La presencia de un par de jóvenes bastante atractivos llamó la atención en los eventos del candidato panista Alberto Lara Bazaldúa. / Foto: Facebook (Carlos Lara Montecinos)
El candidato panista Alberto Lara Bazaldúa es más conocido entre la comunidad LGBT+ por las fotos de su hijo que por sus propuestas.
A través de redes sociales se viralizó una fotografía del hijo de un candidato panista, quien fue chuleado por tuiteros gays. Se trata de Carlos Lara Montecinos, hijo de Alberto Lara Bazaldúa, militante del Partido Acción Nacional (PAN).
En las elecciones de 2021, Lara Bazaldúa compite por una diputación local por el distrito 7 de Reynosa, Tamaulipas. Como parte de su campaña, el candidato suele acudir a los actos proselitistas acompañado de su familia. Asimismo, comparte fotografías de sus hijos y de su esposa a través de redes sociales. Al parecer, esta estrategia les está dando resultados.
Alberto Lara Bazaldúa (izquierda) y su hijo Carlos Lara Montecinos (derecha) / Foto: Facebook (Carlos Lara Montecinos)
Conquista a comunidad gay
El atractivo del hijo mayor del candidato panista no pasó desapercibido para usuarios de redes sociales. A través de Twitter, muchos compartieron y comentaron la fotografía de un evento de campaña del PAN donde Carlos Lara Montecinos aparece acompañado de Ángel Flores, otro joven panista de muy buen ver.
Sin embargo, los halagos al atractivo físico del hijo del candidato panista causaron polémica dentro de la propia comunidad LGBT+. Por ejemplo: Voto LGBT+, cuenta especializada en el monitoreo de las campañas y las posturas de políticos y partidos en torno a la comunidad LGBT+, señaló que el PAN tiene una plataforma antiLGBT+. Por ello, pidió a la comunidad «usar la cabeza» y ejercer un voto informado.
Tuit de Voto LGBT+ sobre los comentarios relativos al hijo del candidato panista / Foto: Twitter (@VotoLGBTQ)
Por su parte, otros tuiteros opinaron que el candidato estaba usando a su hijo como objeto para atraer votos.
A todo esto, ¿y el candidato?
Más allá de lo guapo que esté su hijo, es importante recordar que quien aparecerá en la boleta el 6 de junio es el candidato panista Alberto Lara Bazaldúa. Por ello, para ejercer un voto informado y responsable lo ideal sería conocer sus propuestas y su trayectoria.
Actualmente Lara Bazaldúa es diputado local en Tamaulipas y en las elecciones de 2021 buscará la reelección. Sin embargo, existe muy poca información sobre sus propuestas de campaña. Su página oficial solo cuenta con una galería donde podrás ver más fotos del candidato con su familia. Si vives en Reynosa y quieres conocer lo que Lara ha hecho como diputado, puedes consultar sus iniciativas, la forma en que ha votado y las comisiones a las que pertenece en la página del Congreso de Tamaulipas.
Bien es cierto que se debe ejercer un voto informado, pero el taco de ojo con el hijo del candidato panista nadie te lo quita.
Un bar gay en Torremolinos anunció que buscaba meseros heterosexuales y lesbianas para que se concentren en su trabajo. / Foto: Eater
Un bar gay en Torremolinos, España, publicó un anuncio buscando un «camarero hetero» y una «camarera lesbiana» con «buen físico». Por obvias razones se armó todo un show.
Pecado es el nombre del bar gay que publicó un anuncio buscando camareros hetero y lesbianas «con buen físico». Definitivamente muy interesante… pero muy extraño.
Quizá te preguntarás por qué un bar gay buscaría a meseros heterosexuales y lesbianas. Bueno, pues de acuerdo con la lógica del dueño de Pecado, contratar hombres heterosexuales y mujeres lesbianas hará que «se concentren más en su trabajo». Esto último fue la justificación que el responsable del personal del establecimiento dio cuando le preguntaron acerca del anuncio.
Desde luego que el anuncio en el que este bar gay buscaba un «camarero hetero, buen físico» y una «camarera lesbiana, buen físico» (¿por?) llamó la atención de muchos. Y no fue por la gran oportunidad de trabajo —si eres un hombre hetero o lesbiana con buen físico— que ofrecía, sino por la evidente y tan fuera de lugar discriminación en la infame publicación.
Anuncio en el que un bar gay busca a camareros hetero y lesbiana con «buen físico» / Foto: Diario Sur
No pasó mucho tiempo para que la imagen del anuncio discriminatorio con el que este bar gay buscaba camareros hetero y lesbianas empezara a circular por todos lados en las redes sociales. Asimismo, la Confederación Española de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (Colegas) denunció que la solicitud de empleo es «discriminatoria» y quebranta el artículo 14 de la Constitución.Este último establece que «los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación por alguna razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social». ENTÉRATE DEL CASO DEL CHICO GAY MEXICANO QUE SUFRIÓ DISCRIMINACIÓN LABORAL EN UNA CADENA HOTELERA.
«No quise discriminar»: dueño de Pecado
Francisco Cabeza, el propietario de Pecado, reconoció que el anuncio «nunca debió de ser publicado» y que tampoco fue su intención discriminar a nadie. Desde luego que el anunció ya fue eliminado. Sin embargo, aunque el dueño aceptó y lamentó el error, nunca imaginó que el anuncio buscando camareros hetero y lesbianas tendría una repercusión tan grande.
Pecado, el bar gay que buscaba camareros hetero y lesbianas con «buen físico» / Foto: Diario Sur
La razón por la que Pecado estaba buscando personal es porque todavía no se inaugura. Aunque dicen que «no hay mala publicidad», puede que este bar gay de Torremolinos no haya empezado precisamente con el pie derecho.AQUÍ TE CONTAMOS CÓMO VIVEN LA DISCRIMINACIÓN LABORAL LOS LGBT+.
¿Qué opinas tú del anuncio que el bar gay Pecado publicó buscando camareros hetero y lesbianas?
Bárbara y Cordelia Durango, una de las parejas drag más famosas de México / Foto: Instagram (@cordeliadurango)
A través de redes sociales, Bárbara y Cordelia Durango señalaron a un conductor de Uber que las discriminó.
En Twitter, la drag queen mexicanaCordelia Durango denunció la homofobia que vivió a manos de un conductor de Uber, historia que más tarde corroboró Bárbara Durango.
De acuerdo con sus publicaciones, el trabajador de Uber las bajó del vehículo. Su excusa fue que «no compartía sus pensamientos», pues estaban vestidas en drag.
Afortunadamente, la pareja más tarde informó que la aplicación se puso en contacto con ellas, dándoles una solución.
Publicación de Cordelia Durango / Foto: Twitter (@CordeliaDurango)
El famoso matrimonio de drag queens solicitó un servicio en la aplicación el 5 de mayo de 2021. Como iban a un trabajo, estaban vestidas en drag. Fue este último punto el que no le agradó al conductor que las atendió y, unos momentos después de haber iniciado el viaje, solicitó que bajaran del vehículo.
Argumentó que «no compartía sus pensamientos», por lo que terminaría el viaje. A pesar de que en un inicio las reinas se negaron a bajarse (estaba lloviendo), finalmente lo hicieron, pues ya iban tarde a su compromiso. Además, el conductor las amenazó con llamar a una patrulla si se negaban a hacerle caso.
La persona que habló con Cordelia le aseguró que harían el reembolso del viaje y que el individuo que las había atendido sería dado de baja de su plataforma.
Publicación de Bárbara Durango informando sobre el suceso con Uber / Foto: Twitter (@BarbaraDurango)
A pesar del desenlace, Bárbara hizo un llamado a apoyar a todas las personas que reciben discriminación en Uber, pues al parecer no es la primera ocasión que ocurre.
Llamado de Bárbara Durango / Foto: Twitter (@BarbaraDurango)
Recordemos que, en febrero de 2020, un conductor de la aplicación discriminó a unos chicos usando insultos homofóbicos. Por otro lado, en 2021, al menos 2 drag queens reportaron robos por parte de trabajadores de la plataforma. DESCUBRE POR QUÉ LE CANCELARON SU CUENTA DE UBER A ESTE USUARIO GAY.
Un representante contactó a Homosensual y esto fue lo que dijeron al respecto del terrible suceso:
«Reiteramos que en Uber tenemos cero tolerancia a cualquier forma de discriminación. Nadie debería pasar por una situación como la que se ha descrito».
Por otro lado aseguraron que ya se iniciaron las investigaciones pertinentes y que se pusieron en contacto con los usuarios afectados. Finalmente, reiteraron su compromiso con la diversidad:
«Desde Uber hemos adquirido el compromiso de generar comunidades internas y externas en donde cada quien sea libre de ser quien es y de amar a quien desee amar, sin restricción alguna. Fomentamos la diversidad e inclusión a través de la promoción de un ambiente de respeto entre usuarios y socios conductores».
Comunicado de Uber / Foto: Uber
¿Por qué crees que existan tantos casos de homofobia con conductores de Uber?
Esta pareja lésbica recibió una bella sorpresa al decidir rentar un depa. / Foto: Instagram (@la_secremx)
Conoce la historia de esta pareja lésbica que para rentar decía: «somos mejores amigas», pues había sido discriminada. Sin embargo, todo cambió para bien.
Mariana y Ana forman una felizpareja lésbica que en entrevista exclusiva nos contó las problemáticas que ha tenido para rentar.
Su historia de amor es curiosa. Al principio a Mariana no le cayó bien Ana, pero con el tiempo Cupido las flechó. Es una de esas historias de amor-odio entre chicas que se convirtió en solo amor.
Desde que tuvieron su primera cita no se dejaron de ver ni un día. Ahora llevan 8 años juntas y 7 viviendo bajo el mismo techo,por lo que, si hay una pareja lésbica con experiencia en rentar, es esta. Mariana es traductora audiovisual y Ana es intérprete de conferencias.
Esta pareja lésbica solo quería rentar, pero fueron discriminadas
En entrevista para Homosensual, Mariana nos cuenta que cuando comenzaban a ver depas estaban muy emocionadas. Encontraron uno que era ideal y todo estaba listo: contaban con los documentos y el dinero necesario. Pero se interpuso la discriminación.
A Mariana y Ana nada las separa. / Foto: Instagram (@la_secremx)
El comentario de quien sería su casera las dejó heladas:
«Pero no son pareja, ¿verdad? Es que no le rento a homosexuales».
No podían creer lo que les estaban diciendo. Mariana recuerda:
«Sin decir nada, pero con un nudo en la garganta y fría de coraje, le arranqué los documentos de las manos, tomé a Ana de la cintura y nos salimos del depa».
Una lección de dignidad
Mariana aclara que, aunque ellas nunca escribieron en la solicitud que eran pareja, la casera les hizo esa pregunta invasiva. El problema que tuvo esta pareja lésbica en busca de rentar su nuevo hogar es —tristemente— algo muy común.
A pesar de que lo que hizo Mariana fue muy valiente y una lección de dignidad, aún se recrimina por no haber sido más enérgica.
«Hoy me arrepiento un poco por mi respuesta blanda, creo que si me pasara hoy actuaría diferente».
Ocultar su orientación para tener un lugar dónde vivir
Mariana rememora que a partir de ese momento prefirieron actuar con más cautela al momento de visitar los depas. Si alguien les llegaba a preguntar sobre su relación, contestaban que eran «mejores amigas». CHECA ESTOS PROBLEMAS QUE ENFRENTAMOS AL SALIR DEL CLÓSET.
«Nunca hablamos sobre eso de manera específica. Fue como una especie de pacto sin palabras para poder tener dónde vivir».
A pesar de que eso les evitaba nuevos episodios de discriminación, a Mariana le pareció un retroceso en su libertad:
«Me hacía sentir de vuelta en el clóset, me sentía traicionera con mis pensamientos y mis convicciones. Tener que decir esa mentira, aunque era blanca e inofensiva, me hacía mucho ruido en la cabeza».
Vivir juntas a veces no es como lo pintan. / Foto: Instagram (@la_secremx)
Un final feliz y un hogar incluyente
En los años que llevan juntas, Mariana y Ana se han cambiado de depa varias veces. La más reciente ocasión en que esta pareja lésbica quiso rentar, ambas repitieron la fórmula: ocultar su relación. CONOCE CÓMO SE ORIGINÓ LA EXPRESIÓN ‘SALIR DEL CLÓSET’.
Como el trato se hizo mediante una agencia, esta les hizo llegar un formato donde explícitamente les preguntaba su parentesco. Decidieron escribir una vez más «mejores amigas».
Después de entregar la documentación, el agente inmobiliario las llamó para decirles algo que las dejó sin palabras.
«Su documentación es correcta, pero en la solicitud dice que son amigas y les voy a ser sincero: la casera prefiere rentarles a parejas gay. Dice que son más cuidadosas y confiables. ¿Les molestaría decir que son pareja?»
Orgullosamente pareja
Mariana y Ana repitieron la solicitud, pero esta vez especificando que eran una orgullosa pareja lésbica buscando rentar su nuevo hogar.
Al día siguiente conocieron a la casera, una señora mayor a la que calculaban más de 60 años. No dudaron en expresarle su gratitud por su apertura con las parejas LGBT+.
«Nos hizo sentir muy bien el que nos aceptara y nos tratara con respeto. Como debería ser siempre».
Mariana y Ana paseando felices con su ‘perrhijo’ Dobby. / Foto: Instagram (@la_secremx)
«Sabemos que este caso donde nos recibieron con bombo y platillo es uno entre mil. Si llegáramos a tener la necesidad de mudarnos de nuevo, volveríamos al clóset para poder rentar sin que nos juzguen, discriminen o nos hieran con palabras».
Sin embargo, por ahora, es importante reconocer que estas excepciones nos dan esperanza de que las cosas mejoren en el futuro. Esperemos que algún día estas historias felices no sean la excepción, sino la regla.
¿Qué te pareció la historia de esta pareja lésbica que quería rentar su nidito de amor? ¿Alguna vez has pasado por un caso similar de discriminación?
Luisa Almaguer es una de las cantantes trans mexicanas más talentosas. / Foto: Luisa Almaguer Bandcamp
Si te gusta la música que innove, rompa estereotipos e invite a la reflexión, hay algunas cantantes trans mexicanas que debes conocer.
La visibilidad trans en la música mexicana es una realidad gracias a que cada vez son más las cantantes que incursionan en la industria para expresar con orgullo su talento e identidad de género.
Lo más fascinante es que estas cantantes abarcan un abanico tan diverso de géneros que, además, muestran la enorme riqueza que existe en la cultura musical mexicana. Hay desde mariachis e intérpretes de son hasta sopranos y cantantes de música gótica.
Por si fuera poco, algunas cantantes trans mexicanas también se dedican al activismo, por lo que contribuyen doblemente a visibilizar y sensibilizar sobre diversidad. A continuación, te presentamos a algunas artistas cuyo trabajo podrás encontrar en redes sociales y plataformas digitales. CONOCE TAMBIÉN A LOS MÚSICOS GAYS QUE ESTÁN MÁS ‘GUAPACHOSOS’.
Luisa Almaguer
Luisa Almaguer es una cantante de música synth pop y gótica originaria de CDMX. Debutó en 2006 con un EP titulado Mijillo. Posteriormente, en 2018 presentó “Exiliades”, un sencillo que aborda la lucha que las personas trans llevan a cabo en su vida diaria. Actualmente promueve su nuevo disco, Mataronomatar, lanzado en 2019. Además, es activista feminista y tiene un blog sobre educación sexual. MIRA LO QUE NOS COMENTÓ LUISA ALMAGUER SOBRE EL CASO DE LA DOCTORA ELIZABETH MONTAÑO.
Luisa Almaguer / Foto: Vice
Ariel Serrano
Otra de las cantantes trans mexicanas más talentosas esAriel Serrano. Originaria de CDMX, pero enamorada de Oaxaca, Ariel interpreta géneros como el son jarocho, bolero, cumbia, huapango y música ranchera. Con solo 21 años, en 2019 Ariel se convirtió en la primera cantante trans en presentarse en Los Pinos.
Ariel Serrano / Foto: Facebook (Venadito Son)
Natalia Meléndez
Entre las cantantes trans que interpretan música popular mexicana también se encuentra Natalia Meléndez. Natalia ostenta el orgullo de ser la primera mariachi transgénero. Además de cantar, ella toca el violín. Es integrante deMariachi Arcoíris, una agrupación integrada por 11 músicos LGBT+ de origen mexicano pero radicados en Los Ángeles.
Natalia Meléndez / Foto: Los Angeles Times
Morganna Love
Morganna Love es sin duda la más famosa de las cantantes trans mexicanas. Originaria de San Miguel de Allende, Guanajuato, Morganna también se dedica a la actuación y al activismo. Además, es una soprano graduada del Conservatorio Nacional de Música. En 2020, la revista Forbes la incluyó en su lista de las 100 mujeres más poderosas de México.
Morganna Love / Foto: Forbes
La Bruja de Texcoco
Para cerrar esta lista de cantantes trans mexicanas está el caso de La Bruja de Texcoco. Con 20 años de carrera artística, sus presentaciones hacen un homenaje a la música tradicional mexicana, pero también una crítica a la noción de masculinidad dentro de la misma. Países como España, Alemania, Francia, Holanda y Portugal han disfrutado de su música en vivo. A continuación, puedes ver nuestra entrevista con La Bruja de Texcoco:
¿El cambio físico siempre es bueno? / Foto: Adobe Stock
Ir al gimnasio y hacer ejercicio le dio un cambio positivo a mi vida, pero aún hoy no estoy seguro que estuviera bien.
Los anuncios de gimnasio siempre aseguran que estás a un tarjetazo del cambio de tu vida. Te juran que al entrarle al mundo del ejercicio las cosas mágicamente van a ser mejores. Y tienen razón.
No lo digo yo, lo dice la mayoría de mis amigos que no se cansa de recordarme cómo ‘di el estirón’. O a veces también lo dice mi novio cuando ve las pocas fotos que existen de mí de antes de 2016 y bromea diciendo que ‘digievolucioné’.
Y es que, por alguna razón que aún desconozco, mi posición en la sociedadmejoró en el momento en el que hice mi primera burpee. Pero ¿qué fue exactamente lo que pasó?
Antes del cambio
Empecé en el gimnasio, como todos, porque quería hacer un cambio en vida. Sin embargo, mi idea jamás fue ser musculoso o fit, solo quería tener condición y sentirme un poco más fuerte. CONOCE POR QUÉ NO VOY A LOS GIMNASIOS DURANTE LA PANDEMIA.
Es decir, era muy flaco y ya estaba un poco harto de no llenar ni las camisas XS (porque, para acabarla, estoy chaparro).
Nunca fui nada especial. La burla de la clase en la secundaria y en la prepa, el amargado en la universidad. No era precisamente conocido por mis habilidades sociales y prefería los grupos reducidos donde no tuviera que hablar con mucha gente.
Me sabía feo, pero había aprendido a vivir con ello. Estaba acostumbrado a ser invisible y por alguna razón la gente no era muy amable conmigo. Así inicié mi viaje físico, pero sin muchas expectativas, ¿qué podía cambiar? MIRA CÓMO HUMILLARON A ESTE INSTRUCTOR POR SER AMANERADO.
Y es que por primera vez comencé a recibir miradas, tanto de hombres como de mujeres. Me hacían la plática al salir de las regaderas, en el bebedero de agua y por primera vez supe lo que era ligar en un lugar público que no fuera el último vagón del metro.
Sin embargo, pasó algo más. No importaba a dónde fuera, el mundo parecía tratarme mejor.
Tanto en el supermercado, como en la fila del banco, la gente era más amable conmigo. Ni siquiera sé cómo explicarlo, pero parecía como si las personas tuvieran guardada una sonrisa especial para mí, incluso durante el peor de los días.
Hoy todo el mundo cree que soy el alma de la fiesta, puedo presumir que soy amiguero y la confianza ya es una conocida que me visita de cuando en cuando.
Sin embargo, no logro sentir que la forma en la que se transformó mi vida sea correcta. Siento como si hubiera obtenido valor ante la sociedad (como hombre queer) únicamente por cómo luzco.
Nada en mí cambió, sigo siendo la misma persona. Mi cara es la misma, mi voz, mis posturas y sentimientos se mantienen igual. ¿Era necesario todo el viaje del ejercicio únicamente para poder ser visible?
Lupilla Xiu llegó a CDMX buscando ayuda, pero solo sufrió más violaciones a sus derechos humanos. / Foto: Twitter (@emearoko)
Desde hace 5 meses, Lupilla Xiu mantiene un plantón frente a la Secretaría de Gobernación exigiendo reparación del daño por las violaciones a sus derechos humanos.
«Cuando me preguntan cómo me identifico respondo que simplemente como mujer y punto», dice Lupilla Xiu, quien pasó 7 meses recluida en una prisión varonil de CDMX.
Originaria de Oaxaca, Lupilla llegó a la capital del país el 30 de abril de 2019 tras ser víctima de agresiones y violaciones a sus derechos humanos. Sin embargo, en CDMX solo encontró promesas vacías.
Prometen y se olvidan
Lupilla Xiu instaló hace 5 meses un plantón frente a la Secretaría de Gobernación (Segob) buscando una reparación por el daño que asegura haber recibido por parte de los gobiernos de Oaxaca y CDMX. Sin embargo, todo lo que ha recibido son promesas rotas. También se ha manifestado frente a la jefatura de Gobierno y la Fiscalía de CDMX sin respuesta alguna:
«Un funcionario de la Secretaría General de Gobierno me dijo que iban a ver la posibilidad de apoyarme con un programa de vivienda. Dijo que íbamos a revisar eso, pero ya pasaron dos meses y ni siquiera responden. Cuando hago una manifestación, prometen. Termina la manifestación y se olvidan».
Además de la reparación del daño, lo que Lupilla Xiu exige es ser incluida en los programas sociales del Gobierno. No obstante, en entrevista con Homosensual, comenta que ha sido ignorada porque se le exige un acta de nacimiento con la que no cuenta. Para hacerse escuchar ya llevó a cabo una huelga de hambre frente a Segob. También se roció de gasolina y amenazó con prenderse fuego si no recibía ayuda de las autoridades.
Pero ¿qué podría llevar a una persona a tomar medidas de protesta tan radicales?
Lupilla Xiu en una manifestación frente al Monumento a la Revolución. / Foto: Twitter (@SaraPantolaF)
Ciudad violentadora
Lupilla Xiu inició su protesta en Segob tras salir de prisión acusada por un delito que no cometió. Ella cuenta que caminaba hacia el albergue donde vivía cuando se detuvo a descansar afuera de un domicilio que tenía la puerta abierta. Alguien se robó una bicicleta del domicilio, los dueños la acusaron a ella y la policía la detuvo.
En ese momento, Lupilla tenía en su posesión varios celulares. Sin embargo, explica que se trataba de teléfonos viejos e inservibles que planeaba reparar. Los llevaba consigo porque en el albergue donde dormía las pertenencias personales solían desaparecer.
Pero más allá de las circunstancias de la detención, lo más grave ocurrió después. Lupilla Xiu fue enviada a una prisión varonil, aunque dejó en claro que se identifica como mujer:
«Desde el momento en que percibí que iba a ser recluida, se lo dije al Ministerio Público. Pero hicieron caso omiso de todo. Lo asentaron en el expediente y en la carpeta de investigación, pero no le dieron seguimiento. En la audiencia inicial se lo comenté al juez. En la puesta a disposición para vinculación a proceso, el juez ordenó al director del reclusorio que yo no podía y no debía estar en áreas varoniles como hombre. Sin embargo, la autoridad, durante los 7 meses, me tuvo como hombre».
Al respecto, Lupilla Xiu resalta la incongruencia de las autoridades. Antes de ser recluida, ella vivía en un albergue del propio Gobierno de CDMX. Allí se le permitía dormir en la sección femenil. En cambio, fue enviada a una prisión varonil donde asegura haber sufrido abuso sexual.
«Dicen que CDMX es una ciudad innovadora y de derechos. No es cierto. CDMX también es una ciudad violentadora de los derechos. La ciudad de México me ha agredido. Ahí están las denuncias en la Fiscalía y no avanzan».
Ni refugio ni protección
Por si fuera poco, en el caso de Lupilla Xiu la ironía es doble. Ella ya había estado en prisión en su natal Oaxaca, donde sí respetaron su identidad como mujer en lugar de enviarla a una cárcel varonil.
«Incluso en Oaxaca, que está catalogado como un estado más retrasado, cuando estuve presa, a pesar de los temas políticos y represiones, me tuvieron en áreas femeniles. Un estado considerado indebidamente como retrógrada resultó ser, al menos en la prisión, más respetuoso que CDMX».
De acuerdo con la propia Lupilla Xiu, su encarcelamiento en Oaxaca se debió a temas políticos. Pasó 5 años encerrada y en un periodo de 6 meses incluso la tuvieron incomunicada. Ella asegura que logró demostrar violaciones a sus derechos humanos por parte de un juez y el director de una prisión en Oaxaca. Tras quedar en libertad, sufrió una agresión que la trajo a CDMX.
Alguien ‘levantó’ a Lupilla, le clavó un picahielos en la mano y le amputó un dedo. Ella estuvo a punto de perder la mano, por lo que se trasladó a CDMX. Una vez en la capital, logró salvar su extremidad gracias a una operación. Tras ello, intentó buscar refugio y protección en la capital. Sin embargo, no encontró ni uno ni lo otro:
«Llegué aquí buscando refugio y buscando protección y nada de eso sucedió. Simplemente me mandaron a un albergue que, valga la expresión, es un albergue que está de la verga».
Ahora, Lupilla Xiu exige reparación del daño por el tiempo que estuvo privada de su libertad.También pide que la Fiscalía General de la República atraiga los casos de violaciones a sus derechos humanos tanto en Oaxaca como en CDMX.
Para hacerse escuchar, Lupilla Xiu ya hizo una huelga de hambre, se bañó en gasolina y dice estar dispuesta a pintar las puertas de Segob con su propia sangre. ¿Sabrán las autoridades escucharla y atenderla?
El papa Francisco levantando una bandera del Orgullo LGBT+ / Foto: CNN
Gracias a un nuevo estudio, se sabe que la homofobia de la Iglesia no está fundamentada en la Biblia.
La Iglesia ya no puede justificar más su homofobia con la Biblia, pues un nuevo estudio comprobó que el texto de más de 2000 años no tiene nada en contra de la homosexualidad.
El documento lo elaboraron 20 profesionales de ramas muy distintas: teólogos, éticos, sociólogos y biólogos evolutivos. Su fin es derribar la idea de que el libro más importante de la religión católicacondena a las parejas del mismo sexo.
A través de 80 páginas, el texto revisa desde distintas aristas varios pasajes de la Biblia que usualmente son citados para desacreditar a la homosexualidad.
Sin embargo, los investigadores encontraron que todos estos han sido malinterpretados, en su mayoría por un problema de traducción.
De hecho, dichos pasajes condenan únicamente el incesto y el adulterio de los hombres, sin tener ni una sola mención a las relaciones lésbicas.
Los estudiosos concluyeron que el sexo consensual entre parejas del mismo sexo no es condenado por la Biblia. Incluso, de acuerdo a un comunicado de prensa de Wijngaards Institute for Catholic Research, los investigadores concluyen:
«La homosexualidad es una variación natural dentro de la sexualidad humana».
Imagen de Cristo que incorpora la bandera del Orgullo LGBT+ / Foto: Religión digital
Y es que este trabajo fue respaldado por más de 60 académicos de alto perfil de todo el mundo, incluyendo a la abogada irlandesa Mary McAleese. Sobre esto, la también periodista hizo la siguiente declaración en el comunicado de prensa:
«Las personas de Dios necesitaban esto para convencer a un magisterio estrecho de miras a abrir su ojos y oídos, para ver y escuchar el daño que han infligido en personas buenas, jóvenes y viejas, con enseñanzas que corren en contra de la ciencia y del amor al Creador».
El propósito final es que figuras como el papa o El Vaticano puedan revaluar sus posturas frente a la comunidad LGBT+. Recordemos que, en marzo de 2021, El Vaticano lanzó un comunicado en el que se reservaban de bendecir las uniones del mismo sexo. ÉCHALE UN OJO A CÓMO LA IGLESIA REALMENTE NO APOYA EL MATRIMONIO IGUALITARIO.
¿Crees que este estudio cambiará la visión de homofobia de la Iglesia?
Algunas propuestas enfocadas en la comunidad LGBT+ son muy buenas, aunque otras son muy raras. / Foto: Cristianos Gays
Como cada 3 o 6 años, los partidos políticos y candidatos se acordaron de la existencia de la comunidad LGBT+ y buscan obtener su voto con propuestas que, en ocasiones, resultan bastante sui generis.
De cara a laselecciones de 2021, la calidad de las propuestas es el mejor indicador para saber qué partidos y candidatos conocen lasproblemáticas de la comunidad LGBT+ y tienen un compromiso real por atenderlas.
En pleno 2021, los debates sobre matrimonio igualitario, adopción homoparental y derecho a la identidad de género de las personas trans ya deberían estar superados. En los 3 casos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya se pronunció a favor. En ese sentido, los partidos y candidatos deberían comprometerse a atender y respetar lo establecido por la Corte. Sin embargo, eso no basta. También es necesario atender problemáticas.
Sabedores de lo anterior, partidos políticos y candidatos han hecho propuestas para atraer el voto de la comunidad LGBT+. Algunas propuestas son interesantes, valiosas y dignas de considerarse. Otras, en cambio, parten de prejuicios y estereotipos que evidencian el desconocimiento sobre los problemas de la diversidad sexual.
A continuación, te presentamos algunas propuestas que se han hecho durante las campañas para que tú las juzgues.
«Carnavales permanentes del orgullo gay»: Redes Sociales Progresistas
Redes Sociales Progresistas —uno de los partidos de más reciente creación— y sus candidatos en CDMX tienen entre sus propuestas hacer «carnavales permanentes del orgullo gay» todos los jueves, viernes sábados y domingos. El partido propone que esos días se puedan consumir bebidas alcohólicas en la vía pública en el área de Zona Rosa. Además, el aspirante a la alcaldía, Esaú Flores, promete construir una capilla en Zona Rosa donde puedan casarse parejas LGBT+.
Militantes de Redes Sociales Progresistas con bandera LGBT+ en CDMX / Foto: Milenio
Refugio para personas LGBT+
Entre los candidatos y candidatas con propuestas para la comunidad LGBT+ también está Gabriela Osorio. La actual diputada y aspirante a la alcaldía de Tlalpan propone crear un refugio para personas LGBT+ expulsadas de sus hogares. Asimismo, la candidata de Morena propone becas y apoyos económicos para personas trans que han tenido dificultades en el acceso a la educación y la inserción laboral. CONOCE ALGUNOS REFUGIOS PARA PERSONAS LGBT+ A LOS QUE PUEDES ACUDIR SI TE EXPULSARON DE TU HOGAR.
Gabriela Osorio, candidata de Morena a la alcaldía de Tlalpan / Foto: Facebook (Secretaría de la Diversidad Sexual de Morena)
«Operación de chichis para la comunidad gay»: Rocío Pino
Una de las propuestas más polémicas que candidatos y candidatas han hecho para la comunidad LGBT+ es la de Rocío Pino. La aspirante a una diputación federal por Sonora propuso que las operaciones de senos sean incluidas por ley en los cuadros básicos del sector salud y en las listas de operaciones de los seguros de gastos médicos mayores. Bajo el lema de «chichis para todas», la candidata propone que «por equidad de género» las operaciones de senos también sean gratuitas «para la comunidad gay».
Además de ser candidata a diputada, Rocío Pino tiene una cuenta de OnlyFans. / Foto: Twitter (@michelleriveraa)
Clínica para personas trans
Juan Pablo Delgado es uno de los candidatos que no solo tienen propuestas para los votantes LGBT+, sino que además pertenece a la comunidad. El primer candidato abiertamente gay a la alcaldía de León, Guanajuato, propone crear una clínica para personas trans en el municipio. La clínica ofrecería mecanismos para iniciar procesos de transición y acceder a cirugías, pero también servicios de salud mental, sexual y reproductiva. Además, propone que el 1% de las personas contratadas por el municipio sean trans.
Juan Pablo Delgado / Foto: Telemundo
Matrimonio igualitario a consulta
Si bien son muchos los candidatos que entre sus propuestas tienen la de apoyar el matrimonio igualitario, también hay un aspirante que emplea un discurso engañoso. Se trata de Rubén Rocha Moya, candidato a la gubernatura de Sinaloa. El candidato de Morena propone someter a consulta popular la aprobación del matrimonio igualitario en su estado. En principio, esto podría sonar democrático: que el pueblo decida y no solo los diputados. Sin embargo, lo cierto es que los derechos humanos no se consultan, se respetan. De hecho, así lo establece el artículo 35 de la Constitución, por lo que la propuesta de Rocha sería ilegal.
¿Qué opinas de estas propuestas de los candidatos para la comunidad LGBT+? ¿Te convenciste de votar por alguno?
Te contamos cómo funciona la técnica que Netflix utiliza para engancharnos rápidamente. / Foto: Especial
Aquí te vamos a contar cómo es que Netflix logra enganchar a sus usuarios utilizando datos para personalizar el contenido que aparece en sus perfiles.
¿Cómo es que Netflix logra enganchar a sus usuarios rápidamente? Aquí encontrarás la respuesta y te sorprenderás al enterarte de todo lo que hay detrás del contenido que el portal de streaming te recomienda.
¿Te has llegado a preguntar en qué se basa Netflix para recomendarte contenido que podría ser de tu interés? Bueno, la parte obvia es que el portal toma en cuenta todo lo que ves. Quizá ya te haya tocado que Netflix te pida que les des una calificación —o estrellas— a las películas o series que viste. Esta es una de las técnicas que el portal de streaming usa para ir armando tu perfil y personalizarlo de acuerdo con las cosas que normalmente te gusta ver.
Netflix te pide que califiques contenido para saber qué te gusta y qué no. / Foto: Xataka México
Tipos de usuarios
Netflix divide a sus usuarios en más de dos mil grupos de gustos. Es decir, los algoritmos van agrupando a los millones de usuarios del portal dependiendo del contenido que consumen. Por lo tanto, existen un sinfín de versiones del layout del portal. Todo dependerá del tipo de usuario que seas.
Por ejemplo, si eres gay, lo más seguro es que te salga una imagen de una pareja gay y, si eres heterosexual, probablemente te saldrá una imagen de una pareja hetero. / Foto: The Conversation
Quizá ya hayas notado que a veces te aparece un arte o portada diferente para la misma serie. Y sí, no estás alucinando. Netflix cuenta con varias opciones de portadas para el contenido que muestra.Dependiendo de lo que podría llamar más tu atención, según la información que recopilan de tu perfil,cambian los cuadritos de imágenes.
Por ejemplo, si los algoritmos de Netflix detectan que normalmente le das clic a las imágenes en las que aparecen personajes masculinos, lo más probable es que empiecen a cambiar la mayoría de las portadas. Entonces, empezarás —sin darte cuenta— a ver más hombres en los previews de las películas y shows que aparecen en tu perfil.
Netflix engancha a sus usuarios personalizando las imágenes que aparecen en pantalla. / Foto: Netflix
Bueno, pues la técnica de Netflix para enganchar a sus usuarios existe para facilitarnos un poco la vida. Debes saber que más del 80% del contenido que vemos en Netflix es el que la plataforma nos ‘recomienda’. Pero, sorprendentemente, cuentan con nuestra atención muy poquito tiempo: 90 segundos o menos. Es por eso que la personalización de los más de 100 millones de perfiles de usuarios debe ser certera a la hora de predecir el contenido que nos enganchará rápidamente.
De hecho, nos toma alrededor de 1.8 segundos decidir si una imagen o video llamó nuestra atención o no. Si sí logró engancharnos, entonces nos tomará unos segundos más tomar la decisión de darle play —o no— a la recomendación que Netflix nos mostró.
Por ejemplo, yo tengo a Jonathan Van Ness de Queer Eye como foto de perfil, por lo que seguramente Netflix domina que soy (L)GBT+. / Foto: Especial
Tío Netflix knows
Netflix utiliza tecnología muy sofisticada para definir el comportamiento de sus usuarios. Y así es como poco a poco nuestros perfiles se van pareciendo más a nosotros. Haz la prueba y métete a tu perfil de Netflix. Lo más seguro es que la mayoría del contenido que encontrarás en las recomendaciones —e incluso los tráilers— que aparecen en la homepage será de tu interés. Sip, Netflix te conoce y sabe lo que te gusta y lo que no. AQUÍ TE DECIMOS CUÁLES SON LOS CÓDIGOS SECRETOS DE NETFLIX PARA ENCONTRAR CONTENIDO LGBT+ OCULTO.
¿Ven? Netflix sabe perfectamente lo que llamará mi atención gracias a su técnica. / Foto: Captura de pantalla (Netflix)
Sin embargo, es muy difícil tratar de definir a qué ‘comunidad de gustos’ pertenecemos ante los ojos del tío Netflix. Pero si eres LGBT+, ten por seguro que el tío lo sabe a la perfección y la mayoría del contenido que te mostrará tendrá que ver con tu comunidad. ESTAS SON LAS 15 MEJORES SERIES LGBT+ QUE PUEDES VER EN NETFLIX.
¿Ya te habías percatado de esta técnica que Netflix utiliza para engancharnos con más facilidad?