Ricky Martin y Jwan Yosef sorprendieron a sus hijos con un nuevo y peludo hermanito. ¡Fueron en familia a recibirlo al aeropuerto!
Nuestros esposos favoritos, Ricky y Jwan, hicieron felices a sus hijos con el nuevo integrante de la familia.
No cabe duda de que la familia de Ricky Martin y Jwan Yosef es cada vez más numerosa y, con la llegada de su nuevo y peludo hijo, ¡ya tienen 5 chamacos!
Pues resulta que Ricky y Jwan decidieron que era hora de ampliar su familia. Entonces, fueron a recoger a su nuevo hijo al aeropuerto de Los Ángeles, California. Cuando lo recibieron, no pudieron esconder su felicidad. Y al igual que sus hijos, Matteo y Valentino —quienes esperaron en el auto—, nosotros también morimos de amor al verlo.
El nuevo miembro de la familia Martin
La familia de Ricky Martin siempre encuentra la manera de sacarnos un ‘aww‘. Pero en esta ocasión se volaron la barda. El nuevo miembro de la familia de Ricky y Jwan es un pequeño bulldog francés, mismo que fueron a recibir al aeropuerto… ¡en familia!
Ni Ricky, ni Jwan han publicado fotos o videos de su nuevo hijo. Por lo tanto, todavía no sabemos cómo se llama. Pero la tienda Teacups, Puppies & Boutique se encargó de publicar el video del momento en el que Ricky Martin y Jwan Yosef recieron a su nuevo bebé. Miren, es él…
«Como siempre, Ricky Martin tiene un gusto impecable y escogió al más adorable bulldog francés».
El nuevo hermanito de Valentino, Matteo, Renn y Lucía / Foto: Teacups Puppies & Boutique
‘Perrito Martin Yosef’ viajó desde Florida hasta Los Ángeles para encontrarse con sus nuevos papás y hermanos. Venía en una mochila transportadora, pero Ricky Martin no pudo esperar mucho tiempo para sacarlo y abrazarlo. Después, lo llevó a la camioneta en la que Valentino y Matteo esperaban y ambos se acercaron emocionados para acariciar a su nuevo hermanito.
Qué fortuna que ‘Perrito Martin’ —seguramente muy pronto nos enteraremos de su verdadero nombre— fue elegido para formar parte de esta cada vez más numerosa familia. No nos queda duda de que recibirá todo el amor —y posiblemente lujos— del mundo.
Isabel Maldonado Sánchez, fiscal regional de Morelia, es señalada de emprender una ‘cacería de brujas’ en contra de la comunidad LGBT+.
La fiscal regional de Morelia, Isabel Maldonado Sánchez, desdeñó la audiencia conciliatoria a la que fue convocada por el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán (Coepredv). Esto ante la denuncia interpuesta por colectivos de la comunidad LGBT+ por promover discursos religiosos en contra de la diversidad sexual.
Desdén en contra de la diversidad
Fue desde el 30 de julio del 2018 cuando Isabel Maldonado Sánchez, actual fiscal regional de Morelia, compartió en Facebook varias publicaciones de la página «Jóvenes de Dios». Los post contenían el siguiente discurso religioso:
«Él —dios— no se equivocó en hacerte hombre o mujer. Equivocado estás tú creyendo ser lo contrario y practicando cosas que a tú género no le corresponden […] quien odia su propia naturaleza eres tú».
Además de otras publicaciones mismas que, tras ser evidenciadas, fueron eliminadas el pasado dos de julio. De ahí que la Red Transdiciplinaria de Disidencia Sexualpresentó una queja dirigida al Coepredv. Como parte de la denuncia, la Red solicitó una disculpa pública y el acto de conciliación con la excomisaria de Morelia, misma que se llevaría a cabo el pasado 15 de octubre. Pero, ante su inasistencia y la de su representante legal, tuvo que ser suspendida.
Exigen disculpa pública y mejor atención a la comunidad LGBT+
En entrevista para Homosensual, Luis Antonio Cortés Salinas, integrante de la Red, condenó el desdén de la fiscal regional, a quien mediante la queja se le pide disculparse públicamente por el desprecio a la comunidad LGBT+. También se busca comprometer a la funcionaria a apegarse al estado de derecho y laico en su función. Además de capacitarse, junto a su área de trabajo, para garantizar la atención sin prejuicios a la comunidad LGBT+.
«Nosotros vamos a seguir dándole seguimiento, no vamos claudicar con la queja. El paso que sigue es el desahogo de pruebas, aunque ella eliminó de sus redes sociales las declaraciones que hizo, nosotros tenemos las capturas de pantalla y las notas periodísticas que salieron. Tenemos la declaración del fiscal Adrián Solís, que declaró que no iban a permitir, de ninguna manera, ese tipo de declaraciones ni mucho menos faltas a la ley».
Además de las expresiones de la servidora pública en redes sociales, colectivos de la diversidad también la señalan de haber iniciado una ‘cacería de brujas’ en contra de la comunidad LGBT+. Pues en la administración del expanista Alfonso Martínez Alcázar, fue comisaria de Morelia durante cerca de seis meses.
La Red Transdiciplinaria de Disidencia Sexual rechazó que hasta el momento se hayan presentado casos de discriminación, o rechazo en contra de la comunidad en la Fiscalía Regional de Morelia. Sin embargo, ante las posturas antigay y antiaborto de Isabel Maldonado, hay desconfianza a siquiera acudir a la institución encargada de la procuración de justicia.
Cabe mencionar, irónicamente Isabel Maldonado Sánchez es coautora de la obra jurídica Las transformaciones del Sistema Penal y la Seguridad Pública, ¿y los derechos humanos?, publicada por la Editorial MaGister, México, 2010.
En México, Colombia, Argentina, Chile, Perú y otros países latinos son cada vez más los políticos gays que ocupan posiciones de poder.
Aunque a paso lento, el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBT+ avanza en América Latina gracias al trabajo de políticos gays, lesbianas, bisexuales, trans y aliados.
No cabe duda de que abrirse paso en la política no es fácil. Y por desgracia, tampoco lo es impulsar temas relacionados con la diversidad sexual. Sin embargo, desde sus posiciones, muchos funcionarios y legisladores lograron darle visibilidad a la comunidad LGBT+. E incluso algunos consiguieron la aprobación de reformas históricas.
A continuación te dejamos un recuento de los principales políticos gays latinos que actualmente se encuentran en funciones:
1. Temístocles Villanueva
Temístocles Villanueva es diputado en el Congreso de la Ciudad de México. Es activista por los derechos LGBT+ y, antes de ser legislador, se desempeñó como secretario de Diversidad Sexual de Morena. Ya en el Congreso, presentó la iniciativa para prohibir la impartición de ‘terapias de conversión’ en la capital del país, aprobada el pasado 12 de julio. También es impulsor del tema de la ley de infancias trans.
Temístocles Villanueva, diputado en el Congreso de la Ciudad de México / Foto: Facebook (@GPMorenaCdMex)
Uno de los políticos gays más importantes de América Latina esMauricio Toro. Se trata del primer representante abiertamente gay en el Congreso de Colombia. Ganó su escaño en 2018, proponiendo una agenda de derechos LGBT+, educación e innovación. Es politólogo de formación, pero dedicó gran parte de su vida al ámbito empresarial. Antes de ser representante popular se desempeñó como gerente de iNNpulsa, institución del gobierno colombiano dedicada a impulsar la innovación.
Mauricio Toro, representante en el Congreso de Colombia / Foto: El Tiempo
Jaime Parada es uno de los políticos gays con más trayectoria en América Latina. Desde 2012 es concejal de Providencia, en Chile. Además, es historiador, escritor y activista por los derechos de las personas LGBT+. En 2013 publicó un libro autobiográfico en el que relató la historia del abuso sexual que sufrió durante su infancia a manos de un hombre 17 años mayor que él.
Portada del libro Yo, gay, de Jaime Parada / Foto: Twitter (@MFdezNut)
4. Rodolfo Lizárraga
En 2019, Rodolfo Lizárraga se convirtió en uno de los políticos gays latinos más conocidos gracias a su salida del clóset. Durante una manifestación de colectivos LGBT+ a favor del matrimonio igualitario, el diputado subió a la tribuna del Congreso de Sonora y se declaró abiertamente gay.
Rodolfo Lizárraga, diputado en el Congreso de Sonora / Foto: Milenio
«Abiertamente digo que soy gay y que pertenezco a la comunidad. Hoy que soy diputado de uno de los municipios más grandes y más importantes del estado de Sonora, Guaymas, van a contar con todo el apoyo y todo el respaldo».
Alberto de Belaundees otro político gay latino célebre por su salida del clóset. En 2016, el congresista peruano se declaró gay durante una entrevista con el canal RPP. De hecho, en esa entrevista defendió una iniciativa sobre uniones civiles entre parejas conformadas por personas del mismo sexo.
Alberto de Belaunde, congresista peruano / Foto: Goberna
Para cerrar este conteo de políticos gays latinos, recordamos el caso de Leandro Grosso. El diputado es líder del Movimiento Evita en Argentina. Salió del clóset en 2018 en lo que llamó un «mensaje político». Además, en 2019, se convirtió en el primer diputado de la historia de Argentina en contraer matrimonio igualitario durante su periodo legislativo.
Leandro Grosso (izquierda) con su esposo / Foto: Infobae
Aprovecha los fríos otoñales y vive la fantasía Brokeback Mountain con tu pareja en alguno de estos lugares para acampar cerca de CDMX.
Alista tu equipo y lánzate a acampar con tu pareja a lo Brokeback Mountain este fin de semana a alguno de estos lugares cerca de CDMX. Ya comenzó la última parte del año y con ella llegan los fríos. Esos mismos fríos que acompañaron el romance entre Ennis del Mar y Jack Twist en Brokeback Mountain.
Piensa en esto: tú y tu chico caminando por el bosque, usando un sombrero tejano, chamarras de mezclilla con borreguito y el frío acariciando sus tibias mejillas. Ahora piensa en el frío nocturno y ustedes dos en su tienda de acampar. También puedes pensar en el rostro de Jake Gyllenhaal o de Heath Ledger, si te funciona. El chiste es que estos lugares para acampar cerca de CDMX son ideales para pasar un fin de semana romántico.
Checa a continuación los siguientes lugares donde puedes hacer camping y hacer realidad tu fantasía Brokeback Mountain con tu novio.
Parque Ejidal San Nicolás Totolapan, CDMX
Lo mejor de hacer camping en este bosque es que no tienes que salir de CDMX. / Foto: Instagram @chantillyverde
Lo más mágico de este lindo parque es que no tienes que salir de la ciudad. Este parque se encuentra en el kilómetro 11.5 de la carretera Picacho-Ajusco, aproximadamente a 20 minutos de Six Flags. Cuenta con más de 2200 hectáreas de territorio de bosquecito.
En este parque podrás acampar cualquier día del año por un costo de $110 por noche. No es necesario hacer reservación. Sin embargo, si piensas llegar por la tarde, toma en cuenta el tiempo. Si llegas después de las 7:00 p. m. no podrás ingresar a la zona de camping. Además, las instalaciones cuentan con baños con regaderas, zonas de fogatas y kioscos con asadores.
Parque Ejidal San Nicolás Totolapan, CDMX / Foto: Instagram @alejo_trepador
Presa del Llano, Estado de México
Presa del Llano es ideal para hacer camping cerca de CDMX. / Foto: Instagram @patyfrancoibarra
Este sitio se encuentra aproximadamente a 20 kilómetros de Villa del Carbón, en el Estado de México. Está rodeado de abundante vegetación y una linda presa que, además de proveer una hermosa vista en los atardeceres, abastece de agua a los pueblos cercanos.
Podrás disfrutar de distintas actividades como kayak, tirolesa, pesca y paseos a caballo que puedes complementar durante tu camping en pareja. El costo de la zona de acampar es de $80 por noche, pero es necesario que lleves tu propio equipo.
Presa del Llano, Estado de México / Foto: Instagram @el_circo_de_joejoe
El campamento Tlatempa es uno de los mejores lugares para acampar cerca de CDMX. / Foto: Instagram @tetereed
Este sitio está a un costado de la barranca de los jilgueros en el pueblo mágico de Zacatlán, Puebla. Aunque este lugar se enfoca en la renta de sus cabañas, lo mejor es llevar a tu pareja y acampar. Está rodeado de hermosos espacios a los que definitivamente no les podrías poner tanta atención desde una cabaña.
El precio por acampar es de $170 pesos la noche si llevas tu propio equipo. En caso de no tener, el lugar te puede rentar un paquete de todo lo necesario para el camping por $350.
Hay varias formas de llegar a este lugar, puede ser desde la carretera a Puebla ubicada al final de la avenida Zaragoza. O bien, puedes también llegar por la parte norte de CDMX. Te recomendamos utilizar tu app de navegación favorita para que tengas la mejor ruta.
El Chico, Hidalgo, cuenta con múltiples zonas de camping. / Foto: Instagram @visitahidalgo
Está ubicado en el pueblo mágico Mineral del Chico en Hidalgo, a tan solo unos kilómetros de Pachuca, la capital del estado. Este parque nacional fue uno de los primeros en su tipo en México y ha operado desde 1898.
Puedes llegar en auto tomando la autopista hacia Pachuca, desde el norte de CDMX. Una vez llegando a Pachuca, debes tomar el Boulevard Luis Donaldo Colosio, que conecta con el Corredor de la Montaña. Debes seguir los señalamientos hasta agarrar la desviación que dice Mineral del Chico.
Parque Nacional el Chico, Hidalgo / Foto: Instagram @alfredomoran_photo
Este bello destino cuenta con distintas zonas acondicionadas y totalmente seguras para acampar, ya que están administradas por la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas. Algunos de los espacios disponibles son Las Ventanas, Valle de los Enamorados y Valle Diego Mateo, por mencionar algunos. Los costos de acceso y camping pueden variar entre cada zona.
Nuestre queride Indya Moore habló a detalle sobre su niñez y cómo se vio forzade a vivir en un orfanato debido a la transfobia.
En una entrevista para la revista Vogue India, Indya Moore, quien se dedica a la actuación, habló sobre los problemas que sufrió a causa de la transfobia, incluido el vivir en un orfanato. El texto lo escribió Rujuta Vaidya y del shooting se encargó Greg Swales.
Con tan solo 25 años de edad, elle participó en la exitosa serie Pose de FX y fue nombrada por Time como una de las 100 personas más influyentes en 2019. Sin embargo, Indya Moore confesó que aún está tratando de descifrar su vida, ya que a los 14 años salió de su casa debido a la transfobia de sus padres.
«De vivir en modo supervivencia, tengo un conjunto de experiencias que creo que son útiles compartir, en nombre de mi comunidad, con el mundo. De esa forma es como yo abogo por mí y por personas como yo».
Tristemente la transfobia era solo uno de los muchos problemas que enfrentó Indya Moore de niñe. Su padre era un estricto conservador inmigrante de República Dominicana y su madre era testigo de Jehová.
«Al ser parte de esa religión enfrenté algunas dificultades para que me vieran en casa […] Los momentos en que me veían, me criminalizaban».
Le neoyorquine menciona que esas experiencias le ayudaron a conectar en un nivel más profundo con su personaje de Angel Evangelista y su búsqueda del amor.
Indya Moore para Vogue India, Fotógrafo: Greg Swales / Foto: Instagram @indyamoore
Sin importar la popularidad que le haya dejado Pose, ni el progreso que ha alcanzado en su carrera en el modelaje, elle utiliza la plataforma que se ha ganado de forma positiva. Indya Moore ha alzado su voz contra la transfobia y en favor del movimiento Black Lives Matter.
«Creo que esto que está ocurriendo ha sido reafirmante en magnitud. Es muy grande pero aún no es suficiente para liberarnos y ser libres. Sin embargo, es reafirmante porque ser negro en Estados Unidos es ser manipulado cada día de tu vida».
Podemos concluir que Indya Moore es el vivo ejemplo de que sin importar las adversidades que te encuentres en la vida, puedes salir de ellas y encontrar el camino al éxito.
Si tienes antojo de ver una película, te recomendamos Retablo, un largometraje que aborda distintas perspectivas de la homosexualidad.
Aunque 2020 no fue un buen año para la industria cinematográfica, sí trajo consigo algunas gratas sorpresas como Retablo, aclamada película de temática LGBT+.
Retablo es un largometraje que se estrenó desde 2017 en Perú. Sin embargo, llegó a unos cuantos cines comerciales hasta 2019 y apenas el 29 de julio de este año debutó en plataformas de streaming como Netflix. Pero eso sí: entre ambas fechas ganó importantes reconocimientos en festivales internacionales, como el premio a mejor película de temática LGBT+ en el Berlinale 2019.
Cartel de la película Retablo / Foto: Filmaffinity
Si todavía no has visto Retablo, aquí te contamos brevemente y sin spoilers de qué trata y qué te ofrece esta película:
Nuevos talentos
Retablo es la primera película del director peruano Álvaro Delgado Aparicio, un cineasta con una peculiar historia. Delgado Aparicio es Maestro en Psicología Organizacional y trabaja para una de las empresas más importantes de Perú. Sin embargo, mientras realizaba su maestría en Londres, tomó cursos de cine. Antes de Retablo había realizado dos cortometrajes.
Álvaro Delgado Aparicio, director de Retablo / Foto: RFI
Además, la película muestra nuevo talento actoral. Su protagonista, Junior Béjar, no es un actor profesional. Sin embargo, resultó seleccionado en un casting en el que participaron cerca de 600 aspirantes.
Amiel Cayo (izquierda), Junior Béjar (centro) y Magaly Soler (derecha), protagonistas de Retablo / Foto: Info Perú
La película Retablo se filmó en la zona de Ayacucho, al sur de Perú. Además, la gran mayoría de los diálogos están en quechua, lengua originaria de la región. En ese sentido, la película representa una ventana hacia esa cultura.
De hecho, los retablos que le dan nombre al filme son una típica artesanía peruana tallada en madera, que generalmente representa escenas religiosas. Curiosamente, su forma asemeja a la de un clóset.
En ese sentido, Retablo es una película que muestra otras perspectivas de la homosexualidad, tanto cultural como narrativamente hablando.
Además de mostrar la forma en que la cultura quechua castiga socialmente la homosexualidad, la trama muestra distintas perspectivas personales de la forma en que se vive ese estigma. Por un lado, aborda una perspectiva de la paternidad desde el clóset. Por otro lado, muestra los dilemas por los que atraviesa un adolescente en la construcción de su identidad, navegando entre el machismo de su entorno, el tradicionalismo de su cultura y el amor a un padre rechazado por su comunidad debido a su orientación sexual.
Escena de la película Retablo / Foto: RPP
En suma, Retablo es una película con temática LGBT+ que sensibiliza, que conmueve y que invita a reflexionar sobre la forma en que se concibe la homosexualidad.
La pansexualidad ha ampliado la perspectiva en algunos hombres trans, esto ha puesto en duda su identidad de género y su orientación sexual.
El encierro no solo cambió nuestra forma de interactuar, también vino a revolucionar las relaciones erótico-afectivas. Prueba de ello es la cantidad de experiencias que me comparten mis pacientes que se autodeterminan —o identifican— como hombres trans.
Hombres trans y el confinamiento
Algunes de elles han sentido desconcierto, inquietud, incluso confusión al experimentar nuevas relaciones erótico-afectivas con hombres o mujeres transexuales, no bineries, homosexuales o heterosexuales cuando creían tener en claro su orientación sexual de manera unilateral. Sin embargo, hoy en día sabemos que existe una gama de identificaciones mucho más amplia para especificar la diversidad de las expresiones de género.
Lo que he podido observar es que el mismo confinamiento propiciado por la covidha incrementado el uso de redes sociales para interactuar y conocer nuevas personas, convirtiéndose en un canal de posibilidad para seguir relacionándose afectivamente.
Algunos hombres trans han incrementado el uso de redes sociales para interactuar y conocer personas. / Foto: Pixabay
Pansexualidad
Estos hombres transexuales, que se identifican como tal y que llegan a mi consultorio, han ampliado su perspectiva desde la pansexualidad. Lo cual, para algunes, ha puesto en duda su identidad de género y su propia orientación sexual, atrayendo alteraciones en su estado de ánimo.
Lo que nos ha ayudado dentro del consultorio es poder profundizar en las diversas formas de relacionarseal ser y estar en los distintos espacios, desde el asistencialismo hasta el reconocimiento de la diversidad en las relaciones sociales.
Aquí les comparto algunas reflexiones e intervenciones que suceden frente a estos encuentros:
1. Entiende que tu orientación sexual no tiene por qué definir tu identificación de género. Las relaciones erótico-afectivas surgen del deseo y la elección de persona-pareja, y van más allá de los estereotipos y prejuicios sociales.
2. Mantén estas relaciones afectivas de manera responsable, con autocuidado y siguiendo las recomendaciones sanitarias —de ser posible—. También puedes seguir en contacto por medio de redes sociales para evitar situaciones de riesgo.
3. Acércate a narrativas, testimonios o personas que se viven como pansexuales. Escuchar las diferentes experiencias que transitan en la vida cotidiana nos permite entender la diversidad en su máximo esplendor.
Los hombres transexuales se encuentran en una ola de invisibilización dentro de los medios de comunicación y activismos LGBTQ+. Esto ha auspiciado la falta de información respecto a su salud y sus vivencias erótico-afectivas.
Estas inquietudes llegan a mi consulta con estoshombres trans quienes, al no sentirse escuchades y tener miedo de hablar públicamente sobre estos encuentros tan cotidianos, ven afectados su bienestar emocional y sus relaciones con los otros.
Si tu plan de fin de semana es estar acostado con tu pareja día y noche, te recomendamos algunas series animadas para acompañar el empierne.
Cuando el plan de fin de semana es echarse sábado y domingo con la pareja y no tenemos ganas de ver cosas ‘reales’, las series animadas son tu mejor opción. A veces no queremos ver a humanos teniendo problemas cotidianos, a veces solo queremos ver esos mismos problemas con personajes animados. Y te entendemos, está totalmente bien.
La magia de este tipo de series es que, a pesar de que se abordan situaciones totalmente humanas, lo irreal de las animaciones hace que veamos esas problemáticas desde otra perspectiva. Tal vez humorística, quizá con más ficción, a lo mejor con un tono más oscuro, pero de igual forma nos es posible identificarnos con ellas.
Es por eso que decidimos recomendarte algunas de las que más nos gustan y que están disponibles en las distintas plataformas de streaming. A continuación te dejamos algunas series animadas para que elijas la que más te guste y la disfrutes en solitario o con tu pareja.
Love Death + Robots
Póster de Love Death + Robots / Foto: Pinterest
Esta es de las mejores series animadas de Netflix. Fue creada por Tim Miller, director de Deadpool (2016), y el productor David Fincher. Consta de 18 episodios únicos de no más de 20 minutos, así que sin problema podrás ver esta serie con tu pareja en un solo día. Love, Death + Robots es ciencia ficción pura, con un toquecito de humor y terror.
Los escenarios superdetallados te transportarán a otros planetas y destinos distópicos, pero sin dejar de lado la parte humana de los personajes. No solo la narrativa de cada capítulo es única, sino que cada episodio tiene un equipo de animación distinto. Netflix confirmó en 2019 que habrá segunda temporada.
Aggretsuko
Un panda rojo kawaii y death metal, ¿necesitas más? / Foto: Pinterest
¿Quién hubiera pensado que Sanrio, casa de Hello Kitty, crearía una panda rojo godín que canta death metal en secreto? Así es, la protagonista es una joven con grandes sueños y que día a día lucha contra las inclemencias de ser oficinista. Jefes gruñones, becarios insolentes, una compañera chismosa, el difícil hábito del ahorro… esos son algunos de los temas que podrás ver en Aggretsuko, que recién estrenó su tercera temporada. Pero no te preocupes por ponerte al corriente, los episodios de esta serie animada duran como 30 minutos. Y el humor con el que abordan los problemas te atraparán a ti y a tu pareja desde el principio.
We Bare Bears
Póster de We Bare Bears / Foto: IMDb
Esta serie fue creada por el animador DanielChong, quien ha participado en películas como Intensa-mente (2015) y Cars 2 (2011), por mencionar algunas. Escandalosos, o We Bare Bears, es una de las mejores series animadas que ha dado Cartoon Network en los últimos años; pueden respaldarlo sus premios Annie y BAFTA. Además, Pardo, Panda y Polar le dan un muy buen equilibrio al humor y a los temas sociales y ambientales modernos, así que esta serie no solo te va a dejar la risa.
Rick and Morty
¡Un abuelo y su nieto a través del espacio! / Foto: IMDb
No hay nada como Rick and Morty. Esta serie animada entra perfecto en lo que podríamos llamar una caricatura para adultos. ¿Y es que qué podría ser más gracioso que un abuelo egoísta y alcohólico que lleva a su nieto a través de distintas aventuras interdimensionales? Ah, claro, y también hay un poco de drama. Es posible ver un poco de influencia de programas como Los Simpson y Futurama, pero con twist de ciencia ficción. A pesar de que se ha visto envuelta en controversia por whitewashing, la historia y el humor valen muchísimo la pena.
BoJack Horseman es una de las series animadas de Netflix más divertidas. / Foto: IMDb
Humor muy pesado y animales que hablan. Eso es BoJack Horseman en muy pocas palabras. El show está protagonizado por BoJack, una estrella de televisión que vivió la fama en los años 90. Por alguna razón no logra volver a despegar, lo cual le ha provocado depresión y problemas de adicciones. Lindo, ¿no? Sí, este programa puede tener un aura un poco oscura, pero ha destacado también por poner sobre la mesa importantes temas sociales. Por ejemplo, el acoso sexual, el aborto, el uso de armas y la diversidad sexual.
¡Yay, más animales que hablan! De entre otras series animadas de Netflix, esta es una de las que más nos ha gustado. Los escenarios coloridos y fantasiosos que podemos ver en esta serie hacen mucho contraste con los problemas personales y sociales a los que se enfrentan sus protagonistas. Ligue, fiestas, ITS, acoso laboral, traumas de la infancia, relaciones codependientes… la lista es larga. Pero a pesar de que estamos hablando de una tucán y una pajarita con cuerpos humanoides, sus vivencias no se sienten nada lejanas gracias al humor. En mayo de 2020 se anunció la renovación de Tuca & Bertie para su segunda temporada, que llegará en algún momento de 2021.
En 2006, Raúl Marroquín se convirtió en noticia en todo México al ser conocido como ‘el Sádico’, un asesino serial que mataba a hombres gay.
Como asesino serial, el Sádico destacó enormemente, pues matabade manera bastante sanguinaria a sus víctimas, todas hombres gay.
Su nombre real era Raúl Osiel Marroquín Reyes, a quien juzgaron por el homicidio de cuatro personas y el secuestro de otras seis. Sin embargo, existen muchas razones para sospechar que tuvo más víctimas.
Su existencia soltó una ola de miedo en Ciudad de México, especialmente en la comunidad LGBT+, que se sintió amenazada terriblemente por este criminal.
Fotografía de Raúl Marroquín, mejor conocido como ‘el Sádico’ / Foto: Criminalia
El pánico del asesino
El Sádico no siempre fue un conocido asesino serial que mataba hombres gay. En realidad era un joven originario de Tampico, Tamaulipas, nacido en 1981, que decidió incursionar en la vida criminal luego de desertar del ejército y abandonar su carrera como médico.
En su ciudad natal comenzó en el robo con violencia, por el que fue detenido y pasó un año en prisión. Cuando lo liberaron, Raúl Marroquín quiso alejarse de su pasado y decidió mudarse a Ciudad de México.
Fue ahí que realmente sus crímenes comenzaron a escalar, pues Marroquín estaba decidido a no abandonar su vida en lo ilícito. Sin embargo, necesitaba una nueva estrategia de acción. Fue por eso que frecuentó varios lugares de la Zona Rosa, una sección de la ciudad conocida por su gran cantidad de locales y bares LGBT+.
Ahí seducía jóvenes a quienes invitaba a su departamento luego de ganarse su confianza. Después los secuestraba y exigía el pago de un rescate a sus familiares. Acto seguido los asfixiaba y mutilaba, abandonando los restos en las calles de otras colonias.
Ricardo López Hernándezfue su primera víctima confirmada, a la que abdujo el 8 de diciembre de 2005 y por la cual pidió 28 mil pesos por el rescate.
Raúl ‘el Sádico’ Marroquín hablando con la prensa / Foto: Criminalia
El asesino serial comenzó una ola de terror en México, con titulares que llamaban al homicida ‘Matajotos’ o ‘el asesino del arcoíris’.
Finalmente, la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) aprehendió al Sádico el 26 de enero de 2006, acabando con sus actos horribles en los que mataba a hombres gay.
Cuando las autoridades cuestionaron al asesino, este reveló que en realidad no era gay y que solo escogió a este sector de la población porque era muy fácil enganchar a sus miembros. También dijo que no era homofóbico y que no tenía nada en contra de la comunidad LGBT+. Al respecto, declaró:
«Simplemente los preferí por no batallar en operaciones que implicaran armas y vehículos, pues solo fui a los lugares que frecuentaban y ellos solos me abordaban. Se me hacía más fácil tratar a esas víctimas».
Sin embargo, más adelante —en la misma declaración— dejó en claro que no era precisamente un aliado y hasta demostró serofobia:
«Hasta le hice un bien a la sociedad, pues esa gente hace que se malee la infancia. Una de mis víctimas era portador del VIH y, de cierta manera, evité la propagación del virus».
Finalmente, en 2010, el Sádico recibió una sentencia de 200 años en prisión. Actualmente la cumple en el penal de Santa Martha Acatitla en Ciudad de México. Jamás mostró arrepentimiento por sus crímenes.
El Sádico aprehendido por la AFI / Foto: Reporte Índigo
¿Te apendejas cuando estás enamorado? ¡Tranqui! Estar enamorado y actuar como si estuvieras ‘drogado’ tiene una razón y ¡es normal!
Enamorarse es bellísimo y existe una ciencia detrás de por qué te ‘apendejas’ cuando estás enamorado. Después de que te enteres de las razones por las que el amor nos hace actuar de formas inimaginables, te sentirás más tranquilo.
¿Has escuchado la canción “Love is in the air”? Bueno, pues resulta que esa canción es fake news. Breaking news: el amor NO está en el aire… ni en el corazón. El amor… ¡está en el cerebro!Love is in the brain!
Love is in the brain! / Foto: The Daily Beast
La ciencia detrás de por qué te ‘apendejas’ cuando estás enamorado
¿Has escuchado la canción “Love is the drug”? Bueno, pues, efectivamente, el amor es —como— una droga en muchos aspectos. Y aquí nos vamos a poner un poquito poéticos porque citaremos a Shakespeare:
«El amor no ve con los ojos, sino con la mente».
—Helena en Sueño de una noche de verano
Y sí. Aunque parezca que el amor trabaja de formas misteriosas, en realidad, la neurociencia ha resuelto los ‘misterios’ del amor en más de una ocasión. Afortunadamente, hoy tenemos una idea bastante clara de cómo es que el amor afecta a nuestro cerebro y es por eso que existe una explicación por la cual te ‘apendejas’ cuando te enamoras.
Verás, la razón principal por la que te ‘apendejas’ cuando estás enamorado es porque tu cerebro se inunda de químicos naturales, mismos que pueden llegar a tener efectos similares a los de algunas drogas. Para que quede un poquito más claro, enlistamos 5 maneras en las que el amor afecta a tu cerebro, según la neurociencia.
1. Liberación de hormonas como dopamina y norepinefrina
La primera es la encargada de regular muchas funciones en nuestro cerebro, pero cuando hay más dopamina de ‘lo normal’, puede afectar nuestra cognición, el sueño, el humor, el aprendizaje ¡y hasta nuestros movimientos!
Y la norepinefrina es un químico que nos proporciona adrenalina, por lo tanto, cuando liberamos esta sustancia en exceso porque estamos enamorados… ¡nos sentimos eufóricos! Esto explica el high que podemos llegar a sentir cuando andamos in love.
2. Cuando estás enamorado… estás drogado, literally
Entonces, el sinfín de sustancias en exceso que nuestro cerebro produce cuando estamos enamorados, literalmente, nos drogan. ¡Por eso actuamos como actuamos! Y por eso a veces ni siquiera entendemos ‘kestapasandaaa’. Es más, en ocasiones, ni siquiera nos damos cuenta, en serio… ¡nos cegamos por completo! Y es que es como si nos hubieran inyectado una gran dosis de morfina, entonces… flotamos.
Estar enamorado hace que el bombeo de sangre aumente su ritmo, entonces nuestro cerebro empieza a recibir más sangre de lo normal en su centro de placer o núcleo. ¡Y luego no sabe qué hacer con tanta sangre, oigan! Esto también nos ‘apendeja’.
Asimismo, cuando estamos ‘enculados’ con alguien, debes saber que es muy común que los niveles de serotonina se reduzcan. Esto puede causar que empecemos a tener comportamientos obsesivos y compulsivos, por lo tanto, nuestra atención se centra en la persona de la que estamos enamorados.
Otra de las razones por las que te ‘apendejas’ cuando estás enamorado es porque desarrollas compulsividad. / Foto: Adobe Stock
Sip. Todas las hormonas y químicos que producimos en nuestro enamoramiento, hacen que nos sintamos bien. Es decir, actúan como un tipo de placebo que nos mantiene over the moon. Y todos sabemos que cuando nos sentimos bien, ooobviamente queremos permanecer en ese mood… aunque nos ‘atontemos’.
Ay sí, gimme that (love) drug. / Foto: PSU
En conclusión, no es nuestra culpa actuar como actuamos cuando estamos enamorados. Ahora que ya lo sabes, si alguien se llega a burlar de ti porque te ‘apendejas’ cuando estás enamorado, puedes decirle: ‘no soy yo, es mi cerebro’.