Shadany, una chica trans trabajadora sexual, admitió que Alfredo Adame la contrató para que desprestigiara a Rey Grupero.
Aparentemente, Alfredo Adame planeó desprestigiar a Rey Grupero y contrató a una chica trans para que fingiera ser su amante. Al menos así lo informó Shadany, una trabajadora sexual trans, durante el programa de Gustavo Adolfo InfanteDe primera mano.
Adame y el youtuber ya llevan tiempo teniendo una riña bastante abierta en los medios de comunicación, con ataques constantes de las dos partes.
Shadany en entrevista con Gustavo Adolfo Infante / Foto: De primera mano
Frente a las cámaras
Durante una intervención del programa De primera mano, Rey Grupero apareció en compañía de Shadany, una chica trans, para hablar sobre Alfredo Adame.
Y es que presuntamente el actor y conductor se puso en contacto con la trabajadora sexual trans para ‘hacerle una broma‘ al youtuber. Al respecto, ella comentó:
«Me dijeron que era una broma para Rey Grupero, que él ya estaba enterado. Yo pues les dije que sí, que sí iba a grabar el programa y me ofrecieron 800 pesos para grabarlo».
Sin embargo, más adelante ella se percató de que esa no era una simple broma y se negó a aparecer frente a las cámaras, pues le pidieron decir varias mentiras:
«Les dije que yo no iba a grabar porque me dieron cosas que yo no quería decir. Que yo era la amante del Rey Grupero, que tenía el pene chiquito, que tenía enfermedades venéreas (sic). Y yo me quedé así de “yo no voy a difamar a alguien que no conozco”».
El creador de contenido Rey Grupero / Foto: Instagram (@reygruperomx)
Respeto para el trabajo sexual
Tras rechazar la invitación de Alfredo Adame, los involucrados trataron de convencer a la chica trans ofreciéndole más dinero, pero ella no aceptó.
Fue entonces cuando ella contactó a Rey Grupero a través de Instagram y, mostrándole capturas de pantalla, le informó lo que había ocurrido. Ante esto, el youtuber e influencer respondió:
«Tiene un gran corazón. Le dije: “Eres un ángel, te lo prometo que eres un ángel”. Y algo que está muy feo, está bien conmigo las bromas y lo que sea, pero que utilicen a una persona que está trabajando, manchando a la comunidad. Porque las mujeres transgénero se tiene que respetar, todas las mujeres y como todos los seres humanos».
Finalmente, Rey Gruperoya tomó acciones legales contra Adame, quien también es abiertamente homofóbico, y reprobó totalmente sus acciones:
«Yo estoy limpio de cualquier acusación. Yo sí digo y voy a denunciar al señor Alfredo Adame. De hecho, aquí tengo mi papel y ya lo denuncié».
¿Qué opinas de esta situación que involucra a Rey Grupero, Alfredo Adame y una chica trans?
Casa Frida, refugio para personas LGBT+ ubicado en CDMX, demostró que la comunidad LGBT+ existe más allá de las fronteras de los países y rescató a una pareja gay cuyas vidas corrían peligro en Jamaica.
Tras vivir toda una odisea para escapar de la homofobia en su país, una pareja gay originaria de Jamaica ya vive segura en el refugio de Casa Frida.
El 1 de marzo de 2021, Terrence y Khymarley finalmente pudieron volver a México, donde esperan poder construir una nueva vida. Sin embargo, su llegada estuvo precedida de momentos de terror y de una larga lucha de Casa Frida para traerlos a un lugar seguro.
Homosensual platicó con Lucía Riojas y Raúl Caporal, codirectores de Casa Frida, quienes contaron en entrevista la emotiva historia de esta pareja gay.
Tras casi un mes de gestiones, Casa Frida logró traer a México a Terrence y Khymarley. / Foto: Captura de pantalla de Facebook (Casa Frida)
El llamado de auxilio
El primer contacto de Casa Frida con Terrence y Khymarley se dio el 11 de enero de 2021. El refugio para personas LGBT+ recibió un correo electrónico en el que la pareja relataba su necesidad de salir de Jamaica.CONÉCTATE CON LA LÍNEA TELEFÓNICA DE CASA FRIDA.
Raúl Caporal, codirector de Casa Frida, señaló que en Jamaica la homosexualidad está penada con 10 años de cárcel y, aunado a ello, la pareja gay sufría un constante acoso por parte de las personas de su barrio:
«Terrence y Khymarley nos hablaron sobre su deseo y su necesidad urgente de salir de Jamaica debido a la persecución que estaban viviendo en razón de su orientación sexual. Esa persecución llegó al límite de que las agresiones ya no solo eran verbales, sino también intentos de crímenes de odio».
La pareja gay contó a Casa Frida que en una ocasión sus vecinos intentaron quemar su casa lanzando bombas incendiarias mientras ellos dormían adentro. En otra ocasión Terrence y Khymarley sufrieron un intento de atropellamiento. Sin embargo, lo peor es que tenían que vivir escondidos:
«Las personas LGBT+ en Jamaica siempre viven escondidas en el clóset porque son agredidas en todos los espacios que existen, tanto en el hogar como en los espacios educativos».
En Jamaica las personas LGBT+ pueden ir a la cárcel solo por su orientación sexual. / Foto: Travel gay
El primer intento
Preocupados por la situación de Terrence y Khymarley, los codirectores de Casa Frida comenzaron a pensar en opciones para traer a México a la pareja gay jamaiquina. Las opciones posibles eran que los chicos solicitaran refugio en México, que pidieran asilo político o que obtuvieran una visa humanitaria
Terrence y Khymarley salieron de Jamaica con rumbo a México el 24 de enero de 2021. Sin embargo, al llegar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México,las autoridades los deportaron. Según Lucía Riojas, los agentes de migración les negaron el derecho a un traductor y se burlaron de su orientación sexual.
Ante esta situación, la codirectora de Casa Frida y diputada federal independiente se puso en contacto con las autoridades para buscar una explicación de la deportación de la pareja gay jamaiquina:
«Cuando los deportaron, desde mi oficina mandamos una comunicación a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Gobernación contando lo que había pasado. Desde cancillería me respondieron con un oficio donde decía que habían sido deportados porque no habían podido comprobar que no venían a quedarse. Es ridículo porque en la comunicación se explicaba que venían a buscar refugio, pero se les negó el derecho a un traductor».
Casa Frida pagó con sus recursos los boletos para traer a Terrence y Khymarley. Ahora solicitan donativos para recuperar sus finanzas. / Foto: Facebook (Casa Frida)
Segundo intento
Para Lucía Riojas, la deportación puso a la pareja gay en una situación de mayor vulnerabilidad, por lo que Casa Frida se dedicó a realizar las gestiones institucionales para que pudieran recibir refugio en México:
«Cuando los regresan a su país, ellos quedan en una situación más vulnerable. Ya había mucha gente que sabía por qué se habían ido. En Jamaica la homosexualidad está penada no solamente por ley, sino que también hay una homofobia que impera en la cultura. Ellos tenían miedo hasta de salir a la calle».
Para que la pareja gay pudiera escapar de la homofobia en Jamaica, Casa Frida estableció contacto con la Dirección General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores. También se acercó a la Subsecretaría para América Latina, a la Subsecretaría de Derechos Humanos y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. Finalmente, la organización acordó con las autoridades que Terrence y Khymarley regresaran a México para volver a presentar la solicitud de refugio. CONOCE A LOS MIGRANTES LGBT+ QUE LLENAN A MÉXICO DE DIVERSIDAD.
«Platicamos con Terrence y Khymarley y fuimos planeando su regreso a México. También empezamos una colecta para poder pagar el costo de sus pasajes. Los pasajes se tuvieron que comprar de emergencia porque ellos estaban muy desesperados debido a que sus vidas corrían peligro».
¡Ya vienen Terrence y Khymarley! ??
Después de procesos de diálogo con @SRE_mx y @comar_sg, finalmente hoy les recibiremos a las 22:00 hrs en el aeropuerto de CDMX. La violencia basada en LGBTIfobia les ha expulsado de su país y desde @CasaFridaLGBT seguiremos acompañándoles. ?️? pic.twitter.com/vJ4jYuI5dR
Casa Frida se aseguró de que en esta ocasión la pareja gay recibiera un trato correcto. Una de sus preocupaciones era garantizar que no mandaran a Terrence y Khymarley a una estación migratoria debido a que uno de ellos vive con VIH y requiere de su tratamiento.
Finalmente, Terrence y Khymarley llegaron a México el 1 de marzo de 2021. En esta ocasión sí pudieron presentar su solicitud de refugio y están a la espera de lo que determinen las autoridades. Por lo pronto recibieron una calurosa bienvenida de Raúl Caporal, Lucía Riojas e integrantes de Casa Frida. Ahora ya se encuentran seguros en el refugio de la organización.
Raúl Caporal comentó a Homosensual que la pareja gay podrá acceder a la atención médica y psicológica que ofrece Casa Frida. Respecto al estado de ánimo de Terrence y Khymarley, Raúl resaltó que vivieron mucho estrés durante todo el proceso, pero están contentos de estar en México. CONOCE TODOS LOS SERVICIOS QUE CASA FRIDA BRINDA A LA COMUNIDAD LGBT+.
«Ellos estaban sorprendidos incluso de que los haya recibido gente portando banderas de la comunidad LGBT+. Esa es una de sus primeras impresiones. Les sorprende que un espacio público la gente goce de esa libertad».
Así recibió el equipo de Casa Frida a Terrence y Khymarley. / Foto: Facebook (Casa Frida)
No hay fronteras
Por su parte, Lucía Riojas resaltó que el caso de esta pareja gay de Jamaica sirvió a Casa Frida para mostrar la importancia de construir un espacio donde personas LGBT+ de otros países puedan huir de la homofobia y acceder a una vida de calidad:
«Este caso de acompañamiento nos ha servido para volvernos más expresivos en este sentido de comunidad. No queremos olvidar a todas las personas de otros países que pasan por situaciones similares como la de Terrence y Khymarley. También queremos dejar constancia de que nuestro país puede ser un nuevo hogar para esas personas. Tenemos que trabajar para que nuestro país no rechace, no discrimine y trate dignamente a todas las personas. Queremos que puedan llegar aquí a vivir con libertad la vida que no están pudiendo vivir en sus países».
Sin duda, la forma en que Casa Frida ayudó a la pareja gay a escapar de la homofobia en Jamaica demuestra que para hacer comunidad no hay fronteras.
Betina tuvo que dejar atrás el poco trabajo de vedette y trabajadora sexual que había para hacerse pepenadora y poder sobrevivir a la pandemia. Te contamos su historia a continuación.
El mundo tuvo grandes repercusiones negativas después de la llegada de la pandemia y México no fue la excepción. Betina, una mujer trans de 55 años, dejó la poca chamba de trabajadora sexual que tenía para hacerse pepenadora y poder sobrevivir.
Sin duda, la nueva normalidad nos ha llevado a crear nuevas maneras de subsistir, pero para quienes viven del espectáculo en centros nocturnos y del trabajo sexual, el desafío fue aún mayor. Casi nunca cuentan con servicios laborales dignos, acceso a la vivienda, préstamosocobertura médica.
Betina habló en exclusiva con Homosensual para contarnos cómo se ha visto afectada por la pandemia y las dificultades a las que se enfrenta una mujer trans de su edad en el país.
De trabajadora sexual a pepenadora por la pandemia
A sus 55 años, Betina ya es una mujer madura, pero su experiencia como trabajadora sexual empezó desde que era muy joven, cuando tenía «como 19 años de edad». También fue vedette en centros nocturnos e incluso estuvo afiliada a la Asociación Nacional de Actores (ANDA).
Betina nos cuenta que, mientras aún tiene algunos clientes de vez en cuando, «ya no es como antes». De hecho, la situación se ha puesto tan difícil que Betina —al igual que otras mujeres en su situación— ha tenido que encontrar otras formas para poder subsistir.
«Antes de la pandemia tenía de vez en cuando algunas salidas para un show, pero al venir ese virus ya no. Las he visto muy duras. Pero, gracias a Dios, trato de buscar trabajo con unas vecinas ofreciendo limpiar sus casas de vez en cuando. Ellas me apoyan con despensa o me pagan algo. También ahora perdí la vergüenza y me voy a recoger botellas de plástico, cartón y todo lo que encuentre en la basura para reciclar y venderlo».
Betina pepena basura para después venderla. / Foto: Cortesía Jazz Bustamante
Betina trabajó en una panadería en la que su papá era socio desde los 14 años. Ahí, varios de los trabajadores abusaron de ella. A los 16 años de edad aproximadamente, Betina comenzó su transición. Su juventud transcurrió entre la aceptación paulatina por parte de su familia y el machismo arraigado de un padre al que le temía mucho.
«Mi papá era un hombre violento y tomaba mucho. Yo le tenía mucho miedo».
Sus amaneramientos constantes eran reprimidos cada que su padre estaba cerca. Sin embargo, su cuerpo esbelto, voz delicada y los comportamientos que transgredían la heteronorma no podían ser reprimidos para siempre. Los trabajadores que abusaron de ella la amenazaron con decirle a su padre que era un «puto» y, con todo el dolor, coraje y frustración, Betina prefirió no decir nada a enfrentarlo. CONOCE EL MANIFIESTO ‘FEMINISTAS POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS’.
Una historia triste y muy común
La historia de Betina es muy común entre jóvenes y niñxs trans no solo en el país, sino en todo el mundo.
LJA reporta que la tasa de violación de menores en México es de 1764 por cada 100 000, con 5000 de cada 100 000 niños que han vivido contacto no deseado. Por desgracia, muchos de ellos son cometidos por parte de «familiares y personas de confianza».
«El registro habla que una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños han sufrido abuso sexual en el mundo, lo que en México equivaldría a cinco millones de menores».
Betina nos muestra algunos recuerdos / Foto: Cortesía Jazz Bustamante
El desafío de Betina y otras mujeres trans en México
Betina forma parte de esas miles de mujeres del país que, para generar un sustento, tiene que ser parte de la informalidad laboral y pepenar desperdicios en la basura. Aún antes de la pandemia, la informalidad y precariedad de sus empleos temporales como bailarina y trabajadora sexual eran muy evidentes. CONOCE A LA PRIMERA MUJER TRANS QUE COMPITE POR UN PODER EJECUTIVO ESTATAL.
De acuerdo con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), solo el 47% de las mujeres en edad de trabajar forman parte de la fuerza laboral, muy por debajo del promedio OCDE de 67%.
«Más de la mitad de las mujeres mexicanas en edad de trabajar tienen empleos informales con poca o nula protección social».
El desafío que enfrentan las personas LGBT+, en especial las mujeres trans, es algo que no debemos perder de vista. En México no existe una política pública inclusiva donde no se permita marginarles y se les incluya para ser partícipes de beneficios y apoyos por parte del Gobierno. A esto agregamos las enormes cifras de trabajos informales que crea esa brecha de desigualdad social. La pandemia expuso una deficiencia laboral en el país de la cual ya teníamos conocimiento.
¿Sabías que el país está lleno de mujeres como Betina? ¿Cómo crees que se debería apoyarlas?
Con la finalidad de proteger a usuarios LGBT+, GLAAD y otras organizaciones diseñarán índices de seguridad para redes sociales.
El 26 de febrero de 2021, la Alianza de Gays y Lesbianas Contra la Difamación (GLAAD, por sus siglas en inglés) anunció que se encuentra trabajando en el diseño de índices para proteger a usuarios LGBT+ de redes sociales. El proyecto se titula Social Media Safety Index y, según se reporta, es el primer informe de esta categoría. CHECA LA CAMPAÑA DE HOMOSENSUAL NOMINADA A UN PREMIO GLAAD.
La finalidad del Social Media Safety Index es identificar y analizar los riesgos a los que están expuestas las personas LGBT+ al hacer uso de plataformas como Facebook, Instagram y Twitter. A su vez, la alianza pretende hacer recomendaciones para mejorar y robustecer las políticas. Al respecto, la directora ejecutiva de GLAAD, Sarah Kate Ellis, compartió lo siguiente:
«Las redes sociales son un salvavidas para las personas LGBTQ, pero con demasiada frecuencia nos enfrentamos a daños reales que las plataformas no controlan. Las políticas LGBTQ y las actualizaciones de productos han estado en un lugar bajo en las listas de prioridades (…) Nuestro Índice de seguridad de las redes sociales hará que las plataformas sean responsables y ayudará a crear espacios en línea más seguros e inclusivos».
Sarah Kate Ellis informó sobre el Social Media Safety Index en el que trabaja GLAAD. / Foto: Smart Girls
¿Quién más colabora en el Social Media Safety Index?
En este proyecto no solo participará el personal capacitado de GLAAD. También se incluirá a periodistas, investigadores, especialistas en inteligencia artificial y voceros de la sociedad civil. En este listado podemos destacar el apoyo de organizaciones como el Centro Europeo sin Fines de Lucro, Planet Out, Craig Newmark Philanthropies y la Fundación Gil. Estas dos últimas apoyarán en el ámbito financiero. MIRA CÓMO VIVE EL BULLYING POR INTERNET EL 80% DE LA COMUNIDAD LGBT+.
De acuerdo con GLAAD, los primeros avances del Social Media Safety Index se podrán dar a conocer a partir de la primavera de 2021.
GLAAD insiste en la responsabilidad de las plataformas
Tal y como lo enfatizó la Alianza de Gays y Lesbianas Contra la Difamación, el Social Media Safety Index no es el primer esfuerzo que se hace en pro de la comunidad LGBT+. Dos de los referentes que se tomarán en cuenta para este informe son el reporte anual We Are on TV y el Studio Responsibility Index. Ambas indagaciones han permitido que GLAAD tenga incidencia en las políticas de programación y contenido de los diferentes consorcios televisivos.
GLAAD busca que los usuarios LGBT+ puedan estar seguros en redes sociales. / Foto: GLAAD
Usuarios en redes arremetieron en contra de Uber, luego de que una conductora efectuara un robo de pelucas a la drag queen Deseos Fab.
En Twitter, usuarios arremetieron en contra de la aplicación Uber, luego de saberse del robo de algunas de las pelucas de la drag queen Deseos Fab.
De acuerdo con lo que ella misma compartió en sus redes, esperaba unas pelucas que le enviaban en un Uber. Sin embargo, la conductora finalizó el viaje antes de poderle entregar sus pertenencias. Cuando Deseos Fab trató de contactarla, esta primero aseguró que no tenía la mercancía.
Sin embargo, días después, la conductora amenazó a la famosa drag queen con demandarla y le informó que si quería sus pelucas las recogiera en la fiscalía, donde presuntamente estaba iniciando los trámites para proceder legalmente en su contra.
Por su parte, la aplicación de Ubersuspendió su cuenta, provocando que #UberEncubreRateros se volviera tendencia en México.
Pelucas que le robaron a Deseos Fab / Foto: Twitter (@NotLaGrupa)
Y es que la conductora finalizó el viaje antes de poder entregar los artículos. Cuando Deseos quiso ponerse en contacto con ella, esta le aseguró que no tenía la mercancía, que poseía un valor estimado de 8000 pesos.
Más tarde, la dragtrató de comunicarse vía WhatsApp con ella usando la información que le proporcionaba la aplicación. Sin embargo, dicho número resultó ser el de una niña de 12 años.
Conversación con el primer número de WhatsApp / Foto: Twitter (@NotLaGrupa)
Al no recibir una respuesta, Deseos Fab intentó meter una aclaración con el servicio de transportes, a la par de que denunció lo ocurrido en redes sociales.
Fue ahí cuando la conductora la contactó y amenazó con demandarla por hacer públicos sus datos personales. No obstante, también admitió que sí tenía las pelucas en su poder, pero que si las quería debía recogerlas en la fiscalía donde hizo su denuncia. MIRA CÓMO UBER YA SUSPENDIÓ OTRAS CUENTAS DE USUARIOS GAY.
Conversación con la conductora de Uber / Foto: Twitter (@NotLaGrupa)
Sin embargo, después de esperar la resolución de la aplicación, esta simplemente suspendió la cuenta de la drag queen mexicana, dejándola sin opciones para obtener sus pertenencias.
Amenazas de conductora a Deseos Fab / Foto: Twitter (@NotLaGrupa)
Por esta razón, ayudada de otras páginas como La Grupa, inició el hashtag#UberEncubreRateros para hacer aún más público su caso. En unas cuantas horas terminó siendo tendencia número 1 en México.
En su temporada 6, Acapulco Shore incluyó entre sus participantes a un chico bisexual y ahora, para la temporada 8, integrará a Jaylin Castellanos, una mujer trans.
Jaylin Castellanos será la primera mujer trans que participe en Acapulco Shore, reality show de MTVque ya puso en marcha su octava temporada. El 27 de febrero de 2021 iniciaron las grabaciones del programa. Al respecto, la producción confirmó la participación de la modelo y actriz conocida como ‘Mexican Barbie’.
Pero Jaylin no será la primera integrante de Acapulco Shore en pertenecer a la comunidad LGBT+. En su temporada 6, el programa incorporó a Xavi, un chico abiertamente bisexual.
La producción de Acapulco Shore confirmó que Jaylin se unirá al programa en la temporada 8. / Foto: Instagram (@jaylin.castellanosoficial)
¿Quién es la ‘Mexican Barbie’?
Jaylin Castellanos es una actriz y modelo trans originaria de Guadalajara. Se le conoce por su participación en videos musicales de agrupaciones de banda y música regional. Además, es toda una estrella de las redes sociales. En su cuenta de Instagram tiene más de 62 000 seguidores y —según reportó Radio Fórmula— es soltera y llega al reality show con ganas de divertirse.
De acuerdo con la cuenta de Twitter especializada en espectáculos @LaComadritaOf, MTV buscaba incluir a una mujer trans en la temporada 8 de Acapulco Shore. Aunque en un principio se pensó en Wendy Guevara, integrante de ‘Las perdidas‘, la producción terminó decantándose por Castellanos. ENTÉRATE DE LA FIESTA QUE ARMARON LAS PERDIDAS CON EL ALCALDE DE GUANAJUATO.
Jaylin Castellanos aportará una cuota de diversidad a Acapulco Shore. / Foto: Twitter (@LaComadritaOf)
Caras nuevas
Además de Jaylin Castellanos, Acapulco Shore tendrá otras caras nuevas en su octava temporada. También está confirmada la participación del influencerBeni Falcón y de El Capitán, un músico y compositor del género urbano.
Además, entre los viejos conocidos que regresarán a la casa de Acapulco Shore se encuentran Karime, Jey, Ramiro, Chile, Fer Moreno, Isa y Diego Garciasela. Por el contrario, Manelyk, Jawy, Dania Méndez y Brenda Zambrano serán los grandes ausentes. La participación de Celia Lora todavía no está confirmada. CONOCE A 10 CELEBRIDADES TRANS QUE HAN INSPIRADO A MILLONES.
Además de Jaylin Castellanos, la casa de Acapulco Shore tendrá otros nuevos inquilinos. / Foto: Instagram (@jaylin.castellanosoficial)
Nueva normalidad
Sin embargo, Jaylin Castellanos y los otros participantes que se incorporan a Acapulco Shore no serán la única novedad. Debido a la pandemia por COVID-19, los shores no podrán acudir a antros y bares. El show se adaptará a la nueva normalidad, por lo que toda la convivencia será en casa y los participantes no tendrán permitido salir.
La buena noticia es que la nueva normalidad también es la participación de integrantes de la comunidad LGBT+ como Jaylin Castellanos.
No podemos asegurar que Mahatma Gandhi era bisexual, pero tampoco podemos negarlo, pues ahí están sus cartas de amor con otro hombre.
¿Gandhi bisexual? Pues… las cartas de amor de Mahatma Gandhi con Hermann Kallenbach están ahí. Muchos se han llegado a preguntar si el activista más famoso del mundo erabisexual. La respuesta sería… maybe.
Según la biografía Great Soul: Mahatma Gandhi and His Struggle with India de Joseph Lelyveld, el amor de la vida de Mahatma Gandhi era un fisicoculturista judío-alemán llamado Hermann Kallenbach. Ambos entablaron una amistad que, aparentemente, se convirtió en algo mucho más íntimo. Al grado de que —en las palabras del propio Gandhi—, eran «almas gemelas».
«Tu retrato (el único) está sobre mi repisa en mi habitación».
—Mahatma Gandhi a Hermann Kallenbach en una de sus cartas
Mahatma Gandhi y Hermann Kallenbach / Foto: The Baltic Times
Soulmates
El vínculo entre Gandhi y Kallenbach ha sido objeto de especulación y chismes durante años debido a su cercanía, con correspondencia previamente publicada que sugiere que pudieron haber tenido una relación física. Sí, Mahatma Gandhi se mandaba cartas de amor con otro hombre y ese era Hermann Kallenbach.
Fue más de seis décadas después de la muerte —bueno, asesinato— de Gandhi que las cartas íntimas que intercambió durante años con su soulmate salieron a la luz. CONOCE AL AMANTE DEL FAMOSO ESCRITOR OSCAR WILDE.
Gandhi y Kallenbach se conocieron en 1904 cuando Mahatma trabajaba como abogado en Johannesburgo y no les tomó mucho tiempo convertirse en mejores amigos. De hecho, hubo un período en el que vivieron juntos en una casa que Kallenbach diseñó. Hermann Kallenbach era fisicoculturista y abogado, pero posteriormente —al igual que Gandhi— se convirtió en activista y luchó por la independencia de India.
Mahatma Gandhi se mandaba cartas de amor con otro hombre: su amigo Hermann Kallenbach. / Imagen: The New Yorker
En 2011, el periodista Joseph Lelyveld publicó la biografía de Gandhi. Pero le llovieron un sinfín de problemas porque Great Soul: Mahatma Gandhi and His Struggle with India dio a entender que el líder espiritual era bisexual y que estaba profundamente enamorado de Kallenbach. Pero Joseph no se inventó nada, él se basó en las cartas de amor que Mahatma Gandhi y Hermann Kallenbach se mandaban cuando no estaban juntos.
Por supuesto que prohibieron la venta del libro de Lelyveld en muchos países, especialmente en India. Un año después de la publicación de la controversial biografía, el Gobierno de India compró la colección de cartas de amor —que estaban en el poder de los familiares de Kallenbach— entre los dos hombres días antes de que fueran subastadas. Pagaron un dineral.
El Gobierno de India compró las cartas de amor de Mahatma Gandhi y Hermann Kallenbach. / Foto: Daily Mail
El Gobierno consideró criminalizar cualquier insulto al líder de la independencia después de prohibir el libro de Lelyveld por atreverse a sugerir que Gandhi podría haber tenido un romance homosexual. Tiempo después, pusieron —algunas de— las cartas en exhibición. CONOCE EL AMOR GAY QUE SE HUNDIÓ CON EL TITANIC.
«Está claro en estas cartas que había un profundo apego emocional que Gandhi compartió con Kallenbach».
—Mushirul Hasan, director general de los archivos nacionales de India
Estatua de Mahatma Gandhi y Hermann Kallenbach / Foto: The Heritage Portal
No olvidemos que Gandhi se casó y tuvo hijos, pero su correspondencia con Kallenbach revela que tenían una relación compleja, profunda, íntima y poco convencional (para la época). Quién sabe, quizá sí eran almas gemelas después de todo. ELLAS SON LAS LESBIANAS Y BISEXUALES MÁS FAMOSAS EN LA HISTORIA.
Ya que leíste todo acerca de las cartas de amor de Gandhi y Kallenbach… ¿crees que era bisexual?
A pesar de los rumores, Stephanie Valenzuela, exnovia de Eleazar Gómez, negó que haya llegado a un acuerdo con la defensa del actor.
El caso de Eleazar Gómez continúa causando controversia, pues al parecer la defensa del actor no logró llegar a un acuerdo con su exnovia, Stephanie Valenzuela. Esto para asegurar su pronta liberación.
A través de un comunicado de sus representantes, Valenzuela aseguró que ella busca justicia y no cederá ante ningún otro tipo de arregloque no sea la sentencia del juez.
Actualmente, Eleazar permanece en el Reclusorio Sur de CDMX, donde sigue un proceso por violencia equiparada luego de presuntamente golpear y tratar de estrangular a Valenzuela en noviembre de 2020.
La modelo y cantante peruana Stephanie Valenzuela / Foto: El Comercio
En busca de un acuerdo
Durante una audiencia que se llevó a cabo el último fin de semana de febrero de 2021, la defensa legal de Eleazar Gómez buscaba llegar a un acuerdo con Stephanie Valenzuela para que el actor pudiera llevar su proceso en libertad.
Sin embargo, la modelo y cantante peruana se negó pues, en sus propias palabras, sus intenciones son bastante claras:
«Estoy aquí cumpliendo con el deber de venir cada vez que me llaman. Es un proceso largo que por eso algunas mujeres desisten, pero yo les demuestro que no voy a desistir, sigo firme en mi posición. Ya esa etapa pasó, el perdón no se lo voy a dar. Lo perdoné de corazón, se lo dije. Y vamos a dejar que esto siga por la ley».
Más tarde, la agencia de representación de Valenzuela lanzó el siguiente comunicado en el que informaron:
«Ella dejó claro que continuará con el proceso legal, resaltando que acatará la decisión final que tome el juez que lleva el caso y así cerrar este suceso para pasar esta página de su vida y concentrarse más en su carrera musical».
Eleazar Gómez y Stephanie Valenzuela fueron pareja. / Foto: Perú 21
Justicia para todas las mujeres
Al parecer el caso en contra de Eleazar Gómez no tendrá resolución pronto, ahora que su defensa no logró un acuerdo con Stephanie Valenzuela.
Y es que, durante esta última audiencia, la peruana hizo hincapié en que quiere que su caso sirva de ejemplo para otras mujeres que sufren de violencia:
«Continuaré alzando la voz por las mujeres en Latinoamérica, invitando a no quedarse calladas y denunciar cualquier abuso por parte de sus parejas en el presente o pasado».
Frente a la decisión del Organismo Público Electoral (OPLE), activistas de la comunidad LGBT+ presentaron un recurso de impugnación ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV).
Ante la vulneración a los derechos electorales, activistas LGBT+ de la asociación civil Soy Humano interpusieron un recurso de impuganción ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV). Con dicho documento —cuyo folio es OPLEV/CG068/2021— se pretende obtener una resolución favorable por parte del Organismo Público Electoral (OPLE) para impulsar las candidaturas diversas en 2021. Activistas informan que el TEV deberá llamar la atención al OPLE, pues es su obligación reconocer los principios de igualdad en las próximas elecciones.
El Tribunal Electoral de Veracruz deberá atender a la demanda de activistas. / Foto: Formato Siete
Ok, ¿pero qué está pasando en Veracruz?
A mediados de febrero de 2021, el OPLE de Veracruz dio a conocer que los partidos ya no tendrían la posibilidad de incluir a grupos vulnerables. ¿La razón? Supuestamente, la selección de candidatxs no se hizo durante las precampañas. Según informó el organismo, esto se tuvo que haber hecho desde diciembre de 2020. ENTÉRATE DE POR QUÉ NO HABRÁ CANDIDATURAS LGBT+ EN VERACRUZ.
Activistas LGBT+ explican por qué es importante que el Tribunal Electoral de Veracruz se pronuncie
En una entrevista con el medio local Al Momento Noticias, Jazz Bustamante, integrante de Soy Humano A. C. y del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, señaló que las autoridades de Veracruz no han avanzado en materia de inclusión de personas indígenas, afromexicanas, con discapacidad y de las disidencias sexuales.
«En varios estados de la República se ha logrado implementar. Aguascalientes fue el referente. Le prosiguó Baja California. Se pronunció Querétaro. Lo han hecho Zacatecas, Chiapas, Monterrey y Jalisco. Y en Veracruz nos dice el organismo electoral que no. Es el único estado del país en el que se nos dice que no».
Según declaró Bustamante, este sesgo es relevante porque en Veracruz podrían formarse «siete u ocho fórmulas», ya que el porcentaje de la población afrodescendiente y de la diversidad sexual es bastante significativo.
Jazz Bustamante expuso que Veracruz no está cumpliendo con el principio de igualdad. / Fuente: Más Noticias
Activistas LGBT+ de Veracruz no olvidan las acciones afirmativas
En una charla con el portal electrónico Al Calor Político, la activista también denunció que lo que está sucediendo en Veracruz se contrapone a las leyes y a la realidad social. Como argumento, Jazz Bustamante expresó lo siguiente:
«Las cámaras de diputados deben diversificarse. Las otras realidades sociales deben estar representadas. Debe haber gays, lesbianas, transexuales, personas con alguna discapacidad motriz o visual y personas afrodescendientes. Vemos a puros güeritos, güeritas, bonitos, con una realidad distinta y privilegios».
Bajo esta misma lógica, la abogada e integrante de Soy Humano, Laura Cabrera Antonio, señaló que se debe apelar a las acciones afirmativas. Es decir: a las medidas temporales que hacen contrapeso a las situaciones de desigualdad. Como bien recordarás, las acciones afirmativas —supuestamente— se traducirían en la obligación que tenían los partidos para reconocer y respetar una cuota de candidaturas para alguno de los grupos que mencionamos con anterioridad. ENTÉRATE DE QUÉ SON LAS CUOTAS DE CANDIDATURAS LGBT+.
¿En qué se había quedado?
No olvidemos que el 18 de enero de 2021, el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió el acuerdo por el cual se dio a conocer lo siguiente:
Implementación de acciones compensatorias en materia de candidaturas indígenas
Solicitud de acción afirmativa para las juventudes
Defensa y garantía de una democracia incluyente
Asimismo, al día siguiente, el órgano electoral hizo público el documento INE/CG108/2021, mismo en el que se estableció que:
«Dentro de las candidaturas a diputaciones federales por el principio de mayoría relativa, los partidos políticos nacionales (PPN), en su caso, coaliciones, deberán postular cuando menos dos fórmulas de personas de la diversidad sexual en cualquiera de los trescientos distritos electorales federales».
¿Qué opinas de las exigencias de activistas LGBT+ en Veracruz?
El papá de Tom Holland casi impidió que su hijo nos regalara uno de los momentos más icónicos de la televisión cuando hizo drag.
Por si no lo recuerdan, en 2017 Tom Holland nos regaló uno de los momentos más increíbles de la televisión al aparecer en drag.
Esto como parte de su interpretación de la canción “Umbrella” de Rihanna durante un episodio del programa Lip Sync Battle, transmitido en Latinoamérica por Comedy Central.
Sin embargo, el mundo estuvo a punto de perderse este espectacular show, pues su papá hizo todo lo posible para que su hijo no se expusiera de esa manera.
Tom Holland y su papá, Dominic / Foto: The Guardian
Dominic Holland siempre ha estado muy cerca de su hijo para aconsejarlo sobre los peligros de este negocio. Por esa razón le rogó que no saliera vestido como Rihanna y bailara sobre fuentes de agua frente a millones de espectadores. Al respecto, Holland comentó lo siguiente:
«Mi papá siempre me enseñó cuando era más joven que al entrar a la industria quieres volverte famoso lo más lento posible. No quieres volverte superfamoso de la noche a la mañana porque no podrás lidiar con ello. Arruinará tu vida».
Y al parecer hasta entonces había tomado su consejo al pie de la letra e incluso hoy mantiene varias de sus recomendaciones:
«Soy muy selectivo con quien hablo y las cosas que hago. No quiero nunca sobreexponerme, porque mi privacidad es la última cosa que poseo».
No obstante, ahora entiende mejor las intenciones de su progenitor:
«Creo que por eso estaba preocupado. Y me diría lo mismo hoy, estoy seguro. “Relájate, tienes una larga carrera por delante”. No quiero perderme en todo esto».
Finalmente, Tom recuerda ese momento con cariño y admite que ha sido uno de los más brillantes de toda su vida:
«Mira, estoy muy contento de haber hecho el show, me divertí mucho. Fue increíblemente estresante pero ha sido una gran cosa para mi carrera».