El actor Jerry Velázquez envió un mensaje bastante positivo sobre imagen propia y aceptación a través de su cuenta de Instagram.
Mediante su cuenta de Instagram, Jerry Velázquez compartió una foto que enamoró totalmente a sus seguidores por su mensaje positivo sobre amor propio.
Y es que el actor admitió que quizá no está en la mejor forma física, pero se siente contento con su cuerpo tal cual es. Esto impactó mucho en sus redes y recibió varios comentarios celebrando su acción.
Jerry Velázquez en la playa / Foto: Instagram (@jerryvelazquez)
Mensaje positivo
Jerry Velázquez recientemente subió una foto a su Instagram, que llevó a sus seguidores a una bonita reflexión sobre amor propio y aceptación.
Y es que el actor de Con lugarpublicó una fotografía en la que admitió tener pancita. Sin embargo, hizo hincapié en que esta situación no tenía nada de malo, enviando un mensaje muy valioso de aceptación a sus seguidores. Al respecto comentó:
«Esta foto la pude editar, pero no… Ahorita estoy panzoncito y está bien».
Este mensaje resalta sobre todo en tiempos de pandemia, en donde varias estrellas han sido criticadas por subir de peso.
Imagen de Jerry Velázquez con un mensaje positivo / Foto: Instagram (@jerryvelazquez)
Respuestas positivas
Tras publicar esta foto en redes sociales, Jerry Velázquez recibió muchas respuestas positivas de sus seguidores. En especial, de personas que aplaudieron su acto y lo llenaron de muestras de cariño.
Por ejemplo, la drag queenAmelia Waldorf, quien simplemente le comentó lo siguiente:
Comentario sobre Jerry Velázquez / Foto: Instagram
Su amiga, la actriz Michelle Rodríguez, también se tomó el tiempo de escribir sobre su fotografía y le reiteró que era «el más bonito»:
Michelle Rodríguez sobre Jerry Velzquez / Foto Insagram
Finalmente, otro seguidor pidió abiertamente que más personas se atrevan a mostrar sus cuerpos, a los cuales describió como ‘reales’, en lugar de frustrarse por editar sus fotos y verse mejor con filtros.
Comentario abogando por más cuerpo ‘reales’ / Foto: Instagram
¿Qué te parecieron a ti la foto y el mensaje de Jerry Velázquez?
Quintana Roo reconocerá la identidad de género de las personas trans y les permitirá modificar su acta de nacimiento gracias a una reforma a la ley local aprobada por el Congreso.
Las personas trans de Quintana Roo ya podrán modificar sus actas de nacimiento mediante un simple trámite administrativo gracias a la aprobación de la llamada ley de identidad de género.
Este jueves, el Congreso del estado reformó el Código Civil de la entidad. Con las modificaciones dejará de ser necesario que las personas trans recurran a un amparo para cambiar su nombre y género en sus actas de nacimiento. Ahora podrán hacerlo con solo acudir al Registro Civil, donde el trámite se realizará de manera gratuita sin necesidad de aplicar ningún estudio. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO.
Con la aprobación de la reforma al Código Civil de Quintana Roo ya son 13 los estados que reconocen la identidad de género de las personas trans. / Foto: Twitter (@SalvadordelaHos)
Unanimidad
Además de la aprobación de la llamada ley de identidad de género, la buena noticia en Quintana Roo es que nadie se opuso al reconocimiento de los derechos de las personas trans. El dictamen presentado se aprobó por unanimidad; es decir, con 23 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.
Cabe recordar que el dictamen aprobado surgió como producto de la presentación de dos iniciativas. Una de ellas la presentó la diputada Judith Rodríguez Villanueva del Partido Verde Ecologista de México. La otra, el diputado de Morena Edgar Gasca Arceo, presidente de la Comisión de Salud del Congreso. ENTÉRATE DE QUÉ ES LA DISFORIA DE GÉNERO EN LAS PERSONAS TRANS.
Sobre el tema, Gasca Arceo aseguró que la aprobación de la ley de identidad de género garantiza el respeto a los derechos humanos y el libre desarrollo de la personalidad de la población trans de Quintana Roo. Por su parte, la diputada Rodríguez Villanueva dijo que con esta reforma se logra avanzar en un tema impostergable.
La reforma que permitirá a las personas trans modificar sus actas de nacimiento fue impulsada por los diputados Judith Rodríguez y Édgar Gasca. / Foto: Twitter (@dip_judith_rod)
¡Ya son 13 estados!
Con la aprobación de la reforma al Código Civil en Quintana Roo ya son 13 los estados que reconocen en sus ley la identidad de género de las personas trans. Hace apenas un mes, en octubre, Sonora se convirtió en el estado número 11 en hacerlo a través de una reforma a su Ley del Registro Civil. Luego, Jalisco se convirtió en el número 12 gracias a una reforma al Reglamento del Registro Civil realizada por el gobierno estatal. CONOCE LOS AVANCES SOBRE DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS EN JALISCO.
En años anteriores hicieron lo propio los congresos de Ciudad de México, Michoacán, Nayarit, Coahuila, Colima, San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca y Tlaxcala. Por su parte, Chihuahua también reconoce la identidad de género de las personas trans por orden del Poder Judicial.
Ahora Quintana Roo puede presumir que su ley respeta y reconoce la identidad de las personas trans permitiéndoles modificar sus actas de nacimiento.
Todos los años, la revista People nombra al sexiest man alive. Este año, el actor —abiertamente gay— Dan Levy podría llevarse la corona. ¿Es el hombre más sexy del mundo?
La revista People le concedió a Dan Levy una nominación en su issue del hombre más sexy del mundo en 2020. Este actor, escritor, productor y director canadiense —hijo del famoso actor Eugene Levy— es orgullosamente gay. ¡Un hombre gay podría ser el hombre más sexy de 2020!
Fue este mismo año cuando, en una entrevista con el presentador Andy Cohen, Dan Levy se declaró abiertamente gay. Dijo que había estado fuera del clóset —con sus papás y conocidos— desde que tenía 18 años. Dan interpreta a un personaje pansexual en la serie Schitt’s Creek. Antes de salir del clóset como un hombre gay, el actor no quiso ponerle una etiqueta a su orientación sexual y por esta razón simplemente decía que «pertenecía a la comunidad queer».
Dan Levy en Schitt’s Creek / Foto: E! Online
Dan Levy es oficialmente sexy
Como todos los años, la revista People nombra al sexiest man alive y, en 2019, el cantante John Legend fue quien se llevó la corona. En 2020, Dan Levy hizo su debut como uno de los nominados a convertirse en el hombre más sexy del mundo. También aprovechamos para contarte que otros de los famosos que están en la lista para llevarse la corona son: Michael B. Jordan —el actor de Black Panther—, nuestro amadísimo Chris Evans, Maluma (¿por?) y Brad Pitt (obviamente).
¿Crees que Dan Levy se convierta en el hombre más sexy de 2020? / Foto: People
Debes saber que, en 2019, Dan Levy estuvo en la lista de los líderes LGBTQ+ más influyentes de la revista Out. Además, en marzo de 2020, Human Rights Campaign lo galardonó con el premio de visibilidad. Sin duda alguna, nos llenaría de orgullo ver a un hombre gay llevarse el título de sexiest man alive este año porque la representación importa… y mucho. LA CIENCIA CONFIRMÓ QUE ESTE ES ‘EL ACTOR MÁS GUAPO’.
A lo largo de los años, algunos de los hombres más sexis del mundo —según la revista— han sido: George Clooney, Hugh Jackman, Adam Levine, Idris Elba y Channing Tatum. People nombrará al ganador del título del hombre más sexy del mundo de este año el próximo 20 de noviembre de 2020.
¿A quién nombrarías tú como el sexiest man alive de 2020?
Hace 5 años la depresión llevó al activista Alaín Pinzón a abandonar su tratamiento para el VIH y caer en etapa de sida. Sin embargo, encontró la fuerza para recuperarse y ayudar a que otras personas no pasen la misma situación.
Alaín Pinzón es la cara más combativa del activismo por los derechos de quienes viven con VIH en México. En febrero, ante el desabasto de medicamentos antirretrovirales, estuvo en la primera línea de las manifestaciones en las oficinas del IMSS. Y en octubre, cuando el Congreso aprobó una reforma para ‘manosear’ el dinero del Fondo de Salud para el Bienestar, encabezó un contingente que protestó en el Senado y logró conseguir una mesa de trabajo con legisladores.
Alaín Pinzón en la protesta ante el Senado por la reforma que redireccionó recursos del Fondo de Salud para el Bienestar. / Foto: Japii
Y es que la vida de Alaín Pinzón es precisamente una historia de lucha contra los estigmas alrededor del VIH, contra la depresión y contra el sistema de salud. Pero también es una historia de batallas ganadas, sueños cumplidos y proyectos a futuro.
Dolor e inspiración
En entrevista con Homosensual, Pinzón contó que su propia lucha contra el VIH y el sida lo llevaron a incursionar en el activismo tras casi perder la vida.
Alaín recibió su diagnóstico hace 10 años. Y en ese momento se encontró con que, además de su condición médica, tendría que luchar contra los estigmas, la discriminación y el rechazo por vivir con VIH. Esta situación lo llevó a una depresión que lo hizo abandonar su tratamiento antirretroviral y lo colocó al borde de la muerte:
«A mí me notifican en octubre de 2010 que vivo con VIH cuando me voy a hacer una prueba rápida en la Clínica Condesa. A partir de ahí yo guardo mi diagnóstico y me escondo. Entonces inicia un proceso de mucha vergüenza y de mucha negligencia de mi parte. Yo inicio tratamiento a los 10 días se haber sido diagnosticado, pero a los 7 días lo abandono por los efectos secundarios en mi cuerpo y en mi día a día, y también por el rechazo tan enorme que hubo de la única persona a la que le compartí mi diagnóstico, que en ese momento era mi pareja».
Bajo la consigna de «No estás solo», el grupo VIHve Libre, encabezado por Alaín Pinzón, apoya a personas con VIH para que no tengan que pasar por la misma situación que el activista. /Foto: Facebook (VIHve Libre)
Momentos difíciles
En 2015, 5 años después de abandonar su tratamiento antirretroviral, Alaín Pinzón entró en etapa de sida. Desarrolló complicaciones en las vías respiratorias, como pneumocystis. Luego, al ser internado, adquirió infecciones nosocomiales. Sufrió una pérdida de peso de 30 kilos y tuvo que pasar 45 días en un coma inducido. Pero se recuperó. Decidió retomar el tratamiento que había abandonado e inició un proceso de perdón y autoconocimiento que lo llevó a aceptarse a sí mismo. Finalmente, esa experiencia marcó su vida y lo empujó al activismo. CONOCE LOS SÍNTOMAS DE QUE UNA PERSONAS CON VIH SE ENCUENTRA EN FASE DE SIDA.
«Esa sensación de dolor alrededor del VIH es lo que me anima a ser lo que soy ahorita».
El nacimiento de VIHve Libre
Tras superar la etapa de sida, Alaín Pinzón se convirtió en uno de los activistas más combativos por la defensa de quienes viven con VIH en México. Y en 2019, decidió crear su propia organización: VIHve Libre.
«VIHve Libre surge a partir de la idea de no estar solo. Después de 2015 yo pasé por varias depresiones importantes, las cuales han tenido soluciones muy bonitas. Y una de las soluciones a esa depresión es VIHve Libre. Logramos generar un espacio para personas con VIH en el cual se sienta que no estamos solos y podemos hacer cosas que impactan en la vida de las personas».
Actualmente, desde la trinchera de VIHve Libre, el activista Alaín Pinzón ofrece apoyo y terapia profesional gratuita para quienes viven con VIH. También canalizan a pacientes hacia el servicio de salud, entregan medicamentos a quienes no pueden pagarlos y entregan despensas a quienes perdieron su trabajo en la pandemia. CHECA LO QUE DICE LA SUPREMA CORTE SOBRE LOS TRATAMIENTOS PARA PACIENTES CON VIH EN HOSPITALES PÚBLICOS.
VIHve Libre es una organización que brinda apoyo a personas que viven con VIH. / Foto: Facebook (VIHve Libre)
El hartazgo como motor
A través de su labor en VIHve Libre, Alaín ha vivido en carne propia los problemas que enfrentan quienes viven con VIH: discriminación, discursos estigmatizantes, falta de acceso a medicamentos, malos tratos en el sistema de salud, etc. De acuerdo con el activista, estas situaciones le producen un hartazgo que lleva al espacio público con su particular forma de protestar:
«El hartazgo lo llevo al espacio público. Me refiero al hartazgo de que nadie diga nada, o de que todos piensen que guardando las formas y sentándose en una mesa institucional, creyéndose las mentiras de los políticos y servidores públicos, vamos a avanzar. Y yo no estoy dispuesto a regalar mi tiempo, porque no tengo mucho. Pronto mi condición de salud va a ser una limitante física. Por eso no estoy dispuesto a escuchar mentiras».
Por ello, Alaín Pinzón piensa continuar siendo un activista incómodo para el sistema.
Protesta de activistas por los derechos de las personas con VIH ante el desabasto de medicamentos antirretrovirales / Foto: Peninsular
¿Cuáles son sus planes?
En sus planes está fundar una organización internacional que incluya en su agenda la unificación del sistema de salud y la capacitación adecuada del personal que atiende a pacientes con VIH:
«Si algo se nos ha negado es un trato digno en los servicios de salud. Es curioso, porque es una ironía muy extraña. El sistema que nos tendría que ayudar a mantenernos sanos en ocasiones termina por quitarnos la dignidad y la tranquilidad mental».
«Lo único que les podría decir es que se vuelvan a ver con los ojos con que se veían antes de ser diagnosticados. Que sepan que son los mismos, y el diagnóstico no los limita».
¿Qué te parece la historia de Alaín Pinzón y su labor como activista por los derechos de quienes viven con VIH?
Alejandro Speitzer sorprendió al posar en vestido y otras prendas femeninas para una revista mexicana.
Esta tarde la revista Bad Hombre publicó su nueva portada, en la cual aparece el actor Alejandro Speitzer usando un vestido. La idea de la publicación es abogar por moda masculina sin etiquetas.
Sin embargo, los usuarios de redes sociales no pudieron evitar hacer comentarios al respecto, tanto positivos como negativos. En especial, surgieron varios que comparaban al mexicano con Harry Styles, pues hace unos días él hizo algo muy similar para Vogue USA.
Alejandro Speitzer para Bad Hombre / Foto: Instagram (@badhombremag)
Moda sin eqtiquetas
A través de sus redes sociales, Bad Hombredio a conocer fotografías de Alejandro Speitzer en vestido y otras prendas femeninas.
Esto como parte de su nueva edición, en la que abren la discusión sobre las etiquetas de género. Al respecto, publicaron:
«¿Por qué un hombre heterosexual cisgénero puede usar vestido y ser celebrado, y otras personas son asesinadas en las calles por lo mismo? ¿Por qué la ropa debería definir identidad de género de alguien, y no solo ser una herramienta más de expresión? ¿Por qué los hombres no podemos estar en contacto con nuestros sentimientos sin que se nos juzgue? Las etiquetas limitan nuestras decisiones y desarrollo personal y colectivo ¡basta!».
Alejandro Speitzer en otra foto para Bad Hombre / Foto: Instagram (@badhombremag)
El histrión, famoso por su participación en la serie Oscuro deseo, también compartió las fotos desde su Instagram. Sobre el tema, decidió emitir el siguiente mensaje:
«Las etiquetas limitan nuestras decisiones y desarrollo personal y colectivo. Gracias Bad Hombre por dar espacio a esta charla tan necesaria con la intención de compartir un mensaje de igualdad».
Alejandro Speitzer en el controversial vestido / Foto: Instagram (@badhombremag)
Comentarios en redes
Las fotografías de Alejandro Speitzer en vestido levantaron comentarios tan solo segundos después de su publicación.
No obstante, las opiniones al respecto estaban bastante divididas. Por un lado, hubo personas que destacaron lo atractivo que lucía el actor.
Comentario sobre el aspecto de Alejandro Speitzer / Foto: Twitter
Pero por el otro, la homofobia no se hizo esperar y estuvieron presentes también los comentarios que se burlaban del aspecto de Speitzer.
Comentario en que se llamó ridículo a Alejandro Speitzer / Foto: Twitter
No obstante, los más críticos vinieron de la comunidad LGBT+, quienes hicieron varias observaciones sobre lo incongruente y poco novedoso del discurso de la revista.
Comentario sobre la incongruencia del concepto de las fotos / Foto: Twitter
Y finalmente, hubo quienes recordaron que Speitzer es un hombre heterosexual, cisgénero y con buen cuerpo que no puede representar a todo un sector de la población que ha sido históricamente ignorado y discriminado.
Crítica a Alejandro Speitzer / Foto: Twitter
¿Qué te parecieron a ti las fotos de Alejandro Speitzer en vestido?
Lady Tacos de Canasta recibió un premio de la Fundación James Beard, organización que entrega galardones considerados como ‘los Óscar de la gastronomía’.
Lady Tacos de Canasta por fin pudo presumir que ganó uno de los premios gastronómicos más importantes del mundo. La cocinera muxe finalmente recibió el premio James Beard 2020 por su participación en la serie de Netflix Las crónicas del taco.
A través de sus redes sociales, la carismática vendedora publicó una foto posando con su medalla. Además, hizo referencia a sus orígenes y los obstáculos que tuvo que superar.
Lady Tacos de Canasta presumió en sus redes sociales la medalla que recibió por ganar el premio James Beard. / Foto: Twitter (@ladytacosdecana)
¿Qué son los premios James Beard?
La Fundación James Beard, que entregó el premio a Lady Tacaos de Canasta, reconoce año con año a lo mejor de la gastronomía a nivel mundial. De acuerdo con el sitio especializado Territorio Gastronómico, a las premiaciones que organiza esta fundación se les conoce como ‘los Óscar de la gastronomía’.
Los premios de la Fundación James Beard incluyen más de 20 categorías. Entre ellas, destacan los reconocimientos al mejor chef, mejor restaurante, mejor trabajo periodístico y mejor programa de televisión sobre gastronomía. CHECA ESTOS TIPS GASTRONÓMICOS PARA COMER CON TU PAREJA.
El premio para Lady Tacos de Canasta
Es precisamente en esta última categoría en la que se enmarca el reconocimiento a Lady Tacos de Canasta. La mexicana recibió una medalla por su participación en el capítulo titulado “Canasta” de la serie de Netflix Las crónicas del taco.
Este episodio resultó ganador de la categoría Mejor Programa de Televisión en Locación de los premios James Beard. Derrotó a otras dos producciones de Netflix: el episodio de la serie Chef´s Table en el que aparece la chef Asma Khan y el capítulo de Comida Callejera sobre Bangkok, Tailandia.
Lady Tacos de Canasta en la serie Las crónicas del taco / Foto: Netflix
Originalmente, la entrega de los galardones estaba planeada para mayo. Sin embargo, la ceremonia se suspendió debido a la pandemia. Es por ello que Lady Tacos de Canasta recibió su medalla apenas este mes de noviembre. CONOCE ESTOS INTERESANTES DATOS SOBRE LAS MUXES.
La historia detrás del éxito
El episodio que protagoniza en Las crónicas del taco, Lady Tacos de Canasta cuenta la historia de lucha y esfuerzo que la llevó a convertirse en la persona que actualmente es. Según relata, incursionó en la venta de tacos por invitación de su padre. No obstante, al principio su timidez hacía que no lograra vender y regresara a casa con la canasta prácticamente llena. Finalmente, venció sus miedos y desarrolló el grito que la caracteriza: «¡Tacos, tacos de canasta, tacos!».
Pese al premio recibido, 2020 no ha sido un año sencillo para Lady Tacos de Canasta. Además de las complicaciones de la pandemia, en agosto sufrió del abuso de la Policía de Ciudad de México, que le confiscó su mercancía y su bicicleta. Sin embargo, tras dialogar con las autoridades, logró que se le autorizara instalarse en un lugar fijo para vender. ENTÉRATE DEL PLEITO ENTRE LADY TACOS DE CANASTA Y LA POLICÍA CAPITALINA.
En agosto, policías de CDMX confiscaron la bicicleta y mercancía de Lady Tacos de Canasta. / Foto: Twitter (@El_Universal_Mx)
Sin duda, es un orgullo para México y para la comunidad LGBT+ que Lady Tacos de Canasta reciba este importante premio.
El actor Isaiah Washington revivió su drama con la actriz Katherine Heigl, luego de su despido de Grey’s Anatomy por un comentario homofóbico.
En 2007, los medios anunciaron el despido del actor Isaiah Washington de Grey’s Anatomy, luego de presuntamente usar un insulto homofóbico.
Más de 10 años después, a través de su cuenta de Twitter, Washington trata de limpiar su nombre explicando que el incidente jamás ocurrió.
Además, señaló a la actriz Katherine Heigl como la culpable de su despido, así como a otros medios, a quienes denunció como hipócritas por promover su historia.
Isaiah Washinton en Grey’s Anatomy / Foto: Zimbio
Dramas del pasado
A través de una publicación en Twitter, el actor Isaiah Washington quiso hablar del incidente homofóbico que hizo que lo despidieran de Grey’s Anatomy en 2007. Y es que la serie ha demostrado bastante inclusión en últimas fechas.
En ese entonces surgió el rumor de que Washington había llamado ‘maricón’ (faggot) a su compañero T.R. Knight. Lo más grave del asunto fue que en ese entonces Knight se encontraba en el clóset y tuvo que admitir su homosexualidad debido a este incidente.
Sin embargo, más de 10 años después, Isaiah sostiene que esto jamás ocurrió y que todo fue culpa de varios medios y colegas que promovieron esta historia falsa.
T.R. Knght en Grey’s Anatomy / Foto: Alamy
Katherine Heigl, responsable
El actor Isaiah Washington señaló en especial a la actriz Katherine Heigl como una de las principales culpables de su despido de Grey’s Anatomy y de promover el presunto incidente homofóbico.
En 2007, luego de que el rumor estuviera en boca de todos, ella declaró ante varios medios:
«Ahora mismo voy a ser muy honesta, él necesita ya no hablar más en público, punto. Lo siento, eso no se tenía que que haber dicho, no estoy de acuerdo con ello».
Por esa razón, Washington publicó una fotografía de Heigl e hizo el siguiente comentario:
«Esta mujer alguna vez proclamó que “jamás” se me debía de permitir hablar en público de nuevo. El mundo entero estuvo de acuerdo con su proclamación y protestó por mi trabajo y mi cabeza en 65 lenguas. Ojalá hubiera estado en Twitter en 2007, porque jamás dejaré de ejercer mi libertad de expresión».
También lanzó un reclamo contra la revista People, a la cual también culpó de promover su imagen como homofóbico sin tener pruebas al respecto:
«Señalo a People por ignorar el testimonio de mi denunciante, quien desacreditó esta historia hace 3 años. No me podía defender en Twitter entonces, pero puedo ahora. La libertad de expresión es mía. Llamen a Mark Pedowitz para saber la verdad, pero no lo harán. Hipocresía».
Comentario sobre Katherine Heigl / Foto: Twitter (@IWahington)
¿Qué crees que busque este actor despedido de Grey’s Anatomy por un presunto comentario homofóbico 10 años después del incidente?
Hicimos una lista de todos los famosos LGBT+ que fueron ‘simpsonizados’ para aparecer como guest stars en Los Simpson.
Los Simpson se han encargado de caricaturizar a muchos famosos LGBT+ a lo largo de los años. Aquí te contamos qué celebridades LGBT+ han sido ‘simpsonizadas’ para aparecer en la serie animada más longeva de todos los tiempos.
Después de 30 años de estar al aire, 31 temporadas completas y alrededor de 688 episodios, Los Simpson regresaron con su temporada número 32 en septiembre del 2020. Nos sorprendimos cuando nos enteramos de que en uno de los nuevos episodios de la serie animada les hicieron un homenaje a los artistas mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera.
Fue entonces que nos pusimos a hacer memoria y nos dimos cuenta de que muchos famosos LGBT+ han sido ‘simpsonizados’ para aparecer en el show a lo largo de los años. ¡Checa a todas las personalidades LGBT+ que se han convertido en caricaturas amarillas!
Frida Kahlo
La pintora mexicana es una de las más recientes. Resulta que ‘simpsonizaron’ aFrida Kahloy a Diego Rivera en uno de los primeros episodios nuevos de la temporada 32 de Los Simpson. En este capítulo titulado “Now Museum, Now You Don’t”, se hace un recorrido a través de la historia del arte. Entonces, los habitantes de Springfield se convirtieron en algunos de los artistas más reconocidos de la historia, entre ellos, los pintores mexicanos Frida y Diego. Homer Simpson personificó a Diego Rivera y Marge Simpson se convirtió en Frida Kahlo. ¡CHECA QUIÉNES SON LAS LESBIANAS Y BISEXUALES MÁS FAMOSAS EN LA HISTORIA!
Marge Simpson se convirtió en Frida Kahlo para uno de los nuevos episodios de Los Simpson. / Foto: Vogue
Ellen DeGeneres
La comediante que hizo historia con su salida del clóset también se convirtió en una animación de color amarillo. De hecho, Ellen DeGeneres ha sido ‘simpsonizada’ para dos episodios de Los Simpson. Uno fue en la temporada 11 y el segundo en la temporada 21, donde apareció como jueza de American Idol. También, cuando Ellen fue host en los premios Óscar —aquella vez de la famosísima selfie de famosos— las cuentas de redes sociales oficiales de Los Simpson compartieron la versión ‘simpsonizada’ de la icónica foto.
Ellen DeGeneres ha sido ‘simpsonizada’ más de una vez. / Foto: Pinterest
RuPaul y Raja de RPDR
Por supuesto que la drag queen más famosa del mundo también apareció en Los Simpson. La ‘simpsonización’ de la versión drag de RuPaulCharles ocurrió en la temporada 30 en el episodio “Werking Mom”. Claro que fue el mismísimo RuPaul quien hizo la voz del personaje Queen Chante. Asimismo, la drag queen Raja —ganadora de la tercera temporada de Drag Race— también salió brevemente en el mismo episodio y se convirtió en otro de los famosos LGBT+ ‘simpsonizados’.
¡Raja y RuPaul son de los famosos LGBT+ ‘simpsonizados’ en Los Simpson! / Foto: Out
John Waters
Uno de los episodios con temática LGBT+ más populares de Los Simpson es “Homer’s Phobia” (1997). En este capítulo, Homer Simpson se hace amigo de John, un hombre gay que vende antigüedades. La voz de John la hizo el famoso actor y guionista John Waters, quien es abiertamente gay en la vida real. De hecho, este fue uno de los primeros episodios de la serie en los que hablaron de la homosexualidad y también una de las primeras veces que vimos a famosos LGBT+ ‘simpsonizados’.
John Waters en uno de los famosos LGBT+ ‘simpsonizados’ en Los Simpson. / Foto: ScreenRant
Anderson Cooper
El periodista estadounidense Anderson Cooper es otro de los famosos LGBT+ ‘simpsonizados’ en Los Simpson. Por si no lo sabes, te contamos que Cooper es abiertamente gay. El anchorman de CNN aparece en el sexto episodio de la temporada 25.
Anderson Cooper es otro de los famosos LGBT+ ‘simpsonizados’ en Los Simpson. / Foto: All Things Anderson
Elton John es otro de los famosos LGBT+ ‘simpsonizados’
Nuestro amadísimo Elton John es uno de los famosos LGBT+ más ‘simpsonizados’ en Los Simpson. Elton llega por error a Springfield en uno de los episodios, pero debes saber que ha salido en 3 capítulos de la serie a lo largo de los años. Amamos que haya ayudado a Apu a darle el mejor regalo de San Valentín a su esposa.
Lady Gaga
La primera vez que vimos a Lady Gaga ‘simpsonizada’ fue en uno de los episodios en los que aparece Elton John. Pero después, en otro episodio, Gaga llegó a Springfield para dar un concierto y, de paso, le ayuda a Lisa Simpson —y a los habitantes de Springfield también— a subir su autoestima porque está deprimida.
Lady Gaga es otra de las famosas LGBT+ que aparecen en Los Simpson. / Foto: EW
Jordan Alexis Ramírez, un chico gay de Edomex, permaneció desaparecido 5 meses ante la negligencia de las autoridades. Finalmente, este lunes su búsqueda terminó de la manera más triste.
Durante 5 meses, Jordan Ramírez, un chico gay de Edomex, permaneció en calidad de desaparecido. En ese tiempo, dos agencias del Ministerio Público actuaron de forma negligente en su búsqueda. Primero, se negaron a atender la denuncia de su pareja. Luego confundieron los datos sobre el lugar de su desaparición. Y por si fuera poco, alegaron que no les correspondía encargarse de la investigación.
Finalmente, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) localizó el cuerpo de Jordan este lunes. Sin embargo, todavía son más las preguntas que las respuestas en torno al asesinato del joven. CONOCE TAMBIÉN EL CASO DE LAS CHICAS TRANS DESAPARECIDAS EN JALISCO.
Jordan Alexis Ramírez Meza desapareció en Estado de México el 17 de junio. / Foto: FGJEM
Negligencia e indiferencia
Jordan Ramírez era abiertamente gay y se encontraba desaparecido desde el 17 de junio. Ese día se le vio por última vez en Naucalpan conviviendo con algunos amigos. No obstante, después de esa fecha dejó de comunicarse con su pareja y con su familia. También dejó de contestar llamadas y mensajes.
Cuando su novio, Tito Cortés, acudió a denunciar su desaparición ante el Ministerio Público de Naucalpan, las autoridades le dijeron que la FGJEM «no soluciona problemas maritales». Además, le dijeron que tenía que tenía que ser un familiar cercano quien presentara la denuncia.
Posteriormente, la señora Alicia Meza, mamá de Jordan, acudió a reportar la desaparición de su hijo. Sin embargo, lo hizo en la agencia del Ministerio Público de Ecatepec por ser la más cercana a su domicilio. Esto causaría que ni en Naucalpan ni en Ecatepec quisieran hacerse cargo de las investigaciones.
En agosto, cuando Jordan llevaba dos meses desaparecido, Tito, pareja del joven gay, declaró en una entrevista para La Silla Rota que ninguna de las agencias del Ministerio Público asumía la responsabilidad del caso. En Ecatepec les decían que las autoridades de Naucalpan debían guiar las investigaciones porque Jordan desapareció en dicho municipio. Pero en Naucalpan les decían que la investigación debía realizarse en Ecatepec porque allí se presentó la denuncia. CHECA AQUÍ LO QUE DIJO EL NOVIO DE JORDAN SOBRE LA NEGLIGENCIA DE LAS AUTORIDADES.
Esta negligencia de las autoridades se vio reflejada en el boletín emitido por la FGJEM para la búsqueda de Jordan. El documento señalaba que al joven se le vio por última vez en la colonia Petroquímica de Ecatepec. Mas su novio asegura que al momento de su desaparición Jordan se encontraba en la colonia San Rafael Chamapa de Naucalpan.
Boletín sobre la desaparición de Jordan Ramírez emitido por la Fiscalía del Estado de México / Foto: FGJEM
#JusticiaParaJordan
Luego de que Jordan permaneció cinco meses en estatus de desaparecido, el cadáver del joven gay fue localizado en Naucalpan. La organización Fuera del Clóset A.C., que brindó acompañamiento a la familia y a la pareja de Jordan, dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales.
Comunicado de Fuera del Clóset A.C. sobre el asesinato de Jordan Ramírez / Foto: Twitter (@FueraCloset_AC)
Ante la escasa información proporcionada por las autoridades, son más las preguntas que las respuestas sobre lo que le sucedió a Jordan. Hasta el momento no se ha informado en qué condiciones se encontró el cuerpo del joven, cuánto tiempo tenía de fallecido cuando se localizó su cadáver o si presentaba señales de violencia.
Por lo pronto, la organización Fuera del Clóset, la mamá de Jordan y su novio exigen justicia para el joven gay desaparecido hace 5 meses:
«Exigimos justicia. Exigimos a las autoridades competentes de la entidad que investiguen y esclarezcan este crimen con apego a la debida diligencia, la no revictimización y el respeto irrestricto de los derechos humanos, que se implemente el Protocolo de Actuación para el Personal de las Instancias de Procuración de Justicia del País en casos que involucren la Orientación Sexual o Identidad de Género; que las pesquisas no descarten la línea de un probable crimen de odio; que se revise el actuar de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México por sus probables omisiones en el caso a fin de deslindar responsabilidades y que se brinde atención especializada y apoyo necesario a sus familiares y su novio como víctimas indirectas por parte de las instituciones correspondientes».
Súmate a la exigencia de justicia para Jordan para que no se repitan las negligencias de las autoridades en otros casos de gays, lesbianas, bisexuales o personas trans que hayan desaparecido.
Disney podría dar el siguiente paso en representatividad e incluir a personajes no binarios en sus producciones.
Al parecer, la mancuerna de Disney Pixar ya tiene en la mira incluir personajes no binarios en sus producciones. O al menos eso sugirieron en la serie documental Inside Pixar.
Esta se estrenó recientemente en la plataforma Disney+, ya disponible en México, e incluye entrevistas con el personal más importante dentro de esta empresa creativa.
Especialmente una con Jessica Heidt, quien lleva ya varios años siendo supervisora de script y que durante toda su carrera ha abogado por la inclusión.
Jessica Heidt / Foto: Disney Wikia
Nuevos horizontes
La inclusión de personajes no binarios podría ser una realidad para Disney Pixar. Al menos así lo manejó la supervisora de script Jessica Heidt durante su aparición en Inside Pixar.
Esta serie documental de reciente estreno en Disney+ pretende mostrarnos los muchos procesos detrás de una de las productoras de animación más exitosas del mundo.
En uno de los episodios, Heidt habló justo sobre la representación de género dentro de sus creaciones. Esto porque ella misma lleva años trabajando para crear un balance equitativo entre personajes masculinos y femeninos, tanto en apariciones como en diálogo.
Sin embargo, también habló de la representación de la comunidad no binaria en los medios y más adelante sentenció:
«Las próximas películas de Pixar tendrán personajes de todos los géneros».
El cortometraje Out fue un parteaguas para el estudio. / Foto: WDW News Today
Éxitos logrados
Aunque estamos muy emocionados por la posibilidad de que Disney Pixar incluya personajes no binarios en sus producciones, esta no es la primera vez que abogan por la representación de la comunidad LGBT+. No obstante, esta ha tenido sus altas y bajas.
Y es que aunque hace poco fuimos testigos del encantador cortometraje Out y la inclusión de un personaje lésbico en Onward, también existen ejemplos menos afortunados.
Por ejemplo en Star Wars: The Rise of Skywalker, en donde se puede ver un breve beso entre dos chicas, fue duramente criticada.
¿Te gustaría ver personajes no binarios en las películas de Disney Pixar?