martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 450

El hombre trans que transicionó dentro de una serie

0
tom phelan hombre trans transición serie the fosters
El actor y hombre trans Tom Phelan da vida a Cole en The Fosters. / Foto: Mic

El actor Tom Phelan vivió su transición dentro de la serie The Fosters al igual que su personaje, Cole, quien también es un hombre trans.

En The Fosters, Cole es un personaje que lleva a cabo su transición y lo mismo sucedió con Tom Phelan, un hombre trans que vivió la misma experiencia como actor durante la filmación de la serie.

Cada vez hay más personajes trans en las series y en el cine interpretados por mujeres y hombres trans. No obstante, siempre se plantea la pregunta de quién debería actuar en el momento de la pretransición física de esa persona. Hay muy pocos ejemplos bien realizados, pero la serie The Fosters tiene una de las mejores interpretaciones sobre transición hasta el momento. Tom Phelan es un hombre trans y además interpreta a uno en la serie.

The Fosters es una serie llena de personajes LGBT+. Cuenta la historia de 2 mujeres que son pareja y tienen varios hijos, algunos adoptados y otros en guarda. De ahí viene el nombre de la serie, ya que Fosters hace referencia a este tipo de hogares. Cole no es de los chicos adoptados, sino que vive en una residencia. Ahí conoce a Callie (Maia Mitchell), una de las chicas en guarda de la pareja principal que durante un conflicto es llevada a la institución por unas semanas.

¿Cómo está interpretada la transición de Cole, hombre trans, en la serie The Fosters?

Desde el primer momento se da a entender que Cole es un hombre trans. Sin embargo, la serie muestra todas las violencias que sufre, en especial porque se encuentra un tanto desamparado sin gente que lo apoye. Esto ocurre a tal punto que se ve obligado a vivir en la residencia Girls United para mujeres. Ahí, la mayoría de sus compañeras lo maltrata y trata en femenino. Nadie lo toma en serio.

A Cole se lo ve intentando vivir su identidad a pesar del maltrato. Usa binders y toma hormonas sin control de un médico, pues las compra de manera ilegal y sin saber su procedencia. Al momento de darse cuenta de esto, Callie se preocupa por Cole y por el trato que recibe. Por ello, insta a que dejen de tratarlo con pronombres femeninos y le respeten. Lo que hace la serie es mostrar cómo él logra sobrevivir y cómo el apoyo de las personas hace que su vida sea mucho mejor.

Esto sucede en la primera temporada. Y unas temporadas después vuelve a aparecer Cole totalmente cambiando y viviendo su identidad plenamente. Está bien realizado el contraste porque muestra cómo vive siendo quien es y que, sin gente que lo esté maltratando todos los días, se ve feliz. En esas escenas de The Fosters, Cole ya había pasado por una operación y llevaba mucho más tiempo en hormonas, por lo que Callie se muestra feliz por él.

Así, la serie aprovechó para mostrar las violencias que vivió, pero no se quedó solo en eso. También representó los momentos felices que puede vivir alguien trans. DESCUBRE ESTAS 3 MALAS REPRESENTACIONES TRANS EN EL CINE.

¿Qué más sabemos del actor trans Tom Phelan?

Tom Phelan es un hombre trans de California, Estados Unidos, que aceptó el papel de un chico trans antes y después de hacer una transición física, hormonarse u operarse. Es una de las pocas interpretaciones de personas trans mostrando el momento de la transición por ellos mismos.

En una entrevista para Hollywood Reporter, Tom dice

«Los personajes como Cole y Sophia en Orange Is the New Black [interpretada por Laverne Cox] son muy importantes, especialmente para las infancias trans que están entendiendo qué les pasa solos y simplemente se dan cuenta de que ser trans es algo que podrían ser».

Tom Phelan ha hablado sobre realizar su transición al mismo tiempo que Cole, un hombre trans en la serie The Fosters. / Foto: Stage & Candor

La interpretación de Laverne Cox

Sophia en Orange Is the New Black es una mujer trans que está dentro de la cárcel con las demás. Lo particular es que, en el caso de ella, la forma en que decidieron mostrar su transición es diferente. Antes de transicionar fue interpretada por el hermano gemelo de la actriz Laverne Cox, el músico M Lamar.

Es una forma de hacer las cosas. Si Laverne no se sentía cómoda para hacer de una mujer trans antes de decidir hormonarse u operarse —o para que la trataran en masculino—, esa decisión seguramente fue la mejor dentro de lo posible. Sin embargo, la forma más interesante es la que toman en The Fosters. El mismo actor hace de la persona trans antes y después de tener cambios físicos. Pero lo hace siendo trans y no cisgénero. MIRA CÓMO ME SENTÍ REPRESENTADO COMO HOMBRE TRANS POR MULÁN.

Otro buen ejemplo de interpretación trans en The Fosters

Elliot Fletcher es un hombre trans que iba a hacer inicialmente el papel de Cole, pero luego tomó el papel su amigo, Tom Phelan. Sin embargo, unas temporadas después aparece interpretando a Aaron, de quien Callie se enamora. Lo interesante de Elliot es que no te dicen que el personaje es trans en un primer momento. Tampoco existe la necesidad de mostrar su transición, sino que nos enteramos junto con Callie cuando Aaron se lo cuenta.

Así, la serie The Fosters muestra a más de un hombre trans en momentos de transición. Pero también los vemos en episodios de tristeza, maltrato, violencia, felicidad e incluso enamoramiento de manera totalmente natural, como algo más que pasa en la sociedad sin quedarse únicamente en la transición física. ESTOS SON 10 CAMBIOS POR TESTOSTERONA EN UN HOMBRE TRANS.

Cuéntanos si tú ya sabías que el actor Tom Phelan hizo su transición en The Fosters al igual que su personaje, Cole, quien también es un hombre trans en la serie.

ARTICLE INLINE AD

Pesista mexicano prueba ‘camas antisexo’ de Juegos Olímpicos

0
Pesista mexicano Jorge Adán Cárdenas prueba camas antisexo de los Juegos Olímpicos
Jorge Adán Cárdenas, pesista mexicano / Foto: TikTok (@jorgecardenaxxx)

El pesista mexicano Jorge Adán Cárdenas, quien fue duramente criticado por quitarse el cubrebocas en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos, puso a prueba las llamadas ‘camas antisexo’. El resultado del experimento sorprendió a muchos y deleitó a otros.

Los Juegos Olímpicos de Tokio se inauguraron formalmente el 23 de julio de 2021, pero algunos deportistas, como el pesista mexicano Jorge Adán Cárdenas, llegaron días antes a Japón y al instalarse en la Villa Olímpica decidieron poner a prueba las llamadas ‘camas antisexo’.

Según rumores difundidos en redes sociales, el Comité Olímpico Internacional diseñó camas antisexo con el fin de evitar la propagación de la COVID-19 en la Villa Olímpica. Sin embargo, en realidad se trata de camas de hechas de cartón con el fin de ser recicladas posteriormente. Tienen espacio para una sola persona, pero resisten hasta 200 kilos.

‘Prueba de fuego’

Al llegar a la Villa Olímpica, el pesista mexicano Jorge Adán Cárdenas decidió hacer un divertido experimento para probar la resistencia de las llamadas ‘camas antisexo’. ¿El resultado? Un ‘taco de ojo’ para sus fans.

A través de su cuenta de TikTok, el deportista compartió un video donde se le observa topless lanzándose sobre una cama. La cama resiste y el musculoso atleta rebota plácidamente durante unos segundos antes de sonreír a la cámara levantando los pulgares.

«Para los que preguntaban por las camas antisexo», escribió el pesista mexicano al compartir el video en su cuenta de TikTok. En solo un día la publicación ya tiene más de 400 likes y 1700 comentarios. CONOCE A LA ATLETA MEXICANA QUE COMPETIRÁ CONTRA SU NOVIA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS.

@jorgecardenaxxx

Para los que preguntaban por las camas anti sexo???? ##parati ##fyp ##viral

♬ sonido original – Jorge Adann Cardenas

¿Quién es Jorge Adán Cárdenas?

De acuerdo con Noroeste y TV Pacífico, Jorge Adán Cárdenas es uno de los atletas mexicanos que competirán en los Juegos Olímpicos de Tokio. El pesista clasificó a la máxima justa deportiva tras obtener 3 medallas de plata y 3 de bronce en el Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y Open de Levantamiento de Pesas. Tiene 24 años, es originario de Culiacán, Sinaloa, y puede levantar hasta 140 kilos en la categoría de arranque y 170 en envión. CONOCE A LAS Y LOS ATLETAS LATINAS Y LATINOS ABIERTAMENTE LGBT+ QUE PARTICIPARÁN EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS.

Pesista mexicano Jorge Iván Cárdenas
Jorge lleva 10 años compitiendo en pruebas de halterofilia. / Foto: Debate

El pesista mexicano logró demostrar que las llamadas ‘camas antisexo’ resisten mucho peso. Sin embargo, todavía le falta probar si aguantan los movimientos de personas ‘echando pasión’, aunque puede que ese video no se anime a compartirlo.

ARTICLE INLINE AD

Guelaguetza Muxe Virtual 2021, espectáculo de diversidad sexual y cultural

0
Guelaguetza muxe virtual 2021
La Guelaguetza Muxe Virtual 2021 estará precedida de una semana llena de eventos donde podrás aprender sobre la cultura muxe. / Foto: Facebook (Guelaguetza Muxe)

Reggina Toledo, una de las organizadoras de la Guelaguetza Muxe Virtual 2021, contó a Homosensual sobre el trasfondo cultural de este proyecto.

El 24 de julio de 2021 se llevará a cabo la segunda edición de la Guelaguetza Muxe Virtual. Se trata de un evento enmarcado en la Semana Cultural de la Muxeidad, donde además de danza folclórica habrá conversatorios sobre la cultura y el arte de Oaxaca, las vivencias de la muxeidad y un emotivo homenaje para las personas de la comunidad LGBT+ y del Istmo de Tehuantepec que perdieron la batalla contra la COVID-19.

En entrevista con Homosensual, Reggina Toledo comentó que el evento es un esfuerzo enfocado a la preservación y difusión de la cultura muxe. Sin embargo, también tiene como objetivo apostar por la inclusión y el combate a la discriminación.

Semana Cultural de la Muxeidad
La Guelaguetza Muxe Virtual 2021 se realizará el 24 de julio y podrás disfrutarla de forma gratuita a través de redes sociales. / Foto: Facebook (Guelaguetza Muxe)

Muxeidad: diversidad sexual y cultural

La Guelaguetza Muxe Virtual será el punto culminante de una semana de eventos dedicados a difundir la riqueza cultural de la región del Istmo de Tehuantepec. Sin embargo, Reggina Toledo dijo que también busca visibilizar las problemáticas que enfrentan las y los muxes dentro y fuera de Oaxaca:

«Juchitán no es un paraíso como se cree, pero sí es una zona donde hay mucha más apertura. La comunidad sexodiversa de las regiones que no son el Istmo vive una doble discriminación. Primero en sus comunidades, por expresar su identidad de género. Y luego, cuando salen de sus comunidades, viven discriminación por ser indígenas».

Por lo anterior, los organizadores de la Semana Cultural de la Muxeidad buscaron que además de la Guelaguetza Muxe Virtual se realicen algunos eventos donde personas muxes que se dedican al arte, la cultura o el activismo puedan compartir sus experiencias. CONOCE AL ARTESANO MUXE DAMIÁN GERARDO.

«Generalmente se asocia a las personas muxes con el comercio o artesanías. Pero también hay muxes con 1 o con 2 carreras. Hay muxes que han trabajado la cuestión de los derechos humanos y que se han hecho íconos de la comunidad, no solamente de la comunidad muxe, sino también de la comunidad sexodiversa».

Semana Cultural de la Muxeidad

Reggina Toledo resalta que la cultura muxe y la Guelaguetza están rodeadas de un gran simbolismo. Por ejemplo, es posible saber de qué región de Oaxaca es una mujer solo por la forma en que porta su traje típico. Además, se puede saber si una mujer es soltera, casada o está comprometida dependiendo de si porta flores del lado izquierdo, derecho o al centro de su atuendo.

En el caso de las personas muxes, hay algunas con identidad y expresión de género femenina. Pero también hay otras personas muxes con identidad y expresión de género masculina, a quienes se conoce como muxes nguiu. MIRA QUÉ PRONOMBRES DEBES USAR PARA REFERIRTE A QUIENES SE IDENTIFICAN COMO MUXES.

Todos estos temas y más serán tratados en los conversatorios que se realizarán los días previos a la Guelaguetza Muxe Virtual. La Semana Cultural de la Muxeidad arrancó al mediodía del lunes 19 de julio de 2021 con la Verbena Muxe, un evento donde se promociona la venta de artículos elaborados por artistas de Oaxaca. Más tarde, a las 19:00 se realizará la elección de quién representará a la diosa Centeotl en la Guelaguetza.

Del martes 20 de julio al viernes 23 de julio se realizará el Foro Cultural de la Muxeidad, una serie de conversatorios sobre la cultura oaxaqueña. Habrá pláticas sobre danza, pintura, la vida cotidiana de los muxes nguiu, la muxeidad fuera del Istmo de Tehuantepec y el activismo muxe y trans.

Finalmente, el sábado 24 de julio se realizará el evento más esperado: la Guelaguetza Muxe Virtual. Puedes consultar el programa de la Semana Cultural de la Muxeidad y seguir todos los eventos a través de esta página de Facebook. CONOCE LA HISTORIA DE LA ACTIVISTA MUXE AMARANTA GÓMEZ.

Memorial

Adicionalmente, Reggina Toledo comentó que el 7 de agosto de 2021 a las 16:00 se llevará a cabo un memorial para las personas de la comunidad muxe y LGBT+ que fallecieron a causa de la pandemia.

«El año pasado fue un año de muchas pérdidas. Queremos hacer un pequeño homenaje a todas esas personas que no pudieron ganar la batalla. Se va a cantar “La martiniana”, se va a cantar “Dios nunca muere”, que son nuestras canciones de luto para despedir a nuestros muertos».

Al igual que el resto de los eventos, podrás seguir el memorial a través de la página de Facebook de Guelaguetza Muexe.

¿Y tú ya estás listo para disfrutar de la Guelaguetza Muxe Virtual 2021 y empaparte de riqueza cultural oaxaqueña?

ARTICLE INLINE AD

Este es el fanart más bonito de ‘Luca’

0
fanart de Luca y Alberto
Fanart de Alberto y Luca / Foto: Twitter (@sahilartfusionn)

Muere de amor con el fanart más cute de Luca y Alberto.

Solo era cuestión de tiempo para que empezáramos a ver fanart de Luca y Alberto de la película de Disney Pixar, Luca.

Tal y como se predijo, el esperadísimo estreno de la película Luca en Disney+ fue todo un éxito. Esta cinta animada que se desarrolla en un pueblo costero de la Riviera italiana cuenta la historia de Luca Paguro (Jacob Tremblay) y Alberto Scorfano (Jack Dylan Grazer), dos chicos que son monstruos marinos. Luca, quien vive bajo el mar con su familia, descubre su fascinación por el mundo exterior cuando conoce a Alberto. Pero, mientras exploran el mundo, ambos tienen que esconder sus identidades para sobrevivir entre los humanos.

Desde antes de que se estrenara Luca, muchos (con tan solo ver el tráiler) aseguraron que la película tiene un trasfondo gay. Y, a pesar de que oficialmente Luca y Alberto solo son amigos, el mundo del fanart se dio a la tarea de regalarnos algo que muchos necesitábamos ver: una relación de ‘más que amigos’ entre Luca y Alberto.

fanart Luca y Alberto
Internet ya se inundó de fanart gay de Luca y Alberto. / Foto: DeviantArt (@silverwing66)

En el mundo del fanart, Luca y Alberto son ‘más que amigos’

Quizá Disney de verdad recurrió (una vez más) al queer coding con los personajes de la película Luca. Pero lo cierto es que muchas personas de la comunidad LGBT+ pudieron sentirse identificadas con Alberto y Luca. ESTOS SON LOS 10 GUIÑOS LGBT+ QUE ENCONTRAMOS EN LUCA.

Luca y Alberto fanart
Fanart de Alberto y Luca / Fotos: DeviantArt (@fireflare0921 y @Snaxxtime)

En caso de que no te hayas enterado, te contamos que poco después del estreno de Luca sucedió algo inesperado. Jack Dylan Grazer, el actor que hace la voz de Alberto Scorfano en la película, salió del clóset como bisexual. MIRA CÓMO FUE QUE JACK DYLAN GRAZER LES DIJO A SUS FANS QUE ES BISEXUAL.

Tumblr
Más fanart bonito de Luca y Alberto / Fotos: Tumblr (@city-dandelion y @chooarts)

Además de que muchas personas aseguran que la trama de Luca es una alegoría de lo que significa ser LGBT+, otros tantos no pudieron evitar comparar algunos elementos de la historia de la animación de Disney con la película Call Me by Your Name.

Call Me by Your Name
Muchas personas opinan que las historias de Luca y Call Me by Your Name tienen elementos similares. / Fotos: DeviantArt (@AnimationFan15) e IMDb

Creando nuestras propias historias

Sabemos que Disney ha anunciado a ‘un personaje gay’ en más de una ocasión. Al final, casi siempre nos acaba decepcionando. Pero ¿saben qué nunca decepciona? El fanart. ¡MIRA TODO ESTE FANART GAY DE DEADPOOL Y SPIDER-MAN JUNTOS!

Fanart Alberto y Luca
Fanart de Luca y Alberto / Fotos: Twitter (@trashcanloser22) y Tumblr (@emerytheanimator)

Y sí. Puede que Luca y Alberto no sean ‘más que amigos’ oficialmente, pero el fandom ya se encargó de convertirlos en un ‘ship’: Luberto.

Luberto
En el mundo del fanart, Luca y Alberto son ‘más que simplemente amigos’. / Fotos: Twitter (@DrumsBcomMelody) y Tumblr (@dudeiwannasleep)

Es más, ya hay hasta quienes se dieron a la tarea de hacer edits de Alberto y Luca dándose un besito. ¡Y nos encanta!

Luca y Alberto beso
Edit de Alberto y Luca besándose / Foto: Tumblr (@rosiegeee)

¿Cuál de todas estas ilustraciones de fanart de Luca y Alberto fue la que más te gustó?

ARTICLE INLINE AD

Demandan al Sistema de Salud por tratar asexualidad como enfermedad

0
Demanda de asexuales contra el sistema de salud por considerar la asexualidad una enfermedad
Por primera vez en la historia de México se presentó un amparo para defender los derechos de las personas asexuales. / Foto: Tumblr (Activismo Asexual)

¿Sabías que en México la Secretaría de Salud considera a la asexualidad como una enfermedad y la trata con ‘terapias de conversión’?

Personas asexuales de Yucatán presentaron una demanda de amparo en contra de la Secretaría de Salud y otras instituciones del Sistema Nacional de Salud que consideran a la asexualidad como una enfermedad psiquiátrica a pesar de que en realidad es una orientación sexual.

A través de un comunicado, el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán (Colectivo PTF Yucatán) informó sobre la demanda y dio a conocer que acompañará a las 5 personas asexuales que la presentaron. Asimismo, el colectivo informó que el Juzgado Tercero de Distrito de Yucatán ya admitió la demanda de amparo y se encargará de resolverla. ENTÉRATE DE CÓMO VA LA LUCHA POR EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN YUCATAN.

Patologizan a personas asexuales

Según detalla el comunicado, 5 personas asexuales de Yucatán decidieron presentar la demanda tras sostener comunicación con autoridades que expresaron que en el marco del Sistema Nacional de Salud «la asexualidad es entendida como un problema psiquiátrico»; es decir, como una enfermedad. ENTÉRATE DE TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE LA ASEXUALUDAD.

El colectivo también detalló que cuando una persona manifiesta ser asexual la Secretaría de Salud realiza exámenes físicos para detectar posibles problemas fisiológicos. Luego, al descartar los problemas fisiológicos, se canaliza a los pacientes a una terapia psicológica.

Al respecto, el Colectivo PTF Yucatán opinó que tratar la asexualidad como enfermedad equivale a someter a las personas asexuales a ‘terapias de conversión’. CHECA CUÁLES SON LOS ESTADOS DONDE LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’ ESTÁN PROHIBIDAS.

«Esta práctica es una ‘terapia de conversión’ de hecho, debido a que busca curar a las personas con una orientación asexual. Las autoridades de salud no contemplan en sus protocolos la posibilidad de distinguir entre la asexualidad y alteraciones fisiológicas».

Personas asexuales presentan demanda contra el Sistema de Salud
Comunicado del Colectivo PTF Yucatán sobe la demanda presentada por personas asexuales / Foto: Twitter (@ColectivoPTFYuc)

Nada que curar

Sin embargo, la asexualidad no es una enfermedad. En realidad, se trata de una «orientación caracterizada por no sentir atracción sexual hacia ninguna persona o un desinterés por las relaciones sexuales». MIRA CUÁLES SON LOS TIPOS DE ASEXUALIDAD QUE EXISTEN.

De acuerdo con el comunicado del Colectivo PTF Yucatán, alrededor del 1% de la población es asexual. Además, la demanda presentada por personas asexuales para que su orientación sexual se respete es la primera en su tipo en México.

Con la demanda de amparo no solo se busca que la asexualidad deje de considerarse una enfermedad. Además, se busca garantizar que las personas asexuales no sufran discriminación en los servicios de salud:

«Exigen que se modifiquen los protocolos y prácticas internas, así como que se capacite al personal de salud, especialmente al de servicios psiquiátricos, para ejercer su derecho a acceder a la salud sin discriminación».

La asexualidad no es una enfermedad, sino una orientación sexual y, por ende, no hay nada que curar.

ARTICLE INLINE AD

Margarita Xirgu, actriz lesbiana que volvió ícono a García Lorca

0
margarita xiegu subirá actriz españa lesbiana
Ella es Margarita Xirgu. / Foto: El Periódico

La actriz Margarita Xirgu Subirá convirtió a Federico García Lorca en ícono cultural. Te platicamos por qué.

La actriz Margarita Xirgu Subirá fue una de las figuras que convirtieron a Federico García Lorca en ícono literario. En numerosas ocasiones fue protagonista de la obra Mariana Pineda, misma que le permitió conocer al surrealista Salvador Dalí. Su promesa en el ámbito teatral también se vio reflejada durante su participación en La casa de Bernarda Alba, texto que es recordado por «ser la mayor muestra de cariño» entre Margarita y Federico.

¿Quién era Margarita Xirgu?

Margarita Xirgu Subirá era una de las desobedientes de España. Era lesbiana y sin tapujos manifestaba su rechazo por Francisco Franco. A Margarita no le temblaba la voz al asegurar pertenecía a la izquierda radical. Fue por eso que sus colegas más cercanos la llamaron Margarita, la Roja.

Margarita Xirgu nació el 18 de julio de 1888 en Molins de Rei, un municipio de Barcelona. Desde que era muy pequeña, la gente que la rodeaba se dio cuenta de su potencial para moverse entre el público. Uno de los eventos que marcaron la vida de la actriz fue cuando leyó un manifiesto entre un grupo de obreros. Para entonces, tenía 8 años.

A principios de 1900, Margarita se dedicó a la decoración a base de telas. A la par, siguió los pasos de su padre —quien pertenecía al Ateneo del Distrito V— y empezó a participar en sus primeros ensayos de teatro. Su primera obra fue en 1902.

Al cumplir los 18 años, Margarita Xirgu firmó un contrato para trabajar en el Teatro Romea de Barcelona. Su empleo como intérprete de Blanca en Mar y cielo le permitió solventar los gastos de su familia, pues su padre falleció en 1907. Su entrega al arte dramático le otorgó ovaciones en el Teatro Principal de Barcelona.

Admirada más allá de las fronteras de España

Los años siguientes fueron sumamente fructíferos para Margarita Xirgu. Incursionó en el cine y tuvo la oportunidad de crear su propia compañía de teatro. En ese periodo conoció al poeta y dramaturgo Ángel Guimerá, quien le escribió La reina jove (1911). De ahí en adelante, Margarita Xirgu comenzó a hacerse de renombre en el ámbito internacional.

Además de ser aplaudida por la dramaturgia argentina (particularmente la de Buenos Aires), Margarita Xirgu se convirtió en la directora del Teatro Principal de Barcelona. Este fue de los puntos más álgidos de su carrera, ya que tuvo que hacer frente a la hostilidad por parte de sus compañeros.

Margarita no era del agrado de muchos (en especial de los hombres que se sentían amenazados por su potencial). Aunque trabajó con Dalí, el pintor no era precisamente un fan de la actriz. La prensa de la España ultraconservadora tampoco era su gran admiradora. Además de que su actuación en Salomé (Oscar Wilde, 1891) fue un escándalo, las críticas eran poco favorables.

Los inicios de su amistad con Federico García Lorca

Margarita Xirgu y Federico García Lorca se conocieron en 1926 mientras pasaban el verano en Madrid. Según biógrafos, el Hotel Ritz no fue el primer lugar en el que García Lorca vio a Margarita. Se tiene el supuesto de que el poeta la conoció durante su participación en la obra Elektra. En ese entonces García Lorca era pupilo de Martín Domínguez Berrueta.

federico garcia lorca margarita xirgu
Federico García Lorca y Margarita Xirgu se conocieron en 1926. / Foto: Todo Colección

El entendimiento y cariño entre la actriz Margarita Xirgu y Federico García Lorca fueron instantáneos. Después de entablar una conversación con la narradora cubana Lydia Cabrera se dieron cuenta de que podrían ser un buen equipo. Y así fue.

García Lorca no dudó de que Margarita fuera la indicada para dar a conocer Mariana Pineda, obra que se estrenó en pleno gobierno dictatorial del militar Miguel Primo de Rivera.

Hacer mancuerna con Margarita Xirgu representó una oportunidad más personal para García Lorca. Margarita Xirgu era una actriz radical y lesbiana. Con ella, el literato podía compartir algunos de los episodios de desamor que tuvo con Rafael Rodríguez Rapún.

Desde la puesta en escena de Mariana Pineda hasta el asesinato de García Lorca en agosto de 1936, todas las obras fueron reservadas para Margarita Xirgu. ¿El motivo? Federico García Lorca tenía una opinión muy particular sobre el don dramatúrgico de la actriz:

«Es un caso extraordinario de talento. Talento que se impone a la ñoñería actual de nuestro teatro en batallas constantes de inquietudes interpretativas. Cada tarde, en la penumbra fría del escenario, me sorprende el arte genial de Margarita con un nuevo matiz, conseguido la noche anterior en el silencio estudioso de sus insomnios».

Margarita Xirgu: figura clave en la promoción del trabajo de García Lorca en el continente americano

En vísperas de la conmoción internacional por el asesinato de Federico García Lorca, Margarita Xirgu empezó una gira por América Latina. Debido al ascenso del régimen franquista, Margarita ya no pudo regresar a España. El plan de García Lorca también apuntaba a abandonar el país, pues años antes de que estallara la Guerra Civil estuvo viajando por el mundo. Sin embargo, el poeta regresó en 1934 y ya nunca pudo salir. Permaneció en Granada hasta el día en el que detenido en la casa de su amigo Luis Rosales.

Margarita Xirgu y Federico García Lorca habían acordado reunirse en México en abril de 1936. El poeta no abordó el barco que le permitiría reunirse con su amiga y colega de trabajo. La actriz tampoco volvió a ver a García Lorca, pues tenía prohibido pisar España.

Durante ese periodo, Margarita Xirgu era perseguida por las autoridades franquistas. La acusaban de ser una amenaza para el gobierno. La criminalización de Margarita Xirgu se materializó en 1940. En dicho año, el Tribunal de Responsabilidades Políticas la estaba procesando.

Si bien Margarita no tuvo oportunidad de sobrellevar el duelo por la pérdida de su querido amigo, ella fue la figura que lo presentó como un ícono cultural en Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Puerto Rico, Cuba y Uruguay, país en el que permaneció hasta el día de su muerte en abril de 1969. Posiblemente, si no hubiera sido por la actriz Margarita Xirgu, escritores españoles como Alejandro Casona y Rafael Alberti no habrían tenido la misma imagen del trabajo de Federico García Lorca.

margarita xirgu garcia lorca actriz
Margarita Xirgu y Federico García Lorca después de una obra de teatro / Foto: Pinterest (Cifra)

Las mujeres a las que amó Margarita Xirgu

Aunque Margarita contaba con el apoyo de García Lorca, en España nunca pudo ser muy explícita respecto a su sexualidad. Margarita se reivindicó como una mujer lesbiana hasta que vivió en América. Y aun así es importante mencionar que, como una estrategia de supervivencia y protección de carácter político, Margarita se vio obligada a recurrir al matrimonio. Estuvo casada con Josep Arnall y posteriormente con Miguel Ortín.

De acuerdo con especialistas en la vida de Margarita Xirgu, en ese periodo la actriz tuvo una apasionada relación sexoafectiva con Irene Polo, quien era una periodista de izquierda. También estuvo vinculada con la pintora y escenógrafa Victorina Durán. Se intuye que Margarita Xirgu participaba en el Círculo Sáfico de Madrid. Esta es una de las interrogantes de su vida que, a la fecha, están en el limbo.

irene polo periodista
Ella es la periodista Irene Polo. / Foto: Catalunya M’agrada

¿Ya conocías a Margarita Xirgu, actriz lesbiana que volvió ícono a Federico García Lorca?

Con información de Margarita Xirgu, ABC, The New York Times, Universo Lorca y Boletín GEC

ARTICLE INLINE AD

Critican a MTV por transfobia de Talía hacia Jaylin Castellanos

0
Transfobia de Talía Eisset hacia Jaylin Castellanos en Acapulco Shore
Talía Eisset vertió comentarios transfóbicos contra Jaylin Castellanos en el programa de MTV Acapulco Shock. / Foto: Infra News

Desde que Jaylin Castellanos entró al reality show Acapulco Shore ha sufrido varios episodios de transfobia y MTV no ha hecho nada al respecto.

Jaylin Castellanos, integrante de Acapulco Shore, sufrió transfobia por parte de su compañera Talía Eisset durante un episodio del programa de MTV.

El 15 de julio de 2021, MTV transmitió su más reciente episodio de Acapulco Shock. Se trata de un programa donde los integrantes del reality show se reúnen para comentar lo mejor de la semana. Allí se presentó una discusión en la que Talía Eisset desconoció la identidad de género de Jaylin Castellanos.

«Simplemente para mí es un trans»: Talía Eisset

Los hechos ocurrieron durante una dinámica organizada por Faisy, conductor de Acapulco Shock. Jaylin Castellanos cuestionó a Talía Eisset por su transfobia durante el programa de MTV: «¿Por qué te diriges como ‘él’ hacia una mujer trans cuando lo que ves es una mujer?». En respuesta, Talía aparentemente reconoció su error. Sin embargo, siguió refiriéndose a Jaylin con los pronombres incorrectos.

«Pues la neta por pendeja. No estoy pensando en eso. Simplemente para mí es un trans […] No es como que yo esté pensando en cómo llamarle a un trans en mi vida. Tengo muchas cosas más importantes qué hacer».

Jaylin Castellanos señaló la transfobia de su compañera en el reality show de MTV. Sin embargo, Talía dijo no sentirse preocupada porque Jaylin pueda sentirse ofendida:

«Lo siento. Yo sé que eres una mujer y no estoy para ofenderte. Pero la neta no estoy pensando en qué voy a decir, si ‘ella’ es una ofensa, o si ‘él’ es una ofensa [..] Si a ti te ofende, pues ni pedo, la neta. Ni pedo, qué hago».

Indiferencia y doble discurso de MTV

Lo sucedido en Acapulco Shock provocó críticas por parte de la comunidad LGBT+ en redes sociales. A través de Twitter, el activista Alex Orué señaló que MTV no debió transmitir un discurso lleno de transfobia como el de Talía.

Transfobia de Talía hacia Jaylin en Acapulco Shore
Tuit de Alex Orué sobre la transfobia en Acapulco Shore / Foto: Twitter (@Alex_Orue)

Por su parte, el activista Raúl Caporal señaló la incongruencia de MTV. Y es que apenas el 13 de julio de 2021 la empresa reconoció la labor de la activista trans Jessica Marjane al otorgarle el premio MTV Transforma MIAW 2021. Sin embargo, 2 días después la cadena transmitió un discurso transfóbico.

Transfobia de Talía Eisset en MTV
Publicación de Raúl Caporal sobre la transfobia en MTV / Foto: Twitter (@RaulCaporalM)

Esta no es la primera vez que Jaylin Castellanos sufre transfobia en el reality show de MTV. En el estreno de la temporada 8 de Acapulco Shore, Capitán desconoció su identidad de género al referirse a ella como «un compa». Por su parte, otro integrante del programa le preguntó: «¿Traes o no traes?», refiriéndose a sus genitales. ENTÉRATE DE LOS MOMENTOS INCÓMODOS QUE HAN VIVIDO LOS INTEGRANTES LGBT+ DE ACAPULCO SHORE.

También insultó a feministas

Tras las fuertes críticas por su discurso transfóbico, Talía Eisset utilizó sus redes sociales para quejarse de un supuesto ataque por parte de hombres gays y mujeres trans. Asimismo, apeló a la sororidad del movimiento feminista.

Transfobia de Talía Eisset
Publicación de Talía Eisset en Twitter / Foto: Twitter (@Talia_AcaShore)

Sin embargo, le salió el tiro por la culata. Y es que además de su transfobia, la integrante del reality show de MTV también ha usado términos despectivos para referirse al movimiento feminista. Al respecto, las tuiteras aprovecharon para recordarle sus insultos hacia el movimiento. Incluso la Reinota le pidió que mejor se disculpe.

Insultos hacia el movimiento feminista
Talía había usado la palabra ‘feminazis’ para referirse a las feministas. / Foto: Twitter (@midorimeeks)
La Reinota feminista
Respuesta de la Reinota a Talía de Acapulco Shore / Foto: Twitter (@LilaCizas)

¿Qué opinas sobre el caso de transfobia que se presentó en Acapulco Shore de MTV y sobre la forma en que Talía se refirió a Jaylin Castellanos?

ARTICLE INLINE AD

Dyhzy responde a polémica por compra de penes de madera

0
Estanislao Fernández penes madera
Dyhzy, hijo drag queen del presidente de Argentina / Foto: Instagram (@_dyhzy)

Dyhzy, hije drag del presidente de Argentina, respondió a los comentarios homofóbicos que surgieron en su contra después de que el Gobierno de Argentina comprara penes de madera para una campaña de educación sexual.

Dyhzy se convirtió en tendencia luego de que el Gobierno de Argentina ordenara la compra de 10 000 penes de madera. El Ministerio de Salud de Argentina compró estos artefactos con la finalidad de promocionar la salud sexual entre los ciudadanos.

A pesar de que Dyhzy ha dejado muy claro que no le interesa involucrarse en la política y que el hecho de que su papá sea presidente no es un tema precisamente relevante en su vida, siempre termina en medio de polémicas. Es DJ, cosplayer y drag queen y se ha peleado con los homofóbicos en más de una ocasión.

Dyhzy
Alberto Fernández, presidente de Argentina y Dyhzy, su hije / Foto: MDZ Online

¿Qué tiene que ver Dyhzy con los penes de madera que compró el Gobierno de su papá?

El sábado 17 de julio de 2021, Dyhzy se convirtió en tendencia en Twitter debido a los comentarios homofóbicos que le vinculaban con la compra de penes de madera pulida para campañas de educación sexual integral en Argentina. ¿Qué tiene que ver Dyhzy con la adquisición de dichos insumos? La respuesta es nada.

A pesar de ello, la gente comenzó a tuitear un sinfín de cosas homofóbicas y burlas que vinculaban a Dyhzy con la licitación de la compra de 10 000 penes de madera por parte del Ministerio de Salud de Argentina.

Dyhzy penes madera
Twitter se llenó de comentarios homofóbicos que vinculaban a Dyhzy con la compra de 10 000 penes de madera por parte del Ministerio de Salud de Argentina. / Foto: Twitter (@ElZorroOk1)

Evidenciando la homofobia

Por supuesto que la primera drag queen en una familia presidencial no se quedó en silencio al ver que su nombre era tendencia por los cientos de comentarios homofóbicos que circulaban en Twitter.

«Me llega por cucaracha que me hicieron tendencia en Twitter por lo de la compra de los penes de madera. Todo lleno de comentarios homofóbicos, por supuesto, porque son tan cortos de mente que no pueden insultar con nada más».

Estanislao Fernández penes de mandera
Dyhzy reaccionó ante la polémica de los penes de madera en su cuenta de Instagram. / Fotos: Instagram (@_dyhzy)

A través de historias de Instagram, Dyhzy evidenció la homofobia que todavía existe en su país. Y también cómo es el recurso de muchas personas para atacar a alguien (que ni siquiera tiene nada que ver con el tema). MIRA ESTAS ARDIENTES FOTOS DE DYHZY CON TRAJE DE SPIDER-MAN.

«Los penes de madera, por lo que entiendo, son para usar en clases de educación sexual. Lo cual a varies de ustedes seguro les falta. En especial si son hombres cis y heterosexuales, o sea, monos, con respeto a los monos. A mí mándenme de carne más que de madera. Besos, caras de pija. Cuando su mejor recurso para atacar a alguien no sea hacer comentarios homofóbicos hablamos».

Instagram
Dyhzy levantó la voz a través de sus historias de Instagram. / Foto: Instagram (@_dyhzy)

¿Qué opinas de la manera en la que Dyhzy reaccionó ante quienes le vincularon con la compra de penes de madera?

Con información de MDZ Online y Exitoína

ARTICLE INLINE AD

Como hombre trans me sentí representado por Mulán

0
Mulan es trans
Gracias a Mulán, me sentí representado como hombre trans por primera vez. / Foto: Fotogramas

Al ver la película de Disney, Mulán (1998), por primera vez me sentí representado como hombre trans.

Uno de los personajes por los que me sentí representado como hombre trans cuando era chico fue Mulán. Esta película animada de Disney se estrenó en 1998 y cuenta la historia de una chica china que se viste como un chico para enlistarse en el ejército. Así, lucha contra los hunos en lugar de su padre enfermo.

La representación de personas trans en el cine y la televisión sigue siendo muy poca, pero era aún menos cuando se estrenó Mulán. Sobra decir que la representación es importante para la construcción de la identidad.

Cuando sos un chico intentás verte reflejado en alguien, puede ser un personaje de una serie, un artista, un futbolista o quien sea. Pero cuando sos un nene o una nena trans se pone más difícil porque casi en ningún lado muestran a una persona que esté pasando por lo mismo. Es como si no existieras, entonces intentás encontrarte en donde podés.

Pero ¿Mulán era trans?

Todo el mundo sabe que Mulán en la historia original es una mujer cis porque siempre la única posibilidad en el imaginario de la gente es que alguien sea cisgénero. Pero la lectura que cada persona hace sobre el arte puede ser diferente a la intención original. La obra no es solo lo que el artista hizo, sino lo que la gente interpreta de ella. MIRA QUIÉN FUE MULÁN EN LA VIDA REAL.

En el último tiempo fueron apareciendo más personajes que son trans o lo dan a entender. Eso no solo ayuda a visibilizar, sino también a acompañar a la gente que los ve. Muchas personas trans adultas vivimos una infancia sin representación, sin ser nombradas. Incluso, muchas veces crecimos sin saber que ser trans era una posibilidad e hicimos lo que pudimos con lo que había. Intentamos vernos en un mundo que nos escondía.

Por eso, algunos hombres trans como yo nos sentimos representados por Mulán. Yo la veía igual a mí: como si fuera un hombre trans, pero sin siquiera saber que existían los hombres trans. Me sentía representado antes de saber quién era yo, ya que lo único que veía en Mulán era una persona que en teoría era ‘una chica que se vestía de chico’ y de golpe para todo el mundo era chico.

La posibilidad de Mulán como reflejo de un hombre trans

No me sentía representado por la forma de vestir, sino por el hecho de que todo el mundo veía a Mulán como hombre, usaba pronombres masculinos y recibía trato de hombre. Yo quería eso. Mi representación incluso escapaba de la figura de Mulán en sí, pues yo quería que me trataran como chico. Ese es el punto central: era un niño y me daba igual todo lo demás de la historia.

Por otro lado está la canción “Reflejo”, que habla sobre lo que está sintiendo Mulán mirándose en diversas superficies. Tanto la letra como la animación muestran esa desconexión y confusión con su imagen, que era lo mismo que yo sentía ya desde chico. Incluso una parte de la letra es:

«¿Quién es la chica que veo aquí tras de mí? Guarda el mal reflejo de alguien que no soy. ¿Qué tengo que intentar? ¿Cuánto habrá que ocultar?».

En mi caso, siempre sentí que ocultaba algo, que era otro el reflejo que veía y que no era yo. CHECA ESTAS 3 MALAS REPRESENTACIONES TRANS EN EL CINE.

Así, ese fue el primer lugar en el que me sentí representado como hombre trans. Hasta ese entonces siempre me sentía representado por hombres cis, pero esa era la primera vez que sentía algo diferente en la pantalla. Nadie me había dicho que era posible que la gente me tratara como un hombre y que me hablara en masculino.

Aunque claramente no fue la mejor representación para un hombre trans —porque la historia de Mulán es la de una mujer—, es la única que tuve. Y me ayudó a sentirme un poco mejor conmigo mismo.

¿Cisgénero hasta que se demuestre lo contrario?

Más allá de la lectura individual que pudiera hacer, la realidad es que como no existen casi personajes que digan que son trans tampoco existen personajes que digan que son cis. Entonces, ¿por qué presuponemos que todes son cis? ¿Por qué cada vez que alguien dice que un personaje es trans mucha gente se enoja? Es porque la gente ve lo cis como lo común y ve lo trans como ‘lo raro’. En esa interpretación del mundo, nadie es trans hasta que se anuncie que lo es. Siempre se espera la salida del armario. En otras palabras, al decir que alguien es trans sin que lo diga la historia estamos rompiendo con ese pacto cisnormativo.

Por eso es que casi nadie aclara si un personaje es cis. Y, a pesar de eso, todo el mundo sabe que son cis porque lo que existe es una suposición de que todas las personas —y por ende todos los personajes— son cisgénero hasta que se demuestre lo contrario. Ya que nadie puede ser trans hasta que se especifique, eso hace parecer que nunca estamos presentes

Cada persona es libre de interpretar una obra como quiera. La conexión de algunas personas trans con Mulán nace de la necesidad de sentirse reflejadas en el exterior, de sentirse representadas en algún lado y poder posicionar nuestras experiencias en el mundo externo.

Por supuesto, a los hombres trans nos hubiera gustado que en nuestras infancias hubiera representaciones que apuntaran a nuestras vivencias y nos hicieran sentir acompañados, pero no fue así. La verdad es que no le hacía mal a nadie sintiéndome identificado con Mulán. ¿En qué cambia que algunos hombres trans hayan tenido esa vivencia? En nada, solo marca una realidad: falta más representación trans. Y la falta de esta en la infancia hace que nos veamos en donde podamos para sobrevivir y sentirnos parte del mundo

Gracias a Mulán, me sentí representado como hombre trans. ¿Cuál fue la primera vez que sentiste esa representación?

ARTICLE INLINE AD

5 datos que no sabías sobre Young Royals

0
young royals serie netflix simon wilhelm
A menos de un mes de su estreno en Netflix, la serie sueca Young Royals ha causado euforia. / Foto: Netflix

Para celebrar que Young Royals es de los contenidos más populares de Netflix, te compartimos 5 datos que probablemente no conocías sobre la serie.

Desde su estreno en Netflix (1 de julio de 2021), la serie Young Royals ha sido muy popular en redes sociales. Aunque en reiteradas ocasiones se le ha descrito como una mezcla entre Élite, Gossip Girl y The Crown, las y los espectadores se han encargado de refutar esta idea.

Quienes nacimos a finales de los 90 y principios de los 2000 encontramos mayor similitud con shows como Skam o Skins. Mientras le seguimos pidiendo a Netflix el rodaje de una segunda temporada, te compartimos 5 datos que probablemente no sabías de Young Royals.

La aceptación por parte del público fue sorprendente

En menos de un mes en el catálogo de Netflix, Young Royals logró ser del agrado de la inmensa mayoría del público. De acuerdo con el sitio Rotten Tomatoes, la serie tiene una aceptación del 99%. Asimismo, su calificación en la base de datos IMDb es favorable. Tiene un puntaje de 8.6/10.

¡Por fin una serie de adolescentes acorde con la edad de las y los actores!

La mayor parte de la fanbase de esta serie pertenece a generaciones para las que el reboot de Gossip Girl fue el primer acercamiento a la novela de Cecily von Ziegesar. No obstante, una parte considerable del público pertenece al rango etario que creció con teen dramas como Pretty Little Liars, Switched at Birth y The Vampire Diaries.

Además de ofrecer una narrativa distinta sobre el romance entre adolescentes que exploran su sexualidad, uno de los aspectos más aplaudidos fue que la serie estuviera protagonizada por un elenco que está en el rango de edad al que está dirigida Young Royals.

Actualmente, Edvin Ryding (Wilhelm) tiene 18 años. Por su parte, Omar Rudberg (Simon) tiene 23 años. La concordancia de edad entre personajes e intérpretes queda clara con Nikita Uggla (Felice), quien es una joven de 19 años.

Cabe destacar que las y los espectadores comentaron que, al contrario de otras series, las actividades de los personajes de Young Royals son planteadas desde contextos más creíbles. Let’s be honest: ¿quién ha asistido a alguna fiesta que se parezca a las de Élite? Lo entendemos: Los clósets de Hanna Marin y Serena van der Woodsen eran lo más chic, pero ¿quién se preocupaba a los 16 años por traer modelos de diseñador? Nadie.

Algunas curiosidades de los protagonistas

Ya que estamos hablando sobre quienes tienen el papel estelar, es momento de compartir algunos datos que probablemente no sabías sobre esta serie de Netflix. En Latinoamérica fue con Young Royals que conocimos a Edvin Ryding. Sin embargo, el actor ha estado en este ámbito desde hace poco más de 10 años. Propiamente, su idea no era dedicarse a la actuación, pero ha participado en series de televisión suecas. Entre ellas destacan Fröken Frimans krig, Kronjuvelerna y Gåsmamman. También ha colaborado en algunos proyectos de cine. Fue la voz de uno de los personajes de Beyond Beyond, película infantil dirigida por Esben Toft Jacobsen en 2014.

Omar Rudberg nació en Venezuela, pero se mudó con su familia a Suecia desde que tenía 6 años. Por tal motivo, el actor que da vida a Simon es trilingüe. Habla español, inglés y sueco. CONOCE A LOS ACTORES DE YOUNG ROYALS.

Una aliada LGBT+ en el elenco de Young Royals

Aunque Netflix no dé ningún indicio de que Felice es aliada LGBT+ en la serie Young Royals, en la vida real Nikita Uggla es pro-LGBT+. Gracias a su cuenta de Instagram sabemos que la joven actriz lleva con orgullo la bandera del arcoíris a las marchas LGBT+ de Ámsterdam. Al igual que Omar Rudberg, Nikita se dedica a la música. Esta pasión derivó de su costumbre de ver los musicales de Broadway. We already love you, darling!

nikita uggla young royals serie netflix
Nikita Uggla es aliada LGBT+. / Foto: Instagram (@nikitauggla)

Young Royals es una serie de Netflix que en muy poco tiempo ha logrado consolidar una fanbase muy sólida

A menos de un mes de haberse colocado en el catálogo de Netflix, Young Royals ha desatado euforia entre sus públicos. Sumado a todos los fanarts y adorables gifsets, las y los fans de esta serie han generado sus propias comunidades en internet. Si te interesa conocer de cerca toda la información relacionada con Young Royals puedes seguir la primera cuenta dedicada a la serie de Netflix en América Latina: Young Royals Latam.

Además de expresar la demanda colectiva de una segunda temporada, las y los administradores de estas cuentas en Instagram y Twitter hacen eventos virtuales para apoyar al cast. Otra de las comunidades de fans destacadas es Young Royals Brasil. En las 2 primeras semanas después del estreno de la serie Young Royals en Netflix este perfil rebasó los 14 800 followers.

Con información de SensaCine, Pop Buzz, Rotten Tomatoes y Cosmopolitan

ARTICLE INLINE AD