domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 666

Nicté, una mujer trans contra la discriminación laboral

0
Nicté denunció haber sufrido de discriminación laboral por ser una mujer trans.
Nicté denunció haber sufrido de discriminación laboral por ser una mujer trans.

Nicté Chávez sufrió de discriminación laboral en su lugar de trabajo por ser una mujer trans, pero ella no se quedó callada y alzó la voz.

Nicté Chávez fue víctima de discriminación laboral, tan solo por vivir abiertamente su identidad como mujer trans.

A través de una publicación en LinkedIn, dio a conocer que sus superiores en la empresa en la que labora le pidieron «ser más discreta» con su identidad de género. Esto porque al parecer el dueño de la empresa no simpatiza con los miembros de la comunidad LGBT+.

Homosensual se acercó a ella para que, de primera mano, nos contara su versión de los hechos y pudiera explicar la difícil situación por la que está pasando.

Un acto de discriminación

Nicté lleva poco de haber regresado a su oficina, después de estar ausente varios meses por la contingencia sanitaria.

Sin embargo, esta semana recibió una observación nada agradable de parte de sus superiores. Y es que le pidieron que fuera un poco «más discreta» con su identidad como mujer trans, lo que claramente fue discriminación laboral.

Confundida, Nicté explicó a Homosensual que ella siempre ha vestido de manera bastante conservadora y no considera que su ropa sea inapropiada para la labor que hace. Al respecto nos comentó:

«¿Es que yo qué puedo hacer? ¿Me quito los zapatos? O sea, me vengo con zapatos de niño, pero no me voy a cortar el cabello, ni me voy a dejar de maquillar, ni me voy a despintar las uñas».

Fotografía de los zapatos de Nicté, después de ser víctima de discriminación laboral por ser una mujer trans.
Fotografía que compartió Nicté mostrando los zapatos que lleva para trabajar

Ante su negativa, sus jefes le explicaron que se trataba de una empresa «familiar» y que el dueño no tenía simpatía por las personas LGBT+.

Le comentaron del caso de otro chico, que había sido dado de baja de su puesto por ser demasiado amanerado y abierto con su orientación sexual. 

También le aclararon que esto no tenía nada que ver con su desempeño y que se encontraban muy cómodos con su labor. Precisamente por eso se lo decían, para no tener que prescindir de Nicté. No obstante, ella les contestó:

«Yo tenía considerado a finales de este año hacerme una intervención para el aumento de busto. Y bueno, ok, si yo te digo que sí acepto ocultarlo como tú dices, cuando a final de año o el año que entra me hagan la cirugía, ¿ya no me van a dejar entrar porque tengo busto? ¿O cómo?».

Al no poder darle una respuesta satisfactoria, sus superiores determinaron que irían valorando su caso conforme se fuera suscitando.

Nicté sencillamente aclaró:

«Yo nada más busco que se respeten mis derechos y pues que me den lo que me corresponde».

Un lugar de trabajo complicado

Esta no es la primera ocasión que Nicté sufre de discriminación laboral por ser una mujer trans. En febrero de este año tuvo un altercado desafortunado con uno de los socios de la empresa, quien se burló de su vestimenta femenina.

En esa ocasión, ella informó del suceso a su superior. Y aunque en el momento le brindó todo su apoyo, no se tomó ninguna medida o acción al respecto. Irónicamente, ella nos contó lo siguiente:

«Yo estoy en el área de Desarrollo organizacional y capacitación, entonces yo me encargo de todos los temas de la norma 35 (NOM-035) y evidentemente conozco. Yo hice las políticas de no discriminación de la empresa».

Nicté lleva laborando dos años en esa empresa, pero hace solo uno comenzó su transición. Y ese es más o menos el tiempo que lleva teniendo este tipo de problemas en su trabajo. ESTA MUJER TRANS TAMBIÉN FUE VÍCTIMA DE DISCRIMINACIÓN LABORAL.

Nicté Chávez en su lugar de trabajo, donde fue víctima de discriminación laboral por ser una mujer trans.
Nicté Chávez en su lugar de trabajo

Mujer trans emprendedora

Por eso mismo hace tres años, Nicté fundó su propia empresa SCP Asesores, una consultoría de Recursos Humanos y una empresa LGBT+ friendly.

«Tengo varios años de experiencia en capacitación, dando cursos virtuales y todo. Entonces hicimos un equipo de trabajo y empezamos a hacer una fábrica de contenidos. Entonces, cuando tú vas a comprar cursos, vas con los grandes proveedores en México y te dicen: “Sí, yo te cobro tanto”. Pero a veces no tienen la infraestructura para hacerlo, entonces vienen conmigo».

En este lugar ella busca que no exista discriminación laboral y sentirse cómoda haciendo su trabajo sin esconder que es una mujer trans. Al respecto, aclaró a Homosensual que varios de los elementos de su equipo son miembros de la comunidad LGBT+: 

«Somos una empresa LGBT+ friendly, porque en la empresa tenemos diseñadores, programadores, locutores, pedagogos, psicólogos. Y mucho de todo este equipo de personas que trabajan con nosotros son gente de la diversidad».

Finalmente, ella busca que su empresa crezca y algún día sea la que le brinde estabilidad. Pero mientras trabaja en ello, labora en la otra compañía, que es la que también le ayuda a pagar las cuentas. CONOCE A ESTA ENFERMERA, QUE ES UN EJEMPLO PARA TODAS LAS MUJERES TRANS.

Mujer trans contra la discriminación laboral

Nicté confesó que levantó la voz principalmente para dar visibilidad a las mujeres trans y a la discriminación laboral que ellas pueden sufrir. Ella nos compartió lo siguiente:

«Mi objetivo con todo esto es más que nada la visibilidad. A ver, yo soy una mujer trans. Para esta empresa soy gerente del área de Desarrollo organizacional y capacitación y yo tengo mi propio emprendimiento con mi consultoría. Por eso levanto la mano, por todas las personas de la comunidad LGBT+, porque no hay visibilidad».

De acuerdo con datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, las mujeres trans son de los grupos vulnerables que más discriminación sufren en el trabajo. 

Hasta el momento, la publicación de Nicté en LinkedIn asciende a 60 000 vistas y la empresa para la que labora aún no ha hecho ningún nuevo comentario al respecto. ESTAS ACTIVISTAS TRANS ESTÁN HACIENDO LA DIFERENCIA.

Publicación en LinkedIn.
Publicación en LinkedIn

Nicté Chávez es un ejemplo de una mujer trans emprendedora que a pesar de ser víctima de discriminación laboral, lucha por salir adelante.

Con información de Gobierno de México

ARTICLE INLINE AD

Tras protestas, Fiscalía de CDMX promete avances en crímenes de odio

0
protestas por crímenes de odio en CDMX
Activistas LGBT+ y familiares de víctimas protestaron por los crímenes de odio en CDMX

Por la vía de la protesta, activistas LGBT+ lograron que la Fiscalía de CDMX se comprometiera a dar avances en casos de crímenes de odio.

Activistas LGBT+ y familiares de víctimas de crímenes de odio sostuvieron una reunión con funcionarios de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de CDMX. El encuentro se produjo luego de que colectivos de la diversidad sexual protestaron en las instalaciones de la institución.

Tanto en la manifestación como en la reunión con personal de la Fiscalía participaron familiares de Javier Eduardo Pérez Hidalgo y María Elizabeth Montaño. Ambos integrantes de la comunidad LGBT+ desaparecieron en la capital del país en junio y agosto, respectivamente. Posteriormente sus cuerpos aparecieron en el estado de Morelos. Hasta el momento, no se tiene conocimiento público de avances sobre los casos.

No obstante, como resultado de la reunión, la Fiscalía de CDMX se comprometió a través de un comunicado a informar a los familiares de víctimas de crímenes de odio sobre el curso de las investigaciones. 

comunicado Fiscalía CDMX sobre crímenes de odio
Comunicado de la Fiscalía de CDMX sobre crímenes de odio

Apoyo a activistas en huelga

Además de los familiares de las víctimas, en las movilizaciones participaron integrantes del colectivo Jauría trans y la organización VIHve Libre.

En sus pronunciamientos, los activistas acusaron «falta de diligencia» en la investigación de los crímenes de odio registrados durante esta administración.  Asimismo, recordaron que 9 compañeros se mantienen en huelga de hambre ante los asesinatos de personas LGBT+ en distintos estados. En particular, manifestaron su preocupación por el caso de Aldahir Jiménez, quien además inició una huelga de antirretrovirales para visibilizar la problemática de las personas que viven con VIH.

Sobre el tema, Alaín Pinzón, director del colectivo VIHve Libre, dijo en entrevista exclusiva para Homosensual que a través de la protesta también se consiguió un acercamiento con funcionarios del Gobierno federal.

Fiscalía CDMX crímenes de odio
Alaín Pinzón, activistas y familiares de vícitimas de crímenes de odio se manifestaron en las instalaciones de la Fiscalía de CDMX

Pinzón comentó que además de la reunión con la Fiscalía de CDMX, el subsecretario de Gobernación Ricardo Peralta se comprometió a tratar el tema de los crímenes de odio a nivel federal. Asimismo, prometió realizar gestiones para que los activistas puedan terminar con su huelga de hambre.

Prometen colaboración

Por otro lado, la Fiscalía de CDMX se comprometió a colaborar con la Fiscalía de Morelos en casos de crímenes de odio. MIRA CUÁLES SON LOS CASOS MÁS RECIENTES DE CRÍMENES DE ODIO EN MÉXICO.

Cabe recordar que la Fiscalía morelense lleva más de dos meses sin informar avances sobre el caso de Elizabeth Montaño. De acuerdo con las autoridades, la principal hipótesis apunta al suicidio de la doctora trans. Sin embargo, no se tiene conocimiento de los resultados de la autopsia. CHECA LAS IRREGULARIDADES EN EL CASO DE ELIZABETH MONTAÑO.

caso doctora Elizabeth Montaño
Doctora Elizabeth Montaño

Tampoco se tienen avances en el caso de Javier Pérez. El cadáver del joven desaparecido en CDMX apareció el 19 de agosto en Morelos al lado de una bandera LGBT+ con un mensaje de odio. Sin embargo, las autoridades tardaron una semana en identificarlo y tampoco han informado avances en la investigación. CONOCE LOS DETALLES DEL CASO DE JAVIER PÉREZ.

Javier Eduardo Pérez Hidalgo
Javier Eduardo Pérez Hidalgo

Por lo pronto, las movilizaciones de colectivos LGBT+ y familiares de víctimas resultaron efectivos para presionar a la Fiscalía de CDMX y lograr que atienda los casos de crímenes de odio. Sin embargo, habrá que esperar hasta corroborar los avances en las investigaciones.

ARTICLE INLINE AD

Artista peruano diseñó cubrebocas de Lady Gaga en los VMA

0
cubrebocas Lady Gaga VMA Diego Montoya
¡El cubrebocas que Lady Gaga usó durante su presentación en los MTV VMA 2020 lo diseñó un artista peruano!

Uno de los cubrebocas que Lady Gaga usó en los VMA tiene sello latino, pues fue diseñado por el artista peruano Diego Montoya.

Lady Gaga utilizó distintos cubrebocas en los MTV VMA 2020, pero uno de los que más llamó la atención lo diseñó Diego Montoya, ¡un artista latino!

La pandemia no fue excusa para que, como todos los años, los MTV VMA se llevaran a cabo. Pero a diferencia de las ceremonias pasadas, en esta ocasión decidieron hacerlo en formato ‘al aire libre’.

Así fue como la premiación y las múltiples presentaciones en vivo se esparcieron por la ciudad de Nueva York, además de que no faltó el broadcast en vivo de todo el evento.

Gaga y Ariana, las más populares de los VMA 2020

Ariana Grande y Lady Gaga fueron dos de las celebridades más populares de la noche, pues además de estar nominadas en múltiples categorías (¡y ganaron!), también cantaron en vivo.

El performance de estas dos divas de la música fue, sin duda, la mejor de la noche. Y por fin pudimos escucharlas cantar live su rolón “Rain on Me”.

cubrebocas Lady Gaga VMA Diego Montoya
Lady Gaga y Ariana Grande compartieron el escenario (con cubrebocas) en los VMA.

Por supuesto que todas las presentaciones musicales de la noche tuvieron como temática la cuarentena. Y la mayoría de las celebridades portaron cubrebocas durante sus presentaciones y sus speeches.

Como siempre, Lady Gaga se voló la barda porque, a lo largo de la ceremonia, la vimos usar un sinfín de cubrebocas que, obviamente, no eran de farmacias Simi.

Todos sabemos que cuando se trata de fashion, la Mother Monster nunca escatima, incluso durante la pandemia.

cubrebocas Lady Gaga VMA
Lady Gaga usó alrededor de 9 cubrebocas diferentes en los VMA.

El cubrebocas más cool de Lady Gaga en los VMA tiene sello latino

Pues resulta que el artista peruano, Diego Montoya, es la master mind detrás del cubrebocas más popular de los MTV VMA 2020. Esta mascarilla tecnológica que Lady Gaga utilizó mientras cantaba “Rain on Me” en el escenario, fue idea de este artista visual originario de Lima, Perú. 

Diego Montoya artista
Diego Montoya es un exitoso artista visual peruano.

Este visionario se ha encargado de elaborar algunos de los outfits más destacados en las alfombras rojas. Además, ha colaborado con algunas de las drag queens de RuPaul’s Drag Race.

Diego, en colaboración con Smooth Technology, creó uno de los —muchos— cubrebocas que Lady Gaga usó. Pero no todos saben es que esta mascarilla futurista con luces LED reacciona al sonido. CHECA LOS CONSEJOS QUE LADY GAGA TIENE PARA LAS PERSONAS LGBT+.

Diego Montoya
¡Las luces LED reaccionan al sonido!

Las creaciones de Diego Montoya son bastantes populares en la industria del entretenimiento, pues siempre parecen provenir de otro planeta.

Y no podemos negar que esta facemask diseñada para la reina de los VMA de este año es una prueba de ello.

¿Cómo ves que el cubrebocas más icónico de Gaga en los VMA lo hizo un latino?

Con información de MTV y Vogue

 

ARTICLE INLINE AD

Tras protestas, responde Fiscalía por crímenes de odio en Morelos

0
Crímenes de odio en Morelos
Activistas LGBT+ protestaron contra los crímenes de odio en Morelos.

Manifestantes que protestaron en contra de la impunidad en casos de crímenes de odio lograron reunirse con el Fiscal General de Morelos.

Tras los crímenes de odio registrados recientemente en Morelos, activistas LGBT+ se manifestaron el fin de semana en Cuernavaca. Pero a diferencia de otras ocasiones, ahora lograron un compromiso por parte de las autoridades.

Crímenes de odio en Morelos
Los manifestantes lograron que los recibiera el fiscal de Morelos.

El Fiscal General del Estado, Uriel Carmona Gándara, dijo que se creará un protocolo especializado para la atención de este tipo de casos. Asimismo, aseguró que se reforzará la investigación de los delitos cometidos contra personas LGBT+. E incluso prometió que la atención a víctimas pertenecientes a la comunidad tendrá un enfoque integral.

Por otro lado, los manifestantes también se reunieron con la diputada local Alejandra Flores. La legisladora se comprometió a impulsar desde el Congreso acciones para tipificar en el Código Penal los crímenes de odio por motivos de orientación sexual e identidad de género.

Reportan 17 casos en el año

Durante las protestas previas a la reunión con el fiscal de Morelos, el activista Jaime López Vela aseguró que la entidad se encuentra entre los cinco estados con más crímenes de odio cometidos contra personas LGBT+.

De acuerdo con el activista, en lo que va del año se cometieron 17 asesinatos de gays, lesbianas, bisexuales y personas trans. Cabe recordar que Veracruz, el estado con más crímenes de odio cometidos contra personas LGBT+, registra 19 casos en 2020.

El más reciente de los crímenes de odio cometidos en Morelos ocurrió el pasado 19 de agosto. Ese día las autoridades localizaron en un terreno baldío el cuerpo sin vida de Javier Eduardo Pérez Hidalgo. Su cadáver apareció al lado de una bandera LGBT+ junto con un mensaje de odio. Horas antes, Javier había desaparecido en Ciudad de México. CHECA LOS DETALLES DEL CASO DE JAVIER PÉREZ.

Javier Eduardo Pérez Hidalgo
Javier Eduardo Pérez Hidalgo

Caso similar es el de la doctora María Elizabeth Montaño. La mujer trans desapareció en Ciudad de México el 8 de junio y su cuerpo apareció en el municipio de Huitzilac diez días después. Aunque en un principio la Fiscalía de Morelos dijo que la principal hipótesis era la de un suicidio, nunca informó los resultados de la autopsia. CONOCE LAS IRREGULARIDADES DEL CASO DE ELIZABETH MONTAÑO.

caso doctora Elizabeth Montaño
Doctora Elizabeth Montaño

Acciones, no palabras

Más allá de las promesas de la Fiscalía, es importante que las investigaciones sobre crímenes de odio en Morelos se manejen con mayor transparencia. Cabe recordar que el caso de Elizabeth Montaño se mantiene en total opacidad. Además, las autoridades desestimaron solicitudes de información de activistas y medios de comunicación, y no accedieron a tratar el tema sino hasta que se vieron rebasados por las manifestaciones.

Por otro lado, los manifestantes también pidieron a las autoridades atender la problemática de las personas que viven con VIH y que encuentran obstáculos para continuar con su tratamiento en el contexto de la pandemia.

Asimismo, en el plano legislativo, está pendiente la aprobación de la llamada Ley de Identidad de Género. Esta propuesta permitiría a las personas trans acceder de forma más sencilla a la corrección de su acta de nacimiento. Sin embargo, el Congreso tiene la iniciativa congelada. ENTÉRATE DE QUÉ ES LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO.

Habrá que esperar para ver si, tras la reunión con activistas, las autoridades de Morelos rinden cuentas acerca de las investigaciones de crímenes de odio y emprenden acciones en favor de las personas trans y de quienes viven con VIH.

Con información de Proceso

ARTICLE INLINE AD

Papá de Raymix lo apoyó con su primer desamor gay

0
Raymix papá desamor gay
El cantante Raymix estrenó su nuevo video musical "Llámame" y contó la historia detrás de la canción.

Al estrenar su nueva canción, basada en un historia de desamor gay con su mejor amigo, Raymix recordó la forma en que lo apoyó su papá.

Como lo había adelantado, Raymix estrenó este fin de semana “Llámame”, un nuevo sencillo basado en su primera experiencia de desamor gay. Sin embargo, detrás de la historia que dio origen al tema, también hay otras anécdotas.

Durante una entrevista con la agencia de noticias EFE, el cantante reveló cómo esta historia de desamor lo motivó a salir del clóset con su familia.

Corazón roto

Raymix salió del clóset el pasado 5 de junio. Por ello, el cantante decidió aprovechar la oportunidad para escribir una canción basada en su propia experiencia amorosa como hombre gay.

De este modo, “Llámame” retrata la historia de desamor gay de Raymix con su mejor amigo. Después de intentar empezar una relación, las cosas no salieron como ambos esperaban, a tal grado que incluso se terminó su amistad.

Entrevistado por EFE, el llamado ‘Rey de la electrocumbia’ dijo que decidió abordar el tema en su nueva canción para ser más auténtico en su obra:

«Decidí escribirla porque quiero basar mi carrera en la realidad. Fue eso lo que me motivó a salir del clóset y fue lo que me inspiró a contar esta historia tan importante para mi vida. Yo voy a vivir auténticamente».

Raymix salió del clóset a través de un video
Raymix salió del clóset a través de un video publicado en YouTube.

Encontró apoyo en su familia

Sin embargo, el lado amable de la historia de desamor detrás de “Llámame” es que, gracias a esta situación, Raymix encontró el apoyo de su familia. CONOCE LA HISTORIA DE RAYMIX, EL CANTANTE GAY DE ELECTROCUMBIA.

Durante su conversación con EFE, el músico originario de Estado de México relató cómo su padre lo ayudó a sanar su corazón roto:

«Le conté a mi papá cuando terminó esa relación. Yo estaba muy chavito y me enamoré de un amigo que no quería una relación seria. Cuando él me vio triste me preguntó qué me pasaba y le conté. Fue así como salí del clóset con mi papá».

El apoyo continúa

Años después de la historia de desamor gay que lo unió con su padre, Raymix sigue manteniendo una relación cercana con su familia. CONOCE A ESTOS INTÉRPRETES DE MÚSICA REGIONAL MEXICANA QUE PERTENECEN A LA COMUNIDAD LGBT+.

Además de su nueva canción, el cantante estrenó un video musical que estuvo en manos de su padre y sus hermanos.

En el material, el propio cantante protagoniza una relación afectiva con otro hombre que no acaba de la mejor manera. Sin embargo, el audiovisual también relata la historia de una pareja heterosexual que fracasa en su intento de transitar de la amistad al amor. ENTÉRATE DE QUÉ CANTANTES SALIERON DEL CLÓSET EN LA CUARENTENA.

De acuerdo con el propio ‘Rey de la electrocumbia’, su música es «totalmente dedicable a cualquier persona». Pero eso sí: desde que se declaró gay, Raymix tiene la libertad de mostrarse como es y plasmar en su obra una visión más auténtica del amor y el desamor.

Con información de EFE

ARTICLE INLINE AD

Donante de plasma sufre discriminación por ser gay

0
donante discriminacion gay
Emilio Ivaldi sufrió discriminación por ser gay y le impidieron postularse como donante voluntario de plasma.

Joven sufre discriminación por parte de hospital al impedirle participar como donante de plasma para pacientes de COVID-19 solo por ser gay.

Emiliano Ivaldi, joven de 29 años, vivió un acto de discriminación por ser gay en una entrevista para ofrecerse como donante de plasma para pacientes de COVID-19. Este acto ocurrió en el hospital Eva Perón, ubicado en la ciudad Granadero Baigorria de la provincia Santa Fe, en Argentina.

Fue ahí donde Emiliano Ivaldi acudió para comenzar su proceso como donador voluntario. Este tipo de acciones no son algo nuevo para él, ya que ha donado sangre en múltiples ocasiones. Una vez ahí, el médico comenzó un cuestionario rutinario previo a la donación.

Ser homosexual no es sinónimo de ‘riesgo’

El médico preguntó a Emiliano si había tenido relaciones sexuales con un hombre en el último año. «Sí, hace cuatro años que tengo novio, es pareja estable», dice Emiliano Ivaldi en un video en el que narró su experiencia. Posterior a esta declaración, el médico se negó a continuar con el proceso.

«Me empezó a explicar que no tiene nada que ver con una cuestión discriminatoria por ser homosexual, sino que tiene que ver con una escala de riesgo que podría llegar a representar mi sangre, porque las prácticas sexuales eran muy diferentes».

donante discriminación gay hospital
El hospital Eva Perón se encuentra en la provincia de Santa Fe, Argentina.

Seguimos viviendo discriminación por ser homosexuales

Emiliano Ivaldi comentó que llevaba al menos 10 años donando sangre de forma voluntaria y que ha participado en distintas campañas.

«No es para tirarme flores, porque es algo que realmente… quien ya lo hizo, sabe lo que se siente. Si no han donado sangre, vayan. Es una experiencia increíble». 

Ivaldi es una de las tantas personas que contrajeron SARS-CoV-2. Sin embargo, ya lo habían dado de alta y nunca le comentaron que eso significara algún riesgo para ser donante. Aun así, el médico mostró negación y discriminación cuando el potencial donante afirmó ser gay, según relata Emiliano. ASÍ VIVEN LA DISCRIMINACIÓN LABORAL LAS PERSONAS LGBT+.

donante discriminación gay
A pesar de tener una pareja estable, no le permitieron a Emiliano (dcha.) donar su plasma.

El hecho de preguntar si Emiliano había tenido relaciones sexuales con un hombre tiene ya un tinte discriminatorio, cargado de prejuicios y segregación, ya que ser gay no es sinónimo de tener alguna ITS.

«Sinceramente, no pude seguir discutiendo más. Me quedé en blanco y miraba al médico que estaba al costado de él y como que asentía, no decía nada, y en un momento dije: “Bueno, ya está”».

El joven concluyó hablando sobre lo importante que ha sido para él tener el apoyo de su amigos, de su hermana y de sus padres, aunque comenta que hay ocasiones en las que eso no es suficiente.

«Yo quiero llegar a un lugar y que lo primero que piensen no sea en la identidad de cada uno».

Puedes ver el video completo del testimonio de Emiliano Ivaldi a continuación:

https://www.instagram.com/tv/CEceon4FxK5/?utm_source=ig_web_copy_link

¿Hasta cuándo podrá uno realizar actividades como ser donante de sangre sin sufrir discriminación por ser gay?

Con información de abcDiario y Milenio

ARTICLE INLINE AD

Estos activistas están en huelga de hambre por crímenes de odio

0
Activistas huelga hambre crímenes odio
Varios activistas se sumaron a la huelga de hambre de Jazz Bustamante por la impunidad en casos de crímenes de odio en México.

Ya son 9 los activistas en huelga de hambre que exigen la creación de un protocolo para clasificar las agravantes en crímenes de odio.

El pasado 27 de agosto, la activista Jazz Bustamante inició una huelga de hambre para protestar contra la impunidad en crímenes de odio cometidos contra personas LGBT+ en México. Pero Jazz no está sola. En total, ya son 9 los activistas que la acompañan en la huelga de hambre.

activistas en huelga de hambre
Jazz Bustamante informó que ya son 7 los activistas en huelga de hambre por los crímenes de odio en México.

Los activistas exigen a la Fiscalía de Veracruz y a la Fiscalía General de la República crear un protocolo para identificar las agravantes en delitos cometidos por la orientación sexual e identidad de género de las víctimas.

Sin embargo, en entrevista para Homosensual, Jazz Bustamante informó que las autoridades siguen sin dar respuesta a esta demanda. No obstante, explicó que algunos actores políticos prometieron incidir para que las autoridades emitan una respuesta favorable este lunes.

Primeros malestares físicos

Jazz Bustamante ya siente los primeros estragos del ayuno. A 4 días del inicio de su protesta, la activista dijo a Homosensual que padece dolor estomacal. Por fortuna, cuenta con el acompañamiento de un médico, que ya le recetó un medicamento para aliviar las molestias.

huelga de hambre por crímenes de odio
A 4 días de iniciada su huelga de hambre, Jazz Bustamante sigue sin recibir respuesta de las autoridades.

No obstante, Jazz se muestra más preocupada por la salud de los otros activistas que se sumaron a la huelga de hambre contra los crímenes de odio. Hasta el momento, son 9 los defensores de los derechos humanos que protestan, incluyendo a Jazz.

¿Quiénes son los activistas en huelga de hambre?

Uno de los casos que más preocupan a Jazz es el de Aldahir Jiménez. El activista, quien vive con VIH, dejó su tratamiento antirretroviral además de sumarse a la huelga de hambre, por lo que su vida corre especial peligro. Con esta acción, busca visibilizar los casos de personas con VIH que vieron interrumpida su atención médica durante la pandemia. LEE NUESTRA ENTREVISTA CON ALDAHIR JIMÉNEZ, DONDE EXPLICA POR QUÉ ELIGIÓ HACER HUELGA DE HAMBRE Y DE ANTIRRETROVIRALES.

huelga de hambre crímenes de odio
Aldahir Jiménez está en huelga de antirretrovirales además de participar en la huelga de hambre.

Otro de los activistas que se sumaron a la huelga de hambre ante los crímenes de odio en el país es Ludwig García. El activista originario de Poza Rica contó durante una transmisión realizada a través de redes sociales que se sumó a la causa debido a que hace 10 años su familia sufrió el asesinato de una chica trans, mismo que nunca se esclareció. Además, sobre su estado físico, comentó que se siente débil y mareado en los primeros momentos de su ayuno. REVISA CUÁLES SON LAS SANCIONES POR CRÍMENES DE ODIO EN CADA ESTADO.

Activistas huelga hambre Ludwig Garcia
Ludwig García es uno de los activistas en huelga de hambre por los crímenes de odio en México.

Por otro lado, Miguel Orozco, activista de Chihuahua, contó en la misma transmisión que sólo está consumiendo líquidos. Añadió que una doctora lo está acompañando en el proceso, y expresó su preocupación por el caso de Aldahir Jiménez. CHECA LA HISTORIA DETRÁS DE LA HUELGA DE HAMBRE DE JAZZ BUSTAMANTE.

huelga de hambre por crímenes de odio
Miguel Orozco , activista LGBT+ de Chihuahua

La lista de activistas que se sumaron a la huelga de hambre por los crímenes de odio en México la completan Paola Malváez de Puebla, así como Alex Hernández, Cristina Ortiz, Sophia Prado y Luna Torrecilla. Estos últimos son cuatro originarios de Veracruz. ENTÉRATE DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS CRÍMENES DE ODIO EN VERACRUZ.

Paola Malvaez
Paola Malváez

 

Alex Hernández
Alex Hernández

 

Cristina Ortiz
Cristina Ortiz

 

Sophia Prado
Sophia Prado

 

Luna Torrecilla
Luna Torrecilla

Única exigencia

En cuanto a sus demandas hacia las autoridades, Jazz Bustamante enfatizó a Homosensual que los manifestantes tienen una sola exigencia:

«Pedimos a la Fiscalía General de la República y a la Fiscalía General de Veracruz que den respuesta a nuestras peticiones legítimas y muy urgentes, para atender los crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género de las víctimas».

De modo que ya son 7 los activistas en huelga de hambre por la impunidad en crímenes de odio contra personas LGBT+ en México. Se trata de vidas en riesgo que las autoridades pueden salvar con tan solo atender una justa petición.

ARTICLE INLINE AD

Perrita ciega de chico trans nos hace llorar en TikTok

0
La perrita de este chicho trans se ha vuelto viral en TikTok.
La perrita de este chicho trans se ha vuelto viral en TikTok.

Aiden Mann, un chico trans, ha derretido los corazones de miles en TikTok luego de compartir videos de Plum, su perrita ciega y sorda.

Plum es el nombre de la perrita ciega que le está robando el corazón a todo TikTok, gracias a los videos que comparte su amo, un chico trans.

Aiden Michael Mann es el nombre de este joven, quien espera poder ganar simpatía y visibilidad hacia la comunidad trans gracias a esta inesperada popularidad.

Plum, quien es de la raza pastor australiano, nació sorda y parcialmente ciega. Por ello, tenerla ha sido todo un aprendizaje para Aiden, pues nunca había sido dueño de un perro que tuviera una discapacidad.

Aiden, chico trans, y su perrita ciega Plum son estrellas de TikTok.
Aiden y su perrita Plum

Plum, una hermosa compañera

Aiden es un orgulloso chico trans que vive en Nashville, Tennesse. Es asistente veterinario y dueño de la perrita ciega más linda de TikTok.

En 2015 adoptó a Lola, su primera mascota, con quien aprendió del cariño incondicional que se le puede tener a un perro.

No obstante, el verano pasado, Plum llegó a su vida para cambiarlo todo. Y es que no solo era parcialmente ciega, sino además completamente sorda.

Aiden, la perrita ciega estrella de TikTok y con un dueño que es un chico trans.
De izquierda a derecha: Plum y Lola, perras de Aiden

Aunque estaba un poco nervioso, Mann confiesa que quedó completamente enamorado en el instante en que conoció a Plum. En entrevista para Insider, comentó:

«Definitivamente no sabía en qué me estaba metiendo, pero sí sabía que la amaba y quería darle una buena vida».

Ambos se comunican a través de un sistema de señales de tacto, en el que la toca en diferentes puntos de su cuerpo para que entienda algunos comandos.

Pintura que muestra a Aiden con su perrita Plum.
Pintura que muestra a Aiden con su perrita Plum

Plum, reina del TikTok

Uno de los primeros retos que tuvo que vivir Aiden fue aprender cómo despertar a Plum por la mañana. Al principio trató de acariciarla muy gentilmente, pero hasta el más pequeño contacto la sobresaltaba. 

Fue así como descubrió que soplándole en la cara, ella despertaba menos agitada. Al dar resultado, el chico trans decidió compartir el video de su perrita ciega en TikTok. ¡Y de la noche a la mañana se transformaron en una sensación viral! ESTOS FAMOSOS LGBT+ AMAN A SUS MASCOTAS.

Video en TikTok sobre la rutina de Plum.
Video en TikTok sobre la rutina de Plum

En tan solo 5 días, el video llegó a 51 millones de vistas y más de 12 millones de likes. El video ha sido tan popular que incluso la cuenta verificada de la banda The Chainsmokers les dedicó algunas palabras de ánimo.

Otros videos populares de Plum incluyen algunos que muestran cómo es que la alimentan y cómo es su convivencia con otros perros. En general, a Plum le gusta presumir su rutina con todos sus admiradores. ESTAS GEMELAS TRANS TAMBIÉN SON UNA SENSACIÓN EN TIKTOK.

Por una buena causa

Aiden admitió en entrevista con Insider que jamás imaginó la popularidad que la perrita ciega de un chico trans tendría en TikTok. DESCUBRE POR QUÉ LOS PERROS SON EL MEJOR AMIGO DE LOS LGBT+.

Pero, al tener esta ventana, desea crear visibilidad y conciencia de varios temas. Por ejemplo, de una clase específica de crianza canina que busca perros de raza cada vez más fina. Y esto tiene como consecuencia que los canes puedan padecer varias discapacidades, como las de Plum.

Aiden y Plum.
Plum y Aiden

Además, Aiden es trans, por lo que cree que su popularidad también podría mostrar una nueva cara de su comunidad. En entrevista con el medio citado, dijo:

«Conmigo siendo trans y con Plum también siendo ‘diferente’, espero mostrar que no importa lo diferentes que sean los seres. Todos merecemos amor y una oportunidad en una vida feliz».

Plum es una perrita ciega muy especial y su dueño, un chico trans, busca crear conciencia sobre su comunidad en redes.

Con información de Insider y TikTok

ARTICLE INLINE AD

Miguel Herrán deja ver una parte muy íntima en Instagram

0
Miguel Herrán en una foto de su Instagram, donde pudimos ver una parte muy íntima de su cuerpo.
Miguel Herrán en una foto de su Instagram, donde pudimos ver una parte muy íntima de su cuerpo.

El actor español Miguel Herrán desató la locura en Instagram luego de subir una foto en la que mostraba una parte muy íntima de su cuerpo.

La estrella de La casa de papel, Miguel Herrán, desató muchos comentarios en Instagram, luego de compartir una foto de una parte muy íntima de su cuerpo.

El actor, quien también ya ganó un premio Goya por su participación en A cambio de nada, siempre ha presumido un gran físico en redes sociales.

Sin embargo, en esta ocasión dejó ver un poquito más de lo usual en una fotografía que levantó varios comentarios en la red social.

Miguel Herrán en La Casa de Papel.
Miguel Herrán en La casa de papel

Las otras estrellas de Miguel Herrán

Miguel Herrán ha ganado miles de admiradores por su trabajo en la famosa serie de Netflix, La casa de papel, pero ahora es una parte íntima la que le ganó muchos más seguidores.

Y es que el actor es muy activo en Instagram, en donde ha compartido con sus fanáticos varias fotografías de su trabajado cuerpo.

Una fotografía de Miguel Herrán, cuando aún no compartía una parte íntima en Instagram.
Fotografía de Miguel Herrán en Instagram

No obstante, siempre ha enviado mensajes bastante positivos sobre la aceptación de uno mismo. Incluso ha hablado sobre sus inseguridades en algunos posts y siempre invita a que sus seguidores amen su cuerpo.

Una fotografía de Miguel Herrán, cuando aún no compartía una parte íntima en Instagram.
Fotografía de Miguel Herrán en Instagram

Pero esta vez el héroe de La casa de papel sorprendió a todos compartiendo una fotografía bastante explícita. Y es que además de no traer playera, Herrán decidió bajarse también un poco los pantalones y enseñar parte de sus piernas y un poco de sus glúteos.

La fotografía incendió las redes sociales de inmediato, levantando varios comentarios entre fanáticos e incluso algunos colegas, que no se aguantaron las ganas de escribir en su publicación. OMAR AYUSO FUE CENSURADO POR ESTA FOTO EN INSTAGRAM.

La controversial foto de Miguel Herrán en Instagram, mostrando una parte íntima.
La controversial foto de Miguel Herrán en Instagram, mostrando una parte íntima.

Las reacciones

Entre los que se animaron a contestar la foto de Miguel Herrán mostrando una parte íntima, estuvo el estilista y blogger Pelayo Díaz. ESTA FOTO DE SEBASTIÁN RULLI EN INSTAGRAM VOLVIÓ LOCOS A TODOS.

El colaborador de televisión español comentó esto al respecto de la foto de su compañero:

Comentario en Instagram.
Comentario en Instagram.

Juan Pablo Jaramillo, exitoso youtuber colombiano, solo necesitó dos palabras y un emoji para resumir lo que todos pensábamos:

Comentario en Instagram.
Comentario en Instagram

 

Y hasta Roger González, presentador de televisión mexicano, le dedicó unas palabras a esta controversial imagen. INSTAGRAM CASTIGÓ A ESTOS FAMOSOS POR MOSTRAR SUS FOTOS ÍNTIMAS.

Comentario en Instagram.
Comentario en Instagram

Si quieres ver la foto completa, puedes encontrarla aquí.

¿Qué opinas de esta fotografía de Miguel Herrán mostrando una parte muy íntima?

ARTICLE INLINE AD

JK Rowling hace berrinche y regresa premio Kennedy

0
JK Rowling regresa premio transfobia
JK Rowling regresó su Kennedy Award después de que la tacharon de transfóbica.

JK Rowling devolverá el premio Kennedy Human Rights, mismo que le entregaron en 2019. Pero como la criticaron, ya no quiere el award.

Kennedy Human Rights le dio un premio a JK Rowling en diciembre de 2019, pero como la presidenta de la organización criticó la visión transfóbica de la autora, entonces lo va a regresar.

Fue durante el Pride Month que Kerry Kennedy, la presidenta de la organización Robert F. Kennedy Human Rights, se pronunció en contra de las declaraciones transfóbicas de la autora.

Esta organización está vinculada con la familia Kennedy (sí, la del expresidente de Estados Unidos) y cuando Kerry le dio el premio Ripple of Hope a Rowling, jamás imaginó lo que vendría después.

Kerry Kennedy JK Rowling premio
Kerry Kennedy le entregó el premio Ripple of Hope a JK Rowling en diciembre de 2019.

JK Rowling no es quien creíamos

Ya pasaron varios meses desde que JK Rowling hizo evidente su transfobia en redes sociales. MIRA ESTA LISTA DE FAMOSOS QUE NAVEGAN CON BANDERA DE ALIADOS PERO NO LO SON.

Y a pesar de todo el backlash que se desató en su contra, JK siguió firme con su postura ‘TERFnebrosa’ y hasta nos dimos cuenta de que está a favor de las ‘terapias de conversión’.

Entonces, después de todo esto, Kerry Kennedy publicó un comunicado para dejar muy claro que no está de acuerdo con la visión transfóbica de Rowling.

«He transmitido a JK Rowling mi profunda decepción por elegir su gran don para crear una narrativa que desprecia la identidad de personas trans y de género no binario, minando la validez e integridad de toda la comunidad transgénero».

JK Rowling premio Kennedy Human Rights
JK dijo que va a regresar su premio de derechos humanos.

En un nuevo comunicado en su página oficial, JK Rowling dijo que va a regresar su premio.

«No tengo otra opción más que regresar el premio Ripple of Hope que se me otorgó el año pasado…».

Y aprovechó para, una vez más, asegurar que «no hay conflicto entre el movimiento radical trans y los derechos de las mujeres». 

Resulta curioso que, no matter what, JK Rowling sigue tratando de excusar su transfobia.

¿Crees que regresar su premio es algún tipo de berrinche de la autora de Harry Potter?

Con información de Robert F. Kennedy Human Rights y BBC

ARTICLE INLINE AD