no justificar— la situación. DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE EUPHORIA ERES.

Si en este test de Euphoria tu chica fue Cassie es probable que hayas fruncido el ceño. Y tiene todo el sentido del mundo. Nadie se olvida del daño que causó a Maddy, su mejor amiga. Sin embargo, es importante que recordemos que Cassie, así como Maddy y Jules, se han enfrentado a la violencia física y emocional del mismo agresor: Nate.

En caso de que tu resultado haya sido Lexi, tenemos más que claro que eres una persona sumamente fiel a tus amigues. Es posible que en estos momentos estés enfocando tu energía en proyectos que desde hace tiempo querías sacar a la luz.

Si Rue fue el nombre de la chica que conseguiste en este test de Euphoria, sabemos que no estás precisamente en tu edge of glory, diría nuestra querida Lady Gaga. Aunque te has esforzado en salir adelante, hay algo que te lo impide. No obstante, encontrarás a alguien que te ayude en lo que necesites. Para ti lo más importante es que esa persona esté contigo en las buenas, malas y peores.

Y hablando de incondicionalidad, Maddy es otro de los resultados que te pudo haber salido en este test para saber qué chica de Euphoria eres. Conoces lo que es la traición y, por mucho que te hayan lastimado, no estás dispuesta a pagar con la misma moneda, o al menos no si tu seguridad está comprometida.

Otros personajes

En caso de que seas Kat, queremos recordarte que nadie tiene derecho a decirte cómo debes actuar y sentir. Estás en búsqueda de tu identidad y es un proceso sumamente personal. En los resultados inesperados de este test para saber qué chica de Euphoria eres se encontraba Laurie, a quien conocimos en la segunda temporada. De ella hemos tenido pocos acercamientos a su historia. Cabe destacar que no han sido los más amigables.

Por otro lado, tenemos a Gia, la pequeña hermana Bennett. Si el personaje interpretado por Storm Reid fue el más cercano a tu personalidad, eso nos dice que eres alguien que cree en las segundas, terceras y cuartas oportunidades. ESTE TEST TE DIRÁ QUIÉN DE EUPHORIA ES TU PAREJA IDEAL.

euphoria test chica eres the cut foto
Ellas son las protagonistas de Euphoria. / Foto: The Cut

¿Qué chica fue tu resultado en este test de Euphoria?

ARTICLE INLINE AD

Expiden primera acta de nacimiento no binaria en México

0

En un hecho histórico, se expidió la primera acta de nacimiento de una persona no binaria en la historia de México a Fausto Martínez en Guanajuato.

Fausto Martínez se convirtió en la primera persona no binaria cuya identidad de género es reconocida legalmente en México luego de que el 11 de febrero de 2022 la Dirección General del Registro Civil del Estado de Guanajuato expidió su acta de nacimiento con las iniciales ‘NB’ en la casilla de ‘sexo’.

A través de sus redes sociales, Fausto compartió una fotografía de su nueva acta. Asimismo, contó los detalles detrás de su lucha para conseguirla.

Acta de nacimiento de Fausto Martínez, persona no binaria
Así compartió Fausto la noticia. / Foto: Twitter (@FaustoGlow)

Todo empezó en el INE

En un hilo publicado en Twitter, Fausto detalló que su lucha para obtener su acta de nacimiento inició el 24 de septiembre de 2021, cuando acudió al Instituto Nacional Electoral (INE) para solicitar que se le reconociera como persona no binaria en su credencial de elector. En su momento, el INE respondió que no estaba facultado para realizar dicho procedimiento.

Fausto Martínez persona no binaria obtiene su acta de nacimiento
Fausto Martínez / Foto: Twitter (@FaustoGlow)

El INE explicó que para expedir la credencial de elector se limita a utilizar los datos asentados en las actas de nacimiento de las y los ciudadanos. Asimismo, indicó que para poder expedir una credencial que reconociera a la persona como no binaria sería necesario que dicha identidad de género estuviera expresada en su acta.

Ante esta situación, Fausto Martínez acudió a la organización Amicus DH, encabezada por el abogado Juan Pablo Delgado, buscando acompañamiento para solicitar al Registro Civil de Guanajuato la expedición de un acta de nacimiento donde se le reconociera como persona no binaria. No obstante, el juez del Registro Civil rechazó la petición. Por ello, en noviembre de 2021 Amicus DH, la Red de Juventudes Trans y Colmena 41 ayudaron a Fausto a tramitar un amparo.

¡Histórico!

Finalmente, en enero de 2022 el Juez Cuarto de Distrito con sede en León, Guanajuato, falló a favor de Fausto. Por lo anterior, el 11 de febrero de 2022 el Registro Civil se vio obligado a expedir su acta de nacimiento, misma en la que se asentó en acrónimo ‘NB’ (no binaria) en el apartado de ‘sexo’.

A través de un comunicado, Amicus DH detalló que la sentencia del juez solo tiene efectos para el caso particular de Fausto. Sin embargo, la organización también explicó que si otra persona queer o no binaria de Guanajuato quiere modificar su acta de nacimiento deberá realizar su propio juicio de amparo. CHECA CÓMO SABER SI ERES UNA PERSONA NO BINARIA.

Reconocimiento de identidad no binaria en México
Amicus DH explicó el alcance legal de la sentencia a favor de Fausto. / Foto: Twitter (@JPablo_Delgado)

Además, la importancia del caso radica en que muestra el camino para el reconocimiento de la identidad de género de las personas no binarias en México. El INE solo podría asentar en la credencial de elector que una persona se identifica como no binaria si así lo especifica su acta de nacimiento. Cabe recordar que en noviembre de 2021 se presentó un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados para exhortar al INE a reconocer la identidad de género y orientación sexual de las personas LGBT+ en su credencial de elector. Sin embargo, dicha petición no es jurídicamente viable si antes no se reconoce la identidad de género de las personas no binarias en su acta de nacimiento.

¿Qué opinas de que por primera vez en la historia de México se haya expedido un acta de nacimiento que reconoce la identidad de género de una persona no binaria?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Pareja lésbica agredida en España lanza canción contra homofobia

0

«La homosexualidad no es una enfermedad, la homofobia sí», dice la canción de Patricia y Raquel, pareja lésbica que fue agredida en España.

Patricia y Raquel, pareja lésbica que fue agredida y golpeada afuera de un bar de Motril, provincia de Granada, España, lanzaron una canción contra la homofobia.

Payi Payina, como se hace llamar Patricia, lanzó en su canal de YouTube el video de la canción “Homofobia”, con la que la pareja quiere levantar la voz por las personas LGBT+ que también sufren violencia. ASÍ FUE COMO MUJERES ACTIVISTAS PROTESTARON POR AGRESIÓN A MUJERES EN BARRIO CHINO.

La canción se trata de un rap, en el cual señalan que las personas LGBT+ tienen derecho a ser felices y no esconder su amor. Además, hablan de la importancia de luchar por los derechos de la comunidad y denuncian que a la sociedad aún le queda mucho por aprender.

«El amor siempre gana y creo en la humanidad porque los buenos somos más».

El ataque homofóbico

En la canción mencionan la homofobia que vivieron y se ven imágenes de los golpes que recibieron. Diversos medios locales informaron que la pareja lésbica formada por Patricia y Raquel fue golpeada el 5 de diciembre de 2021, afuera de un bar de Motril. Cuando intentaron entrar al lugar, un sujeto las detuvo, les dijo que era homofóbico y que las iba a golpear.

Después de ello, levantaron una denuncia y se fueron a un juicio rápido, pero Patricia comentó al portal Granada Hoy que las autoridades consideraron que el ataque que ella y su novia recibieron no tuvo motivo aparente y el sujeto tuvo que pagar una multa de 660 euros.

«Ni siquiera aparecía reflejado que fue una agresión homófoba».

Además, Raquel mencionó que desde ese ataque han salido poco de su casa por miedo a represalias.

«No es justo que nosotras, que no hicimos nada, seamos las que estamos encerradas en casa. Solo salimos para hacer la compra y poco más […] No hemos vuelto a salir ni de noche ni de día, por miedo».

Por ello, esta pareja lésbica de España comentó que hacer la canción “Homofobia” le sirvió como catarsis y espera que también le ayude para crear conciencia para que ni una persona más sea agredida. ENTÉRATE DE LA AGRESIÓN AL REFUGIO LGBT+ KIFKIF EN ESPAÑA.

¿Te gustó el mensaje de la canción?

Con información de Granada Hoy y YouTube

ARTICLE INLINE AD

Así fue como Jhonny Caz y Jonathan Bencomo celebraron aniversario

0

Jhonny Caz y su prometido, Jonathan Bencomo, compartieron fotos del festejo de su aniversario.

Además de haber celebrado el Día de San Valentín, Jhonny Caz, vocalista de Grupo Firme, y su prometido, Jonathan Bencomo, publicaron en redes sociales algunas fotos con motivo de su aniversario.

El 15 de febrero de 2022, Jhonny Caz y Jonathan Bencomo derrocharon amor en Instagram con publicaciones en sus historias y en su feed. CONOCE LA HISTORIA DE AMOR DE JHONNY Y JONATHAN.

Doble celebración

Jhonny Caz compartió en sus historias de Instagram que él y su prometido habían estado muy ocupados por su doble celebración: Día de San Valentín y su aniversario.

Jhonny caz y su prometido
Historia de Instagram de Jhonny Caz / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

En su publicación, Jhonny Caz compartió varias fotos por su aniversario, en las que se le ve al lado de su prometido en una sesión fotográfica, ambos de camisa blanca y demostrando su felicidad y gran amor. MIRA LOS DATOS QUE JHONNY CAZ COMPARTIÓ SOBRE SU RELACIÓN. 

El vocalista de Grupo Firme hizo referencia a que cuando se conocieron ambos vivían en ciudades diferentes, pero a pesar de eso lograron tener una relación estable. ASÍ FUE COMO JHONNY CAZ CONOCIÓ A JONATHAN BENCOMO.

«Hoy podemos decir: “El amor superó la distancia”. Feliz aniversario, @jonbencomo, gracias por ser la ley de mi vida».

Aniversario de Jhonny Caz y Jonathan Bencomo
Jonathan Bencomo y Jhonny Caz / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

A su vez, Jonathan Bencomo compartió que Jhonny Caz le regaló un gran ramo de rosas con motivo de su aniversario. ESTOS FUERON LOS FAMOSOS LGBT+ QUE SE COMPROMETIERON EN 2021. 

«No sé hacia donde vamos, pero solo sé que quiero ir contigo…. Gracias por un año más…  #aniversario #inlove #couplegoals».

Regalo de aniversario de Jhonny caz
Jhonny Caz regaló rosas a Jonathan Bencomo por su aniversario. / Foto: Instagram (@jonbencomo)

Vale la pena recordar que el sábado 20 de noviembre de 2021, Jonathan Bencomo interrumpió el concierto de Grupo Firme en el Madison Square Garden, de Nueva York, Estados Unidos, para pedirle matrimonio a Jhonny Caz.

¿Qué opinas de esta pareja y cómo demuestra su amor?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Luis Víctor, el hermano gay de Maximiliano de Habsburgo

0

Algunos miembros de la realeza han sido parte de la comunidad LGBT+ y algunas familias reales cuentan con más de un personaje gay en sus filas, como lo demuestra el caso de Luis Víctor de Austria, hermano de Maximiliano de Habsburgo.

Quien diga que las personas LGBT+ se han ocultado siempre es porque no ha conocido suficiente de historia, como lo muestra el caso de Luis Víctor de Austria, el hermano gay de 2 emperadores, entre ellos Maximiliano de Habsburgo, quien estuvo a cargo del Segundo Imperio de México.

Luis Víctor José Antonio de Habsburgo fue archiduque de Austria e hijo de los emperadores Francisco Carlos y Sofía. Él fue el menor de la familia real austríaca y sus hermanos mayores le llevaban varios años de diferencia en la edad. Por este motivo, Luis Víctor tuvo cierto alejamiento de su familia, excepto de su madre, de quien era el favorito. AQUÍ TE DECIMOS QUIÉN FUE PAREJA DE LUIS VÍCTOR DE AUSTRIA.

Desde que era joven, el archiduque mostró su orientación sexual de forma casi abierta. A lo largo de su vida se le plantearon muchas opciones de matrimonio con las mujeres de diversas casas reales de Europa y América. Sin embargo, Luis Víctor nunca mostró interés en unirse a una mujer para formar una familia. CONOCE AQUÍ LA VIDA DEL PRÍNCIPE FRANCÉS TRAVESTI.

Luis-Victor-de-Austría-1
Luis Víctor en su juventud / Foto: Monarquías de Europa

El archiduque de los baños

Como miembro de la familia real, se esperaba que Luis Víctor de Austria mantuviera cierto comportamiento ante la sociedad. No obstante, el archiduque no tenía reparos en mostrarse tal y cómo era. El más pequeño de la familia real daba rienda suelta a relacionarse con los hombres que fueran de su agrado. MIRA QUÉ REYES Y REINAS FUERON LGBT+.

En una ocasión, Luis Víctor acudió a uno de los saunas más famosos de Viena, donde fue descubierto teniendo relaciones sexuales con un joven. Esto desató la indignación del pueblo austríaco. Derivado de este escandaloso suceso, el hombre fue conocido como el archiduque de los baños. ASÍ FUE LA VIDA DEL CUÑADO BISEXUAL DE LA REINA ISABEL II.

Luis-Víctor-de-Austria habsburgo
El archiduque de los baños / Foto: Revista Imágenes

Luego de esto, el hermano mayor de Luis Víctor y ahora emperador de Austria, Francisco José, lo envió a una residencia real donde el archiduque estuvo prácticamente recluido por el resto de su vida. Asimismo, en su nueva morada, Luis ya no tenía la libertad de recurrir a sus antiguos amantes. ENTÉRATE DE QUÉ PRÍNCIPES DE LA HISTORIA SON O FUERON GAY.

Finalmente, después de ver la ruina de su familia y de la dinastía Habsburgo, Luis Víctor de Austria murió el 18 de enero de 1919 en el palacio donde había residido los últimos años de su vida.

Ojalá el archiduque Luis Víctor hubiera vivido en una época de más aceptación y tolerancia.

ARTICLE INLINE AD

Prepa 1 Yucatán: Maestro pide hacer deadnaming a chico trans

0

Estudiantes de la Prepa 1 de la UADY reportaron un caso de homofobia y otro de transfobia durante las celebraciones por el Día de San Valentín.

A través de la organización Spectrum Diversidad Estudiantil, alumnos de la Prepa 1 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) denunciaron casos de homofobia y transfobia ocurridos el 13 y 14 de febrero de 2022.

En ambos casos los responsables de discriminar a estudiantes LGBT+ fueron integrantes del personal educativo de la institución. Por lo anterior, ya se contemplan manifestaciones frente a la sede de la escuela de nivel medio superior. ENTÉRATE DE LOS CASOS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA PERSONAS LGBT+ EN UNIVERSIDADES.

Transfobia y deadnaming

De acuerdo con el colectivo Spectrum Diversidad Estudiantil, el caso de transfobia en la Prepa 1 de Yucatán ocurrió el 13 de febrero de 2022. La organización difundió el testimonio anónimo de un chico trans cuyo maestro no solo se negó a usar el nombre con el que se identifica, sino que incluso pidió a sus compañeros hacerle deadnaming. ENTÉRATE DE QUÉ ES EL DEADNAME Y POR QUÉ NO DEBE USARSE EN PERSONAS TRANS.

«[Dijo] que mis compañeros no deben referirse a mí con “un nombre falso que parece apodo” y deben usar de forma obligatoria mi deadname, aun cuando social y académicamente soy un hombre trans».

El estudiante de la Prepa 1 de la UADY en Yucatán identificó al maestro que lo discriminó con las iniciales A. C. R. J. Además, relató que el episodio de transfobia ocurrió cuando una compañera acudió a su salón a preguntar por él usando el nombre con el que se identifica.

Transfobia en prepa 1 de la UADY Yucatán
Comunicado de Spectrum Diversidad Estudiantil sobre el testimonio del chico trans discriminado / Foto: Twitter (@spectrumdivest)

El caso de transfobia ilustra la necesidad de aprobar la ley de identidad de género en Yucatán. Dicha disposición permite a las personas trans adecuar sus documentos de identidad para asentar en ellos el nombre y el género con los que se identifican. Sin embargo, Yucatán es uno de los 14 estados que todavía no aprueban esta legislación. CONOCE LOS ESTADOS QUE YA APROBARON LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO.

Homofobia en 14 de febrero

Por otro lado, Spectrum Diversidad Estudiantil también difundió información sobre un caso de homofobia en la Prepa 1 de Yucatán. Los hechos ocurrieron el 14 de febrero de 2022 en pleno festival de San Valentín. De acuerdo con un comunicado, «el personal administrativo de la institución indicó al alumnado que es “indecente” mostrar afecto entre 2 hombres».

Por otro lado, el colectivo denunció que personal de la institución educativa también levantó reportes a algunos chicos por utilizar delineador. A ello se suma el rechazo de las autoridades de la Prepa 1 a implementar talleres sobre diversidad sexual.

Homofobia en la prepa 1 de yucatán
Comunicado sobre el caso de homofobia en la Prepa 1 de la UADY / Foto: Twitter (@spectrumdivest)

Ante estos casos, el colectivo convocó a una manifestación en la entrada de la Prepa 1 de la UADY. La protesta contra la homofobia y la transfobia se llevó a cabo el miércoles 16 de febrero de 2022 desde las 12:30. Para más detalles, puedes seguir nuestra cobertura.

Sin duda, es lamentable que una institución que debería educar para el respeto y la tolerancia, como la Prepa 1 de la UADY en Yucatán, sea más bien fuente homofobia y transfobia.

Con información de Twitter (@spectrumdivest)

ARTICLE INLINE AD