Afortunadamente, la denuncia por la falta de pago de la peluca de Belinda tuvo un final feliz para Carls Jee, creadora de la marca Wigs By Mamma Jee.
En redes sociales se hizo viral la denuncia de Carls Jee, mujer trans artista del maquillaje y creadora de Wigs By MammaJee, sobre la falta de pago de más de 20,000 pesos por una peluca de alta calidad que le hizo a la cantante Belinda en 2020.
Por medio de su cuenta de Twitter, el 8 de febrero de 2022 Carls Jee (o Mama Jee) publicó un hilo en el que explicó que el 26 de diciembre de 2020 el equipo de Belinda la busco para pedirle con urgencia una peluca para una campaña, la cual tuvo lista en 3 días. Además, el equipo de Belinda pidió un descuento de 200 dólares.
Hilo sobre el caso de la Peluca de Belinda / Foto: Twitter (@CarlsJee)
Carls Jee entregó la peluca y Belinda la utilizó en su campaña, pero el pago nada más no llegó durante ese año, ni el siguiente.
«Instalaron la cabellera y la usaron para la campaña, obvio estaba muy feliz y emocionada de que Beli estaba en una de mis wigs, pasaron 2 semana y me dijeron que pronto me llegaría mi depósito, subieron la campaña desde el 2020».
Hilo sobre la peluca de Belinda / Foto: Twitter (@CarlsJee)
Hilo de pago por la peluca / Foto: Twitter (@CarlsJee)
¿Quién es Mamma Jee?
Mamma Jee, o Carls Jee, es una mujer trans y artista del maquillaje que nació en Managua, Nicaragua, pero que actualmente vive en Ciudad de México. En su canal de YouTube detalló que también ha vivido en Puebla, además de que estudió en Nueva York. CONOCE A ESTAS CELEBRIDADES QUE HICIERON SU TRANSICIÓN ESTANDO EN LA FAMA.
Además de Belinda, otra famosa que ha usado una peluca de Mamma Jee es la cantante y actriz Karla Díaz para el 90’s Pop Tour de 2021.
Además de hacer pelucas de alta calidad, Mamma Jee también es artista del maquillaje. Entre las celebridades que han acudido a ella está la mexicana Andrea Meza, quien en 2021 se coronó como Miss Universo.
Guillaume Cizeron es un exitoso patinador abiertamente gay que ha tenido que luchar contra la homofobia, como lo demuestra lo sucedido con el juez Alexander Vedenin.
Antes de participar en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, el patinador gay Guillaume Cizeron fue discriminado por el juez ruso Alexander Vedenin, quien se refirió a él con comentarios homofóbicos.
Los hechos ocurrieron en octubre de 2021 durante una competencia en Finlandia. Casi 4 meses después, Cizeron es uno de los principales contendientes a obtener una medalla olímpica, demostrando que el talento puede más que la homofobia. Sin embargo, el episodio es un recordatorio de lo que falta por avanzar para erradicar los discursos de odio en el deporte. CONOCE A LOS PATINADORES GAY EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO BEIJING 2022.
La orientación sexual no es relevante en el deporte
Guillaume Cizeron habló por primera vez sobre su orientación sexual en mayo de 2020. El patinador publicó en su cuenta de Instagram una fotografía al lado de su novio, cosa que muchos interpretaron como una salida del clóset. Sin embargo, Guillaume aclaró que en realidad nunca estuvo en el clóset. Al respecto, dijo que si no había hablado antes de su orientación sexual en público era porque no lo consideraba relevante:
«Nunca había hablado públicamente sobre mi orientación sexual y soy de esos que piensan que no es algo que la gente deba hacer. Las personas heterosexuales no salen del clóset. Aun así, vacilé un poco antes de publicarla [la foto con su novio] porque no tengo el hábito de revelar cosas íntimas. Pero me dije a mí mismo: “¿Qué tendría que perder?”».
Publicación de Guillaume al lado de su novio / Foto: Instagram (@guillaume_cizeron)
Y sin duda, Guillaume Cizeron demostró que la orientación sexual no importa en el deporte. El patinador francés abiertamente gay ganó una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018. Además, ha sido 4 veces campeón del mundo en patinaje artístico de parejas, compitiendo al lado de su compatriota Gabriella Papadakis. CONOCE A LOS ATLETAS LGBT+ QUE GANARON MEDALLA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE VERANO.
Alexander Vedenin, juez homofóbico
Pero aunque Guillaume Cizeron ha demostrado que un patinador gay puede ser tan bueno como uno heterosexual, su carrera no ha estado exenta de homofobia. En octubre de 2021, él y su pareja de patinaje, Gabriella Papadakis, participaron en ISU Challenger Series, una competencia llevada a cabo en Finlandia. Ahí, como es su costumbre, tuvieron una actuación destacada.
Su participación en la competencia convenció incluso a Alexander Vedenin, un juez y entrenador ruso que acudió a la competencia como analista de una televisora. El juez reconoció la condición física y velocidad de la pareja. También dijo que «patinaron hermosamente» y que serían una pareja difícil de vencer.
Sin embargo, hacia el final de su análisis, el juez emitió un comentario homofóbico. «El francés patina con clase, pero es frío», dijo Alexander Vedenin refiriéndose a Guillaume Cizeron. A continuación, insinuó que la supuesta frialdad del patinador con su pareja se debía a su orientación sexual: «Él no tiene una orientación tradicional y no puede ocultarlo», dijo. MIRA CÓMO EL PATINADOR MEXICANO DONOVAN CARRILLO RECIBIÓ COMENTARIOS HOMOFÓBICOS POR USAR UNA CANCIÓN DE JUAN GABRIEL.
Cizeron con su pareja de patinaje, Gabriella Papadakis / Foto: Insider
La respuesta del patinador
Luego de que las palabras de Vedenin se hicieron públicas, Cizeron respondió a sus comentarios homofóbicos. A través de declaraciones para la televisora France3, el patinador dijo que ha recibido ataques peores:
«He soportado peores ataques. Es como cuando la gente dice que un actor gay no puede interpretar a un hombre hetero en una película. Si ese fuera el caso, habría muchos actores desempleados en Hollywood».
Por lo pronto, Guillaume Cizeron tendrá la oportunidad de volver a demostrar que un patinador gay puede ser tan bueno como cualquier heterosexual el sábado 12 de febrero de 2021, cuando participe en la prueba de danza rítmica del programa de patinaje artístico sobre hielo.
¿Crees que Guillaume Cizeron podrá ganar una medalla en representación de la comunidad LGBT+?
Love, Victor tendrá una tercera temporada, la cual marcará el final de la serie.
El 9 de febrero de 2022 se anunció que Love, Victor, serie gay que en Latinoamérica está disponible en Star+, pero es originalmente de la plataforma Hulu, tendrá una tercera temporada, la cual será su final.
De acuerdo con Entertainment Weekly, la tercera temporada de Love, Victor se estrenará el 15 de junio en Estados Unidos. Aún se desconoce si el estreno será simultaneo en el resto del mundo. CONOCE A LAS MEJORES PAREJAS GAY EN SERIES.
La serie cuenta la historia de Victor Salazar, un adolescente latino y gay que está en proceso de aceptar su orientación sexual. Está interpretado por el actor Michael Cimino, quien hizo de Bob Palmeri en la cinta Annabelle Comes Home.
La primera temporada de Love, Victor cuenta cómo el protagonista llega a la escuela Creekwood High School y cómo trata de aceptar que es gay para decírselo a su familia y amigos. MIRA ESTAS PELÍCULAS SOBRE SER GAY Y ESTAR EN EL CLÓSET.
En la segunda entrega de Love, Victor se narran las consecuencias que el protagonista enfrenta después de salir del clóset, a la par que conoce a Benji (George Sear).
Se espera que la tercera temporada de Love, Victor trate de los retos que enfrenta la relación con Benji y el caos que genera un nuevo interés amoroso. ESTOS SON LOS MEJORES MOMENTOS DE LOVE, VICTOR.
Ataques homofóbicos
Michael Cimino comentó en 2021 a la revista Attitude que ha recibido insultos homofóbicos por interpretar un papel gay, incluso por parte de su familia.
«He recibido comentarios homofóbicos, aunque esperaba que ocurriera. Lo que no esperaba es que vinieran de mi propia familia. Algunos me contactaron diciendo: “Antes eras muy guay, ahora eres muy gay”. Lo atribuyo a la ignorancia».
¿Tienes todo listo para la tercera temporada de Love, Victor?
La futbolista mexicana Janelly Farías y su novia, Rebeca Bernal, protagonizaron un divertido intercambio de mensajes en Twitter con una fan de la capitana del Club América Femenil.
Una dinámica realizada por la Liga BBVA Femenil en redes sociales sirvió de pretexto para que la futbolista de Rayadas, Rebeca Bernal, demostrara el bonito amor por su novia, Janelly Farías.
«Si tuvieras la oportunidad de sentarte con una jugadora de la Liga BBVA Femenil y hacerle una pregunta, ¿cuál sería?», preguntó la cuenta oficial de la liga a sus seguidoras en Twitter. En respuesta, una usuaria con la cuenta @CanddelaToac dijo que elegiría a Janelly Farías. Además, comentó que le haría una peculiar pregunta: «¿Quieres ser mi novia?». CONOCE LA HISTORIA DE JANELLY FARÍAS, FUTBOLISTA MEXICANA ABIERTAMENTE LESBIANA.
Así se le declaró una fan a Janelly Farías. / Foto: Twitter (@LigaBBVAFemenil)
Janelly responde
Sin embargo, la cosa no quedó ahí. Janelly Farías respondió a la declaración de su fan diciendo que ya tiene novia y etiquetando a su pareja, Rebeca Bernal. Por su parte, Bernal advirtió, a manera de broma, que es celosa. «Así que aguas», añadió antes de indicar que su respuesta era «pa convivir».
A su vez, la fan de Janelly Farías continuó con el tono de broma: «¡Pero yo no, mi Rebe!», indicó la tuitera. Finalmente, la seguidora del América Femenil sugirió a la capitana de Rayadas ir a jugar a su equipo.
Conversación entre Janelly, Rebeca y su fan / Foto: Twitter (@janellyfarias)
Poder LGBT+ en el futbol femenil
Cabe recordar que Janelly Farías y su novia, Rebeca Bernal, son una de las parejas más exitosas del futbol femenil en México. Ambas son capitanas de sus respectivos equipos, América y Rayadas. Además, ambas han formado parte de la selección mexicana de futbol femenil.
Actualmente, Rebeca es la campeona de la Liga BBVA Femenil. En diciembre de 2021, Janelly Farías demostró que el amor está por encima de los equipos de futbol y, a pesar de ser capitana de América, acudió al estadio con la playera de Rayadas para apoyar a su pareja en la final. Ambas celebraron el triunfo de Rebeca y Rayadas con un emotivo beso.
Cabe señalar que también existen otras parejas lésbicas en el futbol femenil de México. Una de ellas es la que conforman Bianca Sierra y Stephany Mayor, quienes son compañeras en Tigres. Por su parte, Viri Kloss y Verónica Martins, futbolistas del Club Puebla Femenil, también son pareja. Poco a poco, la visibilidad lésbica avanza en el futbol mexicano.
¿Qué te pareció la respuesta de Janelly Farías y su novia, Rebeca Bernal, a la declaración de una fan?
El actor Ryan Reynolds, protagonista de películas como The Adam Project y Free Guy, ha causado sensación con su interpretación de Deadpool, personaje pansexual, pero no es el único acercamiento que ha tenido con la comunidad LGBT+ en el mundo del cine y hasta en la vida real.
Hay muchas cosas que podemos mencionar sobre el guapísimo Ryan Reynolds; por ejemplo, que a pesar de que no es gay, sí ha tenido uno que otro momento LGBT+ en su vida. Y no solo hablamos de aquellas escenas en las que interpreta al antihéroe pansexual, Deadpool… ¡hay más!
Lo mejor de todo es que él no tiene ningún problema con estos guiños, pues está felizmente casado con la actriz Blake Lively. Quizá estos momentos en que ‘juega’ con su sexualidad son lo que hacen que amemos tanto a este actor.
Parece que los temas LGBT+ en el mundo siguen estando llenos de prejuicios, pero famosos como Reynolds apoyan a que hablar sobre ello deje de ser algo incómodo y pase a lo cotidiano. Es por eso que te dejamos una lista de algunos de los momentos más LGBT+ de Ryan Reynolds.
El beso con Andrew Garfield en los Golden Globes
Cuando Ryan Gosling ganó el premio a mejor actor en un musical o comedia en 2017, las cámaras pudieron captar un apasionado beso entre Reynolds y Andrew Garfield. En una entrevista para The Graham Norton Show, Garfield reveló que el beso lo estaban guardando en caso de que Reynolds ganara, pero que finalmente decidieron hacerlo a pesar de que perdió. ESTAS SON TODAS LAS CELEBRIDADES A LAS QUE HA BESADO ANDREW GARFIELD.
Su deseo de explorar más la sexualidad de Deadpool
Poco a poco, estas películas protagonizadas por Ryan Reynolds han mostrado algunos matices LGBT+. Ejemplo de esto es la pareja lésbica formada por Teenage Negasonic Warhead y Yukio. Según BBC, durante la Comic-Con de San Diego en 2018, cuando le preguntaron sobre explorar la sexualidad de su personaje, Reynolds respondió:
«Lo grandioso de Deadpool es que podemos hacer cosas que otras películas de superhéroes no necesariamente hacen. Es algo que me encantaría ver más, ciertamente a través de Wade, ciertamente a través de este universo».
Deadpool es un personaje pansexual interpretado por Ryan Reynolds. / Foto: Movie Web
Cuando le propuso matrimonio a otro hombre
Esto ocurrió en la alfombra roja de Deadpool. El reportero de IGN, Max Scoville, le mostró a Ryan un reporte escolar que hizo sobre el antihéroe. Luego de un intercambio de halagos, el actor canadiense le propuso matrimonio al reportero, a lo que él respondió que acaba de comprometerse (*eye-rolling emoji*). Pésima respuesta —si me lo preguntan—. Es bien sabido que si Ryan Reynolds te pide que se casen, ¡inmediatamente debes decir que sí! CONOCE A LOS PERSONAJES LGBT+ DE MARVEL.
Su encantador romance con Hugh Jackman
No es secreto el amor que existe entre Hugh Jackman y Ryan Reynolds. Sus interacciones van desde tiernas fotos juntos hasta cursis muestras de amor. Lo que hay entre estos dos actores es especial y nos encanta que no lo oculten.
«Qué importa si me gusta dibujar corazoncitos alrededor del nombre de Hugh Jackman». / Foto: Twitter (@VancityReynolds)
Reynolds no deja pasar un momento sin aprovecharlo para hacerle cumplidos a Jackman. Ppor ejemplo, en esta entrevista que le hizo el canadiense al intérprete de Wolverine. «Ventajosa estructura ósea» y «eres hermoso» son algunos de los comentarios que le hace Ryan.
Cuando Ryan Reynolds protagonizó la versión gay de The Notebook
¿Alguna vez soñaste con ver a Ryan Reynolds en una película gay? Tu sueño podría volverse una realidad con este romántico teaser de la segunda parte de The Notebook (2004), que Reynolds protagoniza con el presentador Conan O’Brien. Puedes ver este hermoso momento a partir del minuto 3:50 del video de aquí abajo:
La mejor opinión en el debate sobre el mejor ‘Chris’
Ryan Reynolds no es gay, pero seguro se quedaría con los tres ‘Chris’. / Foto: Twitter (@VancityReynolds)
Básicamente, en la mitad de las escenas de Deadpool
Nos encanta ver a un personaje como este, sin filtros en cuanto a su sexualidad, y más en estas películas que tienen una carga un tanto excesiva de masculinidad. A pesar de que Ryan Reynolds no forma parte de la comunidad LGBT+, logró captar a la perfección la identidad pansexual de Deadpool. Ojalá que en futuras películas podamos ver un poco de su crush con Spider-Man, como en los cómics.
Por supuesto que el pegging no te hace gay. / Foto: 9gag
¿Qué otro momento LGBT+ de Ryan Reynolds recuerdas?
El beso lésbico de Rue y Jules en Euphoria está causando furor en TikTok.
En la red social TikTok se volvió viral un apasionado beso entre los personajes Jules Vaughn (Hunter Schafer) y Rue Bennett (Zendaya), el cual se dio en el capítulo 3 de la segunda temporada de la serie Euphoria de HBO Max.
Euphoria es una de las series LGBT+ más populares del momento, así lo demuestran sus números. Esta segunda temporada ha sido vista por más de 13 millones de personas en todo el mundo. Por ello, el 4 de febrero de 2022 se dio a conocer que habrá una tercera temporada. ASÍ FUE EL TRIBUTO DE EUPHORIA A FRIDA KAHLO Y BROKEBACK MOUNTAIN.
La serie ha llevado su popularidad a las redes sociales, en este caso TikTok, en donde se ha retomado el beso lésbico entre Jules y Rue. Este ocurrió en el capítulo 3 de la segunda temporada de Euphoria, llamado “Reflexiones: Grandes y pequeños bullies”. MIRA QUÉ ACTORES Y ACTRICES DE EUPHORIA TIENEN PAREJA EN LA VIDA REAL.
Beso viral de Jules y Rue
Aunque en este episodio no se vio mucho de estos 2 personajes, el beso lésbico entre Jules y Rue que se hizo viral en TikTok sucede después de que ellas interrogan a Elliot sobre sus intenciones con Jules. Ambas se dirigen a la parte trasera de la casa para tener este momento que muchos tiktokers han retomado por la pasión que se genera entre los personajes de Hunter y Zendaya.
La escena ha generado cientos de comentarios como: «¿Cuántas veces has visto este video?», «Con esta escena estaba sin aliento, como Rue estaba» o «No hay forma de que sigan existiendo mujeres hetero después de ver esta escena». HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE EUPHORIA ERES.
A través de las canciones que eligió para su rutina de patinaje, Donovan Carrillo logró que los mexicanos, latinos y LGBT+ se sintieran representados en Beijing.
El patinador Donovan Carrillo concluyó su participación en la prueba de patinaje artístico de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 con una rutina aderezada por canciones de artistas mexicanos, latinos y LGBT+.
Apenas el 7 de febrero de 2022 Carrillo debutó en los Juegos Olímpicos de Invierno. El primer mexicano en participar en la prueba de patinaje artístico en los últimos 30 años tuvo una participación histórica. Obtuvo una puntuación de 79.69 en el programa libre que le otorgó el pase a la final de la competencia. Luego, el 10 de febrero en la final, obtuvo una puntuación de 138.44 para sumar un total de 218.13 unidades y culminar en la posición 22 de la competencia.
Aunque quedó lejos de las medallas, Donovan Carrillo logró que el público latino y mexicano se sintiera orgulloso y representado, pues cada que salía a la pista sonaban canciones que rompían con las tradicionales notas de música clásica elegidas por el resto de los competidores. Pero ¿quiénes son los artistas mexicanos y LGBT+ a quienes Donovan Carrillo incluyó en su rutina de patinaje? ¿Cuáles fueron las canciones con las que sorprendió al mundo?
“Black Magic Woman” y “Shake it”, de Santana
En su debut en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022, Carrillo interpretó su rutina al ritmo de las canciones “Black Magic Woman” y “Shake it”, obras del legendario guitarrista mexicano Santana. Se trata de las canciones con las que tuvo la mejor actuación de su carrera: 79.69 en el programa libre. CONOCE A LOS PATINADORES GAY QUE PARTICIPAN EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO BEIJING 2022.
Para disfrutar 👏👏👏 Donovan Carrillo se la rifo y más con la rola "Black Magic Woman" de Carlos Santana… pic.twitter.com/1MNYeXGmpq
“Quizás, quizás, quizás”, de Daniel Boaventura y Carlos Rivera
Otra de las canciones de artistas latinos que Donovan Carrillo usó en su rutina es “Perhaps, Perhaps, Perhaps”, o “Quizás, quizás, quizás” de los cantantes Daniel Boaventura, de Brasil, y Carlos Rivera, de México. Con esa canción fue con la que el joven jalisciense de 22 años comenzó su participación en la final de la competencia de patinaje artístico.
El patinador profesional Donovan Carrillo, eligió el tema Perhaps, Perhaps, Perhaps Quizás Quizás, Quizás de Daniel Boaventura y Carlos Rivera.💞💫 pic.twitter.com/DqiqYjoANQ
“María”, de Ricky Martin, otra de las canciones que usó Donovan Carrillo
Además, Donovan Carrillo también incluyó en sus rutinas canciones de artistas LGBT+. Tal es el caso de “María”, de Ricky Martin, músico puertorriqueño abiertamente gay. La canción también formó parte de la rutina que Donovan presentó en la final del programa largo de patinaje artístico.
“Canción del mariachi” y “El mariachi loco”
Pero Donovan Carrillo no solo utilizó canciones de artistas latinos y mexicanos en los Juegos Olímpicos. También lo había hecho antes de llegar a dicha competencia. Por ejemplo, en el Campeonato Mundial de Patinaje, celebrado en Estocolmo en 2021, Carrillo patinó al ritmo de “La canción del mariachi”, de Antonio Banderas y la banda de rock chicano Los Lobos, así como de “El mariachi loco”, icónica canción de Mariachi Vargas.
Pero, sin duda, de todas las canciones que Donovan Carillo ha utilizado en sus rutinas de patinaje, la más célebre es “Hasta que te conocí” de Juan Gabriel, otro de los artistas LGBT+ latinos cuya música ha acompañado al patinador. En 2016, durante su participación en el Grand Prix de Patinaje Artístico de Yokohama, en Japón, Donovan ejecutó una rutina dicha canción como fondo.
Esa interpretación lo convirtió en blanco de burlas homofóbicas. Sin embargo, el patinador respondió de manera ejemplar. Carrillo se dijo molesto, pero no porque la gente lo llamara «gay», sino por el hecho de que la diversidad sexual se usara como burla. CONOCE LA RAZÓN POR LA QUE A DONOVAN CARRILLO LE GUSTA JUAN GABRIEL.
Por lo pronto, con apenas 22 años, Donovan Carrillo ya anunció su intención de participar en los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán en 2026, donde seguramente nos sorprenderá con más canciones de artistas mexicanos, latinos y LGBT+.
Ahora que Chris Evans (Capitán América: El primer vengador) anda en boca de todos por su participación en el spin-off de Lightyear (2022) y Ghosted, es momento de recordar la vez en que ‘reprendió’ a los heteros y no le salió como esperaba.
Entre los comentarios respecto a la organización del ‘Orgullo de los heteros’ se vio involucrado el actor de MarvelChris Evans. En junio de 2019, justo días antes del Pride, un grupo de conservadores y simpatizantes del expresidente Donald Trump convocó a una marcha del ‘Orgullo hetero’ en Boston.
Supuestamente, la ocupación del espacio público era para mofarse de ‘las políticas de izquierda’. Como si no fuera poco, los organizadores pidieron que una de las celebridades invitadas fuera Brad Pitt. Esta marcha juntó a más de 1000 personas. La consigna central fue: «Derechos para las mayorías oprimidas». Las y los asistentes aseguraron que eran víctimas de ‘heterofobia’.
Tan pronto circuló la noticia de The Washington Post, usuarios de redes sociales dieron su opinión. La mayoría de los tuits estuvieron dirigidos a la crítica. Se dijo que los organizadores del evento desconocían la relevancia histórica de la Marcha LGBT+. MIRA CÓMO FUERON LOS DISTURBIOS DE STONEWALL.
Además, se mostró gran indignación frente a la cobertura de una convocatoria que demostraba que no se veía más allá del privilegio. Por su parte, la postura de Chris Evans frente al ‘Orgullo de los heteros’ fue bastante polémica. Mientras algunas personas tildaron a la respuesta del actor como un ‘regaño’, otras subrayaron que replicó cierto estigma con relación a la comunidad LGBT+.
¿Pero qué dijo Chris Evans sobre el ‘Orgullo de los heteros’?
A través de su cuenta de Twitter, el protagonista de Capitán América: Civil War citó el tuit de The Washington Postcon las siguientes palabras:
«¡Wow!¡Gran iniciativa, compañeros!!Solo un pensamiento. En lugar del desfile del ‘Orgullo heterosexual’, ¿qué tal esto: el desfile de ‘intentar desesperadamente enterrar nuestros propios pensamientos homosexuales siendo homofóbicos porque nadie nos enseñó cómo acceder a nuestras emociones cuando éramos niños’?¿Qué piensan?».
Primer tuit de Chris Evans / Foto: Twitter (@ChrisEvans)
Si bien parte de la comunidad consideró que Evans intentó demostrar su apoyo, su perspectiva fue problemática. ¿Por qué? Sostiene la idea de que las personas homofóbicas y violentas son las mismas que están en el clóset. Si recuerdas la vez en la que hablamos de la figura del troubled abuser, sabes por dónde va la discusión.
En principio, recrimina a quienes, por múltiples circunstancias, no han querido hablar sobre su orientación sexual e identidad de género. A su vez, no podemos olvidar que la conceptualización del homofóbico dentro del clóset es conflictiva porque:
Busca justificar la violencia.
Da por hecho que estar en el clóset nos hace violentos.
Parte de la idea de que todas las personas homofóbicas son homosexuales ‘cobardes’.
Por ello, gran parte de fans de Marvel que son LGBT+ escribieron respuestas similares a las siguiente:
«Chris, no. Por favor no culpes a las personas que son secretamente gay de la homofobia. Es un tropo muy desgastado y esencialmente culpa a las y los homosexuales de nuestros propios problemas. Te amo, pero no».
Respuesta de fan / Foto: Twitter (@LouisatheLast)
«El estereotipo de que las personas homofóbicas simplemente están en el clóset no las lastima a ellas, nos lastima a nosotros. Nos estás diciendo a las personas LGBT+ que serlo es vergonzoso y estás menospreciando nuestro sufrimiento al insinuar que es nuestra propia comunidad la que nos causa dolor».
Otra reflexión respecto a la opinión de Chris Evans / Foto: Twitter (@killineve)
¿Comentó algo más?
Después de las respuestas al primer tuit, Chris Evans citó una publicación del columnista James Fell (Los Angeles Time y Chicago Tribune) respecto al ‘Orgullo de los heteros’. A grandes rasgos, el también colaborador de Time Magazinedenunció que la organización de dicha marcha era un acto extremadamente homofóbico.
Opinión de James Fell / Foto: Twitter (@BodyforWife)
En este post, el hombre detrás del Capitán América escribió que los organizadores de la movilización no eran conscientes de las razones por las que existe el Mes y la Marcha del Orgullo LGBT+. Para finalizar, dijo que antes de dejarse llevar por la ira «tomaran un momento para la empatía y el crecimiento». CONOCE POR QUÉ SE CELEBRA EN JUNIO EL ORGULLO LGBT+.
Continuación de su postura / Foto: Twitter (@ChrisEvans)
A lo largo de los años, algunas personas LGBT+ han considerado a Chris Evans como un aliado. Sin embargo, este episodio demuestra que siempre se necesita una escucha activa y, sobre todo, tener la capacidad de hacernos responsables de las violencias discursivas que llegamos a replicar. Esperaríamos que si alguna vez el carismático actor de la Comic-Con vuelve a jalar las orejas a los heteros, lo haga sin estigmas que lastiman a la comunidad.
¿Ya sabías del problemático ‘regaño’ de Chris Evans a los heteros?
A raíz de su participación en Japón, Donovan ha explicado en varias ocasiones su gusto por la música de Juan Gabriel.
Donovan Carrillo, patinador artístico mexicano, saltó a la fama por un video en el que utilizaba música del cantante Juan Gabriel en una competencia de 2016 en Japón. Desde entonces ha llamado la atención el gusto del joven patinador por el Divo de Juárez.
Por dicho video que se hizo viral en septiembre de 2016, muchas personas consideraron que Donovan Carrillo era gay, por lo que él tuvo que explicar en Twitter que no lo era, pero que le molestaba que utilizaran esa palabra como un insulto. En esa misma ocasión respondió a quienes le preguntaron por qué utilizaba la música de Juanga. ESTOS FAMOSOS HETEROSEXUALES HAN SIDO VÍCTIMAS DE ATQUES HOMOFÓBICOS.
¿Por qué Donovan Carrillo usaba música de Juan Gabriel?
El 12 de septiembre de 2016, en Twitter Donovan explicó que usó la canción “Hasta que te conocí” de Juan Gabriel porque a su mamá le gusta.
«Mi mamá es muy, muy fan y es una canción que le trae muchos recuerdos a ella. Es una oda a mi madre y un agradecimiento al Divo».
Respuesta del patinador Donovan Carrillo / Foto: Twitter (@DonovanDCarr)
Durante una entrevista publicada en Milenio el 7 de febrero de 2022, Donovan Carrillo detalló que la música de Juan Gabriel siempre ha estado en su vida.
«Esta canción nació porque siempre, desde pequeños, escuchamos música de Juan Gabriel y de muchos otros artistas mexicanos que mi mamá y mi abuelita escuchaban, pues era normal en mi casa despertar y escuchar la música de Juan Gabriel».
El atleta olímpico explicó que comenzó a utilizar la música del Divo de Juárez en noviembre de 2015, y no por la muerte del cantante, que fue el 28 de agosto de 2016.
«No creo que sea atinado; en noviembre cumplo 1 año patinando esa canción. La muerte de Juan Gabriel fue una coincidencia triste».
Además, en la entrevista con Milenio, Donovan Carrillo comentó que algunas personas pensaron que se quería colgar de la fama del Divo de Juárez por usar su canción durante la competencia de Japón en 2016.
«Después de que yo patiné, la gente me comenzó a decir que me estaba colgando de la fama de Juan Gabriel, pues yo no lo hice con esa intención, yo ya la tenía planeada anteriormente y desgraciadamente coincidió con el fallecimiento de Juan Gabriel […] Fue una idea hacer esta canción para mi mamá, la decidí desde el mes de febrero de 2016.
Donovan uso la canción “Hasta que te conocí” en el periodo de 2015 a 2017, pero en 2018 cambió su tema al de “Ya lo sé que tú te vas”.
El poliamor ha puesto de manifiesto que existen muchas formas de amar más allá de la monogamia y la heteronorma, por lo que varias películas se han enfocado en este tipo de relaciones.
Acuerdos y desacuerdos, diversidad sexual, relaciones no monogámicas y amor LGBT+ son algunas de las situaciones que pueden encontrarse en las apasionantes tramas de algunas películas que abordan la temática del poliamor.
Los amores imaginarios es una de las películas sobre poliamor que incluyen temáticas LGBT+. La producción canadiense del director Xavier Dolan cuenta la historia de Francis, quien es gay, y su amiga, Marie. Ambos se enamoran del mismo chico, Nicolás, por lo que iniciarán una competencia por su amor. Sin embargo, llevados por su deseo hacia Nicolás, terminan compartiendo cama con su amado. Monia Chokri, Niels Schneider y el propio Xavier Dolan encabezan el elenco. HAZ ESTE TEST PARA SABER SI LO TUYO ES LA MONOGAMIA O EL POLIAMOR.
Bang Gang
Bang Gang es otra de las películas que exploran el poliamor. Cuenta la historia de Alex, un adolescente que vive solo en casa y organiza fiestas donde sus compañeros exploran su sexualidad. La trama muestra un triángulo amoroso entre el protagonista y sus amigas, Laetitia y George, donde posteriormente se involucra otro chico: Gabriel. Eva Husson dirige la cinta protagonizada por Finnegan Oldfield, Marilyn Lima y Daisy Broom.
El sexo de los ángeles
El sexo de los ángeles es una de las películas sobre poliamor que abordan la llegada de un tercero a la que en un inicio fue una relación de pareja. Carla y Bruno son una pareja universitaria que conoce a Rai, otro joven que les llevará a modificar la dinámica de su relación. Astrid Bergès-Frisbey, Llorenç González y Álvaro Cervantes protagonizan la película del español Xavier Villaverde. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LAS INFIDELIDADES EN EL POLIAMOR.
2 in the Bush: A Love Story
Una de las películas sobre poliamor que también abordan temáticas LGBT+ es 2 in the Bush: A Love Story. La cinta cuenta la historia de Emily, una chica que tras cortar con su novia y perder su empleo halla un nuevo trabajo como asistente de dominatriz. En el proceso, Emily no solo se enamorará de su jefa, sino también del novio de esta. Laura Madalinski dirige la cinta protagonizada por Sarah Mitchell.
Salvajes
Dirigida por Oliver Stone, otra de las películas que abordan el tema del poliamor es Salvajes. Cuenta la historia de Ben y Chon, 2 productores de marihuana que tienen a una novia mutua, Ophelia. La cinta se basa en la novela homónima del escritor Don Wislow. CHECA ESTAS RECOMENDACIONES PARA LIDIAR CON LOS CELOS EN EL POLIAMOR.
https://www.youtube.com/watch?v=hMBU8XDR290
Kiss Me Again
Entre las películas sobre poliamor que también exploran temáticas LGBT+ se encuentra Kiss Me Again. William Tyler Smith dirige la película que protagonizan Jeremy London, Katheryn Winnick y Elisa Donovan. La trama cuenta la historia de Julian, un profesor casado que se siente atraído por su estudiante, Elena. Por lo anterior, propone a su esposa Chalice realizar un trío, lo cual le dará a Chalice la oportunidad de explorar también su atracción hacia las mujeres.
Cartel de la película Kiss Me Again / Foto: Apple TV
Somos tr3s
También hay películas latinas sobre poliamor que muestran historias LGBT+. Una de ellas es Somos tr3s del director argentino Marcelo Briem. Carlos Etchévers, Flor Dragonetti y Juan Manuel Martino protagonizan esta historia de 2 hombres y 1 mujer que se conocen en una fiesta. Entre los 3 se crea un vínculo que cobra forma cuando uno de los hombres expresa su deseo de tener una relación formal con ambos.
Al mar
Otra de las películas LGBT+ latinas que abordan el tema del poliamor y las relaciones LGBT+ esAl mar del director chileno Marco Antonio Núñez. El elenco está conformado por Ana Burgos, Consuelo Holzapfel y Ana Reeves,Marcelo Gutiérrez y Francisco Dañobeitía. Cuenta la historia de Ana y Diego, una pareja que decide irse a vivir a la costa en Chile.
Allí, la pareja conoce a Vicente, con quien Diego comienza una relación a escondidas. Ana, por su parte, deberá decidir si quiere abrirse a una relación que deconstruye las formas tradicionales de relacionarse afectivamente.
¿Te animarás a adentrarte en el poliamor tras ver estas películas?