Ahora más que nunca es importante que te hagas pruebas de ITS.
Así como ha habido un aumento de personas con COVID-19, también ha incrementado la transmisión de ITS durante la pandemia.
Recientemente, se ha detectado un aumento en la transmisión de algunas ITS durante la pandemia.
Desde que empezaron a relajarse las medidas de confinamiento, algunos centros de detección de VIH e ITS, tanto de sociedad civil, Gobierno y laboratorios privados, volvieron a abrir. De acuerdo con funcionarios y activistas con los que tuvimos la oportunidad de conversar, se ha notado un alto número de casos detectados desde principios de julio. Esto podría deberse a que personas que no pudieron acudir a hacerse pruebas entre marzo y junio, han estado acercándose apenas a lugares de detección.
También es posible que personas que tuvieron prácticas sexuales de riesgo durante la pandemia, se esperaron a que bajara un poco el riesgo de contagio de COVID-19 para poder salir a la calle y hacerse pruebas. Tal es el caso de Paulo, quien nos comentó:
«Durante el encierro tuve varias parejas sexuales, algunos fuckbuddies que ya tenía y otros chicos que conocí por una app. Usé condón con la mayoría, pero no lo hice con un par. A finales de julio acudí a una organización que hace pruebas y salí reactivo. Ahora ya estoy haciendo los trámites para poder acceder a tratamiento».
¿Cuáles son las ITS más transmitidas durante la pandemia?
Paulo acudió a hacerse pruebas de detección porque notó que tenía una lesión en el pene que le hizo pensar que tenía una infección de transmisión sexual (ITS). Junto con el VIH, también le detectaron sífilis. Si bien no hay un registro específico de estos meses, nuestros informantes nos han explicado que la sífilis y las verrugas provocadas por VPH son las ITS que más se han encontrado, la primera a través de pruebas rápidas y las segundas, en consulta.
La transmisión de sífilis aumentó en hombres gay durante la pandemia.
Si tienes la sospecha de tener una infección o tienes ya algún síntoma, debes buscar pronto un servicio médico para que te pueda dar tratamiento. Muchos servicios relacionados con salud sexual ya se están reestableciendo, como es el caso de las Clínicas Condesa en CDMX, el Coesida en Guadalajara o los Capasits en los demás estados. Lo que sí sigue siendo limitado es la consulta general en otros sistemas de salud como el IMSS o el ISSSTE. ENTÉRATE DE POR QUÉ PERSONAS CON VIH ACUSAN AL IMSS Y AL ISSSTE DE VIOLAR SUS DERECHOS HUMANOS.
En el caso de las personas con VIH, aún siguen teniendo limitantes para obtener consulta y hacerse pruebas de carga viral y de células CD4 debido a que los servicios de laboratorio en la mayoría de los hospitales están acaparados por análisis de COVID-19.
En caso de que puedas o quieras buscar servicios privados, muchos médicos generales pueden atender algunas de las ITS. En otros casos, será necesario que busques a un dermatólogo. Y en caso de infecciones que se encuentren en el recto, como son algunas verrugas de VPH, deberás buscar un proctólogo. ESTAS SON LAS ITS MÁS COMUNES EN GAYS PASIVOS.
Recuerda que ahora que estamos adaptándonos a la ‘nueva normalidad’, será fundamental reforzar las medidas de prevención de VIH e ITS. Por ejemplo: el uso de condón y lubricante, el uso de PrEP para aquellas personas que tienen acceso a dicho tratamiento, la indetectabilidad para quienes viven con VIH y las pruebas de detección regulares. ASÍ ES TOMAR PrEP DURANTE LA PANDEMIA.
Para evitar contraer el SARS-CoV-2, es importante tomar diversas medidas de protección. Esta incluyen disminuir el número de parejas sexuales, así como otras acciones que ya hemos recomendado en Homosensual.
¿Has contraído una ITS durante la pandemia? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
Kenya Cuevas es una de las activistas trans mexicanas más chingonas.
Estas activistas trans mexicanas no son chingonas… ¡son chingonsísimas! Aquí te contamos más de estas mujeres y lo que han logrado.
Esta lista de mujeres trans activistas de México es un claro ejemplo de que es gracias a personas como ellas que en la comunidad LGBTQ+ hemos logrado tantos avances.
Si no fuera por personas como estas activistas trans, posiblemente seguiríamos atorados con respecto a muchos temas.
Por supuesto que quedan muchas batallas por ganar, pero no podemos hacernos de la vista gorda cuando se trata de las mujeres que han estado en las primeras líneas de batalla de nuestra lucha.
Y con ustedes… las activistas trans mexicanas más rifadas de México.
Ari Vera Morales
Esta veracruzana tiene una maestría en Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y su activismo ha estado muy enfocado en poblaciones vulnerables.
Ari Vera fundó Almas Cautivas, una ONG que apoya a las mujeres trans y también es asambleísta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en CDMX (COPRED).
Ari Vera es una de las mujeres trans activistas más importantes de México.
También es fundadora de la Red Internacional Corpora en Libertad, una organización mundial que se dedica a proteger y defender a las personas LGBTQ+ en reclusión.
Actualmente, Ari es directora de Relaciones Institucionales de la Federación Mexicana de Empresarios LGBT.
Jazz Bustamente
Ella es defensora de los derechos humanos (desde los 15 años), ambientalista, feminista, veracruzana y una de las mujeres trans activistas más chingonas de México.
Jazz Bustamante ha sido voluntaria para un sinfín de causas, ha dado talleres, ha sufrido de ataques transfóbicos y ha impulsado leyes para sancionar la discriminación por identidad de género u orientación sexual.
Jazz Bustamante es una de las voces más reconocidas en el activismo trans de México.
Es integrante de la Secretaría de Diversidad Sexual de Veracruz y del Frente Nacional Feminista.
Jessica es la fundadora de la Red de Juventudes Trans y también es asesora jurídica (especializada en temas LGBTQ+).
Ella es Jessica Marjane, activista trans y asesora jurídica.
Lo que Jessica Marjane ha hecho por la comunidad trans es increíble, pues además de haber creado una red afectiva, de apoyo y de reflexión, también asesora legalmente.
Así es como a través de su activismo defiende los derechos humanos y exige justicia, memoria y dignidad para la comunidad trans.
Kenya Cytlaly Cuevas
Otra de las activistas trans mexicanas más destacadas es Kenya Cuevas, directora de la Casa de las Muñecas Tiresias A.C.
Natalia Lane fue becaria del Programa de Movilidad Estudiantil de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI) de la UNAM y se especializó en periodismo.
Natalia Lane es una de las mujeres trans activistas más notables de México.
En su mayoría, el trabajo de Natalia como activista ha estado enfocado en ayudar a las trabajadoras sexuales y a las personas trans de la tercera edad en situación de calle.
Alexandra nació en CDMX pero creció en San Francisco. Hoy es escritora y cofundadora de El/La Para Trans Latinas.
Alexandra Rodríguez es una de las mujeres trans mexicanas que se dedican al activismo.
A lo largo de su trayectoria como activista, Alexandra Rodríguez se ha encargado de visibilizar y luchar por los derechos de lxs migrantes LGBTQ+ latinxs, trabajadores y trabajadoras sexuales, y personas que viven con VIH.
Asimismo, esta activista trans también es consultora de sexualidad y género, especialmente cuando se trata de migrantes LGBTQ+.
Samantha Flores es una de las activistas trans mexicanas más destacadas
Sin lugar a dudas, Samantha Flores ha sido, sigue siendo y será una de las activistas trans mexicanas más importantes de nuestro país.
La lucha de Sam nunca ha cesado y sus ganas y preocupación por ayudar a las mujeres y trabajadoras sexuales trans sigue siendo uno de sus más grandes motores.
La lucha de Samantha Flores sigue vigente.
Después de tantos años y aún en sus 80, su activismo y su lucha siguen vigentes. Esta survivor veracruzana se negó a ser invisible y se ha encargado de que la comunidad de la diversidad sexual sea escuchada.
Asimismo, en 2012 se convirtió en la fundadora de la Asociación Civil Laetus Vitae (Casa Alegre) y después, en 2018, abrió las puertas de la casa de día para adultos mayores LGBTQ+.
Esta Dra. en Filosofía de la Ciencia, bióloga, académica, investigadora y activista trans obtuvo mención honorífica en la UNAM.
Desde 2013,Siobhan Mc Manus es investigadora asociada de tiempo completo en el Centro de Investigaciones lnterdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CIICH) y pertenece también al Sistema Nacional de Investigadores.
Siobhan Fenella Guerrero es una mujer trans y activista mexicana.
Siobhan ha publicado 5 libros y un sinfín de artículos y textos académicos. Asimismo, ha impartido conferencias a nivel nacional e internacional.
Su trabajo ha construido puentes importantes entre el conocimiento biológico y humanístico en el área de investigación de las humanidades.
Ophelia Pastrana
‘Oph’ nació en Colombia, pero se nacionalizó mexicana y vive en México desde hace muchos años. Y por supuesto que es una de las activistas trans más famosas de Latam.
Ophelia Pastrana es física, economista, conferencista, activista, youtuber y hasta hace stand up comedy. Todo un estuche de monerías.
Ophelia Pastrana es una de las voceras más importantes de la comunidad trans en México.
Sin duda, es una de las voceras más importantes de la comunidad trans, pues a través de sus redes sociales, conferencias, podcasts, columnas, alianzas y shows se ha dedicado a poner en alto la ‘T’.
Estas son solo algunas de las activistas que están dedicando su vida a exigir e impulsar cambios que están haciendo historia y que jamás serán olvidados por la comunidad de la diversidad sexual de México.
¿Ya conocías a todas estas activistas trans mexicanas y chingonsísimas?
Teen Wolf es una serie con muchos personajes LGBT+.
Teen Wolf fue una serie con bastante representación LGBT+ entre sus personajes, por eso aquí nos dedicamos a recordar a cada uno de ellos.
Teen Wolf terminó en 2017 y desde entonces dejó un gran legado de personajes LGBT+. Y es que no solo Tyler Posey le quitó el sueño a toda una generación de hombres gays y bisexuales. También lo hicieron las múltiples representaciones románticas en esta serie, que fue trascendental para MTV.
Por eso aquí recordamos esos icónicos papeles y cómo lucen ahora los actores que los interpretaron.
1. Jackson Whittemore
Este personaje fue uno de los protagonistas de Teen Wolf en sus primeras temporadas, sin que nadie supiera que era parte de la comunidad LGBT+. Y es que en ese entonces tenía una relación con una chica. No obstante, para su regreso en la sexta temporada se descubrió que el personaje estaba en una relación con otro hombre y que vivía como alguien abiertamente gay.
Colton Haynes en Teen Wolf
Esta decisión hizo match perfecto con Colton Haynes, quien también salió del clóset un añoantes del final de la serie. Haynes ha seguido trabajando y es recordado también por su papel en Arrow.
Colton Haynes en 2020
2. Mason Hewitt
Mason fue otro de los personajes LGBT+ que nos regaló Teen Wolf. En la historia fue bastante importante, pues era el principal ayudante de Liam y juntos resolvían misterios sobrenaturales. Además después fue revelado que él fue la única quimera que pudieron crear exitosamente los Dread Doctors, transformándolo brevemente en un villano. Después se volvió novio de Corey Bryant.
Khylin Rhambo en Teen Wolf
Este papel fue interpretado por Khylin Rhambo, quien también tuvo apariciones en Ender’s Game y Criminal Minds. Sin embargo, desde entonces solo ha tenido una breve participación en 47 Meters Down: Uncaged. ASÍ SE VEN HOY LOS ACTORES DE QUEER AS FOLK.
Khylin Rhambo en 2020
3. Dany Mehealani
Dany, a diferencia de los otros personajes, era un ser humano. Sin embargo, siempre estuvo conectado con lo sobrenatural, en especial porque durante la serie fue novio de Ethan Steiner, un hombre lobo. Por desgracia, este personaje se graduó en la tercera temporada y jamás volvimos a saber de él.
Keahu Kahuanui en Teen Wolf
Este fue uno de los primeros personajes LGBT+ de Teen Wolf y fue interpretado por Keahu Kahuanui. Este actor hawaiano también es popular por aparecer en The Originals. ESTOS ACTORES INFANTILES SALIERON DEL CLÓSET DE GRANDES.
Keahu Kahuanui en 2020
4. Corey Bryant
Corey fue uno de los personajes LGBT+ más interesantes de las últimas temporadas de Teen Wolf. Para empezar, era una quimera de hombre lobo y escorpión. Los Dread Doctors lo mataron violentamente durante un capítulo de la serie, pero afortunadamente fue revivido y comenzó una relación con Mason.
Michael Johnston en Teen Wolf
Michael Johnston fue el encargado de darle vida a este papel. Desde su salida de la serie, tuvo una aparición en Supergirl y comenzó una exitosa carrera como actor de voz en videojuegos. ASÍ SE VEN HOY ESTOS ACTORES DE SERIES DE DISNEY.
Michael Johnston en 2020
5. Ethan Steiner
Este personaje fue uno de los pocos villanos LGBT+ de Teen Wolf. Junto a su hermano gemelo Aiden fueron muy problemáticos para todos los héroes. En especial cuando Ethan empezó a salir con Dany para sacarle toda la información sobre sus amigos sobrenaturales. Sin embargo, después comenzó a desarrollar verdaderos sentimientos por él, transformando así su personaje.
Charlie Carver en Teen Wolf
Charlie Carver fue el encargado de darle vida a este papel y le quedó como anillo al dedo. En especial porque en 2016 él mismo salió del clóset. Ahora podrás verlo en Boys in the Band y Ratched, los últimos proyectos de Ryan Muprhy. ASÍ EXPLICÓ CHARLIE CARVER SU SALIDA DEL CLÓSET.
Charlie Carver en 2020
6. Emily
Este fue de los personajes LGBT+ que tuvo una participación muy breve en Teen Wolf. Y es que Emily solo apareció durante un episodio de la tercera temporada. En él se le pudo ver besando a su novia, momentos antes de que la encontraran violentamente asesinada y atada a un árbol. Aunque vivió poco tiempo, la serie también tuvo un personaje lésbico.
Otro de los personajes LGBT+ que tuvieron una breve aparición en Teen Wolf fue Lucas. Era novio de Corey, hasta que este fue transformado en una quimera por los Dread Doctors. Desafortunadamente, estos últimos terminaron con su vida de manera muy trágica.
Las modelos y gemelas Madelyn y Margo Whitley causaron un furor inesperado en TikTok.
Madelyn y Margo Whitley son dos gemelas trans que han triunfando en las pasarelas, pero ahora TikTok las recibió como estrellas.
Madelyn y Margo Whitley son dos exitosas modelos trans que han triunfado en varias pasarelas, pero ahora las gemelas están enloqueciendo a TikTok.
Esto gracias a una serie de videos que subieron a la aplicación, donde comparten fotos de su transición con humor.
En entrevista con Houston Chronicle han declarado que quieren dar un ejemplo para educar a la gente sobre temas transgénero y ser agentes de cambio para la comunidad LGBTQ+.
Las gemelas Whitley son un éxito tanto en las pasarelas como en TikTok.
Pequeños pasos hasta la pasarela
Antes de ser la sensación en TikTok, las gemelas tuvieron que pasar por muchas cosas antes de ser las exitosas modelos trans que son ahora.
Madelyn fue la primera en expresar sus inquietudes de género y decidió comenzar con su transición a los 14 años. Este hecho fue un poco sorpresivo para su familia, que tuvo reacciones encontradas al respecto. Tan solo 18 meses después, Margo le informó a su familia que ella también era una mujer transgénero.
Madelyn y Margo Whitley
En una entrevista para Out Smart Magazine, Maddie, como la llaman afectuosamente sus amigos y familiares, comentó:
«Comencé a tener estos sentimiento cuando era muy pequeña y no podía usar un vestido de princesa, llevar mis Barbies a la escuela o pintarme las uñas como todas las otras niñas […] Era difícil sentirse sola».
Fue tan solo cuando ambas tenían 17 años que Page Parks, principal figura fundadora del Center of Modeling & Acting, las encontró y les propuso una nueva vida: la del modelaje.
Madelyn Whitley durante una pasarela de Claudia Li.
Desde entonces, las chicas ya han tenido varios trabajos tanto en pasarelas, como fotografías para revistas. No obstante, su carrera dio un giro total después de la pandemia de COVID-19.
Y es que ambas quedaron varadas en París, pues se encontraban haciendo varios castings y no pudieron volver a casa tras la emergencia sanitaria.
No obstante, este nuevo ambiente les dio la oportunidad de conocer el mundo de la moda y del modelaje de una manera completamente diferente. Gracias a eso, según reportó Houston Chronicle, ambas ya se preparan para lanzar su primera campaña publicitaria grande.
Madelyn y Margo Whitley, antes de quedar atrapadas en París.
Éxito en TikTok
Tras el encierro que las obligó a permanecer en tierras francesas desde febrero de este año, las gemelas trans encontraron un nuevo refugio en TikTok. ESTOS SON OTROS GEMELOS TRANS QUE DEBERÍA CONOCER.
Y es que sus videos comenzaron a volverse bastante populares, luego de que mostraran de forma cómica y curiosa su transición como personas trans. Esto, como método para protegerse de los comentarios negativos que han recibido a lo largo de su carrera. ESTOS ACTORES Y ACTRICES TRANS TAMBIÉN LA ESTÁ ROMPIENDO.
Captura de pantalla de la cuenta de TikTok de Madelyn Whitley
Al respecto, Madelyn comentó lo siguiente a Out Smart Magazine:
«Cuando escucho comentarios de odio, trato de pensar en todo el amor que recibo […] La vida es muy corta para desperdiciarla tratando de complacer a personas que nunca te entenderán o respetarán».
Actualmente, las gemelas de 19 años ya suman más de 169 000 seguidores en la cuenta de TikTok de Madelyn, quien comparte los videos. Además, varios usuarios comienzan a ver sus publicaciones como una forma de presentar el gran orgullo que tienen las personas trans. ESTOS GEMELOS TRANS COMPARTIERON SU TRANSICIÓN.
Regidores de Zapopan celebran con bandera LGBT+ aprobación de punto de acuerdo para facilitar la corrección del acta de nacimiento de las personas trans en Zapopan
El municipio de Zapopan establecerá procedimientos administrativos para que las personas trans puedan modificar su acta de nacimiento.
Zapopan dio el primer paso para reconocer la identidad de género de las personas trans facilitando la corrección de su acta de nacimiento. Este jueves, el cabildo aprobó un punto de acuerdo para que el Ayuntamiento establezca los procedimientos correspondientes.
Con ello, las personas trans podrán modificar la identidad de género asentada en su acta a través de un simple trámite. Hasta ahora, todavía es necesario hacerlo a través de un complejo proceso judicial.
Primer paso
El punto de acuerdo presentado por las regidorasMelina Alatorre y María Gómez Rueda establece que la Secretaría del Ayuntamiento deberá establecer mesas de trabajo con el Registro Civil. En esas mesas deberán crearse los lineamientos para que las personas trans de Zapopan puedan corregir la identidad de género en su acta de nacimiento.
De modo que este es apenas un primer paso para lograr el reconocimiento de la identidad de las personas trans en Zapopan. Sin embargo, la promovente de la iniciativa, Melina Alatorre, resaltó su importancia para garantizar los derechos humanos de esta población.
«Este punto de acuerdo aborda la protección de un grupo vulnerable dentro de la diversidad sexual: las personas transexuales y transgénero. Con esto, Zapopan atiende diversos criterios nacionales e internacionales en materia de derechos humanos».
La concordancia entre la identidad de género percibida y la asentada en los documentos oficiales facilitará a mujeres y hombres trans diversos trámites. También les permitirá acceder a programas acordes a su identidad, entre otros beneficios. CONOCE LA HISTORIA DE LA ACTIVISTA TRANS KENYA CUEVAS.
Además, la diferencia entre realizar la corrección de acta mediante un proceso judicial o un trámite administrativo es abismal. Se estima que antes de aprobarse la llamada Ley de Identidad de Género en Ciudad de México, las personas trans tardaban seis meses en lograr la corrección de su acta de nacimiento. Ahora pueden hacerlo mediante un trámite que no rebasa los 10 días y no requiere gastos de representación legal. ENTÉRATE DE QUÉ ES LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO.
En el caso de Zapopan, esta la corrección del acta de nacimiento de las personas trans por la vía administrativa será posible gracias al cabildo. Sin embargo, para que esto sea realidad en todo Jalisco, sería necesario que el Congreso local reforme las leyes estatales.
Capación del Conapred y la FGR al personal de la Fiscalía de Jalisco
El Conapred y la FGR impartieron un curso al personal de la Fiscalía de Jalisco sobre la atención de casos que involucran a personas LGBT+.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Fiscalía General de la República (FGR) impartieron una capacitación a elementos de la Fiscalía de Jalisco sobre los protocolos para atender casos que involucran a personas LGBT+.
Desde hace dos semanas, la Fiscalía jaliscience es objeto de críticas por parte de activistas y organizaciones sociales. Los reclamos surgen por el manejo de la investigación en el caso de Jonathan Santos, joven queer asesinado el pasado 11 de agosto.
Jonathan Santos, estudiante y miembro de la comunidad LGBT+ asesinado en Jalisco
Sin embargo, a través de esta capacitación, las autoridades dieron el primer paso para mejorar su desempeño.
Protocolos y sensibilización
La capacitación impartida por Conapred y la FGR al personal de la Fiscalía de Jalisco tuvo dos vertientes.
Por otro lado, Conapred sensibilizó al personal de la Fiscalía de Jalisco sobre los principales prejuicios y estigmas en contra de la comunidad. LGBT+. Se les explicó a policías, peritos y agentes del Ministerio Público que la reproducción de esos prejuicios puede ocasionar una doble victimización a los agraviados. CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN CRIMEN DE ODIO.
Asimismo, se recomendó al personal de la Fiscalía usar los términos correctos para referirse a la orientación sexual de las víctimas. Y respecto a la identidad de género, se explicó la importancia de respetar la forma en que las personas se identifican, sin importar el género que se les haya asignado al nacer. CHECA LAS SANCIONES QUE SE APLICAN A LOS CRÍMENES DE ODIO EN CADA ESTADO.
Mejoras institucionales
El caso que motivó el acercamiento de la Fiscalía de Jalisco con Conapred y la FGR es el de Jonathan Santos. El 12 de agosto, el fiscal Gerardo Octavio Solís Gómez anunció que la investigación se conduciría a través de la aplicación del protocolo de feminicidio.
La Fiscalía de Jalisco informó en conferencia de prensa que investigará el caso de Jonathan Santos bajo el protocolo de feminicidio.
Tanto el fiscal como el director de Diversidad Sexual del Gobierno de Jalisco, Andrés Treviño, aclararon que el caso se investigaría como crimen de odio. Además, explicaron que el uso del protocolo de feminicidio como guía metodológica de la investigación se debía a la falta de un protocolo particular para atender casos relacionados con personas LGBT+ en Jalisco. CHECA LA EXPLICACIÓN COMPLETA SOBRE LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE FEMINICIDIO EN EL CASO DE JONATHAN SANTOS.
Ahora, la Fiscalía de Jalisco podrá aplicar el protocolo nacional existente para la procuración de justicia en casos que involucran a personas LGBT+.
Ojalá, como lo hizo la Fiscalía de Jalisco, las autoridades de todos los estados se acerquen a Conapred. La capacitación constante es clave para la mejora del desempeño de servidores públicos e instituciones.
Te contamos todo lo que debes saber sobre los condilomas, los cuales tienen presencia en algunos hombres gays. / Imagen: Tumblr
Tenemos que estar muy alertas por dos problemas que ocasiona el VPH: los condilomas y el cáncer en hombres gays. Te contamos por qué.
El virus del papiloma humano (VPH) está presente en más del 70% de los hombres gays con vida sexual activa en México, según diversos estudios. Esto significa que es el virus de transmisión sexual más común en nuestra comunidad, lo cual no implica que todos estemos enfermos o que enfermaremos algún día, pero sí tenemos que estar muy alertas por dos problemas que ocasiona el VPH: los condilomas y el cáncer.
Existen decenas de tipos de VPH, pero son dos los principales responsables de las llamadas ‘verrugas genitales’ o ‘condilomas’. Estos son el 6 y el 11. Se puede pasar por el simple contacto de piel con piel. Es decir, que el condón puede no ser suficiente ya que el roce simple en un faje puede transmitirlo cuando una de las personas tiene aunque sea un pequeño condiloma. Estos inician como pequeños granitos pero pueden llegar a crecer y tomar la forma de una coliflor. CONSULTA NUESTRA LISTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL QUE PUEDES CONTRAER.
El VPH también puede provocar verrugas en los dedos e incluso en las plantas de los pies. Eso no significa que la persona los haya adquirido vía sexual, sino por el simple contacto; por ejemplo, en un baño o una piscina.
Otros tipos de VPH pueden llegar a ocasionar cáncer al largo plazo, como es el caso 16 y 18. Ellos son los responsables del cáncer cérvico-uterino en las mujeres, pero también del cáncer de boca, garganta, pene y ano en los hombres. Para que se desarrolle cáncer, es necesario que la persona tenga un sistema inmunológico débil. Por ello, las personas con VIH son más susceptibles a padecerlo. Ojo: esto no significa que quien no tiene VIH esté exento. INVESTIGADORES ENCUENTRAN NUEVO SUBTIPO DE VIH.
Así es como se ve un condiloma genital.
Un estudio hecho en la Clínica Condesa de Ciudad de México encontró que 93% de las personas con VIH que se atienden ahí, tienen algún tipo de VPH.
Si crees que tienes condilomas, es muy importante no dejar pasar el tiempo para acudir al médico. Recuerda: ¡no desaparecen solos! Existen diferentes tipos de tratamiento de acuerdo al tamaño y tipo de verrugas. Se puede aplicar una especie de ácido que los quema. Se pueden congelar y eliminar. O, en casos extremos, se deben eliminar quirúrgicamente. En todos, lo ideal es acudir con un médico o de preferencia, un dermatólogo.
¿Por qué los condilomas se han vuelto la pesadilla de muchos hombres gays?
Lo más complicado es cuando los condilomas aparecen en el interior del recto, por lo cual no son notorios a simple vista y pueden ser confundidos con hemorroides. En esos casos, es necesario removerlos a través de una operación. Sabemos que no es nada cómodo ir al médico a que te revisen ‘ahí atrás’, pero no hay de otra. Mientras más tiempo pase, más crecerán las verrugas y más complicado será removerlas. Si vives en CDMX, existen servicios gratuitos para remover condilomas.
Ya existe una vacuna para prevenir los principales tipos de VPH llamada Gardasil. Sin embargo, esta solo se aplica a niñas —y desde el año pasado, también a niños— en Ciudad de México. En el resto del país no está disponible para hombres pero se puede comprar por un costo aproximado de MX$5,000, aunque esta se recomienda para menores de 27 años.
¡Que no te dé pena! Si crees tener condilomas, no eres ni serás el primero de los hombres gays. Eso sí: acude pronto a tu médico.
Las verrugas anales pueden ser peligrosas durante el sexo.
Muchos creen que el VPH afecta más a las mujeres, pero la aparición de verrugas anales puede detener a muchos hombres de tener sexo.
Las verrugas anales son una realidad que muchas personas no quieren ver cuando tienen sexo. Sin embargo, tener relaciones con ellas puede ser muy perjudicial.
¿Pero de dónde vienen y qué puede pasar si las tenemos y no las tratamos? Acá te va toda la información.
¿Qué son?
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, esto de acuerdo con información de la Secretaría de Salud de México.
Muchas veces es inofensivo, pero algunas ocasiones puede generar verrugas genitales o cáncer. Varias personas creen que es más peligroso en mujeres, pues puede causar cáncer de cuello uterino.
No obstante, los hombres no estamos exentos de sufrir sus consecuencias. Y es que nosotros después del sexo podemos desarrollar verrugas, incluyendo las anales.
Muchas personas las conocen como ‘condilomas‘ y básicamente afectan el área alrededor y dentro del ano, pero también se pueden desarrollar en la piel de la zona genital.
Estas verrugas no solo son causadas por la penetración sin protección. Cualquier contacto, ya sea con manos o boca de una persona que las tenga, puede provocarlas.
¿Sexo con verrugas?
Por lo regular, las verrugas anales no causan dolor. Por ello, muchas personas pueden tenerlas y continuar con su vida sexual activa sin siquiera darse cuenta.ESTA PRÁCTICA ANAL PUEDE CAUSARTE CÁNCER.
No obstante, esto puede ser muy perjudicial, tanto para la persona que las tiene, como para el individuo con el que se tiene relaciones.
Incluso si hay protección, tocar o manipular las lesiones puede hacer que la infección se expanda. En síntesis, si tienes sexo con verrugas anales te pueden salir más.
Además, existen casos en los que las relaciones sexuales pueden causar hemorragias bastante complicadas y hacer del problema algo más severo. Aunado a esto, y por obvias razones, la otra persona corre aún más riesgo de contraerlas.
Ya las tengo, ¿qué hago?
Las verrugas anales son todo un problema, en especial porque el VPH no es una infección que se pueda tratar para curarse. No obstante, existen tratamientos para sus efectos.
Hay muchas cremas que fácilmente pueden controlar las verrugas anales, aunque claro: no se recomienda tener sexo mientras se traten. Algunos médicos también optan por usar el nitrógeno líquido para congelar las lesiones y que estas se caigan solas.
Sin embargo, si las lesiones son muy grandes es probable que necesites intervención quirúrgica para retirarlas.
Conoce al cast que dará vida a los personajes LGBT+ en la docuserie Equal.
Conoce al elenco de la docuserie Equal, que retratará la historia de la lucha que vivieron activistas LGBT+ para alcanzar sus derechos.
La plataforma de streamingHBO Max ha anunciado el casting oficial que interpretará a icónicos personajes de la comunidad LGBT+ en su próxima producción Equal.
La docuserieEqual busca honrar a aquellos activistas del ayer que lucharon de forma incansable por la justicia y la equidad para la comunidad LGBT+ durante los años previos a los hechos ocurridos en Stonewall en 1969.
Equal, dirigida por Stephen Kijak y Kimberly Reed, estará dividida en cuatro partes, cada una con una narrativa distinta, pero con una conexión directa entre sí. Podremos conocer el surgimiento de las primeras organizaciones, experiencias trans, aportaciones por parte de la comunidad afroamericana, y finalmente los disturbios de Stonewall que llevaron al primer Pride.
Aunque la docuserie se estrenará el próximo octubre por el Mes de la Historia LGBT+, en México podremos verla en 2021, cuando HBO Max esté disponible en América Latina.
Y los personajes LGBT+ en Equalson…
Cheyenne Jackson como Dale Jennings
El activista gay Dale Jennings fue uno de los miembros fundadores de la Mattachine Society, uno de los primeros grupos que lucharon por los derechos gay en los años 50.
El actor gay, Cheyenne Jackson, interpretará a un activista.
Anthony Rapp como Harry Hay
Su manifiesto “The Call” fue un llamado para la protección y mejora de los derechos de los homosexuales, además sirvió como los cimientos de la Mattachine Society.
Harry Hay fue el fundador de la Mattachine Society.
Shannon Purser y Heather Matarazzo como Del Martin y Phillis Lyon
Esta pareja lésbica —junto con otras tres— fundó Daughters of Bilitis en San Francisco en 1955. Fue una organización política para lesbianas en los Estados Unidos. Tuvieron participación en política gay y feminista.
La lucha de esta pareja ocurrió tanto en materia gay y lésbica, como feminista.
Alexandra Grey como Lucy Hicks Anderson
Lucy fue una de las primeras personas trans documentadas en los Estados Unidos. Fue una socialité y reconocida empresaria hasta que un brote de sífilis en su burdel la llevó a la ruina.
Alexandra Grey será una empresaria famosa.
Theo Germaine como Jack Starr
Aunque Jack Starr no es uno de los personajes LGBT+ más famosos en Equal, pondrá sobre la mesa la inconformidad del género asignado en el nacimiento y la lucha por la identidad.
En Equal, Theo Germaine interpretará a uno de los personajes LGBT+ menos conocidos.
Jamie Clayton como Christine Jorgensen
Christine fue una de las primeras celebridades transgénero. Usó su fama para apoyar la causa de los derechos de las personas trans.
Christine Jorgensen usó su fama en pro de los derechos trans.
Samira Wiley como Lorraine Hansberry
Lorraine fue la primera autora afroamericana en tener una obra interpretada en Broadway. Aunque vivió en el clóset, escribió diversas obras e historias que hablaban sobre su lesbianismo y la opresión de la sociedad hacia los homosexuales.
Samira Wiley interpretará a uno de los personajes que vivieron su vida en el clóset.
Keiynan Lonsdale como Bayard Rustin
Bayard fue un líder en movimientos en favor de los derechos civiles, socialistas y gays. Fue muy cercano a Martin Luther King Jr. y uno de los organizadores de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad en 1963.
En la docuserie Equal, el personaje LGBT+ de Keiynan Lonsdale tendrá un papel cercano a Martin Luther King Jr.
Jai Rodriguez como José Sarria
La docuserie Equal mostrará cómo José Sarria se convirtió en el primer candidato abiertamente gay a un cargo público en los Estados Unidos. También se mostrará su faceta drag. TIENES QUE VER ESTAS 5 SERIES LGBT+ EN HBO.
El personaje de Jai Rodriguez también fue una famosa drag.
Hailie Sahar como Sylvia Rivera
Junto a su amiga cercana, la reconocida activista Marsha P. Johnson, Sylvia fundó el grupo Travestis Callejeras de Acción Revolucionaria en 1970, dedicado a ayudar a jóvenesdrag queens, a la juventud gay y a mujeres trans. ESTAS SON LAS RAZONES PARA AMAR A MARSHA P. JOHNSON.
El personaje LGBT+ de Hailie Sahar en Equal tendrá un papel crucial para mostrar los disturbios de Stonewall.
Craig Rodwell participó en la creación del primer Pride en Nueva York.
Cole Doman como Mark Segal
Además de participar en los disturbios de Stonewall, el periodista y activista por los derechos gay Mark Segal fue uno de los fundadores del Frente de Liberación Gay en Nueva York.
En la docuserie Equal, Cole Doman interpretará a un periodista y activista de los derechos gay.
Gale Harold como Howard Smith
Howard fue el único periodista que se las arregló para poder entrar al famoso bar Stonewall Inn y poder reportear desde ese punto.
El personaje de Howard Smith fue el único periodista que logró entrar al famoso bar.
Estos son los personajes LGBT+ que tendrán más relevancia en la docuserie Equal.
¡Tienes que ver todos estos cortos LGBT+ que duran menos de 10 minutos!
Si quieres ver cortos LGBT+, El Festivalito tiene unos buenísimos que duran menos de 10 minutos ¡y hasta menos! En serio, tienes que verlos.
Los cortos LGBT+ que puedes ver en el YouTube de este festival de la isla de La Palma (España) duran bien poquito y están padrísimos. Festivalito La Palma, mejor conocido como ‘El Festivalito’, es un evento multidisciplinario que se celebra desde 2002 en esta isla que pertenece a las Canarias.
En pocas palabras, es un concurso anual de rodajes que se presentan de manera digital y los mejores cortos reciben un premio.
Cortos —muy— cortitos
A diferencia de los otros años, El Festivalito de 2020 —que dura una semana— se llevó a cabo con aforos limitados y tomando las precauciones necesarias para las distintas actividades.
Una de las características de este concurso es que los cortos que concursan deben tener una duración de 4 minutos o menos. O sea, deben ser cortos cortitos.
Y el premio a ‘Mención Especial Arcoíris’ se lo llevó Ojos que no ven, aunque este es un corto que no concursó (porque dura 9 minutos), pero sí recibió muchos aplausos.