sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 496

Otro mundo posible: más allá de las luchas LGBT+ hegemónicas

0

Es hora de dejar de conformarnos y cambiar la perspectiva, hay que mirar más allá de las luchas LGBT+ hegemónicas y su experiencia.

Necesitamos imaginar un mundo distinto y para lograrlo podemos empezar por ver más allá de las luchas LGBT+ hegemónicas y cuestionar su experiencia. Imaginemos que hoy vivimos en un México donde todos tenemos acceso a la salud, una vivienda digna, alimentación, educación, recreación, empleos con salarios justos. Pensemos que vivimos en país donde todas las personas pueden desarrollar libremente su personalidad y sexualidad y todas las diversidades sexuales y de género son respetadas. Imaginemos igualdad de oportunidades para la gran mayoría. Sería maravilloso, ¿no? CONOCE A ESTE JOVEN HUICHOL QUE MUESTRA SU ORGULLO GAY EN YOUTUBE.

Un mundo al revés

Si la mayoría de los habitantes del territorio tuviera acceso a sus derechos, estadísticamente estaríamos hablando de poblaciones indígenas, racializadas, afrodescendientes, de la diversidad sexual y de género. Sin embargo, esto no es así. Actualmente, solo una minoría tiene garantizados sus derechos, la cual está formada por personas que viven en contextos con mejores y mayores oportunidades que el resto de la población. Sus preocupaciones son distintas a las del primer grupo, pues son personas —en su mayoría— blancas o no racializadas, con poder económico o político. En gran medida viven en las zonas exclusivas de las ciudades y capitales.

Si viviéramos en un mundo al revés, tal vez para contraer matrimonio o unión civil entre personas del mismo género sería necesario viajar de la ciudad a la provincia. O veríamos un aumento en los asesinatos por crímenes de odio, especialmente de hombres gays blancos, como actores, cantantes, periodistas, académicos, modelos. A diferencia de quienes suelen ser las víctimas en nuestra sociedad. Quizá los gobiernos no mencionarían esos casos porque las víctimas tendrían tonos de piel muy claros y poco importarían sus derechos.

Por otro lado, para las personas históricamente oprimidas —especialmente las personas de la diversidad sexual y de género— el acceso a los derechos estaría asegurado. Existiría total respeto y reconocimiento de las personas trans. Los gobiernos locales garantizarían salud y acompañamiento a quienes decidan transicionar.

A las comunidades indígenas se les respetaría y consideraría parte fundamental del desarrollo de la sociedad. Las uniones civiles y matrimonio serían para todas las personas sin importar orientación sexual o identidad de género. El sentido de comunidad y pertenencia sería más estrecho, por lo que habría soporte emocional para las personas que salen del clóset. Los gobiernos garantizarían el ejercicio de todos nuestros derechos. ESTAS SON 10 MUJERES ORGULLOSAMENTE LGBT+ E INDÍGENAS.

La dura realidad: Encuesta nacional sobre discriminación

En México, las urgencias de las agendas blancas LGBT+ generalmente dejan fuera a las personas de la diversidad que además pertenecen a contextos rurales, periféricos, indígenas, racionalizados o de violencia. El énfasis en las luchas LGBT+ hegemónicas excluye, por ejemplo, a las personas que son homosexuales y deben dejar sus hogares en comunidades o espacios donde sus vidas corren peligro inmediato.

Según la Encuesta nacional sobre discriminación (Enadis, 2017), el porcentaje de la población encuestada de 18 años o más que cree que en México se respetan poco o nada los derechos de las personas trans es de 72%. Sobre los derechos de las personas homosexuales y lesbianas, este porcentaje es de 66%. Respecto a los derechos de personas indígenas, el porcentaje es de 65%, y para las trabajadoras del hogar remuneradas es de 62%.

El porcentaje de personas de 18 años o más que opinan que en México se respetan poco o nada los derechos de las personas afrodescendientes es de 56%. Mientras que el porcentaje de personas que cree que los derechos de las mujeres no se respetan es de 48%.

El 20.3% de la población indígena encuestada refirió haber sufrido discriminación durante el último año en el ámbito social. Por ejemplo, en servicios médicos, calle o transporte público e inclusive la familia. El 29.2% declaró que tuvo al menos un incidente de negación de sus derechos humanos. Asimismo, el 49.3% de las personas indígenas encuestadas afirmó que sus derechos no son respetados en el país. Sumando la orientación sexual disidente en este contexto, el nivel de discriminación y exclusión aumenta, de acuerdo a la Enadis 2017. MIRA CÓMO ES VIVIR EL RACISMO EN MÉXICO.

Según la misma encuesta, otro de los grupos mayormente discriminados es el de las personas que viven con VIH o sida. Por ejemplo, 74% de las personas encuestadas no rentarían una vivienda a una persona que vive con VIH o sida. En este mismo sentido, el 56% de las mujeres encuestadas no aprobaría que sus hijos se casaran con una persona que vive con VIH. Por otro lado, el 57% de quienes dijeron estar en desacuerdo fueron hombres.

Preguntas difíciles sobre las luchas LGBT+ hegemónicas

Todas las luchas de la agenda LGBT+ importan y todas son necesarias. Sin embargo, debemos empezar a cuestionar ciertos aspectos de nuestras prácticas políticas en las luchas LGBT+ hegemónicas.

Miremos a otras formas de luchas LGBT+ no hegemónicas. / Foto: Instagram (@indegenasLGBTQ)

¿Se han preguntado de qué le sirve una ley de matrimonio igualitario a un homosexual que se ha quedado sin familia después de salir del clóset? Tal vez su preocupación principal sea otra si vive en la calle con pocas oportunidades de encontrar un empleo y tener una vida digna. ¿De qué le sirve a este homosexual adoptar si no tiene una vivienda digna, un trabajo, acceso a la salud ni el apoyo de su familia o el respaldo del Estado?

Podemos preguntarnos de qué nos sirve aspirar a un modelo de vida gay blanco heteronormado. Es decir, aspirar al consumo desmedido de todo tipo (el llamado mercado rosa) cuando gran parte de este consumo perjudica a quienes más jodidos están. A esto podemos agregar que muchas comunidades indígenas son despojadas de sus territorios para la extracción de minerales, petróleo o agua. Estos proyectos extractivistas o de infraestructura ponen en riesgo sus vidas. Y no olvidemos a los homosexuales indígenas que viven dos vidas a escondidas por miedo al exilio o a la muerte.

¿Por qué buscamos cuerpos musculosos, hegemónicos, blancos, cuando son los primeros en ejercer discriminación hacia personas que vivimos con VIH? Cuando nos llaman ‘infectados’ o ‘sidosos’, ¿de qué nos sirve enorgullecernos por tomar la PrEP si en las aplicaciones ofendemos y bloqueamos a quien comparte su diagnóstico de VIH? ASÍ ES EL RACISMO EN LAS APPS.

Me parece necesario entender que vivimos en un país profundamente desigual donde hay personas que necesitan ayuda extra para poder ejercer sus derechos básicos universales y sobrevivir. Es importante aceptar que el consumismo y capitalismo rosa o el ‘mercado Gay®’ —como me gusta nombrarle— jode a los más jodidos. De ahí que sea importante cuestionar las luchas LGBT+ hegemónicas.

¿Por dónde empezar?

Solo cuestionando estas luchas LGBT+ hegemónicas aceptaremos que somos gran parte de ese problema que sigue generando más desigualdad e invisibilizando otras necesidades más urgentes. Por ejemplo, urge exigirle al Estado —porque es lo que hay— nuevas formas de unión que nos brinden los beneficios legales que el matrimonio ofrece. Si no exigimos con gran urgencia una ley de identidad trans a nivel nacional, no habremos entendido el sentido de la comunidad.

Dejamos de conformarnos con poco. Desterremos la colonial ‘G’ y agreguemos al tan bello y diverso ‘letrario’ las letras según cada persona se identifique. La ‘H’ de ‘homosexual’, la ‘J’ de las ‘jotas’, la ‘P’ de ‘puto’, la ‘M’ de los ‘maricones o mayates’.

Necesitamos dejar de pensar que todos queremos formar una familia, adoptar o encajar en un modelo igualmente binario y normativo medianamente aceptado por la hegemonía patriarcal. Y aunque hay muchos que sí, consideremos luchar primero por garantizar los derechos básicos de todas las personas de la diversidad sexual y de género. LEE RAMONERA, POESÍA SOBRE LA SEXUALIDAD DE LOS MUXES.

Como población diversa, necesitamos reflexionar y voltear a ver a quienes están abajo. Hay que ver las necesidades de otras personas, pero sobre todo de las comunidades dentro de la población LGBT+. Sin la colectividad y un verdadero sentido comunidad, de apoyo y de respaldo, difícilmente lograremos que una ley de adopción entre personas del mismo género sea un triunfo tanto para quien vive en la capital como para quien vive en la costa Tutunakú, en la sierra de la Huasteca o en la Costa Chica de Guerrero.

¿Qué opinas sobre la posibilidad de otro mundo posible? ¿Te gustaría empezar a cuestionar ciertas nociones de las luchas LGBT+ hegemónicas?

Con información de la Encuesta nacional sobre discriminación 2017

ARTICLE INLINE AD

Nuevo programa de La más draga incluye VenenOSO

0

La más nocturna, nuevo programa de los productores de La más draga, presentó a un nuevo VenenOSO.

El 18 de mayo de 2021 la producción de La más draga estrenó un nuevo programa llamado La más nocturna, conducido por Gvajardo y Alexis 3XL, en donde quien se llevó la noche fue VenenOSO, el nuevo acompañante de las drag queens.

Este integrante del show marcó un cambio notable en el cast. Y es que en anteriores ocasiones los acompañantes eran hombres musculosos y varoniles.

Sin embargo, VenenOSO es un modelo de talla grande que pertenece a la comunidad de los osos. Su participación aboga por un elenco más diverso e inclusivo.

venenoso draga nocturna primer episodio
Participantes del primer episodio de La más nocturna / Foto: YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)

¿Quién es VenenOSO?

En definitiva, VenenOSO fue uno de los que más se llevó las palmas en el estreno de La más nocturna, nuevo programa de los productores de La más draga. CHECA QUIÉNES ERAN LOS ENCARGADOS DE ACOMPAÑAR ANTES A LAS REINAS.

Sin embargo, ¿quién es este chico que le voló la cabellera todos los usuarios y fanáticos del drag?

Joshua Reyes venoso más draga noctruna
Joshua Reyes / Foto: Instagram (@jozhreyes)

Pues se trata de Joshua Reyes quien, además de ser un conocido modelo de talla XL, lleva varios años desarrollando una exitosa carrera como publicista.

Joshua tiene 28 años y esta no es la primera vez que aparece en proyectos relacionados con La Gran Diabla Producciones.

Anteriormente tuvo una colaboración en el video musical de Pepe y Teo “Bébelo”, que además contó con la participación de las reinas de La más draga 3. ÉCHALE UN OJO A LAS ACUSACIONES EN CONTRA DE TÓXICO QUE LO SEÑALARON COMO MISÓGINO.

Estreno de lujo

Antes de presentar a VenenOSO, La más nocturna también mostró un lado diferente de la producción de los creadores de La más draga. MIRA LO MEJOR DE LAS AUDICIONES DE LA MÁS DRAGA 4.

Sobre todo porque la primera emisión inició con un discurso de la drag Alexis 3XL, quien habló de manera cómica sobre su talla y lo que significa ser una big queen.

Este sirvió como un excelente preámbulo para presentar al nuevo integrante del cast, VenenOSO, quien apareció enfundado en un atuendo leather bastante revelador.

De acuerdo con lo que dijeron las presentadoras del programa, Joshua Reyes fue elegido a través de una votación de Instagram, de la que resultó ganador.

El programa continúo mostrando su formato, que es una especie de show de revista en el que se presentaron artistas como Luis Haro, Crash Yeye y Manelyk.

Por desgracia, la primera transmisión tuvo problemas técnicos y muchas personas no pudieron ver la conclusión del mismo. No obstante, durante la noche de estreno estuvo dentro de los trending topics en México. ENTÉRATE DE QUÉ DRAG QUEENS NO ESTARÁN DE NUEVO EN PROYECTOS DE LA MÁS DRAGA.

¿Crees que VenenOSO también esté en La más draga 4?

Con información de YouTube e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Morena bloquea iniciativa de Temístocles Villanueva sobre derechos LGBT+

0

Morena puso en entredicho su calidad de partido aliado de la diversidad sexual al bloquear una iniciativa presentada por Temístocles Villanueva.

El diputado de Morena Temístocles Villanueva presentó la iniciativa de ley para el reconocimiento y la atención de las personas LGBT+ de Ciudad de México, misma que busca garantizar los derechos de las personas de la comunidad en instituciones públicas y privadas sin discriminación por orientación sexual o identidad de género.

Sin embargo, la coordinadora de su propio partido, Martha Ávila, mandó retirarla del orden del día de la sesión del 18 de mayo de 2021. Por lo anterior, el legislador consideró el acto como un agravio contra la comunidad. Además, lamentó que se haya presentado en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia. ENTÉRATE DE CÓMO DENUNCIAR LA IMPARTICIÓN DE ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’ EN CIUDAD DE MÉXICO.

Acto de exclusión

Durante la sesión virtual del Congreso capitalino, Temístocles Villanueva cuestionó a la presidenta del órgano legislativo por los motivos de la exclusión de su iniciativa sobre derechos LGBT+ en el orden del día. Al respecto, la legisladora Ana Patricia Báez informó que fue la coordinadora de Morena, Martha Ávila, quien solicitó retirarla. Por su parte, Villanueva consideró el hecho como un acto de exclusión hacia la diversidad sexual. CHECA NUESTRA ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL DIPUTADO TEMÍSTOCLES VILLANUEVA.

«Asumo que es nuevamente una exclusión a los derechos de la diversidad sexual. Me parece una noticia terrible. Apenas el día de ayer celebramos el Día Nacional y Mundial de Lucha contra las LGBTfobias y esta es la decisión de la coordinadora del grupo parlamentario».

«Tienen en mí a una aliada»: Martha Ávila

Tras el reclamo de Temístocles Villanueva por el bloqueo de la iniciativa sobre derechos LGBT+, Martha Ávila emitió un comunicado. Según dijo, la iniciativa no cumplía con el requisito de hacerse circular entre los diputados con 48 horas de anticipación. No obstante, durante la sesión el diputado —quien es abiertamente gay— explicó que la iniciativa no tendría por qué haberse retirado:

«El orden del día fue aprobado ayer por la conferencia parlamentaria. No había razón para bajarla porque fue un asunto adicional. Asumo que es una determinación política de la diputada coordinadora del grupo parlamentario, Martha Ávila de Iztapalapa».

Por su parte, pese a haber retirado del orden del día la iniciativa de Temístocles Villanueva sobre derechos LGBT+, la coordinadora de los diputados de Morena se dijo aliada de la comunidad. CONOCE A LOS FAMOSOS MEXICANOS QUE SON FALSOS ALIADOS DE LA COMUNIDAD LGBT+.

«Tienen en mí a una aliada en la defensa de sus derechos. Pero siempre lo haré de manera transparente, cumpliendo la normatividad y no intentando sorprender. Como mujer y diputada me comprometo públicamente a seguir impulsando la agenda de la defensa de los derechos de la comunidad LGBTTTI+».

Morena bloquea iniciativa sobre derechos LGBT+
Comunicado emitido por la diputada Martha Ávila / Foto: Twitter (@MathaSoledadv2)

¿Permitirán Martha Ávila y Morena que se discuta la iniciativa de Temístocles Villanueva sobre derechos LGBT+ ahora que se conoce y no hay pretextos?

ARTICLE INLINE AD

Pepe de Pepe y Teo recrimina racismo a Escorpión Dorado

0

Pepe de Pepe y Teo le contestó a Alex Montiel, Escorpión Dorado, luego de que negara el racismo en la industria.

La estrella de YouTube Alex Montiel, creador del Escorpión Dorado, usó a Pepe y Teo como ejemplo en una publicación para hablar del racismo que existe en la industria del entretenimiento.

Por esa razón, Pepe de Pepe y Teo de inmediato contestó a la alusión, expresando que a pesar de su éxito sí ha sido víctima de racismo.

Esta no es la primera vez que Pepe de Pepe y Teo habla abiertamente sobre el tema y en varias ocasiones ya se pronunció al respecto. RECUERDA LA TRANSMISIÓN EN VIVO EN LA QUE PEPE Y TEO HABLARON SOBRE RACISMO.

Visibilizando el racismo

Alex Montiel, quien es mejor conocido por crear al personaje Escorpión Dorado, quiso hablar sobre racismo en su cuenta de Twitter usando de ejemplo a Pepe y Teo. CHECA CUANDO PEPE Y TEO TAMBIÉN SEÑALARON A LUIS RIVAS POR UNA PUBLICACIÓN EN TWITTER.

El creador de contenido digital quiso probar un punto al compartir varias fotografías de famosos mexicanos que, según él, han triunfado a pesar de ser morenos. Entre ellos incluyó una imagen de los youtubers LGBT+.

Además, él mismo se usó como ejemplo, pues dijo que su color de piel jamás lo ha hecho sentirse menos ni le ha puesto frenos en su trabajo:

alex montiel escorpion dorado twitter
Publicación de Alex Montiel / Foto: Twitter (@AlexMonthy)

No obstante, Pepe de Pepe y Teo inmediatamente decidió contestarle a Montiel, primero agradeciéndole por considerarlo como un ejemplo de éxito.

Sin embargo, más adelante recordó que en varias ocasiones ya habló sobre el racismo que vivió en distintos momentos de su carrera y que, aunque Montiel lo niegue, este existe. DESCUBRE CÓMO SE VIVE EL RACISMO EN LAS APPS DE LIGUE.

pepe teo twitter
Respuesta de Pepe de Pepe y Teo / Foto: Twitter (@ricardo_peralta)

Finalmente, aunque no le contestó directamente a Pepe de Pepe y Teo, Alex Montiel escribió lo siguiente en su cuenta de Twitter:

pepe teo alex montiel
Tuit de Alex Montiel / Foto: Twitter (@AlexMonthy)

¿Qué opinas de lo que Alex Montiel, creador del Escorpión Dorado, contestó indirectamente a Pepe de Pepe y Teo?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Demi Lovato se declara de género no binario

0

Demi Lovato anunció que se identifica con el género no binario y que sus pronombres son they/them, elle en español.

A través de un hilo de Twitter, Demi Lovato reveló que se identifica con el género no binario. Fue en la madrugada del 19 de mayo de 2021 cuando publicó un video en el que anunció orgullosamente que, después de una larga travesía, llegó a la conclusión de que es una persona no binaria. Asimismo, también dejó muy claro que cambiará de manera oficial sus pronombres.

Demi Lovato salió del clóset como non-binary y está consciente de que para muchos se trata de un tema nuevo. Especialmente porque en el pasado ya había salido del clóset como bisexual, después se reconoció como pansexual y más recientemente como queer. ACÁ TE EXPLICAMOS QUÉ SIGNIFICA SER DE GÉNERO NO BINARIO.

Demi Lovato se identifica con el género no binario y sus pronombres son they/them

En una entrevista que Demi Lovato publicó en todas sus redes sociales, habló por primera vez de su identidad no binaria. Ahí dejó muy claro el hecho de que no es experte en el tema, pero que hoy en día se siente liste para compartir su vida con nosotros.

Después de una larga travesía de reflexión y autosanación, Demi Lovato cambiará de manera oficial sus pronombres a they/them, elle en español. AQUÍ TE CONTAMOS CÓMO USAR CORRECTAMENTE LOS PRONOMBRES NO BINARIOS.

Demi Lovato género no binario
Demi Lovato se identifica con el género no binario. / Foto: Wikipedia

Demi también publicó un hilo de Twitter en el que se declara oficialmente como una persona no binaria. Asimismo, aclaró que todavía se encuentra aprendiendo y que no pretende ser une portavoz. Además, mencionó que está haciendo esto por todas aquellas personas que no han podido mostrarse tal y como son con sus seres queridos.

«Por favor, sigan viviendo sus verdades y sepan que les mando mucho amor».

Demi Lovato género no binario
Hilo de Twitter en el que Demi Lovato anunció que es una persona no binaria y que sus pronombres son they/them / Fotos: Twitter (@ddlovato)

Finalmente, Demi nos recordó que ha crecido ante nuestros ojos y que por ello hemos visto lo bueno, lo malo y todo lo que está entre esas dos cosas. Es hora de acompañarle en esta nueva etapa de su vida en la que se muestra tal y como es. ESTAS SON LAS CELEBRIDADES NO BINARIAS QUE NOS ENCANTAN.

¿Qué opinas de la reciente revelación de Demi?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Los personajes gays y bisexuales de Ewan McGregor

0

¿Sabías que antes de su papel en la serie Halston el actor Ewan McGregor ya había interpretado personajes gays en el cine?

El actor Ewan McGregor es famoso por su interpretación de Obi-Wan Kenobi en la película Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith, sin embargo, en su historial también cuenta con algunos personajes gays y bisexuales.

De hecho, lo anterior ha provocado cuestionamientos para el actor originario de Escocia. El 28 de abril de 2021 la revista The Hollywood Reporter preguntó a McGregor sobre las famosas declaraciones de Billy Porter, quien en 2019 recriminó que personas heterosexuales interpretan personajes LGBT+ mientras que a los gays se les encasilla en roles «extravagantes».

A respecto, Ewan McGregor, quien ha interpretado a 2 personajes gays y a uno bisexual, reconoció que él nunca ha perdido un papel debido a su orientación sexual. No obstante, se mostró empático sobre el punto de vista de Porter. Además, dijo que la orientación sexual es solo una parte más de sus personajes.

Por si no los recuerdas, a continuación te decimos cuáles son los papeles LGBT+ que ha interpretado Ewan McGregor. MIRA NUESTRA LISTA DE PELÍCULAS GAYS QUE PUEDES VER EN NETFLIX.

Curt Wild en Velvet Goldmine

Aunque había incursionado en la actuación desde algunos años antes, Ewan McGregor saltó a la fama en 1996 por su participación en Trainspotting. Años después, en 1998, dio vida al primero de los personajes gays y bisexuales que ha interpretado. Se trata de Curt Wild en la película Velvet Goldmine.

La ficción protagonizada por Jonathan Rhys-Meyers narra la historia de Brian Slade, un músico inspirado en la figura de David Bowie. En la película, el personaje de Rhys-Meyers es bisexual al igual que el de McGregor, inspirado en el músico Iggy Pop. Ambos tienen algunos candentes encuentros durante la trama. ENTÉRATE DE LA VERDAD TRAS EL SUPUESTO ROMANCE ENTRE DAVID BOWIE E IGGY POP.

Ewan McGregor como Curt Wild
Jonathan Rhys-Meyers y Ewan McGregor en Velvet Goldmine / Foto: Raevyn

Phillip Morris en I love you Phillip Morris

Ewan McGregor no volvería a interpretar personajes gays sino hasta más de 10 años después. En 2009, el escocés dio vida a Phillip Morris en la comedia romántica I love you Phillip Morris.

Ewan McGregor en I Love You Phillip Morris
Ewan McGregor (izquierda) y Jim Carrey (derecha) en I love you Phillip Morris / Foto: Espinof

Su personaje es un hombre recluido en prisión que inicia un romance con Steven Jay Russell, a quien da vida Jim Carrey.

Roy Halston en Halston

El de Roy Halston en la serie de Netflix Halston es el más reciente de los personajes gays que interpreta Ewan McGregor.

Ewan McGregor personajes gays y bisexuales
Ewan McGregor caracterizado como Halston. / Foto: Pley

El actor protagoniza la miniserie de 5 episodios sobre la vida del icónico diseñador de modas que vistió a Jackie Kennedy, Liza Minnelli o Elizabeth Taylor, entre otras. CONOCE AL ELENCO DE LA SERIE HALSTON.

¿Recordabas todos los personajes gays y bisexuales de Ewan McGregor?

Con información de The Hollywood Reporter

ARTICLE INLINE AD

4 señales de que podrías padecer vigorexia

0

La vigorexia podría estarte afectando y tú no saberlo, mantente atento a estas 4 señales que podrían indicarla.

Acuñado en 1993 por el psiquiatra Harrison G. Pope, el término ‘vigorexia’ (del cual estamos por abordar sus señales) podría definirse, grosso modo, como la adicción al ejercicio físico. Inicialmente identificada como ‘anorexia inversa’, la vigorexia está marcada por la obsesión por ganar músculo y definir el cuerpo.

La vigorexia se considera un trastorno de dismorfia corporal (TDC). Según el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP), existen algunos patrones de comportamiento que podrían considerarse como signos de alerta.

Es importante que sepas que si presentas una o más de estas señales no significa que tengas en automático este problema de salud mental. Sin embargo, esta guía puede ayudarte a identificarlo.

Constante sensación de angustia por no tener suficientes músculos

Una de las primeras señales de que podrías padecer vigorexia es que estás constantemente preocupado por no tener un cuerpo musculoso. Aunque esto podría ser hasta cierto punto normal, sobre todo debido a los estándares hegemónicos de belleza a los que todos estamos expuestos.

Sin embargo, cuando estos sentimientos están presentes todo el tiempo y te causan angustia, es momento de preguntarte si no podrías padecer este trastorno. MIRA CÓMO AFECTA A LOS GAYS EL IDEAL DE LOS CUERPOS PERFECTOS.

vigorexia-salud-metal-dismorfia
¿Angustiado porque crees que no tienes suficientes músculos? / Foto: Veracruz News

Aislamiento social por entrenar en exceso: una de las posibles señales de vigorexia

Ir al gimnasio o realizar actividades físicas es algo bueno para tu salud, siempre y cuando esto no obstaculice otros aspectos de tu vida. Si has notado que por practicar ejercicio has dejado de frecuentar a tus amigos, familia, pareja o trabajo, es una probable señal de vigorexia.

Procura mantener un equilibrio saludable entre tu intención de tener un cuerpo sano y tus relaciones humanas, así como otras áreas que son igualmente importantes.

Excesiva dedicación temporal al ejercicio

Esta probable señal de vigorexia está directamente relacionada con el punto anterior. Si has notado que pasas demasiado tiempo en el gimnasio, corriendo o haciendo actividad física, es momento de cuestionarte las razones por las que lo haces.

Por supuesto, hay personas que se dedican profesionalmente a esto, como deportistas de alto rendimiento. Pero si ese no es tu caso e inviertes demasiado tiempo ejercitándote, esto puede ser una probable señal de vigorexia. MIRA CÓMO LA DISMORFIA PUEDE AFECTAR A HOMBRES HOMOSEXUALES.

Abuso de sustancias para mejorar tu apariencia física

Una de las señales de vigorexia es sentir que el músculo ganado nunca es suficiente. Esto puede llevar a recurrir al uso y abuso de sustancias, tales como suplementos alimenticios. Algunas personas también optan por el uso de anabólicos.

Siempre será mejor consultar con un especialista antes de comenzar a utilizarlos. En el caso de personas que viven con VIH, por ejemplo, algunos médicos aconsejan que las proteínas para ganar músculo provengan de tu alimentación diaria. LEE ESTOS CONSEJOS SOBRE LA TOMA DE ANTIRRETROVIRALES Y NUTRICIÓN.

Recuerda que introducir sustancias a tu organismo sin la debida información puede resultar contraproducente.

obesión-muscular
La obsesión por los músculos puede resultar cara. / Foto: QueSalud

Es importante no autodiagnosticarte, pues estas señales no son un diagnóstico de vigorexia

Según señala el mismo sitio del ISEP, estos son solo algunos puntos para que una persona reflexione sobre si podría padecer vigorexia. Pero esto no significa que porque caigas en uno o más de ellos automáticamente padezcas este problema de salud mental. CHECA ESTOS 5 DATOS SOBRE LA SALUD MENTAL DE LOS JÓVENES LGBT+.

«Es fundamental recordar que se trata de un trastorno complejo, multicausal y que probablemente arrastre otros déficits y no debemos sobresimplificarlo. Se debe realizar una valoración global y recurrir siempre al juicio clínico profesional», mencionan en su sitio.

Si tú crees que puedes padecer este trastorno, no dudes en acudir a un profesional para que conozca tu historial a fondo. Recuerda que tu salud mental es muy importante.

¿Conocías qué es la vigorexia y las señales ante las que debes estar atento?

Con información del Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP)

ARTICLE INLINE AD

Conoce la técnica de compresión para durar más

0

La técnica de compresión es una de las formas más conocidas y útiles para durar más en el acto.

Si lo que buscas es durar más en tus momentos de pasión, necesitas conocer ya la técnica de compresión.

También conocida como el método Masters y Johnson en honor a los sexólogos que la inventaron, es una de las formas más estudiadas y conocidas para retrasar la eyaculación.

A continuación, te damos un poco más de detalles sobre esta excepcional práctica y cómo llevarla a cabo.

¿De dónde viene y qué es?

Antes de hablar de lleno sobre la técnica de compresión, es importante saber un poco acerca del contexto en el que se creó. CONOCE LAS FORMAS MÁS EFICACES PARA MEJORAR TU RENDIMIENTO SEXUAL.

En la década de los años 50, los sexólogos William Masters y Virginia Johnson estaban cambiando radicalmente la forma en la que se estudiaba la sexualidad.

Aunque publicaron una cantidad bastante considerable de trabajos teóricos, hoy en día son conocidos por sus métodos prácticos. En ese entonces buscaban encontrar una solución para la eyaculación precoz de los hombres.

Usando sus grandes conocimientos en anatomía y fisionomía, encontraron que si se aplicaba una presión externa sobre el frenillo el proceso de eyaculación se detenía.

Esto ocurre porque presionar en el momento y lugar exacto provoca que la uretra se cierre. Esta última es la encargada de transportar y liberar el semen del cuerpo. DESCUBRE OTROS SECRETOS PARA DURAR MÁS.

gay pareja tecnica compresion
Esta técnica ha ayudado a muchos hombres en la cama. / Foto: Instagram (@mirada_h)

¿Cómo ponerlo en práctica?

En teoría, la técnica de compresión parece ser el método más sencillo para durar más y evitar eyacular. Sin embargo, debes saber que para tener un control completo de ella requieres bastante práctica. ENTÉRATE DE QUÉ TAN NUTRITIVO ES EL SEMEN.

Como ya te lo dijimos antes, la clave está en hacerla en el momento y lugar indicados. Lo primero que se necesita es identificar exactamente dónde está el frenillo. Para eso debes ubicar el punto en el que la cabeza del nepe se encuentra con el eje.

Otro error común es que los usuarios no suelen hacer la suficiente presión por miedo a lastimarse. No obstante, es necesario que se sienta un tirón para que la técnica funcione. La presión debe hacerse por lo menos durante 6 segundos, después se recomienda descansar unos 20 o 30 segundos.

Para perfeccionar la técnica de compresión, lo mejor es intentarla durante la masturbación, de manera que uno no sienta presión para no venirse.

Una vez dominada, se sabe que es una de las técnicas más efectivas. En 2019, el estudio How effective is the squeeze-pause technique in the treatment of premature ejaculation? comprobó que un 85% de los casos de eyaculación precoz fueron tratados con éxito mediante este método. LEE SOBRE LOS EJERCICIOS DE KEGEL, LOS CUALES TE AYUDARÁN A SER UNA BESTIA EN LA CAMA.

¿Crees que la técnica de compresión es para ti?

Con información de Promescent, Healthline y Medscape

ARTICLE INLINE AD

La ciencia explica por qué siempre estás tan caliente

0

¿Estás supercaliente y no sabes por qué? Tranquilo, la ciencia ya llega en tu ayuda.

La verdad sea dicha, hay días en que inexplicablemente estamos supercalientes y solo pensamos en una cosa (s e x o), pero afortunadamente la ciencia tiene algo que decir al respecto.

Y es que tener en la cabeza una sola idea a veces puede ser contraproducente para nuestro día a día.

Por eso, a continuación te desglosamos algunas de las razones más comunes para tu calentura y cuándo ya es tiempo de preocuparse. DESCUBRE 6 MANERAS DE MEJORAR TU RENDIMIENTO SEXUAL.

Hormonas

Suena simple, pero muchas personas experimentamos varios picos de testosterona a lo largo de nuestras vidas. Esto literalmente se traduce en más ganas de tener relaciones y en más libido. Aunque no es una regla, suele pasarles a personas con una actividad sexual bastante constante. Esta es una de las explicaciones más comunes que da la ciencia sobre por qué estás tan caliente. ENTÉRATE DE QUÉ ALIMENTOS EVITAR SI VAS A SER PASIVO.

Comida afrodisiaca

Puede sonar tonto, pero la realidad es que somos lo que comemos. Algunos alimentos son considerados como afrodisiacos. Es decir, naturalmente pueden elevar tus niveles de testosterona. Algunos de ellos son ginkgo biloba, maca, ginseng, pistaches y azafrán. Probablemente esta es de las explicaciones de la ciencia que menos esperabas sobre por qué están tan caliente. CONOCE LAS RAZONES MÁS COMUNES POR LAS QUE YA NO ECHAS PASIÓN CON TU PAREJA.

beso gay caliente ciencia
Muchos hábitos pueden afectar tu calentura. / Foto: Instagram (@joneyribeiro)

Masturbación constante

Para esto hay que revisar el estudio de 2011 Sex on the Brain?: An Examination of Frequency of Sexual Cognitions as a Function of Gender, Erotophilia, and Social Desirability. En él se comprobó que la masturbación constante puede alterar la libido de los hombres y hacerlos más propensos a estar calientes todo el tiempo. No lo decimos nosotros, lo dice la ciencia. MIRA CUÁLES SON LAS FANTASÍAS GAY MÁS COMUNES DE LOS ‘HETEROSEXUALES’.

¿Cuándo es demasiado?

Es importante resaltar que la ciencia considera bastante sano tener deseos sexuales y estar caliente. Sin embargo, existe un punto en el que quizá sea bueno acudir con un médico o terapeuta. Esto es cuando satisfacer la excitación se vuelve una necesidad compulsiva y comienzas a dejar tus obligaciones por ella. DESCUBRE POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS PREFIEREN MASTURBARSE A TENER SEXO.

¿Cuál de estas explicaciones de la ciencia es la causa de que estés tan caliente?

Con información de Healthline y Taylor & Francis Online

ARTICLE INLINE AD

Desalojan a joven LGBT+ y a su mamá con cáncer

0

Juan Loya es un joven LGBT+ que usó sus redes sociales para denunciar cómo es que lo desalojan de su hogar junto a su mamá que recibe tratamiento por cáncer.

En entrevista para Homosensual, Juan Loya nos cuenta sobre el acoso que ha recibido por parte de su compañera de departamento. Tras los hechos ocurridos en la Ciudad de México, el joven LGBT+ a quien desalojan de su hogar dice estar seguro de que se trata de un caso de homofobia.

Juan señala acoso derivado de su orientación sexual

Este joven nos cuenta cómo al principio la relación con su compañera de departamento era cordial, pero en cuanto tocó el tema de su orientación sexual las cosas cambiaron. Este joven LGBT+ al que desalojan de su hogar narra las hostilidades de las que fue objeto cuando se abrió respecto a su orientación.

«Cuando salió a colación mi orientación sexual, desde ese momento se sintió un cambio en la dinámica. Ella comenzó a dejar sucios nuestros espacios de la cocina, a hacer gestos al vernos pasar, incluso llegó a romper intencionalmente algunos platos y vasos».

Sin embargo, su compañera niega que se trate de homofobia. A decir de Juan, ella comenta que «incluso tiene muchos amigos de la comunidad». Pero Juan, el joven LGBT+ a quien hoy desalojan de su hogar, identifica claros rasgos de violencia homofóbica. MIRA CÓMO ESTE JOVEN GRABA EN VIDEO CÓMO LO LLAMAN «MARICÓN».

«Las agresiones han sido varias y lamentablemente también han escalado. El momento más claro fue una vez que yo estaba viendo un programa con mi novio en la sala y ella pasó y dijo que era desagradable vernos ahí. Este tipo de comentarios continuaron más y más».

Juan Loya y su mamá se mudaron a ese departamento en un momento complicado, pues su madre es paciente oncológica. Ellos buscaban con urgencia un lugar dónde vivir y encontraron que la que es hoy su compañera buscaba con quién compartir.

«Fue una buena oportunidad porque debido al cáncer de mi mamá nos quedamos sin casa ya una vez, entonces este lugar parecía ideal. Desde que llegamos nos pidió nuestros papeles para hacer el contrato, pero nunca lo hizo».

Juan Loya LGBT discriminación
Juan Loya / Foto: Cortesía

Concentrados en la lucha médica de su madre, nunca presionaron para que se les ofreciera un contrato por escrito. Lamentablemente, eso derivó en la noticia de que en pocos días desalojan a este joven LGBT+ de su hogar y él no puede hacer nada. LEE LA CARTA DE ESTE CHICO QUE PIDE SER RESCATADO DE SU PAPÁ HOMOFÓBICO.

Acusa cómo su compañera ha aprovechado la situación de salud de su mamá

Una de las cosas que más llaman la atención del caso es que el acoso ya no solo lo recibe Juan, sino también su mamá, quien vive con ellos. Juan Loya, el joven LGBT+ a quien desalojan de su hogar, dice que no han recibido ningún acto de empatía.

«La situación de salud de mi mamá es algo que esta persona ha aprovechado. Ahora por la pandemia yo estoy todo el día en casa, pero antes mi mamá estaba sola y ella aprovechaba para no dejar a mi mamá usar el espacio de cocina o no dejarla dormir poniendo música a todo volumen».

Juan Loya y su mamá
Juan Loya y su mamá / Foto: Cortesía

Este joven LGBT+ al que desalojan de su hogar menciona que tanto la enfermedad de su mamá como la falta de un contrato, así como su orientación causan su indefensión. Según datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis), un 32% de las personas rechazarían vivir con una persona gay o lesbiana.

«Ella es amiga del dueño del departamento y se siente con la libertad de hacer lo que quiera. Ahora debido a la pandemia yo he estado más en casa y nada ha cambiado respecto al trato con mi mamá. Ella no ha permitido que el espacio ayude y beneficie a la recuperación de mi mamá».

Juan, el joven LGBT+ al que desalojan de su hogar, en lucha contra el tiempo

Una de las razones por las que decidió hacer uso de las redes sociales para denunciar su caso es que se encuentra en una lucha contra el tiempo. Al no contar con un contrato, ha tenido que ceder a las presiones de desalojo.

«Afortunadamente mi abogado logró conciliar la situación y se nos otorgó un plazo: a más tardar el 1 de junio deberemos dejar el departamento», comenta.

Este joven LGBT+ al que desalojan de su hogar menciona que gracias a que expuso su caso en redes, ha recibido buenos consejos y ofertas de ayuda. CONOCE LOS LUGARES A LOS QUE PUEDES ACUDIR SI ERES VÍCTIMA DE HOMOFOBIA.

«Me han ofrecido su ayuda muchas personas, tanto abogados como personas con contactos en asociaciones que me podrán ayudar a denunciar esta situación de manera más puntual, así que en caso de que el acoso incremente me siento más seguro al saber a dónde acudir».

¿Qué opinas la historia de Juan, el joven LGBT+ al que desalojan de su hogar debido a la homofobia de su compañera de departamento?

ARTICLE INLINE AD