jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 474

Así vivimos la primera Marcha Lencha en CDMX

0

La primera Marcha Lencha en CDMX se llevó a cabo el sábado 19 de junio de 2021. Esto fue lo que sucedió.

El sábado 19 de junio de 2021, la Glorieta de los Insurgentes fue punto de partida para un acto de amor, desobediencia y ruptura: la primera Marcha Lencha en CDMX. Algunas revueltas resultan silenciosas y en tonalidades tenues. Otras apuestan por la mística del estruendo y los colores vibrantes. La revuelta sáfica, lencha, bisexual, tortillera, marimacha, trailera, trans y pansexual optó por pertenecer a esta segunda categoría. Conspiramos juntas, ya sea en el contingente de translenchitudes, maternidades lenchas, ciclistas o lenchitudes con movilidad limitada. ACÁ TE EXPLICAMOS QUÉ SON LAS LENCHITUDES.

marcha lencha cdmx interseccional
La primera Marcha Lencha partió del principio de interseccionalidad. / Foto: Ana Flores

Ahora que estamos juntas, ahora que sí nos ven

Toda crisis conlleva una ponzoña y una línea de fuga. Sin duda, una de las grandes conquistas por parte de las políticas a raíz de la COVID-19 ha sido prohibir las proximidades. Esto no es algo novedoso. Las fricciones siempre han resultado ‘peligrosas’ e incómodas. Y en realidad lo son. ¿Qué es más venenoso que un beso entre 2 mujeres que —individual y colectivamente— fueron educadas para ser la leal acompañante de un hombre?

La rebeldía suena de muchas formas. Puede ser a través de la voz de Renee Goust o rimas improvisadas. Se sabe que las calles son el entrecruce de surcos fértiles para la actualización de dispositivos de protesta. Lo vimos con la versión remasterizada del mayor éxito comercial de Toni Basil (“Hey Mickey”):

«Hey, lencha, ¿dónde estás? Cada vez te quiero más. ¡Hey, lencha! ¡Hey, lencha!».

O con la armonía que muchas de nosotras deseamos entonar con nuestras madres:

«Si un día pasas por mi casa y te encuentras a mi mamá, tú le dices que venga a la marcha, que se haga lesbiana y deje a mi papá».

maternidades lenchas marcha lencha cdmx
Este fue uno de los contingentes de la Marcha Lencha. / Foto: Ana Flores

Nunca más

Hasta cierto punto, el fastidio es comprensible (más no justificable). Vivimos en un Estado que hace de nuestros nombres un juego silábico mudo. Nos faltan Tania Lizet Carrillo Ramírez, Elizabeth Montaño, Agnes Torres, Mireya Rodríguez, Marbella Ibarra, Nancy Guadalupe y Jessica Patricia González Tovar. ¿Dónde está Wendy Sánchez?

Los minutos de silencio no son una pausa. Son un ejercicio de memoria y justicia que nos ayuda a disolver los nudos en la garganta para imaginar y exigir el futuro que queremos: uno en donde quepamos todas y todes. Luchamos por un devenir en el que la libertad y el derecho a amar no sean causales por las que nos arrebaten la vida.

tania lizet carrillo justicia
Justicia para Tania Lizet Carrillo Ramírez. / Foto: Ana Flores

Aún existe la molestia de vernos en una plaza pública en donde no solo resuena nuestra indignación, sino también nuestra advertencia: vamos a ser felices. Nunca más tendrán el privilegio de nuestro silencio. Que nos escuchen transeúntes, dueños de comercios, representantes de Gobierno, familiares, compañeros de trabajo y —sobre todo— quienes alguna vez nos violentaron: entre mujeres también cogemos. Le picamos la cresta a un sistema que nos ha obligado a presentar a las amantes como amigas con cada grito de: «¡Pucha con pucha, lesbianas en la lucha!».

¿Quiénes nos inspiraron?

Esta marcha fue un recordatorio de que las sáficas, lenchas, bisexuales, tortilleras, marimachas, traileras, trans y pansexuales estamos en todos lados. Somos flores, pero también somos raíces. Nuestras tías y abuelas fueron retratadas del brazo de un marido, pero sus anhelos estaban dedicados a una mujer. Con su tinta escribimos sus nombres en los recovecos de la calle Jalapa. ESTAS SON 4 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE LAS MUJERES SÁFICAS.

orgullo pansexual marcha lencha cdmx 2021
En la primera Marcha Lencha estuvieron presentes mujeres sáficas, lenchas, bisexuales, tortilleras, marimachas, traileras, trans y pansexuales. / Foto: Ana Flores

La dignidad, alegría y complicidad se cosechan. En un mundo en el que todo atraviesa por términos cuantificables y monetizables, los encuentros pueden ser bastante incómodos. Su potencia recae en su propia incertidumbre. «Nadie sabe cuántas rebeliones fermentan en las aglomeraciones que pueblan la tierra», aseguró Charlotte Brontë cuando trasladó sus inquietudes a Jane Eyre. ¿Cuántas microrebeliones se habrán labrado al escuchar la poesía de Gizeh Jiménez? ¿Cuántas chicas seguirán el ejemplo de Aleh Ordoñez para exigir a los gobiernos mexicanos una verdadera ciudad de derechos? ¿Cuántas diseñarán su propia identidad luchadora después de escuchar la historia de Lulú Barrera? Estas son algunas de las reflexiones con las que nos fuimos a casa después de la primera Marcha Lencha en CDMX.

La marcha permitió trazar cartografías alternas en CDMX

A diferencia de los cuerpos policiacos, nuestras barricadas están edificadas a partir de los afectos. De ahí, la radicalidad de rodear y acuerpar un edificio en el que —por mucho que se haya colgado la bandera LGBT+— se ha suprimido a nuestros cuerpos, deseos e identidades.

marcha lencha registro civil cdmx
Antes de terminar el recorrido en La Cañita, la Marcha Lencha hizo una parada en el Registro Civil. / Foto: Ana Flores

«Estamos en una crisis de alteridad», aseguró Siobhan Guerrero. Quisiéramos que nuestra reterritorialización tuviera el mismo epicentro. No siempre es posible. La urgencia de ser transeúntes en cartografías paralelas no solo deriva de quienes no reconocen las maternidades no gestantes o de los funcionarios públicos que intencionalmente olvidan el principio de no discriminación.

En los últimos años también nos hemos enfrentado a grupos que bajo el eufemismo de la ‘radicalidad’ construyen y fortalecen el discurso de las enemigas internas. «Las mujeres trans no somos una amenaza», corporizaron las mujeres que, por primera vez, pudieron salir a la calle de la mano de su novia.

¿Cuál fue el line-up de la primera Marcha Lencha en CDMX?

En la primera edición de esta marcha transincluyente se presentó una gran variedad de talentos: Ali Gua Gua (DJ set), Chingonas Sound, Gizeh Jiménez / Jiseland, Indrig Löw, Italia Davón, Luna Negra, Miranda Villalobos, la poeta Odette Alonso, Las Pezoneras, Renee Goust, Sylvia Maytorena, Sofía Kowo y Las Standuperras. 

La conducción del evento corrió a cargo de Androide 11, Eliza Sonrisas y Ophelia Pastrana.

¿Qué nos dejó?

Sin duda, quienes estuvimos presentes vivimos un carnaval de aventureras. Nos (re)descubrimos como periodistas, escritoras, activistas, acompañantas de las maternidades que buscan, artistas, performers y oradoras. Estamos dispuestas a prender fuego a todo aquello que nos niegue. Gracias, Gizeh Jiménez, por recordarnos que tu poesía es una dedicatoria que durante mucho tiempo quedó sin una rúbrica.

resistencia anarko feminista
Contingente de ‘resistencia anarko feminista’ / Foto: Ana Flores

A mi amiga que me dijo que era solo una etapa, a mi ex, a los hombres que dejaron de vernos como objeto sexual cuando nos cortamos el cabello, a los trolls de internet, a los feminismos y a quienes nos rodean:

Nuestra primera revolución fue al besar y amar a una mujer. Sáficas, lenchas, bisexuales, tortilleras, marimachas, traileras, trans y pansexuales estamos contra la guerra, el capital y el terrorismo neoliberal. Somos malas. Podemos ser peores. Conspiramos juntas.

¿Asististe a la primera Marcha Lencha en CDMX? ¿Qué te pareció? ¡Cuéntanos!

ARTICLE INLINE AD

¿Habrá Marcha del Orgullo LGBT+ en CDMX?

0

La Marcha del Orgullo LGBT+ 2021 en CDMX ha sido objeto de varios rumores, por lo que muchos no saben si se hará.

En 2020, la Marcha del Orgullo LGBT+ en CDMX no pudo hacerse de manera presencial debido a la pandemia por la COVID-19, por lo que muchos se preguntan si ocurrirá lo mismo en 2021.

Y es que muchos creen que la capital mexicana aún no se encuentra en condiciones para albergar un evento masivo.

Sin embargo, ante tantas dudas de las personas, acá te explicamos exactamente lo que ocurrirá este año.

La ‘versión oficial’

A través de varias redes sociales, la gente no deja de preguntarse si la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX se llevará a cabo en 2021. CHECA LO QUE DIJO EL COMITÉ INCLUYET SOBRE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBT+ EN CDMX EN 2021.

Al inicio, los rumores apuntaban a que se haría de forma mixta: digital pero con algunos eventos presenciales. Esto se especuló luego de que las declaraciones de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum el 17 de mayo de 2021. En aquella ocasión dijo que se estaba considerando la posibilidad de llevar a cabo el evento masivo con normalidad.

Cartel de la Marcha LGBT+ de CDMX
Cartel de la Marcha del Orgullo LGBT+ en CDMX / Foto: Twitter (@MarchaLGBTCDMX)

No obstante, más tarde el Comité IncluyeT explicó que no existen las medidas sanitarias para esto. Por eso se haría el sábado 26 de junio en una transmisión a través de YouTube a las 12 del día.

De acuerdo con los detalles que informaron sobre la edición 43 de la Marcha, el evento incluirá una petición especial al Congreso para que apruebe la ley que protege a las infancias trans.

A continuación te compartimos el lineup completo de esta edición.MIRA LOS PRIMEROS RUMORES QUE DECÍAN QUE LA MARCHA SERÍA PRESENCIAL.

marcha orgullo lgbt lineup
Lineup digital de la Marcha del Orgullo LGBT+ de 2021 / Foto: Twitter (@@MarchaLGBTCDMX)

La calle es de la gente

A pesar de que ya sabemos lo que dijo el Comité IncluyeT sobre la Marcha del Orgullo LGBT+ en CDMX 2021, hay que recordar que no son los únicos que deciden al respecto. CONOCE LOS MOMENTOS QUE MARCARON LA HISTORIA LGBT+ EN MÉXICO.

Existen otros 2 comités que organizan la Marcha, entre ellos el Comité Orgullo y Dignidad, que tiene una opinión muy diferente sobre cómo debe hacerse el evento.

A través del hashtag #LaMarchaEsDeQuienLaMarcha, promueve que el suceso se realice de manera presencial. Al respecto, lanzó un texto de José Alfonso Suárez del Real y Aguilera que explica lo siguiente:

«Hoy el Gobierno de la ciudad asume que esta marcha contestataria requiere más que nunca recuperar su esencia […] A fin de dar voz e imagen a la diversidad de formas de vida que la población LGBTTTIQ+ viene desarrollando aunque el rechazo socio-gubernamental siga impidiendo su libre desarrollo».

marcha es de quien la marcha
Flyer de “La Marcha es de quien la marcha” 2021 / Foto: Twitter (@baruchdom)

Debido a que la Marcha del Orgullo surgió como una protesta política, el texto se pregunta si es necesario pedir permiso a las autoridades o respetar a los comités para llevarla a cabo.

Por ello, lanzó una invitación abierta a quien quiera asistir al evento, convocando a un contingente en el que únicamente participará la gente por voluntad propia. Dicha movilización saldrá del Ángel de la Independencia al mediodía.

marcha lgbt orgullo texto
Primera parte del texto de José Alfonso Suárez del Real y Aguilera / Foto: Twitter (@JASRA1)
marcha lgbt orgullo texto cosas
Segunda parte del texto / Foto: Twitter (@JASRA1)

Ambos eventos se llevarán a cabo el mismo día (26 de junio de 2021), por lo que será el público quien decida a cuál atender.

Cabe recordar que CDMX está en semáforo amarillo, por lo que es importante usar cubrebocas y respetar la sana distancia si se quiere asistir a la modalidad presencial. RECUERDA CÓMO ESTE CHICO RECIBIÓ AMENAZAS EN MARCHA DEL ORGULLO.

¿Asistirás a la Marcha del Orgullo LGBT+ 2021 de manera presencial?

Con información de Facebook y Twitter

ARTICLE INLINE AD

Salió del clóset en Día del Padre, recibió hermosa respuesta

0

En redes sociales se volvió viral el mensaje con el que una chica salió del clóset con su papá en el Día del Padre.

Para muchas personas LGBT+, salir del armario y hablar sobre su orientación sexual con su familia puede dar mucho miedo, pero una chica que salió del clóset con su papá en pleno Día del Padre 2021 recibió una hermosa respuesta.

«Acabo de salir del closet con mi papá», escribió a través de Twitter la usuaria con la cuenta @jmov_. En su publicación del 19 de junio de 2021 agregó una captura de pantalla del chat con su padre en WhatsApp. En la conversación se observa cómo la chica pregunta a su papá si tiene algo que decir respecto a su salida del clóset. La respuesta que recibe es la que cualquier persona LGBT+ desearía al hablar sobre su orientación sexual con su familia: «Sí, te amo». ENTÉRATE DE CUÁLES FUERON LAS CELEBRIDADES LATINAS QUE SALIERON DEL CLÓSET EN 2021.

salida del clóset en día del padre
La publicación se viralizó en Twitter durante el Día del Padre. /Foto: Twitter (@jmov_)

«Eres mi hija y te amo»: papá

La publicación de la tuitera que salió del clóset con su papá se viralizó durante el Día del Padre 2021. Tuvo más de 40 000 likes y 700 retuits.

Posteriormente, la joven compartió otra captura de pantalla del chat con su papá. En la conversación se observa al papá reconocer que no tenía idea de la orientación sexual de su hija. Además, asegura que eso no cambia su amor por ella. «Eres mi hija y te amo, no me importa nada más», dice. MIRA TAMBIÉN EL CONMOVEDOR MENSAJE DE UN PAPÁ MEXICANO PARA SU HIJA DRAG QUEEN.

Chica sale del clóset con su papá
Mensajes entre la chica que salió del clóset y su papá / Foto: Twitter (@jmov_)

Un papá ejemplar

En el marco del Día del Padre, el tuit de la chica que salió del clóset hizo que varios usuarios de la red social recordaran sus propias historias de salida del clóset. Algunos también alabaron al papá de la joven por ser tan amoroso, mientas que otros expresaron la ternura que les provocó la historia.

Joven salió del clóset con su papá en Día del Padre
Reacciones a la publicación de la chica que salió del clóset con su papá / Foto: Twitter (@jmov_)

Y es que sin duda la respuesta del papá de la tuitera es una que cualquier persona LGBT+ desearía recibir al salir del clóset. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género (ENDOSIG) 2018 del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, 45.2% de las personas LGBT+ no han salido del clóset con su papá. No obstante, dentro del otro 54.8% hay historias maravillosas como la de la tuitera @jmov_. CHECA LA HISTORIA DEL PAPÁ QUE LUCHÓ POR ENCONTRAR A SU HIJA TRANS DESAPARECIDA.

¿A ti qué te pareció la historia de la chica que salió del clóset con su papá en pleno Día del Padre?

ARTICLE INLINE AD

Dueño de Rico Club arremete contra drag queen

0

David Alcántar, dueño de Rico Club, usó sus redes sociales para arremeter contra la drag queen Ashley Q. Jones.

A través de redes sociales, el dueño del antro de CDMX Rico Club, David Alcántar, arremetió en contra de la drag queen Ashley Q. Jones.

Esto sucedió luego de que ella hiciera varias críticas a “La nueva ricura”, competencia drag del establecimiento.

Y es que, de acuerdo con la reina, hubo varias inconsistencias en las modalidades del concurso que hicieron que terminara por deslindarse de él. Más tarde, cerró su cuenta de Twitter.

Primeras críticas

En junio 2021, Rico Club, popular antro de CDMX, lanzó el concurso “La nueva ricura”, el cual busca a la nueva drag queen residente del centro nocturno. MIRA EL HOMENAJE QUE LE HIZO RICO CLUB A MIA POP.

Las eliminatorias se llevaron a cabo el 16 de junio de 2021, con Paris Bang Bang, Cordelia Durango e Iviza Lioza de jurado. Sin embargo, al parecer la reina Ashely Q. Jones tuvo bastantes problemas con su organización.

A través de historias de Instagram, informó que las participantes recibieron el reto de la noche con tan solo un día de anticipación, dejándolas con muy poco tiempo para prepararse.

Aunado a eso, también se quejó de las críticas de Iviza Lioza, a las cuales calificó de sesgadas. Todo esto hizo que la drag se deslindara por completo de la competencia. DESCUBRE CÓMO HAN SOBREVIVIDO ALGUNOS ANTROS DE CDMX DURANTE LA PANDEMIA.

ashley q jones drag queen
Ashley Q. Jones / Foto: Instagram (@apeachofshit)

La respuesta

Tras hacerse públicos los comentarios de la drag queen Ashley Q. Jones, David Alcántar, dueño de Rico Club, arremetió contra ella en redes.

Y es que le parecieron un acto de malagradecimiento. O al menos así lo dejó claro en el siguiente tweet:

david alcantar rirco club
Comentario de David Alcántar / Foto: Twitter (@DeividAlcantar)

Más tarde, descalificó los comentarios de Ashley explicando que algunas drag queens brillan por su trabajo, pero otras necesitan de estos dramas para sobresalir:

david alcantar rico club drag queen
Crítica de David Alcántar / Foto: Twitter (@DeividAlcantar)

La situación escaló tanto que más tarde Ashley borró su cuenta de Twitter, hablando con sus seguidores únicamente por Instagram. ENTÉRATE DE TODO LO QUE OCURRIÓ EN EL ROBO A RICO CLUB EN 2021.

¿Crees que fueron justos los comentarios de esta drag queen sobre Rico Club?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Checa tu nivel de lesbofobia con este test

0

El siguiente test te ayudará a saber si alguna de tus actitudes es una manifestación de lesbofobia.

Si diste clic en este test, probablemente piensas que has incurrido en alguna expresión relacionada con la lesbofobia. ¿Acertamos? La lesbofobia es un tipo de violencia que, al vivir en un sistema heteropatriarcal, puede estar muy presente en nuestras actitudes. De acuerdo con el Centro de investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos (Cipac), la lesbofobia se manifiesta en 4 niveles: personal, interpersonal, institucional y cultural. ESTOS SON 7 CASOS DE LESBOFOBIA QUE NOS INDIGNARON.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) detalla que la lesbofobia «implica una doble discriminación». Atraviesa por el género y la orientación sexual. Esta es la razón por la que colectivos —en su mayoría— feministas han optado por señalar a la lesbofobia como un tipo de violencia específica. En una investigación realizada por el Instituto de Estudios Americanos de la Universidad de Chile, la terapeuta María Barrera Mancilla identificó 7 expresiones de la lesbofobia: golpes, expulsión, misoginia, censura y silencio, violencia económica y empobrecimiento, promoción de culpa y presión. MIRA CÓMO ESTA MUJER FUE VÍCTIMA DE LESBOFOBIA POR PARTE DEL IMSS.

La lesbofobia está presente en todos los espacios. Generalmente, estamos más conscientes de lo que sucede en los ámbitos macro. Sin embargo, es fundamental que reconozcamos qué frases o acciones podrían formar parte de una lesbofobia interiorizada. Por fortuna, puedes hacer este test y así evitar perpetuar este tipo de violencia.

Sin importar tu resultado, presta atención a lo siguiente

Quizá el resultado no fue lo que esperabas. En ocasiones, creemos habernos deconstruido lo suficiente. Intuimos que por el hecho de ser lesbianas, disidencias sexogenéricas o feministas somos inmunes a reforzar y replicar manifestaciones de lesbofobia. No te claves ni agüites. You can survive through this. ASÍ SE VE LA LESBOFOBIA ENTRE LESBIANAS.

Como lo mencionamos al principio, vivimos en sistemas que son altamente violentos. Precisamente, uno de sus mecanismos es el normalizar este tipo de conductas. No obstante, al tener oportunidades —como este testno podemos excusar nuestra lesbofobia en los contextos.

combate lesbofobia
A la lesbofobia se le combate. / Foto: Annie Acoltzin

Si estás interesade en entender la lesbofobia, acércate a colectivas. Las lenchitudes estarán ahí para orientarte, siempre y cuando acudas a ellas con respeto. A la lesbofobia se le combate entre todes.

¿Te fue útil nuestro test sobre lesbofobia?

Con información de Centro de investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos (Cipac) y Lesbofobia, un análisis sobre experiencias de lesbianas artistas y activistas

ARTICLE INLINE AD

Conoce la primera película lésbica en la historia del cine

0

Aquí te contamos todo acerca de Mädchen in Uniform, la primera película de la historia con temática lésbica.

Aunque no lo creas, la primera película lésbica en la historia del cine se lanzó en 1931 y se titula Mädchen in Uniform o Girls in Uniform, en inglés, y Muchachas de uniforme, en español.

Mädchen in Uniform (1931)

Leontine Sagan, directora y actriz austrohúngara, fue la creadora de la cinta alemana que pasó a la historia por ser la primera película lésbica de todos los tiempos. Además, la ópera prima de esta directora se convirtió en un clásico de culto importantísimo del cine LGBT+.

Debes saber que Mädchen in Uniform está inspirada en la obra de teatro de Christa Winsloe Gestern und heute (Yesterday and Today) que supuestamente tiene una storyline lésbica más potente que la que se ve en la película.

La cinta cuenta la historia de Manuela, una adolescente que es enviada a un rígido internado ‘para chicas’ después de la muerte de su madre. Fräulein von Nordeck, la directora de la institución, está convencida de que el maltrato, el hambre y la disciplina son factores que influyen en la formación y carácter de las chicas del internado. Pero Manuela no es como las demás. A ella le cuesta trabajo adaptarse a las reglas y a la rigidez de la directora.

Elizabeth Von Bernburg es la maestra más joven del internado y muchas de las chicas —incluida Manuela— suspiran por ella. Sin demasiados spoilers, te contamos que la afición de Manuela por su maestra se convierte en un apego romántico y, naturalmente, también en un escándalo en toda la escuela. ESTAS SON TODAS LAS PELÍCULAS LÉSBICAS QUE PUEDES ENCONTRAR EN NETFLIX.

primera película lésbica historia
Póster de Mädchen in Uniform (1931) / Foto: The Reader View

Censura

Por supuesto que la primera película lésbica de la historia —aunque fue un gran éxito— fue censurada, al grado de que terminó siendo prohibida en la Alemania nazi. Ahora bien, aunque se cree que la cinta se prohibió debido a que era un ataque frontal al militarismo y autoritarismo nazi, no podemos negar que la temática lésbica probablemente también jugó un papel importante en su censura.

Muchachas de uniforme (1951), la versión mexicana

En 1951, el escritor y director mexicano Alfredo B. Crevenna hizo la versión mexicana de la primera película con temática lésbica de la historia. En la versión original Manuela trata de suicidarse, pero en la mexicana la chica muere. Quizá esta fue una decisión que se tomó para complacer a los censores católicos que, en ese entonces, no habrían aceptado ‘un final feliz’ de una niña homosexual. AQUÍ TE CONTAMOS DE 6 PELÍCULAS LÉSBICAS MEXICANAS QUE TIENES QUE VER.

Muchachas de uniforme película lésbica
Fotograma de Muchachas de uniforme (1951) / Foto: FICM

Girls in Uniform (1958)

En 1958 se hizo otro (y el último) remake de la primera película lésbica de la historia. Sin embargo, esta versión alemana/francesa —dirigida por el director húngaro Géza von Radványi— estuvo más apegada a la original. Es decir, no cambiaron el final como en la película mexicana. CONOCE TAMBIÉN LAS 7 MEJORES PELÍCULAS LÉSBICAS FRANCESAS.

primera película lésbica de la historia
Girls in Uniform (1958) / Foto: IMDB

¡Buenas noticias! Si te estabas preguntando en dónde puedes ver la primera película lésbica de la historia (la de 1931), no será necesario que te rompas la cabeza buscándola. ¡Está completita en YouTube! Es más, aquí te la dejamos (con subtítulos en inglés). Enjoy! CHECA TAMBIÉN NUESTRA GUÍA MÁXIMA DE PELÍCULAS LÉSBICAS QUE NECESITAS EN TU VIDA.

¿Tú ya viste alguna de las versiones de la primera película lésbica ever?

Con información de Go Mag, FICM y Licencia Histórica

ARTICLE INLINE AD

¿Cuál fue el primer matrimonio gay de la historia?

0

¿Sabías que Dinamarca fue el primer país que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo y que una histórica pareja gay fue la primera en ejercer ese derecho?

Axel Lundahl-Madsen y Eigil Eskildsen, 2 activistas daneses, conformaron en 1989 el primer matrimonio gay legalmente reconocido en la historia mundial. El 11 de octubre de ese año la pareja se dio el «sí» en una ceremonia oficiada por el mismísimo alcalde de Copenhague, Tom Ahlberg. Fue el primero de 340 matrimonios entre personas del mismo sexo que se realizaron ese año en Dinamarca.

Cuando Axel y Eigil se casaron tenían 74 y 67 años, respectivamente. Sin embargo, para lograr su sueño de ser esposos tuvieron que pasar por una larga lucha que inclusive los llevó a la cárcel.

Axel Lundahl-Madsen y Eigil Eskildsen
Axel y Eigil el día de su boda / Foto: BBC

La historia de amor

La pareja que conformó el primer matrimonio gay de la historia se conoció en 1949. Un año antes, Axel Lundahl-Madsen había fundado una organización llamada Círculo de 1948. Se trató de la primera organización para la defensa de los derechos de gays, lesbianas y bisexuales en Dinamarca. Su nombre estuvo inspirado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1948.

En 1949, Eigil Eskildsen se unió a Círculo de 1948. Allí conoció a Axel y surgió el amor. De acuerdo con BBC, la pareja fundó un diario con contenido para la comunidad LGBT+, creó una empresa de fotografía y una agencia de modelos gays. Eso hizo que en 1955 fueran encarcelados por divulgar material «con intenciones sensuales». CHECA CÓMO ERA SER LGBT+ EN LA DÉCADA DE LOS 70.

Más que un papel

Para muchas personas el matrimonio es simplemente un trámite, pues el amor se demuestra en la vida cotidiana. Y en cierta forma así es. Cuando Axel y Eigil se convirtieron en el primer matrimonio gay de la historia ya llevaban 40 años viviendo como pareja.

Pero el matrimonio es también mucho más que un papel: es la llave que abre la puerta a otros derechos. Durante esos 40 años previos a su boda, la pareja se dedicó a un activismo que finalmente se vio recompensado el 7 de junio de 1989. Ese día, la reina de Dinamarca, Margarita II, firmó y publicó una ley aprobada por el Parlamento danés que otorgaba a las parejas conformadas por personas del mismo sexo el derecho a registrar legalmente su unión.

Axel y Eigil se convirtieron 4 meses después en el primer matrimonio gay de la historia. Para ese entonces, ambos ya habían adoptado el apellido Axgil, creado a partir de la unión de sus nombres. A su boda asistieron cientos de integrantes de la organización creada por Axel, misma que aún subsiste bajo el nombre de LGBT+ Danmark. CONOCE TAMBIÉN LA HISTORIA DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN CDMX.

¿Qué te pareció la historia del primer matrimonio gay de la historia y de la lucha por los derechos LGBT+ en el primer país en legalizar la unión entre personas del mismo sexo?

Con información de BBC

ARTICLE INLINE AD

Las 10 películas LGBT+ más aclamadas por la crítica

0

Aquí está la lista de las películas LGBT+ más aclamadas por la crítica y con mejor calificación en Rotten Tomatoes e IMDb.

En este post enlistaremos las películas LGBT+ que han sido más aclamadas por la crítica y que se encuentran en los primeros lugares de popularidad debido a las calificaciones que han recibido de parte del público.

International Movie Database y Rotten Tomatoes son 2 de las plataformas más populares y confiables con respecto a información, calificación y crítica de películas y series en internet. Si quieres saber acerca de una cinta o un show, IMDb y Rotten Tomatoes te dirán todo lo que estás buscando.

Las mejores películas LGBT+

De acuerdo con IMDb y Rotten Tomatoes, estas 10 películas LGBT+ son buenísimas; de hecho, de las mejores. CHECA NUESTRA MEGALISTA DE PELÍCULAS LGBT+ QUE DEBES VER POR LO MENOS UNA VEZ EN LA VIDA.

Maurice (1987)

Debes saber que Maurice es un clásico y definitivamente es una de las 30 películas que marcaron a la generación millennial. Tiene un 94% de rating en IMDb y 89% en Rotten Tomatoes. Los protagonistas de esta película tienen una relación homosexual durante la época victoriana en Inglaterra. Ambos enfrentan los prejuicios sociales de la época, pero no solo eso. También enfrentan las propias ideas que les impiden estar juntos y los envuelven en situaciones difíciles. A pesar de todo esto, el amor siempre triunfa.

Una mujer fantástica (2017)

En IMDb, Una mujer fantástica tiene una calificación de 7.2/10 y 94% en Rotten Tomatoes. Sin lugar a dudas, además de ser una de las películas LGBT+ más aclamadas por la crítica, Una mujer fantástica también es una de las 10 mejores películas trans de la historia.

películas LGBT aclamadas por la crítica
Otra de las películas LGBT+ con mejor calificación es Una mujer fantástica. / Foto: IMDb

Este filme chileno de 2017 ganó el Óscar a mejor película de habla no inglesa. En serio, Una mujer fantástica es, indeed, una peli fantástica en todos los sentidos. Mariana (Daniela Vega) es una mujer transgénero que trabaja como cantante y camarera que termina en un embrollo después de que Orlando, su novio, muere a causa de un aneurisma cerebral.

The Kids Are All Right (2010)

En IMDb, The Kids Are All Right (Los chicos están bien en español) tiene un rating de 7.9/10. Asimismo, en Rotten Tomatoes tiene un score de 92% de freshness. Estuvo nominadísima en los premios Óscar de 2011 y ganó el Globo de Oro a mejor película el mismo año. Nic (Annette Benning) y Jules (Julianne Moore) son una pareja lésbica casada. Cada una ha dado a luz a uno de sus hijos con el mismo donante de esperma. Nic, una obstetra, es el principal sostén de la familia, mientras que Jules es una ama de casa que está iniciando un negocio de diseño de paisajes. ¡CHECA NUESTRA GUÍA MÁXIMA DE PELÍCULAS LÉSBICAS QUE NECESITAS EN TU VIDA!

Moonlight (2016)

Moonlight es otra de las películas LGBT+ que fueron más aclamadas por la crítica. De hecho, ganó el Óscar a mejor película en 2017. Por supuesto que en Rotten Tomatoes tiene 98% de aceptación y en IMDb tiene una calificación de 7.4/10. En serio, es una de las cintas LGBT+ más bellas que encontrarás, pues sigue la historia de un pequeño chico que vive y crece marginado, apoyándose solo en los recuerdos de su pasado.

Películas LGBT+ aclamadas por la crítica Moonlight
También Moonlight es de las películas LGBT+ más aclamadas por la crítica. / Foto: IMDb

Moonlight rompió barreras al convertirse en el primer filme que narra una historia LGBT+ con personajes afroamericanos. CHECA QUÉ PELÍCULAS GAY QUE PUEDES VER EN AMAZON PRIME.

The Handmaiden (2016) es otra de las películas LGBT+ más aclamadas por la crítica

Otra de las películas LGBT+ con mejor calificación en IMDb (8.1/10) y Rotten Tomatoes (95% de aprobación) es el thriller psicológico The Handmaiden (La doncella en español). Se trata de un filme erótico de Corea del Sur que cuenta la historia de Sookee, una joven carterista que es contratada por un falso conde para robar la herencia de una rica mujer japonesa que vive recluida en una gran mansión.

Mädchen in Uniform (1931)

En Rotten Tomatoes, la película alemana Mädchen in Uniform tiene 100% de aprobación, mientras que en IMDb tiene una calificación de 7.6/10. Debes saber que esta es considerada como la primera película con una temática lésbica en la historia del cine. Existen otras 2 versiones (remakes) de esta cinta, pero la buena es la original, la de 1931. Tiene un reparto completamente femenino y cuenta la historia de Manuela, una chica que es enviada a un internado después de la muerte de su madre. Ahí, Manuela va encontrándose a sí misma. Sin embargo, el vínculo entre ella y una de sus compañeras toma tintes románticos, lo que provoca un escándalo en la escuela.

Antes que anochezca (2000)

Before Night Falls es otra de las películas LGBT+ que fueron realmente aclamadas por la crítica. Javier Bardem y Johnny Depp protagonizan esta biopic de Reinaldo Arenas, un escritor cubano que fue encarcelado por ser gay.

Antes de que anochezca
Javier Bardem y Johnny Depp protagonizan Antes que anochezca, una de las películas LGBT+ más aclamadas por la crítica. / Foto: Daily Motion

Antes que anochezca tiene un puntaje de 7.27/10 en IMDb y en Rotten Tomatoes tiene un 84% de aprobación por parte de la audiencia. Se muestra la vida de Reinaldo Arenas desde su nacimiento en un ambiente rural y su temprana participación en la Revolución cubana, hasta la persecución que más tarde iba a experimentar como escritor y homosexual en la Cuba de Castro. AQUÍ TE CONTAMOS DE 5 BIOPICS DE ÍCONOS GAY QUE TIENES QUE VER.

Dallas Buyers Club (2013)

También Dallas Buyers Club es una de las películas LGBT+ superaclamadas por la crítica. Esta cinta es magnífica por la tónica que utiliza. Mientras que otras cintas manejan el tema del VIH y el sida como un drama, la mirada del director decidió ir en otra dirección. La historia cuenta cómo, ante la falta de tratamiento, un hombre decide empezar a contrabandear antirretrovirales. En IMDb tiene 8.3/10 y en Rotten Tomatoes cuenta con un 93% de frescura. AQUÍ TE HABLAMOS DE 7 PELÍCULAS INDISPENSABLES SOBRE EL VIH Y EL SIDA.

Carol (2015)

Carol también es una de las películas LGBT+ con mejor calificación en IMDb (7.2/10) y en Rotten Tomatoes (94% de frescura). Esta cinta protagonizada por Cate Blanchett y Rooney Mara narra el vínculo afectivo que desarrollan 2 mujeres en la década de los 50.

películas LGBT+ aclamadas por la crítica Carol
También Carol es una de las películas LGBT+ con mejor calificación y más aclamadas por la crítica. / Foto: Medium

Sin embargo, su relación también trae consecuencias, sobre todo porque Carol Aird está atrapada en un convencional matrimonio sin amor. La película estuvo nominada a 6 Premios Óscar. CONOCE LA HISTORIA DE PATRICIA HIGHSMITH, LA AUTORA DE CAROL.

Mulholland Drive (2001) también es de las películas LGBT+ más aclamadas por la crítica

Si estás buscando ver una película lésbica en la que todo termina mal, entonces Mulholland Drive es para ti. Esta película del director David Lynch es un confuso laberinto de pasiones e intriga. Betty Elms (Naomi Watts) llega a Los Ángeles para probar su suerte como actriz de cine. Al llegar a su nuevo departamento se encuentra con Rita (Laura Harring), una mujer que padece amnesia después de haber sufrido un accidente en la calle Mulholland Drive. En IMDb consiguió una puntuación de 8.3/10 mientras que en Rotten Tomatoes tiene un 83% de freshness.

¿Cuántas de las películas LGBT+ más aclamadas por la crítica has visto?

Con información de Rotten Tomatoes e IMDb

ARTICLE INLINE AD

¿El cantante Michael Jackson era gay?

0

Durante su vida, Michael Jackson vivió rodeado de intrigas y rumores, entre los que destacan los que decían que era gay.

Michael Jackson es una figura bastante controversial en la historia de la música, no solo por su exitosos videos musicales y canciones, sino porque en su vida surgieron a menudo rumores que cuestionaban si era heterosexual o gay.

Y es que el rey del pop nunca tuvo una vida romántica tradicional y pocas son las parejas que se le conocieron en vida.

Además, recibió acusaciones de abuso infantil que iniciaron en 1993 y resurgieron en 2005. Michael fue encontrado no culpable de los cargos en su contra.

michael jackson gay concierto
Michael Jackson en concierto / Foto: Instagram (@michaeljackson)

Vida amorosa

La vida sexual de Michael Jackson siempre fue un misterio para el público en general. Y es que, tras crecer bajo las luces del estrellato desde muy joven, a sus fans comenzó a extrañarles que el cantante no tuviera un interés romántico más evidente. CONOCE A LOS CANTANTES GAY MÁS TALENTOSOS DEL MOMENTO.

En 1994, los medios publicitaron enormemente la noticia de que el astro de la música había contraído matrimonio con Lisa Marie Presley, hija del ídolo Elvis Presley. Aunque ambos lo negaron por varios meses, finalmente dieron varias entrevistas en las que hablaron de su relación, declarándose muy enamorados y tratando de tener un bebé.

No obstante, en 1993 Michael había recibido acusaciones de abuso sexual contra un menor. La presunta víctima era un chico de 13 años que aseguraba que el intérprete de “Billie Jean” tuvo un acercamiento indebido con él.

Por esto, muchos creían que la boda únicamente era una táctica publicitaria para desviar la atención de este escándalo. Ambos terminaron separándose tan solo 20 meses después de contraer nupcias.

En 1996, Michael volvió a casarse, esta vez con su dermatóloga, Deborah Jeanne Rowe, quien comenzó a tratarlo debido a su vitiligo. Con ella tuvo a 2 hijos: Michael Joseph Jackson Jr. y Paris Michael Katherine Jackson.

No obstante, el matrimonio también estuvo rodeado por los rumores. Especialmente, sobresalían aquellos que afirmaban que los pequeños no era hijos biológicos de Jackson. La pareja inició el trámite de divorcio en 1999. DESCUBRE A LOS CANTANTES LATINOS GAY QUE TRIUNFARON COMO NADIE.

lisa marie presley michael jackson
Lisa Marie Presley y Michael Jackson / Foto: Infobae

Escándalos post mortem

Tras la muerte de Michael Jackson, el 25 de junio de 2009, surgieron aún más rumores que lo señalaban como gay. MIRA POR QUÉ GEORGE MICHAEL FUE UN GRAN ÍDOLO GAY.

Justo después del anuncio, un médico de nombre Jason Pfeiffer declaró en una entrevista de televisión que él había sido novio del cantante. Al respecto, explicó que ambos mantuvieron una relación física durante varios años y que Michael era homosexual.

No obstante, más tarde en declaraciones para TMZ se arrepintió y dijo que el rey de los videos musicales solo había sido su amigo.

Por otro lado, Ian Halperin lanzó ese mismo año el libro Unmasked: The Final Years of Michael Jackson. Ahí, presuntamente afirmaba que Jackson era gay y que le gustaban los hombres jóvenes. Sin embargo, negó que le gustaran los niños.

Y es que en 2005 el cantante fue acusado de abuso sexual contra un menor de nueva cuenta, pero fue exonerado de todos los cargos.

Aunque las declaraciones continúan en el aire, hasta 2021 no se han mostrado pruebas de que Michael Jackson fuera gay, por lo que la orientación sexual del cantante seguirá siendo un misterio. ÉCHALE UN OJO A ESTA LISTA CON MÚSICOS ABIERTAMENTE LGBT+.

michael jackson
Michael Jackson / Foto: Instagram (@michaeljackson)

¿Crees que Michael Jackson escondió en vida que era gay?

Con información de Quien, TMZ, Radar y The Sun

ARTICLE INLINE AD

Dedican espacio en Rico Club a drag queen Mia Pop

0

Rico Club, antro de CDMX, dedicó un lugar especial para recordar a la hermosa drag queen Mia Pop.

A través de redes sociales, el dueño del antro de CDMX Rico Club, David Alcántar, compartió el sentido homenaje que le hicieron a la drag queen Mia Pop.

La también activista trans falleció en 2020, luego de trabajar en el establecimiento y ser una figura reconocida de su comunidad.

Por esa razón, el acto generó muy buenas respuestas en redes sociales, pues Mia aún es extrañada por muchos.

Lanzan show para ayudar a la familia de la drag queen Mia Pop, tras anunciarse su muerte.
Mia Pop trabajaba en Rico Club en CDMX. / Foto: Instagram (@elmundodemiapop)

Homenaje

La muerte de la drag queen y mujer trans Mia Pop tomó por sorpresa a todo a la comunidad LGBT+, quien la recuerda especialmente como uno de los talentos de Rico Club. RECUERDA CUANDO EN MARZO DE 2021 ROBARON RICO CLUB.

Sin embargo, en 2021 el dueño David Alcántar mostró que la reina no ha sido olvidada por su vieja casa. De hecho, su recuerdo estará ahí para la posteridad, pues fue colocada una placa neón en el que se leen las palabras:

«Biba Mia Pop».

mia pop drag queen rico club 2021
Publicación sobre homenaje a Mia Pop / Foto: Twitter (@DeividAlcantar)

La drag hizo shows bastantes icónicos en este recinto, aunque sus momentos más impactantes los hizo cuando compitió en La Carrera Drag de la CDMX, donde ganó el título de Miss Congeniality. CONOCE MÁS DETALLES SOBRE EL ROBO A RICO CLUB.

Este acto causó mucho revuelo en redes sociales, pues muchos aún recuerdan a esta bella y dulce queen, quien alegró muchas veces a varios miembros de la comunidad.

La mayoría de los comentarios fueron positivos y celebraron el hecho con aplausos y alguna que otra lágrima. MIRA CÓMO ALGUNOS ANTROS SOBREVIVIERON A LA PANDEMIA.

mia pop homenaje 2021
Reacciones al homenaje a Mia Pop / Foto: Twitter

Mia Pop siempre será recordada y, con este homenaje de Rico Club, su legado vivirá por siempre.

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD