Pixar ha presentado varios personajes que para muchos muestran una identidad de género ambigua, como en la cinta Intensamente. / Foto: Revius
Disney podría dar el siguiente paso en representatividad e incluir a personajes no binarios en sus producciones.
Al parecer, la mancuerna de Disney Pixar ya tiene en la mira incluir personajes no binarios en sus producciones. O al menos eso sugirieron en la serie documental Inside Pixar.
Esta se estrenó recientemente en la plataforma Disney+, ya disponible en México, e incluye entrevistas con el personal más importante dentro de esta empresa creativa.
Especialmente una con Jessica Heidt, quien lleva ya varios años siendo supervisora de script y que durante toda su carrera ha abogado por la inclusión.
Jessica Heidt / Foto: Disney Wikia
Nuevos horizontes
La inclusión de personajes no binarios podría ser una realidad para Disney Pixar. Al menos así lo manejó la supervisora de script Jessica Heidt durante su aparición en Inside Pixar.
Esta serie documental de reciente estreno en Disney+ pretende mostrarnos los muchos procesos detrás de una de las productoras de animación más exitosas del mundo.
En uno de los episodios, Heidt habló justo sobre la representación de género dentro de sus creaciones. Esto porque ella misma lleva años trabajando para crear un balance equitativo entre personajes masculinos y femeninos, tanto en apariciones como en diálogo.
Sin embargo, también habló de la representación de la comunidad no binaria en los medios y más adelante sentenció:
«Las próximas películas de Pixar tendrán personajes de todos los géneros».
El cortometraje Out fue un parteaguas para el estudio. / Foto: WDW News Today
Éxitos logrados
Aunque estamos muy emocionados por la posibilidad de que Disney Pixar incluya personajes no binarios en sus producciones, esta no es la primera vez que abogan por la representación de la comunidad LGBT+. No obstante, esta ha tenido sus altas y bajas.
Y es que aunque hace poco fuimos testigos del encantador cortometraje Out y la inclusión de un personaje lésbico en Onward, también existen ejemplos menos afortunados.
Por ejemplo en Star Wars: The Rise of Skywalker, en donde se puede ver un breve beso entre dos chicas, fue duramente criticada.
¿Te gustaría ver personajes no binarios en las películas de Disney Pixar?
Levi Schmitt y Nico Kim son una pareja gay de doctores en Grey's Anatomy. / Foto: TvLine
Después de 15 años al aire, Grey’s Anatomy regresó con su temporada 17. Meredith Grey está de vuelta, pero ¿saben quiénes se robaron nuestro corazón desde la temporada pasada? Los doctores Nico Kim y Levi Schmitt.
Por supuesto que los doctores gay de Grey’s Anatomy son nuestros nuevos personajes favoritos de la serie más longeva de las últimas décadas. A muchos les sigue sorprendiendo el hecho de que, después de tantos años, el drama médico de Shonda Rhimes siga encontrando la manera de regalarnos nuevas historias que nos sacuden el corazón.
Y vaya que Shonda ha encontrado la fórmula perfecta. Por ejemplo, decidió abrir la nueva temporada con una escena que enloqueció a los fans. ¡Derek Shepherd se reencontró con Meredith Grey después de 5 años de su muerte! Por supuesto que se nos apachurró el corazón al verlos juntos una vez más.
La primera pareja gay de doctores en Grey’s Anatomy
Si algo ha tenido Grey’s Anatomy a lo largo de sus 15 años al aire es storylines y personajes diversos. Hemos visto de to-do. Pero cuando conocimos a los nuevos personajes gays de la serie hace un par de temporadas, nos enamoramos de ellos. En un inicio, Nico y Levi, quienes después se convirtieron en pareja, no tenían tanta relevancia en el show, pero a partir de la temporada pasada los empezamos a ver con más frecuencia.
¡Los doctores gay de Grey’s Anatomy son nuestros nuevos personajes favoritos! / Foto: TvLine
Su historia de amor ha sido un tanto complicada, pues los padres de Nico son muy conservadores y, encima de todo, Levi pasó por una época difícil en la que le costó mucho trabajo hacer las paces con su orientación sexual. Pero todo parece indicar que esos problemas se quedaron en el pasado y ambos doctores están dispuestos a seguir juntos. Al menos eso es lo que nos han dado a entender en los primeros episodios de la nueva temporada de Grey’s Anatomy.
Dr. Nico Kim (Alex Landi)
A uno de los doctores gay de Grey’s Anatomy lo interpreta el actor Alex Landi. Él se convirtió en el primer cirujano abiertamente gay de la serie. Alex tiene ascendencia italiana y coreana y, a pesar de que su carrera como actor todavía no es muy extensa, ha aparecido en otras series como Insatiable y Walker. Su personaje en Grey’s Anatomy se especializó en cirugía ortopédica y supimos que era gay cuando le empezó a coquetear sutilmente a Levi Schmitt. Pero no lo confirmamos hasta el episodio en el que se juntaron en un bar después de un duro día de trabajo. Unos episodios después vimos su primer beso ¡en el elevador del Grey Sloan Memorial Hospital!
Nico Kim es uno de los doctores gay de Grey’s Anatomy / Foto: IMDB
Dr. Levi Schmitt (Jake Borelli)
El actor Jake Borelli, quien interpreta al adorable Dr. Levi Schmitt o ‘Lentes’ en Grey’s Anatomy, salió del clóset a través de Instagram en noviembre de 2018. Decidió contarle al mundo entero que es gay porque sabe lo importante que es que las personas LGBT+ puedan verse reflejadas en televisión. Es por esto que Jake sintió el impulso de mostrarse tal y como es de manera honesta. Su personaje en Grey’s Anatomy se ha robado el corazón de los fans porque, a pesar de ser un tanto torpe e incluso nerdy, es encantador. Tanto, que Nico Kim le echó el ojo desde un inicio.
El actor Jake Borelli interpreta a otro de los doctores gay en Grey’s Anatomy. / Foto: TV Insider
Kim y Schmitt, la pareja gay de doctores del Grey Sloan Memorial Hospital
Amamos ver a parejas gay en las series y películas. Y por supuesto que la historia de amor —y desamor— de los doctores Kim y Schmitt captó nuestra atención desde la temporada 15. Todo empezó cuando Nico Kim le lanzó un guiño a Levi Schmitt en uno de los episodios. Entonces, Levi se confundió y empezó a dudar si había sido un simple guiño ‘de amigos’ o tal vez se trataba de algo más. Pero las dudas de ‘Lentes’ se aclararon cuando, al quedarse solos en el elevador del hospital, se besaron por primera vez.
Nico Kim y Levi Schmitt son la primera pareja gay de doctores en Grey’s Anatomy. / Foto: Pinterest
Después, tuvieron sexo por primera vez en una ambulancia. A partir de esto, los doctores empezaron a tener más encuentros sexuales en el hospital en sus ratos libres. Pero su relación se empezó a complicar cuando Schmitt se da cuenta de que a Kim le cuesta trabajo ‘ser gay’ con su familia. Eventualmente, se separan y su historia de amor se quedó en pausa al final de la temporada 16. ¡CHECA CUÁLES SON LAS SERIES CON MÁS SEXO GAY!
‘Schmico’ is back!
Los fansbautizaron a esta pareja gay de Grey’s Anatomy como ‘Schmico’ y todo parece indicar que estos doctores quieren seguir juntos. O al menos eso es lo que nos han transmitido en los últimos episodios. ¡Volvieron a tener sexo en el cuarto de suministros médicos!Yaaaaay!
Kim y Schmitt volvieron a tener sexo en uno de los primeros episodios de la temporada 17. / Foto: Advocate
Si eres fan de la serie, ya sabes que Grey’s Anatomy también tiene un personaje trans, el doctor Casey Parker. A este personaje lo interpreta Alex Blue Davis, uno de los actores trans más populares de la televisión en los últimos años. Además, jamás olvidaremos que Callie Torres y Arizona Robbins fueron una de nuestras parejas lésbicas favoritas de las series durante muchos años.
¿Qué opinas de la pareja gay de doctores de Grey’s Anatomy?
Harry Styles recibió varias críticas por su portada de Vogue, la cual muchos calificaron como poco varonil.
Sí, sabemos lo fabuloso que se veía Harry Styles en la portada de Vogue, pero un grupo de personas emitieron críticas juzgando al cantante por no ser varonil.
Y es que al parecer, a cierta gente le pareció demasiado escandaloso que Styles apareciera usando un vestido. Al frente estuvo Candace Owens, una blogger conservadora.
Otras críticas incluyeron comentarios de Alok Vaid-Menon, uneperformer que juzgó lo sucedido al considerarlo una forma de demeritar a la población trans.
Harry Styles fotografiado por Tyler Mitchell / Foto: Vogue
Críticas conservadoras
Tras hacer historia y aparecer en la portada de Vogue USA, Harry Styles recibió varias críticas. Empezando por comentarios de Candace Owens.
Esta personalidad y blogger es conocida por sus opiniones conservadoras, por lo que no sorprendió a nadie cuando hizo el siguiente comentario en Twitter:
«No existe una sociedad que pueda sobrevivir sin hombres fuertes. El este sabe esto. En el oeste, la continua feminización de nuestros hombres al mismo tiempo que el marxismo es enseñado a nuestros hijos no es una coincidencia. Es un ataque definitivo. Regresen a los hombres varoniles».
Por su parte, el fundador de The Daily Wire, Ben Shapiro, también se unió a la conversación. Esto porque le dio retweet a la publicación de Owens y en la suya añadió:
«Cualquiera que pretenda que esto no es un referéndum en la masculinidad para que los hombres usen vestidos flojos, te está tratando como un completo idiota».
Candace Owens / Foto: The Daily Pennsylvanian
El otro lado de la moneda
Aunque era de esperarse que personalidades del ala conservadora se escandalizaran por la nueva portada de Harry Styles, sorprendieron más los comentarios de la comunidad LGBT+.
Le celebrado performerAlok Vaid-Menon tomó su Instagram para hacer una crítica bastante incisiva sobre lo que está promoviendo el cantante inglés:
«¿Estoy feliz de ver a Harry ser celebrado por abiertamente burlarse de las normas de género en la moda? Sí. ¿Las mujeres trans de color reciben el mismo elogio por hacer exactamente lo mismo todos los días? No.».
Alok Vaid-Menon / Foto: Institute of Contemporary Arts
¿Qué te parecen estas críticas en contra de Harry Styles por su portada en Vogue? ¿Son justificadas?
El de Arielle Keil es el caso más reciente de mujeres trans ganando concursos de belleza. / Foto: Beauties with a vision
A pesar de los discursos transfóbicos, algunas mujeres trans han derribado barreras discriminatorias con su participación en concursos de belleza.
La participación de mujeres trans en concursos de belleza tradicionalmente destinados a mujeres cisgénero es un tema que siempre genera polémica.
Por un lado está el discurso transfóbico que se niega a reconocer a las mujeres trans como mujeres. Y por otro, está el argumento de que este tipo de competencias perpetúan los estereotipos de género sobre las mujeres, tanto cisgénero como transgénero.
Sin embargo, son cada vez más las mujeres trans que deciden incursionar en tipo de espacios para exigir igualdad y equidad. Y lo cierto es que sus historias muestran que para lograrlo tuvieron que derribar las barreras de la discriminación. Por eso, a continuación te contamos 5 casos de mujeres trans que hicieron historia con su participación en concursos de belleza:
1. Jenna Talackova
Jenna Talackova hizo historia en 2012 al participar en Miss Universo Canadá. En un principio, las autoridades del concurso la descalificaron argumentando que el certamen era exclusivo para «mujeres de nacimiento». Sin embargo, Jenna peleó por sus derechos y se acercó a la abogada feminista Gloria Allred.
La descalificación de Jenna causó tal indignación que en pocos días se inició una petición en Change.org para que fuera readmitida. Finalmente, tras el escándalo, Miss Universo prefirió dar marcha atrás. La franquicia anunció que cambiaría sus reglas y que permitiría a las mujeres trans participar en sus concursos de belleza siempre y cuando contaran con el reconocimiento legal de su identidad de género. De ese modo, la joven pudo concursar en el certamen. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS ESTADOS QUE RECONCEN LA IDENTIDAD DE LAS PERSONAS TRAN EN MÉXICO.
Jenna Talackova logró ser la primera mujer trans en participar en Miss Universo Canadá. / Foto: Pinterest
2. Ángela Ponce
Quizá el de Ángela Ponce es el caso más conocido de mujeres trans participando en concursos de belleza junto a mujeres cisgénero. En 2018, 6 años después del caso de Jenna Talackova, Ángela participó en Miss Universo España, y ganó. Con ello obtuvo su pase a la final de Miss Universo, desatando una polémica sin precedentes.
Valeria Morales, quien por ese año era Miss Universo Colombia, declaró que el reinado de belleza debería ser «para mujeres que nacemos mujeres». Este tipo de comentarios transfóbicos se replicaron en muchos espacios. Sin embargo, Ángela nunca perdió la compostura, y en todo momento habló sobre la importancia de educar y sensibilizar sobre la diversidad. CHECA ESTOS 3 LOGROS IMPORTANTES DE PERSONAS TRANS EN LA PANDEMIA.
Ángela Ponce ganó el certamen Miss España en 2018. / Foto: Pulzo
3. Lucía Heredia
Luego del cambio de reglas en Miss Universo, Miss Mundo también decidió permitir a las mujeres trans participar en sus concursos de belleza. En 2019, Lucía Heredia, modelo trans de 23 años, participó y ganó en el certamen Miss Ceuta, lo que le dio el derecho a concursar en Miss Mundo España en 2020. Sin embargo, la joven no pudo quedarse con la corona. Ana García Segundo se llevó el triunfo en un certamen llevado a cabo en plena pandemia. CONOCE LA HISTORIA DE LUCÍA HEREDIA.
Lucía Heredia se coronó como Miss Ceuta en 2019. / Foto: Semana
4. Andrea Romero Guerrero
América Latina también tiene casos de mujeres trans concursando en certámenes de belleza. En 2019, Andrea Romero Guerrero representó al departamento de Risaralda en el concurso Miss Belleza Turismo 2020, un tradicional reinado de belleza de Colombia. Aunque no se llevó el triunfo, la licenciada en Marketing y Producción Agrícola dejó constancia de su belleza y su talento. CONOCE A CICI TAMEZ, MODELO TRANS MEXICANA QUE TRIUNFA A NIVEL INTERNACIONAL.
Andrea Romero Guerrero participó en el concurso colombiano Miss Belleza Turismo. / Foto: Seguimiento
5. Arielle Keil
En noviembre de 2020, la modelo de origen filipino Arielle Keil ganó el concurso de Belleza Miss Intercontinental Nueva Zelanda. Keil tiene 26 años y estudia para ser diseñadora de modas. Salió de su país en 2017 y llegó a Nueva Zelanda para iniciar su transición. En entrevista con el diario británico Metro, la joven contó que cuando reveló su identidad de género su familia no la aceptó. Sin embargo, en la actualidad tiene una buena relación con su padre.
Arielle Keil, ganadora de Miss Intercontinental Nueva Zelanda 2020 / Foto: Upsocl
¿Qué opinas sobre la participación de mujeres trans en concursos de belleza?
Mía Retacco se defendió del hombre que intentó matarla y las autoridades terminaron acusándola a ella de intento de homicidio. / Foto: Qué Pasa Web
El caso de Mía Retacco provocó indignación en su comunidad. La joven trans se salvó de un intento de homicidio, pero terminó presa por defenderse.
El pasado 10 de noviembre el novio de Mía Retacco la agredió con un cuchillo, le causó laceraciones en el rostro, la golpeó y le tiró cuatro dientes. Sin embargo, la chica trans terminó en la cárcel por defenderse, acusada de intento de homicidio.
Pero en contraste con la revictimización por parte del sistema de justicia, la respuesta de la comunidad donde vive Mía resultó ejemplar. Vecinos, colectivos y familiares de la joven de 26 años mostraron su indignación. Posteriormente, las autoridades reclasificaron el caso.
Mía Retacco es fundadora de la Marcha del Orgullo de su comunidad, la localidad de Escobar en Argentina. / Foto: Infobae
¿Qué sucedió?
Mía Retacco es una joven activista trans. Tiene 26 años y vive en la comunidad de Escobar, en Buenos Aires. El pasado martes, su novio Franco Pérez la visitó en su departamento y comenzaron a discutir.
Franco golpeó a Mía y la atacó con un cuchillo, dispuesto a asesinarla. Sin embargo, la joven se defendió y en el forcejeo hirió a su agresor en la yugular con el mismo cuchillo con el que él intentó matarla.
Mía aprovechó para pedir ayuda desde el balcón de su casa. Cuando vecinos y autoridades ingresaron al departamento la encontraron tendida en el piso y ensangrentada junto a su agresor.
El ataque a Mía Retacco le causó heridas en el rostro y la pérdida de cuatro dientes. / Foto: Periodismo de Izquierda
Revictimización e indignación
En el ataque, Mía Retacco perdió cuatro dientes. Además, su rostro quedó lacerado por los cortes que su atacante le causó con el cuchillo. Pese a ello, Claudio Anudijan, titular de la Fiscalía No. 5 de Escobar ordenó la detención de la chica trans por el supuesto intento de homicidio contra su agresor. Además de la golpiza, la chica pasó la noche en calidad de detenida.
Franco Pérez, pareja de Mía, intentó asesinarla. / Foto: Infobae
Tras los hechos, los padres de Mía exigieron justicia para su hija. Y la respuesta de la comunidad no se hizo esperar. Diversas organizaciones se hicieron presentes en las instalaciones del Ministerio Público. Acudieron integrantes de la comunidad LGBT+ y también del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires, al que pertenece su mamá.
En respuesta, el fiscal Claudio Aundjian decidió turnar el caso de Mía Retacco a la Fiscalía Especializada en Violencia de Género. Allí, se reclasificó el caso como tentativa de transfeminicidio. No obstante, y aunque por el momento se encuentra en libertad, la chica trans se mantiene imputada por el intento de homicidio de su agresor.
Sin duda, el caso de Mía Retacco es un claro ejemplo de la revictimización que sufren las mujeres víctimas de violencia.
Harry Styles en una sesión para Vogue / Foto: Vogue
Harry Styles continúa rompiendo estereotipos, ahora apareciendo en la portada de la revista Vogue.
Recientemente, la revista Vogue USA lanzó un adelanto de su próxima portada de diciembre en la que aparece Harry Styles.
Sin embargo, el anuncio causó un gran revuelo en redes sociales, pues es el primer hombre en la historia de la publicación en tener una portada para él solo.
Muy a su estilo, las fotografías muestran cómo el cantante inglés rompe estereotipos de género al usar varios vestidos, faldas y otras prendas femeninas.
Harry Styles en la portada de Vogue US / Foto: Vogue
Hecho histórico
Harry Styles acaba de hacer historia al convertirse en la primera portada exclusivamente masculina de la prestigiosa revista Vogue USA.
Esto para su edición de diciembre 2020, en la que fue fotografiado por el talentoso Tyler Mitchell, en una infinidad de conjuntos que rompen totalmente con las normas de género.
Anteriormente, otros hombres ya habían estado en la portada de esta publicación. Sin embargo, ninguno lo había hecho en solitario, pues siempre lo hacían acompañados de una mujer.
Por ejemplo, Justin Bieber, quien apareció al lado de Hailey Bieber, su esposa, con un artículo que compartía los supuestos secretos del famoso y controversial matrimonio.
En esta ocasión, Styles tuvo una extensa entrevista con el editor europeo de la revista, Hamish Bowles, donde ahondaron sobre el camino del músico para convertirse en una superestrella.
Harry Styles rompiendo estereotipos de género / Foto: Vogue
Detrás del estereotipo
Styles lleva ya varios años rompiendo estereotiposde género con sus looks y estilo, por lo que su portada para Vogueno fue la excepción.
Durante una entrevista con The Guardian explicó cuál es la razón por la que aboga por esta ambigüedad sexual en su guardarropa y la forma en la que se presenta:
«En términos de cómo quiero vestirme y cómo será el interior del disco, tiendo a tomar mis decisiones en términos de los colaboradores con quienes quiero trabajar. Quiero que las cosas se vean de cierta manera. No porque las haga ver gay o me hagan ver heterosexual o me hagan ver bisexual, sino porque se ven cool».
Y es que debido a su estética, los medios también han cuestionado su orientación sexual. Sin embargo, es un tema que a Harry lo tiene sin cuidado. En el mismo reportaje, dijo lo siguiente al respecto:
«No es como que esté retrasando mi respuesta o protegiéndola o aguantándola. No es un caso de: “No voy a decirte porque no quiero decirte”. No es: “Oh, esto es mío y no tuyo”. Más bien es: “¿A quién le importa?” ¿Acaso eso hace sentido?».
¿Qué te pareció la histórica portada de Harry Styles en Vogue?
Lxs influencers tienen la responsabilidad de informarse sobre VIH —y otros temas— antes de hacer 'chistes' al respecto. / Foto: Diario Expreso
No solo ‘la gente común’ tiene que aprender sobre VIH, ¡también lxsinfluencers!
¿Qué pasa cuando influencers famosos se avientan a ‘hablar’ de VIHpero no saben nada al respecto? ¡Un verdadero desastre!
Día con día la plataforma digital YouTube alberga millones de vistas en contenido que suben artistas, compañías, marcas y personas autodenominadas ‘influencers’. Según la definición en Google provista por Oxford Lenguajes, influencer es:
«Una persona que destaca en una red social u otro canal de comunicación y expresa opiniones sobre un tema concreto que ejercen una gran influencia sobre muchas personas que la conocen».
Los influencers tienen una GRAN responsabilidad al ser referentes para millones de personas (Ryan Hoffman, izq. / Yoss Hoffman, dcha.). / Foto: Publimetro
¿Cuál es el problema con lxs influencers y el VIH?
Estxs influencers —figuras que revolotean en las redes sociales con videos, programas de concursos, programas grabados o haciendo reseñas de productos— se han convertido en un referente para muchas personas hoy en día.
Desafortunadamente la información que proveen ‘mis querides influencers’no siempre es la más actualizada, ni la más correcta. El ejemplo claro es el del VIH y el sida. Una y otra vez confunden el VIH con la etapa de sida. En uno de sus videos, Yoss Hoffman repetía «clavarse agujas con sida».
Cuando lxs influencers transmiten información errónea sobre VIH o sida, es indispensable corregirlos. / Captura de pantalla (Twitter: @Alainwho)
El sida es una etapa de complicaciones en el organismo debido al VIH. La etapa del sida generalmente llega cuando el VIH no es tratado con medicamentos antirretrovirales o cuando hay una detección tardía del virus de inmunodeficiencia humana.
No se trata de ‘cancelar‘ a lxs influencers. Se trata de que se eduquen, de que piensen en esos cientos de personas que sí están en fase sida y están muriendo. Se trata de desarrollar la empatía humana. Porque hasta ahora no he encontrado un solo video donde no hablen de sida como si fuera un chiste.
Querides influencers: NO somos su chiste
Me he topado con esas risas burlonas —pero ninguna información que pueda servir para educar y desestigmatizar al sida y al VIH—. También, con millones de seguidores que se quedan con la idea de la burla, con la desinformación, con el tono banal de abordar un padecimiento que en muchas ocasiones es mortal. El sida no es un chiste: nos ha quitado a nuestras parejas, nuestros amigos, nuestra familia social.
Para los que hemos sobrevivido una fase sida, es doloroso ver cómo algo que nos mantuvo en una cama de hospital —conectados a varias máquinas y a punto de morir— es un motivo de burla.
Hacer ‘chistes’ como estos parece gracioso, pero en el fondo contribuyen a estigmatizar el VIH y el sida. / Foto: Pinterest
Más educación sobre VIH y menos cancelación
Nadie nació sabiendo, pero todas las personas podemos desarrollar la empatía que se necesita para entender la realidad de las personas con VIH y de aquellas en etapa de sida.
Por su parte, lxs influencersdeben tomar en cuenta que si tienen miles de seguidores, hay una responsabilidad implícita en ello. Nada cuesta informarse, educarse y pensar antes de hablar de los temas que desconocen. Pensar en que si hay burlas «al sida» —como también ocurrió con el influencer Ryan Hoffman—, seguramente habrá personas que en el día a día naturalicen esas burlas.
Evitar ‘chistes’ o burlas sobre VIH y sida ayuda a combatir el estigma en torno a ambos . / Foto: Pinterest
En el ‘barco del VIH’ vamos todxs
Absolutamente nadie que esté teniendo relaciones sexuales en su vida se encuentra exento de vivir con VIH. No importa si se es una mujer madura, casada y con una pareja monógama o se es un trabajador sexual de 20 años que hace videos en OnlyFans. Todas las personas que tenemos sexo —hasta lxs influencers— estamos en probabilidad de tener VIH.
La empatía es la única forma de entender la realidad que vive otra persona. Pensar que esa realidad que nos parece ajena no está lejos de ser la nuestra. Deseo que YosStop y Ryan Hoffman —y demás influencers— se eduquen. Que sean empáticxs. Pero también deseo que de una vez por todas el estigma del VIH y del sida ya no se cargue en nuestros hombros.
Estimades influencers, el sida no se transmite; la educación, ¡sí!
Confirmado: algunos hombres también podemos menstruar. / Foto: Oliver Nash
Aunque se empeñen en decir lo contrario, algunos hombres también menstruamos; y no solo los hombres trans, sino también las personas no binarias.
Algunos hombres también menstruamos, ¿por qué afirmo esto? Como hombre que menstruó gran parte de su vida, tengo pruebas de que los hombres también podemos menstruar. Por esto mismo, en el último tiempo se empezó a utilizar ‘personas menstruantes‘ cuando hablamos de menstruación para incluir, además de a algunas mujeres, a los hombres trans y a las personas no binarias.
Desde que el feminismo y también varios gobiernos empezaron a hablar de personas menstruantes, las personas trans estamos nuevamente puestas en debate, como siempre, principalmente por parte de grupos conservadores, ignorantes y transodiantes. Pero esto no es un capricho o una nueva moda para hablar, es para poder describir la realidad.
Los hombres trans y las personas no binarias también podemos menstruar
En efecto, ni todas las mujeres menstrúan ni todas las personas que menstrúan son mujeres. Hay personas no binarias y hombres que también pueden menstruar. Querer reducir la menstruación como algo que le ocurre a todas las mujeres por ser mujeres no solo ignora la existencia de las personas trans, también ignora que hay un montón de mujeres que por diferentes cuestiones de salud o edad ya no menstrúan y siguen siendo igual de mujeres.
Y no, como hombre trans no soy una mujer biológica. Mujer y hombre refieren a géneros no a cuerpos. Hay tanta diversidad de cuerpos como personas existen. Soy un hombre y soy trans. Mi cuerpo sigue siendo de hombre porque es mío y de mi género, no estoy atrapado en el cuerpo de otra persona.
La serie ¡Baymax! visibiliza que los hombres trans también menstrúan al mostrar a uno recomendar productos. / Imagen: Disney+
Mi cuerpo es válido
Toda esta confusión surge de que vivimos en un mundo en el que aún se destacan clasificaciones retrógradas sobre los cuerpos, clasificaciones que solo ven los cuerpos de las personas cis como posibles y válidos. No es para nada extraño —teniendo en cuenta que el mundo es manejado por personas cis, por supuesto— que dejaron fuera a las personas trans de sus clasificaciones si apenas conocen nuestra existencia. La realidad es que no les importamos.
Pero, al igual que con todo, las clasificaciones de la biología y medicina no son cuestiones absolutas y también son construcciones sociales. Que creas que las mujeres solo son las que pueden menstruar no es la realidad. Es también una construcción social que te enseñaron y aprendiste y por suerte podés desaprender y este es el momento.
Menstruar no te hace mujer
El punto es que menstruar no te hace mujer. Y teniendo en cuenta el avance de la libertad sobre nuestros cuerpos sería ridículo reducir a la mujer a solo un ser que es mujer por menstruar o por poder quedar embarazada, no tiene sentido. Ninguna parte del cuerpo te hace mujer, ni hombre ni persona no binaria. Ni los genitales ni menstruar determina el género. MIRA LAS FOTOS DE ESTOS 5 HOMBRES TRANS QUE SE HAN EMBARAZADO.
Cuando nacemos nos imponen un género pero no quiere decir que ese sea el nuestro. Nos asignan algo arbitrariamente. Por esa misma razón, mi cuerpo —al ser mío— es de mi género y no de un género ajeno a mí y que es producto de una imposición de un señor que vio mis genitales cuando nací.
Si hablamos tanto de libertad e igualdad y de que las personas deben poder decidir sobre sus propios cuerpos, también tenemos que empezar a hablar de terminar con esas clasificaciones anticuadas y absurdas que lo único que hacen es seguir oprimiendo los cuerpos de las personas trans para querer adaptarlos a una normatividad binaria y cis que debe de una buena vez terminar. POR CIERTO, ALGUNOS HOMBRES Y PERSONAS NO BINARIAS TAMBIÉN ABORTAN.
Si tú también eres uno de los tantos hombres trans que hemos menstruado, cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
Anne Hathaway se inspiró en las drag queens más famosas para su personaje en The Witches. / Foto: IGN
Aunque no lo creas, Anne Hathaway tomó inspiración de las drag queens de RuPaul’s Drag Race para su personaje de ‘La Gran Bruja’ en el remake de The Witches.
Resulta que Anne Hathaway se inspiró en las drag queens más famosas del mundo para hacer su personaje en The Witches. Desde que se anunció el remake de una de las películas más icónicas de nuestra infancia, los fans de la versión original de Las brujas (1990) han expresado su descontento.
Le dimos el beneficio de la duda, pero ahora que ya vimos la película, confirmamos lo que ya sabíamos: nunca nadie podrá superar a Anjelica Huston como ‘La Gran Bruja’. Por supuesto que Anne Hathaway es una gran actriz, nadie ha cuestionado eso, pero la realidad es que no le llegó ni a los talones a Huston.
Personalmente, no considero que The Witches (2020) sea un completo desastre. Tiene algunos aciertos. ¡Pero es inevitable compararla con la versión original! Y ahí es donde falla big time. ¡MIRA CUÁLES SON LAS BRUJAS FAVORITAS DE LA COMUNIDAD LGBT+!
Inspiración drag
Anne Hathaway se convirtió en la líder absoluta de todas las brujas del mundo en el remake de Las brujas. Pero además de —obviamente— inspirarse en la interpretación de Anjelica Huston, también tomó algunas cosillas de su drag queen favorita: RuPaul.
En una reciente entrevista con Metro UK, Hathaway aceptó que es muy fan, no solo de RuPaul, sino de su programa RuPaul’s Drag Race. Asimismo, la nueva ‘Gran Bruja’ dijo que intentó reunir muchas de las cosas que ha aprendido del show para integrarlas a su personaje de The Witches.
«No es un secreto que soy una gran admiradora de RuPaul’s Drag Race. Así que intenté reunir absolutamente todo lo que aprendí de ese programa para incorporarlo en una entrada fabulosa».
Anne Hathaway se inspiró en RuPaul para convertirse en The Grand High Witch. / Fotos: TLO e IMDB
Bitch stole my look!
Y la verdad es que, ahora que sabemos esto, sin duda alguna podemos encontrar los estilismos y lenguaje corporal de ‘Mama Ru’ en su personaje, especialmente en el póster oficial de la película. Y a lo largo de la cinta, también se pueden cachar varios detalles que evidentemente están inspirados en las drag queensque han desfilado en las temporadas de Drag Race.
La crítica no se ha portado bien con el remake de The Witches, pero no todos le han echado hate a Anne Hathaway. Su trabajo en Las brujas es formidable. Siempre y cuando dejemos a un lado que ni siquiera se acercó a lo que Anjelica Huston logró en la versión de 1990.
Taxi Pride garantiza transporte seguro a sus clientes LGBT+. / Foto: Instagram (@taxipridepuebla)
La discriminación, la inseguridad y la violencia contra personas LGBT+ en taxis convencionales llevaron a dos mexicanos emprendedores a crear Taxi Pride, un servicio de transporte seguro para la comunidad.
Taxi Pride es una empresa 100 por ciento mexicana que ofrece transporte seguro a la personas LGBT+ de Puebla. La compañía se creó hace dos años como respuesta a la discriminación, violencia e inseguridad que viven miembros de la comunidad en taxis convencionales e incluso en apps de transporte.
Homosensual platicó con César Pestaña, uno de los fundadores de la empresa. César nos contó la historia detrás de esta aventura empresarial, así como su oferta para la comunidad LGBT+ y sus planes a futuro.
El origen
César Pestaña y Antonio Rodríguez crearon Taxi Pride en 2018. De acuerdo con César, la idea de crear un servicio de transporte seguro para personas LGBT+ surgió de sus experiencias desagradables en taxis convencionales:
«La idea surge de vivencias, de situaciones que les pasaron a amigos nuestros que pertenecen a la comunidad LGBT+. A uno lo asaltaron, a otro lo golpearon, a otro lo navajearon solo por ser parte de la comunidad. Ahí empezamos con la idea».
César cuenta que él y Antonio tenían dos vehículos trabajando en Uber. Sin embargo, de forma paralela comenzaron a prestar sus servicios a sus amigos y conocidos de la comunidad. Finalmente fue otra experiencia desagradable la que los motivó a crear Taxi Pride como un servicio enfocado exclusivamente a personas LGBT+.
«El hecho que detonó la idea de formar una central exclusiva fue cuando me asaltaron. Un día salí de un bar y se me había acabado la batería. No tenía forma de llamar a alguno de los taxis que yo consideraba seguro. Le hice la parada a un taxi convencional, me subí y a la vuelta se subieron tres tipos que me asaltaron y golpearon».
Vehículo de Taxi Pride / Foto cortesía de César Pestaña
¿Cómo funciona?
La compañía opera en todo el estado de Puebla. Quienes deseen contratar sus servicios pueden contactar a la central de taxis a través de WhatsApp o redes sociales. Tras proporcionar tus datos, la empresa te facilitará los datos del conductor que te dará el servicio y del vehículo que conduce.
Puedes viajar con Taxi Pride pagando desde 40 pesos. Sus tarifas se calculan por kilómetro a la redonda y son similares a las de las apps de transporte. Además, la empresa cuenta con descuentos para viajes de ida y vuelta, tarjeta de cliente frecuente y realiza dinámicas para participar en promociones.
Vehículos y conductores de Taxi Pride / Foto Cortesía de César Pestaña
Planes a futuro
César también cuenta que Taxi Pride ya trabaja en crear una aplicación para sus clientes. La app estará lista en abril o mayo de 2021. Además, él y Antonio planean expandir su parque vehicular.
Antes de la pandemia, la empresa contaba con 30 vehículos. Sin embargo, la contingencia sanitaria causó que varios conductores se retiraran y se quedaran con el mínimo de unidades para operar. Con el regreso paulatino a las actividades, ahora cuentan con 15 vehículos, aunque piensan sumar cada vez más.