miércoles, mayo 28, 2025
Inicio Blog Página 706

Exhiben intento de pinkwashing del PRI

0
PRI pinkwashing
Alejandro Moreno, presidente Nacional del PRI, publicó una foto con los colores del arcoíris / Foto: Twitter

El PRI intentó simular apoyo a las causas de la comunidad LGBTQ+; sin embargo, activistas y usuarios de redes sociales exhibieron el pinkwashing del partido.

A través de una publicación en redes sociales, el Partido Revolucionario Institucional pretendió simular un supuesto apoyo a las causas de la comunidad LGBTQ+ que no se refleja en la realidad, a través de sus votos respecto a iniciativas relacionadas con la diversidad sexual. Por ello, activistas y quienes en realidad trabajan por la comunidad no dejaron pasar la oportunidad de exhibir el pinkwashing del PRI.

Se conoce como pinkwashing a las estrategias publicitarias o mercadotécnicas de marcas, partidos políticos o figuras públicas que intentan posicionarse como supuestos aliados de la comunidad LGBTQ+ cuando en realidad no apoyan sus causas.

En este caso, activistas balconearon un intento de pinkwashing del PRI en Sinaloa. Los hechos ocurrieron el pasado sábado. En el marco de la conmemoración del Día del Orgullo LGBTQ+, el Comité Directivo Estatal del partido publicó una imagen de su logo con los colores del arcoíris como fondo.

Pinkwashing PRI
Imagen publicada por el PRI de Sinaloa en redes sociales / Foto: Culichi News

De inmediato, usuarios de redes sociales señalaron la incongruencia del partido. El activista Tiago Ventura, presidente del Comité de la Diversidad en Sinaloa, recordó que hace un año, diputados del PRI votaron en contra de una iniciativa para aprobar el matrimonio igualitario en el estado. Finalmente, ante la exhibición de este intento de pinkwashing, el PRI sinaloense terminó borrando su publicación.

Pura simulación

En efecto: el PRI no es aliado de la comunidad LGBTQ+, ni simpatiza con sus causas. Así lo demuestran sus votos en el Congreso y sus pronunciamientos públicos. El 18 de junio de 2019, diputados priistas y panistas votaron en contra de una iniciativa sobre matrimonio igualitario en Sinaloa.

En aquella ocasión, activistas de la comunidad LGBTQ+ se dijeron traicionados por el partido, por su dirigente estatal Jesús Valdés y por el gobernador priista Quirino Ordaz Coppel. La activista Nora Uribe afirmó que el PRI se había ofrecido a apoyar la iniciatida de matrimonio igualitario. Sin embargo, terminó dándoles «atole con el dedo».

Ni balconeados entienden

Pero quizá lo peor del asunto es que, ni siquiera después de la exhibición de su fallido intento de pinkwashing, el PRI pudo comprometerse con las causas LGBTQ+.

Tras el escándalo por la publicación del partido en redes, medios locales consultaron al dirigente estatal del PRI, Jesús Valdés, sobre la incongrencia de expresar apoyo a la comunidad pero votar en contra del matrimonio igualitario. Al respecto, el dirigente se limitó a explicar que el tricolor no fue el único partido que rechazó la iniciativa. Además, al ser cuestionado sobre si ahora sí apoyarán el matrimonio igualitario, sólo dijo que el partido está «abierto al diálogo».

Quizá el PRI no ha entendido que el pinkwashing no es suficiente para conseguir votos de la comunidad LGBTQ+.

Con información de Línea Directa y Culichi News

ARTICLE INLINE AD

5 veces que supiste que eras gay con los Power Rangers

0
supiste-power-rangers-gay
Power Rangers era una serie muy gay y muchos la adoraban por eso. / Foto: Pinterest

Seguramente Power Rangers fue una de tus series favoritas en la infancia, sobre todo porque fue así como supiste que eras gay.

Puede sonar un poco presuntuoso decir que seguramente supiste que eras gay mientras veías los Power Rangers, pero es que la serie tenía tantas cosas para nosotros.

Hombres guapos, momentos sugestivos y hasta divas a quienes adorar; todo el paquete estaba ahí, solo necesitaba que lo reconocieras.

Aquí en Homosensual hemos hecho una lista de 5 cosas de los Power Rangers que seguro te hicieron pensar que eras gay, aunque no lo supieras entonces.

Power Rangers 90S GIF - Find & Share on GIPHY

Habrá Power Ranger trans en reboot de la película

1. Conociste a la ranger amarillo y ranger Rosa

Antes de que siquiera pudiéramos pensar en una Britney Spears o una Lady Gaga, en nuestras mentes infantiles solo había lugar para Kimberly y Trini. Ellas eran la representación de todo lo que admiramos de una diva, pues eran mujeres fuertes y heroicas que no se dejaban intimidar por los chicos malos. Además, seguro que eran las rangers que escogías ser cuando te tocaba jugar con tus amiguitos.

Power Rangers GIF - Find & Share on GIPHY

2. Supiste valorar al ícono gay de los Power Rangers: Rita Repulsa

Aunque claro, no a todo el mundo le gusta ser de los buenos y para eso teníamos a la villana perfecta. Rita Repulsa era mala, despiadada y se veía fabulosa siéndolo. Tenía un tocado extravagante, un collar inmenso y joyería que era la envidia de todos en los 90. Pura jotería y maldad.

Happy Power Rangers GIF - Find & Share on GIPHY

Momentos de la infancia en que supe que era gay

3.Seguro te enamoraste perdidamente del ranger rojo

Pero claro, el atractivo principal de los Power Rangers tenía que ser su guapo protagonista, que aunque dejaba mucho a la imaginación con su entallado traje rojo, nos regaló varios momentos sin su uniforme que presumían sus juveniles músculos. Era el novio de todos.

supiste-power-rangers-gay
Fotografía de Austin St. John, quien interpretó al ranger rojo original. / Foto: Pinterest

4. Y fantaseaste con el ranger blanco, que le hacía competencia

Aun así, el ranger rojo no le pedía nada al ranger blanco, quien también era muy apuesto y andaba tras los huesitos de nuestra diosa Kimberly. No podemos negar que nuestras infantiles mentes se sentían muy confundidas al ver tanta hermosura en la pantalla chica.

supiste-power-rangers-gay
Jason David Frank, quien interpretó al ranger blanco original. / Foto: Power Morphicon Express

Personajes de tu infancia que son LGBT+ y no lo notaste

5. Te impresionó el homoerotismo de sus armas

Y qué decir de los momentos de acción, pues aunque no estaban repletos de violencia vaya que eran sugerentes. En especial al momento de blandir sus armas, pues los rangers nos mostraban imágenes fálicas con las que no supimos cómo lidiar en su momento.

Mighty Morphin Power Rangers Green Ranger GIF by Power Rangers - Find & Share on GIPHY

¿Con qué otras cosas de los Power Rangers supiste que eras gay?

Con información de Power Rangers Wiki y La Prensa

ARTICLE INLINE AD

Activista trans Jacinta Almeida falleció en Día del Orgullo LGBTQ+

0
activista trans Jacinta Almeida
María Jacinta Almeida, activista trans integrante del colectivo Coccinelle / Foto: Twitter @inredh1

La activista trans Jacinta Almeida falleció antes de ver coronada su lucha con el acceso a la justicia para integrantes de la comunidad LGBTQ+ en Ecuador.

Hasta 1997, la homosexualidad era considerada un delito en Ecuador. Incluso se sancionaba con privación de la libertad. Y si ese año se logró la despenalización de las orientaciones sexuales diversas, fue en parte gracias a la labor de María Jacinta Almeida, una reconicida activista trans ecuatoriana.

Este fin de semana, en pleno contexto de las celebraciones por el Día del Orgullo LGBTQ+, María Jacinta falleció debido a problemas pulmonares. Sin embargo, dejó tras de sí un legado que, precisamente, llena de orgullo a la comunidad LGBTQ+.

Asesinatos a los LGBT+ suben 800% en Ecuador

Una lucha histórica

María Jacinta Almeida fue una mujer trans que se convirtió en activista desde los 18 años. Formó parte del Colectivo Trans Coccinelle, una organización que luchó durante más de dos décadas por la despenalización de la homosexualidad en Ecuador.

Su lucha se vio recompensada el 25 de noviembre de 1997 con la derogación del artículo del Código Penal ecuatoriano que tipificaba la homosexualidad como delito.

Sin embargo, su labor no se detuvo allí. En busca de justicia y reparación del daño, María Jacinta presentó junto a otros integrantes del colectivo Nueva Coccinelle una denuncia contra el Estado ecuatoriano por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el periodo en que la homosexualidad estuvo penada, en particular en las décadas de los 80 y 90.

Legado por concluir

Como producto de la denuncia presentada por Nueva Coccinelle, el Estado reconoció que entre 1984 y 2008 se cometieron violaciones a los derechos humanos de la comunidad LGBTQ+. Sin embargo, la activista trans María Jacinta Almeida falleció antes de que los responsables de esos crímenes de odio pudieran ser judicializados.

activista trans Jacinta Almeida
Ilustración sobre el fallecimiento de María Jacinta Almeida elaborada por la Asociación ALFIL

Tras la muerte de la activista, la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) emitió un comunicado recordando que hasta el momento, los avances en la judialización de los casos denuncados son «ínfimos»:

«Murió experimentado un sistema de justicia nulo. Murió sin el reconocimiento de la verdad de los hechos. Sin que los responsables sobre las vejaciones a sus derechos sean judicializados y menos aún sancionados».

Iglesia culpa a gays, lesbianas y trans por coronavirus

Por ello, las mejor forma de rendir homenaje a la activista trans María Jacinta Almeida será continuando la lucha que dejó inconclusa.

Con información de La República

ARTICLE INLINE AD

En México asesinan a una persona LGBTQ+ cada semana

0
México asesinatos personas LGBTQ+
Altar a integrantes de la comunidad LGBTQ+ víctimas de asesianto / Foto: La Jornada

En México, las autoridades no llevan un registro de los asesinatos contra personas LGBTQ+. Las cifras disponibles existen gracias a organizaciones civiles.

El dato duro y comprobable es que en nuestro país asesinan en promedio a un integrante de la comunidad LGBTQ+ cada semana. El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio Contra las Personas LGBT tiene documentados al menos 209 asesinatos contra integrantes de la comunidad cometidos en México desde 2014. En lo que va del año se registran 25 casos; es decir, un promedio de un asesinato semanal. No obstante, el número real de casos es mucho más elevado.

Mes del Orgullo suele ser más violento para personas LGBTQ+

El Observatorio está conformado por organizaciones civiles que monitorean los crímenes de odio contra la comunidad LGBTQ+ en sus respectivas entidades. Con este esfuerzo, los colectivos llenan el vacío de información dejado por el Gobierno federal, que no lleva un registro de los asesinatos cometidos en razón de prejuicio por orientación sexual.

Sin embargo, el Observatorio tiene presencia en 10 de las 32 entidades de la República.  De modo que, de acuerdo con sus propios integrantes de esta red, se calcula que por cada homicidio registrado, hay al menos otros tres asesinatos contra personas de la comunidad LGBTQ+ en México de los que no nos enteramos.

El lugar más peligroso para personas LGBTQ+ en México

Datos muy duros

Este lunes, el Observatorio presentó su informe en un encuentro moderado por Gloria Careaga, miembro de la Fundación Arcoíris, que forma parte de la red de organizaciones. Entre los datos duros incluidos en el documento, destacan los siguientes:

  • De entre las personas integrantes de la comunidad LGBTQ+ en México, las mujeres trans son las más vulnerables ante los asesinatos por orientación sexual e identidad de género. En el 44.5 por ciento de los casos, las víctimas fueron mujeres trans.
  • De cerca les siguen los hombres gays o bisexuales, a quienes corresponden el 40.7 por ciento de los registros.
  • El 47 por ciento de las víctimas ejercían el trabajo sexual. Ese mismo porcentaje corresponde a personas que trabajaban como estilistas.
  • Antes de ser asesinadas, 54.7 por ciento de las víctimas sufrieron abuso sexual de sus agresores.
  • En el periodo analizado, las entidades que registraron más casos fueron Veracruz (49), Chihuahua (37), Michoacán (28), Guerrero (22) y Puebla (18).

Ejecutan a mujer trans dentro de su estética en Veracruz

Promesas

A la presentación del informe acudió como invitada Sara Irene Herrerías, fiscal especializada en Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR). En su intervención, la funcionaria lanzó dos promesas para remediar la falta de información sobre asesinatos contra personas LGBTQ+ y la impunidad en México.

Por un lado, Herrerías dijo que la Fiscalía ya trabaja con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para crear un registro de delitos cometidos por razones de orientación sexual. Por otro lado, aseguró que también trabajan con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en una reforma al Código Penal para incluir los prejuicios como agravante de homicidio.

El problema es que, en contraste con las palabras de la funcionaria, el presidente López Obrador planteó la posibilidad de desaparecer el Conapred. Además, el mandatario acaba de enviar una iniciativa al Congreso para agravar las sanciones por discriminación racial. Sin embargo, excluyó en su totalidad cualquier referencia a la comunidad LGBTQ+.

Activistas trans rechazan versión de suicidio en caso Elizabeth Montaño

Por lo pronto, son las organizaciones sociales quienes hacen más que el Gobierno para registrar los asesinatos contra personas de la comunidad LGBTQ+.

Con información de Animal Político y El Economista

ARTICLE INLINE AD

Conoce a Jari Jones, la modelo trans de Calvin Klein

0
jari-jones-modelo-trans
Jari Jones, la protagonista de la campaña del Orgullo de Calvin Klein. / Foto: Eonline Latino

Seguro reconoces su rostro en la última campaña de Calvin Klein, ¿pero qué es lo que realmente sabes sobre la modelo trans Jari Jones?

Jari Jones tomó al mundo por sorpresa cuando estelarizó la campaña Proud of my Calvins de Calvin Klein, no solo por ser una mujer negra de talla grande, sino además una orgullosa modelo trans que logró vencer los estándares de la industria de la moda.

Pero fuera de todo el reconocimiento por este logro, nos preguntamos: ¿quién es realmente Jari Jones y cómo logró esta monumental victoria para la comunidad LGBTQ+?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jari Jones (@iamjarijones) el

Conoce a Hunter Schafer, la actriz y modelo trans de ‘Euphoria’

Una carrera de logros

Jari Jones tiene 29 años y vive en Nueva York, sede de una de las comunidades LGBTQ+ más aguerridas y prolíficas del mundo. Sin embargo, Jari lucha a diario por visibilizar a sus colegas afrodescendientes en los medios y se considera una activista combativa.

Por ello, lleva años trabajando como actriz de teatro y televisión. Su currículum incluye apariciones en la serie de FX Pose, Tales of the City y el musical Transparent. Además, en 2019 recibió un reconocimiento del Festival de Cannes por ser productora de Port Authority, una cinta que retrata a la comunidad trans.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jari Jones (@iamjarijones) el

Por otro lado, Clavin Klein no es su primer trabajo en el modelaje, pues ya ha aparecido en revistas como NylonThe New York TimesEssenceTeen VoguePaper y Vogue US.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jari Jones (@iamjarijones) el

Conoce a Magdaleno Delgado, modelo y no binario

La moda es un movimiento político

De acuerdo con una entrevista a la marca Elizabeth Suzann, la prioridad de Jones es su activismo por la comunidad LGBTQ+ afroamericana, poniendo especial énfasis en su lucha por los derechos de las mujeres trans. Al respecto, comentó:

«Como una mujer negra, una mujer trans, una mujer queer, una mujer gorda, todo mi ser será de cierto modo un movimiento político, porque voy en contra de todo lo que la sociedad dice que es grandioso».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jari Jones (@iamjarijones) el

Para ella, su inclusión en el mundo de la moda va más allá de la visibilidad trans, pues su cuerpo es político en sí mismo y logra un cometido aún mayor:

«La ropa se vuelve política cuando la pones en mi cuerpo, especialmente cuando es de calidad, cuando está en tendencia o cuando es a la medida. Es un desafiante y profundo silencio que necesita más que palabras audibles. Distintivamente resalta como un grito visual al mainstream para decirle ‘cómo te atreves’».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jari Jones (@iamjarijones) el

Incluso, dentro su campaña para Calvin Klein, la modelo habla de lo importante que es para ella visibilizar a las poblaciones LGBTQ+, de las que se siente madre y se esfuerza día a día en apoyar. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jari Jones (@iamjarijones) el

La transfobia aún existe

A pesar de todos los comentarios positivos que ha recibido la campaña de Calvin Klein con Jari Jones, algunas personas no ocultaron su transfobia y criticaron duramente las fotografías de la modelo trans, quien también es lesbiana.

Vanessa Vallejo, editora en jefe de PanAm Post, una publicación española de gran renombre, tomó su cuenta de Twitter para criticar la inclusión de Jari en una campaña para una marca tan popular.

De acuerdo con sus declaraciones, Jari es solo un hombre vestido de mujer que no la representa a ella, quien es una mujer blanca y heterosexual.

Afortunadamente, estos comentarios son contados entre los muchos que hablan en favor de Jari y su logro por ser reconocida como una mujer trans.

Jari Jones es en definitiva más que una modelo trans, pues su activismo la ha llevado a obtener distintos logros en una gran variedad de campos.

Con información de Twitter, Elizabeth Suzann, Festival de Cannes e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Exmilitares realizan ola de ataques contra banderas LGBTQ+

0
Exmilitares ataques banderas LGBTQ+
Exmilitar intenta bajar bandera de la comunidad LGBTQ+ en el Parque Sarmiento de Córdoba, Argentina / Foto: El Doce

Varias municipalidades argentinas izaron banderas de la comunidad LGBTQ+ en el marco del Día del Orgullo, pero exmilitares realizaron ataques para quitarlas.

Disfrazando su homofobia de nacionalismo, distintos grupos de exmilitares encabezaron una ola de ataques para retirar banderas de la comunidad LGBTQ+ que habían sido izadas por las autoridades para conmemorar el Día del Orgullo.

Los hechos ocurrieron en las provincias argentinas de Córdoba, Rosario, Mar del Plata y San Luis. En todos los casos, excombatientes de la guerra de las Malvinas se presentaron en plazas públicas o edificios donde se colocaron banderas LGBTQ+ y exigieron retirarlas con el argumento de que se trataba de una ofensa a la bandera de Argentina.

No obstante, en la mayoría de los casos, tanto las autoridades como civiles frustraron los ataques de los exmilitares a las banderas LGBTQ+. Por desgracia se presentaron episodios de violencia y en uno de los casos los agresores lograron su cometido.

Lugares extraños donde han ondeado la bandera LGBTQ+

Disfrazan homofobia de «sentimiento patriótico»

Uno de los choques más violentos se produjo en Córdoba. El viernes la municipalidad colocó la bandera LGBTQ+en el mástil mayor del Parque Sarmiento. Sin embargo, el sábado se presentaron en el lugar el exsoldado Alejandro López y el suboficial Daniel Villanueva para retirarla. En un video que publicaron en redes sociales, argumentaron que querían salvaguardar el símbolo de la bandera de Argentina.

«La bandera nacional argentina es un símbolo sublime y no se debe de compatibilizar con ningún otro tipo de bandera ni banderón. Así que por lo tanto, nosotros vamos a sacar cualquier otro trapo que no represente la bandera nacional argentina».

No obstante, cuando los exmilitares bajaron la bandera, autoridades y transeúntes se los impididieron. Luego de que los homófobos se retiraron, la bandera LGBTQ+ volvió a izarse. Sin embargo, las tensiones se agudizaron el domingo.

Los exmilitares regresaron con refuerzos al Parque Sarmiento y destrozaron una placa que colocó la municipalidad, donde se establecía que la bandera LGBTQ+ debía mantenerse en el lugar de forma permanente.

Exmilitares ataques bandera LGBTQ+
Placa colocada por la municipalidad de Córdoba en el Parque Sarmiento para conmemorar el Día del Orgullo LGBTQ+. Fue destrozada por excombatientes de la Guerra de las Malvinas / Foto: El Doce

En esta ocasión, los ataques se tornaron más violentos, al grado de que exmilitares con banderas argentinas y miembros de la comunidad LGBTQ+ llegaron a los golpes. La policía tuvo que intervenir para separarlos.

https://twitter.com/NuestroTiempoPP/status/1277391248765181957

Conoce el significado de las banderas LGBT+

Llaman «trapo» a la bandera LGBTQ+

Hecho similar ocurrió en Rosario, ciudad que pertenece a la Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris desde 2014. Con autorización del Concejo Municipal, activistas LGBTQ+ izaron una bandera cuando un grupo de hombres ataviados con distintivos de la Guerra de las Malvinas llegaron al lugar para intentar retirarla, Uno de los exmilitares que encabezaron los ataques se refirió a las banderas LGBTQ+ como «trapos»:

«No pueden izar un trapo al lado de la bandera nacional porque hay una ley que lo prohíbe. Ese trapo le quita honor a la bandera celeste y blanca».

Por fortuna, en este caso los incidentes no pasaron a mayores. Los agresores se retiraron del lugar tras un llamado de atención de las autoridades.

exmilitares ataques banderas LGBTQ+
Activistas lograron izar bandera LGBTQ+ en Rosario / Foto: La Voz

Encarcelan a homofóbico por quemar bandera LGBT+

En Mar del Plata, lograron su objetivo

El desenlace fue distinto en Mar del Plata. En dicha provincia se aprobó en 2017 una ordenanza para que la bandera LGBTQ+ ondee en el Parque de San Martín cada 17 de mayo y 28 de julio.

Este año las banderas LGBTQ+ se izaron por primera vez en la provincia, pero con sus ataques homofóbicos, exmilitares lograron retirarlas a las pocas horas. En un video que circula en redes sociales se observa a uno de los veteranos de guerra intentar regresar la bandera descolgada a la municipalidad con el argumenrto de que «ninguna ordenanza municipal puede modificar la Constitución Nacional».

Asimismo, en San Luis, grupos antiderechos quemaron una bandera que ondeaba en la fachada del Concejo Deliberante.

exmilitares ataques banderas LGBTQ+
Queman bandera LGBTQ+ frente al Concejo Deliberante de San Luis / Foto: Agencia Presentes

Como queda claro, los ataques a banderas LGBTQ+ por parte de exmilitares no son actos nacionalistas, sino discursos de odio que deberían ser sancionados.

Con información de La Voz, El Doce y Qué Digital

ARTICLE INLINE AD

Chayanne luce increíble en estas fotos a sus 52 años

0
Chayanne-52-años-fotos
Chayanne luce espectacular a sus 52 años / Foto: Instagram

Chayanne acaba de cumplir 52 años y nosotros no lo podemos creer, pues en estas fotos aún se ve bastante joven y espectacular.

Las fotos del Instagram de Chayanne demuestran que es uno de los cantantes puertorriqueños más sexis del medio del espectáculo, por lo que no podemos creer que ya haya cumplido 52 años.

Sabemos que las exigencias del mundo de hoy obligan a los artistas a lucir cada vez más jóvenes, pero Chayanne ha sabido mantenerse solo con ejercicio y dieta sana.

En Homosensual nos dimos a la tarea de encontrar estas 5 fotos que nos demuestran que el boricua es como el vino, cada año que pasa se pone mejor.

Los actores latinos más guapos de Netflix

1. Chayanne aún es un showman.

Chayanne es conocido por sus inmensos shows y bailes energéticos, por eso nos alegra mucho ver esta fotografía de su tour del año pasado, en la que aún se le puede ver jovial y con la presencia que lo caracteriza sobre el escenario. La ‘quinta década’ no lo detiene para nada.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chayanne™ (@chayanne) el 10 Jul, 2019 a las 1:59 PDT

2. Chayanne entrena de verdad.

A pesar de sus 52 años, Chayanne se mantiene en forma como todo un jovencito. Estas fotos de su rutina en el gimnasio demuestran que aún no está listo para el retiro, y que tiene unos bíceps bastante definidos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chayanne™ (@chayanne) el 16 Oct, 2019 a las 11:36 PDT

La ciencia comprueba que este actor es ‘el más guapo’

3. ¡Hasta en cuarentena luce increíble!

Chayanne compartió estas fotos como prueba irrefutable de que, aún durante el encierro por la COVID-19, sabe cuidarse y verse muy sexy. Aún no podemos creer que tenga 52 años. Es que… ¡ese cuerpazo!

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chayanne™ (@chayanne) el 18 Abr, 2020 a las 3:50 PDT

4. La playa sigue siendo su ambiente natural.

Como buen boricua, Chayanne es fanático de la playa y disfruta mucho pasar tiempo en el mar junto a su familia. Pero al contrario de lo que se podría pensar de un hombre de 52 años, también le encanta presumir que aún tiene un cuerpo muy bien definido y trabajado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chayanne™ (@chayanne) el 22 Jun, 2019 a las 4:59 PDT

Tips para conseguir un sugar daddy

5. No vemos para cuando envejezca.

La revista Quién compartió estas extraordinarias fotos del cantante en un yate, donde podemos ver lo guapo que aún luce. Además, su buen estado físico confirma que aún tenemos Chayanne para ratono sabemos cuándo los veremos realmente envejecer.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Quién (@quiencom) el 28 Jun, 2020 a las 11:45 PDT

¿Quedó alguna duda de que Chayanne aún se ve espectacular a sus 52 años?

Con información de Instagram y Quién

ARTICLE INLINE AD

¿JK Rowling a favor de las ‘terapias de conversión’? WTF!

0
jk-rowling-terapias-conversión
Todo parece indicar que JK Rowling está a favor de las terapias de conversión. / Foto: Reuters

JK Rowling parece estar a favor de las ‘terapias de conversión’, y la verdad es que ya no sabemos qué pensar. ¿Está mostrando quién es en realidad?

Es que, a ver, esta mujer sabe que ahora, más que nunca, está más que ‘checadísima’ en redes sociales después de sus últimas declaraciones transfóbicas y ––aun así–– ¿‘likea’ un tuit a favor de las ‘terapias de conversión’? WTF?

No le bastó con todo el backlash que se desató después de su serie de tuits transfóbicos que ––según ella y muchxs–– ceeero que ver con transfobia. Es más, hasta salió a tratar de justificar su posición ante este tema y toda la cosa.

«¿Alguna pregunta, J.K. Rowling?»: Human Rights Campaign

Ya ven que luego JK da likes ‘por error’, ¿no? O al menos eso es lo que dijo la primera vez que le cacharon su transfobia disfrazada de feminismo. 

Pero en esta ocasión, estamos más que seguros de que no se trata de un error o un ‘malentendido’. JK sabe lo que hace y lo está haciendo muy, pero MUY conscientemente.

¿’Terapias de conversión’? WTF, JK?

¿Neta, JK? Obviamente le valió que hasta Daniel Radcliffe, Emma Watson y demás miembros del cast de las películas de Harry Potter (y otras celebridades) se pronunciaran en contra de sus declaraciones.

JK decidió no echarle más leña al fuego durante un par de semanas, pero ya saben que la verdad siempre sale a la luz y, una vez más, parecería que Rowling nos está tratando de demostrar quién es en realidad.

La autora le dio ‘me gusta’ a un tuit de We The Females, una nueva organización o ––más bien–– un nuevo grupo de mujeres que están preocupadísimas por «la pérdida de los derechos de la mujer». Y, al igual que Rowling, aseguran que el reconocer a las mujeres trans como mujeres pone en riesgo los derechos de las ‘verdaderas mujeres’.

En el tuit ‘likeado’ por JK Rowling, We The Females se pronuncian en contra de una ley que prohibiría las ‘terapias de conversión’. Además, le agradecen directamente a Rowling por su apoyo, asegurando que «les ha dado esperanza».

JK-Rowling-terapias-de-conversión
We The Females se oponen a la Bill C8, una ley que prohibiría las ‘terapias de conversión’. / Foto: Twitter

 

Famosos LGBTQ+ se unen al backlash contra J.K. Rowling

En la carta que publicó hace unas semanas, JK asegura que ‘respeta’ a las personas trans (pero está en contra de sus derechos), y también ha navegado con bandera de proLGBTQ+, peeero…

Con este nuevo like, JK confirma que está de acuerdo con las famosísimas y asquerosísimas ‘terapias de conversión’, no solo para ‘corregir’ la identidad de género, sino para ‘curar’ la orientación sexual. Ojo: ¡eso es algo imposible de hacer!

Entonces, a ver, no te puedes llamar ‘proLGBTQ+’ y estar de acuerdo con este tipo de cosas retrógradas, ¿no? Y para todas las personas LGBTQ+ que han defendido (¿pooor?) a la autora, queremos decirles que esta mujer no es quien dice ser.

JK Rowling NO es aliada LGBTQ+, NO es ‘mágica’ como sus libros y es una amenaza para nuestra comunidad.

ARTICLE INLINE AD

Monseñor arremete vs. Ricky Martin por comparación de Virgen María

0
Ricky-Martin-Virgen-María-monseñor
El Monseñor Leonardo se enojó porque Ricky Martin hizo una comparación de la Virgen María. / Foto: Mindy Small/FilmMagic

Ricky Martin dijo que le «prestaron vientres», así como la Virgen María «prestó su vientre para que Jesús viniese al mundo», y un monseñor se enojó mucho.

En una reciente entrevista con El País, Ricky Martin comparó la gestación de sus hijos con la concepción de la Virgen María, lo cual no le pareció adecuado a un sacerdote de Puerto Rico y por esta razón decidió mandarle un mensaje al esposo de Jwan Yosef.

Ricky Martin nos conmueve con fotos de su familia

Valentina, Matteo, Lucía y Renn, lxs hijxs de Ricky, fueron concebidos a través de vientre subrogado, método al que muchas personas llaman ‘vientre en alquiler’. Pero Ricky Martin no lo considera así, o al menos eso es lo que dijo en la entrevista.

«Yo no alquilé un vientre. A mí me prestaron el vientre varias veces y tengo en un pedestal a estas grandes mujeres que me ayudaron a criar a mi familia. Como tengo en su pedestal a María, la virgen, que prestó su vientre para que Jesús viniera al mundo».

—Ricky Martin en entrevista con El País

https://www.instagram.com/p/CBt1IpNn1lD/?utm_source=ig_web_copy_link

Como era de esperarse, muchas personas religiosas pensaron que la comparación que hizo Ricky Martin de la Virgen María fue un tipo de ‘insulto’, entre ellxs un sacerdote compatriota del cantante, quien no dudó en reaccionar de manera negativa.

Monseñor Leonardo se enoja con Ricky

Entonces, la polémica declaración por parte de Ricky hizo que un párroco puertorriqueño se enojara bastante y decidiera mandarle un mensaje a través de un post de Facebook. El monseñor Leonardo J. Rodríguez no se quiso quedar callado…

«María no le prestó su vientre a Dios, porque los préstamos son por tiempo limitado, sino que le entregó toda su vida para siempre…».

«Querer ser padre o madre a toda costa, sin importar los medios que se usen para serlo, puede terminar siendo una violación a la dignidad de los hijos a quienes digo querer tanto. Así que la verdad es precisamente la adecuación de mi concepto mental a lo que es el ser humano en realidad, no a lo que yo creo que es o quiero que sea según mi capricho o ideología».

Ricky Martin contesta épicamente a homofóbico en Instagram

El monseñor Leonardo se dio vuelo con su respuesta tras la comparación que hizo Ricky Martin de la Virgen María, dando a entender que el querer concebir «a toda costa» es una especie de «capricho».

Pero eso no es todo, porque el párroco también llamó a Ricky ignorante y aseguró que utiliza su influencia mediática para impulsar «la agenda gay, abortista, etc.»…

«Ricky Martin hace muchas obras benéficas (Dios se lo tenga en cuenta), pero por desgracia lleva tiempo usando su gran influencia mediática apoyando la agenda gay, abortista, etc., y, para colmo, se mete con la Virgen en una expresión que deja ver su ignorancia, que se difunde grandemente como si fuera verdad. Da pena».

No sabemos si a Ricky le llegaron los mensajes del monseñor Leonardo, pero hasta ahora no ha hecho ninguna declaración con respecto a todo este tema.

¿Crees que Ricky hizo mal en mencionar a la Virgen María en su entrevista?

Con información de Quién y Facebook

ARTICLE INLINE AD

AMLO olvida a comunidad LGBTQ+ en iniciativa contra discriminación

0
AMLO iniciativa discriminación LGBTQ+
AMLO invitó a activistas de la comunidad LGBTQ+ a su conferencia de prensa el 17 de mayo de 2019 en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia / Foto: Milenio

En pleno Mes del Orgullo, AMLO presentó una iniciativa para sancionar la discriminación con mayor severidad… pero no incluyó a la comunidad LGBTQ+.

El pasado 22 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso una propuesta de reforma al Código Penal Federal. De acuerdo con la exposición de motivos, el objetivo consiste en «atender el problema esencial de los discursos de odio y sancionar conductas que puedan justificar crímenes de odio». Sin embargo, la iniciativa de AMLO no incluye mayores sanciones a quienes cometan discriminación contra integrantes de la comunidad LGBTQ+.

AMLO iniciativa discriminación LGBTQ+
AMLO posa junto a comunidad LGBTQ+ durante evento de precampaña en 2017.

La iniciativa de López Obrador consiste en aumentar las penas a quienes cometan el delito de racismo. Actualmente, el racismo se sanciona con entre uno y tres años de prisión. El mandatario propone aumentar la pena hasta cuatro años y medio.

En contraste, la iniciativa no contempla aumentar las sanciones a la discriminación por motivos de orientación sexual.

Comentario de AMLO desnuda abandono institucional del Conapred

¿Qué dice la iniciativa?

El Artículo 149 Ter del Código Penal Federal establece sanciones para quienes atenten contra la dignidad humana, anulen o menoscaben los derechos y libertades de las personas por alguno de los siguientes motivos:

«[…] origen o pertenencia étnica o nacional, raza, color de piel, lengua, género, sexo, preferencia sexual (sic), edad, estado civil, origen nacional o social, condición social o económica, condición de salud, embarazo, opiniones políticas o de cualquier otra índole».

La propuesta de AMLO consiste en sancionar con mayor severidad a quien haga lo siguiente:

«Ejecute actos de violencia en contra de una persona o grupo de personas con motivo de su raza, color de piel u origen étnico, asista a actividades racistas, financie estas o participe en organizaciones o actividades de propaganda que promuevan la discriminación racial e inciten a ella, u organicen grupos que inciten a realizar actos de discriminación racial».

Desabasto de medicamentos es boicot al gobierno: AMLO

Omite a comunidad LGBTQ+

Como puede observarse, la ley vigente ya contempla sanciones para quienes cometan discriminación con motivo de «preferencia sexual». (Ojo: debería ser ‘orientación sexual’). Asimismo, también las contempla para quienes cometan discriminación por origen étnico, raza o color de piel.

Sin embargo, la iniciativa de AMLO sólo contempla aumentar las sanciones por racismo, sin contemplar un consecuente aumento a las penas por discriminación por orientación sexual, que es la que más afecta a la comunidad  LGBTQ+. Lo anterior a pesar de que el mandatario envió la propuesta al Congreso en pleno Mes del Orgullo LGBTQ+. De hecho, aunque la iniciativa está fechada el 22 de junio, el mandatario no habló de ella hasta este fin de semana, cuando se conmemoró el Día del Orgullo.

AMLO omite a médica Elizabeth en mañanera en Morelos

Caso Conapred

Aunado a su omisión en la iniciativa enviada al Congreso, el presidente ha expresado su intención de desaparecer una institución de suma importancia para la protección de los derechos de la comunidad LGBTQ+, como lo es el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

El pasado 18 de junio, López Obrador propuso eliminar el Conapred. En su lugar, propuso que la Secretaría de Gobernación asuma sus funciones. Además, ante la renuncia de Mónica Maccise, el mandatario dijo que propondrá a una mujer indígena para presidir el Conapred.

Afortunadamente, la Asamblea Consultiva del Conapred ya propuso algunos perfiles idóneos para ocupar el cargo. Entre ellos resaltan el de Amaranta Gómez y Fátima Gamboa, ambas integrantes de la comunidad LGBTQ+.

Lesbiana indígena, entre candidatas a presidir Conapred

Sin duda sería importante que alguien de la comunidad LGBTQ+ pudiera ocupar el cargo, sobre todo considerando que AMLO no parece interesado en prevenir la discriminación por orientación sexual, ni en su iniciativa ni a través de políticas públicas.

Con información de Político y El Economista

ARTICLE INLINE AD