El rapero Arkano, concursante de MasterChef Celebrity España 6, habló abiertamente sobre su bisexualidad y las experiencias que ha tenido con hombres y mujeres.
En entrevista para la revista Shangay, el rapero Arkano, concursante del reality showMasterChef Celebrity España 6, habló sin tapujos de su vida sexual y dio detalles sobre su bisexualidad, sus experiencias con hombres y su gusto por las mujeres. El 29 de septiembre de 2021, durante un capítulo del programa, Arkano comentó que era bisexual.
En el texto publicado el 29 de octubre de 2021, Arkano explicó por qué decidió hablar sobre su vida sentimental y sexual y comentó que se alegra de haberlo hecho. CHECA CÓMO ARKANO BESA A SUS RIVALESHOMOFÓBICOS.
«En el programa surgió sin más, y si lo vio un chaval de 15 años al que por primera vez le ha gustado un chico de su clase y me sigue, que vea que es algo natural».
Además, señaló que, aunque sí piensa en lo que la gente podría pensar sobre él, no es algo que le interese mucho:
«Yo soy el primero que me imagino siempre qué habrá dentro de la cabeza de los artistas, forma parte del juego. Pero no me ha quitado el sueño».
También explicó que compuso la canción “Niño mimando” para terminar con las especulaciones de los medios de comunicación y de la gente sobre su sexualidad.
«La canción la escribí hace 3 años, cuando más se hablaba de si me besaba con chicos y todo eso. Por eso digo en la letra: “Me besé con un chico, ¿y qué? También he probado con 2 a la vez”».
«Sí, nunca he tenido nada serio, pero han pasado cositas. Han pasado cositas en baño con chicos».
Por último, confesó que en las aplicaciones para conocer personas prefiere poner a mujeres: «En Tinder tengo puesto solo chicas. A pesar de eso, he hecho de todo. Estoy abierto a todo».
¿Qué piensas de la actitud de Arkano al hablar públicamente sobre su bisexualidad?
Ahora que la FDA aprobó la primera fase del ensayo EBT-101, es momento de hablar sobre la tecnología CRISPR, en qué consiste y cuál es su relación con el VIH.
A través de un comunicado en septiembre de 2021, el laboratorio Excision BioTherapeutics informó que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) autorizó la primera fase del EBT-101,ensayo en el que se analizará el desempeño de la herramienta CRISPR en el manejo, tratamiento y la posible cura del VIH. Para dicha evaluación se contará con la participación de personas que viven con VIH tipo 1. Los factores a observar son la seguridad, tolerancia y eficiencia.
Tal y como lo detalló la compañía, el EBT-101 se basa en la tecnología CRISPR, misma que se define como una terapia genética. Es decir: el tratamiento está destinado a 3 elementos del genoma del VIH. Al tomar como referencia los resultados de estudios preclínicos, se tiene la hipótesis de que la tecnología CRISPR puede ser una oportunidad y alternativa para quienes viven con VIH. Al respecto, el director ejecutivo de Excision BioTherapeutics, Daniel Dornbusch, comentó lo siguiente:
«Esto representa un hito muy importante. Es el resultado de años de compromiso para desarrollar una cura funcional. Aunque los tratamientos antirretrovirales pueden controlar el VIH, es un tratamiento de por vida».
Otros detalles
En una entrevista con Philly Mag, Dornbusch especificó que el requisito para las personas candidatas fue que se mantuvieran estables a partir de los medicamentos antirretrovirales (ARV). Recibirán una sola dosis. La vía de administración será intravenosa y tendrá la duración de 1 o 2 horas.
Una vez que se complete este paso, las y los candidatos estarán bajo observación durante 3 meses. En este periodo continuarán con el tratamiento ARV. Posteriormente, lo suspenderán. Durante todo el proceso las y los participantes tendrán la compañía de médicos especialistas.
En este intervalo, el laboratorio llevará a cabo pruebas paralelas en donde se administrará más de una dosis. En la misma charla, el titular de Excision BioTherapeutics expresó que el ensayo EBT-101, basado en la tecnología CRISPR, no solo tiene que ver con ser un gran avance para el tratamiento del VIH. Si las observaciones son favorables, esta terapia genética podría ser una alternativa para ITS como la sífilis y la hepatitis B.
Y a todo esto, ¿en qué consiste la tecnología CRISPR?
En principio, CRISPR es el acrónimo para Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats. Es decir: repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente espaciadas. Así como su nombre lo indica, estas se producen en el genoma (material genético) de ciertas bacterias. Como sistema, CRISPR puede actuar como un mecanismo de defensa. Por lo general, funciona en 3 etapas:
Fragmentos de ADN derivados de los virus se incorporan cerca de una zona del genoma bacteriano.
Los fragmentos se transcriben y generan un ARN no codificante (o sea, que no se traduce en una proteína).
Ensamblaje del ARN y la proteína Cas para proteger a las células de fragmentos invasores.
El CRISPR consta de 3 etapas. / Foto: Adobe Stock
A través de estas observaciones, la tecnología CRISPR ha tenido resultados favorables en el manejo de padecimientos como fibrosis quística y hemofilia. Asimismo, se ha logrado modificar el material genético de algunos mosquitos para que no sean transmisores de malaria. Entre los estudios más importantes se encuentran aquellos que se destinan a analizar los mecanismos de resistencia a los antibióticos.
¿Ya estabas enterado/a/e de que la herramienta CRISPR tiene posibilidades de ser un tratamiento promisorio para quienes viven con VIH?
La actriz Regina Blandón estuvo en el capítulo 7 de La más draga 4 y sorprendió a más de uno por las decisiones que tomó.
Regina Blandón apareció en La más Draga 4 durante el capítulo “La más rosa mexicano” y no fue «una niña normal», pues tomó decisiones clave muy distintas a las de todos los jurados previos de esta temporada del reality show de drag queens.
La actriz logró salvar a las 2 involucradas en el reto de doblaje, en el que por lo normal sale una participante. Las drag queensLeexa Fox y La Morra Lisa estaban en aprietos, pero Regina les dio una segunda oportunidad para seguir en la competencia. MIRA TODAS LAS SALVACIONES DOBLES QUE HAN SUCEDIDO EN LA MÁS DRAGA.
La Morra Lisa y Leexa Fox fueron salvadas por Regina Blandón en el reto de doblaje. / Foto: YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)
Un capítulo inusual
Sin embargo, la forma en que sucedieron las cosas no fue tan usual. Antes que cualquier otra cosa, la drag queenRudy Reyes salvó a su compañera C-Pher de ir a reto del doblaje, pues ella estaba entre ‘las menos’. Rudy le quitó 3 puntos a Leexa Fox porque sintió que se había confiado en su interpretación como Belinda.
Esto dejó hasta abajo de la tabla a Leexa, junto a La Morra Lisa. Posteriormente, llegó el momento del lipsync y después de las interpretaciones Regina tuvo que tomar una decisión.
Previo a que se supiera que ambas habían sido salvadas, Regina Blandón hizo creer que las 2 drag queens estaban eliminadas. Este momento de engaño causó conmoción en las participantes y también en la audiencia de La más draga 4. Varios fanáticos del programa expresaron sus reacciones en redes sociales ante este hecho que no es tan común. Esto ocasionó algunos memes alusivos a la situación. MIRA LOS MEJORES MEMES DE GEORGIANA EN LA MÁS DRAGA 4.
El público se sintió confundido con los últimos minutos del programa, en los cuales Regina Blandón engañó a las participantes. / Foto: Twitter (@NotLaGrupa)Fans usaron memes del pasado de Regina para expresar cómo se sintieron al ver el programa. / Foto: Twitter (@ryanblackoutt)Los fans reaccionaron con memes al engaño de Blandón. / Foto: Twitter (@PabloButera1)
El papel de Regina como jueza
Regina Blandón fue una jueza que dio consejos de teatro musical, pues ella ya ha estado en producciones como Hoy no me puedo levantar y The Bad and the Better. Además de sus críticas a las participantes, la actriz le reconoció su trabajo en el episodio a la participante Iris XC, quien hizo una interpretación de Mía Colucci, personaje de Rebelde. Esto la hizo merecedora de una ‘propinita’.
Son poco comunes, pero cada temporada del reality show mexicano de drag queensLa más draga ha tenido al menos una salvación doble de participantes.
La más draga siempre ha dado sorpresas respecto a quiénes entran o salen del show y las salvaciones dobles también son parte del juego. Capítulo tras capítulo hay eliminadas. A veces regresan a la competencia participantes expulsadas y en otras pocas ocasiones existen dobles salvaciones, tal como sucedió en el capítulo 7 de la cuarta temporada. En este artículo repasamos todas y cada una de las veces que no se ha ido ninguna concursante a casa.
La Morra Lisa y Leexa Fox
Esta es la ocasión más reciente en que sucedió. En el episodio “La más rosa mexicano” de la cuarta temporada, la actrizRegina Blandón salvó a las drag queens La Morra Lisa y Leexa Fox al mismo tiempo. Después de un lipsync de la canción “Tusa” (versión de Laura León), ambas drags tuvieron el derecho de seguir en la competencia.
Sin embargo, esta ha sido la salvación más cardiaca que se ha vivido en lo que lleva el programa al aire, ya que hubo un engaño previo. Antes de comunicar que ambas participantes se quedaban, Blandón las engañó diciendo que las 2 tenían que irse. Segundos después llegó con ambas al camerino y les informó a las competidoras que los jueces habían tomado la decisión de que siguieran en el programa.
Momento en que Regina Blandón anuncia la salvación doble / Foto: YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)
La Carrera Mami y Lupita Kush
La temporada 4 de La más draga ya había tenido una salvación doble. Esta sucedió en el ya común primer capítulo donde ninguna es expulsada. Sin embargo, este capítulo tuvo la diferencia de que Lupita Kush y La Carrera Mami no tuvieron que hacer lipsync. Únicamente fueron salvadas por ser una ‘tradición’ que nadie salga en el primer episodio. ASÍ FUE LA ELIMINACIÓN DE LA CARRERA MAMI EN LA MÁS DRAGA 4.
Por ‘tradición’, no hay eliminadas en el primer capítulo de la temporada. / Foto: YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)
Yayoi Bowery y Stupi Drag
La salvación doble de las drag queens de la temporada 3 de La más dragaYayoi y Stupi Drag fue distinta, pues sus compañeras fueron las que votaron por si deseaban que una de sus competidoras saliera en el primer capítulo. Este emotivo momento le sacó algunas lágrimas a Yayoi y dio el meme famoso donde Mista Boo dijo «No sé» cuando le preguntaron si quería que alguna de sus compañeras fuera eliminada.
Mista Boo se convirtió en meme después de no contestar si quería que alguna de sus competidoras se fuera a casa. / Foto: Twitter (@DdeDaniel5)
Alexis 3XL y Amelia Waldorf
Ambas participantes de la temporada 2 fueron mandadas al reto de doblaje por romper las reglasde confidencialidad previas al inicio del programa. Alexis 3XL había quedado ubicada como ‘las más’ en la pasarela. Sin embargo, la producción supo que había roto un acuerdo donde no tenía que decir que estaría en el programa. Ni Alexis ni Amelia salieron en ese capítulo, pero ambas se llevaron un pequeño susto. CONOCE A TODAS LAS GANADORAS DE LA MÁS DRAGA.
Amelia Waldorf (izquierda) y Alexis 3XL / Foto: YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)
Deborah La Grande y Debra Men
El caso de Deborah y Debra fue el primero en suceder y en gran medida ocurrió gracias a Lorena Herrera, exconductora del programa. Herrera decidió intervenir para no eliminar a nadie, pues quería conocer más de las participantes.
Deborah La Grande (izquierda) y Debra Men fueron las primeras que se salvaron de la eliminación al mismo tiempo. / Foto: YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)
¿Cuál de todas las salvaciones dobles en el reality show La más draga ha sido tu favorita?
La mayoría de los casos de discriminación hacia personas LGBT+ en México quedan impunes y la falta de confianza en las autoridades es la principal causa.
De acuerdo con estadísticas de la plataforma Visible, el 90% de las personas LGBT+ que son víctimas de casos de discriminación en México no presentan denuncias formales ante las autoridades correspondientes.
Visible es una plataforma creada en 2018 por la organización Amuicus DH. Permite a las víctimas de discriminación o violencia por orientación sexual o identidad de género reportar sus casos de forma segura y anónima. La plataforma no sustituye las denuncias formales hacia las autoridades.
Desde su creación, Visible ha recibido 809 reportes de casos de discriminación en México. De esa cantidad, el 82.6% de las víctimas no reportaron a nadie el incidente antes de ingresar a la plataforma. En el 17.4% de los casos restantes sí se reportó el incidente a otra entidad, ya sea una institución privada, una persona o una autoridad. Pero solo el 10.5% de las víctimas denunció ante alguna autoridad gubernamental.
Datos recopilados por la plataforma Visible / Foto: Twitter (@visible_mx)
De acuerdo con estadísticas de Visible, desde la creación de la plataforma, 2021 cerrará como el año con más casos de discriminación y violencia contra personas LGBT+. Con corte al 2 noviembre de 2021 se registran 321 incidentes a nivel nacional. De esa cantidad, 60 casos ocurrieron en CDMX, 51 en Jalisco y 46 en Edomex, siendo estas las entidades con mayor incidencia.
Casos de discriminación por orientación sexual en México / Foto: Visible
Los 321 casos reportados a nivel nacional en 2021 ya superan los 270 registrados en 2020, que hasta ahora era el año con más incidentes. Respecto a la identidad de género de las víctimas, resalta el hecho de que 100 de las víctimas de los casos reportados en 2021 son hombres cisgénero y 90 son mujeres transgénero.
Datos desglosados por identidad de género de las víctimas / Foto: Visible
En cuanto a la orientación sexual de las víctimas de discriminación hacia personas LGBT+, en 144 de los casos las personas se identificaron como gays y en 33% como lesbianas.
Datos desglosados por la orientación sexual de las víctimas / Foto: Visible
Estas estadísticas deberían abrir los ojos a las autoridades de todo México para capacitar a su personal y fomentar la cultura de la denuncia en casos de discriminación y violencia contra personas LGBT+. De lo contrario, la impunidad se convertirá en un círculo vicioso.
Te compartimos esta agenda que te puede ser de ayuda al momento de armar tu itinerario de eventos y actividades LGBT+ en noviembre de 2021.
Como cada mes te presentamos el conteo actualizado de series y películas que puedes ver en streaming, ahora te compartimos la agenda con los eventos y las actividades LGBT+ en noviembre de 2021 a las que puedes asistir o seguir desde la comodidad de tu hogar.
A pesar de que la vacunación contra la COVID-19 va más avanzada y el estatus del semáforo epidemiológico se muestra favorable, recuerda que debes apegarte a las normas de sanidad que se dictan desde la Secretaría de Salud (SSa).
Jornada por la remembranza trans (Querétaro)
Desde 2019, en Querétaro se lleva a cabo la Jornada por laremembranza trans. Para 2021 se contará con un formato híbrido. Del 5 al 30 de noviembre podrás disfrutar de diversos conversatorios en línea y eventos culturales. En su comunicado de prensa, la organización Queretrans subrayó que es la edición más grande que han organizado. Aquí puedes checar el cartel con todas las actividades y los horarios correspondientes.
Taller: “Del cuerpo a la escritura” (CDMX)
También en Pandeo, el 9 y 16 de noviembre de 2021 los colectivos El Viaje de las Máscaras y Cuerpo y Escritura impartirán un taller orientado a mujeres lesbianas y bisexuales y a la comunidad trans y no binaria. Esta es una de las actividades de la agenda LGBT+ de noviembre de 2021 que no tiene costo. Eso sí: el cupo es limitado. Para consultar la disponibilidad y demás información sobre el protocolo de sanidad, debes mandar un email a tallerespandeito@gmail.com.
Flyer del taller “Del cuerpo a la escritura” / Foto: Instagram (@cuerpoyescritura)
Laboratorio de teatro disidente (CDMX)
Del 4 al 30 de noviembre de 2021 se realizará el tercer y último ciclo del Laboratorio de teatro disidente. Es presencial y el objetivo se centra en experimentar entre «el juego de las máscaras y la creación escénica entre cuerpas de lesbianas, bisexuales, maricas, jotxs, personas trans, no binaries y disidencias varias».
Las sesiones se llevan a cabo en el Metro San Cosme. El costo por los 4 encuentros es de $400. Sin embargo, el colectivo Cuerpo y Escritura está recibiendo mensajes para que puedas explicar tu situación en caso de que no puedas pagar el laboratorio, pero quieras participar en él. Si te interesa esta actividad, puedes encontrarle en su cuenta de Instagram.
Conversatorio Bi Asexualidades (online)
Como parte de la agenda de Bisexualas México, el 18 de noviembre de 2021Bisexualas México hará uso de la herramienta de Facebook Live para compartir el conversatorio con Vanessa Chaves Villareal y Olivia Ávila. Ambas son referentes de la lucha asexual.
Bazar por la memoria trans (Baja California Sur)
Bajo el propósito de recaudar fondos para tramitar actas de nacimiento, colectivas en pro de los derechos de la población trans se darán cita en el parque Cuauhtémoc para poner a disponibilidad distintos productos. Además del apoyo a las y los expositores del bazar, se contará con música en vivo y micrófono abierto. Las actividades son el 20 de noviembre y empiezan a las 16:00 y finalizan a las 22:00.
Opción Bi
Dentro de los eventos de Somos Voces Mx para el mes de noviembre también se encuentra el cine-debate respecto a las diferentes formas de vivir la bisexualidad. Esta gran actividad tendrá lugar el 22 de noviembre de 2021 a las 20:00 en la calle Niza, número 23A, Zona Rosa. El costo es de $30.
11 años Fuera del Clóset (online y presencial, CDMX)
Del 23 al 28 de noviembre de 2021 la organizaciónFuera del Clóset A. C. hará diversas actividades para celebrar su décimo primero aniversario. Se contará con la discusión de materiales audiovisuales y conferencias de artistas, activistas y deportistas. Para estar al tanto de los horarios, puedes consultar el cronograma en las redes sociales de Fuera del Clóset.
Plática “Violencias en las relaciones lésbicas” (CDMX)
Como parte del Festival Manflora (espacio seguro de mujeres para mujeres), el 11 de noviembre de 2021 Somos Voces Mx prestará sus instalaciones para la plática “Violencias en las relaciones lésbicas”, misma que estará a cargo de Gloria Belmont Hernández. Es de entrada libre y empieza a las 19:00.
Torneito para morrxs y disidencias (CDMX)
Otro de los eventos LGBT+ imperdibles para noviembre de 2021 es el Torneito para morrxs y disidencias. El costo de la inscripción es de $50. Se llevará a cabo frente a Centro Médico en CDMX.
Conferencias Salud Sexual y Reproductiva (Jalisco)
Del 18 al 27 de noviembre de 2021 se conmemorará la Jornada Trans Urbana (4to Festival Social del Día de la Remembranza Trans). En el itinerario, las instancias organizadoras incluyeron un ciclo de conferencias virtuales para hablar de la salud sexual y reproductiva de las personas LGBT+. Estas se realizarán entre el 22 y 24 de noviembre en un horario que va de las 18:00 a las 19:30. Para mayores detalles, puedes seguir a Impulso Trans A. C. en sus redes sociales.
Domingo en familia (Jalisco)
Como parte de las actividades de la Jornada Trans Urbana, el 21 de noviembre en punto de las 10:00 el parque Rojo de Guadalajara se convertirá en un punto de reunión para quienes quieran unirse al domingo en familia. Este evento tiene como finalidad compartir las opiniones de especialistas en temas de género y diversidad sexual desde el ámbito de la psicología.
Luz por nuestr@s muert@s (CDMX)
El 27 de noviembre de 2021 se realizará la tercera jornada para recordar a activistas que fueron víctimas de crímenes de odio. Con mantas, fotografías y veladoras se dará cita en el Hemiciclo a Juárez.
Eventos pasados
Ofrenda colectiva de Casa de las Muñecas Tiresias (CDMX)
Con motivo del Día de Muertos, la Casa de las Muñecas Tiresias organizó el montaje de una ofrenda colectiva, misma que es un ejercicio de memoria en nombre de las compañeras Paola, Alessa, Aline, Fabiola, Gala, Kendra, Janine y Kaory. Además del altar, la organización presidida por Kenya Cuevas convoca a formar parte de su primer concurso de disfraces.
También se contará con presentaciones de teatro, shows de imitación y música en vivo. El acceso es gratuito. Únicamente se solicita el apoyo con materiales para la ofrenda: flores, veladoras, papel picado, fruta o comida. La cita es el 2 de noviembre de 2021 en las inmediaciones de la calle Aldama en esquina con Puente de Alvarado. Las actividades comienzan desde las 17:00.
A lo largo de 3 días (4-7 de noviembre de 2021) podrás formar parte de la edición 2021 del Evolution Leather & Fetish Fest México. Dicho evento contará con diversas actividades. Entre ellas destacan mesas de debate, la inauguración de una muestra de arte, el concurso de Mr. Leather, performances y el recorrido abordo de un Capitalbus. Para más detalles sobre los horarios y las locaciones, puedes seguir a Evolution Leather & Fetish Fest Mexico en su perfil de Facebook.
Presentación del libro Dicknidad (CDMX)
Como parte de las actividades de promoción, el autor Dave Brennan presentará Dicknidad en Faro Cosmos (Calzada México-Tacuba, colonia Taxpana, Miguel Hidalgo, número 11370) el 4 de noviembre de 2021 a las 17:00. Si eres de las personas que apenas están comenzando a salir, este es uno de los eventos LGBT+ que no te puedes perder de nuestra agenda.
Se llevará a cabo en la azotea del edificio. Después de la charla sobre el proceso creativo del autor, se realizará una plática de sexualidad responsable para personas LGBT+. Ambas actividades son posibles gracias a la labor de Aquelarre de Tinta, editorial LGBT+ y feminista independiente.
Formación de sonideras (CDMX)
En nuestra agenda de eventos y actividades LGBT+ se encuentra la sesión de formación de sonideras, misma que se realizará el 4 de noviembre de 2021. Es presencial y el cupo está limitado a 20 personas. La sede es el Estudio Gimnasio de Arte y tiene un costo de $1300.
Para asegurar la asistencia, Chingona Sound System brindó la facilidad de apartado. Asimismo, abrió 2 becas. Para este taller se contará con la asesoría de Blanca Oblivion, referente de los clubes de electro y house de Los Ángeles. La convocatoria se dirigió a «mujeres y disidencias con conocimientos básicos en producción musical».
Taller: “Memorias de la diversidad” (CDMX)
En el corazón de Zona Rosa, el 5 de noviembre de 2021 en punto de las 18:00 se dará clausura al taller “Memorias de la diversidad”. El proyecto fue organizado por el Colectivo Castalia y fue posible gracias al programa social Colectivos Culturales Comunitarios Ciudad de México 2021. Es un evento semipresencial. Si no te encuentras en posibilidades de desplazarte, también podrás seguirle a través de las redes sociales de Somos Voces MX.
Proyecto: Una fenomenología de los fragmentos (Jalisco)
Si eres de Jalisco, esta agenda de eventos y actividades LGBT+ en noviembre de 2021 incluye la inauguración del proyecto intersex “Una fenomenología de los fragmentos”. Se contará con la participación de la activista Hana Aoi, el artista sonoro Miguel Mesa y la poeta Sofía Acosta. Fecha y hora: 5 de noviembre de 2021, 19:00. Locación: Espacio Cabeza (Simón Bolívar, número 181).
Open mic Perra Mala 666 y Hola, amigue (CDMX), uno de los eventos LGBT+ de la agenda de noviembre 2021
Y como sabemos que quizá la escuela o el trabajo te complican asistir a los eventos anteriores, en nuestra agenda de actividades LGBT+ de noviembre 2021 también se encuentra algo que puedes hacer durante el fin de semana. El 6 de noviembre de 2021, Perra Mala 666 se unirá a Hola, amigue para llevar a cabo una sesión de micrófono abierto.
La cita es en Pandeo (alcaldía Benito Juárez). Las intervenciones comienzan a las 12:00 y finalizan a las 21:00. Entre les invitades se encuentran proyectos de tatuaje para personas LGBT+ (Holga con Hache y Casa de Mostras). Como se contará con un bazar, podrás degustar de la propuesta gastronómica de Baby Cakes o bien renovar tu recámara y clóset con la mercancía de Musho Shisharrón, Frosh Samo y ZINE E*S*P*O*R*A*S.
Flyer de Open Mic Perra Mala 666 + Hola, amigue / Imagen: Twitter (@Jiseland)
Seminario Histórico LGBTTTI Mexicano (CDMX)
Del 9 al 13 de noviembre se llevará a cabo el Seminario Histórico LGBTTTI Mexicano. Será un evento mixto. Los conversatorios se transmitirán desde sedes como Somos Voces Mx, Museo de Memoria y Tolerancia, Museo de la Mujer y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
XXVIII Coloquio Internacional de Estudios de Género (online), conferencias y eventos LGBT+ de noviembre 2021 desde el ámbito académico
Como cada año, el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG, UNAM) pondrá en marcha el Coloquio Internacional de Estudios de Género. En esta ocasión, la temática es el artivismo. Entre el 10 y 12 de noviembre podrás disfrutar de charlas a través de las cuales se explica el potencial político de las distintas manifestaciones artísticas. Si bien todo el programa incluye intervenciones de lujo, este año la resistencia LGBT+ se hace presente en las siguientes conferencias:
11 de noviembre (18:10-20:10)
#TeBuscamosWendy: la manifestación gráfica para no dejar espacio al olvido y su impacto en los procesos de búsqueda
12 de noviembre (14:30-16:20)
Transfeminicidio en Ciudad de México: memoria y activismo político en Día de Muertas. El caso de Alessa Flores y Kenya Cuevas
Discursos de odio y posicionamiento TERF: dispositivos de la violencia hacia la población trans
Intrigask, cortesanas, imperios fronterizos: colonialidad, travestismo y parodia queer en La Casa Imperial-Real de Tijuana
Te recordamos que el XXVIII Coloquio Internacional de Estudios de Género es uno de los eventos gratuitos de esta agenda LGBT+ de noviembre 2021. Si quieres unirte a las conferencias virtuales, no olvides hacer tu registro. Te dejamos el link.
Audry Funk, Renee Goust y Musas Sonideras en Terraza Franciscana (CDMX)
Al ritmo del hip hop, Audry Funk, Renee Gousty Musas Sonideras pondrán a bailar a morras y disidencias sexogenéricas en la Terraza Franciscana (Centro Histórico, CDMX) el 14 de noviembre de 2021. Mientras le das con todo a los temas “Rompiendo esquemas” y “Diosa”, podrás degustar un rico menú. El costo de esta presentación musical se encuentra entre los $250 y $350. Si quieres pagar el primer precio, debes adquirir tus entradas antes del día del evento.
¿Ya tenías en mente los eventos de esta agenda LGBT+ de noviembre 2021?
El 1 de noviembre de 2021 Indira Vizcaíno rindió protesta como gobernadora de Colima.
Colima puede presumir que tiene como gobernadora a una de las funcionarias públicas que más cosas positivas han hecho por los derechos de las personas LGBT+: Indira Vizcaíno. Con apenas 34 años de edad, la abogada de profesión ya fue diputada federal en 2 ocasiones. También se desempeñó como alcaldesa del municipio de Cuauhtémoc y como secretaria de Desarrollo Social del estado. Y en todos sus cargos alzó la voz o realizó acciones a favor de la diversidad sexual.
Vizcaíno gobernará Colima hasta 2027. / Foto: El Occidental
Pionera de la lucha por el matrimonio igualitario en Colima
Las acciones de Indira Vizcaíno hablan por sí solas de su compromiso con los derechos de las personas LGBT+. En 2013, cuando el matrimonio igualitario todavía no se aprobaba en Colima, la actual gobernadora se desempeñaba como alcaldesa del municipio de Cuauhtémoc. Enfrentándose a la resistencia del entonces mandatario estatal, Mario Anguiano, Vizcaíno permitió que se realizaran en su municipio las primeras uniones civiles entre parejas conformadas por personas del mismo sexo.
En enero de aquel año, una pareja gay acudió a Cuauhtémoc a intentar casarse sabiendo que Vizcaíno era la única alcaldesa de izquierda en todo el estado. Vizcaíno, abogada de profesión, estudió jurídicamente el caso junto con todo un equipo legal. Finalmente, determinó que no había impedimento legal para realizar la unión y accedió a que el Registro Civil del municipio casara a la pareja. CONOCE LA HISTORIA DEL REGISTRO CIVIL Y SU IMPORTANCIA PARA LAS PERSONAS LGBT+.
De ese modo, el municipio gobernado por Indira Vizcaíno se convirtió en un oasis de derechos LGBT+ en Colima. Pronto, parejas de otros municipios e incluso de otros estados acudieron a Cuauhtémoc a casarse. Al respecto, algunos grupos conservadores manifestaron su descontento debido a que algunas de las bodas se realizaron en espacios públicos. Sin embargo, la entonces alcaldesa defendió el derecho de la comunidad LGBT+ a utilizar dichos espacios. «No se puede negar el uso de espacios públicos ni a parejas homosexuales ni a parejas heterosexuales», comentó.
Los derechos no se consultan
Las acciones de Vizcaíno a favor del matrimonio igualitario provocaron la furia del entonces gobernador de Colima, Mario Anguiano. En 2013, el mandatario acusó a la alcaldesa de violar la ley local por permitir que se casaran personas homosexuales. Asimismo, Anguiano propuso someter el tema a consulta popular.
Por su parte, Indira Vizcaíno respondió con contundencia. Dijo que «los derechos humanos no se someten a consulta». Asimismo, añadió que «la gente en el país está preparada para respetar de manos abiertas los derechos humanos». Y el tiempo le dio la razón. Tan solo 3 años después, el 25 de mayo de 2016, se aprobó el matrimonio igualitario en Colima. MIRA POR QUÉ COLIMA ES UNO DE LOS ESTADOS CON LAS MEJORES LEYES PARA LAS PERSONAS LGBT+.
Promesas a futuro
Después de ser alcaldesa, Vizcaíno siguió alzando la voz a favor de la comunidad LGBT+. En 2018 se postuló para ser diputada federal y se comprometió a realizar acciones legislativas para garantizar los derechos de la diversidad sexual.
Posteriormente, en 2021, al postularse como candidata a gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno prometió crear un Instituto de la Diversidad Sexual en el estado. Asimismo, aseguró que la institución sería encabezada por un integrante de la comunidad.
Tras triunfar en las elecciones y ya como gobernadora electa, también demostró que está sensibilizada con los problemas de la comunidad. El 7 de julio de 2021, al enterarse del asesinato de Valeria Carrasco en Colima, habló sobre la problemática de los transfeminicidios:
«No más crímenes de odio, no más discriminación, no más violencia hacia las mujeres. Trabajemos en una cultura de respeto a nuestras orientaciones sexuales, géneros e identidades».
¿Logrará la gobernadora Indira Vizcaíno impulsar más avances para los derechos de las personas LGBT+ en Colima?
El mexicano Diego Badillo impactó en el concurso Mr Gay World 2021, ya que fue uno de los 10 finalistas.
Diego Badillo es mexicano y realizó una participación destacada en el certamen Mr Gay World 2021 (MGW), tanto así que impactó a jueces y votantes para ser uno de los 10 hombres finalistas del concurso.
El pasado sábado 30 de octubre de 2021 se dio a conocer al ganador de Mr Gay World 2021. Tristemente, el mexicano Diego Badillo no fue el elegido. CONOCE AL GANADOR DE MR GAY WORLD 2021.
Sin embargo, hay que reconocer que hizo un buen papel. Y lo más importante es que, más allá del concurso, es una persona que lucha por los derechos de la comunidad LGBT+.
El representante mexicano en Mr Gay World 2021 / Foto: Instagram (@diegobadilloe)
El concursante
En su video de presentación para Mr Gay World 2021, Diego Badillo, de 35 años, se presenta como un hombre preocupado por visibilizar a la población trans en México.
Destaca que realizó una campaña en redes sociales con el hashtag #myidentityhasrights a favor de las personas trans. De acuerdo con el propio Diego, su campaña tiene el objetivo de visibilizar a la población trans y combatir la transfobia.
Además, es un profesional de medios editoriales. Y uno de sus objetivos es tener su propia cadena comercial de salones de belleza y estética facial.
Sobre su participación y no haber podido ganar el Mr Gay World 2021, Diego Badillo agradeció en sus redes sociales haber sido uno de los 10 finalistas. De igual manera, reconoció el apoyo que recibió para cumplir una de sus metas.
«Concluye uno de mis sueños, uno de mis grandes sueños. Quiero agradecerles enormemente, esto reafirma que con esfuerzo se puede llegar muy lejos».
Diego Badillo fue el mexicano en MGW 2021. / Foto: Instagram (@diegobadilloe)
El concurso
Además de su lucha social, durante el concurso Mr Gay World 2021 Diego tuvo que vestir traje de baño, ropa formal y un traje típico.
A continuación, te dejamos las fotos con las que Diego Badillo impactó en el certamen Mr Gay World 2021.
Diego en traje de baño para la final de Mr Gay World 2021 / Foto: Instagram (@diegobadilloe)
En la prueba de traje de baño, Diego lució un diseño mexicano.
Así se veía el mexicano en Mr Gay World 2021. / Foto: Instagram (@diegobadilloe)
Así se mostró el mexicano en esta prueba.
Prueba de traje de baño del mexicano en Mr Gay World 2021 / Foto: Instagram (@diegobadilloe)
Y en la prueba de traje típico vistió este espectacular atuendo.
Marina del Pilar Ávila reemplaza a Jaime Bonilla como gobernadora de Baja California.
El 1 de noviembre de 2021, Marina del Pilar Ávila Olmeda se convirtió en la primera mujer gobernadora de la historia de Baja California y en la persona más joven en asumir dicho cargo, pero ¿qué postura tiene la mandataria sobre los derechos de la comunidad LGBT+?
Ávila Olmeda, de 36 años, es un símbolo de empoderamiento femenino en México. Ya fue diputada federal y alcaldesa de Mexicali, capital del estado. Además, es madre de una niña e hizo historia asumiendo el cargo como gobernadora estando embarazada de su segundo hijo.
Sin embargo, todo indica que pese a ser la nueva cara de la política en Baja California, Marina del Pilar Ávila no es tan distinta de sus antecesores en temas relacionados con derechos LGBT+.
Respeto al Estado de derecho no es postura, sino obligación
Jaime Bonilla, antecesor de Ávila, se caracterizó por su postura ambigua en cuanto a derechos LGBT+. Primero, en 2020 dijo que el tema del matrimonio igualitario debería someterse a consulta. Dicha propuesta habría resultado ilegal, pues los derechos no se consultan, sino que se respetan. Luego, en 2021 cambió su postura. Comentó que, si de él dependiera, votaría a favor del matrimonio igualitario, pero aclaró que eso solo correspondía a las y los diputados.
En un sentido similar, Marina del Pilar Ávila mantiene una postura ambigua sobre temas LGBT+. En 2019, cuando era alcaldesa de Mexicali, la prensa le preguntó su postura sobre el matrimonio igualitario. Al respecto, Ávila aseguró que su postura es el «respeto al Estado de derecho». Dijo que «hay criterios, nosotros los respetamos, nos apegamos a la legalidad».
En aquel momento, el Congreso de Baja California todavía no aprobaba el matrimonio igualitario. Al respecto, Ávila dijo que si las personas LGBT+ obtenían un amparo, el ayuntamiento que encabezaba respetaría la ley y les permitiría casarse. Sin embargo, el respeto a la ley y al Estado de derecho no son una postura, sino una obligación de las y los funcionarios públicos. En ese sentido, la hoy gobernadora en realidad nunca dejó clara su postura sobre el matrimonio igualitario.
Las leyes que faltan
Durante el periodo de campañas de las elecciones de 2021, Marina del Pilar Ávila se limitó a publicar en redes sociales que respeta la diversidad y rechaza la discriminación. La entonces candidata realizó dicha publicación en el Día Internacional Contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia. Sin embargo, en realidad nunca incluyó en su campaña propuestas dirigidas a la comunidad LGBT+. CONOCE 5 EJEMPLOS DE PINKWASHING DESDE EL ÁMBITO POLÍTICO.
En campaña, Ávila se pronunció a favor de la diversidad, pero no realizó propuestas concretas sobre el tema. / Foto: Facebook (Marina del Pilar Ávila)
El 1 de noviembre de 2021, al tomar posesión del cargo como gobernadora, tampoco se dirigió a la comunidad LGBT+. En su discurso dejó en claro que los temas prioritarios de su Gobierno serán los relacionados con los flujos en la frontera con Estados Unidos y el combate a la corrupción.
Lo deseable sería que Marina del Pilar Ávila no solo se limite a respetar el Estado de derecho, que es su obligación, sino que además impulse acciones para mejorar la calidad de vida de la comunidad LGBT+ bajacaliforniana. Como gobernadora tiene facultades en materia de política pública y programas sociales.
¡Habrá boda!: Dylan Meyer le propuso matrimonio a Kristen Stewart después de 2 años de relación.
Durante una entrevista en el programa The Howard Stern Show, la actriz Kristen Stewart dio a conocer que su novia, Dylan Meyer, le propuso matrimonio, por lo que la pareja está oficialmente comprometida.
Este martes 2 de noviembre de 2021, Kristen Stewart anuncióque se casará con Dylan Meyer, aunque aún no hay una fecha para la boda:
«Vamos a casarnos, lo haremos totalmente. Quería que me propusieran matrimonio, así que creo que definí claramente lo que quería y ella lo hizo. Nos vamos a casar, está sucediendo”.
Además, detalló que ya hasta tenía la propuesta de matrimonio planeada, pero no reveló mucho de ella. «Tengo un par de planes […] Y eso es lo único que puedes sentir, saber si estás enamorada de alguien”, dijo la actriz durante la entrevista.
¿Quién es Dylan Meyer?
La próxima esposa de Kristen es una guionista y actriz. Entre sus guiones están los de cintas como Moxie (2021), Loose Ends (2015) y XOXO (2016).
Mientras que, entre su trabajo como actriz, destaca su participación en la película The Death and Return of Superman.
Kristen y Dylan están comprometidas. / Foto: Instagram (@spillzdylz)
¿Crees que Dylan Meyer y Kristen Stewart serán un buen matrimonio?