sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 384

Agenda LGBT+: Qué hacer y a dónde ir en noviembre 2021

0

Te compartimos esta agenda que te puede ser de ayuda al momento de armar tu itinerario de eventos y actividades LGBT+ en noviembre de 2021.

Como cada mes te presentamos el conteo actualizado de series y películas que puedes ver en streaming, ahora te compartimos la agenda con los eventos y las actividades LGBT+ en noviembre de 2021 a las que puedes asistir o seguir desde la comodidad de tu hogar.

A pesar de que la vacunación contra la COVID-19 va más avanzada y el estatus del semáforo epidemiológico se muestra favorable, recuerda que debes apegarte a las normas de sanidad que se dictan desde la Secretaría de Salud (SSa).

Jornada por la remembranza trans (Querétaro)

Desde 2019, en Querétaro se lleva a cabo la Jornada por la remembranza trans. Para 2021 se contará con un formato híbrido. Del 5 al 30 de noviembre podrás disfrutar de diversos conversatorios en línea y eventos culturales. En su comunicado de prensa, la organización Queretrans subrayó que es la edición más grande que han organizado. Aquí puedes checar el cartel con todas las actividades y los horarios correspondientes.

Taller: “Del cuerpo a la escritura” (CDMX)

También en Pandeo, el 9 y 16 de noviembre de 2021 los colectivos El Viaje de las Máscaras y Cuerpo y Escritura impartirán un taller orientado a mujeres lesbianas y bisexuales y a la comunidad trans y no binaria. Esta es una de las actividades de la agenda LGBT+ de noviembre de 2021 que no tiene costo. Eso sí: el cupo es limitado. Para consultar la disponibilidad y demás información sobre el protocolo de sanidad, debes mandar un email a tallerespandeito@gmail.com.

taller del cuerpo a la escritura
Flyer del taller “Del cuerpo a la escritura” / Foto: Instagram (@cuerpoyescritura)

Laboratorio de teatro disidente (CDMX)

Del 4 al 30 de noviembre de 2021 se realizará el tercer y último ciclo del Laboratorio de teatro disidente. Es presencial y el objetivo se centra en experimentar entre «el juego de las máscaras y la creación escénica entre cuerpas de lesbianas, bisexuales, maricas, jotxs, personas trans, no binaries y disidencias varias».

Las sesiones se llevan a cabo en el Metro San Cosme. El costo por los 4 encuentros es de $400. Sin embargo, el colectivo Cuerpo y Escritura está recibiendo mensajes para que puedas explicar tu situación en caso de que no puedas pagar el laboratorio, pero quieras participar en él. Si te interesa esta actividad, puedes encontrarle en su cuenta de Instagram.

Conversatorio Bi Asexualidades (online)

Como parte de la agenda de Bisexualas México, el 18 de noviembre de 2021 Bisexualas México hará uso de la herramienta de Facebook Live para compartir el conversatorio con Vanessa Chaves Villareal y Olivia Ávila. Ambas son referentes de la lucha asexual.

Bazar por la memoria trans (Baja California Sur)

Bajo el propósito de recaudar fondos para tramitar actas de nacimiento, colectivas en pro de los derechos de la población trans se darán cita en el parque Cuauhtémoc para poner a disponibilidad distintos productos. Además del apoyo a las y los expositores del bazar, se contará con música en vivo y micrófono abierto. Las actividades son el 20 de noviembre y empiezan a las 16:00 y finalizan a las 22:00.

Opción Bi

Dentro de los eventos de Somos Voces Mx para el mes de noviembre también se encuentra el cine-debate respecto a las diferentes formas de vivir la bisexualidad. Esta gran actividad tendrá lugar el 22 de noviembre de 2021 a las 20:00 en la calle Niza, número 23A, Zona Rosa. El costo es de $30.

11 años Fuera del Clóset (online y presencial, CDMX)

Del 23 al 28 de noviembre de 2021 la organización Fuera del Clóset A. C. hará diversas actividades para celebrar su décimo primero aniversario. Se contará con la discusión de materiales audiovisuales y conferencias de artistas, activistas y deportistas. Para estar al tanto de los horarios, puedes consultar el cronograma en las redes sociales de Fuera del Clóset.

Plática “Violencias en las relaciones lésbicas” (CDMX)

Como parte del Festival Manflora (espacio seguro de mujeres para mujeres), el 11 de noviembre de 2021 Somos Voces Mx prestará sus instalaciones para la plática “Violencias en las relaciones lésbicas”, misma que estará a cargo de Gloria Belmont Hernández. Es de entrada libre y empieza a las 19:00.

Torneito para morrxs y disidencias (CDMX)

Otro de los eventos LGBT+ imperdibles para noviembre de 2021 es el Torneito para morrxs y disidencias. El costo de la inscripción es de $50. Se llevará a cabo frente a Centro Médico en CDMX.

Conferencias Salud Sexual y Reproductiva (Jalisco)

Del 18 al 27 de noviembre de 2021 se conmemorará la Jornada Trans Urbana (4to Festival Social del Día de la Remembranza Trans). En el itinerario, las instancias organizadoras incluyeron un ciclo de conferencias virtuales para hablar de la salud sexual y reproductiva de las personas LGBT+. Estas se realizarán entre el 22 y 24 de noviembre en un horario que va de las 18:00 a las 19:30. Para mayores detalles, puedes seguir a Impulso Trans A. C. en sus redes sociales.

Domingo en familia (Jalisco)

Como parte de las actividades de la Jornada Trans Urbana, el 21 de noviembre en punto de las 10:00 el parque Rojo de Guadalajara se convertirá en un punto de reunión para quienes quieran unirse al domingo en familia. Este evento tiene como finalidad compartir las opiniones de especialistas en temas de género y diversidad sexual desde el ámbito de la psicología.

Luz por nuestr@s muert@s (CDMX)

El 27 de noviembre de 2021 se realizará la tercera jornada para recordar a activistas que fueron víctimas de crímenes de odio. Con mantas, fotografías y veladoras se dará cita en el Hemiciclo a Juárez.

Eventos pasados

Ofrenda colectiva de Casa de las Muñecas Tiresias (CDMX)

Con motivo del Día de Muertos, la Casa de las Muñecas Tiresias organizó el montaje de una ofrenda colectiva, misma que es un ejercicio de memoria en nombre de las compañeras Paola, Alessa, Aline, Fabiola, Gala, Kendra, Janine y Kaory. Además del altar, la organización presidida por Kenya Cuevas convoca a formar parte de su primer concurso de disfraces.

También se contará con presentaciones de teatro, shows de imitación y música en vivo. El acceso es gratuito. Únicamente se solicita el apoyo con materiales para la ofrenda: flores, veladoras, papel picado, fruta o comida. La cita es el 2 de noviembre de 2021 en las inmediaciones de la calle Aldama en esquina con Puente de Alvarado. Las actividades comienzan desde las 17:00.

agenda eventos actividades lgbt noviembre 2021
Convocatoria ofrenda colectiva / Imagen: Twitter (@CTiresias)

Evolution Leather & Fetish Fest México (CDMX)

A lo largo de 3 días (4-7 de noviembre de 2021) podrás formar parte de la edición 2021 del Evolution Leather & Fetish Fest México. Dicho evento contará con diversas actividades. Entre ellas destacan mesas de debate, la inauguración de una muestra de arte, el concurso de Mr. Leather, performances y el recorrido abordo de un Capitalbus. Para más detalles sobre los horarios y las locaciones, puedes seguir a Evolution Leather & Fetish Fest Mexico en su perfil de Facebook.

Presentación del libro Dicknidad (CDMX)

Como parte de las actividades de promoción, el autor Dave Brennan presentará Dicknidad en Faro Cosmos (Calzada México-Tacuba, colonia Taxpana, Miguel Hidalgo, número 11370) el 4 de noviembre de 2021 a las 17:00. Si eres de las personas que apenas están comenzando a salir, este es uno de los eventos LGBT+ que no te puedes perder de nuestra agenda.

Se llevará a cabo en la azotea del edificio. Después de la charla sobre el proceso creativo del autor, se realizará una plática de sexualidad responsable para personas LGBT+. Ambas actividades son posibles gracias a la labor de Aquelarre de Tinta, editorial LGBT+ y feminista independiente.

Formación de sonideras (CDMX)

En nuestra agenda de eventos y actividades LGBT+ se encuentra la sesión de formación de sonideras, misma que se realizará el 4 de noviembre de 2021. Es presencial y el cupo está limitado a 20 personas. La sede es el Estudio Gimnasio de Arte y tiene un costo de $1300.

Para asegurar la asistencia, Chingona Sound System brindó la facilidad de apartado. Asimismo, abrió 2 becas. Para este taller se contará con la asesoría de Blanca Oblivion, referente de los clubes de electro y house de Los Ángeles. La convocatoria se dirigió a «mujeres y disidencias con conocimientos básicos en producción musical».

Taller: “Memorias de la diversidad” (CDMX)

En el corazón de Zona Rosa, el 5 de noviembre de 2021 en punto de las 18:00 se dará clausura al taller “Memorias de la diversidad”. El proyecto fue organizado por el Colectivo Castalia y fue posible gracias al programa social Colectivos Culturales Comunitarios Ciudad de México 2021. Es un evento semipresencial. Si no te encuentras en posibilidades de desplazarte, también podrás seguirle a través de las redes sociales de Somos Voces MX.

Proyecto: Una fenomenología de los fragmentos (Jalisco)

Si eres de Jalisco, esta agenda de eventos y actividades LGBT+ en noviembre de 2021 incluye la inauguración del proyecto intersex “Una fenomenología de los fragmentos”. Se contará con la participación de la activista Hana Aoi, el artista sonoro Miguel Mesa y la poeta Sofía Acosta. Fecha y hora: 5 de noviembre de 2021, 19:00. Locación: Espacio Cabeza (Simón Bolívar, número 181).

Open mic Perra Mala 666 y Hola, amigue (CDMX), uno de los eventos LGBT+ de la agenda de noviembre 2021

Y como sabemos que quizá la escuela o el trabajo te complican asistir a los eventos anteriores, en nuestra agenda de actividades LGBT+ de noviembre 2021 también se encuentra algo que puedes hacer durante el fin de semana. El 6 de noviembre de 2021, Perra Mala 666 se unirá a Hola, amigue para llevar a cabo una sesión de micrófono abierto.

La cita es en Pandeo (alcaldía Benito Juárez). Las intervenciones comienzan a las 12:00 y finalizan a las 21:00. Entre les invitades se encuentran proyectos de tatuaje para personas LGBT+ (Holga con Hache y Casa de Mostras). Como se contará con un bazar, podrás degustar de la propuesta gastronómica de Baby Cakes o bien renovar tu recámara y clóset con la mercancía de Musho Shisharrón, Frosh Samo y ZINE E*S*P*O*R*A*S.

agenda eventos actividades lgbt perra mala 666 hola amigue
Flyer de Open Mic Perra Mala 666 + Hola, amigue / Imagen: Twitter (@Jiseland)

Seminario Histórico LGBTTTI Mexicano (CDMX)

Del 9 al 13 de noviembre se llevará a cabo el Seminario Histórico LGBTTTI Mexicano. Será un evento mixto. Los conversatorios se transmitirán desde sedes como Somos Voces Mx, Museo de Memoria y Tolerancia, Museo de la Mujer y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

XXVIII Coloquio Internacional de Estudios de Género (online), conferencias y eventos LGBT+ de noviembre 2021 desde el ámbito académico

Como cada año, el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG, UNAM) pondrá en marcha el Coloquio Internacional de Estudios de Género. En esta ocasión, la temática es el artivismo. Entre el 10 y 12 de noviembre podrás disfrutar de charlas a través de las cuales se explica el potencial político de las distintas manifestaciones artísticas. Si bien todo el programa incluye intervenciones de lujo, este año la resistencia LGBT+ se hace presente en las siguientes conferencias:

11 de noviembre (18:10-20:10)

  • #TeBuscamosWendy: la manifestación gráfica para no dejar espacio al olvido y su impacto en los procesos de búsqueda

12 de noviembre (14:30-16:20)

  • Transfeminicidio en Ciudad de México: memoria y activismo político en Día de Muertas. El caso de Alessa Flores y Kenya Cuevas
  • Discursos de odio y posicionamiento TERF: dispositivos de la violencia hacia la población trans
  • Intrigask, cortesanas, imperios fronterizos: colonialidad, travestismo y parodia queer en La Casa Imperial-Real de Tijuana

Te recordamos que el XXVIII Coloquio Internacional de Estudios de Género es uno de los eventos gratuitos de esta agenda LGBT+ de noviembre 2021. Si quieres unirte a las conferencias virtuales, no olvides hacer tu registro. Te dejamos el link.

Audry Funk, Renee Goust y Musas Sonideras en Terraza Franciscana (CDMX)

Al ritmo del hip hop, Audry Funk, Renee Goust y Musas Sonideras pondrán a bailar a morras y disidencias sexogenéricas en la Terraza Franciscana (Centro Histórico, CDMX) el 14 de noviembre de 2021. Mientras le das con todo a los temas “Rompiendo esquemas” y “Diosa”, podrás degustar un rico menú. El costo de esta presentación musical se encuentra entre los $250 y $350. Si quieres pagar el primer precio, debes adquirir tus entradas antes del día del evento.

¿Ya tenías en mente los eventos de esta agenda LGBT+ de noviembre 2021?

ARTICLE INLINE AD

Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima, es aliada LGBT+

0

El 1 de noviembre de 2021 Indira Vizcaíno rindió protesta como gobernadora de Colima.

Colima puede presumir que tiene como gobernadora a una de las funcionarias públicas que más cosas positivas han hecho por los derechos de las personas LGBT+: Indira Vizcaíno. Con apenas 34 años de edad, la abogada de profesión ya fue diputada federal en 2 ocasiones. También se desempeñó como alcaldesa del municipio de Cuauhtémoc y como secretaria de Desarrollo Social del estado. Y en todos sus cargos alzó la voz o realizó acciones a favor de la diversidad sexual.

Pero ¿por qué el sexenio de la segunda gobernadora de la historia de Colima pinta tan bien para la comunidad LGBT+? CONOCE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT+ EN MÉXICO.

Postura de la gobernadora de Colima Indira Vizcaíno sobre derechos LGBT+
Vizcaíno gobernará Colima hasta 2027. / Foto: El Occidental

Pionera de la lucha por el matrimonio igualitario en Colima

Las acciones de Indira Vizcaíno hablan por sí solas de su compromiso con los derechos de las personas LGBT+. En 2013, cuando el matrimonio igualitario todavía no se aprobaba en Colima, la actual gobernadora se desempeñaba como alcaldesa del municipio de Cuauhtémoc. Enfrentándose a la resistencia del entonces mandatario estatal, Mario Anguiano, Vizcaíno permitió que se realizaran en su municipio las primeras uniones civiles entre parejas conformadas por personas del mismo sexo.

En enero de aquel año, una pareja gay acudió a Cuauhtémoc a intentar casarse sabiendo que Vizcaíno era la única alcaldesa de izquierda en todo el estado. Vizcaíno, abogada de profesión, estudió jurídicamente el caso junto con todo un equipo legal. Finalmente, determinó que no había impedimento legal para realizar la unión y accedió a que el Registro Civil del municipio casara a la pareja. CONOCE LA HISTORIA DEL REGISTRO CIVIL Y SU IMPORTANCIA PARA LAS PERSONAS LGBT+.

De ese modo, el municipio gobernado por Indira Vizcaíno se convirtió en un oasis de derechos LGBT+ en Colima. Pronto, parejas de otros municipios e incluso de otros estados acudieron a Cuauhtémoc a casarse. Al respecto, algunos grupos conservadores manifestaron su descontento debido a que algunas de las bodas se realizaron en espacios públicos. Sin embargo, la entonces alcaldesa defendió el derecho de la comunidad LGBT+ a utilizar dichos espacios. «No se puede negar el uso de espacios públicos ni a parejas homosexuales ni a parejas heterosexuales», comentó.

Los derechos no se consultan

Las acciones de Vizcaíno a favor del matrimonio igualitario provocaron la furia del entonces gobernador de Colima, Mario Anguiano. En 2013, el mandatario acusó a la alcaldesa de violar la ley local por permitir que se casaran personas homosexuales. Asimismo, Anguiano propuso someter el tema a consulta popular.

Por su parte, Indira Vizcaíno respondió con contundencia. Dijo que «los derechos humanos no se someten a consulta». Asimismo, añadió que «la gente en el país está preparada para respetar de manos abiertas los derechos humanos». Y el tiempo le dio la razón. Tan solo 3 años después, el 25 de mayo de 2016, se aprobó el matrimonio igualitario en Colima. MIRA POR QUÉ COLIMA ES UNO DE LOS ESTADOS CON LAS MEJORES LEYES PARA LAS PERSONAS LGBT+.

Promesas a futuro

Después de ser alcaldesa, Vizcaíno siguió alzando la voz a favor de la comunidad LGBT+. En 2018 se postuló para ser diputada federal y se comprometió a realizar acciones legislativas para garantizar los derechos de la diversidad sexual.

Posteriormente, en 2021, al postularse como candidata a gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno prometió crear un Instituto de la Diversidad Sexual en el estado. Asimismo, aseguró que la institución sería encabezada por un integrante de la comunidad.

Tras triunfar en las elecciones y ya como gobernadora electa, también demostró que está sensibilizada con los problemas de la comunidad. El 7 de julio de 2021, al enterarse del asesinato de Valeria Carrasco en Colima, habló sobre la problemática de los transfeminicidios:

«No más crímenes de odio, no más discriminación, no más violencia hacia las mujeres. Trabajemos en una cultura de respeto a nuestras orientaciones sexuales, géneros e identidades».

¿Logrará la gobernadora Indira Vizcaíno impulsar más avances para los derechos de las personas LGBT+ en Colima?

Con información de Animal Político, AF Medios, El Comentario y Mujer México

ARTICLE INLINE AD

Mexicano Diego Badillo impactó en Mr Gay World 2021

0

El mexicano Diego Badillo impactó en el concurso Mr Gay World 2021, ya que fue uno de los 10 finalistas.

Diego Badillo es mexicano y realizó una participación destacada en el certamen Mr Gay World 2021 (MGW), tanto así que impactó a jueces y votantes para ser uno de los 10 hombres finalistas del concurso.

El pasado sábado 30 de octubre de 2021 se dio a conocer al ganador de Mr Gay World 2021. Tristemente, el mexicano Diego Badillo no fue el elegido. CONOCE AL GANADOR DE MR GAY WORLD 2021.

Sin embargo, hay que reconocer que hizo un buen papel. Y lo más importante es que, más allá del concurso, es una persona que lucha por los derechos de la comunidad LGBT+.

Vale la pena destacar que en 2020 el mexicano Vicente Mirón quedó en segundo lugar de este concurso. MIRA QUIÉN FUE EL GANADOR DE MR GAY WORLD 2020.

Mexicano en MGW
El representante mexicano en Mr Gay World 2021 / Foto: Instagram (@diegobadilloe)

El concursante

En su video de presentación para Mr Gay World 2021, Diego Badillo, de 35 años, se presenta como un hombre preocupado por visibilizar a la población trans en México.

Destaca que realizó una campaña en redes sociales con el hashtag #myidentityhasrights a favor de las personas trans. De acuerdo con el propio Diego, su campaña tiene el objetivo de visibilizar a la población trans y combatir la transfobia.

Además, es un profesional de medios editoriales. Y uno de sus objetivos es tener su propia cadena comercial de salones de belleza y estética facial.

Sobre su participación y no haber podido ganar el Mr Gay World 2021, Diego Badillo agradeció en sus redes sociales haber sido uno de los 10 finalistas. De igual manera, reconoció el apoyo que recibió para cumplir una de sus metas.

«Concluye uno de mis sueños, uno de mis grandes sueños. Quiero agradecerles enormemente, esto reafirma que con esfuerzo se puede llegar muy lejos».

Mexicano en MGW 2021
Diego Badillo fue el mexicano en MGW 2021. / Foto: Instagram (@diegobadilloe)

El concurso

Además de su lucha social, durante el concurso Mr Gay World 2021 Diego tuvo que vestir traje de baño, ropa formal y un traje típico.

A continuación, te dejamos las fotos con las que Diego Badillo impactó en el certamen Mr Gay World 2021.

Diego Badillo traje de prueba de baño.
Diego en traje de baño para la final de Mr Gay World 2021 / Foto: Instagram (@diegobadilloe)

En la prueba de traje de baño, Diego lució un diseño mexicano.

Diego Badillo traje de baño.
Así se veía el mexicano en Mr Gay World 2021. / Foto: Instagram (@diegobadilloe)

Así se mostró el mexicano en esta prueba.

Mexicano en traje de prueba de baño Mr. Gay World
Prueba de traje de baño del mexicano en Mr Gay World 2021 / Foto: Instagram (@diegobadilloe)

Y en la prueba de traje típico vistió este espectacular atuendo.

¿Qué te pareció la participación del mexicano Diego Badillo en Mr Gay World 2021?

ARTICLE INLINE AD

Marina del Pilar Ávila, gobernadora de BC: ¿aliada o conservadora?

0

Marina del Pilar Ávila reemplaza a Jaime Bonilla como gobernadora de Baja California.

El 1 de noviembre de 2021, Marina del Pilar Ávila Olmeda se convirtió en la primera mujer gobernadora de la historia de Baja California y en la persona más joven en asumir dicho cargo, pero ¿qué postura tiene la mandataria sobre los derechos de la comunidad LGBT+?

Ávila Olmeda, de 36 años, es un símbolo de empoderamiento femenino en México. Ya fue diputada federal y alcaldesa de Mexicali, capital del estado. Además, es madre de una niña e hizo historia asumiendo el cargo como gobernadora estando embarazada de su segundo hijo.

Sin embargo, todo indica que pese a ser la nueva cara de la política en Baja California, Marina del Pilar Ávila no es tan distinta de sus antecesores en temas relacionados con derechos LGBT+.

Respeto al Estado de derecho no es postura, sino obligación

Jaime Bonilla, antecesor de Ávila, se caracterizó por su postura ambigua en cuanto a derechos LGBT+. Primero, en 2020 dijo que el tema del matrimonio igualitario debería someterse a consulta. Dicha propuesta habría resultado ilegal, pues los derechos no se consultan, sino que se respetan. Luego, en 2021 cambió su postura. Comentó que, si de él dependiera, votaría a favor del matrimonio igualitario, pero aclaró que eso solo correspondía a las y los diputados.

En un sentido similar, Marina del Pilar Ávila mantiene una postura ambigua sobre temas LGBT+. En 2019, cuando era alcaldesa de Mexicali, la prensa le preguntó su postura sobre el matrimonio igualitario. Al respecto, Ávila aseguró que su postura es el «respeto al Estado de derecho». Dijo que «hay criterios, nosotros los respetamos, nos apegamos a la legalidad».

En aquel momento, el Congreso de Baja California todavía no aprobaba el matrimonio igualitario. Al respecto, Ávila dijo que si las personas LGBT+ obtenían un amparo, el ayuntamiento que encabezaba respetaría la ley y les permitiría casarse. Sin embargo, el respeto a la ley y al Estado de derecho no son una postura, sino una obligación de las y los funcionarios públicos. En ese sentido, la hoy gobernadora en realidad nunca dejó clara su postura sobre el matrimonio igualitario.

Las leyes que faltan

Durante el periodo de campañas de las elecciones de 2021, Marina del Pilar Ávila se limitó a publicar en redes sociales que respeta la diversidad y rechaza la discriminación. La entonces candidata realizó dicha publicación en el Día Internacional Contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia. Sin embargo, en realidad nunca incluyó en su campaña propuestas dirigidas a la comunidad LGBT+. CONOCE 5 EJEMPLOS DE PINKWASHING DESDE EL ÁMBITO POLÍTICO.

Postura sobre temas LGBT+ de Marina del Pilar Ávila
En campaña, Ávila se pronunció a favor de la diversidad, pero no realizó propuestas concretas sobre el tema. / Foto: Facebook (Marina del Pilar Ávila)

El 1 de noviembre de 2021, al tomar posesión del cargo como gobernadora, tampoco se dirigió a la comunidad LGBT+. En su discurso dejó en claro que los temas prioritarios de su Gobierno serán los relacionados con los flujos en la frontera con Estados Unidos y el combate a la corrupción.

Lo deseable sería que Marina del Pilar Ávila no solo se limite a respetar el Estado de derecho, que es su obligación, sino que además impulse acciones para mejorar la calidad de vida de la comunidad LGBT+ bajacaliforniana. Como gobernadora tiene facultades en materia de política pública y programas sociales.

Por su parte, el 17 de junio de 2021, el Congreso de Baja California aprobó el matrimonio igualitario. Luego, el 28 de junio reformó el Código Penal para tipificar los crímenes de odio. Sin embargo, en la entidad siguen pendientes la aprobación de la ley de identidad de género y la prohibición de las ‘terapias de conversión’.

¿Pasará a la historia Marina del Pilar Ávila como una gobernadora aliada de la comunidad LGBT+ de Baja California o como una mandataria conservadora?

Con información de Animal Político, Periodismo Negro y San Diego Tribune

ARTICLE INLINE AD

«Vamos a casarnos»: Kristen Stewart anuncia matrimonio con Dylan Meyer

0

¡Habrá boda!: Dylan Meyer le propuso matrimonio a Kristen Stewart después de 2 años de relación.

Durante una entrevista en el programa The Howard Stern Show, la actriz Kristen Stewart dio a conocer que su novia, Dylan Meyer, le propuso matrimonio, por lo que la pareja está oficialmente comprometida.

Este martes 2 de noviembre de 2021, Kristen Stewart anunció que se casará con Dylan Meyer, aunque aún no hay una fecha para la boda:

«Vamos a casarnos, lo haremos totalmente. Quería que me propusieran matrimonio, así que creo que definí claramente lo que quería y ella lo hizo. Nos vamos a casar, está sucediendo”.

La pareja se conoció hace 8 años en el set de una película, pero empezaron a salir hasta que asistieron a la fiesta de cumpleaños de un amigo en común, en el año 2019. ESTO ES LO QUE KRISTEN HA DICHO SOBRE SU ORIENTACIÓN SEXUAL. 

Ya querían casarse

Hace un año —en 2020— justo en el mismo programa, la actriz Kristen Stewart comentó que no podía esperar para pedirle matrimonio a Dylan Meyer.

«Creo que las cosas buenas pasan rápido», expresó en aquel entonces. CONOCE A TODAS LAS NOVIAS QUE HA TENIDO KRISTEN STEWART.

Además, detalló que ya hasta tenía la propuesta de matrimonio planeada, pero no reveló mucho de ella.  «Tengo un par de planes […] Y eso es lo único que puedes sentir, saber si estás enamorada de alguien”, dijo la actriz durante la entrevista.

¿Quién es Dylan Meyer?

La próxima esposa de Kristen es una guionista y actriz. Entre sus guiones están los de cintas como Moxie (2021), Loose Ends (2015) y XOXO (2016).

Mientras que, entre su trabajo como actriz, destaca su participación en la película The Death and Return of Superman.

Kristen Stewart y Dylan Meyers están comprometidas
Kristen y Dylan están comprometidas. / Foto: Instagram (@spillzdylz)

¿Crees que Dylan Meyer y Kristen Stewart serán un buen matrimonio?

ARTICLE INLINE AD

Fotos de las mejores ofrendas para muertos LGBT+

0

Te compartimos esta galería con fotos de las ofrendas de Día de Muertos dedicadas a personas LGBT+.

Desde la semana del 22 de octubre de 2021, colectivos LGBT+ compartieron fotos de las ofrendas con las que en el Día de Muertos se recordó a amistades, familiares, compañeros y compañeras de lucha. Estos ejercicios de memoria se dieron en distintas latitudes de nuestro país.

Los lugares en los que se rindió homenaje a la comunidad LGBT+ con flores de cempasúchil, veladoras, papel picado, calaveritas de dulce, copal, guisados y pan fueron CDMX, Zacatecas, Puebla, Querétaro, Michoacán, Tlaxcala, Guerrero, Estado de México y Yucatán.

CDMX

Dentro de las fotos de ofrendas de Día de Muertos LGBT+ encontramos las del altar colectivo entre Casa Frida y el Centro de Estudios Mexicanos en Sudáfrica (UNAM). Para reivindicar la memoria de la doctora Elizabeth Montaño, La Jauría Trans —espacio dedicado a la cultura y activismo trans— colocó su retrato al lado de fotos con seres queridos, calaveras de azúcar y arroz.

fotos ofrendas día de muertos lgbt casa frida
Ofrenda de Casa Frida y el CEM-Sudáfrica / Foto: Twitter (@CasaFridaLGBT)
la jauría trans elizabeth montaño
Ofrenda dedicada a Elizabeth Montaño / Foto: Instagram (@lajauriatrans)

Trabajo colectivo

En su calendario de actividades, la Casa de las Muñecas Tiresias organizó el montaje de una ofrenda colectiva. Además de hacer un ejercicio de memoria en nombre de Paola, Alessa, Aline, Fabiola, Gala, Kendra, Janine y Kaory, el 2 de noviembre de 2021 se llevará a cabo un evento cultural. La cita es a las 17:00 en las inmediaciones de la calle Aldama en esquina con Puente de Alvarado.

Por su parte, en la alcaldía Xochimilco se realizó la primera caminata para recordar a las personas que fueron víctimas de crímenes de odio. Al terminar el recorrido, asistentes mostraron las banderas del orgullo LGBT+, trans y lésbico en una de las ofrendas del Día de Muertos del centro de la alcaldía.

primera caminata altar xochimilco
Ofrenda LGBT+ en Xochimilco / Foto: Facebook (@Homosensual)

Estado de México

Entre las ofrendas de Día de Muertos que se dedicaron a las personas LGBT+ se encontró la de la colectiva Mujeres Trans Famosas Toluca. Esta fue colocada desde el día 28 de octubre de 2021. La sede de este altar fue la plaza de los Mártires. El montaje se dio de manera paralela a la presentación de la iniciativa para tipificar el transfeminicidio como delito sancionable en Estado de México.

edomex transfeminicidio iniciativa
Activistas de la comunidad trans colocaron una ofrenda por los transfeminicidios en Edomex. / Foto: Daniel Camacho (El Sol de Toluca)

A su vez, a través de redes sociales circularon las fotos de ofrendas LGBT+ del Día de Muertos en los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec. En las publicaciones se pidió un alto a los crímenes de odio y la impunidad que los rodea. «Seguiremos exigiendo justicia hasta que la dignidad se haga costumbre», se subrayó.

ofrenda diversidad sexual neza
Ofrenda LGBT+ en Neza / Foto: Twitter (@LGBTTTTIM)
fotos ofrendas lgbt día de muertos ecatepec
«Atención a las poblaciones LGBTTTIQ+», leyenda de ofrenda en el centro de Ecatepec / Foto: Twitter (@creepypastel666)

Guerrero

Otras de las fotos que circularon de las ofrendas del Día de Muertos en 2021 fue la que estuvo dedicada a activistas de la comunidad LGBT+. Esta se colocó al exterior de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero. En una entrevista con el portal de noticias El Agro, el presidente del Colectivo LGBT+ Orgullo Guerrero, Juan Carlos Salvador López, comentó que «también era un llamado a las autoridades por todos los asesinatos que han quedado impunes».

Entre los nombres y rostros que se colocaron en la representación se encontraron el de Quetzalcóatl Leija Herrera, quien era parte del Centro de Estudios y Proyectos para el Desarrollo Humano Integral y fue asesinado en 2011 en el centro de Chilpancingo. Asimismo, se recordó a Orlando Pastor Santos y Pamela Sandoval. El altar fue posible gracias a la labor de Juntos y Organizados Terminaremos con la Opresión Sexual (Jotos), Mujeres Trans Tejiendo Colores y Redefine Guerrero.

fotos ofrenda día de muertos lgbt guerrero
Ofrenda que se montó frente a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero / Foto: Facebook (Agencia Guerrero Noticias)
guerrero altar contra crímenes de odio
También se hizo una protesta por los crímenes de odio en la entidad. / Foto: Noticiero

Michoacán

En las inmediaciones de la Biblioteca Pública Universitaria y Fondo Antiguo (Centro Histórico de Morelia), el Colectivo Michoacán es Diversidad maquetó un altar en solidaridad con quienes viven con VIH. Sin aludir a una narrativa estigmatizante, activistas recordaron que las muertes relacionadas con el VIH se deben a los diagnósticos tardíos, las dificultades para el acceso a la salud y la discriminación.

También se rindió homenaje a las víctimas de crímenes de odio y a las trabajadoras sexuales. Esta fue una de las ofrendas LGBT+ de Día de Muertos que pudimos ver a través de fotos. Fueron compartidas por la activista Irene Valdivia.

trabajadoras sexuales morelia
Altar dedicado a las trabajadoras sexuales / Foto: Twitter (@irenevaldivia_)

Puebla

Otras fotos que circularon antes del Día de Muertos fueron las de una de las ofrendas que se hicieron para la comunidad LGBT+ de Puebla. Colocada en el zócalo de la capital del estado, se mandó el siguiente mensaje:

«¡Justicia para todas y todos! En memoria de las víctimas de feminicidio, desaparición, transfeminicidio y crímenes de odio».

olga hernández altar puebla
Ofrenda en el zócalo de Puebla / Foto: Olga Hernández (LADO B)

Querétaro

Las instalaciones de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fueron sede de una de las ofrendas de Día de Muertos que se dedicaron a las personas LGBT+ en nuestro país. En una representación de la casa del sol (lugar al que iba el alma de un difunto, según los mexicas) se recuperó la lucha de las personas que murieron en la pandemia por la COVID-19.

A su vez, se solicitó la colaboración del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación. La convivencia entre distintas historias fue motivo para que la ofrenda formara parte del Concurso de Altares de la Escuela de Bachilleres.

ofrendas lgbt querétaro fotos día de muertos
Ofrenda de la UAQ / Foto: Twitter (@UAQmx)

Tlaxcala

Para recordar el legado de la Martina —quien fue una referente de la lucha LGBT+ en Tlaxcala—, integrantes del Colectivo Diversidad San Pablo del Monte se dieron cita en el panteón municipal. Dedicaron algunas palabras a la primera reina del carnaval del barrio de Jesús. Se le reconoció como una de las precursoras de los derechos de la comunidad trans en la entidad. Durante este acto conmemorativo también se hizo mención de la resistencia de Andrea (la Lluvia), Guadalupe, (la Petra), Dulce (la Vaca), Carlos (la Paloma), José (la Pepa), Diana Laura y Roberto (la Flaca).

la martina fotos ofrendas lgbt día de muertos tlaxcala
Homenaje a las primeras mujeres trans de Tlaxcala / Foto: Twitter (@fredo_tlatelpa)
la martina tlaxcala
Personas reunidas por la Martina en un panteón de Tlaxcala / Foto: Twitter (@fredo_tlatelpa)

Yucatán

Además de una marcha para exigir justicia por José Eduardo Ravelo, activistas de la diversidad sexual colocaron un altar en nombre de integrantes de la comunidad LGBT+ que fueron víctimas de la violencia policial.

ofrendas lgbt yucatán
Ofrenda para las víctimas de abuso policial en Yucatán / Foto: Twitter (@abneraragont)

Zacatecas

Por primera vez, la organización Sosteniendo los Derechos de la Diversidad en Zacatecas participó en el montaje de un altar en memoria de las personas que perdieron la vida a causa de la discriminación en Fresnillo. Con una gran bandera con los colores del arcoíris y panes de dulce recordaron «a todes quienes fueron valientes y nutrieron en el camino, por defender sus derechos y los nuestros».

altar zacatecas
Altar de la organización Sosteniendo los Derechos de la Diversidad en Zacatecas / Foto: Facebook (Sosteniendo los Derechos de la Diversidad en Zacatecas)

¿Además de estas ofrendas de Día de Muertos, viste otras fotos que nos haya faltado incluir? Escríbenos en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

Demi Lovato celebra Día de Muertos con ofrenda mexicana

0

Demi Lovato mostró en Instagram la ofrenda mexicana que realizó con motivo de la celebración del Día de Muertos.

El 1 de noviembre de 2021, le cantante Demi Lovato publicó en su cuenta de Instagram la ofrenda mexicana que colocó para celebrar el Día de Muertos y recordar a sus seres queridos.

La publicación fue por medio de una story en la que se ve cómo Demi se va acercando a su altar en la sala de su hogar. CHECA CÓMO FUE QUE DEMI LOVATO SE DECLARÓ DE GÉNERO NO BINARIO.

La ofrenda

En las imágenes de sus redes sociales se pueden observar muchas flores de cempasúchil, características del Día de Muertos y las ofrendas. Además, se ven veladoras y calaveras sobre un tapete mexicano y sobre la chimenea.

Demi Lovato pone ofrenda Día de Muertos mexicana
Con una ofrenda muy mexicana, Demi Lovato recordó a sus seres queridos. / Foto: Instagram (@ddlovato)

La publicación de Instagram iba acompañada de un texto en el que explica su razón para celebrar este día.

«Perdí demasiada gente para no celebrar este día y a mis seres queridos. Feliz Día de Muertos».

Demi Lovato celebró el Día de Muertos. / Foto: Instagram (@ddlovato)

Halloween

Además de haber celebrado del Día de Muertos de 2021, Demi Lovato compartió algunas fotos de su celebración de Halloween, el cual festejó al lado de la actriz Ashley Benson, la empresaria Paris Hilton y el influencer Vas J Morgan en una fiesta de disfraces.

Demi Lovato Halloween
Demi Lovato celebró Halloween. / Foto: Instagram (@ddlovato)

Como parte de la celebración de Halloween de Demi, circuló en redes sociales una foto suya con el cantante Joe Jonas en la fiesta de Vas J Morgan en Los Ángeles, California.

Dicha foto causó nostalgia entre los fans, ya que les recordó los tiempos de Camp Rock, la película de Disney en que fueron protagonistas.

Demi Lovato y Joe Jonas
Así fue el reencuentro de Demi y Jonas. / Foto: Instagram (@ddlovato)

¿Te gustó la celebración de Día de Muertos de Demi?

ARTICLE INLINE AD

«Soy bisexual y me amo»: Tristán, hijo de Yahir

0

Tristán, hijo del cantante Yahir, salió del clóset públicamente como bisexual y reveló que intentará incursionar en la industria de los videos sexuales explícitos.

«Soy bisexual y me amo como soy», aseguró Tristán, hijo del cantante Yahir, al hablar por primera vez ante los medios de comunicación acerca de su orientación sexual y revelar que contempla la posibilidad de convertirse en actor porno. El joven, de apenas 23 años, también relató la historia de su lucha contra las adicciones, compartió sus planes a futuro y contó que se encuentra en una relación con un hombre que lo apoya.

Tristán es el primogénito de Yahir. El cantante surgido de La Academia tuvo a su primer hijo a los 19 años y a los 37 tuvo a su segundo, Ian.

El 1 de noviembre de 2021, TV Notas publicó una entrevista con Tristán, el hijo mayor de Yahir. En su diálogo con la revista, el joven reconoció que lucha contra las adicciones desde los 13 años de edad. No obstante, contó que lleva un mes sin consumir sustancias y habló de sus planes.

Estrella porno

Casi siempre alejado del medio del espectáculo, Tristán está acostumbrado a ganarse la vida como barman. Sin embargo, actualmente el chico de 23 años contempla la posibilidad de incursionar en la industria del cine para adultos. CONOCE A LOS LATINOS FAMOSOS QUE ESTÁN EN ONLYFANS.

En su entrevista con TV Notas, Tristán, el hijo de Yahir, contó que incluso ya grabó un video:

«Hice un video porno con una pareja que tengo y estoy viendo la opción de ser estrella porno».

Orgullosamente bisexual

Por otro lado, Tristán, el hijo de Yair, contó con toda naturalidad que su pareja es un hombre. Durante la entrevista se refirió a su novio como «un buen tipo» y resaltó el apoyo que le da. Por otro lado, el joven contó que descubrió su orientación sexual a los 19 años. CONOCE A OTROS FAMOSOS BISEXUALES.

«A los 19 empecé a ver que varios hombres me llamaban la atención y tuve mi primera relación sexual. Me agradó y dije: “También se siente bien padre”. Soy bisexual y me amo como soy».

Tristán hijo de Yahir es bisexual
Yahir y Tristán / Foto: El Universal

La relación con su padre

Tristán también contó que ser hijo de una celebridad como Yahir no ha sido fácil, pues sufrió bullying debido a la fama de su padre. También sufrió un intento de secuestro y debió pasar la mayor parte de su infancia rodeado de adultos y medidas de seguridad. «La fama de mi papá lo llevó al cielo y a mí al infierno», dijo.

Sin embargo, Tristán también aseguró que ama a su padre. Recordó que solían ver documentales juntos, ir al gimnasio o a conciertos y conocer lugares. Al momento de la publicación de la entrevista con TV Notas, Tristán dijo que no había hablado con Yahir desde julio de 2021 y que el cantante no estaba enterado de la orientación sexual de su hijo ni de sus planes de ser actor porno.

No obstante, el 23 de octubre de 2021 el cantante publicó una fotografía con Tristán y con su hijo menor, Ian, de vacaciones en San Carlos, Sonora.

Cantante Yahir con sus hijos
Yahir se fue de vacaciones a la playa con sus hijos. / Foto: Instagram (@yahirmusic)

Tristán, el hijo de Yahir, ha tenido una vida difícil entre problemas de depresión y ansiedad e internamientos en clínicas para las adicciones, pero ya lucha para mantenerse sano y rehacer su vida personal y profesional.

Con información de TV Notas

ARTICLE INLINE AD

Kal Penn, actor de Dr House, anuncia que es gay

0

Kal Penn, el actor conocido por series como Dr House, comentó en una entrevista que es gay y habló sobre su pareja, Josh.

Durante una entrevista con la revista People, el actor Kal Penn, quien ha participado en series como Dr House, comentó abiertamente que es gay y habló sobre su pareja, Josh, con quien lleva 11 años.

En la entrevista que se publicó el 31 de octubre de 2021, Kal Penn presentó su nuevo libro: You Can’t Be Serious. También mencionó que está comprometido.

Sale del clóset

Penn dijo a People que descubrió su sexualidad tarde en la vida:

«No hay un cronograma para estas cosas. La gente se da cuenta de sus cosas en diferentes momentos de sus vidas, así que me alegro de haberlo hecho cuando lo hice».

Aunque no fue muy explícito sobre el tema, detalló que su primera cita fue mientras trabajaba con el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la Oficina de Participación Pública de la Casa Blanca. DESCUBRE DE DÓNDE SALIÓ LA EXPRESIÓN ‘SALIR DEL CLÓSET’. 

Explicó que esa primera cita lo dejó «conmocionado» porque su actual pareja llegó a su apartamento con un paquete de 18 cervezas y vieron la competencia de automóviles NASCAR: «Esto no era lo que esperaba en un día libre de trabajar en la Casa Blanca». Además, agregó:

«Lo siguiente que sé es que han pasado un par de meses y estamos viendo NASCAR todos los domingos y de pronto estoy como: “¿Qué está pasando?”».

Privacidad

Kal Penn, conocido por interpretar a Lawrence Kutner en Dr House, no mencionó el apellido de su pareja, Josh, pues dijo que ni a él ni a su familia les gusta llamar la atención. CHECA ESTOS 8 PROBLEMAS QUE ENFRENTAMOS AL SALIR DEL CLÓSET. 

«Estoy muy emocionado de compartir nuestra relación con los lectores. Pero Josh, mi pareja, mis padres y mi hermano, las 4 personas más cercanas a la familia, son bastante tranquilas. No aman la atención y se alejan del centro de atención».

Por el mismo motivo dijo que planean una boda pequeña y rápida:

«Podríamos hacer algo rápido de 20 minutos con nuestras familias y eso es todo».

Kal Penn actor de Dr House es gay
El actor de series como Dr House, Kal Penn, comentó públicamente que es gay. / Foto: Instagram (@kalpenn)

¿Qué opinas de la manera en que Kal Penn, actor conocido por la serie Dr House, salió del clóset?

Con información de People

ARTICLE INLINE AD

Louw Breytenbach es el nuevo Mr Gay World 2021

0

El sudafricano Louw Breytenbach compitió contra 9 finalistas y fue elegido como el nuevo Mr Gay World 2021.

El sábado 30 de octubre, Mr Gay World dio a conocer por medio de sus redes sociales que, de los 10 hombres finalistas que participaron en el certamen, el sudafricano Louw Breytenbach fue el ganador del concurso en 2021.

 Louw Breytenbach
Louw Breytenbach fue elegido como Mr Gay World 2021. / Foto: Instagram (@LouwBreytenbach02)

Sobre su triunfo en el certamen, el ganador, dijo que él y todos los participantes deben luchar por los derechos de las personas trans y combatir los estigmas contra el VIH y el acoso. CHECA QUIÉNES FUERON LOS FINALISTAS DE MR GAY WORLD 2021. 

«Tenemos la responsabilidad de tomar la antorcha e iluminar el camino para la comunidad que viene después de nosotros. Necesitamos visibilidad, diversidad e inclusión. Romper el silencio sobre la salud mental, los derechos trans, la estigmatización del VIH y el acoso».

concursante Sudáfrica mr gay world 2021
Louw Breytenbach / Foto: Instagram (@LouwBreytenbach02)

El ganador

Louw Breytenbach trabaja en educación, en medios de comunicación y entretenimiento.

Mr gay world 2021
El ganador de Mr Gay World 2021 fue el concursante sudafricano. / Foto: Instagram (@louwbreytenbach02)

Su objetivo es marcar la diferencia al abrir un día un refugio seguro para personas LGBT+. En específico, Louw Breytenbach quiere trabajar a favor de los jóvenes y crear instalaciones de salud mental para la comunidad.

Louw Breytenbach
Louw Breytenbach de Sudáfrica / Foto: Instagram (@louwbreytenbach02)

El concurso

Mr Gay World 2021 es un certamen que tiene la meta de premiar el empoderamiento de los hombres gayCONOCE AL GANADOR DE MR GAY WORLD 2020.

La edición 2021 destacó por ser la más diversa hasta el momento, ya que ampliaron la representatividad. El concurso permitió que todas las identidades masculinas dentro de la comunidad LGBT+ estuvieran representadas. Por eso, la convocatoria estuvo abierta a cualquier persona que se identificara como hombre.

Además, para elegir al ganador se contó con el voto del público.

https://www.youtube.com/watch?v=HiIJef_pB8w

¿Qué opinas de que Louw Breytenbach haya ganado Mr Gay World 2021?

ARTICLE INLINE AD