miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 469

Andrea Meza opina sobre inclusión de mujeres trans en Miss Universo

0

Con Lupita Jones como directora nacional del concurso Mexicana Universal, el certamen de belleza se volvió sinónimo de transfobia, pero ¿qué opina la actual Miss Universo, Andrea Meza, sobre la inclusión de mujeres trans?

Durante una entrevista, Andrea Meza, ganadora más reciente del certamen de belleza Miss Universo, fue cuestionada sobre la inclusión de mujeres trans en certámenes de belleza de países como Colombia o Sudáfrica. Además, la prensa preguntó a la ingeniera de software originaria de Chihuahua su opinión sobre la posibilidad de que lo mismo ocurra en México.

Para sorpresa de muchos, Meza rompió con las posturas que caracterizaron a las mexicanas que la antecedieron coronándose como Miss Universo. Lupita Jones, primera mexicana que ganó la corona del concurso, es abiertamente transfóbica. Por su parte, Ximena Navarrete, segunda mexicana en coronarse, no llegó a pronunciarse sobre el tema.

En cambio, Andrea Meza no tuvo miedo de expresar su postura a favor de la inclusión de mujeres trans en Miss Universo. CONOCE A LAS MUJERES TRANS QUE HAN DERRIBADO BARRERAS EN CONCURSOS DE BELLEZA.

Las mujeres trans son mujeres

Durante una entrevista con La Razón publicada el 23 de junio de 2021, Andrea Meza habló sobre la importancia de romper estereotipos de género. Dijo que se tiene que eliminar la idea de que las mujeres deben ser bonitas para ser aceptadas. Añadió que también hay que dejar de lado el prejuicio de que la belleza está peleada con la inteligencia. Sin embargo, también enfatizó que las mueres deben demostrar que están preparadas. Como ejemplo, citó el caso de participantes de Miss Universo con carreras universitarias.

Por otro lado, Meza se pronunció a favor de la inclusión de mujeres trans en Miss Universo. Además, dejó en claro que para ella las mujeres trans son mujeres. Asimismo, dijo esperar que pronto la comunidad trans tenga representación en los certámenes de belleza en México:

«Son totalmente bienvenidas. A mi parecer ellas son mujeres y merecen ser respetadas y ser vistas por eso. Me encantaría que hubiera mujeres trans participando en México».

Una reina aliada

Desde antes de coronarse como Miss Universo, Andrea Meza ya era aliada de la comunidad LGBT+. Incluso antes de ganar el concurso Mexicana Universal ya era asidua asistente a eventos de la comunidad, como MUM Gay México.

Posteriormente, ya como Miss Universo, la chihuahuense se declaró aliada en el primer día del Mes del Orgullo 2021. Ahora, con su postura a favor de la participación de mujeres trans en Miss Universo, Andrea Meza demuestra que en su reinado predicará los valores de la inclusión y el respeto. ENTÉRATE DE LA PROTESTA CONTRA LA HOMOFOBIA QUE REALIZÓ LA REPRESENTANTE DE URUGUAY EN MISS UNIVERSO.

¿Qué te pareció la postura de Andrea Meza sobre la participación de mujeres trans en Miss Universo?

Con información de La Razón

ARTICLE INLINE AD

Participante de Survivor México ataca a drag queens

0

Jero Ruiz, uno de los finalistas de Survivor México 2020, atacó a las drag queens de RuPaul’s Drag Race.

Jero Ruiz de Chávez Palazuelos, quien participó en Survivor México 2020, recibió enormes críticas al hacer comentarios homofóbicos y transfóbicos contra las drag queens de RuPaul’s Drag Race.

Esto sucedió luego de que su excompañera del reality show, Ximena Duggan, lo invitara a ver el programa. La evidencia quedó grabada en un video que ella subió a sus historias en Instagram el 22 de junio de 2021, donde se mostró su pésima actitud.

Más tarde, Duggan expresó a través de un mensaje con un fan que no compartía las opiniones de Ruiz. Sin embargo, dijo que subió la historia porque sus comentarios le causaban gracia.

jero ruiz mexico drag queens survivor
Jero Ruiz de Chávez Palazuelos / Foto: Instagram (@jeje_rp)

Transfobia y homofobia

A pesar del gran éxito que ha tenido RuPaul’s Drag Race y sus brillantes drag queens, parece que aún existe discriminación contra el show, o al menos eso demostró Jero Ruiz, exconcursante de Survivor México. RECUERDA CÓMO ACUSARON DE HOMOFOBIA A SURVIVOR MÉXICO.

Y es que en las historias de su excompañera Ximena Duggan hizo comentarios bastante reprobables en contra del programa.

En un video de historias de Instagram, la también actriz compartió cómo reaccionó el sobrino de Roberto Palazuelos luego de afirmar que le encantaba la serie:

«¿Qué me pusiste a ver? Cero que ver, no me encanta. Ve las cejas de ese cabrón».

Más adelante, Ximena corrigió a su amigo y le informó que debía referirse a ellas en femenino, a lo que él respondió:

«No son las, son los. Ellos van al baño de hombres, traen pene y nacieron con acta de masculinos».

Finalmente, Duggan únicamente reía de manera nerviosa, sin hacer ningún comentario sobre el claro acto de transfobia. CHECA CÓMO HORACIO VILLALOBOS DEFENDIÓ A SURVIVOR MÉXICO Y A TV AZTECA.

Excusas y deudas

Obviamente, los usuarios reaccionaron en contra de ambos exconcursantes de Survivor México por el ataque a las drag queens de RuPaul’s Drag Race. MIRA CÓMO VANDALIZARON UN CARTEL DE RUPAUL’S DRAG RACE.

Al respecto, Jero Ruiz hizo la siguiente aclaración en su Instagram el 23 de junio de 2021, donde de nueva cuenta demostró su transfobia. Primero expresó que el hecho de vestirse con indumentaria hegemónicamente femenina no hace que un hombre deje de serlo. Más tarde, criticó a las atletas trans que compiten en categorías femeniles y dijo que eso demeritaba el trabajo de las deportistas cisgénero.

Jero Ruiz respuesta drag queens
Respuesta de Jero Ruiz / Foto: Instagram (@jeje_rp)

Por su parte, Ximena Duggan explicó el mismo día que ella no compartía las opiniones de su compañero. Sin embargo, dijo que la situación le daba gracia, por lo que no llevó las cosas a más para defender al programa.

Cabe destacar que Ximena es parte de la comunidad LGBT+ y ha promocionado varias publicaciones por el Mes del Orgullo en su perfil. LEE SOBRE ESTOS CASOS EN LOS QUE LOS LGBT+ APLASTARON A SUS AGRESORES.

Ximena duggan drag queens transfobia
Respuesta de Ximena Duggan / Foto: Instagram (@ximeduggan)

¿Crees que los comentarios del finalista de Survivor contra las drag queens fueron transfóbicos?

Con información de Instagram y Twitter

ARTICLE INLINE AD

Hombre irrumpe con bandera LGBT+ en partido Alemania-Hungría

0

Un joven ingresó al terreno de juego para protestar contra la LGBTfobia en Hungría durante un partido de futbol realizado en Alemania.

El campo del estadio Allianz Arena de Múnich se pintó con los colores del arcoíris luego de que un joven irrumpió en el terreno de juego portando una bandera LGBT+ durante el partido de futbol de la Eurocopa entre las selecciones de Alemania y Hungría.

Los hechos ocurrieron el miércoles 23 de junio de 2021. Antes de iniciar el partido correspondiente al grupo F de la Eurocopa se llevó a cabo la ceremonia de los himnos nacionales. Mientras se tocaba el himno de Hungría, un hombre que portaba la playera de la selección alemana ingresó a la cancha. Con la bandera de la comunidad LGBT+ en sus manos, el joven recorrió el campo hasta colocarse frente a los jugadores húngaros. Posteriormente, mostró la bandera LGBT+ con los brazos en alto antes de ser detenido por elementos de seguridad. CONOCE EL CASO DEL FUTBOLISTA QUE DESTROZÓ UNA BANDERA LGBT+ EN PLENO PARTIDO.

Hombre con bandera LGBT+ en estadio de Múnich
El manifestante fue retirado del campo por elementos de seguridad tras mostrar la bandera a los futbolistas húngaros. / Foto: BBC

El trasfondo de la protesta

La protesta del hombre que ingresó con la bandera LGBT+ al campo se enmarca en todo un conflicto político que rodeó el partido de futbol entre Alemania y Hungría.

El 15 de junio de 2021 se aprobó en Hungría una ley que prohíbe ‘promover’ la homosexualidad entre menores de edad. Varios jefes de Estado repudiaron la medida. Además, pidieron al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, dar marcha atrás y respetar los derechos de la comunidad LGBT+. CONOCE EL CASO DEL DIPUTADO HOMOFÓBICO DE HUNGRÍA ATRAPADO EN UNA ORGÍA GAY.

A manera de posicionamiento político, el Gobierno de la ciudad de Múnich intentó iluminar la fachada del estadio Allianz Arena con los colores de la bandera LGBT+ durante el partido entre Alemania y Hungría que se llevó a cabo este 23 de junio de 2021. Sin embargo, la Unión de Federaciones Europeas de Futbol (UEFA) se opuso argumentando que es una organización política y religiosamente neutral.

Banderas, también en las gradas

Aunque la fachada del estadio no pudo iluminarse con la bandera LGBT+, los colores del arcoíris brillaron en las gradas en la cancha. Por un lado, el hombre con la playera de la selección de Alemania irrumpió en el terreno de juego con la bandera LGBT+ antes del partido.

Por otro lado, antes del partido, organizaciones LGBT+ repartieron las banderas entre los aficionados afuera del estadio. Además, pidieron a los seguidores de la selección alemana hondearlas durante el partido. CHECA LA PROTESTA DE LA CONCURSANTE DE MISS UNIVERSO QUE SUBIÓ A LA PASARELA CON LOS COLORES DE LA BANDERA LGBT+.

¿Qué te pareció la protesta de este hombre que entró a la cancha del estadio de Múnich con una bandera LGBT+ durante el partido entre Alemania y Hungría?

Con información de BBC

ARTICLE INLINE AD

Guía para hablar de personas trans en medios de comunicación

0

A continuación, te ofrecemos una guía rápida y sencilla sobre cómo hablar de personas trans en los medios de comunicación.

No es ningún secreto que la cobertura que hace la mayoría de los medios de comunicación sobre las personas trans suele dejar mucho que desear. Por eso, nos dimos a la tarea de redactar algunos consejos que serán muy útiles.

Con esta guía rápida y sencilla ya no hay excusas, no puede haber más maltrato a las personas trans en los medios de comunicación. Si no se nos respeta no es por falta de información, es por falta de interés en nuestras vidas.

No se debe escribir el deadname de una persona trans

Cuando se está hablando de una persona trans en medios de comunicación —por ejemplo, sobre su pasado o informando que alguien salió del armario— no hace falta decir el deadname. Por respeto a la persona, no se debe usar el nombre que le asignaron al nacer.

No se dice «él es Lucas, que antes era María» o «María ahora es Lucas» porque eso no le aporta nada a quien lee o ve la información. Es morbo y encima de todo hace sentir mal a la persona trans. Hay que utilizar el nombre real de esa persona: el que está diciendo que usa. Para aclarar quién es se puede decir a qué se dedica, dónde trabajó o poner una foto. El público no es tonto, va a entender quién es. CONOCE MÁS SOBRE EL DEADNAME Y POR QUÉ NO USARLO.

El respeto de la identidad debe estar siempre presente

Si es un hombre trans a quien se presenta en medios de comunicación, se está hablando de un hombre. Si es una mujer trans, se habla de una mujer. De igual manera, si se presenta a una persona no binaria, se debe respetar su identidad no binaria. No debe haber ningún debate ni se pone en duda.

No se usan frases como «él, que antes era una mujer» porque, si se habla de un hombre trans, es un hombre. Esa es su identidad, dan igual sus genitales, el género que le asignaron al nacer, cómo se ve o si te parece o no te parece algo. No es una cuestión de opinión sino de respeto. APRENDE QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA ‘MISGENDER’.

Los pronombres no son opcionales

Si los pronombres de alguien son femeninos, toda la nota tiene que estar escrita con pronombres femeninos. El pasado de esa persona va con los mismos pronombres que tiene en el presente. De igual manera será si sus pronombres son masculinos. Lo mismo ocurre si los pronombres de una persona son neutros (elle): también debe escribirse así. DESCUBRE SI PUEDES USAR LA PALABRA ‘ELLE’ EN TEXTOS FORMALES.

Las fotos deben ser lo más actuales posibles

Si se va a compartir una foto de una persona trans, lo mejor es que sea la foto más nueva. En general, una foto reciente es la que va a representar mejor a esa persona. En el caso de Elliot Page, quien salió del armario hace unos meses, además de no respetar su identidad trans, los medios de comunicación se ponían a hacer comparativas de Elliot hace 10 años y ahora. Incluso lo hicieron luego de que él dijera lo mal que se sentía con su físico cuando era más joven. Esas cosas son innecesarias. Solo la misma persona puede hacer comparativas sobre su propio cuerpo, no los demás.

Un consejo clave para los medios de comunicación: trans es un adjetivo

La palabra ‘trans’ es un adjetivo, tanto como lo es ‘cis’. Por lo tanto, no se usa como sustantivo. No se dice «un trans», «los trans», «un transgénero» o «una transexual», se dice «una persona trans». Entre tanta deshumanización que sufrimos, es importante siempre recordar que somos personas. MIRA CÓMO SER UN BUEN ALIADO DE LA COMUNIDAD TRANS.

No hace falta sobrexplicar las cosas

Al hablar sobre una persona trans en los medios de comunicación, mencionar su género, pronombres y nombre correctos es suficiente. Tampoco hace falta aclarar que una persona es trans si la noticia no tiene nada que ver con que lo sea.

No se habla de sus genitales

Esto es muy simple. Nadie habla de los genitales de una persona cis, tampoco se debe hablar de los de una persona trans. ASÍ CRITICARON A KARLA DÍAZ POR PREGUNTAS MORBOSAS.

Los medios de comunicación deberían tomar en cuenta estos consejos al momento de hablar de personas trans. / Foto: Pixabay

Sin dar más vueltas

Las cosas hay que decirlas claras y sin dudar. Si se duda de la identidad de la persona trans, eso se transmite. Si una persona trans es un hombre trans, entonces es un hombre. No hace falta decir «Lucas, que se autopercibe con el género masculino, pero que ese género no le fue asignado al nacer, es un hombre trans». En realidad, es mucho más fácil: solo hay que decir «Lucas es un hombre trans». En cambio, si lo trans no viene al caso, será «Lucas es hombre». Cuando se habla de una persona cis nadie le dice que se autopercibe ni duda tanto en nombrarle.

Contratación de periodistas trans en medios de comunicación

Todavía hay mucha gente cis que no sabe hablar sobre personas trans. A pesar de eso, casi no hay periodistas trans contratades. Es decir, en los medios de comunicación casi no hay gente capacitada para hacerlo. Si no hay representación, lo que se diga de nosotres va a seguir siendo erróneo. Les periodistas trans tienen derecho a acceder al trabajo y no solo deben hablar sobre temas trans, pueden hablar de lo que sea. No obstante, el simple hecho de que estén ahí ya ayuda a visibilizar. ENTÉRATE DE CÓMO LOS MEDIOS HAN INVISIBILIZADO EL CASO DE TEHUEL DE LA TORRE.

¿Qué otro consejo darías a medios de comunicación para hablar sobre personas trans?

ARTICLE INLINE AD

Lugares en los que habrá marcha LGBT+ presencial

0

¿Tienes duda sobre en qué estados habrá una marcha LGBT+ presencial? Te compartimos los siguientes datos.

Durante el Mes del Orgullo, una de las preguntas más populares es si se va hacer una marcha LGBT+ presencial en 2021. Aunque el Comité IncluyeT informó que, por segunda ocasión, se llevará a cabo un evento virtual en YouTube, existen otras iniciativas respecto a la forma de conmemorar la lucha de las diversidades sexogenéricas. A continuación, te presentamos los lugares, fechas y horarios de las marchas que serán presenciales.

Ciudad de México

Bajo la consigna #LaMarchaEsDeQuienLaMarcha, el 26 de junio de 2021 se hará un recorrido presencial en la capital del país. La invitación a este evento queda abierta al público LGBT+ que desee asistir. La ruta comienza en el Ángel de la Independencia a las 12:00. ASÍ VIVIMOS LA PRIMERA MARCHA LENCHA EN LA CDMX.

marcha es de quien la marcha
Flyer de La Marcha es de quien la marcha 2021 / Foto: Twitter (@baruchdom)

Chihuahua, Chihuahua

Gracias a la labor de organizaciones como Comunidad Ecoíris y Me Transformo, la comunidad LGBT+ de Chihuahua podrá formar parte de una marcha presencial el día sábado 26 de junio a las 17:00. Dado que el punto de inicio es la glorieta de Pancho Villa y el de finalización es la plaza del Ángel, la ruta del recorrido comprende las avenidas Universidad, Juárez, Ocampo, Simón Bolívar y Vicente Guerrero.

En caso de que no te sientas segure de caminar con los contingentes, podrás unirte a la marcha en tu vehículo. Asimismo, si vives en Ciudad Juárez, el 27 de junio de 2021 tienes la posibilidad de participar en la Caravana de las Diversidades Afectivo Sexuales 2021. Esta partirá de la plaza de la Mexicanidad y tendrá una duración aproximada de 2 horas.

caravana diversidades afectivo sexuales 2021 ciudad juárez
Flyer de la Caravana de las Diversidades Afectivo Sexuales 2021 / Imagen: Marcha de las Diversidades Afectivo Sexuales Cd. Juárez

Mazatlán, Sinaloa

La aprobación del matrimonio igualitario de Sinaloa fue una de las razones por las que se pretende ocupar las calles de Mazatlán. La doceava Marcha del Orgullo gay y la diversidad sexual será el evento más importante de la Semana Cultural. De acuerdo con el presidente del Comité Sinaloa Diverso, Julio Martínez, el evento será el día 26 de junio. La marcha LGBT+ presencial comenzará a las 17:00. Respecto al recorrido, Martínez comentó lo siguiente:

«Empezaremos con un desfile en el Acuario. Y nos enfilamos hacia la avenida del mar; entramos por Ángel Flores y terminamos en la plazuela Machado».

Para dar cierre a la semana conmemorativa por los derechos LGBT+, se podrá disfrutar de las actividades en el Teatro Ángel Peralta.

Mérida, Yucatán

La capital yucateca será sede de una marcha LGBT+ presencial el 26 de junio. El punto de reunión para la Gran Marcha de la Diversidad Sexual 2021 será el parque de La Mejorada. La cita es a las 17:00.

Yucatán Marcha LGBT+ 2021
Acciones con las que se puede apoyar la marcha LGBT+ / Imagen: Marcha de la Diversidad Sexual Mérida

Cabe destacar que esta movilización es el cierre de una serie de acciones públicas en Yucatán, mismas iniciaron el 5 de junio. A la par de la Gran Marcha de la Diversidad Sexual 2021, las personas que no puedan asistir a Mérida tendrán la oportunidad de unirse a una caravana en la localidad de Akil.

Monterrey, Nuevo León

El sábado 26 de junio de 2021 a las 17:00 comenzará la 20° Marcha de la Diversidad Monterrey. Tal y como se detalla en la página de Facebook, el recorrido comenzará a las 18:00 en la estación de Metro General Anaya.

Se ocupará la avenida Alfonso Reyes y las y los participantes podrán disfrutar de la clausura en el Palacio de Gobierno. De acuerdo con los representantes de Marcha de la Diversidad Monterrey, este evento ha sido un reto, pues durante todo el mes de junio el Gobierno estatal a cargo de Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón ha tratado de bloquear la movilización de las y los activistas.

Puebla, Puebla

Para conmemorar el logro de la aprobación de la ley Agnes, la Coalición Agnes y Grupo Transgénero Puebla llevarán a cabo la 1° Marcha Trans Puebla. Tal y como se detalla en el cartel, se tratará de una caminata pacífica. A partir de las 16:00, las y los activistas se reunirán en el paseo Bravo. De ahí se desplazarán al Zócalo para hacer de la plaza La Democracia el punto final de la movilización.

Zacatecas, Zacatecas: la última marcha LGBT+ presencial del año

El comité organizador de la 19° Marcha de la Diversidad Sexual en Zacatecas invitó a asistir a la movilización LGBT+ que se realizará de forma presencial el sábado 17 de julio de 2021. Bajo el lema de «más visibles y fuertes que nunca», las y los asistentes encabezarán un recorrido desde la plazuela de García hasta la plaza de Armas. Comenzará a las 18:00. Según se informó durante la conferencia de prensa otorgada por Marcha Del Orgullo LGBT Zacatecas, hasta el momento se tiene confirmada la asistencia de 58 municipios y 18 colectivos. Entre ellos destacan Colectiva Lésbico Feminista Zacatecas y Sosteniendo los Derechos de la Diversidad en Zacatecas A. C.

¡No lo pierdas de vista!

Actualmente el semáforo epidemiológico mantiene a 18 estados en color verde, 8 en amarillo y 5 en naranja. Si estás pensando en asistir a alguno de los eventos, toma en cuenta y sigue las medidas dictadas por la Secretaría de Salud (SSa) y los propios comités organizativos. El uso de cubrebocas es indispensable en todo momento. Lleva contigo protector solar, gel antibacterial y, en medida de lo posible, mantén tu sana distancia. Recuerda no compartir alimentos o botellas con agua. Cuídate y cuida a tus seres queridos.

¿Te fue útil esta información sobre las marchas que se llevarán a cabo de manera presencial por el Mes del Orgullo LGBT+ 2021?

Con información de Marcha del Orgullo LGBT+ en Mazatlán 2021, Marcha de la Diversidad Monterrey, Comunidad Ecoíris, Marcha de la Diversidad Sexual Mérida, Marcha de las Diversidades Afectivo Sexuales Cd. Juárez y Grupo Transgénero Puebla

ARTICLE INLINE AD

Rachel Zegler, la nueva Blancanieves, es aliada LGBT+

0

Rachel Zegler, la actriz latina que interpretará a Blancanieves en el live action de Disney, es aliada de la comunidad LGBT+ y aquí te contamos cómo lo sabemos.

Habemus una nueva Blancanieves: su nombre es Rachel Zegler, tiene ascendencia latina y además es aliada de la comunidad LGBT+.

Si habrá un live action de La sirenita y ya hubo uno de La bella y la bestia, Cruella, Mulán y demás personajes icónicos de Disney, seguramente te llegaste a preguntar: ¿por qué de Blancanieves no?

La buena noticia es que sí, Blancanieves y los siete enanos también tendrá su propio live action. Quizá no lo sabías, pero Snow White and the Seven Dwarfs (1937) fue la primera película de princesas de Disney de la historia.

¡Una nueva Blancanieves… de carne y hueso!

A mediados de julio de 2021, Disney anunció el elenco oficial de la versión live action de Blancanieves y los siete enanos. La actriz y cantante Rachel Zegler fue la elegida para personificar a la primera princesa en la historia de Disney. En realidad, Rachel —nacida en New Jersey, de padre polaco y madre colombiana— no tiene una amplia carrera artística. De hecho, la actriz y cantante de 20 años fue elegida de entre 30 000 aplicantes para el papel de María Vasquez en el remake de la película West Side Story (se estrena en diciembre de 2021). Después de eso, también obtuvo un rol en la secuela de Shazam! (que se estrenará hasta 2023). Y ahora, ¡Rachel Zegler es oficialmente la nueva Blancanieves!

Snow White live action
¡Es oficial! Rachel Zegler será la nueva Blancanieves. / Foto: Today

Rachel Zegler es aliada LGBT+

Cada que una nueva estrella de Hollywood aparece en nuestros radares, lo primero que queremos saber es si es aliada de la comunidad LGBT+. Por fortuna, descubrimos que la nueva Blancanieves sí lo es. ¿Y cómo lo sabemos? Por varias razones. Primero, nos dimos cuenta de que Rachel tiene «(she/her/hers)» en su perfil de Twitter. Esto quiere decir que Zegler respeta los pronombres e identidades de las personas trans y no binarias. Empezamos con el pie derecho en todo este asunto de conocer a nuestra nueva Snow White, ¿no? HAZ ESTE TEST PARA DESCUBRIR QUÉ PERSONAJE DE BLANCANIEVES ERES.

Rachel Zegler Twitter
Este es el primer guiño de que Rachel Zegler es aliada LGBT+. / Foto: Twitter (@rachelzegler)

¿Alguien dijo Pride?

Después, nos fuimos a fisgonear un poco en el Instagram de Rachel Zegler. Nos dimos cuenta de que en realidad no es tan activa en esta red social. Quizá ahora que está en boca de todes empezará a postear más fotitos en Insta. Bueno, pero lo que sí nos dio mucho gusto fue toparnos con una publicación de junio de 2018 en el que Rachel Zegler nos confirmó que es aliada LGBT+.

Rachel Zegler, la nueva Blancanieves, es aliada LGBT+
Rachel Zegler publicó esto durante el Mes del Orgullo de 2018. / Fotos: Instagram (@rachelzegler)

¿Estamos de acuerdo con que ya nos quedó muy claro que la nueva Blancanieves es aliada LGBT+? Bueno, pero si necesitas una última prueba, aquí va. En 2020, cuando Auli’i Cravalho (la voz detrás de Moana) salió del clóset como bisexual en TikTok, Rachel Zegler fue una de las primeras personas en felicitarla y mostrar su apoyo en redes sociales.

Auli’i Cravalho bisexual
Otra prueba más de que la nueva Blancanieves es aliada LGBT+. / Foto: Twitter

La producción del live action de Blancanieves y los siete enanos iniciará hasta 2022, lo cual indica que probablemente lograremos ver la película hasta 2023, si no es que después. CONOCE AQUÍ LAS HISTORIAS GAYS DE DISNEY QUE NUNCA HABÍAS VISTO.

Qué bonito saber que Rachel Zegler, la nueva Blancanieves, es aliada de la comunidad LGBT+, ¿no lo crees?

Con información de Deadline, Gay Times e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Atletas LGBT+ en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021

0

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 tendrán gran representación LGBT+ gracias a estos orgullosos atletas.

Sin duda, la bandera LGBT+ estará presente en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 gracias a la presencia de estos orgullosos atletas.

De hecho, esta será una edición histórica, pues por primera vez una mujer trans competirá en la justa olímpica con la esperanza de llevarse un metal a casa.

Grábate bien cada uno de estos nombres, pues quizá escuches de ellos muy pronto y llenen de felicidad con sus logros.

1. Aoife Cooke

Esta maratonista LGBT+ de 34 años lleva ya bastante tiempo queriendo alcanzar el sueño olímpico y finalmente lo logró en abril de 2021, al ganar su pase para Tokio. Aoife está más que emocionada por competir por Irlanda y, con mucha suerte, ganarse una de las codiciadas medallas. CONOCE A LOS ATLETAS MEXICANOS QUE ESTARÁN EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE 2021.

Aofie Cooke atletas lgbt juegos olimpicos 2021
Aoife Cooke / Foto: Instagram (@aoifecookefitness)

2. Laurel Hubbard

Laurel está a punto de hacer historia, pues es la primera mujer abiertamente trans que competirá en unos Juegos Olímpicos como una de las atletas LGBT+ en Tokio 2021. Participará en la competencia de halterofilia femenina de 87kg. Esto fue posible gracias al cambio de reglas en 2015, el cual estableció que las mujeres trans podían competir si sus niveles de testosterona estaban por debajo de cierto umbral. CHECA ESTA LISTA DE ATLETAS TRANS QUE NOS LLENAN DE ORGULLO.

Laurel Hubbard juegos olimpicos 2021
Laurel Hubbard / Foto: Instagram (@lessportives_off)

3. Anton Down-Jenkins

Después de casi 40 años, Nueva Zelanda llevará a un clavadista a los Juegos Olímpicos, quien además será de los atletas LGBT+ en Tokio 2021. Aunque el joven de 21 años vive en Estados Unidos desde hace 3 años, está muy orgulloso de representar a su país natal. No obstante, también está muy orgulloso de ser parte de nuestra comunidad. DESCUBRE MÁS DE DONOVAN CARRILLO, QUIEN TIENE EL SUEÑO DE SER PATINADOR OLÍMPICO.

Anton Down-Jenkins juesgo olimpicos 2021
Anton Down-Jenkins / Foto: Instagram (@antonjenkins)

4. Kayla Miracle

Kayla no es solo una de las atletas LGBT+ que estará en Tokio 2021, sino que es la primera luchadora abiertamente lesbiana en unos Juegos Olímpicos. La originaria de Indiana representará a Estados Unidos en una de las categorías más rudas que hay. Además, también combate estereotipos al inspirar a otras mujeres a involucrarse en el deporte. MIRA A ESTOS LUCHADORES GAY QUE TE ENCANTARÁN.

Kayla Miracle tokio 2021 lgbt
Kayla Miracle / Foto: Instagram (@miraculouskc)

5. Markus Thormeyer

Tras mucho luchar, en enero de 2021 el equipo olímpico de Canadá incluyó a Markus en su conjunto de natación, convirtiéndolo en uno de los atletas LGBT+ que estarán en Tokio 2021. Más específicamente, Thormeyer planea competir en los 200 metros, esto luego de quedar en séptimo lugar en Río 2016 en los 4×100 estilo libre. LEE MÁS SOBRE DAVID ZÚÑIGA, UN JUGADOR DE RUGBY QUE LUCHA POR LOS LGBT+.

Markus Thormeyer juegos olímpicos tokio 2021
Markus Thormeyer / Foto: Instagram (@lilmarquenis)

¿Cuál de estos atletas LGBT+ de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 es tu favorito?

Con información de BBC News, The Irish Times, Newshub, OutSports Y The Ubyssey

ARTICLE INLINE AD

Rebeka y Mencía, la nueva pareja de Élite 4

0

La relación entre Rebeka y Mencía (Mebeka) ha sido un tema de interés desde el lanzamiento de la temporada 4 de Élite.

Desde su estreno el 18 de junio de 2021, la relación entre Rebeka (Claudia Salas) y Mencía (Martina Cariddi) ha sido uno de los temas más populares entre la comunidad de fans de Élite 4, serie que forma parte del catálogo de Netflix.

Antes de que sigas leyendo: en caso de que no hayas maratoneado la cuarta temporada, te avisamos que ¡esta publicación contiene algunos spoilers!

Ahora sí, bajo advertencia no hay engaño.

Seguramente, la separación de Omar (Omar Ayuso) y Ander (Arón Piper) te dejó el corazón apachurrado. Entonces, vamos a dedicarnos a alimentar ese gusanito de incertidumbre sobre qué es lo que pasará con Rebeka y Mencía, pareja que enthusiasts de Élite han llamado Mebeka.

¿Cómo surge Mebeka: Mencía + Rebeka?

Además de la ausencia de Nadia (Mina El Hammani), Lu (Danna Paola), Polo (Álvaro Rico), Valerio (Jorge López) y Carla, la Marquesita (Ester Expósito), Las Encinas tiene un cambio en su personal. Bajo el argumento de que las y los estudiantes necesitan más disciplina, Azucena —quien es madre de Ander— es retirada de su puesto como directora.

En su lugar llega Benjamín Blanco (Diego Martín), empresario que cuida de sus tres hijes: Ari (Carla Díaz), Patrick (Manu Ríos) y Mencía. Una de las primeras medidas que pretende lleva a cabo Benjamín es aplicar un examen de grado a Samuel y Omar para asegurarse de que merecen conservar su beca. CONOCE A LOS ACTORES Y LAS ACTRICES DE LA CUARTA TEMPORADA DE ÉLITE.

Aquí te va un muy breve resumen de cómo empieza la relación de Mencía y Rebeka en Élite 4. Tras evadir a Samuel (Itzan Escamilla), Rebeka recibe un halago por parte de Mencía: «Me mola tu rollo». En cuanto Rebeka y Mencía inician la plática, Patrick se acerca a Ander y le dice que las decisiones de su padre no tienen nada que ver con él y sus hermanas. Esto causa incomodidad en Rebeka y deja sola a Mencía.

Al enterarse de lo que quiere hacer Benjamín, las y los estudiantes de Las Encinas organizan un tenue acto de protesta. Mencía se une y Rebeka le agradece el apoyo. Luego de armar un plan para que Guzmán (Miguel Bernardeu) engañe a Ari, Mencía invita a Rebeka a salir. La conexión entre Rebeka y Mencía está musicalizada por “Hierba Mala” de REYKO.

mencía rebeka élite 4 beso claudia salas martina cariddi
Este fue el primer beso de Rebeka y Mencía. / Foto: Netflix

En los capítulos siguientes, Mencía convence a Rebeka de que se gustan. Las dudas respecto a Mencía ayudan a que Rebeka recupere su amistad con el Samu. A lo largo de la temporada, Mebeka se ve afectada por la opinión de la mamá de Rebeka, pues ella fue quien advirtió de su vínculo con Armando (Andrés Velencoso), quien en el cierre de temporada es asesinado por Guzmán.

¿Qué piensan las y los fans de esta relación en la temporada 4 de Élite?

¿Por qué es tan popular la relación entre Rebeka y Mencía en Élite 4? Después de escenas en las que Rebeka y Mencía comparten el almuerzo y tienen un encuentro sexual acompañadas de chocolate, usuaries de redes sociales empezaron a compartir fotos y comentarios respecto a la orientación sexual de los personajes.

Mientras algunas personas insistieron en que se trataba de una relación lésbica o bisexual, otras optaron por retomar las palabras de Mencía cuando Ari le pregunta si es lesbiana:

«No me gusta ponerme etiquetas».

¿Qué opinan Claudia Salas y Martina Cariddi sobre la relación de los personajes que interpretan?

Dichos comentarios también estuvieron presentes en algunas entrevistas. Por ejemplo, el programa El Cine en la SER mencionó a las actrices que su vínculo «era una reivindicación un poco fuerte sobre la bisexualidad». A esto, Claudia Salas comentó lo siguiente sobre el personaje de Rebeka:

«En la tercera temporada ella ya deja ver un poco que puede enamorarse tanto de una chica como de un chico. Lo que pasa en esta temporada es que se pone nombre y apellido a esa persona. Para mí ha sido muy bonito poner a rodar una historia de amor muy mágica. Siempre hemos intentado contarla desde ese punto».

En cuanto a Mencía, Martina Cariddi aseguró que «afronta su sexualidad con mucha libertad». A su vez, en una charla en compañía con Georgina Amorós (Cayetana), Salas subraya que la cuestión del género no fue el enfoque en la relación de Mebeka. Para ella, como para el staff de esta serie de Netflix, el objetivo era enfocarse en el hecho de establecer un vínculo sano. «Quisimos contarlo desde la parte más natural de conocer a alguien», sostuvo.

Dicha postura fue compartida por Cariddi, quien en una entrevista con el portal de Espinof destacó que:

«Lo que hace especial a la relación es que son 2 personajes que se muestran muy fuertes. Y, de repente, la una con la otra se abren completamente y muestran todas sus debilidades. Las 2 a la vez se quitan sus armaduras y se muestran tal y como son».

¿Qué te parece Mebeka, la relación entre Rebeka y Mencía que robó la atención de las y los fans de Élite?

Con información de El Cine en la SER, Hey BayBay y Espinof

ARTICLE INLINE AD

Películas LGBT+ nuevas para ver en el Mes del Orgullo 2021

0

¡Claro que hay películas LGBT+ nuevas que puedes ver en el Mes del Orgullo! Aquí las enlistamos para que vayas planeando un gran maratón.

Si estás buscando películas LGBT+ nuevas, ideales para disfrutar a lo largo del Mes del Orgullo 2021, has llegado al lugar indicado. ¡Prepara las palomitas porque se va a poner bueno el maratón!

La casa de las flores: la película

Debido a la pandemia por COVID-19 decidieron que, en vez de hacer una nueva y cuarta temporada, La casa de las flores, serie mexicana de Netflix, se convertiría en una película. Y así fue. La casa de las flores: la película, se estrenó el 23 de junio de 2021 en el portal de streaming. Todo parece indicar que este largometraje será el verdadero adiós de la creación de Manolo Caro. CHECA NUESTRA LISTA DE SERIES LGBT+ EN ESPAÑOL PARA MARATONEAR EN TU IDIOMA.

El baile de los 41

Aunque El baile de los 41 estuvo durante 2020 en cines, muchísimas personas no pudieron verla hasta que se estrenó en Netflix en mayo de 2021. La esperábamos con ansias y todo el mundo sigue hablando de ella. Y cómo no, si hace un retrato muy minucioso de uno de los personajes más importantes de la historia LGBT+ en México: Ignacio de la Torre y Mier. La protagonizan Alfonso Herrera y Emiliano Zurita.

El baile de los 41 películas LGBT+ nuevas Mes del Orgullo
Otra de las películas LGBT+ nuevas que puedes ver en el Mes del Orgullo es El baile de los 41. / Foto: Netflix

Además, el director David Pablos confirmó un nuevo final de la película en Netflix, diferente al que se vio en las salas de cine en 2020. Definitivamente, El baile de los 41 tiene que estar en tu lista de películas LGBT+ nuevas para ver en el Mes del Orgullo 2021. AQUÍ TE CONTAMOS 5 DATOS REALES SOBRE EL BAILE DE LOS 41.

Contigo a muerte

Otra de las películas LGBT+ nuevas para ver en el Mes del Orgullo 2021 es Contigo a muerte Ride or Die en inglés—. Se estrenó en Netflix a finales de mayo de 2021. Se trata de una cinta japonesa que gira en torno a Rei Nagasawa, una veinteañera lesbiana, y Nanae Shinoda, que fue compañera de clase suya y ahora es víctima de tratos brutales por parte de su marido. Ambas están enamoradas, pero mientras buscan el amor la una en la otra ven que sus emociones son incompatibles. ESTAS SON TODAS LAS PELÍCULAS LÉSBICAS QUE PUEDES ENCONTRAR EN NETFLIX.

Luca

Ok, Luca no es una película oficialmente LGBT+, pero hay muchísimas personas que aseguran que toda la trama tiene un trasfondo gay y que es una alegoría de salir del clóset. Por lo menos nosotros sí encontramos 10 guiños LGBT+ a lo largo de la película de Pixar. Así que solo tú puedes decidir si la nueva película animada de Disney te transmite vibras LGBT+.

Lo que sí te podemos asegurar es que, al igual que la mayoría de las pelis de Disney Pixar, Luca es bellísima y vale muchísimo la pena verla.

Los cortos LGBT+ de Launchpad en Disney+ también son de las películas LGBT+ nuevas que puedes ver en el Mes del Orgullo

Launchpad es una nueva sección que se creó con la idea de brindar una nueva plataforma con contenido diverso dentro de Disney+. Está enfocada en la construcción de una industria del entretenimiento más inclusiva y con representaciones más diversas, incluyendo la LGBT+. Si quieres ver películas LGBT+ nuevas (aunque sean cortitas), El princesito, Cuando crecen los colmillos, Seamos tigres, El último chupacabras, La cena está servida y Eid Estadounidense son los 6 títulos de cortos diversos que ya están disponibles en la plataforma de streaming de Disney. AQUÍ TE CONTAMOS MÁS ACERCA DE EL PRINCESITO, EL NUEVO Y HERMOSO CORTO LGBT+ DE DISNEY.

¿Con cuál de estas películas LGBT+ nuevas vas a empezar tu maratón del Mes del Orgullo 2021?

Con información de IMDb

ARTICLE INLINE AD

¿Martina Cariddi, Mencía de Élite, es lesbiana?

0

Tras el estreno de la temporada 4 de Élite, fans se han preguntado si la actriz Martina Cariddi (Mencía) es lesbiana.

Desde el estreno de la temporada 4 de Élite (18 de junio de 2021), algunas preguntas han inundado las búsquedas en internet, una de ellas es si Martina Cariddi, actriz que interpreta a Mencía Blanco, es lesbiana. We get it: Netflix se la rifó con el vestuario de Mencía, pero no nos engañemos. La mayoría ha buscado el vínculo que existe entre Martina Cariddi y su co-star Claudia Salas (Rebeka) ¿La razón? Nos pica el gusanito de saber qué hay detrás de Mebeka. Así que rasquémosle un poquito.

¿Quién es Martina Cariddi?

Al igual que Claudia Salas, Martina Cariddi es originaria de Madrid, España. Nació el 30 de mayo de 2001. El gusto de Martina por la actuación comenzó desde muy pequeña. Entre 2010 y 2013 fue parte de la matrícula de la Escuela Municipal de Arte Dramático de Madrid. Posteriormente se inscribió en el Centro de Nuevos Creadores de Cristina Rota. A pesar de su saturada agenda, Martina Cariddi continúa con su formación profesional en la escuela de interpretación Estudio Juan Codina.

Al llevar más de una década en el arte dramático, por supuesto que la producción de Carlos Montero y Darío Madrona no es el primer proyecto en el que participa Cariddi. Anteriormente, trabajó con los directores Fernando González Molina (El guardián invisible) y Alejandro Amenábar (Mientras dure la guerra). La cinta de Amenábar la puso en el radar de los talentos emergentes de Madrid. También formó parte del cortometraje de Luis Grajera: Muere padre muere. Después de pasar las 4 fases del casting, Martina Cariddi logró obtener el papel de Mencía Blanco.

¿La actriz es lesbiana?

Lo sabemos: la cuarta temporada de Élite despertó algunas suposiciones acerca de quienes estaban detrás de los personajes. Después de las escenas en las que Rebeka y Mencía están de cucharita, algunes fans de Élite se preguntaron si Martina Cariddi es lesbiana. A la par del posicionamiento de Élite como uno de los contenidos más populares del catálogo de Netflix, Martina Cariddi y Claudia Salas han dado algunas entrevistas para hablar del vínculo romántico entre los personajes que interpretan.

En más de una ocasión, Cariddi ha dicho que comparte algunos rasgos con Mencía, sobre todo cuando era adolescente. Respecto a la orientación sexual de su personaje, ha señalado que lo que más le gusta es que la sexualidad se plantea desde la libertad. No obstante, en ningún momento Martina Cariddi ha dicho o insinuado que es lesbiana.

martina cariddi novio iván pellicer
Martina Cariddi e Iván Pellicer / Foto: Instagram (@_martinapellicer_)

La actriz es feminista y pro-LGBT+

Actualmente, Martina Cariddi tiene una relación sentimental con el actor Iván Pellicer (A ninguna parte y Ánimas). La actriz que interpreta a Mencía se autodescribe como una persona comprometida con la lucha feminista y el movimiento LGBT+. Desde muy joven participa en las Marchas del Orgullo. En una entrevista con Cosmopolitan España expresó lo siguiente:

«A mí me encantaba ir al Orgullo. He ido muchos años con mi prima. Ella y yo siempre hemos sido las más diferentes en nuestro entorno familiar. Y me hace mucha ilusión ver que ella se sentía en un entorno libre. Ya no hablando de la sexualidad, sino en general, es un entorno de libertad en el que no te van a juzgar por cómo te comportes o vistas. Eso es lo que más me gusta del Orgullo. Sobre todo, que haya un día en el que se celebre la libertad sexual y de expresión».

martina cariddi lgbt marcha orgullo
La actriz Martina Cariddi asiste a las movilizaciones LGBT+. / Foto: Instagram (@_martinacariddi_)

En más de una charla, Martina Cariddi ha declarado que prefiere mantener un bajo perfil en cuanto a su vida privada. Sin embargo, en todo momento ha hecho públicas sus posturas políticas. En cuanto a los temas LGBT+, la actriz que da vida al personaje de Mencía en la temporada 4 de Élite asegura que:

«Cuanto más se normalice y más se vea que es una historia de amor entre 2 personas sin tener en cuenta el género, es muy importante que se vea y que se diga: “Esto existe y es igual de precioso que lo otro”. Es amor a la misma escala».

En resumen: en ningún momento Martina Cariddi ha dicho que es lesbiana. Sin embargo, la actriz que da vida a Mencía en la temporada 4 de Élite ha dejado claro que es una aliada de la comunidad LGBT+.

Con información de Cosmopolitan, El comercio y El confidencial

ARTICLE INLINE AD