La bandera abrosexual empieza en la parte superior con verde, en la parte media con el blanco y la inferior con rosa. / Foto: MORBO
La abrosexualidad se refiere a cuando la orientación sexual de alguien que se identifica como abrosexual es fluida, y estos son los colores de su bandera.
Una de las banderas LGBT+ es la abrosexual, esta se compone de los colores verde, rosa y blanco y también es conocida como la bandera sandía por sus tonalidades similares a esta fruta.
Mod Chad es el creador de la bandera abrosexual, pero hasta el momento sus colores no poseen un significado definido y se desconoce por qué fueron elegidos estos tonos. Fue hecha en 2015 después de que un usuario anónimo le pidiera si podía hacer un símbolo identitario para las personas que son abrosexuales. MIRA EL SIGNIFICADO DE LAS OTRAS BANDERAS QUE DAN IDENTIDAD A MIEMBROS DE LA COMUNIDAD LGBT+.
Esta es la bandera abrosexual. / Foto: MORBO
¿Qué es ser abrosexual y por qué es necesario que haya una bandera?
La abrosexualidad se refiere a las personas cuya orientación sexual es fluida. Esto quiere decir que a veces pueden sentirse atraídas por alguien de su mismo sexo y otras ocasiones están interesadas en personas cuyo sexo es distinto al suyo. CONOCE MÁS DE QUÉ ES SER UNA PERSONA ABROSEXUAL.
Al igual que otras orientaciones sexuales que existen en la comunidad LGBT+, fue importante dar una bandera a las personas abrosexuales como asunto identitario.
Uno de los mitos que existen respecto a la abrosexualidad es que se trata de una fase pasajera. Sin embargo, esto no es así. En realidad, ser abrosexual puede ser considerada como la única orientación sexual y romántica o bien puede ser una orientación complementaria.
Te contamos algunas cosas que debes saber sobre los carros alegóricos en la Marcha del Orgullo. / Foto: Orgullo LGBTI Ecuador
Una de las razones por las que la Marcha del Orgullo LGBT+ está llena de color y júbilo es la presencia de carros alegóricos.
En capitales de países como República Checa, Brasil, México, Australia, España y Canadá la Marcha del Orgullo LGBT+ llama la atención por el espectáculo que ofrecen los carros alegóricos (también llamados carrozas carnavalescas). Otro de los lugares en los que estos vehículos se han vuelto sumamente populares es California, especialmente en San Diego. Para algunas locaciones —como lo es el caso de Honolulu, Hawái—, apreciar los carros alegóricos es la principal razón de asistencia.
Este es uno de los carros alegóricos de la Marcha LGBT+ de San Diego. / Foto: San Diego Pride
Corporativización del Pride: ¿qué es y cuáles son las posturas al respecto?
Así como otras dinámicas que rodean a las actividades del Pride Month, las carrozas han sido un tema que genera un fuerte debate al respecto. Más allá de poner en cuestión las razones por las que asistimos (o no) a las movilizaciones, las distintas —y encontradas— opiniones derivan de la postura que tenemos ante la presencia de las marcas.
Porque sí, querides, hay que decirlo: no es lo mismo un vehículo cuya decoración y desfile estuvo a cargo de activistas locales al de una empresa que, en su mayoría, publicita sus productos o servicios.
Este es uno de los muchos temas que buscan visibilizar personas críticas de «la corporativización del Pride». Las respuestas a este fenómeno tan evidente han sido diversas. Algunas han sido de total rechazo y otras —que son las más frecuentes— han optado por una convivencia que, idealmente, debería estar regulada. Eso sí: en este tipo de acuerdos se ven envueltos muchísimos intereses.
En países como México se organizan movilizaciones alternas. La mayoría tiene una postura anticapitalista. En algunos otros casos (por ejemplo, en Toronto), los comités organizadores han optado por lanzar comunicados en donde se solicite el retiro de las marcas.
En este mismo punto, colectivos en pro de las diversidades sexogenéricas han expresado su rechazo por hacer del Pride una estrategia de promoción turística. Este tema es uno de los que más atraviesa a las organizaciones LGBT+ de São Paulo, Brasil.
¿Es posible generar reglas claras al respecto?
En una situación similar a la de dicho país de América del Sur encontramos a Madrid. En la capital española la presencia de los carros alegóricos de la Marcha LGBT+ también ha sido un tópico con muchos disensos. De acuerdo con Begonya Enguix Grau, profesora especialista en antropología social y cultural de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), las opiniones derivan de los encontronazos entre el «activismo crítico y el asimilacionista».
La presencia de carros alegóricos en Madrid —la cual comenzó a ganar popularidad en 1996— reactivó las opiniones de activistas LGBT+ que han denunciado que el Pride «se ha vuelto exclusivamente un espectáculo».
La puntualización no es algo menor. Desde algunas posturas de la teoría crítica se alerta sobre lo peligroso que es caer en una despolitización de las tomas del espacio público. CHECA CUÁNTO SABES DEL MES DEL ORGULLO CON ESTE TEST.
Medidas propuestas
Para algunos colectivos, estas discusiones no han quedado en el olvido. Una de las medidas que se ha tomado con relación a los carros alegóricos en la Marcha del Orgullo LGBT+ es clasificar los vehículos. En España se tienen 3 categorías de carrozas comerciales:
A: Organizaciones en pro de la población LGBT+, que abren los desfiles y van hasta adelante
B: Empresas y negocios relacionados con la población LGBT+
C: Compañías que no estén directamente vinculadas con la población LGBT+
Sumada a la clasificación, otra de las alternativas para atender a las distintas posturas es el establecimiento de lineamientos muy concretos. En Madrid, a las carrozas del grupo C se les limita la publicidad. Por obvias razones, no se permite la asistencia y participación de marcas antiderechos.
En este país europeo, la regulación de los carros alegóricos en la Marcha del Orgullo LGBT+ se ha modificado en 3 ocasiones (2010, 2013 y 2014). En su mayoría, los cambios se han destinado a establecer cuántos vehículos puede haber en los eventos. ESTOS SON LOS CASOS MÁS DESCARADOS DE PINKWASHING.
Este es uno de los carros alegóricos del Pride en Madrid. / Foto: El Español
Postura que aboga por la preservación del medio ambiente
Otra arista que encontramos como parte del debate respecto a los carros alegóricos en la Marcha del Orgullo tiene que ver con la convivencia entre posturas que aseguran que es una fecha para celebrar y otras que subrayan que la toma de las calles tiene que ver con un sentido de protesta. MIRA POR QUÉ SE DICE QUE LAS MARCHAS LGBT+ SON ‘EXHIBICIONISTAS’ Y ESTÁ BIEN.
Para no desviarnos del tema, lo único que dejamos sobre el tintero es que, como bien señaló la anarquista Emma Goldman, la rebeldía también se hace presente a través del goce. Por supuesto, estas discusiones no son novedosas. Se empezaron a plantear desde los 70, décadas en las que los carros alegóricos ya se hacían notorios en la Marcha del Orgullo de distintas partes de Estados Unidos.
Como tercera vertiente de los temas que rodean a los carros alegóricos en la Marcha del Orgullo está la postura ambientalista. En los últimos años, activistas se han encargado de proponer alternativas a los automóviles. La finalidad es que las celebraciones sean organizadas y ejecutadas bajo una óptica y praxis mucho más sostenible.
¿Qué opinas sobre la presencia de carros alegóricos en la Marcha del Orgullo LGBT+? Te leemos en los comentarios.
Love, Simon es una de las películas que ha ganado la categoría de mejor beso. / Foto: Twitter (@igualdadlgbt)
Los premios MTV Movie & TV Awards han dado momentos memorables para la comunidad LGBT+, sobre todo cuando se trata de besos.
El 5 de junio de 2022 fueron los MTV Movie & TV Awards y como cada año se premió al mejor beso en una película o serie, además en el pasado varios besosen películas LGBT+ han hecho historia, por lo que los seguimos recordando. Esta categoría es una de las favoritas en esta premiación, pues se ha presentado desde que nacieron estos galardones en 1992.
Besos LGBT+ premiados por los MTV Movie & TV Awards en la década de los 2000
Sarah Michelle Gellar y Selma Blair
Esta escena es perteneciente a la película Cruel Intentions (Roger Kumble, 1999), la cual protagonizaron Sarah Michelle Gellar y Selma Blair. En ella podemos ver a las chicas en un parque donde el personaje de Sarah le enseña a besar al de Selma. La premiación del año 2000 dio el premio a mejor beso a esta interacción y algo curioso es que en la misma categoría también competía otro beso LGBT+: el de Hillary Swank y Chloë Sevigny en la cinta Boys Don’t Cry(Kimberly Peirce, 1999).
Ah… el amor entre vaqueros. Las escenas de Brokeback Mountain (Ang Lee, 2005) siguen siendo recordadas con el paso de los años. Jake Gyllenhaal y Heath Ledger ganaron el mejor beso en los MTV Movie & TV Awards por la apasionada interacción que tuvieron mientras Michelle Williams los observaba por la ventana. En 2006 Jake Gyllenhaal fue el encargado de recoger el galardón en la ceremonia. CONOCE OTROS BESOS GAY EN EL CINE QUE MARCARON A TODA UNA GENERACIÓN.
Will Ferrell y Sacha B. Cohen
Los comediantes Will Ferrell y Sacha B. Cohen protagonizaron el beso ganador de la ceremonia de 2007 en la película Talladega Nights: The Ballad of Ricky Bobby (Adam McKay, 2006). Esta comedia seguía los pasos de conductores de autos de carreras. En la historia, el personaje de Sacha B. Cohen era un conductor de fórmula uno abiertamente gay.
Besos LGBT+ premiados por los MTV Movie & TV Awards en la década de los 2010
Ashton Sanders y Jharrel Jerome
Ashton Sanders y Jharrel Jerome fueron 2 de los actores protagonistas en Moonlight(Barry Jenkins, 2016). Ellos tienen un mérito: esta escena de Moonlight fue el primer beso gay que ganó el premio desde que hicieron el cambio de nombre de la premiación e incluyeron las categorías de series de televisión.
Nick Robinson y Keiynan Lonsdale
El de Love, Simon(Greg Berlanti, 2018) es el beso gay más reciente que ganó un premio MTV Movie & TV Awards. La escena protagonizada por Nick Robinson y Keiynan Lonsdale sucede en una rueda de la fortuna de una feria. Este es el momento de la película en que descubrimos quién era Blue, el misterioso personaje con quien Simon llevaba meses mensajeándose. MIRA NUESTROS BESOS GAY FAVORITOS EN PELÍCULAS.
¿Cuál ha sido tu beso LGBT+ favorito que ha ganado un MTV Movie & TV Awards?
Coronación de Sharonne en Drag Race España 2 / Foto: Twitter (@DragRaceEs)
El realityDrag Race España 2 llegó a su fin el pasado 5 de junio de 2022, siendo Sharonne la ganadora de la temporada.
Sharonne (Cristóbal Garrido) es la reina ganadora deDrag Race España 2. La gran final vivida el 5 de junio de 2022 permitió que el público viera todo el potencial de Sharonne para ser la nueva superestrella dragespañola después de que superó a las otras finalistas, Venedita Von Däsh y Estrella Xtravaganza.
En su pasarela final, Sharonne ocupó un vestuario que hacía alusión a un ave fénix con plumas en estilo tornasol. Además, llevaba un corazón en el centro del vestido a la altura del pecho. Este fue una revelación para el lipsync final, pues dentro del mismo llevaba diamantina. CONOCE A TODAS LAS PARTICIPANTES DE DRAG RACE ESPAÑA 2 FUERA DE DRAG.
Vestido final que utilizó Sharonne en Drag Race España 2 / Foto: Twitter (@HelloSharonne)
La carrera de Sharonne
Cristóbal Garrido es el nombre real de Sharonne. Nació un 1 de junio de 1976. Es originaria de Barcelona y era una de las participantes de la edición de Drag Race España 2 que tenía más experiencia en los escenarios, pues hasta había estado en programas de televisión anteriormente. En 2006 dio vida a un personaje trans en la televisión catalana al ser Velvet en la telenovelaEl Cor de la Ciutat. En el siguiente video puedes ver algunas de sus escenas en este programa.
Asimismo, en 2017 Sharonne participó en un programa de imitaciones llamado Tu cara no me suena todavía. En el show llegó al tercer puesto final y algunos de sus actos aún son muy recordados, pues hizo caracterizaciones de personajes como Chavela Vargas, Olga Guillot y hasta Donna Summer.
Su camino en Drag Race España 2
Sharonne fue una de las participantes más fuertes durante la competencia y la que tuvo el mejor récord final. Nunca estuvo entre las peores participantes para hacer el lipsync semanal. Además, ganó 3 maxirretos y 2 minirretos. Esto la posicionó como una de las favoritas del jurado y del público. MIRA A LOS MIEMBROS DEL PIT CREW DE DRAG RACE ESPAÑA.
En el siguiente video tuit puedes ver varios de los looks que Sharonne sacó durante sus pasarelas en el reality show.
Hace más de 25 años que conozco a Cristobal, siempre ha tenido un talento brutal y con su @HelloSharonne se ha recorrido escenarios de todo tipo. Espero que mañana gane @DragRaceEs pq se lo merece y pq es lo más! #TeamSharonnepic.twitter.com/aSKjWBBGtw
En el capítulo final de Drag Race España 2 Sharonne tuvo que hacer un lipsync de la canción “Ni tú ni nadie” de Alaska y Dinarama. Esta actuación y su desempeño a lo largo de la competencia la hicieron merecedora del triunfo. La reina antecesora, Carmen Farala, fue la responsable de hacer la coronación. CONOCE MÁS DE CARMEN FARALA.
¿Qué te pareció el paso de Sharonne en Drag Race España 2?
"!Sigue a ese huevo!", el controversial episodio pro matrimonios igualitarios en South Park. / Foto: Wikia South Park
En 2022, South Park cumple 25 años de su estreno y la plataforma Paramount+ lo celebró con la película South Park: The Streaming Wars, disponible desde principios de junio, por lo que recordamos algunos de los episodios con temática LGBT+ de esta sátira a la sociedad actual.
Desde 1997, South Park nos ha hecho reír con todo, incluso con los episodios donde trata temas LGBT+. No hay cuestión contemporánea ni celebridad que pueda escapar a sus ácidos chistes. La comunidad LGBT+ ha tenido mucha presencia en sus episodios, ya sea a través de sus personajes o en situaciones que nos han hecho reflexionar un poco sobre nuestra realidad actual.
En Homosensual, nos dimos a la tarea de hacer un conteo con los episodios más controversiales y divertidos que tocan la temática LGBT+, para que veas que en el universo de South Park nadie se salva de las risas.
Esta fue la primera vez que South Park tocó un tema LGBT+. En este episodio de la primer temporada, Stan se entera de que su perro es gay e intenta curarlo a toda costa. Pero gracias a los consejos de Big Gay Al, entenderá que ser gay es mucho más complejo que una gripita de tres días.
2. “Dos hombres desnudos en un jacuzzi”
En este episodio de South Park, Randy y Gerald comparten un jacuzzi en una fiesta. Cuando están solos, aprovechan la oportunidad y deciden que podría ser excitante estar desnudos juntos.El resto del capítulo es una divertida exploración de la sexualidad masculina y su fragilidad. Ah, y también hay en suicidio en masa y una parodia “Believe” de Cher, nada más LGBT+ que eso. CHECA TAMBIÉN LOS MOMENTOS LGBT+ DE RICK Y MORTY.
La Señora Garrison decide hacerle una pequeña visita a su exnovio, El Señor Esclavo, solo para descubrir que este se casará en pocos días con Big Gay Al. Despechada y llena de furia, hace un experimento con huevos para comprobar que dos padres del mismo sexo no pueden criar a un bebé y así vetar la ley que les permite a los gays casarse. Con este episodio no quedó duda de que South Park está muy en pro de los derechos LGBT+.
4. “Cartman Transgénero”
Cartman está harto de usar el baño para niños porque siempre está muy lleno, por lo que decide usar el baño de niñas haciéndose pasar por transgénero. Randy hace lo mismo, convirtiéndose en la famosa cantante Lorde. South Park hace aquí una crítica directa a las leyes que impedían que las personas trans usaran el baño de su preferencia, abogando así por los derechos LGBT+.
5. “Twik x Craig”
Algunas niñas japonesas comienzan a hacer dibujos homoeróticos de Twik y Craig, imaginándolos en una relación gay. La presión social y sus propias ganas de autoconocimiento harán que poco a poco los dos niñitos se cuestionen su heterosexualidad. Este episodio fue inspirado por fanarts de muchas aficionadas que imaginaron a estos dos pequeños siendo novios.
¿Recuerdas algún otro episodio de South Park que toque temas LGBT+?
Te decimos quién puede ser la pareja actual del actor Arón Piper. / Foto: Pinterest (@Kate)
Tras verlo al lado de la cantante de pop Dua Lipa en una sesión de DJ en Madrid, la duda de quién puede ser la pareja actual de Arón Piper, Ander en Élite, se volvió un tema de interés.
En medio de las presentaciones de The Future Nostalgia Tour, Dua Lipa hizo una parada en Madrid, capital española en la que se le vio bailando con Arón Piper, estrella de Élite de la que ahora se especula quién es su pareja actual.
— Dua Lipa News² (Fan Account) (@dIipanews) June 4, 2022
Sumando a los clips en los que se les ve gozando de la velada, la cuenta de Twitter Dua Lipa News (@dlipanews) compartió un video en el que la intérprete de “Levitating” y Arón Piper salen del WiZink Center, recinto de Madrid. Originalmente, el material corresponde al usuario de TikTok @javiermadrizzz.MIRA ESTAS FOTOS DE ARÓN PIPER CHELEANDO EN XOCHIMILCO.
Dua y Arón saliendo del show / Foto: TikTok (@javiermadrizzz)
Según se sabe, la convivencia entre Dua Lipa y Arón Piper se dio en un after con el que la diva dijo adiós a la audiencia española. Para el 5 y 6 de junio de 2022, tenía agendadas 2 presentaciones en Portugal. MIRA LAS RAZONES POR LAS QUE MUCHOS LGBT+ AMAN A DUA LIPA.
¿Un triángulo amoroso muy…pop?
Por supuesto, la visita de Arón Piper al WiZink Center y el baile pegadito con Dua Lipa plantaron la duda de que ambas estrellas sean pareja. La dupla causó cierta impresión. Algunas y algunos fans se mostraron felices con la idea de que fuera el exestudiante de Las Encinas quien habite el corazoncito de la ganadora del Billboard Women in Music.
Otra razón por la que la idea de que Dua Lipa y Arón Piper puedan ser pareja causó asombro entre el público fue que, horas después del video del antro, la también cantante FKA Twigs hizo una publicación en la que se infiere que tiene sus buenos besos con el modelo. El clip está aderezado con una canción llamada “Killer”. Se tiene la hipótesis de que sea material promocional. DA CLIC PARA VER ESTAS FOTOS PARA VER A ARÓN PIPER SIENDO TODO UN BAD BOY.
¿Qué más se sabe sobre la vida sentimental del actor de Élite?
Hasta abril de 2022, las y los seguidores de Arón Piper sabían que su pareja actual podía ser la modelo e influencerJessica Goicoechea. Se les vio muy de cerquita entre agosto y noviembre de 2021. Para entonces, tenían 2 años de haberse conocido.
¿Qué opinas de esta pareja? / Foto: Instagram (@aron.mood)
Se tiene el dato de que compartieron las vacaciones del verano de 2020 en la Isla Baleares. También tuvieron unos cuantos viajes en barco en Ibiza.
Por supuesto, después de los videos al lado de Dua Lipa y FKA Twigs, algunos internautas corrieron a la cuenta de Jessica Goicoechea a pedirle su opinión sobre la posibilidad de que Arón Piper tuviera una nueva pareja. La modelo no dio grandes detalles. Aunque parte de la prensa dedicada al espectáculo haya querido hacer de su respuesta un tema de interés.
Con sinceridad, ¿crees que Arón Piper y Dua Lipa pudieran ser pareja? ¿O te gustaría más con FKA Twigs?
Este es el personaje de la Burrita que está extraviado. / Foto: Twitter (@burritaburrona)
La primera mascotidrag del mundo, la Burrita Burrona, perdió su botarga desde el pasado 4 de junio de 2022. Hasta el momento no se tiene información del paradero de su personaje.
Burrita Burrona es uno de los íconos del drag mexicano más populares de 2022 y hoy en día necesita la ayuda del público, pues perdió su botarga el 4 de junio de 2022. La originaria de Nuevo León es un personaje único que tiene los elementos y looks de una drag queen, pero estos están en una simpática y divertida botarga.
El lugar donde se extravió el personaje fue en el municipio de Guadalupe en Nuevo León. A través de Twitter, la Burrita comentó que el hecho sucedió cerca de la colonia Jardines de la Silla. En los días posteriores, la Burrita Burrona utilizó sus redes sociales para pedir que se le ayude a encontrar el material con el que ella se viste y da sus shows drag. MIRA POR QUÉ LA BURRITA BURRONA ES UNA PIONERA EN EL DRAG MEXICANO.
Mensaje donde Burrita dio a conocer el extravío de su personaje / Foto: Twitter (@burritaburrona)
Burrita mantiene la esperanza de reencontrarse con su personaje
Las teorías de conspiración empezaron, pues algunos usuarios le cuestionaron a la Burrita si esta era una estrategia para aprovechar y renovar su botarga o hacerle modificaciones, cosa que la Burrita negó con la frase«Ojalá fuera cierto».
Tuit donde Burrita desmiente que la pérdida de su personaje sea para hacerle cambios / Foto: Twitter (@burritaburrona)
Hasta la fecha que hacemos esta nota (6 de junio de 2022), la botarga de la Burrita no ha sido localizada ni se tiene información de dónde puede estar. Lo único que se sabe es que el personaje iba en un costal. La Burrita Burrona solicitó que si alguien sabe algo que lleve al paradero de su material de trabajo puede contactarla vía redes sociales. Aquí te dejamos su Instagram o Twitter por si supieras algún dato que pueda ayudar. CONOCE A OTRAS TALENTOSAS DRAG QUEENS MEXICANAS QUE TIENEN SU FAMA EN ASCENSO.
¿A dónde crees que haya ido a parar el material de trabajo de esta famosa botarga drag?
Te compartimos algunas frases icónicas de Marsha P. Johnson. / Foto: La República
Gran parte de la vida de la activista trans y cofundadora de STAR, Marsha P. Johnson (1945-1992), se resume en potentes frases.
Marsha P. Johnson (Nueva Jersey, 24 de agosto de 1945 – Nueva York, 6 de julio de 1992), mujer trans, negra, activista, trabajadora sexual que vivía con VIH y cofundadora de STAR (Street Transgender Action Revolutionaries), tenía un amplio repertorio de frases que ponían un alto al discurso de personas homofóbicas, transodiantes, racistas y misóginas. Para honrar el legado de esta integrante de las organizaciones Gay Liberation Front y Gay Activists Alliance, te compartimos algunas citas memorables.
«La historia no es algo que mires hacia atrás y digas que era inevitable. Sucede porque la gente toma decisiones que a veces son muy impulsivas, pero esos momentos son realidades acumulativas».
Para inaugurar esta pequeña biblioteca de frases de la activista Marsha P. Johnson haremos mención de uno de los materiales audiovisuales que abordan la vida y obra de esta importante luchadora social: Pay It No Mind: Marsha P. Johnson (2012).
En este documental escrito por Richard Morrison y dirigido por Michael Kasino se hace un retrato de la activista a partir de los testimonios de sus seres queridos. Si te interesa conocer la opinión que las personas tenían sobre la valentía de Marsha, te dejamos el material completo.
«No hay orgullo para algunos si no hay liberación para todos».
No es poco común que en redes sociales nos encontremos con personas que nos preguntan por qué continuamos luchando si ‘ya nos podemos casar y tener una familia’. En principio, esto es una falacia. El matrimonio igualitario sigue siendo una deuda en gran parte del mundo.
A pesar del fortalecimiento de las luchas LGBT+ regionales, la unión entre personas del mismo sexo está prohibida constitucionalmente en 37 países. Esto incluye a todos los continentes. Tampoco es secreto que en todas las latitudes se utiliza el ‘bienestar’ de las infancias para justificar el discurso de odio.
Además, en reiteradas ocasiones se ha dejado claro que la lucha de las disidencias sexogenéricas tiene muchísimas demandas, razones y actores. En los últimos años, este apunte de Marsha P. Johnson ha servido para denunciar la hipocresía de gobiernos y empresas pinkwasheras. Marsha P. Johnson siempre encontró frases para sostener esta idea:
«Mientras las personas homosexuales no tengan sus derechos en todo Estados Unidos, no hay motivo para celebrar».
«Si me toman, tienen que tomarme como yo quiero que me tomen».
Como lo hemos visto, gran parte del discurso abolicionista replica la falsa idea de que las trabajadoras sexuales no tienen agencia política. La fundación STAR y otras organizaciones que abogan por los derechos de las trabajadoras sexuales demostraron lo contrario.
Las trabajadoras sexuales se organizan y luchan contra un Estado que las ha criminalizado, encerrado y asesinado. Las trabajadoras sexuales se acompañan y han estado en las primeras filas de la resistencia feminista.
Esta es una de las frases de Marsha P. Johnson más importantes que recuperó la revista Time para hacer memoria histórica de la participación de las sex workers en la revuelta de Stonewall.
Marsha P. Johnson fue una de las mujeres trans que luchó al lado de las trabajadoras sexuales en Stonewall. / Foto: CNN
«¡Querida, quiero mis derechos gay ahora!»: una de las frases de la activista Marsha P. Johnson que podemos ver en video
Sin duda, una de las frases más recordadas de Marsha P. Johnson fue presenciada por la reportera Betty Brown en 1973, año en el que los colectivos LGBT+ y feministas estaban impulsando una ley antidiscriminación. En las protestas, Marsha fue una de las mujeres trans al frente que aseguró que:
«No tengo intenciones de tener un trabajo mientras mi país discrimine a homosexuales, bisexuales y personas trans».
Por motivos de configuración en los contenidos, no podemos insertar el video de manera directa. Si quieres presenciar este histórico momento, te recomendamos dar clic en el canal de LoveTapesCollective.
«Me llaman una leyenda en mi propio tiempo porque se fueron tantas reinas que soy una de las pocas reinas que quedan de los años 70 y 80».
A lo largo de su vida, Marsha P. Johnson no solo plantó cara a la LGBTfobia, putofobia y racismo. También fue una de las figuras referentes en la lucha contra el VIH. En reiteradas ocasiones, Marsha habló sobre la crisis del VIH y denunció la prevalencia de las prácticas serofóbicas. Las palabras citadas anteriormente corresponden a una de las frases más recordadas de Marsha P. Johnson en una entrevista de 1992 con The New York Times.
¿Cuál de estas potentes frases de la activista trans Marsha P. Johnson es tu favorita? ¡Cuéntanos!
Te decimos cómo una persona aro vive sus relaciones. / Foto: Pinterest (@chasersweat)
Parte del estigma hacia el espectro arromántico consiste en asegurar que quienes nos identificamos como personas aro no tenemos relaciones estables. Pero eso no es verdad.
Las personas que nos nombramos aro y nos identificamos dentro del espectro arromántico tenemos relaciones que pueden ser duraderas, estables, honestas y apasionadas. Abrazar esta orientación no se traduce en la ausencia de lazos afectivos con quienes nos rodean.
Actualmente no se cuenta con una estadística exacta de cuántas personas son arrománticas. La única aproximación con la que contamos es una encuesta realizada por la campaña internacional Ace Week. En estos datos de 2011 se encontró que de 3000 personas asexuales, el 16% estaba también en el espectro arromántico.
Antes de continuar, una importante puntualización: el arromanticismo no es una orientación exclusiva o inherente de las personas asexuales.
¿Por qué no se habla tanto al respecto?
Aunque cada vez se habla más sobre la amplia diversidad que existe dentro del espectro arromántico —en donde se encuentran presentes las identidades demirrománticas y arrománticas grises— las relaciones siguen siendo un tema ríspido. Y, en sí, no es porque las personas aro no queramos hablar al respecto. MIRA ESTOS DATOS SOBRE EL ESPECTRO ARROMÁNTICO.
Lo que sucede es que incluso nuestras propias parejas llegan a acercarse bajo ciertos prejuicios. El más común de ellos tiene que ver con la responsabilidad afectiva. De una manera bastante tramposa —y sobre todo estratégica—, la narrativa hegemónica ha querido reclamar a la responsabilidad afectiva como un componente exclusivo del amor romántico. Cosa que no podría ser más falsa.
En principio, no es secreto que en muchas ocasiones este concepto se ocupa a conveniencia. Por fortuna, vamos siendo más conscientes de cuando se le quiere dar la vuelta para justificar conductas violentas. De eso hablaremos en otra ocasión.
¿Qué es lo característico de las relaciones de las personas aro?
Si eres una persona que está en el espectro arromántico es muy probable que algunas de tus relaciones hayan terminado por el hastío que te causaba escuchar que ‘tenías miedo al compromiso’. También es muy común que, en una suerte de chantaje emocional, tu expareja te haya dicho que ‘no mostrabas el mínimo interés’.
Este tipo de comentarios, además de violentos, parten de una despolitización de los afectos en sí mismos. No es algo menor. Niega aportes y experiencias que se han trazado desde propuestas teórico-políticas como lo es la anarquía relacional. TE EXPLICAMOS CON TOTAL DETENIMIENTO LO QUE ES LA ANARQUÍA RELACIONAL.
Al momento de pensar en las dinámicas que caracterizan a las relaciones bajo el espectro arromántico es imprescindible tener en cuenta que lo que se busca es tomar una postura frente a la imposición de que los vínculos afectivos —en este caso la pareja— deben seguir una ruta estandarizada.
La atracción romántica no es la única ni forzosamente la más importante en una relación. Podemos vincularnos afectivamente con otres a partir de deseos y acuerdos. CHECA CUÁL ES LA BANDERA ARROMÁNTICA.
Otra de las dudas que surgen al momento de hablar del espectro arromántico y las relaciones es el contacto físico. Para algunas personas aro las demostraciones de cariño como los besos o abrazos pueden resultar placenteras y cómodas. Habrá quienes se sientan abrumades.
Por eso, como todo vínculo, es fundamental que desde el principio se establezca un diálogo respetuoso y flexible. Empecemos a desmontar las narrativas y prácticas que el heterocisexismo ha querido implantar como ‘el amor verdadero’.
Recomendación literaria por si quieres una segunda visión de cómo las personas aro percibimos y experimentamos las relaciones: Loveless (Alice Oseman, 2020).
Georgia de Loveless / Ilustración: Instagram (@aliceosemanart)
¿Ya tenías estas consideraciones sobre las relaciones que tienen las personas que nos identificamos dentro del espectro arromántico?
Kayla es el primer personaje abiertamente de la comunidad LGBT+ en la franquicia de dinosaurios. / Foto: Universal
La actriz DeWanda Wise interpreta a Kayla, un personaje bisexual, en la nueva entrega de Jurassic World (de la franquicia Jurassic Park).
Jurassic World: Dominion (de Jurassic Park) se estrenó en México el 2 de junio de 2022 y presentaron a un nuevo personaje bisexual llamado Kayla Watts, interpretado por DeWanda Wise. La película está dirigida por Colin Trevorrow y es la parte final de la trilogía de Jurassic World. Esta es la sexta producción que han hecho con esta franquicia de dinosaurios para los cines.
El personaje de DeWanda en Jurassic World
Kayla Watts es una piloto que trabaja para la empresa Biosyn. En la trama es una de las heroínas principales que se une a Chris Pratt y Bryce Dallas Howard en la aventura que involucra dinosaurios de distintos tipos. En la historia no se especifica explícitamente orientación sexual de Kayla, pero hay un par de escenas que nos pueden dar indicios de su bisexualidad. CONOCE EL SIGNIFICADO DE LAS BANDERAS DE LA BISEXUALIDAD.
DeWanda Wise junto a Chris Pratt en Jurassic World: Dominion / Foto: Universal
La primera de ellas sucede cuando ella y el personaje de Chris Pratt están admirando a la actriz Bryce Dallas Howard y Kayla comenta:
«I also like redheads [También me gustan pelirrojos-pelirrojas]».
La segunda escena donde se puede ver otro indico es en la parte final de la película. Después del desastre llega la calma para los personajes y se puede ver a Kayla hablando con una rescatista. Pero si esto no fuera suficiente para identificar a Kayla como un personaje LGBT+ podemos recordar la entrevista que tuvo DeWanda Wise con ComicBook.
En ella expresó:
«Si eres queer, eres queer. Dije lo que dije. Lo eres todo el tiempo, no lo apagas […] Kayla es bisexual y eso es lo que es».
En el pasado, la franquicia de Jurassic World había tenido un problema por haber retirado un personaje lésbico de una película. En Jurassic World: Fallen Kingdom se tenía planeado originalmente que Zia Rodriguez, interpretada por Daniella Pineda, saliera del clóset como lesbiana. Sin embargo, de último momento se cortó la escena donde esto sucedía, según fuentes de The Hollywood Reporter. El corte de esa escena aparentemente fue para ahorrar tiempo para poner otras partes de la trama. MIRA PELÍCULAS DONDE SÍ PUEDES VER REPRESENTACIÓN LGBT+.
DeWanda Wise y su pareja en la vida real
Kayla no es el primer papel LGBT+ que interpreta DeWanda en su carrera. En la serie de NetflixShe’s Gotta Have It la actriz da vida a Nola Darling, una mujer pansexual interesada en el poliamor. Esta producción fue creada por Spike Lee. CONOCE A ESTOS OTROS PERSONAJES PANSEXUALES EN SERIES.
Sin embargo, contrario a algunos personajes LGBT+ que ha representado, en la vida real DeWanda Wise está casada con el actor Alano Miller. Están en matrimonio desde 2009 y en diversas ocasiones se les ha visto juntos en alfombras rojas.
DeWanda junto a su esposo, Alano Miller / Foto: Twitter (@Essence)
¿Qué opinas de este nuevo personaje bisexual en la franquicia de Jurassic Park?