martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 389

Chella Man, hombre trans, activista y modelo de YSL

0
Chella Man YSL trans activista modelo
Él es Chella Man. / Foto: Chella Man

El 21 de octubre de 2021, Chella Man, hombre trans, activista LGBT+ y de las personas que viven con alguna discapacidad, se convirtió en el rostro de la nueva campaña de Yves Saint Laurent (YSL).

Para la campaña de maquillaje dirigida a la generación Z, Yves Saint Laurent (YSL) presentó en portada a Chella Man, quien en su cuenta de Instagram se describe como «hombre trans, artista, sordo, chino y judío». Esta no es la primera vez en la que Chella Man está al frente de una campaña. Durante su trabajo con Vogue y Calvin Klein aprovechó para hablar sobre diversidad, inclusión y discapacidad. Nunca lo ha hecho solo.

Por ejemplo, para la campaña Hope unió fuerzas con su mejor amiga, Aaron Rose Philip. Aaron es una mujer trans originaria de Antigua y Barbuda. Padece de una afección motora. Por ello, su movilidad depende de una silla de ruedas. También vive con parálisis cerebral.

En 2017, aprovecharon el potencial de las redes sociales y pidieron a sus amigues que compartieran imágenes de personas que quisieran ser modelos. Su iniciativa se hizo viral y atrajeron la atención del público. Mientras Aaron Philip se unió a las filas de Sephora y la revista Paper, a Chella Man lo contactó el personal de Calvin Klein, i-D y Open Ceremony.

«Soñé con mi propio futuro»: Chella Man

En una charla con Vogue en 2020, Man expresó que los desafíos que ha enfrentado «son resultado de lo que la sociedad enmarca como el género, la sexualidad, discapacidad y raza». Al igual que muches, Chella Man creció rodeado de normativas binarias y capacitistas. «Si hubiese habido representación trans y de personas con discapacidad, habría sabido como ser yo mismo», comentó.

A pesar de que la moda fue uno de los sectores que más presión ejercieron sobre él, nunca desistió de verse a sí mismo en pasarelas o carteles. Por supuesto, en algunas ocasiones se sintió abrumado por la disforia de género. Sin embargo, siempre tuvo presente que soñaba su propio futuro: «Uno en el que era mi propia representación», aseguró.

Es pansexual

El cariño de las juventudes hacia Chella Man no deriva únicamente de sus statements al trabajar con firmas como YSL. A la fecha, este joven recorre el mundo para concientizar sobre temas de discapacidad y diversidad sexogenérica. Desde una muy corta edad tuvo muy claros sus objetivos.

Quería agradecer con acciones a activistas que lo inspiraron; por ejemplo: Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera. Fue así como al llegar a la universidad publicó su primer libro: Continuum.

Bajo esas metas de vida, Chella Man empezó a presentarse como la persona que es hoy en día. Además de desafiar al binarismo de género a través de su identidad, lo hace con su orientación sexual. Fue en la preparatoria cuando le dijo a sus seres queridos que es pansexual.

Está en todas partes

Para Chella Man los canales para acompañar a les adolescentes que forman parte de la comunidad LGBT+ y viven con alguna discapacidad son muy variados. A veces se comunica con elles mediante sus dibujos o fotografías. Para llegar en un formato más accesible, hace uso de YouTube. Su canal cuenta con 258 000 suscriptores. En él comparte algunas de sus obras audiovisuales y aspectos de su vida íntima. Tiene muchos videos con MaryV, quien ha sido su pareja desde el primer año de universidad. En 2020, Chella y MaryV iniciaron un proyecto fotográfico llamado Loving You.

chella man maryv
Chella Man y MaryV / Foto: Instagram (@maryv)

A la par de sus múltiples actividades, frecuentemente es solicitado en las universidades de Estados Unidos. Habla con las comunidades estudiantiles sobre la importancia de acercarse a personas de las diversidades sexogenéricas que no suelen ser retratadas en los medios de comunicación.

¿Ya conocías a Chella Man, chico trans, activista, artista visual, sordo, chino, judío y pansexual?

Con información de Dazed, The Highlander, sitio oficial de Chella Man, Vogue

ARTICLE INLINE AD

«Me indigna»: Georgiana sobre presencia de Yuri en LMD4

0
Georgiana habla sobre Yuri en LMD4
Georgiana habló sobre la participación de Yuri en LMD4. / Foto: Twitter (@itsgeorgieboy1)

Georgiana, drag queen que participa en La más draga 4 (LMD4), comentó que le indignó la presencia de Yuri en el show.

La drag queen participante del reality show La más draga 4 (LMD4), Georgiana, explicó su postura sobre la participación de la cantante Yuri en el sexto episodio del programa.

Por medio de su cuenta en Twitter, el 27 de octubre de 2021 Georgiana manifestó su indignación y dijo que no sabe por qué fue invitada Yuri. CHECA POR QUÉ YURI NO DEBIÓ ESTAR EN LA MÁS DRAGA 4.

«A ver nomás pa dejar todo bien claro, soy una persona directa, no una persona grosera. Por más que desprecie a Yuri y todo lo que ha hecho por nosotrxs, no es como que le iba a escupir (aunque ganas no me faltaron). ¿Por qué la invitaron? No entiendo y me indigna».

Además, explicó que al momento de salir a la pasarela las drag queens desconocían quién era la jueza invitada.

«Las participantes no sabíamos quién era la invitada hasta que salíamos a la pasarela (o la primera le avisaba a las demás). Me hubiera fascinado tener una pasarela para dejarle claro a esa señora nuestra postura, pero no se pudo. Estoy orgulloso de lo que hizo @REBELMORK».

Por último, escribió que al término de la pasarela las participantes calificaron a la cantante Yuri como ‘la menos’.

Georgiana también hizo un exhorto para que solo se dé acceso a los espacios LGBT+ a aliados de verdad. ENTÉRATE QUIENES SON LOS FAMOSOS MEXICANOS QUE SON FALSON ALIADOS LGBT+.

«Todxs lo dijimos ese día saliendo de la pasarela: es Yuri ‘la menos’. Ojalá que esto marque y que empecemos a darle permiso de entrar a nuestros espacios solo a gente que nos apoya».

Georgina sobre Yuri en LMD4
Tuits de Georgiana sobre Yuri en LMD4 / Foto: Twitter (@itsgeorgieboy1)

Yuri presumió participación

El pasado 18 de octubre de 2021, la cantante Yuri comentó en redes sociales que se la había pasado «padrísimo» en LDM4. Desde ese momento se generó gran revuelo en internet.

Muchos usuarios recordaron que Yuri no ha apoyado a la comunidad LGBT+, sino que al contrario: ha hecho declaraciones en su contra.

¿Qué opinas de la postura de georgiana ante la participación de Yuri en LMD4?

ARTICLE INLINE AD

Paulina Bravo: activista ciega, lesbiana y feminista

0
Paulina Bravo activista y abogada lesbiana que quiere ser diputada
Paulina Bravo perdió la vista cuando tenía 24 años de edad, pero eso no la detuvo. / Foto: La Tercera

Paulina Bravo busca dar voz a las personas con discapacidad y a la diversidad sexual en la Cámara de Diputados y Diputadas de Chile.

Por primera vez desde que regresó la democracia, Chile podría tener a una diputada ciega si Paulina Bravo, activista, feminista y abogada lesbiana, triunfa en las elecciones parlamentarias del 21 de noviembre de 2021.

A Paulina se le conoce en Chile por defender los derechos de las personas con discapacidad. Su particularidad es que se especializa en los derechos sexuales y reproductivos de esta población, tema tabú en América Latina. Pero ¿cuál es la historia detrás de esta abogada? CONOCE A LOS FAMOSOS LGBT+ QUE VIVEN CON DISCAPACIDADES INVISIBLES.

Construyendo un lugar mejor

En 2003, cuando apenas tenía 24 años, Paulina Bravo se quedó ciega. La entonces estudiante de derecho perdió la vista a causa de una retinitis pigmentosa. Sin embargo, eso no le impidió concluir sus estudios. En 2018, durante una entrevista con La Tercera, Bravo contó que eso la motivó a convertirse en activista:

«Cuando quedé ciega me di cuenta de que en Chile solamente hablamos de discapacidad quienes tenemos una. Asumí que si indagaba en el tema y me hacía activista mi calidad de vida iba a mejorar. Lo hice por mí y por mi futuro, para vivir en un lugar mejor».

Paulina Bravo mujer ciega y candidata a diputada
Paulina va a todos lados acompañada de Hally, su perrita guía. / Foto: El Desconcierto

Sin embargo, como abogada y activista, Paulina Bravo no solo hizo del mundo un lugar mejor para ella, sino para muchas personas con discapacidad. En 2013, las autoridades chilenas le quitaron su bebé recién nacido a una pareja conformada por 2 personas con discapacidad intelectual. Luego, en 2016, arrebataron su bebé a una madre al considerar que no podía cuidarlo por tener discapacidad auditiva. Paulina tomó ambos casos, los ganó y logró que las personas con discapacidad pudieran criar a sus hijes.

Al respecto, la abogada se ha encargado de evidenciar la forma en que las autoridades discriminan a las personas con discapacidad en Chile. Las mujeres con discapacidad suelen ser víctimas de esterilización forzada debido a que sus familias no quieren que tengan descendencia. Además, cuando una mujer con discapacidad se convierte en madre, los tribunales suelen pedirles que demuestren que cuentan con una red de apoyo para cuidar de sus hijes. CONOCE A LA ACTIVISTA LESBIANA Y TRANSFEMINISTA SAYAK VALENCIA.

Para que el Congreso escuche

La abogada y activista Paulina Bravo, quien además es abiertamente lesbiana, quiere evitar que sigan ocurriendo situaciones como las antes descritas. Por ello, intenta llegar al Congreso en las elecciones parlamentarias de 2021 en Chile.

«Cuando uno está en la calle, el Congreso no escucha», dijo la abogada a El Desconcierto al explicar su decisión de postularse como candidata a diputada. Bravo reconoció que el Congreso no está preparado para recibir a una persona ciega. Sin embargo, aclaró que esa no la detendrá. «Yo misma me voy a encargar de prepararlos», aseguró.

Durante su carrera como activista, Paulina Bravo fundó la Corporación de Usuarios de Perros Guía de Chile. También se desempeñó como abogada de la Corporación de Asistencia Judicial y como presidenta del Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad (Odisex). CONOCE EL CASO DE DANIEL ZAMUDIO, EL JOVEN CUYO ASESINATO INSPIRÓ LA LEY ANTIDISCRIMINACIÓN EN CHILE.

Ahora, la activista lesbiana Paulina Bravo busca continuar con su lucha como diputada.

Con información de La Tercera y El Desconcierto

ARTICLE INLINE AD

Halloween: Actores que han interpretado a Michael Myers

0
michael myers halloween actores
Te decimos qué actores se escondieron detrás de lo máscara de Michael Myers. / Foto: ABC

Detrás del personaje protagónico de Halloween, Michael Myers, se esconden más de 10 actores.

Desde 1978, Halloween nos ha presentado a actores que bajo el papel de Michael Myers se han encargado de posicionar a la historia de John Carpenter como uno de los must watch en la spooky season. Por su rol en la creación del género slasher, la saga Halloween —que al mismo tiempo es una franquicia— ha acompañado a muchísimas generaciones.

También ha sido uno de los grandes fenómenos de la industria cinematográfica. 12 de sus películas han recaudado 700 millones de dólares a nivel mundial. Anexo a esta cifra, Forbes reportó que Halloween (2018) alcanzó los 90 000 millones de dólares en su primer fin de semana de exhibición. Con esto como antecedente es momento de recordar a los actores que se escondieron detrás de la máscara de Michael Myers.

1. Nick Castle (California, 1947)

El primero de los actores en dar vida a Michael Myers fue Nick Castle. El también productor y guionista era un amigo de la infancia de John Carpenter. Inicialmente, él solo quería ver el desempeño de su buddy en el ámbito del séptimo arte. No obstante, Carpenter supo que era el indicado para el papel y se lo propuso.

Aunque Castle no estaba muy convencido de no mostrar su rostro, tuvo muy buenas experiencias con el cast. Uno de los vestigios más populares de su participación en el proyecto fue una fotografía análoga en donde se le ve dando de beber un Dr. Pepper a la máscara de Michael Myers. Forma parte del elenco de Halloween Kills, película que da continuidad a la saga en 2021.

nick castle michael myers halloween
Nick Myers recreó la legendaria foto. / Foto: Bloody Disgusting

2. Tony Moran (California 1957), el segundo de los actores que estuvieron tras la máscara de Michael Myers

Aunque Tony Moran apenas tuvo algunos segundos en la primera película de Halloween, el trabajo al lado de John Carpenter le dio oportunidades más allá del cobro de 250 dólares. Sin embargo, este vínculo no siempre fue próspero. Años después habló sobre las supuestas irregularidades que ocurrían en el set y con el equipo de producción. Incluso llegó a hacer comentarios muy poco atinados respecto a los seguidores de esta saga.

Tony Moran
Tony Moran quitándose la máscara / Foto: El Comercio Perú

3. Dick Warlock (Oakley, 1940)

Tras la grabación y el éxito de la primera película de Halloween, John Carpenter tenía deseos en que Nick Castle volviera a ser Michael Myers. No obstante, en ese periodo su amigo de la infancia comenzó su carrera como director. En su lugar entró el stuntman Dick Warlock. Desde entonces, el actor se convirtió en uno de los favoritos para las películas con escenas bruscas. Fue stuntman de más de 170 proyectos. CONOCE A LAS BRUJAS FAVORITAS DE LA COMUNIDAD LGBT+.

dick warlock michael myers halloween
Dick Warlock antes de usar la máscara / Foto: Yahoo UK Movies

4. George P. Wilbur (Kent, 1941), primer actor en ser Michael Myers más de una vez

Dentro de los actores que interpretaron a Michael Myers en la saga Halloween encontramos a George P. Wilbur. Fue el primer actor que ocupó el papel por más de una ocasión. Se le vio en Halloween 4: The Return of Michael Myers y Halloween: The Curse of Michael Myers. También fue stuntman en Halloween 5.

george wilbur michael myers halloween actores
George Wilbur al lado de la máscara del villano de Halloween / Foto: Horrible Horror Podcast

5. Donald Shanks (Illinois, 1950)

Junto a George P. Wilburn, Donald Shanks fue Michael Myers en Halloween 5. Durante las filmaciones de esta película entabló una gran amistad con la actriz y directora Danielle Andrea Harris, a quien se le conoce como la «reina del grito». Fue uno de los actores más altos de esta saga.

6. Chris Durand (California, 1963)

Dentro de los actores que tomaron el rol de Michael Myers se encuentra Chris Durand, quien fue stuntman de Michael Myers en Halloween H20: Twenty Years Later. Aunque solo participó en la grabación de esa cinta, seguidores de la franquicia expresaron asombro por sus movimientos frente a la cámara.

Chris Durand Halloween Michael Myers
Chris con y sin la máscara / Foto: PopHorror

7. Brad Loree (Canadá, 1960)

Si en algún momento de la vida te topas con alguien que asegure que el ser fan no te trae nada bueno, háblale de Brad Loree. Desde muy pequeño mostró un gran cariño por la saga de John Carpenter. Cuando Durand informó que no podría continuar en las películas de Halloween, el equipo de producción contactó a Loree para que fuera stuntman.

brad loree halloween michael myers
Él es Brad Loree. / Foto: All Famous

8. Tyler Mane (Canadá, 1966)

Tyler Mane fue uno de los actores que interpretó a Michael Myers en los remakes de Halloween. Esto fue antes de que se volviera famoso por formar parte del cast de X-Men como Victor Creed (Dientes de sable). Él fue la segunda figura que interpretó al personaje en más de una ocasión. CHECA LA TRILOGÍA DE PELÍCULAS SLASHER LGBT+ DE NETFLIX.

Tyler Mane
Tyler Mane en una conferencia / Foto: Wikipedia

9. James Jude Courtney (Ohio, 1957)

El también acróbata y experto en artes marciales participó en los rodajes más recientes de Halloween. A la par de sus entrenamientos como stuntman, asistía a clases en la Royal Academy of Dramatic Art. Al igual que Nick Castle, regresará a Halloween Kills para ser Michael Myers.

James Jude Courtney
James Jude Courtney en la sesión de maquillaje / Foto: Twitter (@HorrorCon2013)

10. Will Sandin (California, 1969) nos mostró la infancia de Michael Myers

Por más de 40 años, la franquicia de John Carpenter nos ha mostrado otras etapas de la vida de este villano. Dentro de los actores que interpretaron a Michael Myers de niño se encuentra Will Sandin. Además de su aparición en la película original se le ha visto involucrado con otros proyectos relacionados. Apareció en los documentales Halloween: Inside The Story (2010), Going to Pieces: The Rise and Fall of the Slasher Film (2006) y The American Nightmare (2000).

11. Daeg Faerch (Canadá, 1995)

Daeg Faerch fue otro de los actores que se anticipó a la etapa adulta de Michael Myers. Participó en el remake de 2007.

Daeg Faerch
Daeg Faerch en el estudio de grabación / Foto: SensaCine

12. Chase Wright Vanek (Estados Unidos, 1996)

A pesar de que solo estuvo presente en una cinta, Daeg Faerch fue del agrado del público. Por tanto, para las producciones sucesoras, el equipo de casting buscó a un actor con características físicas similares. Fue así como dieron con Chase Wright Vanek. El joven presente en Rob Zombie’s Halloween II tuvo algunas apariciones en el footage de la docuserie Cinemassacre’s Monster Madness. MIRA ESTOS 10 DISFRACES PARA ESPANTAR HOMOFÓBICOS.

¿Ya conocías a todos estos actores que fueron Michael Myers en Halloween?

Con información de Sensacine, Halloween Movies, Forbes, Halloween Fandom

ARTICLE INLINE AD

«Soy futbolista y soy gay»: Josh Cavallo sale del clóset

0
Primer futbolista en activo gay Josh Cavallo
Joshua Cavallo es el primer futbolista en activo abiertamente gay. / Foto: Twitter (@JoshuaCavallo)

El australiano Josh Cavallo es el primer futbolista profesional en activo que sale del clóset para declararse abiertamente gay.

El mediocampista australiano Josh Cavallo salió del clóset, con lo que se convierte en el primer futbolista profesional en activo que es abiertamente gay. CONOCE A LOS FUTBOLISTAS GAY QUE CAMBIARON LA HISTORIA DEL FUTBOL.

El 27 de octubre de 2021, a través de un video en sus redes sociales personales y de las de su equipo, Adelaide United, Josh Carvallo dijo que estaba harto de vivir una doble vida. El mediocampista inició el video diciendo:

«Hay algo personal que necesito compartir con todos: soy futbolista y soy gay».

Cavallo comentó que sus compañeros, cuerpo técnico y personal del equipo lo siguen tratando igual que siempre, como debe ser.

«Creí que la gente pensaría en mí de manera diferente cuando se enteraran, que comenzarían a tratarme de manera diferente, que empezarían a decir cosas malas sobre mí o se burlarían de mí. Ese no es el caso».

El primer futbolista en activo en salir del clóset dijo que llevar una doble vida es algo que nadie debería de hacer. DESCUBRE DE DONDE SALIÓ LA EXPRESIÓN ‘SALIR DEL CLÓSET’. 

Por ello, invitó a que nadie se oculte por miedo, ya que salir del clóset hace que ganes el respeto por parte de la gente.

«La respuesta y el apoyo que he recibido es inmenso. Estoy empezando a pensar, ¿por qué he estado escondiendo esto durante tanto tiempo?».

A su vez, el entrenador de Adelaide United, Carl Veart, dijo que Cavallo es muy valiente.

«Josh es un joven tremendo y ha demostrado un coraje increíble».

Mensajes de apoyo

Varios futbolistas como el francés Antoine Griezmann, jugador del Atlético de Madrid, y el español Gerard Pique, del Barcelona, han mostrado su apoyo a Carvallo. MIRA LO QUE JOSH CAVALLO OPINA DE LA HOMOFOBIA EN QATAR. 

Pique comentó:

«No tengo el placer de conocerte personalmente, pero quiero darte las gracias por este paso que das. El mundo del futbol está muy atrás y tú nos estás ayudando a seguir adelante».

Apoyo al primer futbolista abiertamente gay
Por medio de Twitter, varios futbolistas apoyaron a Josh Cavallo. / Foto: Twitter (@3gerardpique)

Por su parte, el francés escribió que estaba orgulloso de Carvallo por salir del clóset y ser el primer futbolista profesional en activo abiertamente gay.

Apoyo al primer futbolista gay
Por medio de Twitter varios futbolistas apoyaron a Josh Cavallo. / Foto: Twitter (@AntoGriezmann)

El primer futbolista que salió del clóset

Justin Fashanu fue el primer futbolista en hablar públicamente sobre su sexualidad. El equipo Nottingham Forest lo contrató por un millón de libras. En 1981, se convirtió en el primer jugador de color en ser transferido por tal cantidad. Además, era un jugador gay. Cuando la prensa informó sobre sus visitas a clubes LGBT+, se enfrentó a la hostilidad de la industria del deporte. MIRA QUÉ DEPORTISTAS LGBT+ ESTÁN FUERA DEL CLÓSET.

justin fashanu calendario lgbt efemérides
Él era Justin Fashanu. / Foto: DELFINO

Algunos de sus compañeros lo incomodaban y eso tenía repercusiones en su desempeño en la cancha. Se lesionó la rodilla y su equipo le retiró el contrato. En 1990, Justin recibió una oferta de un periódico: le pagaron por revelar su homosexualidad.

El futbolista sufría graves problemas económicos y el tabloide The Sun le ofreció dinero por vender la exclusiva de su homosexualidad. Justin accedió. La nota publicada se tituló «Estrella de futbol de un millón de libras: soy gay».

¿Qué te parecieron las palabras del futbolista Josh Cavallo al declararse abiertamente gay?

Con información de Twitter y Adelaide United

ARTICLE INLINE AD

INE informa que no puede emitir credencial no binaria

0
INE rechaza emitir credencial para persona no binaria
El INE solo puede registrar en la credencial para votar los datos asentados en el acta de nacimiento de las personas. / Foto: Composición elaborada con imágenes del INE y Pixabay

El INE dio a conocer que no puede asentar ‘NB’ en la casilla de «sexo» de la credencial de elector de una persona no binaria. Sin embargo, también informó qué sería necesario para que eso suceda.

A través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la solicitud de una persona no binaria que pidió asentar las letras ‘NB’ en la casilla de «sexo» de su credencial para votar.

El 26 de octubre de 2021, Marco Rodríguez, persona que realizó la petición, publicó en su cuenta de Twitter la respuesta que recibió por parte del instituto.

El problema está en el acta de nacimiento

Por medio de una carta, el INE informó por qué no puede asentar en la credencial para votar si una persona es no binaria. El instituto explicó que su función se limita a emitir la credencial que permita a las ciudadanas y los ciudadanos ejercer sus derechos político-electorales. CONOCE LA IMPORTANCIA DEL REGISTRO CIVIL PARA LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT+.

Para la emisión de dichas credenciales, el INE simplemente retoma los datos de las personas asentados en sus documentos oficiales, como el acta de nacimiento. 

«No están dadas las condiciones jurídicas ni técnicas para incorporar en el apartado de sexo de la credencial para votar el elemento ‘NB’ (no binario) solicitado por el promovente porque la generación de las credenciales para votar se sustenta en los documentos oficiales que las personas presentan al INE, con las cuales se acredita su identidad».

En ese sentido, el INE explicó que, para poder asentar en la credencial que una persona es no binaria, sería necesario que así lo expresara su acta de nacimiento:

«Por cuanto hace a las actas de nacimiento, el Instituto Nacional Electoral carece de atribuciones para modificar y agregar un elemento adicional en el renglón relativo al sexo asignado al nacer».

INE se niega a emitir credencial para persona no binaria
Respuesta del INE a persona que solicitó asentar ‘NB’ en la casilla «sexo» de su credencial / Foto: Twitter (@DJVORTEC)

Solución corresponde a Poder Legislativo

Pero el INE no cerró la puerta a la posibilidad de que, eventualmente, se pueda asentar en la credencial si una persona es no binaria. En su carta indicó que antes el Poder Legislativo debe reformar las leyes que limitan el reconocimiento del sexo y género a una oposición binaria:

«El Poder Legislativo tendría que modificar las leyes civiles atinentes efecto de modificar el binarismo legal imperante que solo encuentra dos opciones para el reconocimiento del sexo a fin de establecer ‘NB’ como una opción adicional para las personas que no se identifican con su asignación de origen».

Una alternativa

Por lo pronto, el INE no puede indicar si una persona es no binaria en su credencial. Pero lo que sí puede hacer es ocultar la casilla de «sexo». Si eres una persona no binaria, al tramitar tu credencial puedes solicitar al INE que encripte el dato y no lo muestre en el plástico emitido. MIRA CÓMO OBTENER UNA CREDENCIAL DEL INE ACORDE A TU EXPRESIÓN O IDENTIDAD DE GÉNERO.

En el caso de las personas trans, sí es posible modificar la credencial para que la casilla de «sexo» coincida con la identidad de género. Sin embargo, para ello es necesario contar con el acta de nacimiento rectificada. CONOCE LOS ESTADOS DONDE PUEDES CAMBIAR TU ACTA DE NACIMIENTO SI ERES TRANS.

De acuerdo con lo informado por el INE, corresponde a los congresos legislar para que la identidad de una persona no binaria se reconozca tanto en su acta de nacimiento como en su credencial para votar.

ARTICLE INLINE AD

¿Por qué Yuri no debió estar en LMD4?

0
Yuri La Más Draga 4 LMD4 homofóbica
La aparición de Yuri en La más draga 4 fue problemática en muchos sentidos. / Foto: Instagram (@brunoolvez)

Antes, durante y después de la participación de Yuri en la cuarta temporada de La más draga (LMD4) integrantes de la comunidad LGBT+ nos pronunciamos al respecto.

Desde el 18 de octubre de 2021, día en el que la cantante Yuri comentó que la había pasado «padrísimo» en el programa La más draga 4 (LMD4), integrantes de la comunidad LGBT+ explicamos las razones por las que nos causaba tanta incomodidad la participación de una cantante y actriz que en más de una ocasión ha sido homofóbica.

A pesar de que en redes sociales (esencialmente Twitter) el público que sabe del éxito de este reality show manifestó por qué era problemática la aparición de Yuri como jueza, los productores Carlo Villareal y Bruno Olvez no dieron ningún tipo de respuesta.

Al contrario, a través de sus redes sociales dieron mayor promoción a la aparición de dicha celebridad. Ambos hicieron como que no pasaba nada y que Yuri, una persona que constantemente ha sido señalada de homofóbica, era una invitada más. MIRA CÓMO PRESUMIÓ YURI PARTICIPACIÓN EN LMD4.

Tuit de la cuenta oficial de La más draga / Foto: Twitter (@Lamasdraga)

Sin embargo, el rol de Yuri en el jurado de La más draga 4 (LMD4) no pasó inadvertido para el público LGBT+. Si estuviste al pendiente de las redes estos días, sabrás que activistas, algunos medios de comunicación (como Homosensual) y personas que siguen de cerca esta producción de La Gran Diabla recordaron la trayectoria poco —o más bien nada— LGBT+ de la también presentadora de televisión.

Incluso se habló de pinkwashing y gaslighting. En caso de que tengas dudas de por qué esta decisión causó tanto encono en nuestra comunidad, te compartimos un recuento de lo que ha dicho Yuri respecto al matrimonio igualitario y la adopción homoparental y lesbomaternal.

Habla de la comunidad cuando le conviene

Para empezar, es importante mencionar que Yuri siempre se ha beneficiado de la comunidad LGBT+ (especialmente de los hombres gay). Hagamos un poco de memoria y recordemos que muchos de sus éxitos se escucharon en la discoteca Fausto, uno de los spots más importantes para la comunidad sexodiversa en Chile. La propia Yuri lo reconoció en una entrevista que tuvo con El Universal en 2015:

«Para mí es padrísimo que en las discotecas gays se vistan y me representen. Cada vez que hago un video o un disco pienso mucho en ellos. Es la mayoría del público que me sigue. Yo creo que el 70% son de la comunidad. Son un público muy fiel. Ellos no compran discos piratas; pagan por las descargas».

En la misma charla, la cantante detrás de “La maldita primavera” dio su opinión sobre el matrimonio igualitario. Como otras personas que niegan ser homofóbicas, Yuri puso de manifiesto que ‘había algo en su fe que la frenaba’. «A lo mejor no estoy de acuerdo», dijo. Al hablar sobre sus creencias religiosas, la cantante mencionó:

«La Biblia dice que Jesús estuvo con los pecadores. Yo amo a los gays porque Dios me dice que los ame».

Otra de las ocasiones en las que la actriz dijo que ‘apreciaba y respetaba’ a les integrantes de la comunidad LGBT+ porque Dios así lo estipulaba fue durante el primer episodio de La Voz México, programa en el que era coach. Tras aplaudir el acto de un concursante, Yuri lo cuestionó sobre su forma de presentarse ante el público:

«Mi amor, cuéntame, ¿por qué has venido vestido así?».

Si te interesa ver el momento, empieza en el minuto 3:57.

Según Yuri, no puede ser homofóbica porque tiene amigos gays

Después de que el concursante le contestó que «era arte y trabajo», Yuri se quiso deslindar de sus declaraciones respecto al matrimonio igualitario y la adopción para parejas del mismo sexo:

«Tiempo atrás casi me crucifican porque decían que rechazaba a este tipo de personas, como él. Si hubiera sido así, no me hubiera dado la vuelta y no le hubiera dicho nada. Dios no rechaza. Vino a amar».

Un par de semanas después, a finales de noviembre de 2017, comenzó a circular un video de la cantante platicando con el periodista Camilo Egaña (CNN). En él, además de aclarar que «no es homofóbica» porque «la mayoría de su gente y con la que trabaja son gays y los ama profundamente», Yuri confirmó que «desde su perspectiva» la adopción era únicamente para las parejas heterosexuales.

Según ella, esta postura tiene que ver con «un manual de vida que dice hombre y mujer». Además de justificar su opinión en la «misericordia», la también presentadora de televisión dijo que temía por las posibilidades de que a les niñes les hicieran bullying.

Además de los comentarios que se generaron en redes sociales, para una cápsula del programa Suelta la sopa (Telemundo) se entrevistó a Juan Carlos Cherry, representante de relaciones públicas de la primera Iglesia LGBT+ en América Latina, quien puntualizó lo siguiente:

«Aunque diga que no es una declaración homofóbica, por supuesto que lo es porque genera consecuencias. Es su postura, pero sí puede repercutir en las ideas de otros y eso, según las leyes de este país, es promover actos de odio hacia un sector específico de la sociedad».

‘Ama’ a la comunidad… siempre y cuando no luche por sus derechos

Una de las razones por las que la participación de Yuri en La más draga 4 (LDM4) es problemática es que su oposición al matrimonio igualitario y la adopción homoparental y lesbomaternal es casi tan larga como sus apariciones en televisión. Cabe destacar que la actriz se ha valido de la religión y la ‘preocupación por el bienestar infantil’ desde hace años. Por ejemplo, en 2010 hizo la siguiente acotación:

«En México, los niños van a sufrir mucho porque en la escuela les van a dar duro y con todo».

Por supuesto, los ‘argumentos’ públicos no han sido la única cosa que ha expuesto a Yuri como una celebridad homofóbica. En 2016, año en el que la activista Irene Valdivia problematizó la campaña LGBTfóbica del Frente Nacional por la Familia y en el que se registraron los transfeminicidios de Alessa y Paola Buenrostro, la jarocha fue una pieza central en la promoción de la película Pink… El rosa no es como lo pintan.

Apoyó una propuesta LGBTfóbica en uno de los años más violentos para nuestra comunidad

De acuerdo con información recabada por el portal de Chicago Tribune, Pink, película en contra de las adopciones por parte de parejas del mismo sexo, recibió a más de 26 000 espectadores en su primer fin de semana de exhibición. El evidente discurso de odio de dicha producción ocasionó que activistas se organizaran para pedir la intervención de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Yuri homofóbica pink
Yuri apoyó Pink… El rosa no es como lo pintan. / Foto: Twitter (@OficialYuri)

Con esto, a principios de marzo de 2016, el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) pidió que la cinta fuera reclasificada. Sin embargo, este posicionamiento se dio a conocer cuando Pink ya contaba con 205 copias en todo el país. Lo único que se pudo lograr fue que Cinépolis no la pusiera en cartelera. También se evitó que formara parte del catálogo de Netflix. ESTOS FAMOSOS HOMOFÓBICOS DAÑARON A LA COMUNIDAD LGBT+.

En ningún momento se le llamó la atención a Yuri. La cantante tampoco tuvo intenciones de reflexionar sobre el malestar que estaba causando. En ese entonces —y años después— se limitó a decir que «estaba apoyando al director [Paco del Toro]», pues es su gran amigo.

Al parecer, lo mismo sucedió con La más draga. En redes sociales se comenta que Yuri y Bruno Olvez tienen una amistad dentro y fuera de la industria del entretenimiento. El productor estuvo a cargo de la fotografía del video de la canción “Duele… ir de paseo…”. Este se estrenó en octubre de 2014. Asimismo, se especula que tengan proyectos juntos para 2022. CONOCE A LOS FAMOSOS CANCELADOS POR LA COMUNIDAD LGBT+.

Una oportunidad para reflexionar que merecemos un entretenimiento libre de discriminación

Frente a la aparición de Yuri como jueza en La más draga 4 (LMD4), algunos fans del reality show y medios que dan cobertura optaron por no ver el episodio del día martes 26 de octubre de 2021. Otres seguidores tomaron la alternativa de verlo sin generar ganancias. Por su parte, otro porcentaje de la comunidad LGBT+ aprovechó las salas de audio de Twitter (Spaces) para discutir lo que estaba ocurriendo.

Por ejemplo, desde su cuenta de Twitter, el activista Alex Orué (It Gets Better México) lamentó que «el talento drag mexicane no tenga una plataforma a su altura». Si bien Orué subrayó que todes tenemos el derecho a pedir disculpas, este no ha sido el caso de Yuri.

Tuit del activista Alex Orué / Foto: Twitter (@Alex_Orue)

Asimismo, señaló que la complicidad de brindar espacios a personas que han incurrido en prácticas y discursos discriminatorios también viene por parte de la producción. En esta misma argumentación, la activista Jessica Marjane enfatizó que:

«El entretenimiento no está peleado con la memoria y justicia LGBTI».

Comentario de Jessica Marjane / Foto: Twitter (@JessicaMarjane)

Con todo esto como antecedente, ¿qué opinas de que La más draga 4 (LMD4), un reality show con tanta audiencia LGBT+, haya tenido una invitada homofóbica como lo es Yuri? Te leemos en los comentarios.

Con información de Proceso, Chicago Tribune, Informador MX, Suelta la sopa, CNN, DebateEl Universal

ARTICLE INLINE AD

Battlefield 2042 tendrá su primer personaje no binario

0
Battlefield 2042: personaje no binario
Emma 'Sundance' Rosier, personaje no binario de Battlefield 2042 / Foto: Twitter (@BF2042LATAM)

Emma ‘Sundance’ Rosier se une al videojuego Battlefield 2042 como su primer personaje no binario. Conoce cuáles son sus habilidades

Si eres gamer y te gusta Battlefield 2042, Emma ‘Sundance’ Rosier, primer personaje no binario que tendrá este videojuego, será tu favorite.

Para sorpresa de todos, la compañía Electronic Arts (EA) dio a conocer el 26 de octubre de 2021 que Emma ‘Sundance’ Rosier, una persona no binaria, se unirá a la próxima entrega de esta franquicia, la cual promete ser sensacional y saldrá al publico el 19 de noviembre de 2021. CHECA ESTOS VIDEOJUEGOS IDEALES PARA JUGAR CON TU PAREJA GAMER. 

El nuevo personaje de este juego de disparos en primera persona se sumará al equipo de Battlefield 2042, que estará conformado por Navin Rao de la India, Santiago ‘Dozer’ Espinoza de México, Ji-Soo Paik de Corea del Sur y Constantin ‘Angel’ Anghel de Rumania.

¿Quién es Sundance?

De acuerdo con la página oficial de Battlefield 2042, su primer personaje no binario, Emma ‘Sundance’ Rosier, es una persona a la que le gusta vivir al límite. CONOCE AL PERSONAJE TRANS DE TELL ME WHY.

Además, cuenta con grandes cualidades que le convierten en une adversarie peligrose. Tiene 2 estilos de vida muy diferentes: uno como soldade modelo en la Armée de Terre y el otro como parte del sindicato parisino de crimen, lo que le costó terminar con su carrera en la milicia.

Personaje no binario de Battlefield 2042
Emma, primer personaje no binario de Battlefield 2042 / Foto: Twitter (@BF2041LATAM)

Habilidades

Entre las habilidades del personaje no binario de Battlefield 2042, Emma ‘Sundance’ Rosier, está que es especialista de asalto y siempre trata de mantener un perfil bajo mientras ayuda a quién pueda. ESTOS SON NUESTROS PERSONAJES LGBT+ FAVORITOS DE VIDEOJUEGOS.

Battlefield 2042 saldrá el 19 de noviembre de 2021 en PC, Xbox y PlayStation. Anota la fecha para que adquieras tu videojuego y nos cuentes cómo te fue utilizando al primer personaje no binario de Battlefield 2042.

¿Qué opinas de la inclusión de Emma ‘Sundance’ Rosier en Battlefield 2042?

Con información de EA

ARTICLE INLINE AD

Declaran 29 de octubre Día de las Infancias Trans

0
Declaratoria del 29 de octubre como Día de las Infancias trans
El 29 de octubre de 2020 se logró el avance más grande para los derechos de las infancias trans en México. / Foto: Gobierno de Jalisco

Tú también puedes participar en la declaratoria del 29 de octubre como Día de las Infancias Trans. Te decimos cómo.

A través de redes sociales, la Asociación por las Infancias Transgénero emitió la convocatoria para participar en la declaratoria del 29 de octubre como Día de las Infancias Trans.

La organización, conformada por infancias y adolescencias trans, personas no binarias y sus familiares, pidió a la comunidad LGBT+ y aliades sumarse a la declaratoria a través de fotografías y mensajes de apoyo en redes sociales. A través de una serie de publicaciones, la asociación explicó el simbolismo de la fecha y la importancia de conmemorarla.

29 de octubre, un día histórico

La propuesta de declarar el 29 de octubre como Día de las Infancias Trans se debe a que en esa fecha se logró el mayor avance para los derechos de niños y niñas trans en la historia de México. El 29 de octubre de 2020, el Gobierno de Jalisco reformó el Reglamento del Registro Civil del estado para permitir el reconocimiento de la identidad de género de las infancias trans a través de la rectificación de su acta de nacimiento.

Gracias a esa reforma, niños y niñas trans de todo el país pueden acudir a Jalisco a tramitar la modificación de su acta. El trámite se realiza en un solo día. MIRA NUESTRA ENTREVISTA CON ANDRÉS TREVIÑO, DIRECTOR DE DIVERSIDAD SEXUAL DE JALISCO, SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD DE NIÑOS Y NIÑAS TRANS.

29 de octubre día de las infancias trans
El 29 de octubre es una fecha histórica para las infancias trans en México. / Foto: Asociación por las Infancias Transgénero

El hecho marcó un parteaguas en los derechos de las infancias trans en México. Poco después, el 27 de agosto de 2021, el Gobierno de CDMX publicó un acuerdo para que el Registro Civil realice la rectificación de las actas de adolescentes trans. A diferencia del caso de Jalisco, donde no hay restricciones de edad o lugar de residencia, en el caso de CDMX solo pueden realizar el trámite —con acompañamiento de su padre o madre— adolescentes mayores de 12 años cuya acta primigenia haya sido expedida en la propia capital.

Más tarde, el 22 de septiembre de 2021, el Congreso de Oaxaca aprobó una reforma para que niños y niñas trans mayores de 12 años puedan realizar la rectificación de su acta en el Registro Civil. CHECA LOS PASOS PARA TRAMITAR LA RECTIFICACIÓN DEL ACTA DE NACIMIENTO DE UN NIÑO O UNA NIÑA TRANS.

Visibilidad y apoyo

La Asociación por las Infancias Transgénero también explicó que, más allá de conmemorar un hecho histórico, la declaratoria del Día de las Infancias Trans obedece a la necesidad de visibilizar la existencia de niños y niñas trans.

Asimismo, la convocatoria pretende visibilizar que las infancias trans tienen derechos que aún no son reconocidos. También intenta mostrar que niños y niñas trans cuentan con el respaldo tanto de sus familias como de la comunidad.

¡Participa!

Finalmente, la organización invitó a la comunidad a participar en la declaratoria del 29 de octubre como Día de las Infancias Trans. Si quieres sumarte, solo debes publicar mensajes de apoyo en redes sociales utilizando las etiquetas #29oct y #diadelasinfanciastrans. También puedes tomar fotografías de la bandera trans en sitios emblemáticos de tu localidad y publicarlas usando los hashtags antes mencionados.

Declaratoria del Día de las Infancias Trans
Indicaciones para participar en la declaratoria del Día de las Infancias Trans / Foto: Asociación por las Infancias Transgénero

¡Súmate a la declaratoria del 29 de octubre como Día de las Infancias Trans!

Con información de la Asociación por las Infancias Transgénero

ARTICLE INLINE AD

Rebel Mörk: transgresora Sor Juana en La más draga 4

0
Rebel Mork como Sor Juana Inés de la Cruz
Rebel mostró un vestido con retratos intervenidos de Juan Pablo II, Andrés Manuel López Obrador, Vicente Fernández y Diego Rivera. / Foto: YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)

Rebel Mörk se caracterizó como Sor Juana Inés de la Cruz en La más draga 4 y utilizó un polémico vestido.

La drag queen Rebel Mörk sorprendió en la pasarela del capítulo 6 de La más draga 4 con una caracterización de Sor Juana Inés de la Cruz. La originaria de Monterrey utilizó el reto de imitación en el capítulo “La más famosa” para hacer un statement político desde el primer momento en que salió a la pasarela y, aunque no ganó el episodio, generó varias reacciones en el público. ENTÉRATE DE POR QUÉ YURI NO DEBIÓ ESTAR EN LA MÁS DRAGA 4.

Rebel Mörk inicialmente llevaba un letrero en su rostro que decía «La peor de todas». En su atuendo de monja llevaba justo en el pecho una imagen de una Virgen que estaba rayada con pintura y tenía un maquillaje similar al que la drag queen utiliza. Así mismo, la Virgen tenía la bandera de la comunidad LGBT+. MIRA LAS IMITACIONES DE LAS GANADORAS DEL CAPÍTULO 6 DE LA MÁS DRAGA 4.

Rebel Mörk en pasarela de LMD4
La drag queen apareció con un letrero que decía «La peor de todas». / Foto: YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)

Eventualmente, Rebel pidió un micrófono para expresar algunas palabras inspiradas en Sor Juana. Dijo:

«Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que son nuestra propia destrucción».

Seguido de esta frase, Rebel se quitó parte del atuendo y tuvo una revelación en su vestido. En el centro aparecieron 4 imágenes de varios hombres famosos que son conocidos (o lo fueron) por sus declaraciones misóginas y homofóbicas. Dichos personajes fueron Juan Pablo II, Andrés Manuel López Obrador, Vicente Fernández y Diego Rivera. Cada una de las imágenes tenía una intervención y estaba pintada para deformar el rostro.

Diego rivera intervención artística
Ejemplo de una de las imágenes que llevaba Rebel Mörk en su atuendo. / Foto: Instagram (@rebelmork)

Comparaciones

Algunos fanáticos de La más draga 4 consideraron que Rebel hizo un acto similar al que la cantante Sinéad O’Connor realizó en la televisión en 1992. O’Connor rompió una fotografía del entonces papa, Juan Pablo II, al finalizar su presentación en el programa Saturday Night Live. Este acontecimiento fue recordado por algunos fans. Estos reconocieron el valor de Rebel al ser tan explícita con su atuendo, el cual para el momento de las críticas fue misteriosamente editado, pues la participante ya no llevaba la figura del antiguo papa.

Tuit Rebel Mörk y Sinnead O´Connor
Usuarios de Twitter expresaron que el acto de Rebel les recordó al que en su momento hizo Sinéad O’Connor en televisión. / Foto: Twitter (@MeninoLambrini2)

¿Te gustó el vestido de Sor Juana que llevó Rebel Mörk en La más draga 4?

ARTICLE INLINE AD