domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 427

«Alguien me dice ‘compañere’ y lo saco», profesor de UAEM

0

Durante una clase en línea del 26 de agosto de 2021, un profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) denostó la palabra ‘compañere’ y aseguró que «solo hay 2 géneros».

Días después de que personas de la comunidad LGBT+ pidieron respeto por le compañere Andra, un profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) sentenció que si alguien del estudiantado pedía el uso de pronombres y lenguaje inclusivo tendría que salir de la clase.

Sumada a la discriminatoria advertencia, el docente de la UAEM describió al uso de la palabra ‘compañere’ como «jaladas». En el video también se puede apreciar que el profesor asevera que «solo hay 2 géneros».

Sin que hubiera intervención por parte de las y los estudiantes, el maestro de la UAEM continuó expresando su rechazo con comentarios biologicistas y violentos.

«Deben entender que hay 2 géneros: masculino y femenino. Hay un macho y una hembra en los animales. No hay mache ni hembre».

La respuesta de la UAEM respecto al profesor que amenazó con sacar de la clase a quien dijera ‘compañere’

A pesar de que el videoclip no alcanzó gran difusión, horas más tarde las autoridades de la UAEM lanzaron un comunicado. En él se aseguró que «los valores y principios de integridad e inclusión son ejes prioritarios de la Administración Universitaria 2021-2015».

Como en muchos otros ‘posicionamientos’ de instancias educativas que aseguran ser respetuosas con las diversidades, en el de la UAEM solo se expresó una convocatoria a que las y los docentes mantengan «valores que abonen al desarrollo profesional y humano».

Por supuesto que no se dieron indicios de que se llevarían a cabo acciones de sensibilización en materia de género y disidencias sexogenéricas. Tampoco se dio a entender que el profesor fuera a recibir algún llamado de atención.

compañere UAEM comunicado profesor
Comunicado de la UAEM / Imagen: @UAEM_MX

4 casos de violencia en 10 días

En 10 días, medios de circulación nacional hemos reportado 4 casos en los que la integridad de las y los estudiantes ha sido vulnerada en instituciones universitarias.

El 17 de agosto de 2021 se denunció al profesor de la Facultad de Contaduría y Administración Xalapa (Universidad Veracruzana), Mauricio Pavón Pavón, por calificar las relaciones entre personas del mismo sexo como «marranadas, cochinadas y porquerías». También contribuyó al discurso criminalizante sobre el aborto.

A la semana siguiente, el 24 de agosto de 2021, usuarios de Twitter y TikTok exhibieron a Andra, quien pidió que respetaran sus pronombres. Durante la clase en línea, ningún profesor del Tecnológico de Monterrey intervino. Al contrario, dijeron que «no era el espacio ni el momento».

El docente de la UAEM hizo comentarios hostiles respecto a le compañere 2 días después. Desde la perspectiva de este ‘profesional’ educativo, expresar el nombre o pronombre con el que nos sentimos cómodes es razón suficiente para que te echen de la clase. Y las universidades siguen sin escuchar a la comunidad estudiantil.

Las y los docentes que forman parte de la comunidad también son violentades. En la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), el profesor Alejandro Sotelo Aguilar le deseó la muerte a su colega Filemón Vital Ventura. «Hasta el Fili, el pinche puto, que ya está. Qué bueno que tiene el virus [COVID-19]. Que se muera el hijo de la chingada, pinche joto desgraciado», se escuchó en un audio difundido vía WhatsApp.

Las escuelas no son un espacio seguro para las personas LGBT+.

A pesar de que son espacios de aprendizajes y desaprendizajes, las escuelas (desde el nivel básico hasta el superior) resultan lugares muy poco seguros para las personas LGBT+. A finales de junio de 2021, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés) reveló datos que ayudan a trazar una noción sobre la violencia que se vive en los entornos educativos.

Entre el 47% y 81% de las y los estudiantes LGBT+ se siente inseguro en la escuela por los comentarios y tratos violentos respecto a su orientación sexual. Por su parte, entre el 32% y 67% ha percibido que su integridad física y emocional está comprometida con su identidad de género.

En México, les estudiantes con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas se enfrentan a un amplio abanico de tratos discriminatorios. Denuncian a profesores que acosan sexualmente y les niegan como sujetos de derechos. Son violentades digitalmente y las universidades se quedan calladas. Tienen que tomar clase con un profesor que, como el de la UAEM, considera que el respeto a su integridad a través de la palabra ‘compañere’ forma parte de un repertorio de «jaladas».

¿Ya sabías sobre este profesor que aseguró sacar a algún estudiante si le pedía que se le llamara ‘compañere’? ¿Cuál crees que debería ser la postura de las escuelas respecto a este tipo de tratos discriminatorios? Te leemos en los comentarios.

Con información de Edomex Al Día

ARTICLE INLINE AD

Jacqueline Toboni de ‘The L Word’ anuncia compromiso

0

La actriz Jacqueline Toboni, quien interpreta a Sarah Finley en The L Word: Generation Q, anunció su compromiso en Instagram. Le pidió matrimonio a su futura esposa, Kassandra Clementi, durante unas vacaciones románticas.

El 18 de agosto de 2021, Jacqueline Toboni (Sarah Finley en The L Word: Generation Q) y su novia, la actriz australiana Kassandra Clementi, anunciaron su compromiso en Instagram.

Jacqueline Toboni es una de la newbies de Generation Q. Aunque salió del clóset con sus papás hace muchos años, hoy elige no usar ninguna etiquetaEn todo caso, prefiere llamarse ‘queer’. Ella siempre fue muy fan de The L Word y, miren, algunos años después logró ser parte del elenco del reboot.

Jacqueline Toboni le da el anillo a su novia Kassandra Clementi

Fue durante unas vacaciones románticas de pareja que Jacqueline Toboni le dio el anillo a su novia, Kassandra Clementi… ¡frente al mar! Por supuesto que Clementi dijo que sí. ENTÉRATE DE QUÉ OTRAS ACTRICES DE THE L WORD: GENERATION Q SON LGBT+ EN LA VIDA REAL.

Y ambas decidieron anunciar su compromiso en sus respectivas cuentas de Instagram. Toboni posteó un par de fotos de Clementi minutos antes de que la sorprendiera con la proposal. Y después —cuando Kassandra le dijo que sí— se tomaron una foto besándose. Jacqueline Toboni acompañó las imágenes con esta leyenda:

«@kassandraclementi me siento tan increíblemente afortunada de haber encontrado en ti un alma tan goofy, inteligente, divertida y amable. Gracias por hacerme reír todos los días. No puedo esperar para hacer que esto sea para siempre. Te amo».

Jacqueline Toboni novia compromiso
Jacqueline Toboni y Kassandra Clementi unos minutos después de haberse comprometido / Foto: Instagram (@jtoboni)

Por su parte, Kassandra publicó una foto presumiendo su nuevo anillo de compromiso al lado de su futura esposa, Jacqueline Toboni. En su post, Clementi escribió:

«Me gané el Jacq-pot. Eres simplemente la persona más increíble que he conocido. De lo mundano a lo loco, la vida es muy divertida contigo. Te amo infinitamente y no puedo esperar a casarme contigo. #EnGAYged».

Jacqueline Toboni novia compromiso
Tanto Kassandra Clementi como Jacqueline Toboni anunciaron su compromiso en Instagram. / Foto: Instagram (@kassandraclementi)

Es bonito saber que la historia de amor Jacqueline Toboni es completamente diferente a la de su personaje en The L Word: Generation Q. La verdad es que Sarah Finley no ha tenido mucha suerte cuando se trata de amor. Pero ¿qué tal en la vida real? ASÍ SE VEN HOY LAS ACTRICES DE LA VERSIÓN ORIGINAL DE THE L WORD.

¡Felicidades a las futuras esposas!

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Claudia Sheinbaum regresa ley LGBT+ al Congreso

0

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, devolvió el documento de la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de la Ciudad de México al Congreso con observaciones.

A través de un comunicado de prensa, el Congreso de Ciudad de México informó que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, regresó el documento correspondiente a la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI (mejor conocida como ley LGBT+).

Durante la sesión del miércoles 18 de agosto de 2021, la diputada y presidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, Ana Patricia Báez Guerrero, puntualizó que Sheinbaum hizo llegar una serie de observaciones respecto a esta ley aprobada el 7 de julio de 2021.

Al seguir el proceso que se establece en la legislación vigente, el oficio JGCDMX/058/2021 se entregó a la Junta de Coordinación Política el 12 de agosto de 2021. La devolución del proyecto de ley ocasionará el retraso en la publicación y, por ende, su entrada en vigor. CONOCE LA POSTURA DEL GABINETE DE CLAUDIA SHEINBAUM RESPECTO A LA COMUNIDAD LGBT+.

¿Cuáles fueron las observaciones de Claudia Sheinbaum respecto a la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de la Ciudad de México?

Según expuso la diputada, los señalamientos de Claudia Sheinbaum sobre la ley LGBT+ tienen que ver con los rubros de administración pública y principios como la equidad, efectividad, transparencia y rendición de cuentas.

Tal y como expuso el Congreso de Ciudad de México, esto supone modificaciones en varios apartados. Entre ellos encontramos los artículos 4, 7, 9 y 10. Asimismo, una de las principales observaciones fue que los artículos 19, 20, 21, 22 y 24 podrían tener medidas discriminatorias.

Si no has tenido tiempo de echarle un vistazo a la ley LGBT+, te explicamos de qué tratan estos artículos:

  • Art. 4: define conceptos centrales de la ley. Por ejemplo: orientación sexual, homofobia, interseccionalidad, expresión e identidad de género.
  • Art 7: enumera los principios bajo los que deben operar el Gobierno de Ciudad de México, las alcaldías, el Poder Judicial, Poder Legislativo y los Organismos Constitucionales Autónomos.
  • Art 9: indica los instrumentos legales en los que se apoya la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de la Ciudad de México. La Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México es uno de los más importantes.
  • Art 10: muestra los principios rectores para la observación del cumplimiento de la ley. Algunos de ellos son autonomía, dignidad humana y transversalidad.
  • Art. 19: indica las atribuciones de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de Ciudad de México.
  • Art. 20: menciona las responsabilidades de las instituciones públicas de vivienda de Ciudad de México.
  • Art. 21: habla sobre la labor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Ciudad de México.
  • Art 22: explica las tareas de la Secretaría de Cultura de Ciudad de México.
  • Art. 24: registra las disposiciones con las que debe cumplir la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México.

La respuesta por parte del Congreso

En aras de que esta ley forme parte del cuerpo normativo de CDMX, el 24 de agosto de 2021 el diputado Temístocles Villanueva Ramos comunicó que se hizo la revisión de las observaciones emitidas por Claudia Sheinbaum.

Aunque las y los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local consideraron pertinentes algunos señalamientos, otros fueron rechazados (específicamente los que se refieren a las viviendas). Al respecto, Villanueva expuso:

«Es una consideración infundada toda vez que la Constitución local mandata este derecho para todas las personas. El que se exprese en la ley no significa que vulnere la garantía al mínimo básico de los demás grupos de atención prioritaria».

Y a todo esto, ¿en qué consiste esta disposición normativa?

La Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de la Ciudad de México partió de iniciativas presentadas por el diputado Temístocles Villanueva y la diputada Alessandra Rojo de la Vega. ÉL ES TEMÍSTOCLES VILLANUEVA.

Ley para el Reconocimiento y la Atención de las personas LGBTTTI de Ciudad de México
El diputado Temístocles Villanueva se encargó de presentar el dictamen de la iniciativa desde la tribuna del Congreso de CDMX. / Foto: Gabriel Vázquez

La ley LGBT+ sobre la que Claudia Sheinbaum emitió comentarios está compuesta de 43 artículos y 12 transitorios. Dicta acciones específicas para instancias como la Secretaría de Salud de Ciudad de México. ESTAS SON 5 PROPUESTAS DE DERECHOS LGBT+ QUE DEBERÍAN SER LEYES.

Uno de los puntos centrales es el detalle de la estructura de la Unidad de Atención de la Diversidad Sexual de Ciudad de México.

¿Qué opinas de que Claudia Sheinbaum haya regresado la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de la Ciudad de México?

Con información de Decreto Ley LGBTTTI, El Universal y Congreso de Ciudad de México: Prensa y Orden del Día.

ARTICLE INLINE AD

Veces que Polo Morín y Bernardo Abascal se vistieron como gemelos

0

Vas a soltar varios «awww» cuando veas las fotos de todas las veces que Polo Morín y su novio, Bernardo Abascal, se vistieron como gemelos con matching outfits.

El actor Polo Morín y Bernardo Abascal, su novio, nos quieren matar de amor vistiéndose como gemelos. Basta, chicos, ¿por qué son tan cute?

Pues sí, es hora de aceptar que tanto Polo Morín como Bernardo Abascal nos traen ‘de nalgas’, por separado y juntos. Pero esto sucede especialmente cuando están juntos, la verdad. Y es que tienen una relación bien bonita. Si no nos crees, aquí te dejamos algunas pruebas.

Bernardo Abascal
Bernardo Abascal y Polo Morín haciendo duckface / Foto: Instagram (@bernardo_abascal)

Pingüinos

Desconocemos con exactitud cuánto tiempo llevan siendo novios Polo Morín y Bernardo Abascal. Pero la primera foto que postearon juntos en Instagram fue en septiembre de 2020. Cuando Polo publicó la primera foto al lado de su novio, Bernardo Abascal, escribió:

«Para quien necesite escucharlo: ya es hora de que empieces a dar los pasos necesarios para convertirte en la persona que no puedes parar de soñar».

Sabemos que Bernardo no vive en México. Pero ese no ha sido un problema para que continúen con su noviazgo. Y cada vez que se ven nos regalan fotitos como estas, con leyendas como «penguins mate for life» (los pingüinos están juntos de por vida). Y sí, ¡tienen pijamas iguales de pingüinos! AQUÍ TE CONTAMOS MÁS SOBRE BERNARDO ABASCAL.

Polo Morín novio Bernardo Abascal
Polo Morín y Bernardo Abascal vestidos como pingüinos gemelos / Foto: Instagram (@bernardo_abascal)

Otra de las veces en las que Polo Morín y Bernardo Abascal se vistieron como gemelos fue en agosto de 2021, cuando fueron a un bosque juntos y después se tomaron una selfie con sus sudaderas (iguales) de Superman. Awww. ENTÉRATE DE QUÉ FUE LO QUE POLO MORÍN DIJO ACERCA DEL VIH.

superman
Con sudaderas de Superman / Foto: Instagram (@polo_morin)

Hat twins

Basta con darte una vuelta por sus cuentas de Instagram para notar que si algo aman estos pingüinos es ir a la playa. Y mejor aún si pueden usar sombreros iguales porque hashtag gemelos. CHECA CÓMO POLO MORÍN DESENMASCARÓ A FALSOS ALIADOS LGBT+.

polo morín novio
Gemelos de sombrero / Foto: Instagram (@bernardo_abascal)

Nos encanta ver que Polo Morín y Bernardo Abascal están tan felices juntos que hasta se visten iguales. En una de las muchas fotos que Morín ha compartido al lado de su novio, escribió:

«Justo cuando ya no crees en el amor, llega alguien y te hace caer de nuevo».

¿Ye te enamoraste de Polo y Bernardo?

ARTICLE INLINE AD

Olga Sánchez Cordero: promesas y resultados como aliada LGBT+

0

Olga Sánchez Cordero se va de la Secretaría de Gobernación (Segob) sin entregar los resultados prometidos a la comunidad LGBT+.

La exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Olga Sánchez Cordero, quien hasta el 26 de agosto de 2021 se desempeñó como titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), regresará al Poder Legislativo para retomar su cargo en el Senado de la República, dejando tras de sí una larga lista de pendientes en materia de derechos LGBT+.

En 2018, la exministra solicitó licencia para separarse de su cargo en el Senado y tomar las riendas de Segob por invitación del presidente, Andrés Manuel López Orador. Sánchez Cordero dejó como suplente en el Senado a Jesusa Rodríguez, legisladora abiertamente lesbiana. A su vez, en Gobernación se posicionó como aliada LGBT+. Supo identificar los problemas que enfrenta la comunidad y plantear sus posibles soluciones. Sin embargo, en la mayoría de los casos los resultados no llegaron.

A continuación, Homosensual presenta un recuento de la labor de Olga Sánchez Cordero al frente de Segob en materia de derechos LGBT+.

Olga Sánchez Cordero titular de Segob y aliada LGBT+ se va al Senado
Olga Sánchez Cordero siempre se ha posicionado a favor de los derechos LGBT+. / Foto: Excélsior

Matrimonio igualitario

«Impulsaremos que, en aquellos estados donde aún no es realidad, toda persona tenga derecho a contraer matrimonio sin discriminación», prometió en mayo de 2019 la entonces titular de Segob. La exministra dijo que el matrimonio igualitario era un pendiente en casi la mitad del país.

A poco más de 2 años de las declaraciones de Olga Sánchez Cordero, el matrimonio igualitario se aprobó en varios estados, como Tlaxcala, Baja California Sur, Sinaloa y Yucatán, entre otros. La responsabilidad de aprobar las reformas recae en los Congresos locales. Pero una de las funciones de Segob es precisamente la interlocución con esos órganos. En ese sentido, fue valioso el posicionamiento de la exministra a favor del matrimonio igualitario. CONOCE LOS ESTADOS DONDE PUEDES CASARTE SI ERES LGBT+.

Pin parental

Por otro lado, con la exministra al frente, Segob se posicionó en contra de iniciativas antiderechos como el pin parental. En julio de 2020, la dependencia emitió un comunicado calificando la propuesta presentada en varios congresos locales como inconstitucional.

Tras el posicionamiento de la secretaría encabezada por Olga Sánchez Cordero, el pin parental no prosperó en ningún estado.

‘Terapias de conversión’

También en 2020 la entonces titular de Segob calificó las ‘terapias de conversión’ como prácticas violatorias de los derechos humanos. Tras su declaración se aprobaron reformas para prohibir y sancionar dichas prácticas en Edomex, Baja California Sur y Yucatán, además de que en CDMX ya existía la medida.

No obstante, una iniciativa para prohibir las ‘terapias de conversión’ a nivel federal está pendiente en la Cámara de Senadores. Cuando Olga Sánchez Cordero regrese al Senado de la República tendrá la oportunidad de demostrar que es aliada LGBT+ dando impulso a esa reforma.

Identidad de género e infancias trans

La exministra también se posicionó a favor del reconocimiento de la identidad de género de las personas trans. «El reconocimiento de la identidad de todos y todas es la llave para poder ejercer cualquier otro derecho», dijo en 2020.

Además, Olga Sánchez Cordero se posicionó a favor de la ley de infancias trans. «Si una niña, niño o adolescente es trans, es importante que pueda ser reconocida en la sociedad y por el Estado con el nombre y el género que ella o él indique, sin tener que esperar a que cumpla la mayoría de edad», aseveró.

Por otro lado, tras la ola de transfeminicidios de julio de 2021, Segob pidió a los gobiernos estatales a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) combatir la violencia transfóbica.

Los pendientes de Olga Sánchez Cordero en materia LGBT+

Curiosamente, el abandono de Conapred es uno de los mayores ‘pecados’ de Segob en lo que va del sexenio. Conapred es un órgano descentralizado, pero está sectorizado a la Segob. Lo anterior significa que entre las funciones de Sánchez Cordero se encontraba la de participar en las reuniones de la Junta de Gobierno del Consejo. Sin embargo, el órgano no tiene titular desde junio de 2019.

Aunado a ello, sigue pendiente la aprobación del matrimonio igualitario en varios estados, la aprobación de lay de infancias trans y la ley de identidad de género, así como la tipificación de los crímenes de odio y la creación de políticas públicas para el combate a la discriminación.

Sin duda, Olga Sánchez Cordero se ha posicionado abiertamente como aliada LGBT+ y, ahora que será legisladora de nuevo, deberá ratificar esa calidad de aliada impulsando los temas pendientes desde el Senado de la República.

Con información de Política Expansión y Segob

ARTICLE INLINE AD

«Acoso y cyberbullying pueden quitar vidas», compañere Andra en TikTok

0

A través de su cuenta de TikTok, le compañere Andra habló sobre el misgendering, acoso y cyberbullying.

Entre el 25 y 26 de agosto de 2021, le compañere Andra utilizó su cuenta de TikTok para hablar del misgendering, el acoso y las situaciones que se suscitaron después de que pidiera que las y los estudiantes del Tecnológico de Monterrey respetaran sus pronombres.

En el primer video de TikTok Andra ofrece detalles de lo que pasó durante la sesión de Zoom. Horas después de que los medios dieran cobertura, el estudiante que misgendereó a Andra dijo que estaban en una clase y no en una ponencia de suicidio como se dijo en un principio. Acorde con su declaración en TikTok, se estaba discutiendo sobre una prórroga para la entrega de un trabajo.

Lo que platica Andra en el primer video de TikTok

En ese momento, el alumno intervino con el tema del huracán Grace. Al respecto, le compañere Andra aclaró que esto sucedió mientras estaban en una sesión de la materia Redes Logísticas.

Como lo platicó al sitio de Cultura Colectiva, días antes recibió la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19. En su cuenta de TikTok, Andra reiteró que tuvo algunas molestias, por lo que solicitó a uno de los profesores extender el plazo de la entrega.

El docente se negó e insinuó que estaba poniendo pretextos para «ser irresponsable». Mientras estaban en ese tema, el compañero comenzó a hablar del desastre natural que afectó a la zona sur del país.

Sin embargo, explicó Andra, la llamó «compañera» cuando en numerosas ocasiones se había presentado como una persona no binaria que ocupa el pronombre ‘elle’. «Si les molesta ese pronombre, también pueden ocupar ‘él’», agregó.

Le compañere denunció el misgendering

En el segundo video de TikTok Andra dio a conocer que el misgendering era una situación constante en su experiencia como estudiante. El día de la clase (23 de agosto de 2021) algunes estudiantes le habían criticado por el uso del lenguaje inclusivo. En el chat también le nombraron «ella» en distintas ocasiones.

A lo largo del clip de 2:55 minutos, le compañere Andra habló sobre el efecto de bola de nieve, el cual, denunció, es una situación por la que atraviesan las personas no binarias y trans.

Para problematizar el efecto de bola de nieve en el terreno de la salud mental, le estudiante de Arte Digital recuperó el término misgendering’, mismo que definió con las siguientes palabras:

«El misgendering es cuando le impones un género a una persona con el que no se siente cómode».

En TikTok, Andra denunció que llevaba más de 3 semestres diciendo cuáles eran los pronombres con los que se sentía identificade. «Desde la prepa se los dije», enfatizó.

Con la finalidad de que las y los docentes le respeten, Andra manda emails explicando que es una persona no binaria. Para eso, la escuela también cuenta con la unidad de género. Sin embargo, el misgendering continúa vulnerando su integridad como alumne.

«Les profes no acatan que me hablen de ‘elle’. Y eso es triste. Si elles no lo hacen, les compañeres tampoco. En cada semestre se presenta algo similar».

Lo que se reportó en medios de comunicación

A lo largo del video número 3 de TikTok, Andra dio a conocer su opinión sobre las situaciones que se suscitaron a partir de la viralización del video en el que pide que le llamen ‘compañere’.

Uno de los temas que más se posicionaron en Twitter fue el de los comentarios discriminatorios de los influencers. Sin dar nombres en específico, Andra recalcó que ninguno intervino para señalar la gravedad de la situación.

Horas después de que se volvió tendencia en redes sociales, se advirtió que Andra estaba siendo acosade y doxeade. Ambas cosas fueron confirmadas. Incluso se le llegó a decir que «tenía que ir a ‘terapias de conversión’».

TikTok Andra
En el video 3, Andra habló sobre los influencers. / Foto: TikTok (@andra_milla)

En este punto, le compañere manifestó que no solo elle había recibido comentarios hostiles. La gente que le defendió también fue violentada. Andra insistió en que este tipo de actitudes ponen en riesgo la salud mental de las personas.

«El acoso y cyberbullying pueden quitar vidas».

Tras dejar claro que actitudes como las de las personas que hicieron memes o remixes negaron la gravedad del misgendering, Andra aprovechó su cuenta de TikTok para agradecer a quienes le apoyaron. Aunque su cuenta de TikTok está dedicada a dibujos y tutoriales, Andra comentó que es posible que le dé seguimiento a este tema.

¿Qué opinas de que le compañere Andra haya aprovechado su cuenta de TikTok para hablar sobre el misgendering, cyberbullying y la violencia que enfrentan las personas trans y no binarias en los entornos escolares?

Con información de TikTok

ARTICLE INLINE AD

«Tragedia humana», piensa Claudia Ramírez de compañere Andra

0

El 25 de agosto de 2021, la actriz y protagonista de la serie de Netflix ¿Quién mató a Sara?, Claudia Ramírez, hizo una serie de publicaciones en Twitter respecto a Andra, compañere que pidió respeto a sus pronombres.

A pesar de las múltiples publicaciones en las que se exigió respeto por le compañere Andra, la actriz Claudia Julieta Ramírez Valdez calificó de «tragedia humana» el hartazgo por parte de le estudiante del Tecnológico de Monterrey.

tragedia humana Twitter
«La tragedia humana», así opinó al respecto Claudia Ramírez respecto a le compañere. / Foto: Twitter (@RamirezClaudia_)

Tras la circulación del video en el que Andra pide que se reconozcan sus pronombres como persona no binaria, usuaries de Twitter, Facebook y TikTok hicieron comentarios despectivos respecto al uso del lenguaje inclusivo. Entre las posturas hostiles se encontró la de Claudia Ramírez, quien vía Twitter e Instagram hizo mofa al respecto. «Yo no tengo amigues, tengo amigos», escribió.

Claudia Ramírez amigues Twitter
Claudia Ramírez no tiene amigues. / Foto: Twitter (@RamirezClaudia_)

¿Qué dijo?

En Twitter, Ramírez compartió una publicación en la que se describe a la reacción de Andra bajo la palabra «estupideces». Por supuesto, el tuit de «tragedia humana» de Claudia Ramírez causó malestar. En los comentarios se le dijo que estaba contribuyendo a la violencia contra Andra. Muchas de las respuestas fueron para solicitarle que dejara de dar difusión al video. A esto, la también protagonista de la telenovela Te sigo amando expresó que:

«En este país cojeamos de cosas mucho más graves a la hora de incluir».

Pese a los señalamientos de su falta de respeto y empatía por le compañere Andra, Claudia Ramírez continuó con su postura. Fue una de las personas que para externar su desacuerdo con el lenguaje inclusivo y el uso de pronombres se valió de la burla y discursos capacitistas. Esto fue más palpable en una publicación de Instagram.

instagram claudia ramírez lenguaje inclusivo
Imagen compartida por Claudia Ramírez en Instagram / Foto: Instagram (@claudiaramirezof)

A la par, dio difusión al mensaje de un tuitero identificado como Alfredo Duque de Caixas, quien aseguró que la exigencia de respeto hacia le compañere Andra era «hacerse pendeje».

pendejes claudia ramírez compañere
Mensaje retuiteado por Claudia Ramírez / Foto: Twitter (@RamirezClaudia_)

En lugar de escuchar a quienes le dijeron que estaba incurriendo en una conducta violenta, Claudia Ramírez describió la situación como «el cambio de una simple vocal y pose de moda».

Como cualquier otra persona a la que se le ha señalado su actitud denostadora, la actriz aseguró que «no recuerda haber discriminado a alguien por su condición». Acto seguido, se quejó de que en redes sociales «el que no sale raspado, sale linchado». Solo le faltó la clásica frase de «estamos en una nueva cacería de brujas».

linchado congruente actriz
Respuestas de Claudia Ramírez después de señalarle que no fue empática ni respetuosa con le compañere Andra / Foto: Twitter (@RamirezClaudia_)

Al día siguiente, 26 de agosto de 2021, Ramírez ‘pidió’ disculpas y ‘admitió’ que su «comentario estuvo fuera de lugar». Sin embargo, continuó replicando mensajes capacitistas para rechazar el lenguaje no binario y uso de pronombres.

La gravedad de este tipo de actitudes

Como denunciamos anteriormente, el caso de le compañere Andra transparentó muchas de las violencias a las que plantan cara las personas no binarias a diario. En principio, se le grabó y difundió su imagen sin su autorización y conocimiento. Esta falta hacia su integridad también fue replicada por medios de comunicación.

Asimismo, se encuentra la falta de empatía de las y los presentes en la sesión de Zoom en la que Andra fue violentade. A esta hostilidad se suman los comentarios discriminatorios por parte de gente que tiene mayor alcance en redes sociales. Que no se nos olvide que Claudia Ramírez, Chumel Torres, Héctor Márquez (el Jiots) y Adrián Marcelo consideraron objeto de burla las afectaciones que pueden causar el misgendering y la violencia digital.

Comentarios como el de «tragedia humana» de Claudia Ramírez respecto a le compañere Andra no son y jamás serán ‘simples opiniones’ o ‘ejercicios de la libertad de expresión’.

ARTICLE INLINE AD

Todas las novias que ha tenido Kristen Stewart

0

Kristen Stewart, a quien próximamente veremos como la princesa Diana (Lady Di) en la película Spencer, ha tenido más novias que tú y yo juntes. Aquí te contamos de todas.

Fue en 2017 cuando la actriz Kristen Stewart salió del clóset oficialmente en Saturday Night Live y desde entonces ha tenido varias novias y unos cuantos ligues. Pero desde mucho antes de que la escucháramos decir «I’m so gay, dude» en SNL, muchas personas ya habían cuestionado la orientación sexual de la actriz de la saga de películas Crepúsculo.

A lo largo de 4 años (2009-2012), Robert Pattinson y Kristen Stewart se convirtieron en una de las parejas más populares de Hollywood. Pero cuando cortaron K-Stew empezó a salir con chicas. Fue entonces que los rumores en torno a su sexualidad se desataron. Pero la única realidad es que Kristen Stewart no es ni lesbiana ni bisexual. La actriz no ha querido definirse (y no tendría por qué hacerlo) porque no le gustan las etiquetas. Aun así, ha tenido más novias y ligues (chicas) de las que imaginabas. Aquí las enlistamos. CONOCE AQUÍ A LAS CELEBRIDADES QUE RECHAZAN LAS ETIQUETAS.

Lynn Gunn

En octubre de 2015 surgieron rumores que indicaban que un romance floreció entre Kristen Stewart y la cantante Lynn Gunn, la frontwoman de la banda de rock PVRIS. Gunn, quien es 4 años menor que Stewart, disfrutó de un breve romance con la actriz durante solo unos meses. Las 2 fueron vistas agarradas de la mano y Stewart asistió a muchos conciertos de PVRIS.

Lynn Gunn
Aunque ellas nunca lo confirmaron, muchos aseguran que Kristen y Lynn salieron unos meses. / Foto: Glamour

Alicia Cargile

La productora de efectos visuales Alicia Cargile es quizá una de las novias más conocidas de Kristen Stewart. Ellas estuvieron juntas de 2014 a 2016 (aunque hubo un pequeño breakup in between). Y su relación sí fue oficial. Fueron a un sinfín de eventos y red carpets juntas.

novias Kristen Stewart Alicia Cargile
De todas las novias que Kristen Stewart ha tenido, Alicia Cargile es probablemente la más conocida. / Foto: Vanity Fair

SoKo

En esa breve separación que mencionamos entre K-Stew y Alicia Cargile, los paparazzi captaron a Stewart en varias ocasiones con la cantante francesa SoKo (marzo-mayo de 2016). En una entrevista con W, SoKo dijo estar «muy enamorada y feliz». Pero todo parece indicar que lo suyo no duró mucho, pues al poco tiempo Kristen y Alicia regresaron (antes de cortar for good).

novias Kristen Stewart SoKo
SoKo y Kristen Stewart / Foto: Daily Mail

Stella Maxwell

Otra de las novias más famosas que Kristen Stewart ha tenido es la supermodelo de Victoria’s Secret, Stella Maxwell. Fue a principios del 2017 cuando empezaron a salir y cortaron (quedando como amiguis) en otoño de 2018. No pasó mucho tiempo después de su breakup con Stella para que Kristen empezara a salir con Sara Dinkin.

novias Kristen Stewart Stella Maxwell
Kristen Stewart y Stella Maxwell / Foto: Zeleb

Sara Dinkin

Un par de meses después de que se anunció la separación de Kristen y Stella, florecieron los rumores de que la nueva Lady Di estaba saliendo con la estilista e influencer Sara Dinkin. Y sí, todo parece indicar que estuvieron juntas hasta abril de 2019.

novias Kristen Stewart Sara Dinkin
Sara Dinkin es otra de las novias (o ligues) rumoradas de Kristen Stewart. / Foto: Marie Claire

Annie Clark

Después de que K-Stew dejó de ver a Sara Dinkin, surgieron fuertes rumores de que estaba saliendo con la cantante Annie Clark (St. Vincent, ex de Cara Delevingne). En 2016 hicieron su primera aparición juntas en un fashion show de Vogue en Los Ángeles, cuando se rumoraba que tuvieron una primera relación. Se sentaron junto a Katy Perry y Emma Stone. Después, los paparazzi las volvieron a ver juntas en abril de 2019. Pero aparentemente tampoco funcionó, pues en agosto de ese año Kristen empezó a salir con Dylan Meyer.

Annie Clark
Todo parece indicar que Annie Clark también es de las novias con las que Kristen Stewart estuvo poco tiempo. / Foto: Grazia Magazine

Dylan Meyer, la más actual de las novias de Kristen Stewart

Desde agosto de 2019 Kristen empezó a salir con la screenwriter Dylan Meyer, pero no lo hicieron oficial sino hasta octubre de ese mismo año cuando Meyer publicó en su cuenta de Instagram una foto de ellas besándose. Hasta donde sabemos, siguen juntas en 2021 y hay fuertes rumores de que quizá muy pronto se van a comprometer. Ya se verá. MIRA ESTAS 15 HERMOSAS FOTOS DE FAMOSOS GAYS Y LESBIANAS CON SUS PAREJAS.

novia Kristen Stewart
Kristen Stewart y Dylan Meyer / Foto: Instagram (@spillzdylz)

¿Ya sabías que Kristen Stewart había tenido tantas novias y ligues?

Con información de Local Talk New, Grazia Magazine y Hollywood Life

ARTICLE INLINE AD

Adrián Marcelo quiere «abusar verbalmente» de compañere Andra

0

El presentador de Multimedios Adrián Marcelo usó su cuenta de Twitter para burlarse de Andra, persona no binaria que sufrió acoso en redes sociales.

Adrián Marcelo, presentador de programas de televisión del canal Multimedios de Monterrey, Nuevo León, se burló el 25 de agosto de 2021 de Andra, la persona no binaria que pidió respeto a los pronombres con los que se identifica y ser llamada ‘compañere’ durante una clase en el Tecnológico de Monterrey.

Cabe recordar que el 24 de agosto de 2021 se volvió viral el video de una clase virtual donde une estudiante no binarie pide que no se refieran a elle como ‘compañera’, sino como ‘compañere’.

A través de su cuenta de Twitter, Adrián Marcelo se refirió al caso de Andra, protagonista del video. Sin embargo, lo hizo de forma poco ética, incitando al odio y burlándose de la salud mental de las personas LGBT+.

Burla y misgendering

En primer lugar, el presentador de programas como SNSerio hizo precisamente lo contrario a lo que pedía Andra: se refirió a elle como «compañera». Además, usó sus redes sociales para burlarse y abonar al acoso que ya de por sí sufría le estudiante:

«Me levanté con unas ganas tremendas de abusar verbalmente de la compañera que exige ser llamada ‘compañere’», escribió Adrián Marcelo en una publicación en Twitter sobre el caso de Andra. ENTÉRATE DE QUÉ ES EL MISGENDERING Y CÓMO AFECTA LA SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS.

presentador de multimedios  se burla de compañere Andra
Adían Marcelo se refirió a Andra con un pronombre incorrecto. / Foto: Twitter (@adrianm10)

Minimiza problemas de salud mental

En otro tuit, el presentador de Multimedios siguió burlándose de le compañere Andra. Asimismo, minimizó problemas como la depresión y el suicidio.

Adrián Marcelo hizo referencia a una versión que circuló en redes sociales según la cual Andra pidió que se le llamara ‘compañere’ durante una clase donde se discutía el tema del suicidio y la salud mental. Al respecto, insinuó que las personas LGBT+ podrían suicidarse por la selección natural:

«Si un progre LGBTQ+ se deprime porque no se dirigen a él/ella con el pronombre correcto, al punto de quitarse la vida, la única culpable es la selección natural».

Adrian Marcelo opina de caso Andra
Publicación de Adrián Macelo en Twitter / Foto: Twitter (@adrianm10)

En entrevista con Cultura Colectiva, Andra aclaró que el video que se viralizó corresponde al momento donde le estudiante pidió una prórroga para entregar un trabajo debido a que presentó efectos secundarios tras recibir la vacuna contra la COVID-19. Asimismo, expresó su frustración debido a que durante 3 semestres sus compañeros se han negado a respetar sus pronombres.

En ese sentido, los comentarios de Adrián Marcelo muestran la falta de empatía que día tras día enfrenta Andra. Y es que no cuesta nada respetar la forma en que una persona se identifica.

¿Permitirá Multimedios que su presentador Adrián Marcelo propague un discurso de odio contra le compañere Andra?

ARTICLE INLINE AD

José Eduardo fue violado con objeto duro, según necropsia

0

Tras instrucciones de la Fiscalía General de la República (FGR), el sábado 21 de agosto de 2021 se llevó a cabo la exhumación del cuerpo de José Eduardo Ravelo en Veracruz para realizar una segunda necropsia y el fiscal José Manuel León confirmó que el joven de 23 años fue violado con un objeto duro.

Integrantes de la Fiscalía General de la República (FGR) llevaron a cabo la exhumación del cuerpo de José Eduardo Ravelo Echevarría, joven detenido el 21 de julio de 2021, agredido sexualmente y asesinado por la Policía de Mérida, para realizar una segunda necropsia. El 24 de agosto de 2021, el titular de la Fiscalía General del Estado de Yucatán, José Manuel León León, informó que José Eduardo fue violado con un objeto duro.

Lo que se sabe a partir de la segunda necropsia

Durante una entrevista con Azucena Uresti el 24 de agosto de 2021 para Grupo Radio Fórmula, el fiscal detalló lo siguiente:

«De manera contundente se estableció por los peritos forenses que sus órganos [de José Eduardo] fueron colapsados en razón de un politraumatismo».

En la charla, Uresti llevó a discusión la denuncia de agresión sexual contra José Eduardo. A dicha interrogante, León León respondió:

«Se confirmó que, desafortunadamente, existe en el cuerpo de José Eduardo un abuso sexual. Es un dictamen en materia científica».

Para ahondar en la investigación, la conductora le preguntó sin tapujos si los resultados de la necropsia del cuerpo de José Eduardo Ravelo habían arrojado algún indicio que pudiera «cotejar a los policías» con la violación y el asesinato del joven. Al respecto, Juan Manuel León León apuntó:

«No precisamente. El dictamen es contundente de que existió abuso sexual. Depende de los objetos, con los objetos que haya sido. En este caso fue un objeto distinto a lo que es un ser humano. En el dictamen se dice que es un objeto duro, así que no necesariamente tendría que ser una persona».

Además de confirmar que el joven veracruzano fue violado con un objeto duro, al concluir la entrevista el fiscal general de Yucatán dio detalles sobre la causa del fallecimiento de José Eduardo:

«La causa de la muerte es síndrome de disfunción orgánica múltiple, que fue secundaria a un politraumatismo. Eso es lo contundente en la necropsia que se nos dio. Fue lo que presentamos como dato de prueba ante el juez».

Lo que antecedió a la segunda necropsia

Según documentó Aristegui Noticias, la exhumación de los restos del joven se hizo en presencia de las y los familiares el 21 de agosto de 2021. También se contó con la labor de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y elementos de Protección Civil de la entidad.

Esto ocurrió en el cementerio municipal de Isla, Veracruz. Posteriormente, se trasladó el cuerpo de José Eduardo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo). Los detalles fueron dados a conocer por el abogado que acompaña a la familia: Andrés Nieves.

Este proceso en la investigación de este caso se dio tras la decisión de la FGR, órgano que además solicitó que las autoridades de Yucatán brinden toda la información. Como lo hemos documentado en las últimas semanas, se argumenta que existen anomalías en las versiones de las autoridades de Mérida. ESTE ES EL VIDEO QUE CONTRADICE LA VERSIÓN DE LA POLICÍA DE MÉRIDA Y RENÁN BARRERA.

Postura del Ejecutivo y la Segob

En medio de reclamos de justicia e inconsistencias en el proceso de investigación, el 8 de agosto de 2021 la familia de José Eduardo atravesó por el doloroso entierro. Sin embargo, en su conferencia matutina del 16 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el asesinato del joven de 23 años sería materia de resolución por parte de la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Para el 17 de agosto, la madre de José Eduardo, María, se reunió con la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero. Durante la reunión, Sánchez Cordero dijo que el caso también sería remitido a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y al Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Posterior a esto, la conductora Azucena Uresti mantuvo una primera charla con José Manuel León León el 17 de agosto de 2021 para Milenio. En entrevista, León León comentó que:

«Se contaban con pruebas sólidas respecto a las agresiones que recibió el joven José Eduardo».

Seguida de esta declaración, Uresti preguntó si la violencia había sido perpetuada por los miembros de la Policía municipal. A esto, el fiscal confirmó la denuncia. «En las instalaciones de la Policía municipal, efectivamente», sostuvo. MIRA CUÁLES SON LAS IRREGULARIDADES EN TORNO AL CASO DE JOSÉ EDUARDO RAVELO.

El papel de la FGR

A la par, se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) también estaría al frente de la investigación del asesinato de José Eduardo Ravelo. Horas después, la FGR lanzó un comunicado. En el boletín 321/21.FGR se detalló que la Fiscalía Especial para la Investigación del Delito de Tortura abriría una carpeta de investigación.

FGR Fiscalía General de la República
La investigación del asesinato de José Eduardo Ravelo también es competencia de la FGR. / Foto: Diario de Juárez

Por el momento, seguimos en espera de una resolución por parte de la Fiscalía General del Estado de Yucatán y la FGR para que se haga justicia al joven, sus familiares y amistades.

La exhumación y la segunda necropsia del cuerpo de José Eduardo Ravelo Echevarría tienen como finalidad exponer las inconsistencias respecto a este caso. En Yucatán, la policía detiene, golpea y asesina.

Con información de Fiscalía General de la República, Milenio, Aristegui Noticias, La Jornada y Grupo Radio Fórmula

ARTICLE INLINE AD