La farándula también está llena de diversidad, prueba de ello son estos famosos mexicanos que tienen hijos gay pero casi nadie sabía.
A pesar de ser famosos, muy pocos saben que estos astros mexicanos de la farándula tienen hijos gay. Y es que su vida personal ha estado en segundo lugar, pues su talento siempre ha hablado por ellos y es por lo que la gente los reconoce.
Además, no hicieron un problema de esto y supieron darle apoyo a sus hijos sin importar su orientación sexual.
Leonardo, hijo de César Bono
Así es, César Bono es de los famosos mexicanos que tienen un hijo gay. Fue en 2018 cuando Leonardo decidió hacer pública su orientación sexual, ante la sorpresa de muchos, mas no de su padre. César se mostró muy cariñoso y apoyó a su hijo en todo momento.
César Bono junto a su hijo Leonardo
Naian, hija de Nailea Norvind
La actriz Nailea Norvind tiene dos bellas hijas que resultaron ser bastante talentosas. Por un lado, la actriz y cantante Tessa Ía, y por el otro, Naian Norvind, quien ha actuado en películas comoTodo el mundo tiene a alguien menos yo. Fue en esta cinta cuando surgieron los rumores de su homosexualidad, pues interpretó a una mujer lesbiana. Fue hasta 2011 que hizo pública su orientación sexual en sus redes sociales y publicó fotos con su entonces novia. Afortunadamente su mamá la apoyó al 100%. ESTOS FAMOSOS TAMBIÉN APOYARON A SUS HIJOS AL SALIR DEL CLÓSET.
Nailea Norvind junto a su hija Naian
Johny López, hijo de Jenny Rivera
Aunque de manera póstuma, Jenny Rivera también es parte de los famosos mexicanos que tienen hijos gay. Y es que fue toda una revelación cuando su hijo Jonny López salió del clóset en 2017 y hasta presentó a su entonces pareja. Por esa situación, también se armó todo un circo mediático cuando ambos decidieron terminar su relación en 2019. Jonny ha dicho en diversas ocasiones que su mamá no tenía ningún problema con la comunidad LGBT+ y que lo habría aceptado. ESTOS FAMOSOS TUVIERON ESCÁNDALOS POR SUS HIJOS LGBT+.
Johnny López, hijo de Jenny Rivera, en una foto con su exnovio.
Marcos hijo de Manuel ‘el Loco’ Valdés
Por desgracia, este fue uno de los casos en que los medios obligaron a salir del clóset a una persona. Y es que a principios de 2020 Felicia Garza, tía de Marcos Valdés, declaró ante los medios que su sobrino era homosexual. El showDe primera mano se encargó de entrevistar al hijo de ‘el Loco’ Valdés y lo puso en una posición muy difícil, en la que no pudo esconderse de las acusaciones y solo lamentó cómo lo había tratado su tía trans, a quien llamó en masculino mostrando su rencor. ESTOS SON LOS FAMOSOS QUE NO APOYARON A SUS HIJOS CUANDO SALIERON DEL CLÓSET.
¿Qué otros hijos de famosos mexicanos conoces que sean gay?
De acuerdo con una encuestra de Copred, las autoridades son quienes ejercen más violencia contra las personas trabajadoras sexuales en CDMX.
El Consejo para Prevenir y Erradicar la Discriminación en CDMX (Copred) presentó este jueves los resultados de una encuesta realizada a personas trabajadoras sexuales de la capital del país. Entre sus hallazgos, destacan los elevados índices de violencia que enfrenta esta población.
De acuerdo con el documento titulado Trabajo sexual, derechos y no discriminación,más de la mitad de quienes ejercen el trabajo sexual en la capital ha sufrido episodios de violencia. Sin embargo, lo más llamativo es que la principal fuente de violencia son las autoridades encargadas de garantizar los derechos de esta población.
Copred presentó los resultados de la encuesta Trabajo sexual, derechos y no discriminación
Defensores se convierten en agresores
Las personas trabajadoras sexuales de CDMX son altamente vulnerables ante la violencia. El 61.2 por ciento de quienes ejercen el trabajo sexual en la capital sufrieron violencia al menos una vez a manos de un cliente.
Resultados de la Encuestra Trabajo Sexual y no discriminación de Copred
En contraste, 64.5 por ciento de las personas encuestadas reportaron sufrir violencia por parte de las autoridades. Esto podría explicar los altos índices de impunidad en las agresiones en contra de esta población. El 71.3 por ciento de quienes participaron en el estudio no acudieron con las autoridades tras ser víctimas de violencia.
Cabe mencionar que la violencia en contra de quienes ejercen el trabajo sexual puede implicar un golpe a su bolsillo. Un testimonio retratado en la medición indica que los policías suelen extorisionar a los clientes. MIRA CÓMO ENFRENTAN LA PANDEMIA LAS TRABAJADORAS SEXUALES TRANS.
Gastan en ‘protección’
De acuerdo con la encuesta, la mayoría de las personas trabajadoras sexuales de CDMX (el 37.7 por ciento) tiene un ingreso promedio de entre 500 y 1000 pesos semanales. Sin embargo, no siempre pueden conservar para sí todo lo que reciben por su trabajo.CHECA ESTA INICIATIVA PARA APOYAR A TRABAJADORAS SEXUALES EN SITUACIÓN VULNERABLE.
Resultadios de la encuesta Trabajo sexual, derechos y no discriminación elaborada por Copred
El 18.4 por ciento de las personas encuestadas le da a un tercero parte de sus ingresos, ya sea por voluntad propia o por otras razones. Entre esas otras razones figuran pagos por razones que podrían estar relacionadas con la violencia ejercida ya sea por las autoridades o por otros actores. tales como las cuotas y la ‘protección’. CONOCE LA LABOR DE ESTE REFUGIO PARA TRABAJADORAS SEXUALES.
A pesar de ello, 75.7 por ciento de las personas encuestadas se pronunció en contra de la criminalización de los clientes. Además, 58.7 por ciento dijo que si el trabajo sexual fuera ilegal, de todos modos lo ejercería de forma clandestina.
Datos demográficos
La encuesta Trabajo sexual, derechos y no discriminaciónse aplicó a 224 personas trabajadoras sexuales de CDMX. De esa cantidad, 111 —es decir, el 49.6 por ciento— fueron mujeres cisgénero. Por otro lado, participaron 96 mujeres trans, equivalentes al 42.9 por ciento de los encuestados. Además, participaron 11 hombres cisgénero (4.9 por ciento) y 6 hombres trans (2.7 por ciento). CHECA ESTOS INTERESANTES DATOS SOBRE TRABAJO SEXUAL MASCULINO.
En cuanto al rango de edad, la mayor parte (47.7 por ciento) tiene entre 26 y 35 años. Destaca que el 39.9 por ciento cuenta con estudios de secundaria y 30.5 por ciento de preparatoria. Además, 8.5 por ciento no tiene estudios.
Estas son las cararísticas de las personas trabajadoras sexuales de CDMX, quienes además de vivir en una situación vulnerable, sufren violencia por parte de las autoridades encargadas de garantizar sus derechos.
El vogue femme es quizá el estilo más popular en este legendario baile de la comunidad LGBT+. Conoce cuáles son sus movimientos principales.
Mientras que el viejo estilo se caracteriza por poses rígidas muy al estilo de los egipcios y el nuevo estilo por sus siluetas precisas con brazos y manos, el vogue femme se distingue por sus movimientos extremadamente femeninos.
Esta variante tiene su origen por ahí de 1995. Se deriva de la palabra ‘mujer’ en el idioma francés y destaca por desplazamientos fluidos inspirados en disciplinas como el ballet y el jazz.
Según el tipo de performance, podemos dividir al vogue femme en dos variantes: el suave, con movimientos gentiles y gracia, y el dramático, que se centra en acrobacias, velocidad y coordinación. Conoce los movimientos a continuación:
En el suelo
Aquí puedes mover tus brazos y manos, girar, estirar tus piernas, arrastrarte… las posibilidades son muchas. Cualquier recurso es válido siempre y cuando estés en el suelo. Muchos bailarines buscan resaltar su sensualidad en esta movimiento.
Con las manos
La energía musical se enfoca en las manos, dedos y también en tus muñecas. Se trata de expresar tus emociones a través de estas extremidades. Puedes hacerlo tan rápido o tan lento como lo desees. Este recurso también puede ayudarte mientras permites el descanso de otras partes de tu cuerpo mientras estás bailando. CONOCE MÁS COSAS LGBT+ QUE SE HAN APROPIADO LOS HETEROS.
Los movimientos con las manos son muy característicos del vogue femme.
El cat walk
Básicamente es una forma femenina y exagerada de caminar. Se caracteriza por cruzan una pierna sobre la otra y pronunciar las caderas al andar. Mantener el ritmo y la cadencia es clave, así que si doblas con la velocidad de tus pasos, te vas a ver más perra.
Acentúa tus caderas y cruza tus piernas con cada paso.
El duck walk
Su nombre viene por la forma en cómo caminan los patos, aunque si me preguntas, nunca he visto a un pato caminar de esta manera. Para este movimiento es necesario estar en cuclillas y dar pequeños pasos. Tu decides si hace duck walk en un mismo punto o quieres avanzar. Es imperativo tener piernas fuertes y mucho equilibrio.ESTOS EJERCICIOS TE AYUDARÁN A TENER UN ABDOMEN DE LAVADERO.
El equilibrio y la fuerza en tus piernas son clave.
Los giros
Los giros ayudan a darle dinamismo al vogue femme cuando los combinas con otros movimientos. Antes de comenzar a girar, es muy importante que enfoques tu vista en un solo punto. De esta manera evitarás los mareos.
Los dips
No se llama ‘death drop’ ni ‘shablam’. Un dip o ‘caída’ es el movimiento que más furor causa en el voguing. Es fundamental que estos estén sincronizados con los momentos dramáticos de la música para que logren su cometido. Si quieres animarte e intentarlo, recuerda que es importante calentar para que no te lastimes.
Bonus: la pela
Aunque no es un requisito, tener el cabello largo o una bonita peluca es un plus. Los movimientos de tu cuerpo con el pelo volando en sincronía le da un aire casi etéreo al vogue femme. Puedes hacer ‘ochos’ en el aire o sacudirlo tan sutil o tan exagerado como tú lo desees. Eso le dará cierto nivel de dramatismo.
Aunque acabamos de ver cada paso por separado, la habilidad de los bailarines de vogue se define por cómo combinan los pasos entre sí. Por ejemplo, puedes hacer duck walk mientras mueves tus manos en el aire o das tres giros y terminas con un dip (claro, manteniendo esa aura de sensualidad que caracteriza el baile). CONOCE UN POCO MÁS SOBRE LA HISTORIA DEL VOGUE.
Ahora que ya sabes cuáles son los movimientos que caracterizan al vogue femme, ¿te vas a animar a practicarlos?
Estos niños actores salieron del clóset cuando crecieron. ¡Aquí te contamos qué child actors resultaron ser gays, lesbianas y bisexuales!
Estos niños y niñas actores se robaron nuestros corazones desde chiquitos y nos enamoramos todavía más de ellos y ellas cuando salieron del clóset muchos años después.
La industria del entretenimiento no sería la misma sin los child actors que nos han regalado algunos de los momentos más icónicos en el cine y la televisión.
A pesar de que muchos de ellos y ellas abandonan sus carreras artísticas o terminan viviendo vidas complicadas a causa de su early fame… otros tantos logran superar los obstáculos para continuar con sus carreras artísticas ‘de grandes’.
Estos son algunos de los niños actores que siguen siendo famosos y famosas y, además, decidieron salir del clóset ya de adultos.
Alejandra Ley
Esta actriz y cantante mexicana que salió en la famosísima telenovela infantil, Carrusel, salió del clóset en 2011 al terminar la función de uno de sus shows.
Alejandra Ley fue Carola Rueda en Carrusel de las Américas.
¡Su salida del clóset vino acompañada de una propuesta de matrimonio a su —ahora— exesposa Marlene Tovar!
De acuerdo con organizaciones sociales, ya son más de 30 los asesinatos de personas LGBT+registrados en Colombia durante 2020.
En Colombia, como en el resto de América Latina, los asesinatos de personas LGBT+ pasan ‘por debajo del radar’ para las autoridades. Ningún gobierno registra oficialmente los crímenes de odio relacionados con la orientación sexual o identidad de género de las víctimas. Sin embargo, organizaciones sociales se encargan de que estos casos no pasen desapercibidos.
Tal es el caso de Colombia Diversa. La organización se encarga de documentar los crímenes de odio contra la personas LGBT+ en Colombia. Y de acuerdo con sus estadísticas, en lo que va de 2020 ya son más de 30 los casos contabilizados
La LGBTfobia no se queda en casa
De acuerdo con los datos de la organización, Colombia es el país donde se cometen más asesinatos contra personas LGBT+ en América Latina después de Brasil. Desde 2014 registra un promedio de 110 casos al año.
En lo que va de 2020 ya suman más de 30 los crímenes de odio en contra de la comunidad. Esto a pesar de que, desde el 22 de marzo, el país se encuentra en cuarentena, con la movilidad restingida debido a la COVID-19.
Colombia Diversa denunció que ya son más de 30 los asesinatos de personas LGBT+ registrados en el país durante 2020.
El caso más reciente es el transfeminicidio de Patricia Dumon, una joven de origen venezolano. Patricia salía a las calles de Santa Marta a ejercer el trabajo sexual debido a que no contaba con otros medios para subsistir en medio de la pandemia. El pasado 19 de agosto se fue con un cliente y horas después su cuerpo apareció con un disparo en el rostro.
El Caribe, la zona más violenta
De acuerdo con Colombia Diversa, con el de Patricia ya son 19 los asesinatos de personas LGBT+ registrados este año tan sólo en la región del Caribe. De esta cantidad, cinco casos corresponden a crímenes contra mujeres trans. AYUDA A ESTE JOVEN GAY VÍCTIMA DE UN CRIMEN DE ODIO.
Por otro lado, de acuerdo con Caribe Afirmativo, otra organización que se dedica a documentar los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+, al menos 13 de los casos registrados en la región ocurrieron durante la cuarentena.
Luisa Ávila Henao, joven trans asesinada en Colombia
En junio, Wilson Castañeda, integrante de Caribe Afirmativo, dijo al diario local El Heraldo que en 2020 el índice de casos es inusualmente elevado.
«Más o menos estamos documentando entre 20 y 25 homicidios al año de personas visiblemente LGBT en la región […] Pero nunca habíamos llegado a mitad de año con tantos casos de homicidios».
Además, el activista indicó que los asesinatos de personas LGBT+ en la región del Caribe de Colombia podrían ser incluso más. Lo anterior debido a que sólo se registran los casos de crímenes contra personas abiertamente LGBT+. No obstante, también se conocen casos de personas que en vida no salieron públicamente del clóset y no son registrados para respetar la decisión de mantener su vida en privado. ENTÉRATE DE CUÁNTAS PERSONAS LGBT+ HAY EN COLOMBIA.
Trans, las más vulnerables
Por otro lado, como Patricia Dumon, la mayoría de las vícitimas de violencia contra la comunidad LGBT+ en Colombia son mujeres trans.
Por ejemplo: en junio y julio, Colombia Diversa registró ocho asesinatos de personas LGBT+ en el país. De esa cantidad, seis correspondieron a mujeres trans. En los dos restantes, las víctimas fueron un hombre trans y una mujer lesbiana, respectivamente. CHECA ESTAS ESTADÍSTICAS SOBRE CRÍMENES DE ODIO EN AMÉRICA LATINA.
Si bien estos datos sirven para visibilizar el problema de los asesinatos contra personas LGBT+, urge que las autoridades de Colombia retomen estas cifras para construir políticas encaminadas a proteger a poblaciones vulnerables.
Este artista gay hizo un perfomance para llevar un mensaje de esperanza a la comunidad LGBT+ durante estos tiempos tan complicados.
La COVID-19 nos arrebató el Pride, una de las fechas más importantes en la agenda LGBT+, pero un artista gay realizó un performance contra la homofobia con el fin de transmitirnos un mensaje de esperanza.
Se trata de Alexander Donskoy, artista y expolítico gay que elevó con globos de helio una enorme bandera LGBT+ en el Kremlin de Rusia (equivalente a la Casa Blanca en Estados Unidos) como acto de protesta. Este performance fue una clara respuesta al presidente Vladimir Putin, quien hace poco criticó a embajadas extranjeras por colgar banderas LGBT+ en sus edificios por el Pride.
Cabe mencionar que a principios de este año, Alexander mostró su proyecto “Putin is Russia” en Estambul previo a ser obligado por la policía a quitarlo. Al respecto, esto fue lo que declaró Donskoy a Reuters:
«Habrá más exhibiciones en países con democracia occidental. Así mostraré que el pueblo ruso considera las sanciones contra Putin como sanciones contra ellos mismos. Yo soy un embajador de paz».
Poco tiempo después, la galería de este artista fue destruida junto con sus obras. El Gobierno ruso aún no da con los sospechosos.
Alexander Donskoy no es ajeno a la controversia
Este artista fue alcalde de Arkhangelsk, ciudad rusa, de 2005 a 2008. E incluso buscó la postulación a la presidencia en 2008. Durante ese periodo fue arrestado por crímenes económicos y abuso de poder. Aunque muchos aseguraron que en su arresto hubo intereses políticos, Alexander se alejó del mundo político para poner su propia galería y enfocarse en su obra como artista. DESCUBRE CÓMO EL GOBIERNO MEXICANO ESPIABA A ACTIVISTAS LGBT+.
Donskoy salió públicamente del clóset en 2017. Desde entonces, se ha convertido en un activista que ha alzado su voz en oposición al Gobierno homofóbico de Rusia y la ley contra la propaganda gay, instaurada por Putin.
Rusia reprende a quienes promuevan relaciones LGBT+.
Recordemos que desde junio de 2013, cualquier tipo de muestra de afecto entre homosexuales que pueda promover la normalización de relaciones entre dos personas del mismo sexo, puede ser penado con mutas e incluso la cárcel. MIRA COMO ESTE JÓVEN EXHIBIÓ LA HOMOFOBIA DE SU GOBIERNO.
Te dejamos el video de este performance del artista gay, Alexander Donskoy.
Fans y amistades lloran la muerte de Chi Chi DeVayne, legendaria drag queen y exconcursante del reality show RuPaul’s Drag Race.
Este jueves, la familia de Chi Chi DeVayne confirmó la muerte de la amada drag queen a través de un comunicado. Tenía 34 años.
Se determinó que la causa oficial de su muerte fue neumonía, aunque llevaba varios días hospitalizada por complicaciones en el hígado.
Los fanáticos tomaron las redes para rendirle tributo a esta artista que logró alcanzar el cuarto lugar en la octava temporada de RuPaul’s Drag Race.
La legendaria Chi Chi DeVayne.
Una enfermedad larga
Antes de su muerte, Chi Chi DeVayne llevaba varios meses con problemas de salud. En julio de este año fue hospitalizada por presión alta y posible falla en el hígado.
A principios de agosto, la exconcursante de RuPaul’s Drag Raceregresó al hospital, esta vez perdiendo la vida después de varios días de sufrir de neumonía.
Devayne fue diagnosticada en 2018 con esclerodermia, una rara condición que provoca el endurecimiento de zonas de la piel, así como problemas en órganos internos y los vasos sanguíneos.
Durante su tiempo internada, Chi Chi compartió varios videos en los que habló directamente con sus fanáticos sobre sus problemas de salud. En ellos siempre fue muy abierta con el tema y recibió mucho apoyo de sus fans.
Una de las transmisiones que Chi Chi DeVayne hizo desde el hospital.
La reina del lip sync
Chi Chi DeVayne saltó a la fama cuando concursó en la octava temporada de RuPaul’s Drag Race. En esa ocasión obtuvo el cuarto lugar y muchos admiradores. Por ello también fue invitada a participar en la tercera edición de RuPaul’s Drag Race All Stars.
Los fanáticos la recuerdan en especial por su carisma y por sus habilidades haciendo lip sync. Entre sus actuaciones más recordadas está su versión de “Call Me” de Blondie y “And I Am Telling You”, del musical Dreamgirls.
RuPaul lanzó un comunicado a través de USA Today, lamentado la muerte de Chi Chi DeVayne:
«Me rompe el corazón saber de la muerte de Chi Chi DeVayne. Estoy muy agradecida de haber tenido la oportunidad de experimentar su alma amable y hermosa. La extrañaremos profundamente, jamás será olvidada».
Otras concursantes de Drag Race también hicieron publicaciones recordando a la artista y enviaron mensajes positivos y de fuerza a su familia.
Comentario en Twitter de The Vixen
En Latinoamérica, los fanáticos también tomaron sus redes para recordar a la drag queen, quien también tenía muchos seguidores de habla hispana.
Comentario en Twitter
La comunidad se ha unido como una familia para despedir a una gran artista, teniendo siempre en alto su nombre y lo que significó para el mundo del drag.
Comentario en Twitter.
Lamentamos profundamente la muerte de Chi Chi Devayne y enviamos nuestros mejores deseos a la familia de esta icónica drag queen.
En algunos municipios de Jalisco las manifestaciones de homosexualidad se consideran faltas administrativas, por lo que se aplican sanciones.
De acuerdo con Jaime Cobián, director de la organización Codise A.C., en Jalisco todavía hay 11 municipios que aplican sanciones a las manifestaciones de homosexualidad. Además, el activista indicó que en 27 municipios las manifestaciones de homosexualidad se consideran faltas a la moral y a las buenas costumbres.
Durante una manifestación afuera del Palacio de Gobierno de Jalisco, el activista se refirió a estos datos para enfatizar que todavía existen reglamentos que violan los derechos de la comunidad LGBT+.
La lista negra
Entre los municipios de Jalisco que aplican sanciones a las manifestaciones de homosexualidad se encuentra un destino turístico: Tequila.
Otros municipios que consideran la homosexualidad como una falta administrativa son Tapalpa, Atoyac, Tomatlán, El Salto, Jamay y Tepatitlán. También Manzanilla de la Paz, Ciudad Guzmán, Autlán de Navarro y Techaluta de Montenegro.
Reclaman por falta de leyes para atender a la diversidad
Este jueves, activistas y organizaciones de la comunidad LGBT+ se manifestaron frente al Palacio de Gobierno de Jalisco para exigir medidas que garanticen los derechos de la comunidad LGBT+.
Durante la protesta, los manifestantes se refirieron al caso de Jonathan Santos, joven queer asesinado el pasado 11 de agosto. Cabe recordar que ante la falta de un protocolo para atender los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ en Jalisco, las autoridades iniciaron las investigación bajo el protocolo de feminicidio.CONOCE LOS DETALLES DEL CASO DE JONATHAN SANTOS.
Jonathan Santos, estudiante y miembro de la comunidad LGBT+ asesinado en Jalisco
Al respecto, Jaime Cobián refirió que las autoridades no sólo son omisas en crear medidas para garantizar los derechos de las personas LGBT+. Añadió que incluso hay leyes que generan un marco violatorio de los derechos humanos, como en el caso de los 11 municipios de Jalisco que aplican sanciones a las manifestaciones de homosexualidad.
Suman 5 crímenes de odio
Por otro lado, durante la manifestación, los activistas mencionaron que además del asesinato de Jonathan Santos, este año se registraron otros 4 asesinatos de personas LGBT+. Los casos corresponden a 2 estudiantes y 2 mujeres trans.
Codise AC denunció que suman 5 asesinatos de personas LGBT+ en Jalisco durante 2020
El episodio más reciente de un crimen de odio en Jalisco ocurrió apenas este miércoles. Se trata del transfeminicidio de Julie Torres. La mujer trans fue hallada sin vida en su propio domicilio. Su cuerpo presentaba señales de violencia y estaba envuelto en una sábana. CHECA LAS REACCIONES AL CASO DE JULIE TORRES.
Ante estas circunstancias, los manifestantes exigieron al Congreso legislar en favor de la comunidad LGBT+. Además, pidieron la desaparición de la Dirección de Diversidad del Gobierno de Jalisco. De acuerdo con Cobián, esta dependencia sólo gasta recursos que podrían utilizarse en políticas públicas.
Lamentablemente, el caso de Jonathan Santos demuestra que las autoridades no parecen dispuestas a crear medidas para atender las problemáticas de la comunidad LGBT+.
Por el contrario, la existencia de leyes que establecen sanciones a la homosexualidad en 11 municipios parece indicar que la tendencia es más bien hacia la criminalización de la diversidad sexual.
Itziar Castro, actriz lesbiana, recibe ataques gordofóbicos en Twitter constantemente. Entonces… decidió alebrestar más a sus haters.
La actriz española, Itziar Castro, ha tenido que soportar constantes agresiones gordofóbicas en redes sociales, pero esta vez no se quedó callada.
Fue en 2018 cuando Itziar —que en ese entonces era coach en el programa Operación Triunfo— salió del clóset ante las cámaras.
«Me llaman gorda y me insultan por ser feminista, por ser lesbiana, por ser diferente. Así es la vida».
Por supuesto que su salida del clóset fue muy aplaudida en redes sociales, pues esta famosa reveló su orientación sexual de manera muy natural y sin tapujos.
Itziar Castro tiene muchos seguidores (especialmente seguidoras) no solo por su trabajo como actriz, sino por el hecho de ser abiertamente lesbiana y feminista.
Pero así como tiene muchos fans, también tiene muchos haters que se han empeñado en insultarla a través de redes sociales.
Itziar Castro en Vis a Vis
«Ahora criticad, haters…»: Itziar Castro
Esta actriz de Vis a Vis no es de las que se queda callada, sino todo lo contrario. Especialmente cuando se trata de callarles la boca a sus haters.
Y es que, le incomode a quien le incomode, Itziar Castro no tiene ningún problema con mostrar sus curvas sin complejos.
¿Y qué mejor manera de hacer rabiar a los haters gordofóbicos que subiendo una foto mostrándose tal y como es?
Itziar Castro subió esta foto para retar a sus haters de Twitter.
Por supuesto que los comentarios de usuarios de Twitter que, aparentemente, se ‘preocupan’ por la salud de la actriz de Vis a Vis no tardaron en llegar.
Comentarios como «mujer, ve al médico» o «muy guapa pero poco saludable» aparecieron a lo largo del hilo de Twitter creado por Itziar Castro.
Queremos suponer que Itziar sabía perfectamente que este tipo de comentarios se presentarían inevitablemente. Y es por eso que también decidió contestarlos de manera contundente.
«Mi salud la controlan mis médicos…».
Haters gonna hate
A lo largo de su hilo de Twitter, Itziar explica cómo la sociedad se ha encargado de avergonzar «a las gordas» desde siempre y desde niñas.
Tal vez muchos no lo entiendan, pero Itziar es un claro ejemplo de valentía e inspiración en un mundo en el que la sociedad juzga todo lo que es ‘diferente’.
No podemos negar que en la comunidad LGBTQ+, mejor que nadie, sabemos lo que ser juzgados por ser ‘diferentes’ significa.
Y tal vez muchos no lo vean, pero esta actriz de Vis a Vis no tiene miedo a retar y enfrentar a sus haters gordofóbicos que se escudan en la ‘preocupación’ por su salud…
Cuando en realidad, es muy probable que lo que les incomoda es ver a una mujer lesbiana y feminista (además famosa) que no cumple con los estándares (tóxicos) de belleza.
Tras el desafortunado encuentro que tuvo Lady Tacos de Canasta con elementos de la policía, el Gobierno de CDMX le aseguró ayudarla.
El Gobierno de CDMX contactó a Lady Tacos de Canasta, luego de que tuviera un desafortunado encuentro con policías en el Zócalo de la ciudad.
Un video mostrando los hechos terminó en redes sociales, volviéndose viral y levantando muchísima indignación entre los usuarios.
A la par, la autoridad lanzó un comunicado informando que ya tomaron medidas en el asunto. Y anunció que Lady Tacos de Canasta contará con su ayuda.
La odisea de los tacos de canasta
Lady Tacos de Canasta vivió una verdadera odisea cuando elementos de la policía de CDMX quisieron confiscarle su mercancía. Acto seguido trataron de llevarse su bicicleta, pero personas que estaban en el lugar se lo impidieron.
Después un bicitaxi de nombre Axel fue captado por las cámaras de Telediario, convirtiéndose en el héroe del día cuando le devolvió su vehículo a la querida muxe.
Personas impidiendo que se llevaran la bicicleta de Lady Tacos de Canasta.
Tras los hechos ocurridos, el Gobierno de CDMX tomó acciones inmediatas e informaron que ya iniciaron un procedimiento contra 6 policías, por exceder sus funciones.
Aclararon que la autoridad en ningún momento pudo confiscar la mercancía y mucho menos llevarse en custodia el vehículo.
De acuerdo con el protocolo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los policías debieron invitar a Lady Tacos de Canasta a retirarse del lugar. Esto porque esa es la instrucción que tienen todos los policías cuando sorprenden a alguien vendiendo alimentos en el Zócalo.
Momento en que devuelven bicicleta a Lady Tacos de Canasta.
Para empezar, pagaron el valor total de la mercancía que la víctima perdió en el encuentro. Recordemos que ella misma informó en su video que se trataban de 200 tacos de canasta que no pudo terminar de vender.
Por otro lado, también aseguraron que gestionarán que la afectada, a quien describieron como muxe, tenga acceso a sus programas de ayuda. Esto porque pertenece a un grupo vulnerable.
Finalmente, el Gobierno capitalino aseguró que garantiza y fomenta el acceso a los derechos humanos, por ello no dudarán en brindarle toda la ayuda posible a Lady Tacos de Canasta. YA ANTERIORMENTE HABÍAN HUMILLADO A LADY TACOS DE CANASTA.
El gobierno de CDMX salió en defensa de Lady Tacos de Canasta y le aseguró su ayuda.