Jhonny Caz de Grupo Firme con Maluma / Foto: Instagram (@jhonny_caz)
Jhonny Caz, de Grupo Firme, compartió una foto al lado de Maluma durante la grabación del video oficial del tema que cantarán juntos.
El 24 de noviembre de 2021, el vocalista de Grupo Firme, Jhonny Caz, compartió en Instagram una foto junto al cantante colombiano Maluma debido a la grabación de la canción y el video oficial de la colaboración que hicieron juntos.
En la foto se observa a Jhonny Caz de Grupo Firme muy sonriente y se ve al colombiano Maluma con un sombrero texano color blanco. La imagen estaba acompañada del texto en el que adelantó la fecha de estreno del lanzamiento. ENAMÓRATE DE LOS ATUENDOS LGBT+ DE JHONNY CAZ.
«Este 7 de diciembre, gran estreno @grupofirme & @maluma MX + CO. Preparen los shots, el guarito y el tequila».
Así posaron Jhonny Caz de Grupo Firme y Maluma. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)
Jhonny Caz compartió el video de Maluma, lo cual saco el lado «tóxico» de su novio: «No sé, pero solo no irás a esa grabación. Yo voy en el paquete», escribió bromeando su novio, Jonathan Bencomo. A lo que el cantante contesto en el mismo tono: «Ya salió el tóxico». ENTÉRATE DE CÓMO MALUMA SACÓ EL LADO «TÓXICO» DEL NOVIO DE JHONNY CAZ.
¿Cómo será la colaboración entre Grupo Firme y Maluma?
El 23 de noviembre de 2021, Grupo Firme anunció que estaría en Colombia para la grabación del video oficial de la canción que realizó con Maluma, de la cual aún se desconoce el nombre.
Los pocos detalles que se tienen, por historias que han compartido la agrupación y el músico colombiano, es que el videoclip estará ambientado en el viejo Oeste y habrá un lugar llamado Fonda de Juancho. Además, en historias de Instagram, han compartido momentos en los que cantan juntos, como un adelanto de lo que se vendrá el 7 de diciembre de 2021.
https://www.youtube.com/watch?v=hDlfxLrB8e4
¿Te gusta que la banda mexicana y el cantante colombiano trabajen juntos?
Letal, jueza de La más draga, estuvo presente en la entrega de los Premios Metro 2021 a lo mejor del teatro en donde coincidió con Susana Zabaleta.
La drag queenLetal estuvo presente en la entrega de los Premios Metropolitanos de Teatro (Metro) 2021, los cuales reconocen a lo mejor del teatro durante el año. La noche del 24 de noviembre de 2021 en el Teatro Ángela Peralta de Ciudad de México se realizó dicha ceremonia, en la que la polémica jueza de La más draga desfiló por la alfombra roja con un magnífico atuendo.
Letal en la alfombra roja
Letal destacó con un vestido negro con detalles en color rojo y peluca del mismo color. Además, en su cuenta de Instagram compartió stories de su magnífico look.ESTO ES TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE LETAL.
La drag queen Letal en los Premios Metro 2021 / Foto: Instagram (@soyletal)
En sus historias de Instagram, Letal destacó su amor al teatro y su deseo de que todo vuelva a la normalidad para poder regresar a diseñar. «Estoy muy ansioso de que el teatro regrese para hacer cosas nuevas e increíbles», comentó en un video. De igual manera, en otro comentó: «Me urge regresar a diseñar al teatro». ENTÉRATE DE POR QUÉ LETAL ES TAN CRITICADA.
Así lució Letal en los Premios Metro 2021. / Foto: Instagram (@soyletal)
El avance los derechos de las personas trans en México se debe a una tesis de la SCJN. / Foto: Twitter (@SoyHomosensual)
En México, las personas trans son quienes más sufren violencia y discriminación a pesar de que existen varias leyes que protegen sus derechos.
El año 2019 marcó un parteaguas para los derechos de las personas trans en México. Ese año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la vía idónea para el reconocimiento de la identidad de las personas trans a través de la rectificación de su acta de nacimiento es la administrativa. Es decir, las personas trans deberían poder cambiar el nombre y género en su acta solo con acudir a realizar un trámite en el Registro Civil y sin necesidad de tramitar un amparo.
Desde entonces se han registrado varios avances en cuanto a los derechos de las personas trans en varios estados. A continuación, te contamos sobre ellos.
Cada 20 de noviembre se conmemora el Día de la Remembranza Trans. / Foto: BBC
Reconocimiento de la identidad de género
Sin duda, el tema más importante en cuanto a derechos de las personas trans en México es el reconocimiento de la identidad de género. Se conoce como ley de identidad de género a las disposiciones legales que permiten que se reconozca la identidad autopercibida de las personas trans a través de su acta de nacimiento.
Actualmente, son 17 los estados donde se ha aprobado la llamada ley de identidad de género. Hasta antes de 2019 solo 4 entidades reconocían la identidad de género de las personas trans. Ahora lo hacen la mitad de los estados del país. Pero, lamentablemente, en la otra mitad del país las personas trans tienen que tramitar amparos para modificar sus actas de nacimiento.
Corrección de otros documentos personales
Además de la modificación de su acta de nacimiento, otro de los derechos de las personas trans en México es el de la adecuación de otros documentos oficiales, como la credencial para votar o el pasaporte. En el primer caso, si las personas trans cuentan con su acta de nacimiento rectificada, pueden acudir al INE y solicitar que también se modifiquen el nombre y la casilla de sexo de su credencial.
Pero no solo los adultos trans tienen derechos en México. También las infancias y las adolescencias. Actualmente, hay 3 entidades donde niñas, niños y adolescentes trans pueden tramitar la modificación de su acta de nacimiento sin esperar a cumplir la mayoría de edad. Se trata, en primer lugar, de Jalisco, donde desde 2020 pueden acudir infancias y adolescencias trans a realizar el trámite sin importar su edad o lugar de origen y con tan solo tener el acompañamiento de uno de sus padres.
Finalmente, las personas trans también tienen derecho a la salud como cualquier ciudadana o ciudadano. Sin embargo, es común que pacientes trans enfrenten discriminación y se topen con personal médico poco sensibilizado con sus problemáticas.
Por ello, uno de los más recientes avances es la creación de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans en CDMX. La también llamada clínica trans atiende solo a residentes en la capital del país y cuenta con servicios psicológicos, ginecológicos y urológicos, entre otros. CONOCE TODO LO QUE OFRECE LA CLÍNICA TRANS DE CDMX.
Resta esperar que este tipo de esfuerzos se repliquen en el resto del país, ya que en México la esperanza de vida de las personas trans es de apenas 35 años. Las personas trans son las más vulnerables ante crímenes de odio, pues el 52% de los asesinatos cometidos en razón de la orientación sexual o la identidad de género son transfeminicidios.
Sin duda, queda mucho por hacer para fortalecer los derechos de las personas trans en México.
Joss (derecha) está a cargo de la coordinación de Drag Queen Story Hour México. / Foto: Facebook (Drag Queen Story Hour México)
En 2021, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara contará con la participación del proyecto Drag Queen Story Hour México.
Como parte de las actividades de la FIL Guadalajara, el 4 de diciembre de 2021 se presentará Drag Queen Story Hour México (DQSH), «proyecto que está encaminado a llevar mensajes de inclusión y diversidad a toda la familia». Para tener más detalles, en Homosensual nos pusimos en contacto con Joss JimAr y Lalo García, quienes están a cargo de la coordinación. Joss está al frente de Drag Queen Story Hour México y Lalo asume la labor en Drag Queen Story Hour Jalisco. En caso de que aún no tengas muy claro de qué va esta propuesta artística y cultural, te platicamos un poco de su historia.
Sobre DQSH
Drag Queen Story Hour es un proyecto que data desde 2015. Detrás de la maquetación y puesta en escena de los shows se encuentra la poeta y especialista en temas de feminismo y género Michelle Tea. Al ser referente de la escena artística de San Francisco optó porque esta ciudad fuera la primera sede de la interacción entre drag queens e infancias.
Para ello, contó con el apoyo de Juli Delgado Lopera (Fiebre Tropical) y Virgie Tovar (The Self-love Revolution). Pese a incidentes protagonizados por grupos conservadores, la lectura de cuentos infantiles y la convivencia con drags se convirtió en un fenómeno global. «Se expandió a Suecia, Japón, Canadá y México», expresó Joss en entrevista con Homosensual.
El caso mexicano
La llegada de Drag Queen Story Hour a los parques y las bibliotecas de México fue gracias a Gloria Sotelo. Si sigues de cerca esta escena, es probable que conozcas a Gloria bajo su nombre artístico: Lori Lu. Para esta grandiosa mujer, DQSH retoma algunos de sus aprendizajes como performer, actriz, turista en Nueva York y profesora de kínder en Alemania.
A ella se le atribuye la llegada de DQSH a México. / Facebook (Drag Queen Story Hour México)
Al darse cuenta del nivel pedagógico de esta iniciativa, decidió trasladar la idea a Nuevo León. Por supuesto, la admiración por la labor de las drag queens no fue un sentimiento colectivo. Mientras niños y niñas disfrutaban de cuentos y bellísimas interpretaciones, personas ‘a favor de la familia’ amenazaron a las participantes. Se les acusó de promover la ‘ideología de género‘ y ‘corromper’ a las infancias.
Aun así, el proyecto no terminó. Al contrario. Según platica Joss, Drag Queen Story Hour México «es el capítulo más grande fuera de Estados Unidos». A la par de la presencia de DQSH en universidades y parques, más personas querían unirse. «Llegó a 13 ciudades de la república», relata al momento de recordar que actualmente cuentan con «más de 50 artistas drag». Al respecto, le titular de Drag Queen Story Hour México cuenta:
«Nunca ha sido difícil conseguir participantes. De que surgió la idea a que se llevó a cabo el primer evento en Ciudad de México pasaron 2 semanas».
Una familia a nivel nacional
Después de compartir datos que nos ayudan a establecer una mayor cercanía con el proyecto, Joss lo narra a partir de su propia experiencia. Antes de mudarse a Nueva York, Lori Lu quería que Drag Queen Story Hour México quedara en buenas manos. CHECA CUANDO NIÑOS SALUDARON A UNA DRAG QUEEN Y PAPÁS LGBTFÓBICOS EXPLOTARON.
Después de trabajar juntes, se dio cuenta de que Joss era la persona indicada para quedarse en la coordinación general. «Cada ciudad tiene sus eventos y organizaciones. Mi labor es plantar la semillita del inicio y ayudar con la difusión», explica. A la fecha, DQSH México «es una gran familia a nivel nacional». El talento drag está presente en la capital, Playa del Carmen, León, Guadalajara, Querétaro, Puebla y Ciudad Juárez.
Show en León, Guanajuato / Foto: Facebook (Drag Queen Story Hour México)
¿Qué es lo que motiva Drag Queen Story Hour México?
Joss está convencide de que colabora en «un proyecto con causa». Las razones que vuelven a DQSH un trabajo itinerante y colectivo es el deseo de edificar un relato distinto sobre el drag. A través del story telling y el vínculo con las infancias, se busca «dignificar al drag como una forma artística multidisciplinaria y en todo tipo de lugares».
En este punto, Lalo comenta que una de las razones por las que se invitó al DQSH a la FIL Guadalajara es recordar que, además del carácter nómada, el drag tiene el potencial de ser del goce de más de un grupo etario. «La finalidad es sacar al artista de la vida nocturna y llevarlo a librerías, espacios públicos y centros culturales», reitera Joss. «Es importante acercarlo a audiencias con las que no ha tenido acceso», agrega Lalo. MIRA CUANDO UN PEQUEÑO SALIÓ DEL CLÓSET EN UN SHOW DE DRAG.
Contra el adultocentrismo y la cisheteronorma
A pesar de que DQSH abre los brazos a quienes se acerquen, artistas y organizadores tienen claro su público prioritario: las infancias. Durante la charla, tanto Lalo como Joss exponen los motivos por los que niñas y niños forman parte de esta disruptiva estrategia de cambio.
«Las infancias no tienen un prejuicio. No ven un género. No ven nada más que un personaje al que quieren acercarse y con el que están compartiendo un espacio de diversión».
Mientras Joss recuerda el episodio en el que una niña veía a la drag queenYayoi Bowery «como una princesa», Lalo comenta que una de las razones para incluir al DQSH en la programación de la FIL Guadalajara es «apoyar a las madres y los padres con alternativas de crianza». En este mismo argumento Joss manifiesta:
«Estamos trabajando por las familias que quieren una educación más inclusiva para sus hijes. Son cosas que mucha gente habría querido tener de niñes».
¿Qué se espera del proyecto?
Al momento de cuestionarles acerca de la perspectiva personal que tienen sobre Drag Queen Story Hour México, ambes responden que «ayuda a cambiar los primeros contactos». Al igual que muchas de las personas que nos asumimos como parte de la comunidad LGBT+, Lalo y Joss manifiestan que los acercamientos iniciales de sus familias (e incluso los de elles) no fueron del todo agradables. «Se nos decía que era gente diferente, rara y mala influencia», recuerda Joss. «Por eso es importante contar con diálogos que vengan desde la alegría. Así ya no habría dónde construir un prejuicio», justifica Lalo.
Frente a la presentación del DQSH en la FIL Guadalajara, Lalo y Joss reflexionan sobre las metas que buscan a futuro. De inicio, y en representación de la FIL Guadalajara, Lalo confía en que eventos como este continúen en el itinerario de la iniciativa de barrios de paz que lidera la Secretaría de Igualdad Sustantiva (Jalisco). Hasta donde nos cuenta, el arte drag tiene buenos precedentes en la entidad. Anteriormente se contó con el proyecto fotográfico “Hechizos”. ENTÉRATE DE LA VEZ QUE TATIANA HIZO DUETO CON UNA DRAG QUEEN Y TROLLEÓ HOMOFÓBICOS.
Convivencia entre infancias y drag queen / Foto: Facebook (Drag Queen Story Hour México)
De parte de Drag Queen Story Hour México, Joss desea recuperar los eventos en vivo. Si bien el trabajo online durante la COVID-19 les enseñó muchas cosas, quieren regresar a los espacios que siempre les han dado una calurosa bienvenida. La librería Somos Voces es uno de esos lugares. Para finalizar, Lalo y Joss mandan un mensaje muy emotivo para invitarnos ser parte del público de DQSH en la FIL Guadalajara:
«Muchas veces, el acto revolucionario va más allá del contenido; está ligado a la interacción. El activismo no se hace tanto por nosotres, sino para que la gente que viene tenga un camino más sencillo».
Si quieres seguir el trabajo de este proyecto, recuerda que puedes seguirles en Facebook, Instagram y YouTube.
¿Ya sabías que Drag Queen Story Hour México (DQSH) va a estar en la FIL Guadalajara?
Yahir y su hijo, Tristán / Foto: Instagram (@yahirmusic)
Yahir platicó sobre cómo le ha afectado que su hijo, Tristán, siga consumiendo drogas.
El cantante Yahir dio un concierto en Tequila, Jalisco, el 23 de noviembre de 2021 y ahí compartió que la situación de su hijo, Tristán, con el consumo de drogas los tiene tristes a él y a su familia.
Yahir hizo un análisis de lo mejor y lo peor de su año. En la primera parte dijo que afortunadamente todos sus seres queridos gozan de buena salud. «Lo mejor de este año, definitivamente, es que estamosmi familia, mi abuela, mi mamá, mi papá y mi hijo Ian», comentó el cantante.
Pero lo que no le agradó del 2021 es lo que está sucediendo con su hijo, Tristán: «Mi otro hijo [Tristán], puedo decirte, es la peor parte de este año con lo que me quedo con mal sabor de boca».
Tristán junto a su papá, el cantante Yahir. / Foto: Instagram (@tristan_gss)
¿Cómo ha afectado a Yahir la situación de Tristán?
El cantante Yahir, exintegrante de La Academia, dijo que él no tiene ningún problema con que su hijo Tristán sea bisexual, como ya lo había mencionado en una entrevista con el programa Hoy.ENTÉRATE DE CÓMO FUE QUE TRISTÁN SALIÓ DEL CLÓSET.
«Yo acepto a mi hijo como sea porque el amor es amor y no tengo ningún problema con eso».
En ese sentido, explicó que lo que le molesta es el tema del consumo de drogas y que quiera ser actor porno:
«Recaer en las drogas y hacer lo que está haciendo, porque eso hiere a muchos, no solamente a mí y a mi familia, no sabes cuánto lo amamos».
Además, recordó que apoyó a Tristán la primera vez que cayó en la adicción de drogas, pero recayó y lo «mandó a la goma». Y dijo que su hijo ya no quiere saber nada de sus padres. Sin embargo, mencionó que se mantiene al pendiente de todo lo que hace Tristán.
«Toda mi familia está afectada y triste. Hemos vivido como un tema de hate, de burla y de todo en redes sociales muy gacho […] toda la gente que se ha burlado de nosotros, que manda fotos y ese rollo».
Por último, Yahir deseó que lo que le está pasando a su familia no le pase a nadie. Además, mandó un mensaje para todos aquellos que se burlan de su situación: «Bendiciones y lo mejor para ustedes».
¿Qué opinas de las declaraciones de Yahir sobre la situación de Tristán?
La drag queen La Morra Lisa / Foto: Instagram (@lamorralisa)
Después de haber sido eliminada de La más draga 4, La Morra Lisa fue recibida por el equipo Mineros de Zacatecas para nombrarla «directriz técnica» del equipo.
La tarde del 24 de noviembre de 2021, la drag queen La Morra Lisa acudió a las instalaciones del equipo de futbol Mineros de Zacatecas, en donde futbolistas y técnicos le dieron su apoyo y la nombraron como su «directriz técnica».
En el tuit de Mineros se ve una foto de La Morra Lisa junto a toda la plantilla técnica y jugadores del equipo. Además, publicaron otra foto en la que la drag tiene puesta una gorra y sostiene una camiseta del club.
«¡YA LLEGÓ LA MÁS HDSPM! (Hijos de Su Poderosa Morra). @LaMorraLisa ya no va sola, va con todos los Minerxs. Siempre será un orgullo para nosotrxs que alguien represente a Zacatecas».
La Morra Lisa con el plantel de Mineros / Foto: Twitter (@MinerosFc)
Además, el mismo tuit adelantó que este solo es el comienzo de la relación de Mineros de Zacatecas con La Morra Lisa: «Se vienen cosas grandes con nuestra Directriz Técnica. #DeAquíSomxs».
Tuit de Mineros de Zacatecas / Foto: Twitter (@MinerosFc)
Por su parte, La Morra Lisa dijo: «Ni modo, no ganamos La más draga. Me voy de directriz técnica de Mineros».
La Morra Lisa recibe playera de los Mineros de Zacatecas. / Foto: Twitter (@MinerosFc)
Eliminada de LMD4
El episodio 10 de la cuarta temporada de La más draga se trasmitió la noche del 23 de noviembre de 2021. Ahí, la jueza invitada, la actriz Itatí Cantoral, tomó la decisión de dejar fuera de la final a La Morra Lisa y a Leexa Fox.
¿Qué opinas del apoyo de Mineros de Zacatecas a La Morra Lisa al nombrarla «directriz técnica»?
La Federación Mexicana de Futbol buscará fichar aficionados que realicen grito homofóbico (imagen ilustrativa). / Foto: Instagram (@miselesccionmx)
La Federación Mexicana de Futbol venderá boletos personalizados para fichar a los aficionados que insistan con el grito homofóbico en partidos de la selección.
En entrevista con la cadena deportiva ESPN, Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, informó que utilizarán controles personalizados en los juegos de la selección mexicana para fichar al o los aficionados que hagan el famoso grito homofóbico.
ESPN dio a conocer el 20 de noviembre de 2021 que el método de controles personalizados es para identificar a los aficionados que insisten con su homofobia. Esto ya se realizó en Estados Unidos con buenos resultados.
¿Cómo fichara a los aficionados la Federación Mexicana de Futbol?
«Utilizaremos controles personalizados para quien compre un boleto y quiera asistir a partidos de selección nacional. Y sepamos quién es, dónde se sienta. Lo trataremos muy bien, tendremos diferentes actividades, pero el control será más estricto».
El dirigente del futbol nacional comentó que para fichar a los aficionados que realicen el grito homofóbico en un juego de la selección mexicana se hará como en Estados Unidos. «Sabiendo quiénes son y cómo compran los boletos, se podrán imponer sanciones para que no se les permita más el acceso a los estadios. Lo logramos hacer en Estados Unidos, en donde había términos legales», agregó.
Sanciones contra la selección mexicana
En octubre de 2021, la FIFA sancionó a la selección mexicana por el grito homofóbico con 2 partidos sin público en el Estadio Azteca, el primero contra Canadá y el segundo contra la selección de Honduras. De igual manera, se penalizó con una multa de 1.5 millones de pesos.
Te compartimos algunos datos sobre la investigación de Florencia Goldsman. / Imagen: Código Público
El 23 de noviembre de 2021, el Center for International Governance Innovation (CIGI) publicó el trabajo de Florencia Goldsman sobre la resistencia de la comunidad latina no binaria ante los intentos de censura de TikTok.
Para abonar a las discusiones políticas sobre internet, la periodista feminista Florencia Goldsman analizó los mecanismos de resistencia de la comunidad latina no binaria frente a la censura y otros tipos de violencia en la red social TikTok.
La investigación Non-binary TikTokers in Latin America: Sharing Debates and Circumventing Censorship se planteó desde una perspectiva tecnopolítica. Esto fue con la finalidad de abonar a los estudios sobre el impacto de TikTok en los países de la región. A través de la exposición y eventual circulación de su trabajo, la también integrante del grupo de investigación en Ciberculturas y Géneros Gig@ de la Universidad Federal de Bahía (Brasil) insiste en la urgencia de hacer de internet un espacio más seguro.
Consideraciones previas
Antes de dar paso a las observaciones en su investigación sobre las acciones de la comunidad latina no binaria en TikTok, Florencia Goldsman contextualiza la plataforma. Detalla que, en su mayoría, es utilizada por la generación Z. A su vez, expresa que ha sido un canal en el que feministas y personas de la comunidad LGBT+ han movilizado ciertos debates. Sin embargo, también es un espacio desde el cual grupos ultraconservadores han emitido discursos sumamente violentos. MIRA EL ESTUDIO QUE REVELA QUE LA GENERACIÓN Z ES LA MÁS LGBT+.
Entre las variables centrales, Goldsman destacó la limitación geográfica (Latinoamérica), la COVID-19 y los casos de censura. La razón de tomar a la situación sanitaria como factor encontró como razón el traslado de ciertos mecanismos a los entornos digitales.
Asimismo, la periodista ubico sus planteamientos en las particularidades de TikTok. Según expresa, fue la aplicación más popular en 2020. Alcanzó 1.1 billones de usuarios. Si bien es importante considerar que TikTok comparte algunas similitudes con Facebook e Instagram, esta no es en sí la razón de su éxito.
Configuración del algoritmo
En la sección introductoria, Florencia Goldsman destaca la configuración del algoritmo en la página “Para ti”. A partir de la interacción, el algoritmo alimenta la página con contenidos que son del interés de la persona usuaria o tiktoker. A pesar de las ventajas que esto puede implicar, la autora nos recuerda no perder la perspectiva crítica respecto a las vulneraciones de la privacidad.
Para tener una visión integral de TikTok, la investigadora recupera algunos de los principios de funcionamiento. De entrada, la app considera motivos de remoción o bloqueo a contenidos como extremismo violento, comportamiento de odio, suicidio, autolesión, desnudos y actividades sexuales.
Al respecto, Florencia Goldsman argumenta que es necesario que las herramientas de seguridad tomen en cuenta las particularidades y realidades de personas LGBT+ y mujeres usuarias.
¿Qué publican les tiktokers no binaries?
Para tener más certeza sobre los hábitos de uso de la comunidad latina no binaria, la periodista identificó el contenido bajo el hashtag #nobinario en TikTok. Con esto supo que la etiqueta agrupaba materiales de personas de género no conforme, agénero y genderfluid. Además del análisis de los contenidos, el estudio contó con entrevistas a profundidad. MIRA QUÉ SIGNIFICA SER DE GÉNERO FLUIDO.
Origen de los videos analizados / Gráfico: Florencia Goldsman
La muestra fue de 50 audiovisuales. De acuerdo con los gráficos elaborados, los videos se clasificaron de la siguiente forma: México (17), #latinx o #latina (9), Guatemala (8), Argentina (6), Brasil (6), Colombia (2) y Chile (2). Luego de identificar los lugares de procedencia, Goldsman encontró que la comunidad latina no binaria resiste ante la censura en TikTok a través de los siguientes contenidos:
Por lo general, este tipo de videos se hace sin música. En ellos, personas no binarias, sea a través del sarcasmo, humor o un tono más serio, denuncian los comentarios violentos que se les hacen en razón de su identidad de género.
Exposición de violencias
Similar al material anterior, este tipo de videos ayuda a que les tiktokers expongan las expresiones de discurso de odio que les llegan en los comentarios o vía mensaje directo.
Uso del lenguaje inclusivo
Florencia Goldsman reconoce que los debates respecto al uso del lenguaje incluyente ha sido uno de los principales en redes sociales. TikTok no ha sido la excepción. Además de señalar la importancia de respetar los pronombres, quienes hacen este tipo de contenidos apelan a la libertad de expresión como derecho humano. CONOCE LAS VENTAJAS DE USAR EL LENGUAJE NO BINARIO.
Eludir la censura con creatividad
En la última categoría, Goldsman habla sobre las estrategias que ocupan les usuaries para hacer uso de términos baneados por TikTok. Uno de los ejemplos más frecuentes fue que, para evitar que la app removiera los videos en los que se aborda el aborto, les jóvenes hacen uso de caracteres que permiten que el algoritmo no reconozca el término: «ab0rt0». Otro de los contenidos con los que la comunidad latina no binaria ha desafiado la censura son los videos sobre binding.
¿Qué te parece esta investigación sobre la resistencia de la comunidad latina no binaria en TikTok?
La encargada de la administración llamó a las mujeres trans «chicos disfrazados». / Foto: Captura de pantalla de video publicado en Twitter (@GuevPedro)
Las autoridades de la Basílica del Voto Nacional en Quito, Ecuador, impidieron a 2 mujeres trans tomarse fotos en el lugar y les faltaron al respeto llamándolas «chicos disfrazados».
A través de un video grabado por la actriz Gabu Córdova se observa el momento en que un guardia de seguridad saca a 2 mujeres trans de la Basílica del Voto Nacional argumentando que está prohibido tomarse fotos, pero al mismo tiempo permite que otros turistas se fotografíen en la fachada de la icónica construcción en Quito, Ecuador.
Los hechos ocurrieron el 22 de noviembre de 2021 y causaron gran indignación entre la comunidad LGBT+ de Ecuador, país donde durante 2020 se registraron 15 crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género de acuerdo con datos de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI. De esa cantidad, en 2 terceras partes de los casos las víctimas fueron mujeres trans. CONOCE EL CASO DE JAVIER VITERI, CRIMEN DE ODIO QUE INDIGNÓ EN ECUADOR.
¿Cómo ocurrieron los hechos?
La tarde del 22 de noviembre de 2021, la actriz Gabu Córdova se encontraba tomándose fotos en la Basílica del Voto Nacional junto con 2 mujeres trans. Las mujeres, amigas de la actriz, son originarias de Cuenca. Se encontraban haciendo turismo. Por ello, visitaron la basílica, que se considera el templo neogótico más grande de América.
Cuando la actriz y sus amigas se tomaban fotos en el lugar, un elemento de seguridad les pidió que se retiraran. Como argumento, dijo que no podían estar en el lugar con el tipo de vestimenta que llevaban. En ese momento, Gabu Córdova comenzó a grabar lo que a todas luces era un acto discriminatorio.
Cuando Córdova comenzó a grabar, el guardia cambió su discurso. Dijo que la actriz y las mujeres trans no podían tomarse fotos en la basílica porque el reglamento lo prohibía. «El reglamento es no tipo de fotos [sic] sin ningún permiso», comentó el elemento de seguridad.
Por su parte, la actriz hizo notar al guardia que en el lugar había otros turistas tomando fotos sin ningún permiso. Al respecto, el guardia volvió a hacer alusión a la vestimenta de las chicas, quienes portaban prendas comunes y corrientes: pantalón de mezclilla y blusa en un caso y falda larga y blusa en el otro. La grabación concluye con Córdova y sus amigas siendo escoltadas a la salida de la basílica. CHECA LA POSTURA DE LA IGLESIA CATÓLICA SOBRE LA DIVERSIDAD SEXUAL.
Antes de ser molestadas por el guardia de seguridad, Gabu Córdova (al centro) y sus amigas alcanzaron a tomarse algunas fotos en el lugar. / Foto: El Universo
Transfobia en la Basílica del Voto Nacional
Al final del video, Córdova explicó por qué la administración de la Basílica del Voto Nacional no permitía que las mujeres trans se tomaran fotos en el lugar. La actriz contó que lograron hablar con la administradora del lugar, quien faltó al respeto a las chicas e insinuó que su vestimenta era un ‘disfraz’, desconociendo así su identidad de género. ENTÉRATE DE LA DIFERENCIA ENTRE ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO.
«Nos dijo que: “Si los chicos quieren tomarse foto disfrazados, deben tener autorización por escrito”».
La discriminación hacia las turistas trans que intentaban tomarse una foto provocó indignación entre la comunidad LGBT+, que convocó a una fotografiada dominical en la Basílica del Voto Nacional. «Las identidades trans no son un disfraz», dice la convocatoria a la protesta. «En espacios públicos o privados, nuestros derechos deben ser respetados», añade.
La protesta se llevará a cabo el domingo 28 de noviembre de 2021 a las 11:00 en la Basílica del Voto Nacional.
La invitación a la protesta circula en redes sociales con el hashtag #BasilicaTransfobica. / Foto: Twitter (@GuevPedro)
Ojalá que la protesta sirva para que no se repitan actos como la discriminación hacia las mujeres trans que querían tomarse fotos en la Basílica del Voto Nacional.
LP y Julieta Grajales / Foto: Instagram (@julietagrajales)
Julieta Grajales compartió en redes sociales una foto en la que le da un beso a su entonces pareja, le cantante LP, en la celebración de un evento en Ciudad de México.
La noche del 23 de noviembre de 2021, la actriz Julieta Grajales compartió una historia de Instagram en la que se ve cómo le da un beso a su exnovie, lecantante Laura Pergolizzi, mejor conocide por su nombre artístico, LP.
Julieta Grajales y LP estuvieron presentes en el evento Toast With Moet, organizado por Forbes México y Moët Chandon, en el que la expareja aprovechó para divertirse, brindar y tomarse selfies.
Julieta Grajales publicó una foto de un beso con LP en Instagram. / Foto: Instagram (@julietagrajales)
En las stories que compartió Grajales se observaba a ella y a LP brindando con un grupo de amigas y después el momento en el que se besan. De igual manera, en la última historia se veía cómo la mexicana le da un beso en la mejilla a LP, quien pone una gran sonrisa. Esta historia tenía el texto: «Te amo», acompañado de la canción de Manu Chao “Me gustas tú”. MIRA ESTOS 5 MOMENTOS DE LA REALACIÓN DE JULIETA GRAJALES CON LP.
Además, Julieta Grajales compartió otra publicación en su cuenta de Instagram en la que se vió a LP tomándola de la cintura y con el texto «¡Otra noche divertida con mi amor! @iamlpofficial». MIRA CUANDO LP Y JULIETA GRAJALES CAUSARON FUROR EN PARÍS.
Julieta Grajales estuvo en un evento con LP. / Foto: Instagram (@julietagrajales)
¿Qué opinas de la relación que tenían LP y la mexicana Julieta Grajales?