jueves, junio 1, 2023

Salud sexual para lesbianas: ¿Qué es el VPH?

La infección por VPH es una de las ITS que más afectan a las mujeres y, en especial, a las lesbianas. Conoce qué es y cómo prevenirlo.

El virus del papiloma humano (VPH) constituye una de las principales ITS que afectan tanto a hombres como a mujeres, y es sumamente frecuente entre las lesbianas. Por eso hoy venimos a hablarte de qué es, cómo saber si lo tienes, qué hacer si lo tienes y como evitarlo. Lesbiana de mi corazón, pon atención.

¿Qué es?

El VPH en realidad no solo es un virus, es una familia de más de 150 tipos de virus que afectan la piel y las mucosas produciendo verrugas genitales e incluso cáncer. De esos 150 tipos, entre 30 y 40 se transmiten por contacto sexual y, de hecho, es altamente probable que al menos una vez en tu vida ya te hayas topado con este virus. De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres, cerca del 80% de la población mexicana está o ha estado infectada con el virus.

Lo que sucede es que no en todos los casos se presentan síntomas, y la mayoría de las veces se trata de una infección inofensiva que incluso desaparece sola. Pero ¿qué pasa cuando no?

qué es VPH
Las verrugas genitales son producidas por los virus de bajo riesgo del VPH. / Foto: MSN

Algunos tipos de VPH pueden provocar las famosas verrugas genitales o ciertos tipos de cáncer. A continuación te decimos cuáles son:

  • VPH-6 y VPH-11: Estos son los tipos de VPH que producen verrugas genitales. Aunque estas no son nada agradables, no implican graves problemas de salud pues son producidas por tipos de VPH de bajo riesgo.
  • Por otro lado, cerca de 12 tipos de VPH pueden provocar cáncer, de entre los cuales, los más frecuentes son el VPH-16 y VPH-18. Estos son conocidos como VPH de alto riesgo, ya que producen lesiones precancerosas. Si estas lesiones precancerosas no son tratadas, pueden causar cáncer cervicouterino, así como cáncer de vulva y vagina.
qué es vph
Los VPH de alto riesgo pueden producir lesiones cancerosas que, según su gravedad, se dividen en tres etapas: NIC I, II y III. / Foto: Acta Gastro

No sólo afecta a las mujeres…

Pero el VPH no solo afecta a las mujeres, bebés. También se han reportado casos de cáncer de pene, ano e incluso de garganta, provocados por transmisiones sexuales de VPH. Y para que se tomen en serio lo de cuidarse del VPH, amiguitos hombres, les contamos que el VPH es responsable del:

  • Más del 60% de los cánceres de pene.
  • El 70% de los cánceres orofaríngueos (aguas con el sexo oral también).
  • El 23-36% de los tumores en cabeza y cuello (aguas con el sexo oral también por dos).

Entonces no, bebés, el VPH no es algo de lo que solo las mujeres nos tengamos que preocupar, eh. ESTAS SON LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MÁS COMUNES QUE PUEDES CONTRAER.

¿Cómo saber si lo tengo?

En la mayoría de los casos, el VPH no muestra síntomas y la infección puede desaparecer por sí misma en dos o tres años. Claro que si el VPH que contrajiste es tipo 6 u 11, sabrás que lo tienes porque notarás verrugas ya sea en la zona genital, anal u oral. Y en el caso del VPH de alto riesgo, la única forma de saber si lo tienes es mediante estudios citológicos y por la prueba de VPH. Por eso es tan importante que acudan con su ginecóloga o ginecólogo al menos una vez al año y se realicen la prueba, bebés.

qué es VPH
Acude periódicamente con tu ginecóloga para verificar que no hayas adquirido VPH y hazte la prueba al menos una vez al año. / Foto: Vix

En el caso de ya haber desarrollado cáncer cervicouterino por VPH, algunos síntomas pueden ser:

  • Sangrado o secreciones vaginales inusuales.
  • Dolor en la espalda baja.
  • Dolores al orinar.
  • Dolor al tener relaciones sexuales.

Aunque estos síntomas suelen ser comunes a varios tipos de infecciones de transmisión sexual, así que la mejor forma de saber si lo tienes siempre va a ser consultando a tu médico.

¿Qué hago si lo tengo?

Actualmente no existe tratamiento para la infección por VPH común, usualmente la infección desaparece por sí sola si se trata de tipos de bajo riesgo. Lo que sí se puede hacer es retirar las verrugas, pero el virus seguirá latente hasta que tu cuerpo lo reduce hasta un nivel muy bajo. Algo como lo que sucede con la gripe o el herpes.

Ahora, si lo que tienes es una lesión precancerosa, tu médico te dirá qué tipo de procedimiento es mejor para ti. Algunas pueden removerse con cirugía, otras con tratamientos láser y algunas hasta por congelamiento. Y en caso de que la lesión se haya desarrollado hasta llegar a cáncer, también el o la médico determinarán cuál es la mejor opción de tratamiento según la persona.

¿Cómo evitarlo?

Sí da miedito, ¿verdad? Pero no te preocupes, sí hay formas de evitarlo, aunque es más complicado que con otras ITS, ya que el VPH se contagia por contacto piel a piel. Para adquirir el VPH no es necesario que haya un intercambio de fluidos, con que haya contacto con una zona afectada basta. ACÁ TE CONTAMOS SOBRE LOS MÉTODOS DE PROTECCIÓN PARA MUJERES LGBT+.

Así que una de las mejores formas de prevenirlo, lesbianas de mi corazón, es teniendo sexo seguro. Si van a practicar sexo oral, pónganle a la muchachita un dique dental o ustedes usen un protector para su lengua. Los diques dentales también los pueden colocar sobre la vulva si su intención es hacer tijeras, y se recomienda ampliamente que si usan juguetes sexuales, les pongan condón también.

Ahora, para el sexo con hombres, el condón en realidad no es tan efectivo. Si tiene VPH en alguna parte de la berenjena, sí funcionará como barrera. Pero si el VPH lo tiene en los testículos, lo transmitirá a su pareja porque el condón no alcanza a cubrir esta zona. Pero, nuevamente, no se preocupen, hay condones que cubren toda la pelvis masculina, y esos sí son más efectivos. También puedes usar el condón femenino si eres una mujer que tiene sexo con hombres, pues cubren toda la vulva y la vagina.

qué es vph
Una forma de evitar el VPH entre lesbianas es usando diques orales para hacer sexo oral o durante las tijeras. / Foto: The Verge

Ponte la vacuna

Pero en realidad la mejor manera de cuidarse contra el VPH, además de la abstinencia, es ponerse la vacuna. Actualmente existen dos:

  • Gardasil, que es la más completa y te protege contra los tipos que producen verrugas genitales y contra los dos más frecuentes que producen lesiones precancerosas.
  • Y Cervarix, que solo te protege contra los VPH de alto riesgo o cancerígenos.

Cada vacuna incluye tres dosis que se aplican en un periodo de seis meses, y se ha reportado un éxito de protección contra el virus del 85%. La única desventaja es que no son vacunas baratas, pero créeme que tu seguridad y tu salud lo valen. Además, en ocasiones hay campañas de vacunación la Clínica Condesa, así que estáte al pendiente. ACÁ TE CONTAMOS DE OTROS MÉTODOS PARA PREVENIR EL VPH.

Esperamos que esta información te haya sido de ayuda y te motive tanto como a nosotros a cuidarnos más. Cualquier pregunta que tengas, no dudes en consultarnos. Y recuerda, con la ginecóloga se va por lo menos una vez al año, eh.

¿Tú ya tienes la vacuna? ¡Qué esperas!

Con información de Instituto Mexicano del Papiloma, Mayo Clinic e Instituto Mexicano de las Mujeres.

María José
María José
Bióloga de formación, lesbiana de vocación. Soy runner, feminista, viajera incansable, y vegetariana desde antes que se pusiera de moda. Amante de los libros, Madonna, las pelis de Disney y la leche de almendras. Escribo en lo que llega mi carta de Hogwarts.

Artículos Relacionados

Lo más reciente