martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 391

Habrá contingente LGBT+ en Desfile del Día de Muertos

0
Contingente con catrinas LGBT+ en Desfile de Día de Muertos
El Gobierno de CDMX presumió la participación de catrinas trans y LGBT+ en el Desfile de Día de Muertos como una acción incluyente. / Foto: Milenio

Aunque la Secretaría de Turismo de CDMX lo anunció como una innovación, en el Desfile de Día de Muertos de 2019 también participó un contingente LGBT+.

Paola Félix Díaz, Secretaria de Turismo de CDMX, anunció que en el Desfile Internacional del Día de Muertos que se realizará el 31 de octubre de 2021 en la capital del país participará un contingente LGBT+, donde estarán incluidas algunas catrinas trans.

Al referirse al tema durante una entrevista con Publimetro, la funcionaria comentó que lo anterior será una de las principales innovaciones del evento que se lleva a cabo anualmente desde 2016 y que se vio interrumpido por la pandemia en 2020:

«Va a haber un contingente de personas con discapacidad y otras de LGBT+ con catrinas trans. Ellos participan de manera especial porque es un desfile que incorpora elementos vivos de Ciudad de México, una ciudad de derechos, de innovación en donde todos cabemos».

¿Qué tan innovador es esto?

En realidad, ya habían participado contingentes LGBT+ en anteriores ediciones del Desfile Internacional del Día de Muertos de CDMX. Así lo documentó Homosensual en 2019, cuando catrinas marcharon con banderas LGBT+ y trans por Paseo de la Reforma. En aquel momento el titular de la Secretaría de Turismo era Carlos Mckinley. La nueva secretaria, Paola Félix, asumió el cargo apenas el 19 de septiembre de 2021. MIRA LAS MEJORES FOTOS DE CATRINAS TRANS Y LGBT+.

Catrinas trans y LGBT+ en Desfile de Día de Muertos
La propia Secretaría de Cultura de CDMX celebró la participación de colectivos LGBT+ en el desfile de 2019. / Foto: Twitter (@CulturaCiudadMx)

Inclusión… y dinero

De cualquier forma, la participación de un contingente LGBT+ en el Desfile Internacional del Día de Muertos es importante para visibilizar y normalizar la diversidad sexual, así como integrarla dentro de la cultura y las tradiciones mexicanas.

Y de paso, también es un guiño a los turistas LGBT+ que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo Federal, gastan más del doble de lo que desembolsan los turistas heterosexuales. La propia Paola Félix mencionó en su entrevista con Publimetro que la meta del evento es superar los 3 millones de asistentes que acudieron al desfile de 2019. Además, dijo que gracias al evento se tiene garantizada una ocupación hotelera de 85% en la capital del país. Por su parte, Airbnb tendrá un 90% de ocupación.

Por una verdadera inclusión

La pregunta es: ¿La recaudación del Desfile Internacional del Día de Muertos beneficiará a la comunidad LGBT+ y a sus actividades culturales?

Si bien en la cultura mexicana está arraigada la costumbre de recordar a nuestros muertos, también es importante implementar acciones para cuidar de los vivos, sobre todo tratándose de poblaciones vulnerables. La comunidad LGBT+ capitalina tendrá que poner ofrendas a 2 de sus integrantes asesinades en 2021. Se trata de Ivonne Álvarez, mujer trans, y Milo Ibáñez, youtuber LGBT+. Ambos crímenes de odio ocurrieron en la alcaldía Iztapalapa. Además, de acuerdo con datos de la plataforma Visible, CDMX es la entidad donde se cometen más agresiones contra personas LGBT+.

En ese sentido, la visibilidad a través de eventos como el Desfile Internacional de Día de Muertos sin duda ayuda a normalizar la diversidad. Pero la verdadera inclusión que presume el Gobierno capitalino debe pasar por la garantía de los derechos LGBT+. El mensaje no es congruente cuando el Gobierno capitalino, al tiempo que presume la inclusión LGBT+ en un desfile turístico, reprime marchas de la comunidad como la organizada por integrantes de La Tianguis Disidente apenas el 24 de septiembre de 2021. MIRA EL RECUENTO COMPLETO DE AGRESIONES DE LA POLICÍA A PERSONAS LGBT+ EN 2021.

¿Tú qué opinas sobre la participación de catrinas trans y LGBT+ en el Desfile del Día de Muertos de CDMX? ¿Inclusión o pinkwashing?

Con información de Publimetro

ARTICLE INLINE AD

KJ Apa, actor de Riverdale, quiere ser drag queen

0
KJ Apa quiere ser drag
El actor de Riverdale, KJ Apa, quiere ser drag queen. / Foto: Instagram (@kjapa)

KJ Apa, actor que interpreta a Archie Andrews en la serie de Netflix Riverdale, dijo que quiere ser drag queen.

El protagonista de Riverdale, KJ Apa, dijo que uno de sus sueños es aparecer como su alter ego drag queen, Fifi, en el popular programa RuPaul’s Drag Race.

En entrevista para el portal NME en octubre de 2021, el actor y músico KJ Apa dijo que le encanta ver RuPaul’s Drag Race e incluso les ha dicho a sus agentes que quiere estar en ese programa.

Sin embargo, fue honesto y a modo de autocrítica aceptó que no tendría posibilidades de aparecer en el show:

«Pero al mismo tiempo, RuPaul’s Drag Race y los personajes de ese programa son auténticos, son los más auténticos. No creo que me permitan estar en ese programa porque no soy [un] verdadero [artista drag]».

¿Quién es Fifi?

Los fans de Riverdale tienen muy bien identificado KJ Apa, quien da vida a Archie, pero no todos sabían de sus intenciones de querer hacer drag. ESTOS SON LOS 8 MOMENTOS MÁS HOMOERÓTICOS DE RIVERDALE.

Por ello, el actor habló más sobre Fifi. Dijo que ha conocido a su alter ego profundamente, pues se ha metido en ese personaje desde que tenía 8 años.

«Ella ha estado viviendo dentro de mí durante mucho tiempo. Ella me permite expresar mi lado femenino a través del movimiento y mi físico».

Además, recuerda que de pequeño sus hermanas lo caracterizaban como drag. Además dijo:

«Me pintaba los labios y usaba pelucas y esas cosas. Y me encantaba explorar esa parte de mí mismo. Fue épico».

Presente en TikTok

Mientras esperamos a ver si KJ Apa aparece o no en RuPaul’s Drag Race, si te interesa conocer su lado como drag queen puedes seguirlo en TikTok. CONOCE A LOS ACTORES MÁS HOT DE RIVERDALE.

En dicha red social, el actor y cantante se encuentra como @FifiisQueen y hasta el momento tiene más de 3.2 millones de seguidores.

En su cuenta comparte videos en los que se le ve bailando y practicando doblaje.

@fifiisqueen

I can’t stop

♬ Stunnin’ (feat. Harm Franklin) – Curtis Waters

¿Qué opinas de KJ Apa, actor de Riverdale, y Fifi, su alter ego drag queen?

Con información de NME

ARTICLE INLINE AD

Bioseries sobre famosos y artistas LGBT+

0
Bioseries sobre famosos y artistas LGBT+
El asesinato de Gianni Versace es una de las bioseries LGBT+ disponibles en plataformas de streaming. / Foto: Premier

Si te gustan las bioseries y quieres conocer las historias de famosos LGBT+, hay algunas producciones que podrás encontrar en Netflix, Amazon Prime Video y HBO Max.

Desde el diseñador Gianni Versace hasta el cantante Juan Gabriel, pasando por vedettes como Cristina Ortiz, La Veneno, algunas celebridades, artistas y famosos LGBT+ tienen historias de vida tan interesantes que han sido llevadas a la pantalla a través de grandes bioseries. A continuación, te contamos cuáles podrás encontrar en las principales plataformas de streaming.

 El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story

El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story es una serie producida por FX en 2018. Cuenta con 9 episodios en los que podrás conocer aspectos de la vida del legendario diseñador Gianni Versace, incluida la historia de su asesinato a manos de Andrew Cunanan. Esta es una de al menos 3 bioseries sobre famosos LGBT+ que podrás encontrar en Netflix. Además, como parte del elenco verás a Darren Criss, Édgar Ramírez, Ricky Martin y Penélope Cruz, entre otros.

Halston

Otra de las bioseries sobre celebridades, famosos o artistas LGBT+ que podrás encontrar en Netflix es Halston. Se trata de una miniserie de solo 5 episodios que repasa la vida del también diseñador Roy Halston. El exitoso productor Ryan Murphy es el realizador de esta serie estelarizada por Ewan McGregor.

https://www.youtube.com/watch?v=NZQseezQ7o0

Special

Si además de las bioseries LGBT+ también te gustan las comedias, Special es para ti. Se trata de una serie basada en el libro autobiográfico I’m Special: And Other Lies We Tell Ourselves, escrito por el comediante y actor Ryan O’Connell. El propio O’Connell fungió como guionista, director y protagonista de la producción de Netflix. A lo largo de 2 temporadas con 8 episodios cada una, O’Connell relata sus vivencias como hombre gay con parálisis cerebral.

Veneno

Una de las bioseries LGBT+ más aclamadas de la historia es Veneno. Dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi, la serie estrenada en 2020 a través de la plataforma Atresplayer relata la vida de la vedette trans española Cristina Ortiz, La Veneno. En América Latina, Veneno está disponible a través de HBO Max.

Uno de los aspectos más maravillosos de la serie es que cuenta con un elenco compuesto en su mayoría por mujeres trans. Las actrices Jadet Sánchez, Daniela Santiago e Isabel Torres interpretan a La Veneno en sus distintas etapas de vida. También participan en la serie la actriz Lola Rodríguez y Paca la Piraña, amiga de Cristina Ortiz, interpretándose a sí misma.

Hasta que te conocí

Pero si lo que buscas son bioseries sobre famosos LGBT+ mexicanos, entonces tienes que ver Hasta que te conocí. Estrenada en 2016 a través del canal TNT, la serie cuenta la historia del legendario cantante mexicano Juan Gabriel. A lo largo de 16 episodios podrás conocer los hechos más relevantes de la vida del cantautor, desde sus inicios en la pobreza, pasando por su encarcelamiento y culminando con el icónico concierto que ofreció en el Palacio de Bellas Artes. La serie se encuentra disponible en Amazon Prime Video.

¿Y tú ya viste alguna de estas series sobre celebridades, famosos o artistas LGBT+?

Con información de Netflix, HBO Max y Amazon Prime Video

ARTICLE INLINE AD

Mujer Maravilla presenta primera amazona trans y negra

0
Mujer Maravilla nuevo personaje trans
La historia de la Mujer Maravilla tendrá una amazona trans. / Foto: DC Cómics

La historia de la Mujer Maravilla tendrá como amazona a una mujer negra y trans en el nuevo comic de DC.

DC Cómics ha confirmado que se une un nuevo personaje LGBT+ a su baraja de superhéroes y en esta ocasión se trata de una mujer trans negra que aparecerá como amazona en el último número del cómic de la Mujer Maravilla.

Se trata del título Nubia & The Amazons, en donde DC Cómics confirma que las mujeres trans pueden ser amazonas y tienen un lugar en Paradise Island (Themyscira). ESTAS SON LAS RAZONES POR LAS QUE AMANOS A LA MUJER MARAVILLA. 

La nueva amazona

En el nuevo cómic se conocen a nuevas amazonas. Una de ellas es Bia, quien en su primera aparición dice:

«Todavía no sé cómo explicarlo, pero este momento exacto se siente como si mi alma lo hubiera deseado mucho antes de que yo llegara aquí. ¡Soy Bia!».

Al respecto, las escritoras del cómic confirmaron el 21 de octubre de 2021 que Bia es la primera amazona trans de DC Cómics. ESTOS 10 PERSONAJES DE DC CÓMICS SON LGBT+. 

«Si han leído Nubia & the Amazons #1, la respuesta a su pregunta candente es sí. Hay amazonas trans. Una de las amazonas más nuevas es una mujer trans negra», explicó Stephanie Williams en su cuenta de Twitter.

Bia amazona trans
Bia, nueva amazona trans / Foto: Twitter (@Steph_I_Will)

A su vez, la escritora Vita Ayala comentó:

«No queríamos hacer un anuncio porque queríamos presentar al personaje de forma orgánica ¡Pero no es un secreto! Estamos contentas de que la gente lo haya captado, pero si no lo hubieran hecho nos habríamos asegurado de decirlo para que no fuera un subtexto».

Nueva amazona trans
Tuit de Vita Ayala. / Foto: Twitter (@definitelyvita)

Williams agregó que Bia no desaparecerá después de un número. En cambio, tendrá un papel importante en el nuevo cómic. Además, señaló que «Themyscira es un lugar para todas las mujeres».

¿Qué te parece la inclusión de una mujer trans y negra como amazona en el mundo de la Mujer Maravilla?

ARTICLE INLINE AD

Murió Tanya Gy, icono trans del baile sonidero

0
Murió Tanya G bailarina trans de sonidero
Tanya Gy se volvió famosa por sus pasos en los bailes sonideros. / Foto: TikTok (@tanyagy8)

Tanya Gy, era una de las bailarinas más conocidas de la música sonidera en México.

La bailarina trans originaria de Puebla Tanya Gy, famosa en el ambiente sonidero, murió el domingo 24 de octubre de 2021, por lo que a continuación te contamos su biografía.

Biografía de Tanya Gy bailando
Tanya tenía 20 años, era originaria de Puebla y se le conocía por sus participaciones en bailes sonideros de su estado, de Edomex y de CDMX. / Foto: El Universal Puebla

Bailarina y emprendedora

Además de bailarina, la joven trans de 20 años era emprendedora. En una entrevista publicada en el canal de YouTube Richard TV, Tanya contó que también tenía su propio negocio:

«Yo empecé a ser conocida hace como año y medio. Antes iba a los bailes, pero no era tan grabada. Antes de ser famosa mi vida era mi trabajo. Tengo un salón de belleza. A eso me dedico, pero también me gustan los bailes».

En esa misma entrevista, Tanya Gy contó su biografía y dijo que era bailarina de sonidero desde que tenía 15 años. Asimismo, señaló que heredó de su familia el gusto por el baile.

El talento y los pasos de la chica poblana hicieron que pronto destacara en los bailes. Pronto, los asistentes a los bailes comenzaron a grabarla y a subir videos de ella a YouTube. De ese modo, la joven trans se volvió viral en redes sociales y empezó a ser invitada a los bailes por los propios grupos. «Me gustan todos los sonidos y si me invitan y hay un baile cerca de mi casa, yo voy, lo importante es bailar», comentó. CONOCE TODO SOBRE EL VOGUE, BAILE RELACIONADO CON EL MOVIMIENTO LGBT+.

@tanyagy8ICC ##Picaflor♬ Picaflor – Icc

Orgullosamente trans

Además de ser una gran bailarina de sonidero, Tanya Gy estaba orgullosa de ser una mujer trans. Durante su entrevista con Richard TV reconoció que a veces recibía algunas «bromitas» en los bailes. Sin embargo, dijo que estaba contenta tanto con su aspecto como con su forma de vestir. 

Por otro lado, pese a ser una estrella en los sonideros, la joven bailaba con quien se lo pidiera. «Todos empezamos de cero, pero lo importante es que lo intentan», comentó al reconocer que no todos los chicos que la sacaban a bailar eran tan talentosos.

¿De qué murió Tanya Gy?

La tarde del 24 de octubre de 2021, algunos fans de la bailarina compartieron la noticia de su fallecimiento. Sin embargo, se desconoce la causa de su deceso. Tras conocerse su fallecimiento, grupos de sonidero y seguidores de este género expresaron que el ambiente está de luto.

De qué murió Tanya Gy
Grupos de sonidero y fans de Tanya Gy expresaron sus condolencias en redes sociales. / Foto: Twitter (@MAYTO1222)

Sin duda, la bailarina trans Tanya Gy era un ícono de la inclusión y la diversidad en el sonidero.

ARTICLE INLINE AD

Eternals: Kristen Stewart contesta épicamente a comentarios homofóbicos

0
Kristen Stewart contra comentarios homofóbicos
Kristen Stewart respondió a comentarios homofóbicos contra Marvel. / Foto: Facebook (kristenstewart88)

La actriz Kristen Stewart respondió de forma magistral a los comentarios homofóbicos que ha recibido la película Eternals por tener a la primera pareja gay en el universo cinematográfico de Marvel.

La película Eternals de Marvel ha recibido algunos comentarios homofóbicos, ya que presenta al primer superhéroe gay —quien además tiene pareja y un hijo— y al respecto la actriz Kristen Stewart fue tajante al decir que a quien no le guste que no la vea.

En una entrevista para el programa The Taken de la revista Variety en octubre de 2021, Kristen Stewart fue cuestionada por el periodista Clayton Davis sobre los comentarios homofóbicos que han hecho algunas personas en respuesta a la representación homosexual en el cine.

En el video de la entrevista se escucha a Clayton preguntar qué les diría a las personas que piensan que así no es como se debe representar a los superhéroes. CHECA LO QUE DIJO EL ACTOR KIT HARINGTON SOBRE EL PRIMER BESO GAY DE MARVEL.

A la pregunta, Kristen contestó: «No sé mucho sobre la historia de esta [película], pero me alegro de que haya gente gay en ella». Además, agregó:

«Si estás más feliz y más cómodo mirándote por el espejo retrovisor, ahí es donde te dejaremos, hermano. Pero sí, claro, ve a ver todas las demás películas que no hayan tocado realmente lo que somos, y nosotros simplemente seguiremos creciendo sin ti».

Si quieres escuchar a Kristen, sus comentarios empiezan en el minuto 1:39 del siguiente video.

Primera familia gay de Marvel

En Eternals, Marvel presenta como uno de los protagonistas a Brian Tyree Henry. Él interpreta al personaje Phastos, un héroe abiertamente gay que tiene a Ben (Haaz Sleiman) como pareja. ENTÉRATE DE LOS DETALLES DE LA PRIMERA PAREJA GAY DE MARVEL.

Los 2 también tienen un hijo pequeño, lo que los convierte en la primera familia LGBT+ de Marvel, por lo que la película ha obtenido varios comentarios homofóbicos. ESTOS 10 PERSONAJES DE MARVEL SON LGBT+.

¿Qué opinas sobre la respuesta de Kristen Stewart a los comentarios homofóbicos contra Eternals?

Con información de Variety

ARTICLE INLINE AD

Megan Fox está orgullosa de ayudar a chicas a salir del clóset

0
Megan Fox LGBT
Megan Fox ha sido vista como ejemplo para salir del closet. / Foto: Instagram (@meganfox)

La actriz estadounidense Megan Fox comentó que se siente orgullosa de haber ayudado a muchas chicas a salir del clóset.

En entrevista para el New York Post en octubre de 2021, la actriz Megan Fox comentó que su participación en la película El cuerpo de Jennifer ayudó a muchas chicas a descubrir su sexualidad y salir del clóset.

Lo anterior, dijo, fue gracias en gran parte a la apasionante escena de besos entre Megan Fox con la actriz Amanda Seyfried. ESTOS SON LOS MEJORES BESOS LÉSBICOS ENTRE FAMOSAS.

«Chicas, desde los 30 hasta adolescentes, se me acercan y me dicen: “Me di cuenta de que era gay por tu culpa” o “Me sentí cómoda saliendo por ti”».

Megan Fox señaló que eso se debe a las entrevistas que dio sobre la película El cuerpo de Jennifer y los comentarios que hizo en ese entonces sobre su orientación sexual «antes de que ser bisexual fuera genial».

Además, la actriz de 35 años destacó que es importante tener esa conexión con sus fans, por lo que es algo de lo que está tan «orgullosa».

«Si mi propósito en la Tierra era ayudar a una chica a salir del armario y sentirse bien al respecto, tenía un propósito increíble aquí».

Celebrando el orgullo LGBT+

Aparte de sus interpretaciones en series y películas, Megan Fox es un ejemplo e inspiración para ayudar a chicas a salir del clóset en sus redes sociales.

Por ejemplo, el pasado 28 de junio 2021, Día Internacional del Orgullo LGBT+, la actriz publicó una foto en la que se le ve con las uñas pintadas de los colores del arcoíris. CONOCE A LOS ARTISTAS BSEXUALES QUE NOS LLENAN DE ORGULLO.

Además, la imagen iba acompaña del texto: «Colocando la ‘B’ en #LGBTQIA por 2 décadas».

Megan Fox bisexual
Megan Fox está orgullosa de ser parte del colectivo LGBT+. / Foto: Instagram (@meganfox)

En 2021, Megan Fox participó en la película de vampiros Night Teeth de Netflix.

¿Crees que Megan Fox es inspiración para ayudar a chicas a salir del clóset?

Con información de New York Post

ARTICLE INLINE AD

5 series con representación no binaria

0
series representacion no binaria
Layla y Cal se llevan la representación no binaria en Sex Education 3. / Foto: Instagram (@maeveotis_sexeducation)

La representación no binaria en los medios audiovisuales va en aumento y estas 5 series son una muestra de ello.

Ya que cada vez más personas nos identificamos como no binarias y el uso del pronombre ‘elle’ y del lenguaje inclusivo va tomando más espacio en la vida cotidiana, es lógico que las series empiecen a mostrar representación no binaria.

Muchas veces, son estos lugares donde obtenemos nuestro primer cachito de información sobre temas que tienen que ver con la identidad de género. Tener una buena representación de historias de personas no binarias nos da esperanza y validez a nuestras vivencias. A su vez, nos ayuda a empatizar con realidades que quizás no logramos entender del todo.

Aquí te contamos de 5 series que tienen personajes no binarios.

Steven Universe

Esta serie que ha llegado a su fin (2013-2020) cuenta con 6 temporadas y una película. Fue creada por Rebecca Sugar, la primera persona no binaria en Cartoon Network en tener una serie de su autoría al aire. También fue une de les colaboradores a quienes le debemos la relación entre Marceline y Dulce Princesa en Hora de Aventura.

Steven es importante porque fue una de las primeras series animadas en tener representación LGBT+ apta para la niñez, algo sumamente importante a la hora de normalizar estos temas. Además, el desarrollo de la historia no se centra en que estos temas causen conflicto o sean centrales dentro de la trama.

En una entrevista para NPR en 2018, Rebecca dijo:

«Una de las cosas muy importantes para mí sobre este show es que las Gemas son todas no binarias […] Fueron codificadas femeninas lo cual es muy importante. Estaba muy emocionade [de hacer la serie] porque sentí que no había visto esto antes: hacer un show sobre un niño que admira a estos personajes que parecen ser mujeres, pero son un poco más representativas como personas no binarias».

Steven Universe representación no binaria series
Steven Universe es una de las series con presencia de personas no binarias. / Foto: Cartoon Network

Sex Education tiene representación no binaria

Sin duda, Sex Education es una de las series que más revuelo ha causado en los últimos años cuando se trata de aprender sobre —como su nombre lo dice— educación sexual. Y no podían faltar los temas de identidad.

En la tercera temporada, los jóvenes se encuentran con nuevos obstáculos al tener una nueva directora (Hope) que hace cambios dentro de la escuela. Entre ellos están la inclusión de un código de vestimenta y la restricción en el uso de los baños. Lo cual, sabemos, casi siempre va de la mano del binarismo de género. CHECA ESTOS 6 PODEROSOS MOMENTOS DE SEX EDUCATION 3.

La serie nos presenta a 2 personajes no binarios, Cal (Dua Saleh) y Layla (Robyn Holdaway), quienes nos hacen ver la realidad a la que nos enfrentamos las personas no binarias al resistirnos a estas normas. Mientras Layla y Cal denuncian la postura cisexista y esencialista de la nueva directora, también les vemos hablar del binding como una práctica amigable con las corporeidades diversas. Además, se hace alusión al uso del lenguaje inclusivo.

Como dato extra: las 2 personalidades detrás de Cal y Layla forman parte de la comunidad LGBT+ en la vida real. Dua Saleh y Robyn son personas no binarias.

sex education 3 momentos lgbt
Cal en Sex Education 3 / Foto: Netflix

She-Ra

Esta serie animada donde existe representación no binaria cuenta con 5 temporadas. Trata la historia de Adora, una joven huérfana, cuya vida cambia por completo al saber que puede transformarse en la legendaria guerrera She-Ra.

En la serie, Jacob Tobia, una persona no binaria, le dio voz al personaje secundario Double Trouble, que usa los pronombres ‘they/them’ (‘elle’). Double Trouble puede cambiar de forma a voluntad. Una de las cosas interesantes sobre esta serie es que no caen en que el centro de la historia sea salir del clóset o tener crisis de identidad.

Hay aceptación implícita. Incluso, los villanos no son homofóbicos o transfóbicos. Es un mundo donde los personajes se salen de la heteronorma sin que se cuestione, pues además de este hay otros personajes queer. MIRA ESTAS 5 SERIES LGBT+ QUE PUEDEN VER LES NIÑES.

Double Trouble representación no binaria
Double Trouble usa pronombres no binarios. / Foto: Fotogramas

Feel Good es una serie con una persona no binaria como protagonista

Feel Good trata sobre la vida de Mae Martin, une humorista canadiense que está lidiando con la abstinencia, la adicción y su relación con su novia (Charlotte Ritchie), quien antes se identificaba como heterosexual.

Es una comedia algo fuerte porque es semiautobiográfica y es actuada por le misme Mae Martin, una persona no binaria en la vida real. La historia se centra alrededor de la adicción, el trauma y la salud mental. En la serie, Mae está todavía explorando el ser no binarie, lo cual puede acercarse a una representación real de cómo podemos sentirnos en esos primeros momentos.

Feel Good Charlotte Ritchie
Mae Martin y Charlotte Ritchie en Feel Good / Foto: Fuera de Serie

One Day at a Time

Es una comedia de situación estadounidense, remake de la serie de 1975 del mismo nombre. La serie representa la vida cotidiana de una familia cubano-americana con cada personaje encontrando su propio viaje. Es una serie que trata temas sobre feminismo, identidad, estrés postraumático, racismo, entre otras cosas, de formas muy acertadas.

En la segunda temporada, Elena (Isabella Gomez), uno de los personajes principales, encuentra un interés amoroso en Syd (Sheridan Pierce), que es no binarie. En la serie hay una escena donde varios personajes se presentan con sus pronombres, usando no solo los típicos pronombres neutros (elle), sino también neopronombres, lo cual es una de las pocas veces que se ha visto en pantalla. Los neopronombres son alternativas que se pueden usar para un pronombre de tercera persona de género neutro o variante de género.  CONOCE LAS VENTAJAS DE USAR EL LENGUAJE NO BINARIO.

One day at a time Syd serie representación no binaria
Syd (izquierda) y Elena / Foto: Netflix

¿Ya conocías estas series donde hay representación no binaria?

ARTICLE INLINE AD

Guadalajara: Arzobispo defiende a hospital que rechazó a mujer trans

0
Arzobispo de Guadalajara defiende a hospital que rechazó a mujer trans atacada con ácido
Tras ser atacada con ácido, Zoé acudió al hospital Santísima Trinidad, pero los médicos se negaron a atenderle. / Foto: Mural

El caso de Zoé, mujer trans atacada con ácido en Guadalajara, muestra que los discursos de odio, como el del arzobispo Francisco Robles Ortega, pueden materializarse en violencia hacia la comunidad LGBT+.

Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, defendió al hospital religioso Santísima Trinidad, mismo que rechazó atender a Zoé, la mujer trans atacada con ácido el martes19 de octubre de 2021.

En declaraciones citadas por el diario local El Occidental, Robles Ortega reconoció que no hay motivo para que una institución médica niegue la atención a quien la requiere. «Ni por su credo, ni por su estatus social, ni por su preferencia, no hay razón, no hay motivo, todo ser humano merece respeto a su dignidad y atención en una situación de emergencia», comentó.

Sin embargo, el arzobispo de Guadalajara también defendió al hospital Santísima Trinidad que rechazó atender a la mujer trans atacada con ácido. Según dijo, la negación de la atención no se debió a la identidad de género de la víctima. «No creo que por ser católicos se hayan puesto a discriminar», dijo.

Francisco Robles Ortega Arzobispo de Guadalajara
Cardenal Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara / Foto: El Occidental

Cabe recordar que el día de la agresión Zoé se encontraba afuera de un hotel en el cruce de las calles Independencia y Madero. Posteriormente, un hombre que pasaba por el lugar le arrojó ácido, ocasionándole lesiones en el 60% del cuerpo. La víctima acudió al hospital Santísima Trinidad, que se encontraba a 2 cuadras del lugar de los hechos. Sin embargo, el personal de la institución médica religiosa se negó a atenderla.

Sí fue discriminación

Contrario a lo que dijo el arzobispo de Guadalajara, la presidenta de Unión Diversa Jalisco, Fascinación Jiménez, describió lo sucedido a la mujer trans como un caso de «discriminación y transfobia». La activista que dio seguimiento al caso comentó que los médicos «están obligados ante la ley a atender a las emergencias». Asimismo, el testimonio de la propia Zoé, dado a conocer en el portal Debate, comprueba la actuación negligente de los médicos:

«Yo les gritaba: “¡Ayúdenme, ayúdenme!”. Me ardía mucho la cara. Pero los doctores nada más se me quedaban mirando».

Discurso de odio proviene de la Iglesia

Lo irónico del asunto es que la discriminación hacia la mujer trans que rechazó el hospital religioso podría estar motivada por discursos de odio como el del propio arzobispo de Guadalajara. CONOCE A LOS OBISPOS Y ARZOBISPOS SEÑALADOS POR SU DISCURSO DE ODIO.

El 15 de octubre de 2021, solo 4 días antes del ataque con ácido, Francisco Robles Ortega se refirió al matrimonio igualitario como una desgracia para la humanidad. Antes, en 2016, el arzobispo se quejó de que la ‘ideología de género’ «pretende abolir la diferencia de sexos». MIRA POR QUÉ LA MAL LLAMADA ‘IDEOLOGÍA DE GÉNERO’ ES UN INVENTO.

En enero de 2015, el arzobispo de Guadalajara también desconoció la identidad de género de una mujer trans. Al referirse al caso de Andrea Carolina Martínez, una profesora de secundaria a quien se le asignó el género masculino al nacer, Francisco Robles se refirió a la docente usando pronombres masculinos. Aunque supuestamente defendió los derechos de la profesora, pidió a los padres de familia pensar si querían que sus hijos continuaran en la misma escuela.

Si un jerarca como el arzobispo de Guadalajara emite este tipo de discursos, no sorprende que un hospital católico haya discriminado a una mujer trans. El discurso de odio puede materializarse en acciones u omisiones que perjudican a la comunidad LGBT+.

Tras ser discriminada en el hospital Santísima Trinidad, Zoé tuvo que acudir a la Cruz Verde. Allí también se le atendió de forma negligente, pues se le dio de alta inmediatamente y se le envió a casa. Tuvo que ser operada de emergencia 2 días después para no perder un ojo. Por fortuna, su vida se encuentra fuera de peligro. MIRA CÓMO PUEDES APOYAR A ZOÉ.

Sin duda, el arzobispo de Jalisco debería tener en cuenta que el discurso de odio puede derivar en casos de violencia y discriminación como el de la mujer trans atacada con ácido.

Con información de El Occidental, Debate, MSN y Crónica Jalisco

ARTICLE INLINE AD

Muere Laura Frenchkiss, Rocío en la serie Veneno

0
Muere Laura Frenchkiss
Murió la actriz Laura Frenchkiss a los 66 años de edad. / Foto: Instagram (@suma_content)

Laura Frenchkiss, actriz que interpretó a Rocío, una de las amigas de Cristina Ortiz, la Veneno, en la serie Veneno, falleció a los 66 años.

Laura Frenchkiss, actriz trans de la serie Veneno en donde interpretó a Rocío, falleció el domingo 24 de octubre de 2021 a los 66 años. Así lo informó la productora del programa, Suma Content, a través de redes sociales.

Frenchkiss interpretó a una de las mejores amigas de Cristina Ortiz, la Veneno, en la producción de los Javis, Javier Calvo y Javier Ambrossi, para la cadena Atresplayer Premium. CONOCE LA IMPORTANCIA DE TENER ACTRICES TRANS EN VENENO.

El personaje de Laura Frenchkiss, Rocío, apareció en 4 capítulos de la serie. Principalmente salió junto a Isabel Torres, actriz que interpretaba a la Veneno en la última etapa de su vida. CHECA CUÁLES SON LAS MEJORES SERIES TRANS EN STREAMING.

Mensajes de despedida

«Sentimos mucho el fallecimiento de Laura Frenchkiss, inolvidable Rocío en Veneno. DEP», fueron las palabras con las que la productora Suma Content se despidió de la actriz en su cuenta de Instagram.

Por su parte, los Javis también han expresado su pésame por la muerte de la actriz. Javier Ambrossi destacó que la Laura Frenchkiss fue «maravillosa artista y compañera».

Además, Javier Calvo añadió que Frenchkiss fue «la más divertida, trabajadora y buena».

 Laura Frenchkiss veneno rocio
La productora Suma Content lamentó muerte de Laura Frenchkiss. / Foto: Instagram (@suma_content)

¿Quién fue Laura Frenchkiss?

Laura Frenchkiss gozaba de mucha popularidad en la localidad española Torremolinos, en donde trabajaba como vedette.

Además, fue un símbolo muy importante del colectivo LGBT+. Inició su carrera en la actuación a principios de los años 70. Y también se dedicó al trabajo sexual junto a Cristina Ortiz en los años 90.

https://www.youtube.com/watch?v=k-HEyBWIDHw

Veneno

La serie Veneno se transmitió por Atresplayer Premium del 29 de marzo al 25 de octubre de 2020. Contó con una temporada de 8 capítulos.

En ella se narró la vida de Cristina Ortiz Rodríguez, mejor conocida por su nombre artístico: la Veneno. Era una actriz, celebridad y vedette española.

La Veneno fue una de las primeras mujeres trans en dar visibilidad al colectivo, por lo que es uno de los iconos LGBT+ más importantes de España. DESCUBRE 5 FRASES DE LA VENENO PARA GANAR CUALQUIER DISCUSIÓN.

¿Ya viste la serie Veneno? ¿Qué te pareció la actuación de Laura Frenchkiss como Rocío?

ARTICLE INLINE AD