miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 512

Conoce al cast de Drag Race España fuera de drag

0

Conoce al cast completo de la temporada 1 de Drag Race España y ve cómo se ven las reinas fuera de drag.

Dentro y fuera de drag, el cast oficial de la temporada 1 de Drag Race España luce bastante talentoso y prometedor.

El show de Atresmedia anunció a las participantes del reality el 26 de abril de 2021, levantando mucha expectativa entre los fans.

Aunque el programa no cuenta todavía con una fecha de estreno, es de las series más esperadas del año. Por esa razón te presentamos a cada queen y al enigmático personaje que se esconde detrás de su maquillaje.

1. Arantxa Castilla-La Mancha

Originaria de Badajoz, ella se describe a sí misma como la Hannah Montana española. Tiene un estilo campy muy divertido y con algunas referencias retro.

arantxa castilla manche drag race españa
Arantxa Castilla-La Mancha / Foto: Instagram (@arantxacastillalamancha)

También es conductora de su propio podcast, Ohhhuh Yeah, por lo que es una de las reinas del cast de Drag Race España que más emocionan. CONOCE A SUPREMME DE LUX, CONDUCTORA DE DRAG RACE ESPAÑA.

arantxa castilla manche drag race españa fuera
¿Pensabas que así se veía Arantxa Castilla-La Mancha fuera de drag? / Foto: Instagram (@arantxacastillalamancha)

2. Carmen Farala

Del cast de Drag Race España, esta reina de Sevilla es de las concursantes que más han causado expectativa, en especial por su look tan pulido.

carmen farala drag
Carmen Farala / Foto: Instagram (@carmenfarala)

La queen es experta en dar show y una perfeccionista empedernida. No obstante, fuera de drag es un chico muy apuesto.

carmen farala guapo sexy hombre
Nadie imaginaría que este hombre tan guapo se esconde tras Carmen Farala / Foto: Twitter (@CarmenFarala)

3. Dovima Nurmi

Parece ser que Dovima será la fashion queen de la temporada. Esta barcelonesa es conocida por sus looks avant-garde y su gusto por la alta costura.

dovima nurmi española
Dovima Nurmi / Foto: Instagram (@dovimanurmi)

Además, su apariencia es bastante oscura, por lo que podemos esperar este tipo de vestuarios en la pasarela. CHECA LAS PRIMERAS IMÁGENES QUE SE FILTRARON DE DRAG RACE ESPAÑA.

dovima burmi hombre guapo
Otra cara de Dovima Nurmi, ahora fuera de drag / Foto: Instagram (@dovimanurmi)

4. Drag Vulcano

Desde Islas Canarias llega esta divertida drag queen que promete ser de las participantes del cast de Drag Race España más feroces.

drag vulcano
Drag Vulcano / Foto: Instagram (@dragvulcanoofficial)

Uno de sus fuertes es el maquillaje. Sin embargo, no debería sorprendernos que tenga grandes dotes para la comedia.

drag vulcano hombre maquillaje
Mira la sonrisa que esconde Drag Vulcano. / Foto: Instagram (@dragvulcanoofficial)

5. Hugáceo Crujiente

Tomando su papel como lo más experimental de la temporada, esta queen nos mostrará mucha excentricidad en la competencia.

Hugaceo Crujiente
Hugáceo Crujiente / Foto: Instagram (@hugaceo.crujiente)

Se trata de une artista no binarie que se ha inspirado en la estética de los club kids y el arte abstracto. ÉCHALE UN OJO A ESTOS GUAPOS QUE NOS GUSTARÍA VER COMO PIT CREW EN DRAG RACE ESPAÑA.

hugaceo crujiente hombre
El otro lado de Hugáceo Crujiente / Foto: Instagram (@hugaceo.crujiente)

6. Inti

Inti es el único miembro del cast de Drag Race España que no nació en Europa. De hecho, Inti es une artista no binarie de Bolivia.

inti drag race
Inti / Foto: Instagram (@i_am_inti)

Su drag representa a los pueblos originarios de América en la competencia y posee un sentido muy curioso de la moda.

inti persona sin maquillaje
Checa la magia de Inti fuera de drag / Foto: Instagram (@i_am_inti)

7. Killer Queen

Killer Queen es probablemente la reina más famosa del elenco. Y es que en su canal de YouTube lleva ya varios años reseñando episodios de la versión americana del show.

killer queen youtube
Killer Queen / Foto: Instagram (@iamthekillerqueen)

Estamos hablando de un talento bastante multifacético que, además, tiene una carrera musical reconocida en el país. DESCUBRE CÓMO SE VE EL CAST DE DRAG RACE TEMPORADA 13 FUERA DE DRAG.

killer queen hombre
Una de las pocas fotos de Killer Queen fuera de drag / Foto: Twitter (@iamthekillerq)

8. Pupi Poisson

Es una madrileña muy carismática que representa a la vieja escuela dentro del cast de Drag Race España.

pupi poisson
Pupi Poisson / Foto: Instagram (@pupipoisson)

Para sorpresa de muchos, su fuerte es la cantada y tiene varios tracks en plataformas musicales que lo prueban.

Pupi Poisson hombre
Conoce a Pupi Poisson fuera de drag / Foto: Instagram (@pupipoisson)

9. Sagittaria

Curiosamente, Sagittaria ha sido varias veces comparada con Aquaria, la ganadora de RuPaul’s Drag Race temporada 10.

saggitaria
Sagittaria / Foto: Instagram (@itsagittaria)
saggitaria hombre fuera de drag
Saggitaria fuera de drag / Foto: Bienvenidas a España

Sin embargo, está reina tiene varios trucos bajo la manga que la posicionan como una de las competidoras más fuertes del certamen. MIRA CÓMO SE VEN LAS CONCURSANTES DE LA MÁS DRAGA 3 FUERA DE DRAG.

10. The Macarena

Cádiz tiene a una fuerte competidora en el cast de la temporada 1 de Drag Race España. Su nombre está inspirado en la famosa canción de los años 90.

macarena
The Macarena / Foto: Instagram (@iamthemacarena)

No obstante, es una queen muy seria. Ella canta, baila, hace lo que gustes y mandes para entretener. Sus cualidades la hacen una reina versátil y muy completa.

macarena hombre
Así luce The Macarena fuera de drag / Foto: Instagram (@iamthemacarena)

¿Quién es tu favorita del cast oficial de  la temporada 1 Drag Race España?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Vetan a madrina lesbiana de confirmación por «estilo de vida indigno»

0

Vilavella, en España, fue escenario de un indignante caso de discriminación, pero también de conmovedoras muestras de solidaridad hacia una joven lesbiana a quien la iglesia le prohibió ser madrina en una confirmación.

La Parroquia de la Sagrada Familia de Vilavella prohibió a una joven lesbiana de 26 años ser madrina en la confirmación de su sobrina. ¿El motivo? Para los responsables de la parroquia, la chica no lleva «un estilo de vida digno».

Nada justifica el discurso de odio contra la comunidad LGBT+. Sin embargo, lo irracional de la prohibición es más evidente en este caso. De acuerdo con el derecho canónico, para participar como padrino o madrina en una confirmación basta con estar bautizado o bautizada, haber tomado la comunión y haber sido confirmado o confirmada.

De acuerdo con el diario El Mundo, R. I. R., una joven lesbiana de 26 años, cumple con todos esos requisitos. Aun así, la parroquia le prohibió ser madrina en la confirmación de su sobrina. Esto fue a pesar de que el derecho canónico tampoco establece prohibición alguna para que las personas LGBT+ participen en este tipo de ceremonias. CONOCE LA PROPUESTA PARA PROHIBIR A LAS IGLESIAS DISCRIMINAR A LAS PERSONAS LGBT+.

Un estilo de vida muy digno

Según reportó El Mundo, la víctima de discriminación prefirió mantener su identidad en secreto. Sin embargo, contó sobre su caso a la Federación Estatal LGTB de España. Al respecto, Pastora de Florencio, presidenta del órgano que representa al colectivo en la provincia de Castellón, consideró que la iglesia incurrió en un discurso de odio en contra de la joven, identificada por sus iniciales, R. I. R. En particular, Florencio criticó el uso del término «estilo de vida indigno». ENTÉRATE DEL CASO DE LA IGLESIA QUE CATALOGA A LA HOMOSEXUALIDAD COMO UNA INCAPACIDAD.

En realidad, la joven lesbiana que quiere ser madrina en la confirmación de su sobrina lleva un estilo de vida muy digno y ejemplar. Es profesora en su comunidad. Además, participa como voluntaria en colectivos de ayuda social. Si bien la víctima reconoció que es difícil que la parroquia revierta su decisión, R. I. R. consideró importante responder al discurso de odio:

«Lo más triste es el mensaje que están dando a los más pequeños. Mi sobrina, de alguna manera, sabe que no voy a ser su madrina. De esta forma, la parroquia está dando a entender que la orientación sexual es algo malo cuando no lo es».

Muestras de solidaridad

De hecho, el estilo de vida de la joven lesbiana es tan digno que su comunidad la apoya y pide que se le permita ser madrina en la confirmación de su sobrina. El 26 de abril de 2021, en el marco del Día de la Visibilidad Lésbica, vecinos de Vilavella colgaron banderas LGBT+ en sus balcones en señal de apoyo hacia R. I. R.

Apoyan a chica lesbiana que fue vetada de una confirmación
Banderas LGBT+ colocadas por vecinos de Vilavella en solidaridad con R. I. R. / Foto: El Mundo

Por lo pronto, la confirmación de la sobrina de R. I. R. se llevará a cabo el 29 de abril de 2021. La madre de la niña ya tuvo que buscar a otra madrina para la ceremonia. Sin embargo, de acuerdo con El Mundo, la familia de la joven lesbiana busca visibilizar este caso de discriminación. CONOCE A SAN AELREDO A. C., LA ORGANIZACIÓN LGBT+ QUE SE SEPARÓ DE LA IGLESIA.

La joven lesbiana no podrá ser madrina en la confirmación. Sin embargo, el apoyo de la población demuestra que su estilo de vida no solo es digno, sino que es un orgullo para la comunidad.

Con información de El Mundo

ARTICLE INLINE AD

Kenya Cuevas consigue medalla, pero aún le falta justicia

0

La activista Kenya Cuevas recibió una medalla por su trabajo en derechos humanos, pero aún no encuentra justicia.

El 27 de abril de 2021, el Congreso de CDMX le otorgó a Kenya Cuevas —quien busca justicia por los transfeminicidios— el premio Medalla al Mérito de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos.

Desde 2020, el órgano legislativo informó que Cuevas se había ganado este honor. Sin embargo, fue hasta este año que pudo tenerlo en sus manos.

Kenya ocupó su espacio para solicitar al Congreso hacer comparecer a Ernestina Godoy, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México. Esto fue porque la institución que dirige sigue sin acatar las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos con respecto al caso de Paola Buenrostro.

En Homosensual platicamos con Kenya Cuevas sobre este importante momento y lo que significa para su trabajo como activista trans.

Un honor merecido

La búsqueda de justica de Kenya Cuevas la llevó a ganar este merecido y trascendental premio en su carrera. CHECA LO QUE DIJO KENYA CUEVAS SOBRE EL DÍA DE LA REMEMBRANZA TRANS.

Al respecto, nos contó lo honrada que se siente al ser reconocida por su labor en derechos humanos:

«Me siento agradecida con Dios, con la vida, con todos mis compañeros de la organización y principalmente con Catherine Márquez, cofundadora de la Casa Hogar Paola Buenrostro, a quien le dedico esta medalla. Ella perdió la vida el 1 de diciembre por causas naturales».

Y es que el activismo no descansa y la carrera de Kenya ha estado repleta de retos y sacrificios que cada día parecen valer más la pena:

«Es un trabajo de mucho dolor, de mucho esfuerzo, de mucho sacrificio. Poder darle salida a todo esto y que sea reconocida tu labor la verdad es muy grato».

Sin embargo, lo que más la regocija es saber que su labor como mujer defensora de derechos humanos es reconocida, abriendo la visibilidad de la comunidad LGBT+:

«El hecho de que el Congreso reconozca que eres una de las mejores defensoras de derechos humanos en la categoría de mujer, indica que no nada más es una medalla. También existe una responsabilidad enorme porque hay que seguir con la misma postura, con la misma dedicación y con los pies bien puestos en la tierra».

DESCUBRE MÁS SOBRE EL VALIOSO TRABAJO DE KENYA CUEVAS.

kenya cuevas medalla congreso
Kenya Cuevas recibiendo su merecido premio / Foto: Twitter (@CTiresias)

Buscando justicia

A pesar de sentirse contenta por recibir esta medalla del Congreso de CDMX, la búsqueda de justicia de Kenya Cuevas no se toma ni un momento libre. MIRA CÓMO KENYA CUEVAS TOMÓ UN METROBÚS PARA EXIGIR JUSTICIA.

Y es que aprovechó su participación para hacer un llamado de atención a un caso muy personal y que continúa lejos de estar resuelto:

«Aproveché mi espacio para solicitarle al Congreso que mande a comparecer a Ernestina Godoy, quien es la fiscal de la CDMX, ya que no ha atendido la recomendación sobre el transfeminicidio de Paola y sigue la revictimización».

Kenya se refiere al caso de Paola Buenrostro, el primer transfeminicido reconocido en México y que aún no consigue un cierre. CONOCE A LAS ACTIVISTAS TRANS MÁS CHINGONAS.

En 2019, la CNDH emitió varias recomendaciones sobre el caso. No obstante, ninguna de ellas ha sido acatada por la fiscal. Afortunadamente, la activista está segura de que con este movimiento al fin se lograrán cambios.

«Al mandarla a comparecer por algo que no ha cumplido y que se responsabilizó, aparte de que es una llamada de atención, va a tener que cumplir con esa recomendación de manera inmediata».

Para saber más de Paola Buenrostro, mira nuestra entrevista con Kenya Cuevas.

¿Qué opinas de este honor otorgado a Kenya Cuevas, quien todavía busca justicia?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Discriminan a Leones LGBT+ en liga de futbol de Nuevo León

0

Leones LGBT+ es el primer equipo de futbol libre de prejuicios de Nuevo León. Su reto es encontrar una liga que también esté libre de prejuicios para poder jugar.

El 23 de abril de 2021, el equipo Leones LGBT+ intentó inscribirse en la liga de futbol Sport Center Sendero en el municipio de General Escobedo, Nuevo León. Sin embargo, en un claro acto de discriminación, los socios y dueños les impidieron participar en la liga.

A través de un comunicado emitido el 24 de abril de 2021, el equipo conformado por gays, lesbianas, personas trans, intersexuales y queer dio a conocer los detalles del caso. CONOCE LA LABOR QUE REALIZA LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE DEPORTE LGBT+.

Solo por ser «así»

Antes del incidente de discriminación, Leones LGBT+ ya había hecho uso de las instalaciones de Sport Center Sendero en dos ocasiones. En ambos casos, el equipo pagó cuotas por el servicio de arbitraje y la renta de la cancha. Los partidos transcurrieron sin ningún problema.

Lo anterior motivó al club a integrarse formalmente a la liga de futbol de Sport Center Sendero. Sin embargo, al solicitar su inscripción recibieron una respuesta LGBTfóbica. CONOCE TAMBIÉN AL CLUB DEPORTIVO MUXES, EQUIPO QUE REPRESENTA A LA COMUNIDAD LGBT+.

El comunicado emitido por Leones LGBT+ detalla que socios y dueños de los equipos de la liga protestaron contra la incorporación de un equipo de la diversidad sexual:

«Al acudir para inscribir [al equipo] y concretar nuestra participación en la liga, el encargado de Sport Center Sendero le negó a nuestro cuerpo directivo dicha posibilidad. El encargado mencionó que jugadores y directivos de otros equipos se quejaron con los socios y dueños diciendo: “¿A poco la liga ya va a ser de gente así? ¿A poco ya van a dejar jugar a gente como ellas?”».

El encargado de la liga también explicó que tres equipos amenazaron con abandonar la liga si se permitía el ingreso a Leones LGBT+, argumentando que su participación sería «contraria a los valores de la familia»:

«Los socios y dueños dijeron que la inscripción de nuestro equipo sería “contraria a los valores de la familia” y “mala imagen” para el centro deportivo».

«Queremos jugar al futbol»: Leones LGBT+

Sobre el tema, Leones LGBT+ lamentó que la discriminación, la lesbofobia, la homofobia y la transfobia sean tan cotidianos en el deporte. Asimismo, el equipo manifestó su intención de seguir practicando el deporte, más allá de la discriminación sufrida en esta liga de futbol de Nuevo León:

«Nosotros y nosotras queremos jugar futbol, queremos competir en la cancha contra otros equipos para crecer y mejorar nuestro juego y nuestras habilidades».

En su comunicado, el equipo Leones LGBT+ expresó que seguirá alzando la voz contra la homofobia y fomentando un espacio incluyente y libre de violencia. CONOCE A ANA EUGENIA RODRÍGUEZ, LA PERIODISTA TRANS, REGIA Y FUTBOLERA.

¿Qué opinas sobre este caso de discriminación contra Leones LGBT+ por parte de la liga de futbol Spot Center Sendero?

ARTICLE INLINE AD

Homofóbico amenaza a pareja gay por besarse en el Metro

0

Una pareja gay sufrió una amenaza homofóbica por parte de un sujeto que se molestó al verla besándose en el Metro de CDMX.

La amenaza a una pareja gay por besarse en el Metro es el tercer ataque LGBTfóbico registrado en menos de 40 días dentro de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo de CDMX.

El 26 de abril de 2021, la cuenta de TikTok @viajerocitadino publicó un video donde se observa a elementos de la Policía revisando a un hombre dentro de las instalaciones del Metro. De acuerdo con lo explicado en la grabación, el sujeto previamente habría agredido a una pareja gay. CONOCE TAMBIÉN A LADY HOMOFÓBICA, LA MUJER QUE INSULTÓ A UNA PAREJA GAY EN VERACRUZ.

«Viene besándose adelante (sic) de todos»: homofóbico

La revisión al sujeto que aparece en el video se realizó luego de que una pareja gay lo señaló por lanzar una amenaza en su contra dentro del Metro.

Los hechos ocurrieron en la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo, misma que va desde Universidad hasta Indios Verdes. En el video se observa al sujeto quejarse de que dos hombres se estaban besando. «Es que este compa viene besándose adelante (sic) de todos», dice el agresor mientras los policías lo revisan.

Durante la revisión, los policías encontraron un llavero. En el video se escucha a una persona que no aparece en cámara indicar que el sujeto utilizó una llave con forma de punta para lanzar la amenaza a la pareja gay en el Metro.

Posteriormente, los policías indican al agresor que tendrán que sacarlo del Metro y lo conducen hacia las escaleras. Hasta el momento se desconoce si el sujeto fue llevado al Ministerio Público o si simplemente se le retiró de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo. ENTÉRATE TAMBIÉN DEL CASO DE DISCRIMINACIÓN A UNA MUJER TRANS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE PACHUCA.

@viajerocitadino

♬ sonido original – Viajero citadino

Otros ataques

Además de la amenaza a la pareja gay en la Línea 3 del Metro, 9 días antes se registró otro ataque homofóbico en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo. El 17 de abril de 2021, un par de policías golpearon a una pareja gay que intentaba ingresar con su mascota a la estación Hidalgo. Los uniformados llamaron «pinches jotos» a los integrantes de la pareja y le causaron lesiones en el rosto a uno de ellos.

Antes, el 18 de marzo de 2021, una policía intentó bajar a una mujer trans del vagón exclusivo para mujeres en la estación Atlalilco de la Línea 12. Lo anterior sucedió a pesar de que los protocolos establecen que se debe permitir a las personas trans que asuman una identidad de género femenina hacer uso de dichos vagones.

Lamentablemente, la amenaza hacia la pareja gay registrada el 26 de abril de 2021 confirma que un transporte de uso tan cotidiano como el Metro no es un espacio seguro para las personas LGBT+.

ARTICLE INLINE AD

Janelly Farías da mensaje inspirador a comunidad LGBT+

0

A través de Twitter, la futbolista del América Janelly Farías dio un mensaje inspirador a la comunidad LGBT+.

La futbolista Janelly Farías, quien juega para el Club América, tomó su cuenta de Twitter para enviar un poderoso e inspirador mensaje.

Esto fue con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica, por lo que relató cómo fue para ella salir del clóset.

Además, hizo un importante pronunciamiento en contra de los estereotipos y los roles de género.

Mensaje poderoso

Janelly Farías hizo un poderoso statement en Twitter, explicando lo valiosa que es la visibilidad para los miembros de la comunidad LGBT+. ENTÉRATE DE QUÉ FUTBOLISTAS LESBIANAS SON PAREJA.

Inició su discurso diciendo:

«Cuando sales del clóset, la vida se te ilumina. La visibilidad importa. Es necesaria».

Más adelante, continuó explicando la gran libertad que sintió cuando por fin dejó de esconderse y empezó a vivir como ella misma:

«Está esta inapreciable libertad que viene con ser tú misma. Prometo que vale la pena. Espero que algún día vivamos en un mundo donde levantemos el futuro solo para ser, en lugar de forzarnos o imponernos roles de género».

MIRA CÓMO JANELLY FARÍAS CONTESTÓ A UN MENSAJE HOMOFÓBICO DE CARLOS SALCEDO.

Janelly farias futbolista mexicana
Publicación de Janelly Farías / Foto: Twitter (@janellyfarias)

Contra los roles de género

Janelley Farías también dio un muy importante mensaje sobre los roles de género y los estereotipos. CHECA CÓMO ACOSARON A ESTA FUTBOLISTA EN REDES POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL.

En un hilo de Twitter, complementó su primera publicación diciendo:

«Los roles de género son una construcción social y así como evoluciona el mundo, nosotros necesitamos evolucionar con él. ¿Por qué? Por el bien de nuestros seres queridos. Salir del clóset es un proceso constante. ¿Por qué? Porque las personas aún asumen que la heterosexualidad es la norma. Estoy aquí para decirles que no es así. Y eso está bien».

Esto también la llevó a hablar sobre los estereotipos entre la gente que piensa que las personas LGBT+ deben ser de cierta manera:

«Las personas aún asumen que ser gay “debe verse de cierta manera”. Estoy aquí para decirles que no es así. Puedes verte de la manera que tú quieras y amar a quien tú quieras. Solo sé una buena persona y mantén la mente abierta».

DESCUBRE CÓMO ATACARON AL CLUB AMÉRICA POR APOYAR A LA DIVERSIDAD.

¿Qué opinas de este inspirador mensaje de Janelly Farías?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Xochiquetzalli: nace la primera cooperativa de vivienda LGBT+

0

Xochiquetzalli es una cooperativa conformada por personas LGBT+ para acceder a una vivienda digna a través de un modelo distinto al del mercado inmobiliario.

El 21 de abril de 2021 se constituyó formalmente la Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli, una organización conformada por 23 personas LGBT+ que buscan construir su hogar en CDMX. Sin embargo, detrás de este proyecto hay una lucha de más de 2 años para garantizar el derecho a la vivienda de los grupos de atención prioritaria.

En entrevista con Homosenual, Octavio Mandujano, presidente de la cooperativa, detalló cómo funciona el proyecto. Asimismo, explicó cómo pueden hacer las personas LGBT+ para crear su propia cooperativa. CONOCE EL CASO DE DISCRIMINACIÓN CONTRA UNA PERSONA QUE VIVE CON VIH Y SOLICITÓ UN CRÉDITO HIPOTECARIO EN CDMX.

Por el acceso a una vivienda digna

Octavio Mandujano estudió una maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La idea de crear la Cooperativa de Vivienda Xochiquezalli surgió cuando realizaba un proyecto de investigación sobre cooperativismo de vivienda:

«Cuando me tocó hacer la revisión del marco legal existente me di cuenta de que las personas de la diversidad estábamos por afuera de esos marcos. Entonces creí que era necesario cambiar la ley para que se nos pudiera dar acceso a una vivienda digna».

Primero, Octavio se dio a la tarea de buscar a actores clave en el tema de la vivienda en CDMX. Se acercó al diputado José Luis Rodríguez, quien se comprometió a impulsar una reforma a la Ley de Vivienda de CDMX con el fin de incluir en los programas de gobierno a los grupos de atención prioritaria. La reforma se aprobó en 2019, por lo que después Octavio se dio a la tarea de crear la Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli:

«Empezamos a trabajar en generar un proyecto de cooperativa de vivienda para las personas LGBT+. Yo me di cuenta de que había solo un proyecto similar en todo el mundo, que era la Cooperativa 28 de junio en Uruguay. Inspirado en este modelo, conjunté un grupo de personas y empezamos a generar trabajos en lo interno».

¿Cómo funciona la Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli?

La cooperativa cuenta con 23 integrantes. Todes son miembros de la comunidad LGBT+. La idea es que a través de la organización puedan conjuntarse y aportar fondos para construir sus viviendas. Además, pueden acceder a más recursos a través de donaciones o aportaciones del Gobierno.

Por lo pronto, los integrantes de la Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli buscan que el Instituto de Vivienda de CDMX (INVI) les otorgue un terreno y un crédito. Ahora, con la reforma a la Ley de Vivienda de CDMX, el Instituto tiene la obligación de atenderles como grupo prioritario. ENTÉRATE DEL CASO DE LA INMOBILIARIA QUE BLOQUEÓ A UNA PAREJA GAY QUE QUERÍA COMPRAR UNA CASA.

Un modelo alternativo al mercado inmobiliario

La idea de la organización es que los beneficios del proyecto no se limiten a sus 23 integrantes. Los cooperativistas buscan compartir su experiencia para que otras personas LGBT+ puedan construir sus propias cooperativas.

Además, el presidente de la Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli cuenta que tienen planeado crear al menos 2 cooperativas más este año. La idea es que una de ellas esté integrada exclusivamente por personas trans:

«Lo que queremos es mostrar que existe otra manera de generar vivienda más allá de los créditos del Infonavit o del Fovissste y también más allá de los créditos hipotecarios que puede dar el banco. Queremos mostrar que existe otra forma de hacer vivienda a través de estos proyectos de propiedad colectiva para generar una comunidad LGBT+ consolidada».

Ahora, los integrantes de la Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli consideran que el siguiente paso es lograr que las reglas de operación de los programas del INVI se ajusten a lo estipulado en la ley, la cual establece que la comunidad LGBT+ es un grupo de atención prioritaria. De forma paralela, la organización trabaja de la mano con el diputado abiertamente gay Temístocles Villanueva con el fin de presionar desde el Congreso para que las instituciones que otorgan vivienda tomen en cuenta a las organizaciones LGBT+.

Gestión social del hábitat

Por otro lado, Octavio Mandujano explicó que la cooperativa trabaja a partir de un modelo denominado ‘producción y gestión social del hábitat’.

La idea consiste en que la Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli aporte algo a la comunidad o a la colonia donde construya vivienda con el fin de visibilizar la diversidad sexual y erradicar prejuicios o estereotipos:

«Los vecinos, al ver que la cooperativa está luchando por mejorar las condiciones de la colonia, van a tener una visión totalmente distinta de la diversidad y poco a poco se van a ir quitando esos estigmas».

Crea tu propia cooperativa

Finalmente, Octavio Mandujano cuenta que los integrantes de la Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli planean ofrecer un taller para que otras personas LGBT+ creen su propia cooperativa.

Por lo pronto, si te interesa este modelo alternativo de generación de vivienda, puedes contactar a la organización a través de sus redes sociales.

Xochiquetzalli cooperativa de vivienda LGBT+
Así puedes encontrar en redes sociales a la Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli. / Foto: Cortesía de Octavio Mandujano

¿Qué te parece el modelo de creación de vivienda de la Cooperativa Xochiquetzalli? ¿Sabías que puedes construir tu hogar creando una cooperativa con otras personas de la comunidad?

ARTICLE INLINE AD

PES lanza spot homofóbico y lesbofóbico en Día de la Visibilidad Lésbica

0

Con su nuevo spot, el Partido Encuentro Solidario (PES) demostró por qué se le considera el más homofóbico de México.

En pleno Día de la Visibilidad Lésbica, el Partido Encuentro Solidario (PES) lanzó un spot homofóbico y lesbofóbico en contra de la adopción homoparental y lesbomaternal.

Se trata de un video de apenas 30 segundos de duración publicado en las redes sociales del partido el 26 de abril de 2021. Además, el audio también circuló en estaciones de radio y medios masivos de comunicación. En su propaganda, el PES afirmó defender «el valor de la familia». Sin embargo, el partido también aprovechó para expresar su rechazo tajante a la adopción por parte de parejas conformadas por personas del mismo sexo. CONOCE LAS CREENCIAS SOBRE LA ADOPCIÓN HOMOPARENTAL QUE SON FALSAS.

¿Qué dice el spot?

El spot homofóbico y lesbofóbico del PES forma parte de su propaganda para las elecciones de 2021. En el audio y video, el partido pedía el voto por sus candidatos a diputados federales posicionándose en contra de la adopción homoparental y lesbomaternal:

«Madre solo hay una, no dos. Padre solo hay uno, no dos. En la adopción, el derecho es de las niñas y de los niños, no de los que adoptan. En el PES defendemos el valor de la familia y nos oponemos a que personas del mismo sexo puedan adoptar».

Spot del PES contra la adopción homoparental
Captura de pantalla del spot publicado en la cuenta de Facebook del PES el 26 de abril de 2021 / Foto: Facebook (Partido Encuentro Solidario)

Indignación en redes

Pocas horas después de la publicación del spot del PES, integrantes de la comunidad LGBT+ y usuarios de redes sociales expresaron indignación por su contenido homofóbico. Algunos tuiteros, como la cantante Pambo, etiquetaron al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y preguntaron si es posible denunciar al partido por discriminación.

Spot lesbofóbico del PES
Tuit de Pambo sobre el spot lesbofóbico y homofóbico del PES / Foto: Twitter (@yosoypambo)

Por su parte, otros tuiteros incluso criticaron a las estaciones de radio por emitir el spot. No obstante, en tiempos de campaña electoral los partidos políticos tienen derecho a usar un porcentaje del tiempo que corresponde al Estado en medios de comunicación. Dicho sea de paso, estos spots se financian con recursos públicos que el Instituto Nacional Electoral otorga a los partidos.

PES adopción homoparental y lesbomaternal
Más reacciones al spot del PES / Foto: Twitter (@SidarYTovirosa)

Propagan intolerancia

Más allá de la postura del PES y de lo que el partido diga en su spot, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya se pronunció sobre el tema de la adopción homoparental y lesbomaternal. ENTÉRATE DE QUÉ ES UNA FAMILIA HOMOPARENTAL Y UNA LESBOMATERNAL.

El organismo encargado de interpretar la Constitución determinó en 2017 que las personas LGBT+ tienen derecho a hacer una vida en pareja. Lo anterior incluye la posibilidad de procrear hijos a través de métodos derivados de avances científicos o de criarlos gracias a la adopción.

Este spot homofóbico no es el primer agravio del PES hacia la comunidad LGBT+. El partido ligado a las iglesias evangélicas también promueve el pin parental y se opone al matrimonio igualitario a través de sus diputados en los congresos locales. CONOCE LA OSCURA HISTORIA DEL PARTIDO ENCUENTRO SOLIDARIO.

Les ordenan bajarlo

Tras el lanzamiento del spot, la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral ordenó al PES retirar el material. De acuerdo con el diario Reforma, esto ocurrió luego de que el Partido la Revolución Democrática (PRD) presentó una queja en contra del anuncio. Curiosamente, el spot no se retiró por su contenido homofóbico y lesbofóbico, sino debido a que muestra en pantalla a menores de edad sin el consentimiento de sus padres. Por lo anterior, el spot ya no será transmitido en medios de comunicación ni aparece disponible en las redes del PES.

Antes de votar, checa qué partidos postulan a los candidatos y con quiénes se alían los grandes partidos que prometen una transformación. No vayas a terminar votando por candidatos del PES, partido autor de este spot homofóbico

ARTICLE INLINE AD

Margaret Y Ya expone conducta indebida de fan

0

La famosa drag queen Margaret Y Ya mostró la incomodidad que le causaron algunos mensajes de un fan.

Margaret Y Ya, drag queen de la CDMX y exparticipante de La más draga, compartió en Twitter algunos mensajes que recibió de parte de un fan.

Esto fue para señalar la conducta indebida y tóxica del usuario quien, si bien se declaraba su fiel seguidor, la criticaba duramente por un vestuario.

En redes, sus seguidores la apoyaron y estuvieron de acuerdo con que este tipo de conductas no son nada apropiadas. Por su parte, el mismo fan se acercó a disculparse y admitir su error.

No más mensajes

Al parecer, Margaret Y Ya no suele abrir sus mensajes de Instagram. Al menos así lo dejó en claro la drag queen en sus redes sociales tras publicar una conversación con un fanático. CONOCE A 8 BIG QUEENS MEXICANAS QUE LA ESTÁN ROMPIENDO.

Y es que el chico, aunque le dedicó varios halagos, únicamente le escribió para criticarle uno de sus looks de manera bastante grosera.

look rana margaret y ya cdmx
Look de Margaret Y Ya que recibió críticas / Foto: Instagram (@margaretyya)

Por esa razón, la exconcursante de La más draga decidió exponer la actitud del usuario, dejando en claro que la había molestado.

margaret y ya drag queen mas draga
Mensajes enviados a Margaret Y Ya / Foto: Twitter (@Margaretyya)

Al enterarse, varios usuarios la apoyaron con mensajes de ánimo. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue una cuenta que se vengó del fanático incómodo al hacer comentarios similares en sus fotos de Instagram. CHECA CÓMO ESTA DRAG QUEEN RECIBIÓ INSULTOS POR NO SER MEXICANA.

margaret y ya cdmx
Mensajes de apoyo a Margaret Y Ya / Foto: Twitter

Disculpas sinceras

Después de compartir la conversación en sus redes, Margaret Y Ya recibió una respuesta casi inmediata del fanático en cuestión. DESCUBRE QUÉ DRAG QUEENS MEXICANAS LA VAN A ROMPER EN 2021.

Este le envió un mensaje disculpándose por lo que había pasado. No obstante, no recibió respuesta de la drag queen.

margaret respuestas
Respuesta a Margaret Y Ya / Foto: Twitter (@bigshadow30)

¿Qué opinas de este incidente entre Margaret Y Ya y un fan?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Mati Álvarez de Exatlón cuenta su historia de amor lésbico

0

Mati Álvarez es la exconcursante más exitosa del programa Exatlón, del que ha sido campeona tres veces. Sin embargo, detrás de sus éxitos hay una conmovedora historia de amor, sufrimiento y dedicación.

Cuando en 2020 Mati Álvarez reveló que es lesbiana en pleno programa de Exatlón México, nadie imaginó la historia de sufrimiento detrás de esa declaración. La estrella del atletismo y del programa de TV Azteca lleva al menos 3 años sin hablar con su familia, pues su padre, su madre y su hermano la rechazan por su orientación sexual.

Sin embargo, la lesbofobia no es lo único que ha tenido que enfrentar. En una entrevista publicada el 19 de abril de 2021 en el canal de YouTube de TV Azteca, Mati reveló que también sufrió insultos racistas y xenofóbicos durante su paso por la universidad en Estados Unidos.

No obstante, Mati Álvarez se ha sabido sobreponer a todo. A continuación, te contamos su historia de sufrimiento, dolor, éxito y amor lésbico. CHECA NUESTRAS RECOMENDACIONES DE LIBROS LÉSBICOS PARA LEER EN 2021.

Irene Sampedro, su primer amor

Durante su entrevista con TV Azteca, Mati contó que se dio cuenta de que le gustan las mujeres desde que tenía 17 o 18 años. Sin embargo, le costó mucho trabajo aceptarlo e incluso llegó a decirse a sí misma que lo que sentía estaba mal.

Finalmente, tras años de mentirse, Mati Álvarez decidió aceptarse. Primero salió del clóset con sus amigas, quienes la aceptaron sin problemas. Luego, en 2017 conoció a Irene Sampedro durante un viaje a Barcelona y ambas iniciaron una relación a distancia.

En un principio, Mati no le habló a su familia ni de su relación ni de su orientación sexual. Sin embargo, su madre y su hermano comenzaron a sospechar por algunas publicaciones en redes. Esto hizo que se entrometieran en su vida privada. HAZ ESTE TEST PARA SABER SI ERES LESBIANA.

Mati Álvarez de Exatlón
Mati Álvarez (derecha) con su primer amor, Irene Sampedro / Foto: Milenio

El rompimiento de Mati Álvarez con su familia

La familia de Mati Álvarez intentó controlar su vida cotidiana cuando empezó a sospechar de su orientación sexual. Aunque llevaba un promedio ejemplar en la escuela y tenía un gran desempeño en el atletismo, su madre le exigía saber dónde y con quién estaba en todo momento. Esto provocó una gran frustración en la atleta:

«Me empecé a agobiar porque dije: “Cumplo con todo y no soy suficiente. ¡Ya déjenme vivir, ya déjenme tranquila!” […] Me empezaron a agobiar tanto que un día estallé. Llegué a mi casa y estaban mi mamá, mi papá y mi hermano en mi cuarto y me dijeron que ya se habían enterado, que habían visto unas fotos. Me dijo mi papá que tenía que ir al psicólogo, me dijo mil cosas feas. Empecé a entrar en un estrés que les dije: “Pues sí, tengo novia, me gusta y no la voy a dejar”».

Mati Álvarez contó a TV Azteca que le hubiera gustado salir del clóset más tarde y de una manera más calmada. Sin embargo, las cosas ocurrieron «de la peor manera posible». Ante el rechazo de su familia, Mati prefirió dejar su hogar:

«Mi papá me dijo: “Esto no lo vamos a permitir en la casa”. Yo me salí de mi casa por eso, porque sabía que no iba a poder estar tranquila ni iba a poder estar con la persona que quería. Entonces, agarré mis cosas, agarré mi coche y dije: “Pues me voy”».

Su llegada a Exatlón

Después de esa conversación donde su familia la rechazó por ser lesbiana, Mati Álvarez no ha regresado a casa. Tras escapar de su hogar se fue a vivir con una amiga. Terminó la universidad y se fue a vivir a Australia, donde finalmente pudo estar con Irene Sampedro. Luego, llegó a Exatlón.

Como atleta, Mati había representado a México en los Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos. La oportunidad de participar en Exatlón se le presentó estando en Australia y no lo pensó dos veces.

En Exatlón, Mati Álvarez terminaría su proceso de aceptarse como lesbiana. En octubre de 2020, la atleta habló en televisión nacional sobre su relación con Irene. CONOCE LAS ACUSASCIONES DE LESBOFOBIA CONTRA EXATLÓN POR CENSURAR UNA DEDICATORIA DE MATI A IRENE.

«Hasta que entré al Exatlón lo acepté totalmente. Antes de entrar al Exatlón tenía tanto miedo y tantas cosas me pasaban por la cabeza. Le debo mucho al Exatlón porque ahí fue cuando me abrí conmigo misma, donde sentí de verdad que está bien ser quienes somos y lo bonito que es demostrarlo».

Sueña con reencontrarse con su familia

Aunque no todo ha sido color de rosa, Mati Álvarez se encuentra en su mejor momento. El 10 de abril de 2021 anunció su separación de Irene Sampedro debido a las complicaciones de la relación a distancia. Sin embargo, dice haber tomado la noticia con mucha madurez. Ahora su gran pendiente es el reencuentro con su familia, pero reconoce que le da miedo:

«Me lastima muchísimo porque me fui de mi casa a los 22 años. Tengo 25 y esos 3 años he estado sola […] No puedo regresar a mi casa porque no sé si soy bienvenida o no […] Para mí es difícil querer regresar después de todo lo que pasó y tener miedo de que algo vaya a pasar. Me da miedo. No me siento tan cómoda de regresar a mi casa. Los quiero a ellos, pero sí me da también ese miedo de rechazo o de que algo vaya a pasar».

Sin duda, Mati Álvarez es todo un ejemplo de éxito, de tenacidad y de superación de adversidades. Ojalá que pronto pueda derribar la barrera de los prejuicios que rodean a su familia para reencontrarse con su papá, su mamá y su hermano.

ARTICLE INLINE AD