martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 683

Conoce a Veneno y Tóxico, los guapos de La más draga 3

0

La nueva temporada de La más draga ya está a la vuelta de la esquina y aunque nos emociona mucho el drag, también los guapos de Veneno y Tóxico.

El show La más draga es un referente en el drag mexicano y por eso lo amamos, pero también nos emociona cuando nos muestra chicos guapos, como estos dos que seguro nos robarán el aliento en la nueva temporada: Veneno y Tóxico.

La tercera edición del programa ha causado ya muchas especulaciones. Sobre todo, la discusión gira en torno a quienes serán las participantes de este certamen.

Sin embargo, a muchos también nos emocionó el anunció de Tóxico y Veneno, dos guapos que engalanarán el programa con sus trabajados cuerpos y entallados trajes.

Cosas que esperamos de La más draga temporada 3

El nuevo Veneno

En temporadas anteriores ya habíamos conocido al personaje de Veneno. Un hombre sexy entallado en indumentaria leather que nos detenía el corazón.

El encargado de interpretarlo era Dadvian, un guapo mexicano a quien indudablemente extrañaremos.

Dadvian, el atractivo de la más draga antes de Tóxico y Veneno.
Antes de Tóxico y Veneno, Dadvian encendía a los fans de La más draga con su trabajado cuerpo.

Sin embargo, en este momento se encuentra participando en Guerreros, por lo que el puesto es ahora de Iriam Vital. Además de ser preparador deportivo, es ingeniero automotriz.

Iriam Vital como Veneno en La más draga.

Este chico lleva bastante tiempo siendo bailarín y coreógrafo de grandes estrellas. Y es recordado por su trabajo con Gloria Trevi y Ana Bárbara.

Iriam Vital junto a Gloria Trevi en uno de sus conciertos.

Leather daddies que vas a querer que te castiguen

Tóxico

Por primera ocasión, La más draga 3 nos tiene preparados no a uno, sino a dos hombres muy guapos: además de Veneno, ahora tendremos a Tóxico.

Ottoniel Yáñez como Tóxico, antes de aparecer junto a Veneno en en La más draga.
Ottoniel Yañez como Tóxico en La más draga

El personaje será interpretado por Ottoniel Yañez, un sexy mexicano/costarricense con un trabajado cuerpo que derretirá a muchos fans. Este joven también es fitness coach y es popular por su Twitter bastante subido de tono.

Tóxico antes de estar con Veneno en La más draga.
Ottoniel Yañez en una de sus fotos de Instagram.

Los fans del drag ya estamos listos para el gran estreno de La más draga 3, pero algunos no me dejarán mentir: Veneno y Tóxico también nos emocionan y mucho.

10 policías guapos que querríamos que nos arresten

 Veneno y Tóxico nos darán ‘un taco de ojo’ en la próxima temporada de La más draga.

ARTICLE INLINE AD

¿Generación de cristal? Por qué no debemos tolerar la intolerancia

0

Quizá has oído hablar de la ‘generación de cristal’. Te explicamos de dónde viene este término y por qué no podemos tolerar la intolerancia.

Desde hace poco tiempo, ha habido una mordaz crítica hacia la generación millennial, llamándola ‘generación de cristal’ por su fragilidad, o ‘generación mazapán’, por ese dulce que apenas tocarlo se rompe en pedazos. ¿Y todo esto por qué? Por ser una generación que a decir de muchos, «se ofende fácilmente». Pero ¿es verdad que somos una generación más débil respecto a las otras?

¿De dónde salió el término ‘generación de cristal’?

La generación millennial ha crecido en medio de un mundo donde se están rompiendo paradigmas y narrativas que antes simplemente se daban por sentadas respecto a muchos asuntos. Por ejemplo: el machismo, la homofobia, el racismo, el clasismo, etc. Gracias a movimientos como el #MeToo, ahora somos conscientes de que el acoso y la cosificación a la mujer que tanto habíamos normalizado, en realidad son una forma grave de violencia.

Millennials generación de cristal
Los millennials o ‘generación de cristal’ para muchos, vivimos en una época en la que se están rompiendo muchos paradigmas.

Igualmente importantes han sido otros movimientos como el #BlackLivesMatter. Esta ola crítica que ha puesto de manifiesto que incluso en países que están cimentados en una población multicultural y que se ha nutrido de la presencia y el trabajo valioso de inmigrantes (hablando del caso particular Estados Unidos), aún hay una enorme cantidad de actos racistas que se traducen en deserción escolar, falta de oportunidades, brutalidad policiaca, entre muchas otras. 

Justo en este contexto la generación millennial se ha atrevido a cuestionar fuertemente lo que antes nos parecía cotidiano. Ha usado su voz para expresar que no podemos seguir tolerando la intolerancia. Dentro de estos cuestionamientos, incluso nos hemos comenzado a preguntar acerca de la carga ideológica que conlleva el humor. 

Eugenio Derbez no ‘honraba’ a Walter Mercado, se burlaba de él

¿Los «delicaditos»?

«Es que ya no se puede hacer chistes de nada», claman los que le llaman ‘generación de cristal’ a las personas que piden frenar estas violencias. «Ya van a empezar los delicaditos». Son frases que se escuchan una y otra vez, como queriendo ridiculizar a quienes expresan su desacuerdo ante la propagación de chistes que se cimentan en el escarnio de sectores históricamente vulnerados. Pero ¿realmente somos ‘delicados’?

generación de cristal

El que muchas personas hayamos decidido decirle ‘no’ a la validación de la violencia, no nos vuelve ‘delicados’. Aún más: la generación millennial lejos de ser delicada, está hundida en situaciones límite heredadas por generaciones anteriores y está haciendo gala de su fuerza para mantenerse a flote. Estamos ante un desastre ecológico inminente debido a la sobreexplotación de los recursos naturales. El ritmo de depredación del planeta es simplemente insostenible.

La forma en que los países conducen sus políticas económicas tampoco ayuda. La privatización de sectores que antes formaban parte del estado, ahora dependen de particulares. La educación pública se ve cada vez más amenazada y el sector salud está encaminándose a ser un lujo que solo pueden darse quienes tienen el dinero para costearlo.

¿Quién sería la verdadera ‘generación de cristal’?

No es gratuito que en las redes circulen tantos memes de «Mi papá a mi edad: con carro, dos hijos, pensando en comprarse su segunda casa. Yo: emocionándome porque me sobró dinero de la quincena para comprarme papitas». La precarización laboral es real. Pagar por cosas que antes eran públicas, es real. A pesar de que los esfuerzos de décadas de lucha y activismo están rindiendo frutos, la discriminación por orientación sexual o por expresión de género son reales y continúan lastimándonos.  ¿Delicados? ¡Estamos demostrando una fuerza sin precedentes!

Tal vez la verdadera generación frágil es la que se queja de ya no poder discriminar a sus anchas. A la que un beso entre dos mujeres o dos hombres le parece ofensivo. La que cree que la mal llamada ‘ideología de género’ está destruyendo los valores y se desgarra las vestiduras ante el avance de políticas que únicamente buscan equidad para la sociedad en su conjunto.

El origen de la mal llamada ‘ideología de género’

¿Debemos tolerar al intolerante? La jurisprudencia actual y la paradoja de Karl Popper

Muchas son las voces que utilizan el término ‘libertad de expresión’ para emitir discursos de odio. Y cuando se les hace ver que discriminar o llamar a la violencia no es un derecho, se amparan en esta supuesta garantía ciudadana. Pero ¿qué dice la ley? ¿Se puede ser abiertamente racista, clasista u homofóbico impunemente?

¿’Libertad de expresión’ significa que uno puede ser racista u homofóbico abiertamente?

La Suprema Corte de Justicia de la Nación fijó una postura en 2013, a través del Semanario Judicial de la Federación:

«Los discursos de odio van más allá de la mera expresión de una idea o una opinión y, por el contrario, resultan una acción expresiva finalista que genera un clima de discriminación y violencia hacia las víctimas entre el público receptor, creando espacios de impunidad para las conductas violentas».

Claramente estos discursos, como bien lo enuncia el párrafo anterior, son mucho más que meras ‘expresiones’. Son vehículos ideológicos que pueden desembocar en actos de odio (como los crímenes por homo/lesbo/bi y transfobia) y no pueden ni deben ser tolerados. Luego entonces, aunque algunos así lo sostengan, NO pueden ampararse en la libertad de expresión.

Discurso de odio vs. libertad de opinión y de expresión

Karl Popper, filósofo austriaco, reflexionó sobre esto y acuñó su famosa ‘paradoja de la tolerancia’:

«Si extendemos la tolerancia ilimitada aun a aquellos que son intolerantes; si no nos hallamos preparados para defender una sociedad tolerante contra las tropelías de los intolerantes, el resultado será la destrucción de los tolerantes y, junto con ellos, de la tolerancia. Deberemos reclamar entonces, en nombre de la tolerancia, el derecho a no tolerar a los intolerantes».

Así que, al menos desde el punto de vista jurídico y filosófico, no, la intolerancia no debe ser tolerada. Si alguien usa la carta de la libertad de expresión para discriminar y encima de eso llama ‘delicados’, ‘mazapanes’ o ‘generación de cristal’ a quienes los señalan por ello, están llevando el discurso hacia el lado incorrecto.

Los discursos de odio e intolerancia no son ‘libertad de expresión’.

Por fortuna, cada vez hay más personas que no están dispuestas a tolerar los discursos de odio. Y aunque sean llamadas ‘frágiles’ por algunos —especialmente por los conservadores que quisieran que nada cambie—, sabemos que cuentan con la fuerza que les da su claridad de análisis y la fidelidad a sus convicciones. 

Regidora de Chihuahua difunde discurso de odio en video

¿Tú ya sabías de dónde salió el término? ¡Cuéntanos qué opinas al respecto!

ARTICLE INLINE AD

Quiz: ¿Qué villano de Disney es el amor de tu vida?

0

Descubre con este quiz qué villano de Disney es el amor de tu vida. No te hagas, seguro has fantaseado con ellos más de una vez. ¿Quién es tu other half?

Si te gustan los bad boys o las bad girls seguramente te has llegado a preguntar en qué antagonista de Disney encontrarías el verdadero amor. ¡Haz este quiz para descubrir qué villano de Disney es el amor de tu vida!

O tal vez no lo habías pensado, pero para eso elaboramos este quiz. Nunca está de más abrir nuestros horizontes. ¿Quién dijo que el amor verdadero solo se presenta en forma de príncipes o princesas? Los villanos también tienen lo suyito, ¿eh? Y, aunque un poco endurecido, también tienen un corazoncito.

Son muchos los ‘malosos y malosas’ de Disney, pero con este quiz te ayudaremos a descubrir qué villano es más compatible contigo y, por lo tanto, podría ser el amor eterno que llevas buscando. ¡Este quiz te dirá quién es tu media naranja!

No hay que olvidar que los villanos, al igual que los héroes de cada cuento, tienen su propia historia. Todos tienen una backstory y un background que, la mayoría de las veces… desconocemos.

A veces las historias de los ‘malos’ resultan ser más interesantes y profundas de lo que creíamos, tal es el caso de Maléfica.n Ojalá Disney se anime a contarnos más del pasado de estos personajes que por alguna (o varias) razón, terminaron eligiendo el camino más darksss.

Mira la versión LGBT+ de los personajes de Disney

Quién sabe, igual y muy pronto verás una película del villano que es el amor de tu vida, según este quiz. Entonces no olvides conocer más a fondo la historia personal del nuevo amor de tu vida, especialmente ahora que pasarán su vida juntos.

Así serían los perfiles de Grindr de los príncipes de Disney

¿Ya hiciste el quiz? ¿Qué maloso o malosa de Disney es tu alma gemela? ¡Cuéntanos!

ARTICLE INLINE AD

Artista veracruzano recibe amenazas en su propia casa

0

El artista nocturno veracruzano Ruby Cavalli fue atacado en su propia casa con amenazas y actos de homofóbia y ahora teme por su propia vida.

Ruby Cavalli es el pseudónimo de un artista veracruzano, quien recibió amenazas homofóbicas en su propia casa, en Veracruz.

De acuerdo con las declaraciones que hizo al Diario Vanguardia de Veracruz, ya hizo dos denuncias para reportar estos ataques, pero sin resultados.

Por esta razón busca que su caso sea difundido en medios, pues ahora teme por su vida y está seguro de que deberá marcharse del estado si nada de esto cambia.

Crímenes de odio, la violencia invisibilizada en México

Violencia en su propio hogar

Ruby Cavalli se dedicaba a trabajar en centros nocturnos de la ciudad de Veracruz, hasta que la pandemia por la COVID-19 lo dejó, como a muchos, sin posibilidad de ejercer su empleo.

Sin embargo, el 15 de marzo de 2020 recibió la visita de un desconocido a su último show. Este lo invitó a sentarse con él. La víctima cuenta al respecto:

«A veces quieren saber de mí o tomarse una foto mía [sic], pero este sujeto me invitó a sentarme con él y me habló por mi nombre. Yo me levanté. Él me dijo que me sentara, que sabía quién era yo, dónde vivía, que conocía a mis padres, que sabía todo».

De ahí hubo una ocasión en la que dos sujetos lo siguieron a su casa e incluso en otro momento rayaron en las paredes la frase ‘Muérete maricón’. 

Denuncia del artista veracruzano contras las amenazas homofóbicas.
Denuncia del artista veracruzano contras las amenazas homofóbicas.

‘Maldito puto’ es un insulto que este artista veracruzano ha tenido que sufrir constantemente en los últimos meses, pues las amenazas no se detienen.

Hasta el momento, ya ha hecho dos denuncias ante la autoridades pertinentes, pero sus problemas no se han solucionado.

Este artista desconoce a sus agresores y dice no entender por qué lo están atacando. Al respecto dijo:

«Yo siempre he sido abiertamente gay. Nunca me he escondido ni nada, pues mis vecinos saben que yo me visto como mujer y que doy show».

Finalmente dijo no querer ser una estadística más de agresiones contra la comunidad LGBTQ+. Por ello animó a otros miembros de este colectivo a no callar el acoso y siempre denunciar.

Asesinan a Cirilo Lara afuera de su estética en Veracruz

Veracruz, estado homofóbico

Como ya lo ha reportado anteriormente Homosensual, Veracruz ocupa el primer lugar nacional contra gays, lesbianas, bisexuales y personas trans. Hasta ahora 16 crímenes solo en lo va del año y 28 en 2019.

Sin embargo, eso no es lo más grave de esta situación. De acuerdo con la activista Jazz Bustamante, 9 de cada 10 crímenes de odio en la entidad quedan impunes. Por lo que las amenazas contra este artista veracruzano son realmente preocupantes.

Matan a mujer trans en Veracruz, ‘infierno’ para la comunidad LGBTQ+

Esperemos que este artista veracruzano pueda encontrar la justicia ante la violencia y amenazas que ha recibido.

ARTICLE INLINE AD

5 libros hermosos para enamorarte de la literatura gay

0

Estos libros harán que te enamores de la literatura gay de una vez por todas. Son novelas para young adults, fáciles de leer, ‘modernas’ y hermosísimas.

Estos libros de literatura gay son perfectos para que empieces a agarrarle el gusto a la lectura. Si no eres muy lector que digamos, no te preocupes porque nunca es demasiado tarde. El secreto está en encontrar una historia que te capture y con la que te sientas identificado.

No a todos les gusta leer, especialmente hoy en día que estamos tan acostumbrados a ser bombardeados con too much information, todo el tiempo, a todas horas. Y en serio que a veces parecería que nuestro cerebro ya no puede más, entonces ¿leer un libro? Nooo, gracias.

30 libros LGBT+ imprescindibles de la literatura mexicana

Pero debes saber que a veces los libros nos ayudan a escapar un poquito de la realidad, mucho más que cualquier aparatín electrónico. Es más, hasta podría asegurar que nuestro cerebro se relaja más leyendo que viendo la televisión o scrolleando en redes sociales.

Entonces, ¿por qué no intentarlo? Te prometo que si lees cualquiera de estos 5 libros te acabarás rindiendo en los brazos de la literatura gay.

 Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo de Benjamín Alire Sáenz

De una vez te aviso que si lees este libro te vas a enamorar de Aristóteles y Dante. Esta novela de ficción tiene un enorme fandom, ¡hay un chorro de fan art de estos dos chicos!

Aristoteles y Dante fan art
¡Ari y Dante tienen muchos fans!

Ari Mendoza es un chico tímido y ermitaño. Por otro lado, Dante Quintana es extrovertido y amigable. Un verano, Ari y Dante se vuelven inseparables, a pesar de ser tan diferentes.

Y ambos están en la mera edad del descubrimiento y exploración de su sexualidad. Sí, estos dos personajes descubren los secretos del universo de la mejor manera… juntos.

Aristóteles y Dante libros literatura gay
Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo es un gran libro de literatura gay.

Hace unos años comenzó a correr el rumor de que posiblemente se convierta en película. Hasta ahora no se ha confirmado nada de esto, pero es muy probable que suceda. ¡Es una historia bien bonita!

Will Grayson, Will Grayson de David Levithan y John Green

Así de fácil. ¿Eres o fuiste fan de Glee? Si tu respuesta fue «sí», entonces vas a amar con locura Will Grayson, Will Grayson. Me canso, ganso.

Los dos autores que colaboraron para escribir este libro son eminencias en las novelas para adultos jóvenes. Entonces, imagínate lo que lograron con este libro de literatura gay, ¡es una joya!

libros de literatura gay Will Grayson
Will Grayson, Will Grayson es tipo Glee… pero en libro.

Son dos historias paralelas de dos chicos que, curiosamente, se llaman igual: Will Grayson. ¡Sí! Mismo apellido y toda la cosa.

Ambos van en high school, uno es heterosexual y el otro gay (y le gusta el teatro musical). Eventualmente, sus historias se conectan.

Libros con un personaje gay que te enamorará

El viaje de Marcos de Óscar Hernández es un libro icónico de la literatura gay en español

Ya saben lo que dicen: hay amores que duran para toda la vida. Marcos aprovecha su viaje en tren para recordar aquel verano en el que descubrió su sexualidad. ¡Cuántas cosas pasaron en ese verano de 1970!

El viaje de Marcos es un referente en la literatura LGBTQ+ en español. ¡Y ya casi cumple 20 años de haberse publicado! También, por lo mismo, ha ganado varios premios.

Este librazo definitivamente es un must read.

El viaje de Marcos literatura LGBTQ+
El viaje de Marcos es muy famosos en la literatura LGBTQ+.

Películas LGBT+ más famosas que sus libros

Yo, Simon, Homo Sapiens de Becky Albertally

Si amaste la película de Love, Simon y la serie de Love, Victor… ¿por qué no has leído el libro? Aunque ya conozcas la historia, de verdad vale muchísimo la pena.

Ahora, si no conoces la historia, ¡mejor aún! ¿Ya ves que luego las adaptaciones de cine no siempre logran transmitir todo lo que sucede en el libro? Pues eso justamente aplica con Yo, Simon.

Libros literatura gay Simon
Yo, Simon, Homo Sapiens es uno de los libros que harán que ames la literatura gay.

Si apenas saliste del clóset o estás en una etapa en la que te estás preguntando qué onda con tu sexualidad, leer este libro te ayudará mucho.

Top 5 de momentos de ‘Love, Victor’

Todo puede suceder de Will Walton

Anything Could Happen cuenta la historia de Tretch, un chico que está enamoradísimo de su mejor amigo Matt. Pero nomás hay un pequeño detalle… Matt es heterosexual.

Encima de todo, Tretch no ha salido del clóset con nadie y tiene demasiadas preguntas. ¿Quién es Tretch? ¿Qué quiere Tretch? ¿Está dispuesto a liberarse?

Libros de literatura gay
Todo puede suceder es un libro de coming of age.

Novelas LGBT+ cortas para devorar en dos horas o menos

También puede encontrar todos estos libros en versión electrónica, pero la verdad es que la experiencia de leer un libro impreso es muy diferente. Tal vez soy muy old fashioned, pero podría jurar que hasta se disfruta más la lectura cuando tenemos el libro en nuestras manos. Pero tú decide, lo que más te acomode está perfecto.

De todas formas lo importante es que leas alguno de estos libros recomendadísimos y con sello de garantía de ‘te dije que te iba a gustar’.

Por cierto, todos se pueden conseguir en español. Están por todos lados.

¿Cuál de estos libros de literatura gay llamó más tu atención? ¿Te vas a animar a leerlo?

Con información de Goodreads

ARTICLE INLINE AD

Antros gay de Zona Rosa ‘transicionan’ a restaurantes

0

Para sobrevivir a la contingencia sanitaria por la COVID-19, dos de los antros gay más importantes de Zona Rosa se convirtieron en restaurantes.

Sin duda, algunos de los negocios más afectados por la COVID-19 en Ciudad de México son los antros gay de Zona Rosa. La gran mayoría de ellos ya llevan alrededor de cuatro meses cerrados. Esto pone en peligro su subsistencia, así como el ingreso de sus empleados.

Por eso, para sobrevivir a la COVID, algunos bares y antros decidieron cambiar su giro comercial para poder operar. Tal es el caso de Rico Club y Cabaré-Tito, que decidieron hacer una ‘transición’ y convertirse en restaurantes.

Goteros de Zona Rosa ahora operan en Grindr por COVID-19

Nuevo negocio

Actualmente, los antros gay de Zona Rosa no pueden operar debido a que Ciudad de México se encuentra en el semáforo naranja de la contingencia. Sin embargo, los que sí pueden abrir desde el 1 de julio son los restaurantes. Aunque, claro está, tienen que seguir ciertas medidas sanitarias.

Por ello, algunos bares aprovecharon que también tienen permiso para funcionar como restaurante y decidieron reactivarse.

Por ejemplo: Adrián Estevez, gerente del famoso bar Cabaré-Tito, comentó al periódico Milenio que tener el permiso de operar como restaurante le cayó al negocio como una «luz en el camino». El lugar ahora cambió su nombre por el de El Restauran-Tito.

Cabaré-Tito, uno de los principales antros gay de Zona Rosa, ahora es Restauran-Tito
Cabaré-Tito, uno de los principales antros gay de Zona Rosa, ahora es Restauran-Tito

Estevez también contó que actualmente trabajan a través de reservaciones. Asimismo, dijo que tuvieron que realizar ciertas adaptaciones. Entre ellas, la sustitución de cartas físicas por menús descargables mediante códigos QR.

Situación similar es la de Rico Club. El otrora antro ahora ofrece snacks a sus comensales y adopta medidas para mantener la sana distancia. El personal porta guantes, caretas, cubrebocas y reparte gel desinfectante.

Rico Club, uno de los principales antros gay de Zona Rosa, ahora es un restaurante
Rico Club, uno de los principales antros gay de Zona Rosa, ahora es un restaurante

¿Cómo regresaremos a los antros en tiempos de COVID-19?

Nueva normalidad

Para estos antros gay de Zona Rosa, la nueva normalidad es muy distinta. Anteriormente era imposible guardar la sana distancia en lugares como El Cabaré-Tito o Rico Club. Sin embargo, hoy en día, sólo pueden funcionar con una ocupación máxima de 40 por ciento de su capacidad.

Además, tiene que tener ventilación natural. También deben aplicar filtros de detección de temperatura en la entrada. No pueden poner música y deben separar las mesas al menos 1.5 metros entre sí. Asimismo, deben repartir gel antibacterial con 70 por ciento de alcohol.

¿Ya puedo ir a bares, saunas y al gym sin adquirir COVID-19? 

Recuerda que si quieres apoyar con tu consumo a alguno de los antros de Zona Rosa que se transformaron en restaurantes, debes tomar ciertas precauciones. Lleva cubrebocas, úsalo antes y después de tu consumo y respeta la sana distancia.

Con información de Milenio Televisión y Ciudad Trendy

ARTICLE INLINE AD

‘Persona embarazada’, la polémica sobre inclusión trans en ley de violencia obstétrica

0

La inclusión del término ‘persona embarazada’ en una propuesta para combatir la violencia obstétrica es el nuevo debate sobre inclusión trans en CDMX.

El Parlamento de Mujeres de Ciudad de México abrió un acalorado debate al aprobar una propuesta para combatir la violencia obstétrica e incluir en la Ley de Salud el término ‘persona embarazada’.

A la propuesta se le conoce como ‘Ley de Erradicación de la Violencia Obstétrica para el Parto Humanizado’. La iniciativa consiste en reformar los artículos 49 y 50 de la Ley de Salud capitalina para combatir este tipo de violencia a través de «información de corte psicoeducativo perinatal».

Aprueban incluir concepto de persona embarazada en reforma contra violencia obstétrica
El Parlamento de Mujeres aprobó la inclusión del concepto de persona embarazada en una iniciativa para combatir la violencia obstétrica

 

Sin embargo, una parte de la propuesta generó un enfrentamiento entre los grupos que integran el Parlamento de Mujeres. Se trata de la adición de un lenguaje incluyente para personas trans mediante el uso del concepto ‘persona embarazada’.

Hombre trans sube foto lactando y da lecciones a intolerantes

El debate

El término ‘persona embarazada’ acaparó la discusión en torno a la propuesta para combatir la violencia obstétrica en el Parlamento de Mujeres.

Por un lado, la promovente de la iniciativa, Victoria Rocha Román, habló de la necesidad de actualizar la Ley de Salud. Mientras que su compañera María Eleonor Rocha señaló la importancia de proteger a corporalidades con vulva como los hombres trans:

«La violencia obstétrica la van a vivir todas las identidades con vulva, se identifiquen o no se identifiquen con la identidad de mujer. Y me parecería muy grave y discriminatorio que esta iniciativa no incluya a los hombres con vulva».

Parlamento de mujeres discute iniciativa sobre violencia obstétrica contra persona embarazada
Sesión del Parlamento de Mujeres en la que se aprobó incluir el término persona embarazada en una reforma para combatir la violencia obstétrica

En contraste, Adriana Lecona criticó el concepto de ‘persona embarazada’ al sostener que sólo las mujeres pueden embarazarse y por ende sufrir violencia obstétrica.

En sentido similar opinó Adriana Leonel. La parlamentaria reconoció la existencia de personas intersexuales. Sin embargo, dijo que en aras de su reconocimiento no se debe «perjudicar» a las mujeres:

«Si hay un muy bajo porcentaje de personas intersexuales, no por eso se tiene que perjudicar a la mujer como tal independientemente de cómo se identifique, como se quiera llamar».

En realidad, el término de ‘persona embarazada’ ya está incluido en la Ley de Salud capitalina. Aparece en los artículos 49  y 50, donde se habla del derecho de mujeres y personas embarazadas a contar con acompañamiento durante el parto.

Finalmente, tras el debate, la iniciativa se aprobó con amplia mayoría. Obtuvo 36 votos a favor por sólo 5 en contra.

¡Esteban ya dio a luz! Así dio la noticia Danna Sultana

Discusión apenas comienza

Sin embargo, la discusión en torno a la violencia obstétrica y el término de ‘persona embarazada’ apenas comienza. Tras su aprobación en el Parlamento de Mujeres, esta iniciativa será turnada a la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de Ciudad de México. Y de avanzar allí, podría presentarse en el Pleno del órgano legislativo para su eventual aprobación.

Cabe recordar que del Parlamento de Mujeres surgieron iniciativas como la Ley de Infancias Trans. Aunque esta iniciativa todavía no es aprobada por el Pleno del Congreso, sí se aprobó en Comisiones. Incluso suscitó un acalorado debate entre organizaciones provida y padres o madres de niños y niñas trans.

publicación Paula Soto persona embarazada violencia obstétrica
Publicación de la diputada Paula Soto sobre la iniciativa relacionada con la erradicación de la violencia obstétrica contra cualquier persona embarazada

Por lo pronto, ante los encontronazos generados en el Parlamento de Mujeres, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso, Paula Soto, pidió a las parlamentarias conducirse con respeto. Además, enfatizó que más allá de las diferencias entre sus integrantes, el Parlamento brinda la oportunidad de crear leyes para mujeres a partir del trabajo de mujeres.

Sin duda, al incluir a la población trans, este tema podría posicionarse dentro de la agenda LGBTQ+.

Por qué claro que sí a Ley de Infancias Trans

Lo importante es que más allá de los debates, los legisladores se centren en lo que no está a discusión: la necesidad de proteger de la violencia obstétrica a cualquier persona que pueda quedar embarazada.

ARTICLE INLINE AD

Sentencian a agresor de pareja gay que no quiso «ir de putas»

0

Un agresor homofóbico invitó a «ir de putas» con él a dos hombres sin saber que eran una pareja gay. Al darse cuenta, los golpeó.

Un tribunal de Valencia, España, condenó a seis meses de prisión al agresor de una pareja gay. Además, al victimario se le impuso una multa de 1440 euros, equivalentes a 38 633 pesos mexicanos. También deberá pagar a las víctimas entre 1000 y 1500 euros —de 26 800 a 40 200 pesos— por el daño moral y las lesiones ocasionadas mediante golpes y puñetazos.

La sentencia llega luego de un proceso judicial de tres años, durante los cuales el victimario intentó presentar versiones alteradas de los hechos. Sin embargo, al final se hizo justicia.

10 casos donde los LGBT+ aplastaron a sus agresores

Quería «ir de putas»

Los hechos ocurrieron el 26 de agosto de 2017, luego de una boda donde la pareja gay coincidió con su agresor. Tras la celebración, las víctimas se quedaron sin un medio de transporte para regresar a casa. Por ello, accedieron a recibir un aventón de un sujeto identificado como Rafael A.R. y un amigo suyo.

El incidente se produjo cuando Rafael, quien viajaba en el lugar del copiloto, sugirió a los demás «ir de putas». Sin embargo, las víctimas, quienes viajaban en el asiento trasero, rechazaron la invitación explicando que eran gays.

El juicio contra el agresor de la pareja gay se llevó a cabo en la Ciudad de la Justicia de Valencia
El juicio contra el agresor de la pareja gay se llevó a cabo en la Ciudad de la Justicia de Valencia

En ese momento, el agresor se giró y comenzó a golpear a la pareja gay. Posteriormente, los hizo bajar del automóvil de su amigo y los abandonó en una rotonda.

Durante el forcejeo, una de las víctimas dejó caer su celular en el asiento trasero, por lo que se vieron obligados a llamar a la novia de la boda para solicitar ayuda. A su vez, la novia reclamó al agresor y a su amigo, quienes regresaron al lugar de los hechos para entregar el teléfono. Sin embargo, Rafael volvió a atacar a la pareja, llamándoles «maricones de mierda» y «comepollas».

Pareja gay causa polémica por beso en Parque del Retiro

Además de homofóbico, mentiroso

Durante el juicio, el agresor negó haber golpeado a la pareja gay. Incluso alegó que fueron las víctimas quienes molestaron a su amigo bromeando con que era guapo y dijo que por eso los bajaron del coche.

Sin embargo, el tribunal consideró ambiguas, poco creíbles y contradictorias las declaraciones de Rafael. En cambio, se determinó que el agresor menoscabó la dignidad de las víctimas.

A favor del agresor testificó su amigo, cuya versión también fue encontrada contradictoria, aunque a él no se le impuso pena de cárcel. Mientras tanto, en favor de la versión de las víctimas declaró la novia de la boda a la que todos los involucrados asistieron.

Agreden a pareja gay en pleno centro comercial

 De ese modo logró comprobarse el ataque a la pareja gay y las mentiras del agresor.

Con información de Europa Press

ARTICLE INLINE AD

Alertan sobre posible ‘ley mordaza’ contra comunidad LGBTQ+ en Yucatán

0

Una reforma contra el ciberacoso podría ser el pretexto para imponer una ‘ley mordaza’ en Yucatán, resultando particularmente afectada la comunidad LGBTQ+.

Una reforma aprobada recientemente por el Congreso de Yucatán podría convertirse en una especie de «ley mordaza» y criminalizar una de las principales formas de protesta utilizadas por la comunidad LGBTQ+.

El pasado 13 de marzo entraron en vigor modificaciones al Código Penal del estado para sancionar el ciberacoso. Sin embargo, organizaciones como Article 19 y el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán (PTFY) alertaron que la redacción de la ley es tan ambigua que podría criminalizar la protesta en redes sociales.

Además, en entrevista para Homosensual, el activista Alex Orué, integrante del Colectivo PTFY, explicó que la reforma podría haber sido motivada por las recientes protestas en redes de colectivos LGBTQ+ a favor del matrimonio igualitario.

«En Yucatán es peor ser LGBTQ+ que perro», reclaman a gobernador

¿Qué dice la reforma?

La potencial ‘ley mordaza’ para la comunidad LGBTQ+ establece sanciones de entre seis meses y tres años de prisión a quien cometa las siguientes conductas:

«Intimide y asedie a cualquier persona, a pesar de su oposición, por medio de las Tecnologías de la Información y Comunicación, tales como redes sociales, mensajería instantánea, correo electrónico o cualquier otro medio digital; mediante el envío de mensajes de texto, videos, impresiones gráficas, sonoras o fotografías».

comunicado del colectivo PTFY y Article 19 sobre una posible ley mordaza contra la comunidad LGBTQ+ en Yucatán
Comunicado del Colectivo PTFY y Article 19 sobre una posible ley mordaza contra la comunidad LGBTQ+ en Yucatán

Al respecto, Article 19 y el Colectivo PTFY expresaron su preocupación por la ambigüedad de la redacción a través de un comunicado:

«Lo que preocupa es la forma en que se redactó el delito. No indica qué tipo de contenido está prohibido enviar. Tampoco indica cuál debe ser la intención u objetivo de la persona que envía la información para que esta sea prohibida. Además de que cualquier funcionario al percibir rechazo público podría argumentar sentirse ‘intimidado’ o ‘asediado’».

Yucatrans capacita y empodera a la población trans de Yucatán

Protestas de la comunidad LGBTQ+, en riesgo de criminalización

Sobre el contexto en que se produjo esta potencial ‘ley mordaza’, el activista Alex Orué comentó que sus impulsores son los mismos que se oponen a los derechos de la comunidad LGBTQ+.

El Congreso rechazó la aprobación del matrimonio igualitario en abril. Esto provocó las críticas de organizaciones y colectivos hacia los legisladores, quienes en algunos casos se dijeron víctimas de acoso.

Un mes después de estos desencuentros con la comunidad LGBTQ+, los diputados aprobaron la potencial ‘ley mordaza’. Por lo anterior, Orué explicó que existe la percepción de que la reforma criminaliza la protesta.

Alex Orué, integrante del Colectivo PTFY alertó sobre las posibles consecuencias de la ley mordaza para la comunidad LGBTQ+
Alex Orué, integrante del Colectivo PTFY alertó sobre las posibles consecuencias de la ley mordaza para la comunidad LGBTQ+

Asimismo, el activista explicó a Homosensual que Article 19 y el Colectivo PTFY no están en contra del espíritu de la legislación. Aseguró que incluso reconocen la importancia de combatir el ciberacoso. Sin embargo, también pidió considerar que los diputados son funcionarios obligados a la rendición de cuentas. Como ejemplo, citó el caso de la votación sobre matrimonio igualitario en Yucatán, cuya iniciativa se rechazó a través de una votación secreta:

«Si la crítica se va a descalificaciones personales, entiendes que la gente se ponga a la defensiva. Sin embargo, tratándose de servidores públicos y por cómo se dio el año pasado en votación del matrimonio igualitario, hay una resistencia muy fuerte aquí en Yucatán a la rendición de cuentas sobre cómo están legislando y por qué».

En ese sentido, agregó que muchos comentarios de los colectivos contra los diputados no fueron ataques, sino reclamos. E incluso recordó que por decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los funcionarios no pueden bloquear a ciudadanos de sus redes sociales, pues estas se consideran canales oficiales de comunicación.

Alertan sobre homicidios por orientación sexual en Yucatán

Pendientes en Yucatán

Contrario a la aprobación casi inmediata de esta potencial ‘ley mordaza’, el Congreso de Yucatán mantiene congelados algunos temas relacionados con derechos de la comunidad LGBTQ+.

Entre ellos se encuentra el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans. También la tipificación de los delitos de odio en el Código Penal. Y por supuesto, la aprobación del matrimonio igualitario.

Alex Orué también recordó que el Colectivo PTFY interpuso tres amparos ante la SCJN contra el rechazo a legislar sobre el matrimonio igualitario. Uno de ellos ya se encuentra en manos de la Corte.

Destino de matrimonio igualitario en Yucatán, en manos de la Corte

Del mismo, modo, el colectivo ya interpuso un amparo contra esta posible ‘ley mordaza’ que podría censurar el reclamo ciudadano de la comunidad LGBTQ+ hacia los diputados.

ARTICLE INLINE AD

El lado homofóbico de Chespirito y el Chavo del 8

0

Chespirito fue famoso por crear programas como El Chavo del 8, pero también tenía un lado homofóbico bastante bien escondido.

El Chavo del 8 es uno de los programas más populares del comediante Chespirito, pero este escondía muchos secretos incluyendo un lado homofóbico.

Y es que su comedia blanca fue muy bien apreciada por el público de los años 70 en México, catapultando a Roberto Gómez Bolaños como un hito en la televisión latinoamericana.

Sin embargo, muchos de sus chistes, aunque viejos, demuestran las opiniones personales de Chespirito, quien en sus últimos años hizo campañas feroces en contra de la despenalización del aborto y el matrimonio igualitario.

Famosos ‘cancelados’ por la comunidad LGBT+

Comedia disfrazada de blanco

Recientemente, las redes sociales revivieron un antiguo video del Dr. Chapatín, uno de los personajes de Chespirito. En él, se hacen chistes sobre el abuso sexual a menores y muchos han apuntado que estos normalizan la pedofilia.

Así como este video, existen varios momentos en los que los chistes, aparentemente blancos, de sus programas pueden resultar ofensivos y homofóbicos para algunos.

Por ejemplo, este clip, en el que se juega con la idea de que el Profesor Jirafales le hace una propuesta homosexual a Don Ramón y este responde con la frase: «Yo le voy al Necaxa».

Más adelante en ese mismo episodio, El Chavo del 8 rechaza a Don Ramón por creer que fue él quien le declaró su amor al Profesor Jirafales y tiene una actitud claramente homofóbica.

Celebridades que han hecho o dicho cosas homófobicas

El hombre detrás de la risa

Durante los últimos años de su vida, Chespirito, creador de El Chavo del 8, hizo varios comentarios y acciones que le ganaron detractores y hubo algunos que hasta lo calificaron de homofóbico.

Por ejemplo, su campaña contra la legalización del aborto, en el que presuntamente hace entrevistas a mujeres que vivieron este proceso y se arrepienten.

Además, también causaron bastante furor las declaraciones que hizo al respecto del matrimonio igualitario previo a su legalización en CDMX en 2010. En ellas afirmó ser un férreo opositor. 

A pesar de no involucrarse más en el tema, Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’ no apoyó en nada al movimiento LGBTQ+. Al contrario, lo atacó con sus declaraciones y tramas en programas como El Chavo del 8

Afortunadamente existen celebridades que nos han apoyado desde el principio, por lo que hemos tenido muchas más victorias que derrotas en el camino por el reconocimiento y la igualdad.

Famosos abiertamente homofóbicos que nos provocan ‘cringe’

¿Crees que Chespirito, creador de El Chavo del 8, fue un personaje homofóbico?

ARTICLE INLINE AD