Una adolescente trans sufrió un ataque de odio y fue golpeada por al menos 15 jóvenes en Argentina.
En Argentina, una adolescente trans sufrió un ataque de odio. Al momento de ir al baño, Azul —de 16 años de edad— recibió golpes, patadas e insultos transfóbicos.
Las agresiones se presentaron en dos ocasiones. La primera fue cuando la joven quiso ir al sanitario. Algunos de los asistentes le dijeron que «meara en el árbol», a lo que Azul contestó que «era libre de hacer lo que quisiera». Desde ese momento, los victimarios la retaron a pelear. Azul se negó.
Al terminar la fiesta, los jóvenes la esperaron y la interceptaron a la salida. De acuerdo con el testimonio de su madre, un chico llamado Lautaro fue el primero en pegarle. De ahí, llegó una chica y la empujó.
«Tengo pruebas de que los agresores se reían y gozaban de lo que habían hecho. Incitaban a los demás a golpearla “porque era hombre”. En redes sociales, una chica escribió que Azul se lo merecía».
La brutal paliza le hizo perder el conocimiento. Fueron sus amigos quienes sacaron a Azul del lugar y llamaron a emergencias. Ellos también presentaron algunas lesiones. Al reportar los hechos, la joven fue trasladada al Hospital Granaderos a Caballo.
En dicha instancia, el personal médico dio a conocer que Azul presentaba traumatismos en todo el cuerpo. Una vez declarada fuera de peligro, Azul y su familia se trasladaron a la ciudad de Rosario. Para hacer proceder la denuncia, la joven necesitó ser evaluada por un médico legista.MIRA CÓMO LE DIJERON «LESBIANA ASQUEROSA» A ESTE CHICO TRANS MENOR DE EDAD.
Post en el que la madre denuncia las agresiones a su hija. / Imagen: Facebook (Sol D’alessandro)
Azul tuvo que dejar la escuela por sufrir discriminación
En una entrevista con el portal El Ciudadano, la madre de la joven subraya que la golpiza en la fiesta no fue la primera vez que su hija fue agredida. Desde los 11 años, Azul se reconoció como una mujer trans.
Las burlas y demás actos discriminatorios la obligaron a abandonar la secundaria. Estudiaba en la Escuela 254 Fray Luis Beltrán. Anexo a la denuncia, Sol D’alessandro manifestó su rabia en una publicación de Facebook, en la cual escribió:
«Lo que le hicieron a mi hija no tiene nombre. Pero ya estoy al tanto de cada uno. Voy a subir fotos para escrachar uno por uno. La justicia es una mierda, pero voy a hacer justicia social. Los voy a escrachar por todos lados, homofóbicos. Resulta que ni al baño puede ir por ser trans (…) Mi hija se salvó gracias a los chicos que la ayudaron. Y les agradezco inmensamente, pero el dolor que siento no me lo saca nadie».
La transfobia se denuncia y combate. ¿Conoces algún caso de ataque de odio como el que sufrió esta adolescente trans en Argentina? Denúncialo.
A través de un video en Instagram, la aspirante a La más draga 4, Sirena, fue acusada de golpear a su ex.
Sirena, quien participó en las audiciones deLa más draga 4, recibió acusaciones que lo señalan por golpear a su ex.
Esto a través de un video que el mismo afectado subió a su cuenta de Instagram, en donde pueden verse varias de sus lesiones. Sin embargo, horas después borró las imágenes.
Por su parte, Sirena compartió un comunicado en sus redes sociales, donde negó los actos de violencia y dio un poco de contexto sobre lo ocurrido.
Dato curioso: ambos ya borraron todas las fotografías que compartían juntos en las plataformas sociales.
A través de sus historias de Instagram, el usuario identificado como Perro Arvizucompartió un video en el que señaló a la drag queen de atacarlo. En él usó su nombre real y dijo:
«Hola, qué tal, buenos días, pero así fue como me dejó el que era mi marido, Gerardo Leija Muñoz, un aplauso para él».
En dicho material, pueden verse claramente varias lesiones en la cara del afectado, sobresaliendo un ojo morado.
No obstante en el fondo se puede escuchar una segunda voz, presuntamente de Sirena, que le responde diciendo:
«No te hagas que tengo videos donde estás drogado golpeándome».
El 23 de marzo de 2021 compartió un comunicado en sus redes sociales, en donde informó lo siguiente:
«El día de hoy la persona con la que mantenía una relación sentimental me agredió física, verbal y de todas las maneras posibles. Consumió píldoras para dormir mezcladas con alcohol y se intoxicó a un nivel crítico. Intenté de todas las formas calmarlo y hablar como personas civilizadas, pero su ira y el abuso de sustancias lo cegó».
Más adelante explicó que las heridas que mostró en el video fueron autoinfligidas y que él únicamente se defendió de los ataques:
«Él se encuentra en este momento en la posición de desacreditarme y en realidad todo es muy distinto a como quiere plasmarlo […] Las lesiones que él presenta en sus historias se las hizo mayormente él mismo en un episodio de ira incontrolable».
Finalmente, Sirena dijo que ya inició un proceso legal en contra de su ex y que cuenta con la evidencia necesaria para probar su inocencia:
«Tengo todo respaldado en video y ya estamos procediendo con la denuncia para que haya un antecedente de esto. Por respeto a lo que tuvimos, esos videos son solo evidencia para proceder legalmente».
El matrimonio igualitario está legislado en CDMX y aquí te compartimos los requisitos con los que necesitas cumplir.
¿Quieres hacer valer tu derecho al matrimonio igualitario y no sabes qué requisitos solicita el Gobierno de CDMX? A finales de diciembre de 2009, las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia, de Derechos Humanos, y de Equidad y Géneroaprobaron las reformas al Código Civil y al Código de Procedimientos Civiles de la capital para legislar sobre las uniones matrimoniales entre personas del mismo sexo.
Seguidamente, la reforma entró en vigor el 4 de marzo de 2010, esto a pesar de la impugnación de la Procuradoría General de la República. En consecuencia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló la constitucionalidad de la misma. MIRA EN QUÉ ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA PUEDES CASARTE Y EN CUÁLES NO.
En marzo de 2020, el Registro Civil de CDMX celebró el aniversario de las primeras bodas LGBT+ casando a 140 parejas. / Foto: El Heraldo
Hasta el 14 de marzo de 2020, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) registró 13 134 bodas gays y lésbicas en la capital. 6997 fueron entre hombres y 6137 entre mujeres. Dichos datos se dieron a conocer durante el décimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en CDMX. CONOCE ESTOS 11 DATOS DE LOS 11 AÑOS DE LA APROBACIÓN DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN CIUDAD DE MÉXICO.
¿Qué documentación se necesita para casarse en Ciudad de México?
De acuerdo con el Código Civil y el Reglamento del Registro Civil de la entidad, para efectuar un matrimonio, les solicitantes deberán contar con la mayoría de edad (18 años). Antes de acudir ante el juez del Registro Civil, la pareja debe descargar y llenar el formato de solicitud TCEJUR-DGRC_RAD_7. Según se establece en el Artículo 97 del Código Civil, la documentación deberá comprobar:
Nombres y apellidos
Edad
Ocupación
Domicilio
Nacionalidad
Nombre y apellidos de los padres
Nacionalidad de los padres
Para cumplir con dicha disposición también se debe presentar:
Identificación oficial: credencial para votar (INE), pasaporte, cédula profesional, cartilla del servicio militar o licencia para conducir.
Comprobante de domicilio no mayor a tres meses: estado de cuenta del servicio telefónico, luz agua o predial.
Copia certificada del acta de nacimiento: si una de las personas es extranjera, tendrá la obligación de presentar un acta de nacimiento. Para poder tramitar este documento es necesario contar con el acta de nacimiento en el idioma original, comprobante del pago de derechos y pasaporte. Asimismo, en el Artículo 71 del Reglamento del Registro Civil se detalla que se deberá contar con un permiso vigente otorgado por la Secretaría de Gobernación y un comprobante de su estancia legal en el país, así como de su identidad y calidad migratoria. Si la persona no habla español tendrá que estar acompañada de algún intérprete.
Comprobante del pago de derechos: para obtener este formato puedes consultar y hacer el pago en el portal electrónico de la Secretaría de Administración y Finanzas. En Ciudad de México, este trámite tiene un costo de $1302.00
Documentos requeridos para el matrimonio igualitario tras la reforma al artículo 146 del Código Civil
Anexo a estos documentos se debe contar con:
Constancia original del curso prenupcial: como bien sabrás, esta es una de las modificaciones más importantes tras la reforma. La finalidad de acreditar este curso es que la pareja tenga conocimientos sobre la prevención de la violencia familiar y salud sexual y reproductiva.
Constancia original del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam): la emisión de la misma es responsabilidad de la Dirección General del Registro Civil.
¿Qué más debo saber?
En caso de que no tengas el dato, en la capital contamos con 51 juzgados. Si quieres saber cuál es el más cercano a tu domicilio te recomendamos consultar el Directorio del Registro Civil de la Ciudad de México. Otro aspecto que debes tomar en cuenta es que, conforme a datos recabados del sitio oficial del Gobierno de Ciudad de México, la inscripción de matrimonio en los Juzgados del Registro Civil tiene un costo de $1260. Por la celebración se pagan $2614.
¿Te fue útil esta información sobre los requisitos para contraer matrimonio igualitario en la CDMX? Exprésanos tus dudas.
Estas 7 comediantes lesbianas lograrán que te hagas pipí de la risa con sus stand ups. Ya va siendo hora de que conozcas a Kikis, Adriana, Hannah, Wanda, Margaret, Alejandra y Ana.
Si eres fan de la stand up comedy, entonces es imperativo que conozcas a las comediantes lesbianas que a continuación te presentaremos. Tal vez ya eres fan de algunas, pero de todas formas te hablaremos de ellas, pues son talentosísimas y sus shows de comedia son un must.
Kikis
Sin lugar a dudas, Kikis es una de las comediantes más populares de México. Es todo un referente del stand up mexicano y desde 2012 se dedica a la comedia. Kikis, al igual que muchos y muchas comediantes, se inspira en la «pendejez humana» del día a día para armar sus shows. Pero también está consciente de la responsabilidad que conlleva subirse a un escenario. Es por eso que Kikis también ha utilizado sus shows para visibilizar situaciones que tienen que ver con las mujeres y la comunidad LGBT+.
Kikis es una de las comediantes lesbianas que más te harán reír con sus stand ups. / Foto: Roastbrief
Los shows de stand up de Kikisestán all over the place. Puedes encontrarlos en Amazon Prime, Comedy Central y en YouTube. Su comedia es irreverente, pero también inteligente, con un humor que, además de carcajear, te hará reflexionar. Si en un futuro tienes la oportunidad de ir a uno de sus shows en vivo, en serio no lo pienses dos veces, ¡vale toda la pena del mundo!
Adriana Chávez
Adriana Chávez es otra de las comediantes lesbianas mexicanas más reconocidas. A través de la comedia, Adriana pretende que las personas con mentes cerradas se den un momento para escucharla y reflexionar. Ella incursionó en el mundo de la comedia sabiendo que, en su mayoría, ha estado representada por hombres con una ideología machista y misógina.
Adriana Chávez es otra de las comediantes lesbianas más importantes de México. / Foto: Bitácora CDMX
Y, aunque no pretende ‘educar’ a nadie en sus shows, sin duda pone las cartas sobre la mesa, confrontando de manera amable y divertida. Sus rutinas hablan de discriminación, juicios y de las distintas situaciones a las que se ha enfrentado por ser una mujer masculina y abiertamente lesbiana.
Hannah Gadsby es una de las comediantes lesbianas más famosas del mundo
Una de las comediantes lesbianas más admirables dentro y fuera del mundo del stand up es la australiana Hannah Gadsby. Su comedia es distinta. Y, aunque definitivamente soltarás carcajadas a lo largo de sus shows, puede que también acabes llorando. Sí, así de magnífica es Hannah Gadsby. Esta australiana tomó a todos por sorpresa con Nanette, su primer especial de Netflix, pues aprovechó el escenario para evidenciar la violencia e injusticias que ha vivido por ser una mujer lesbiana. De la noche a la mañana, Nanette se convirtió en un estandarte y, más que por las risas, la gente empezó a recomendarlo por lo poderoso y revolucionario que es.
Los stand ups de Hannah Gadsby son imperdibles. / Foto: IndieWire
Después del éxito de Nanette vino Douglas, su segundo especial de Netflix que, al igual que el primero, hizo que el público no solo riera, sino que se quedara reflexionando sobre los temas que Hannah plantea a lo largo de su monólogo. En serio, si no has visto ninguno de los especiales de Gadsby en Netflix, no sabes de lo que te estás perdiendo.CHECA NUESTRA LISTA DE LOS MEJORES STAND UPS LGBT+ EN NETFLIX.
Alejandra Ley
Alejandra Ley no solo es una reconocida actriz mexicana, sino que también tiene una carrera como standupera. Además, es una mamá lesbiana y ese es uno de los temas más recurrentes en sus shows de comedia. Ale ha explotado su faceta de comediante en los últimos años y en serio que tiene mucho talento para hacer reír a la gente; claro, también abordando temas que tienen que ver con el hecho de ser mujer.
No todos saben que la actriz mexicana, Alejandra Ley, también hace stand up. / Foto: La Pareja Nerd
Puedes encontrar muchas de las rutinas de stand up de Alejandra Ley en YouTube y en Comedy Central. Si tienes ganas de carcajear, sin duda ella es la indicada para lograrlo.
Wanda Sykes
El especial de Netflix de Wanda Sykes se llama Not Normal. Y definitivamente es uno de los mejores stand ups que verás en la plataforma de streaming. Wanda es una actriz y comediante abiertamente lesbiana desde hace muchos años y a través de sus rutinas de comedia aborda temas políticos, de discriminación racial y por orientación sexual. Y lo hace de una manera extremadamente inteligente, elocuente y cómica.
Wanda Sykes es una de las comediantes lesbianas que más te hará reír y reflexionar con sus stand ups. / Foto: Forbes
Probablemente ubiques a Wanda Sykes por sus papeles en películas como Liar Liar o Bad Moms, pero verla en acción haciendo stand up en un escenario es oootra historia, te enamorarás de ella sí o sí.
Fiorella Aita
«Soy lesbiana desde antes de nacer» es una de las frases más famosas de la actriz y comediante argentinaFiorella Aita. Esta famosa standupera ha dado seminarios de comedia y también estudió actuación. Como comediante ha participado en distintos shows y festivales, así como en programas de televisión.
No te pierdas las rutinas de stand up de Fiorella Aita. / Foto: Plateanet
Puedes encontrar algunas de sus rutinas en el canal oficial de Comedy Central en YouTube. Pero aquí te dejamos un sneak peek para que veas lo chistosa que es Fiorella.
Ana Julia Yeyé
Además de hacer shows de stand up, la comediante mexicana, Ana Julia Yeyé, tiene un podcast superpopular llamado Chichis pa’la banda. Ana empezó a tomar talleres de improvisación y stand up como actividades para distraerse de su vida cotidiana. Pero una vez que empezó a estar en público se dio cuenta de que lo suyo, lo suyo, era la comedia.
Ana Julia Yeyé, standupera abiertamente lesbiana / Foto: Revista Derecho
Entonces, Ana Julia Yeyé decidió aprovechar el don que por mucho tiempo ignoró que tenía. Y así fue como empezó a construir su carrera como standupera, abordando temas como su propia salida del clóset y situaciones a las que las personas de la comunidad LGBT+ nos enfrentamos en el día a día. Desde luego, lo hace de la mejor manera: burlándose y después dejando esa ‘espinita’ de reflexión en el público. CONOCE A LAS STANDUPERRAS, EL SHOW QUE TE MATARÁ DE RISA.
¿A cuántas de estas comediantes lesbianas ya conocías?
El 20 de marzo de 2021 tomó sus historias de Instagram y compartió una foto en la que dejó ver que su nueva vida de casado no interrumpió sus entrenamientos.
En ella, el integrante de los Jonas Brothers aparece con el torso desnudo y fuertemente trabajado. El vestuario, que luce de época, parece indicar que así lucirá en su próximo proyecto cinematográfico.
Una pareja gay decidió luchar y conseguir un amparo para casarse en Edomex, visibilizando así la lucha por el matrimonio igualitario.
Daniel Contreras Fuentes y Jesús Duarte García son una pareja gay que se casó en Edomex, aunque su matrimonio no fue igualitario. A diferencia de las parejas heterosexuales, que pueden casarse con tan solo acudir al Registro Civil y reunir algunos documentos básicos, Daniel y Jesús tuvieron que tramitar un amparo. Además, para obtenerlo, tuvieron que esperar durante 5 meses.
Daniel y Jesús son integrantes de Fuera del Clóset A. C. / Foto: Twitter (@FueraCloset_AC)
Celebración y dolor
La pareja gay que se casó en Edomex forma parte de la organización Fuera del Clóset A. C. Daniel Contreras Fuentes y Jesús Duarte García se conocen desde hace 6 años. Tras 5 meses de lucha, en marzo de 2020 obtuvieron el amparo para poder casarse en Edomex. La pandemia interrumpió sus planes. Pero finalmente el 21 de marzo de 2021 se dieron el sí en el Registro Civil 1 de Toluca.
Los activistas celebraron su matrimonio en el Parque Cuauhtémoc-Alameda de Toluca. Allí exigieron al Congreso de Edomex aprobar el matrimonio igualitario, según informó el portal Escaparate:
«Hoy es un día de celebración para la familia que estamos por formar. Pero nos duele y no podemos olvidar a todas las parejas que aún no han logrado alcanzar este sueño, ya que seguimos accediendo a este derecho por medio de amparos».
La pareja gay tuvo que solicitar un amparo para casarse debido a que Edomex es una de las 13 entidades que siguen sin aprobar el matrimonio igualitario. En los 19 estados restantes, las parejas LGBT+ pueden casarse reuniendo los mismos requisitos que cualquier pareja heterosexual. CONOCE LA PLATAFORMA CON LA QUE PODRÁS APOYAR EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN TU ESTADO.
Más que un papel
El matrimonio civil es mucho más que un papel. Es la llave que abre el acceso a que las parejas tengan otros derechos, como pensión, seguro de vida o adopción. Pero la homofobia institucional priva a las parejas LGBT+ mexiquenses de estos derechos.
De acuerdo con Fuera del Clóset A. C., con la pareja gay que se casó el 21 de marzo en Edomex apenas suman 20 las uniones LGBT+ realizadas en el estado desde 2015. En contraste, en CDMX, las parejas conformadas por personas del mismo sexo pueden casarse desde 2010. Entre marzo de ese año y marzo de 2020 se realizaron 13 134 bodas gays y lésbicas en la capital del país.
¿Qué te pareció la protesta que realizó la pareja gay durante su boda en Edomex?
En marzo de 2021, la escritora Margo Glantz habló sobre la transfobia y los cuerpos no binarios. Esto es lo que dijo.
En una entrevista con el portal periodístico Pie de Página, Margo Glantz dio a conocer su opinión sobre los cuerpos no binarios y la transfobia. A lo largo de su carrera como ensayista, poeta y académica, Margo ha construido una noción particular sobre las corporeidades. Frente a la ola antitrans que prevalece en nuestro país, Glantz hizo algunos apuntes que nos ayudan a conocer su postura al respecto. ENTÉRATE DE POR QUÉ EL DISCURSO TRANSFÓBICO ES EL VERDADERO CABALLO DE TROYA DEL FEMINISMO.
En primera instancia, Margo reiteró que milita como feminista. Sin embargo, «hay muchas cosas del feminismo de ultranza que comprende, pero no apoya». Respecto a la transfobia comentó lo siguiente:
«Esa también es una forma de terrorismo. Decir que hay que hacerlas desaparecer [a las mujeres trans] es verdaderamente aberrante. Atacar a todo aquel disidente (…) me parece gravísimo en todos los niveles: políticamente, sexualmente anímicamente».
Margo Glantz y la concepción de los cuerpos
En dicha plática, la literata también habló sobre la concepción de los cuerpos. Para esto recurrió al personaje principal de Orlando (1928) de Virginia Woolf. Además, enfatizó que se ha estado informando sobre el tema. Como referencia mencionó a la autora trans Camila Sosa Villada y a Sor Juana Inés de la Cruz. De esta última, Glantz rescató que «el alma no tenía sexo».
Desde la perspectiva de Glantz, los cuerpos no binarios «mantienen una especie de apertura física, emocional e imaginaria». Asimismo, señaló que es posible que las personas «alberguen dos sexos». En este sentido, una de las declaraciones más potentes fue:
«Hay casos en donde la biología es muy importante y hay otros en donde es lo cultural. Hay muchos matices y es muy complejo. Desde el punto de vista biológico hay dos sexos. Pero culturalmene hay muchos sexos y muchas variantes. La transexualidad y la no binariedad plantean muchas posibilidades polivalentes».
El tema del cuerpo
Tal y como se apunta en la entrevista anteriormente citada, el trabajo literario de Margo Glantz se ha centrado en la concepción y reivindicación de las corporeidades. Sin duda, uno de sus grandes aportes a la literatura —así como a la política— ha sido el quiebre de la perspectiva masculinizada de los cuerpos. Ese es un elemento que se encuentra presente en obras como Las genealogías (1981), La lengua en la mano (1983), Historia de una mujer que caminó por la vida con zapatos de diseñador (2005), Por breve herida (2016), La cabellera andante (2015), El texto encuentra un cuerpo (2020) y Cuerpo contra cuerpo (2020).
Los trabajos de Margo Glantz representan grandes aportes a la noción del cuerpo. / Foto: El Heraldo de San Luis Potosí
En su carrera, Glantz se ha dedicado a identificar los discursos sobre el cuerpo en las obras de Elena Garro, Rosario Castellanos, Bernal del Castillo y Álvar Núñez.
La plática de Glantz con Pie de Página no fue la primera vez en la que la profesora emérita de la Universidad Nacional de México (UNAM) habló sobre la transexualidad en el trabajo de Virginia Woolf. Este fue uno de los temas que se abordaron en el ciclo de diálogos sobre literatura y mujeres, particularmente en la última sesión: “Cuerpos desobedientes: Orlando y sus repercusiones”.
¿Qué piensas de que Margo Glantz haya expuesto su postura frente a la transfobia?
Ahora que participarán en las elecciones de 2021, los Daddies de Guanajuato contaron a Homosensual cómo será para ellos compaginar su trabajo, su labor política y sus vidas como papás de Emiliano.
Alan Alcantar y Daniel Vela, mejor conocidos como los Daddies de Guanajuato, serán candidatos a diputados locales en las elecciones de 2021. Famosos por ser los primeros esposos gays que lograron adoptar en Guanajuato, ahora buscan llegar al Congreso de su estado para lograr que todas las personas tengan los mismos derechos.
En entrevista exclusiva con Homosensual, Alan y Daniel explicaron las motivaciones detrás de su postulación por el partido Movimiento Ciudadano. Además, hablaron sobre sus planes a futuro y explicaron cómo es su vida con su hijo Emiliano.
En un principio, las autoridades les dijeron que no podían adoptar por ser gays. Pero, tras un proceso legal de 2 años, pudieron convertirse en padres:
«En esos dos años sí hubo algunas trabas por parte del DIF que no quería darnos a Emi por ser una familia homoparental. Pero ya ahorita el proceso legal terminó como tal. Ya tenemos la patria potestad de nuestro hijo, tiene nuestros apellidos y todo».
Los Daddies de Guanajuato cuentan que después de la adopción, las autoridades llevan a cabo un seguimiento a las familias para asegurarse de que los niños o niñas viven en buenas condiciones. En ese proceso se encuentra ahora la familia Alcantar-Vela.
«El área de psicología lleva un registro de 3 años para ver cómo está Emiliano, para ver cómo se siente, si estamos cumpliendo con sus necesidades, si no es maltratado. Está muy bien porque ellos deben garantizar que esté en las manos adecuadas».
Y no cabe duda: Emiliano está en las manos adecuadas. Además de velar por su hijo, los Daddies están por emprender una lucha para que toda la comunidad LGBT+ y todas las familias de Guanajuato tengan una vida mejor. Si todo sale bien, la próxima trinchera será el Congreso de Guanajuato.
«Buscamos que todos tengan los mismos derechos»: los Daddies de Guanajuato
En las elecciones de 2021, Alan Alcantar será candidato a diputado local por el distrito 3 de Guanajuato.Por su parte, su esposo Daniel será su suplente. Ambos serán postulados por Movimiento Ciudadano.
Alan Alcantar será el candidato propietario de Movimiento Ciudadano al distrito 3 de Guanajuato. / Foto: Cortesía de Alan Alcantar
De acuerdo con Alan, decidieron incursionar en la política tras pasar por las desgastantes experiencias de casarse y adoptar.Para contraer matrimonio, los Daddies tuvieron que viajar hasta Jalisco debido a que en Guanajuato es necesario tramitar un costoso y tardado amparo. Además, el proceso de adopción de Emiliano no estuvo libre de discriminación.
«Toda esta lucha por la adopción de Emi nos hace reflexionar. Lo que buscamos es que tengamos todos los mismos derechos».
Los Daddies tienen claro que en caso de llegar al Congreso trabajarán por el bien de todos los ciudadanos de Guanajuato. Sin embargo, también identifican algunas problemáticas específicas que conciernen específicamente a la comunidad LGBT+. Por ejemplo: consideran que es necesario facilitar el trámite del matrimonio a las parejas conformadas por personas del mismo sexo. Además, piensan que también se pueden facilitar los trámites de adopción. CHECA CUÁLES SON LOS ESTADOS DE MÉXICO QUE PERMITEN LA ADOPCIÓN HOMOPARENTAL.
Papás, trabajadores y políticos
Además de ser papás de Emiliano, Alan y Daniel son trabajadores. Alan Alcantar, quien será candidato propietario, es veterinario. Por su parte, Daniel Vela, su suplente, tiene un salón de belleza. Además, ambos abrieron juntos una clínica estética.
Cuestionado sobre cómo harán los Daddies de Guanajuato compaginar su vida laboral y personal con la política, Alan contó que tendrán el apoyo de su familia:
«En este momento que vamos a hacer campaña, mi mamá nos va a hacer favor de cuidar a nuestro hijo por las mañanas porque está con lo de escuela vía Zoom. Como andamos en la calle se nos complica, pero ella nos ayuda medio día y el otro medio día está con nosotros. Además, el partido nos da esa flexibilidad de tenerlo con nosotros».
Por último, Alan y Danielpiden a la comunidad LGBT+ dar seguimiento al proceso electoral del 2021 y contrastar propuestas.Sin embargo, advierten que, en su opinión, Movimiento Ciudadano es el partido más abierto a la diversidad.
De acuerdo con los Daddies de Guanajuato, el instituto político les dio libertad y les permitió ser auténticos:
«Dense a la tarea de ver todas las candidaturas. Pero Movimiento Ciudadano es el que está apostando fuerte por la comunidad no solo en Guanajuato. Hemos estado al pendiente de otros estados y de verdad que están siendo muy incluyentes. Eso va a beneficiar a la comunidad porque vamos a poder trabajar y se van a hacer los cambios que se necesitan».
¿Qué opinas de la candidatura de los Daddies al Congreso de Guanajuato?
Un joven ayudó a los bomberos a apagar el incendio forestal en Nuevo León, al tiempo que encendió a sus seguidores en OnlyFans.
Ante la tragedia ecológica por los incendios forestales desatados en marzo de 2021 en Nuevo León y Coahuila, Carlos Daniel, un productor mexicano de OnlyFans, encontró una ingeniosa forma de apoyar a los bomberos que se juegan la vida frente a las llamas.
Carlos ofreció descuentos a 100 personas para que se suscribieran a su perfil en OnlyFans y pudieran disfrutar de su contenido por solo 120 pesos. Además, prometió que donaría lo recaudado al Heroico Cuerpo de Bomberos del Estado de Nuevo León. CONOCE AL POLICÍA GAY QUE VENCIÓ LA HOMOFOBIA EN NUEVO LEÓN.
Tuit de Carlos Daniel sobre su propuesta para apoyar a bomberos de Nuevo León / Foto: Twitter (@danielmonterre6)
Tragedia ambiental
Este gesto altruista del productor mexicano de contenido en OnlyFans surgió ante la necesidad de apoyar a los bomberos que combatían el incendio forestal en Coahuila y Nuevo León.
El 17 de marzo de 2021 inició un incendio en la Sierra de Arteaga, en Coahuila. Pronto, las llamas se extendieron hacia el territorio de Nuevo León. De acuerdo con la Dirección de Protección Civil de Nuevo León, al menos 7000 hectáreas se vieron afectadas por el incendio. Se estima que recuperar en su totalidad la vegetación afectada podría tardar más de 50 años. CONOCE A ROBERTO ALVISO, EL CANDIDATO GAY INDEPENDIENTE QUE PARTICIPÓ EN LAS ELECCIONES DE NUEVO LEÓN.
Debido al incendio forestal en Nuevo León y Coahuila, 400 personas fueron desalojadas de sus casas. / Foto: ADN 40
Apoyo a los héroes
De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), fueron 643 las personas que trabajaron en combatir el incendio forestal en Coahuila y Nuevo León. Entre ellas se incluyeron elementos del Ejército, de la Guardia Nacional y del Heroico Cuerpo de Bomberos de Nuevo León, a quienes los fans de Carlos Daniel pudieron apoyar suscribiéndose a la cuenta de OnlyFans del mexicano.
Carlos Daniel ofreció transparencia en el manejo de los recursos. Dijo que haría transmisiones y publicaría capturas de pantalla del dinero recibido a través de OnlyFans. Además, aseguró que al retirar la cantidad la entregaría íntegra a las autoridades para apoyar a los afectados. CONOCE A LOS LATINOS FAMOSOS QUE TIENEN CUENTAS DE ONLYFANS.
Los resultados
A través de su cuenta de OnlyFans, el productor mexicano de contenidos para adultos recaudó 9500 pesos, de los cuales el 50% lo entregó en efectivo a los bomberos de Nuevo León. El resto de los recursos lo utilizó para comprar despensas y donarlas a los damnificados por los incendios.
Con lo recaudado, Carlos compró despensas para damnificados y donó el resto en efectivo a los bomberos. / Foto: Cortesía de Carlos
¿Qué te pareció la idea de este productor mexicano de OnlyFans para ayudar a los bomberos de Nuevo León?
Así es, Andrew Rannells y Tuc Watkins se conocieron mientras hacían la producción teatral en Broadway.
Desde entonces, las chispas del amor explotaron y hoy comparten una vida juntos a través de redes sociales. ¿Quieres saber más de su romance?
Andrew Rannells y Tuc Watkins / Foto: Instagram (@tucwatkins)
La chispa del amor
Si algo amamos de The Boys in the Bandes la visión tan compleja que nos muestra del amor de pareja, por eso nos emocionó enormemente cuando nos enteramos de que dos de sus actores andan en la vida real. CHECA LAS ESCENAS MÁS HOT DE THE BOYS IN THE BAND.
Se trata de Andrew Rannells y Tuc Watkins, quienes en la cinta interpretan a Larry y Hank, un par de amantes que esconden su romance y sus problemas del ojo público.
Todo comenzó en 2018, cuando ambos se conocieron haciendo la versión teatral de The Boys in the Band en Broadway. En una entrevista para Daily Beast, Rannells comentó lo siguiente sobre lo natural que surgió este noviazgo:
«Recuerdo estar parado al lado de Tuc sin conocerlo muy bien, pero mirándolo y pensando: “Oh, demonios, ¿esto es lo que va a pasar cierto? Vamos a ser de esos actores que tienen un showmance“».
Sin embargo, su amorío no solo duró durante la producción teatral y en 2019 ambos comenzaron a ser fotografiados constantemente en diversas situaciones. Finalmente, ese mismo año admitieron que su relación iba en serio. CONOCE EL LADO SEXY DE JIM PARSONS, ACTOR DE THE BOYS IN THE BAND.
Una nueva familia
Los actores de The Boys in the Band no solamente tienen una relación de pareja casual. Y es que Andrew Rannells y Tuc Watkins poco a poco han formado juntos una nueva e inseparable familia. DESCUBRE CÓMO SALIR DEL CLOSET AFECTÓ LA CARRERA DE MATT BOMER.
Desde octubre de 2019 se vio a ambos vacacionando con los hijos de Watkins y recientemente, en 2020, se supo que Rannells estaba ayudando a los pequeños en sus clases en línea.
Al respecto, Tuc comentó lo siguiente a Daily Beast sobre su hermoso enamoramiento con el actor de The New Normal:
«Para mí es un poco como la frase: “¿Cómo es que te enamoras?”. De la misma manera en que te quedas dormido: lentamente, y de pronto todo a la vez. Un día desperté y me di cuenta: Creo que realmente me gusta este chico».