Georgiana (izquierda) y Vera Cruz (derecha) vestidas de Dora la exploradora y Pati Chapoy ganaron reto en LMD4. / Foto YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)
Vera Cruz y Georgiana, participantes de La más draga 4, sorprendieron con sus caracterizaciones de Pati Chapoy y Dora la exploradora.
El sexto capítulo de La más draga 4 tuvo como ganadoras a las drag queensVera Cruz y Georgiana, quienes deslumbraron en cada instante del capítulo con sus imitaciones de Pati Chapoy y Dora la exploradora, respectivamente. Este episodio tuvo sorpresas, pues cada una de las participantes eligió a un personaje de la cultura popular para imitar. MIRA POR QUÉ YURI NO DEBIÓ ESTAR EN LA MÁS DRAGA 4.
La participante Vera Cruz cuidó sus detalles en el vestuario de Chapoy para hacerlo muy similar al de la periodista. / Foto Twitter (@amigobvio)
Las drags queens tuvieron que competir por equipos en una dinámica llamada “99 dragas dijeron”, en la cual el equipo de “Las más icónicas” resultó ganador. Dicha agrupación estaba conformada por Georgiana, Elektra Vandergeld, Vera Cruz, C-Pher y La Morra Lisa.
Las participaciones de Vera Cruz y Georgiana fueron las más destacadas del capítulo en la tabla final de puntuaciones, pues supieron mantenerse en los personajes que estaban actuando. Ambas participantes ocuparon frases conocidas de las famosas que representaban e hicieron reír al panel de jueces. Los usuarios en redes sociales hasta comenzaron a hacer memes de Georgiana, quien sacó una pistola de utilería al momento de su participación. MIRA LA DECLARACIÓN DE GEORGIANA AL CONTAR QUE VIVE CON VIH.
Georgiana se volvió meme en redes sociales con este fotograma del capítulo. /Foto Twitter (@lmdmms2)
Un dato curioso del capítulo del pasado 26 de octubre de 2021 fue que es el primero de la temporada que tiene 2 participantes que ganan el mismo reto. Esto solo había sucedido en 2 ocasiones en ediciones anteriores: una vez con Gvajardo y Sophia Jiménez y otra con Memo Reyri y Regina Bronx.
¿Qué te parecieron las imitaciones de Vera Cruz y Georgiana en el sexto episodio de La más draga 4?
Donovanosis es una infección de transmisión sexual. / Foto: Health
‘Donovanosis’ es uno de los términos más buscados en Google, pero ¿por qué esta infección de transmisión sexual preocupa?
La donovanosis (granuloma inguinal) es una infección de transmisión sexual (ITS) que se colocó en las primeras búsquedas en Google por un video de un médico inglés que se mostró preocupado por la salud sexual y el número de casos en su país.
Después de eso, varios medios de comunicación locales citaron al médico de Londres diciendo que la ITS se está volviendo más común.
Sin embargo, de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, las infecciones por donovanosis son raras en los países desarrollados.
Actualmente, la donovanosis se encuentra principalmente en áreas tropicales como Papúa Nueva Guinea, partes de América Central, el sur de África y el sur de la India.
Además, medios como el Washington Post señalan que las cifras del Gobierno británico indican que no es tan frecuente como las ITS más comunes, ya que hubo 30 caso en 2019 y 18 en 2020. CONOCE CUÁLES SON LAS 8 ITS MÁS COMUNES EN MÉXICO.
¿Qué es la donovanosis?
Pero a todo esto, ¿qué es la donovanosis? Se trata de una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Klebsiella granulomatis.
Contrario a lo que se ha difundido, esta infección no se come la piel, pero se le ha denominado ‘carnívora’ debido a lo que se describe como úlceras rojas y carnosas, las cuales dañan el tejido de los genitales. CHECA QUÉ EXÁMENES HACERTE SI TIENES UNA VIDA SEXUAL ACTIVA.
Esta es la bacteria que causa la donovanosis. / Foto: Clínicas MX
¿Cuáles son los síntomas?
Para empezar, tenemos que decir que la donovanosis se trata de una infección que se transmite con mayor frecuencia a través del sexo vaginal o anal.
Los síntomas iniciales son indoloros, ya que las lesiones se forman lentamente en los genitales y el perineo.
Sin embargo, si no se trata se convierte en una condición que puede causar daño tisular grave en el área genital.
¿Existe una cura?
Existen tratamientoscon antibióticos, que incluyen azitromicina, doxiciclina, eritromicina y trimetoprima con sulfametoxazol, pero existe el riesgo de recaída de 6 a 18 meses. ESTAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL SON CURABLES.
¿Sabías que la donovanosis es una infección de trasmisión sexual?
Te compartimos estos datos que quizá no sabías sobre la flor de cempasúchil. / Foto: Desinformémonos
Te platicamos sobre el vínculo entre la flor de cempasúchil y la sexualidad.
La flor de cempasúchil (tagetes erecta, cempoalxóchitl, cempaxóchitl,cempoal o zempoal) es uno de los símbolos centrales del Día de Muertos y parte de su historia está relacionada con la sexualidad. Se cultiva en Oaxaca, Morelos, San Luis Potosí, Coahuila y Puebla. También florece en las zonas de Centroamérica y Sudamérica. Sin embargo, China ocupa el primer lugar en la producción industrial.
De acuerdo con Jerónimo Reyes —quien es miembro del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)— existen al menos 58 especies de la llamada flor de 20 pétalos. Además de un rol ritual, sus propiedades la presentan como una gran alternativa para el control de plagas.
La flor de zempoal es una de las materias primas más importantes de la industria alimentaria. Se le utiliza como colorante natural de carnes como la del pollo. A su vez, se le emplea en el sector de los cosméticos.
Por supuesto, su valor cultural también parte de los usos medicinales que se le pueden dar. La flor de cempasúchil se utiliza para infusiones. Ayuda a aliviar malestares por enfermedades respiratorias y gastrointestinales. Asimismo, se le ocupa como una alternativa para afecciones en la piel como lo es el salpullido. ENTÉRATE DE QUE HABRÁ CONTINGENTE LGBT+ EN EL DESFILE DEL DÍA DE MUERTOS DE 2021.
La flor de cempasúchil tiene muchas propiedades. / Foto: Unión CDMX
Un dato poco conocido de la protagonista de nuestros altares del Día de Muertos
Por su parte, la especialista en jardines prehispánicos Andrea Rodríguez (UNAM) señala que una de las razones por las que la flor de cempasúchil está relacionada con la sexualidad es que ayuda al incremento del deseo y el erotismo.
Pero el amplio abanico de propiedades no es lo único que vincula a la flor de cempasúchil con la sexualidad. La cultura mexica consideraba a la flor de cempasúchil como un regalo digno paraXochiquetzal, una de las deidades que, como Tlazoltéotl (diosa de la fertilidad), regían la sexualidad. ESTAS SON ALGUNAS CURIOSIDADES DE LA HOMOSEXUALIDAD EN TENOCHTITLÁN.
Según documenta Silvia Trejo en la Revista de Arqueología Mexicana, Xochiquetzal «representaba los encuentros juveniles espontáneos». Respecto a esta diosa también se dice que se enamoró de Piltzintecutli, quien se presume «fue hijo de la primera pareja de hombres». CONOCE A XOCHILPILLI, EL DIOS DE LOS MEXICAS GAY.
¿Ya sabías que la historia de la flor de cempasúchil también está vinculada con la sexualidad? ¿Qué otro dato de nuestra cultura y la celebración del Día de Muertos te gustaría saber?
Activistas LGBT+ y organizaciones internacionales pidieron a Beckham alzar la voz por los derechos humanos en Qatar. / Foto: The Telegraph
Una petición de David Beckham podría beneficiar a las personas LGBT+ que asistan al Mundial de Qatar 2022. Sin embargo, las consecuencias de su participación como embajador del certamen podrían ser en realidad negativas.
El exfutbolista de Manchester United, Real Madrid y la selección de futbol de Inglaterra, David Beckham, se encuentra envuelto en una polémica tras aceptar convertirse en embajador de la Copa Mundial de Futbol 2022 que se llevará a cabo en Qatar, país que criminaliza a las personas LGBT+.
Beckham y su esposa Victoria son considerados aliados LGBT+ por sus pronunciamientos a favor de los derechos de la comunidad. Sin embargo, desde febrero de 2021 el exdeportista recibió críticas por el anuncio de que se convertiría en imagen oficial y promotor del Mundial de Qatar. Y es que el régimen qatarí se caracteriza por sus violaciones a los derechos de las personas LGBT+.
Finalmente, el 24 de octubre de 2021 se dieron a conocer las condiciones del contrato que David Beckham firmó para convertirse en imagen del Mundial de Qatar. Entre las condiciones que puso el exfutbolista para firmar destaca una que aparentemente beneficiaría a la comunidad LGBT+.
Desde que era futbolista, David Beckham se dijo orgulloso de tener fans gays y rompió tabúes al conceder entrevistas para hablar sobre diversidad sexual. / Foto: Quién
Ondearán banderas LGBT+
Beckham cobrará la estratosférica cantidad de 175 millones de euros por ser imagen del Mundial de Qatar. A cambio, el inglés puso 2 condiciones. Una de ellas es que se permita a las mujeres el acceso a las gradas de los estadios. Y es que en dicho país las mujeres necesitan permisos de sus padres o esposos para cosas tan elementales como estudiar o viajar.
La otra condición que David Beckham puso para ser imagen del Mundial de Qatar es que se permita a las aficionadas y los aficionados mostrar banderas LGBT+ en las tribunas. El régimen qatarí accedió a ambas condiciones, por lo que las banderas LGBT+ ondearán durante la competencia deportiva. Se trata de un hecho inédito en un país donde la homosexualidad se considera delito y se castiga con 3 años de cárcel. CONOCE LOS PAÍSES DONDE LAS RELACIONES HOMOSEXUALES SON ILEGALES.
Pero ¿y después?
El problema es que las condiciones que puso David Beckham beneficiarán a los aficionados LGBT+ que decidan viajar a presenciar el torneo que se llevará a cabo en noviembre de 2022. Sin embargo, no generarán un beneficio a largo plazo para los habitantes LGBT+ del país.
Peter Tatchell, activista LGBT+ británico, criticó a David Beckham por aceptar ser imagen del Mundial de Qatar 2022. En declaraciones para el diario Metro de Reino Unido, Tatchell calificó como «decepcionante» la decisión del también empresario:
«David Beckham ha sido un gran aliado de la lucha por los derechos LGBT+ y de las mujeres. Pero su decisión de promover un régimen homofóbico y sexista como el de Qatar es impactante. Invito a David a reflexionar».
El activista recordó a David Beckham que Qatar, país donde se llevará a cabo la Copa Mundial de Futbol en 2022, no solo castiga la homosexualidad con 3 años de cárcel. Además, dijo que se imparten de forma secreta ‘terapias de conversión’ con las que se busca volver heterosexuales a las personas LGBT+.
¿Podrá lograr un cambio?
Al respecto, un representante de Beckham dijo al diario británico The Sun que el exfutbolista aceptó ser la imagen del Mundial porque «ha visto progreso en temas que importan» y considera que el torneo puede impulsar un cambio significativo en derechos humanos. ENTÉRATE DE QUÉ ES EL PINKWASHING O LAVADO ROSA.
Por su parte, Amnistía Internacional pidió a David Beckham aprovechar su posición como imagen del Mundial de Qatar para alzar la voz por los derechos humanos. La organización recordó que, además de los derechos de las personas LGBT+ y mujeres, Qatar también viola los derechos de migrantes contratados para construir infraestructura. Desde que se anunció que el país sería sede del torneo en 2010, más de 6500 trabajadores han muerto por laborar en condiciones inhumanas, inseguras e insalubres.
Cabe mencionar que el contrato de Beckham no solo incluye el Mundial de Qatar 2022. El inglés también promoverá el turismo en Qatar durante los próximos 10 años.
¿Tu consideras que las peticiones de David Beckham beneficiarán a la comunidad LGBT+ o que se trata de pinkwashing del exfutbolista y de Qatar?
Karol G besó a una de sus bailarinas. / Foto: Facebook (Karol G Oficial)
La cantante colombiana Karol G protagonizó un apasionado beso con una de sus bailarinas en un concierto de su gira Bichota Tour 2021.
Durante un concierto en el evento Uforia X Live en el Prudential Center de Nueva Jersey el 23 de octubre de 2021, Karol G, interprete de la canción “Bichota”, dio un apasionado beso a una de sus bailarina, lo cual desato la sorpresa de todos los espectadores presentes.
En el video del beso se observa como la cantante colombiana hace un sugerente baile y posteriormente camina junto a sus bailarinas, suben unas escaleras, se detiene y besa a una de ellas. CHECA ESTOS BESOS ENTRE DIVAS DEL POP.
Carolina Giraldo, mejor conocida como Karol G, finaliza el beso con la frase: «¡Ay, Dios mío! ¡Qué rico!».
https://www.youtube.com/watch?v=ve0kxrxYUyQ
Besos con mujeres
Aunque no es la primera vez que Karol G besa a una mujer, esto no deja de levantar preguntas sobre su sexualidad.
A inicios de este 2021, Karol lanzó el disco KG0516. En el video de la canción “Makinon”, la cual interpreta junto a la cantante Mariah Angeliq, se ve un beso entre ambas intérpretes. MIRA EL BESO QUE LIL NAS X LE DIO A SU BAILARÍN.
En esa ocasión, la cantante comentó que el beso solo fue algo inocente que se dio:
«No fue nada así como todo el mundo piensa. El beso fue algo inocente que hicimos, estábamos rompiéndola en el video como amigas».
La actual gira de Karol G en estados Unidos continuará con conciertos en Denver, Los Ángeles, Las Vegas, Boston, New York, Filadelfia, Washington y terminará el 26 de noviembre 2021 en Miami.
Posteriormente estará en San Juan, Puerto Rico y concluirá en Medellín, Colombia.
¿Será que veremos más besos apasionados entre Karol G y su bailarina?
Te compartimos estos datos sobre Operación Jacinto. / Foto: Netflix
El 13 de octubre de 2021, la película Operación Jacinto llegó al catálogo de Netflix.
Para aprovechar que ya puedes ver Operación Jacinto en Netflix, te compartimos algunos datos a tomar en cuenta. La película llegó a la plataforma el mismo día que Hijos del odio. Ambas producciones fueron esperadas por públicos afines a los audiovisuales de corte histórico. Para no hacerte spoilers, únicamente te daremos algunas pistas.
1. ¿De qué va Operación Jacinto?
Dirigida por Piotr Domalewski, es un largometraje en el que se reconstruye a la sociedad polaca de los años 80. Es un thriller policial que toma como escenario a la ciudad de Varsovia. A lo largo de 112 minutos, el equipo de producción nos lleva de la mano por un contexto marcado por la persecución a artistas y personas de la comunidad LGBT+.
Además de la línea temática, una de las razones por las que te sugerimos dar una oportunidad a esta película es el respeto a la estructura clásica de las historias de investigación. La ambientación también será de tu agrado.
2. ¿Es una ficción?
La historia que nos presenta Piotr Domalewski conserva ciertos elementos documentales. Sin embargo, los datos se adaptan a la construcción narrativa de Robert, un chico que sirve a la policía.
Escena de Operación Jacinto / Foto: Netflix
3. Pero ¿sí parte de algo que sucedió?
Tras la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno de Polonia ordenó que las personas de la comunidad LGBT+ fueran vigiladas por el Ejército y personal de la Policía. Para la década de los 70, esta política estatal ya estaba consolidada. Se contaba con un robusto archivo de datos personales de quienes las autoridades consideraban personas ajenas a los valores de la sociedad polaca.
Con esto como antecedente, entre 1985 y 1987 se fichó a más de 11 000 personas. A esto se le llamó Acción Jacinto (Akcja Hiacynt). Además de la creación de una base de datos con fines de persecución, la Acción Jacinto se caracterizaba por el uso desmedido y arbitrario de la fuerza. Según se documenta, los elementos de la llamada Milicia Cívica acudían a los domicilios de los presuntos sospechosos para interrogarles sobre aspectos de su vida personal.
Anexo al trabajo de Netflix en la producción, una de las razones para ver Operación Jacintoes situarla en el contexto actual de Polonia. A mediados de 2021, la Unión Europea inició acciones legales contra Hungría y Polonia por vulnerar los derechos humanos de las personas LGBT+. Una de las propuestas de la película es pensarla desde políticas como las zonas libres de ideología LGBT+ y la prohibición de los temas de educación sexual integral en las escuelas.
¿Ya viste Operación Jacinto en Netflix? ¿Qué te pareció? Cuéntanos en los comentarios.
Floyd Mayweather Jr rechaza a fan por tener las uñas pintadas. / Foto: Instagram (@floydmayweather)
Floyd Mayweather Jr rechazó tomarse una foto con un joven por el simple hecho de que tenía las uñas pintadas.
Después del juego del sábado 23 de octubre de 2021 del equipo de básquetbol los Clippers, un joven se acercó al exboxeador Floyd Mayweather Jr con la intención de tomarse una selfie con su ídolo, pero este lo rechazó por tener las uñas pintadas.
En un video que circuló en redes sociales se ve cómo el joven adolescente salta a la chancha después del enfrentamiento entre Clippers contra Grizzlies y se acerca al exboxeador. Mayweather, al ver las uñas pintadas del muchacho, le quita la mano y permite que sus guardaespaldas le cierren el paso.
«Tienes las uñas pintadas, yo no me tomo fotos con jóvenes con uñas pintadas», se escucha decir a Floyd en el video mientras sus guardaespaldas hacen que el adolescente retroceda.
https://www.youtube.com/watch?v=Chi0L7IqFzY
¿Homofobia?
Tras el rechazo, se escucha que el joven dice: «Floyd no quiere tomarse una foto conmigo porque tengo las uñas pintadas. ¿De verdad?».
De acuerdo con el sitio TMZ, el representante del exboxeador dijo que no se trató de un acto de homofobia, sino que en ese momento Floyd Mayweather Jr tenía prisa.
Sin embargo, el mismo portal explicó que testigos de los hechos aseguraron que, inmediatamente después del incidente por las uñas pintadas, Floyd Mayweather Jr se detuvo a tomarse fotos con otras personas sin ningún problema.
Así tenía las uñas pintadas el fan que Floyd rechazó. / Foto: TMZ
Hombres con uñas pintadas
Es increíble que una figura pública tan importante como Mayweather haya rechazado una foto con un fan solo porque este tenía las uñas pintadas. Al parecer, el exboxeador no quiere dejar en el pasado esa clase de prejuicios. ESTOS CHICOS SE PINTAN LAS UÑAS Y NOS ENCANTAN.
¿Qué te pareció la reacción de Floyd Mayweather Jr frente al joven que tenía las uñas pintadas?
José Guadalupe Posada es pionero de los ilustradores y caricaturistas mexicanos. / Foto: Infobae
¿Sabías que una caricatura de José Guadalupe Posada, creador de La Catrina, retrató uno de los momentos más importantes de la historia LGBT+ en México?
La ilustración más famosa que existe sobre el baile de los 41 es una caricatura realizada por José Guadalupe Posada en 1901, muchos años antes de que su obra más famosa, La Catrina, se conociera como tal.
Para aquel entonces, el ilustrador ya llevaba décadas dibujando la icónica calavera con su elegante sombrero de plumas. Sin embargo, en ese momento el propio Posada se refería a su obra como La Garbancera. La Catrina no sería bautizada como tal sino hasta mediados del siglo XX gracias a otro gran artista mexicano: el muralista Diego Rivera.
Se conoce como el baile de los 41 a un hecho histórico acontecido en 1901 en la colonia Tabacalera de Ciudad de México. En aquella época, la homosexualidad estaba penada, por lo que los encuentros entre hombres gays se realizaban en fiestas clandestinas.
El 18 de noviembre de ese año, la Policía realizó una redada en una de esas fiestas donde participaban 42 hombres, 19 de los cuáles usaban vestidos. Sin embargo, las autoridades solo detuvieron a 41 personas debido a que el integrante 42 de la fiesta era Ignacio de la Torre y Mier, yerno de Porfirio Díaz.
¿Y que tiene que ver en eso el creador de La Catrina, José Guadalupe Posada? Resulta que el Gobierno y familiares de los aristócratas involucrados en el baile de los 41 intentaron ocultar el hecho a la prensa. Sin embargo, la historia terminó por conocerse y llegó a los diarios. Posada abordó el hecho desde la sátira.
En sintonía con los prejuicios de la época, la caricatura de Posada fue publicada en el periódico Hoja suelta con un título homofóbico: “Los 41 maricones”. La ilustración se acompañó de algunas rimas satíricas que se burlaban de la orientación sexual de los participantes en el baile.
«Aquí están los maricones muy chulos y coquetones», decía el texto que también llamaba «jotitos» a los hombres. De acuerdo con la organización Racismo MX, lo anterior podría ser un indicio del pensamiento de derecha de Posada.
Ilustración del baile de los 41 realizada por José Guadalupe Posada / Foto: Twitter (@RacismoMx)
A todo esto, ¿y La Catrina?
Como ya se comentó, en aquel entonces José Guadalupe Posada ya llevaba décadas dibujando lo que conocemos como La Catrina. No obstante, el ilustrador llamaba a su obra La Garbancera.
Esta es la ilustración más conocida de La Catrina de Posada. / Foto: Twitter (@RacismoMX)
Durante todo el porfiriato, Posada dibujaba calaveras con ropa de gala divirtiéndose en fiestas para criticar a las clases privilegiadas insensibles a los problemas del pueblo. El ilustrador también criticaba la frivolidad de quienes decían ostentar un estilo de vida europeo perteneciendo a clases populares.
De acuerdo con Racismo MX, Posada llamó a su calavera La Garbancera en alusión a «los ‘indios garbanceros’, aquellas personas de sangre indígena que pretendían hacerse pasar por europeos, y que, según Posada, renegaban de su propia ‘raza’ y cultura». Para la organización, lo anterior habla de cierto racismo y clasismo en Posada, pues «las personas indígenas buscaban mestizarse, no porque rechazaran sus raíces y tradiciones, sino por la presión de un país que promovía el mestizaje y el blanqueamiento».
José Guadalupe Posada falleció en 1913, pero su obra impresionó al muralista Diego Rivera, quien bautizaría a la célebre calavera como La Catrina. El nombre se debe a que se conoce como catrines a quienes visten con elegancia. En 1947, Rivera incluyó a La Catrina de Posada en la que quizás es su más célebre obra: el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.
La Catrina en mural de Diego Rivera / Foto: CDMX Travel
¿Tú ya conocías la relación entre el baile de los 41 y la caricatura del creador de La Catrina, José Guadalupe Posada?
Harry Styles ondeó la bandera bisexual para ayudar a fan a salir del clóset. / Foto: YouTube (1D Vids)
El cantante Harry Styles hizo una pausa en uno de sus conciertos para ayudar a una de sus fans a salir del clóset.
En un concierto en la Mohegan Sun Arena de Connecticut, Estados Unidos, el sábado 23 de octubre de 2021 Harry Styles tuvo un gran gesto con una fan, pues interrumpió su concierto para tomar la bandera bisexual y así ayudarla a salir del clóset.
La ex estrella de One Direction se encontraba en pleno concierto cuando de pronto vio a una mujer del público que sostenía un cartel que decía: «Ayúdame a salir. Ondea mi bandera».
En cuanto vio el cartel, el cantante detuvo el concierto y dijo:
«¿Hay alguien en particular con quien te gustaría hablar? Quiero decir, esto es solo para ti. ¿Es esta tu bandera? ¿Te gustaría que la ondeara?».
Te platicamos cómo el periodista David Jiménez desmintió a antiderechos. / Foto: Diario de Querétaro
A pesar de que desde el 22 de septiembre de 2021 el Congreso de Querétaro aprobó el matrimonio igualitario, grupos antiderechos se oponen a la publicación de las reformas y hacen uso de fake news.
El periodista y jefe de información del diario Tribuna de Querétaro, David Antonio Jiménez, expuso que grupos antiderechos recurren a fake news para oponerse al matrimonio igualitario. Tal y como se ha reportado en las últimas semanas, colectivos de la entidad han reclamado al gobernador estatal, Mauricio Kuri, que publique las reformas al Código Civil.
La nula respuesta por parte del panista no solo pone en tela de juicio la decisión del Congreso. Esto ha dado pauta a que grupos antiderechos lleven a cabo acciones (entre ellas circular fake news) para que el matrimonio igualitario en Querétaro siga siendo una deuda en el terreno tangible.
Como se ha documentado a nivel internacional, la divulgación de información manipulada con fines políticos se hace a través de distintos canales. Por ello, las redes sociodigitales y servicios de mensajería instantánea han sido claves. Sin embargo, en el caso del sector conservador de Querétaro no quedaron ahí.
Una misiva de 9 cuartillas
Para evitar que Kuri dé paso a la publicación de las reformas, grupos antiderechos enviaron una carta con datos engañosos y estigmatizantes. En el texto “Matrimonio igualitario: antiderechos recurren a fake news para justificar su odio” publicado el 25 de octubre de 2021 en el diario Tribuna de Querétaro, el periodista David Antonio Jiménez detalló que la correspondencia que se envió al gobernador de Querétaro constó de 9 cuartillas.
En ellas, las y los firmantes solicitaron a Kuri que no diera paso al trámite sin antes leer sus observaciones. Más allá de interferir en un proceso establecido, lo preocupante de esta situación es que dichos grupos utilizaron datos erróneos.
Tribuna de Querétaro dedicó la primera plana al análisis de Jiménez. Como ‘argumento’ inicial, los grupos antiderechos aseguraron que ni el matrimonio igualitario ni el concubinato son derechos humanos. Para ‘sostener’ esta premisa dijeron que esa había sido una observación del Tribunal de Estrasburgo (Francia).
Con relación a esto, Jiménez señaló que, a través del fact checking, el portal Newtral desmintió ese dato. Después de consultar de manera directa con la institución, se supo que había una mala interpretación. Según expuso Jiménez, lo que el Tribunal dijo fue que la legislación era una atribución de los estados de la Unión Europea (UE).
Sin embargo, nunca se opuso a los derechos de las personas LGBT+. Ese fue el primer indicio con el que se denunció que grupos antiderechos movilizaron fake news para oponerse al matrimonio igualitario en Querétaro.
Quisieron aventarle la bolita a la SCJN
Otro de los datos que hicieron llegar a Kuri tiene que ver con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Supuestamente, este órgano jurisdiccional señaló que las personas homosexuales no son iguales a las heterosexuales. Esto no podría ser más errado, pues la SCJN ha declarado que restringir el concepto de matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer es inconstitucional. Si no nos crees, te sugerimos leer el pronunciamiento “Igualdad y Diversidad”. O bien puedes consultar las sentencias favorables en materia de derechos LGBT+ de la SCJN.
Como lo hemos dicho en otras ocasiones, quienes se oponen a las agendas de la diversidad hacen un uso del lenguaje tramposo. Los grupos antiderechos que circularon fake news para evitar que el matrimonio igualitario sea una realidad en Querétaro no fueron la excepción. En la carta comentaron que era importante prestar atención a las diferencias que existen entre las palabras ‘equivalente’, ‘similar’ e ‘igual’.
Texto publicado en la primera plana de Tribuna de Querétaro / Foto: Twitter (@FrenteQueretano)
Asimismo, exigieron que los legisladores respetaran las definiciones de los conceptos. Desde su punto de vista, el Congreso no puede ignorar que la Academia Mexicana de la Lengua dicta que el matrimonio es la unión entre hombre y mujer. Para concluir la misiva, las y los firmantes solicitaron que el proyecto sea devuelto.
Un derecho en tensión
Aunque las reformas a los artículos 160 y 163 del Código Civil ya fueron votadas y avaladas por el Congreso de Querétaro, el tema está en un punto bastante peculiar. La denuncia de que los grupos antiderechos de Querétaro dan difusión a fake news llega después algunas tomas públicas en pro y en contra del matrimonio igualitario.
El 21 de octubre de 2021, activistas de la comunidad LGBT+ salieron a las calles a exigir que Mauricio Kuri cumpla con lo establecido. Además de la manifestación de consignas, alrededor de 50 personas hicieron voguingen la plaza de Armas.
Integrantes de la comunidad LGBT+ se manifestaron en la plaza de Armas de Querétaro. / Foto: Twitter (@ADNQro)
A la par de esta protesta, el sector conservador se organizó. Convocadas por el Frente Nacional por la Familia (FNF), 200 personas se dieron cita en la plaza Fundadores. El motivo de reunión fue presentar un pliego petitorio por la defensa de la ‘familia’ y el ‘matrimonio natural’. CHECA LA CRONOLOGÍA COMPLETA DE LA LUCHA POR EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN QUERÉTARO.
¿Qué opinas de que los grupos antiderechos hagan uso de fake news para oponerse al matrimonio igualitario en Querétaro?