Ryan Russell, jugador LGBT+ de la NFL, es el primer atleta de este deporte en ser captado al lado de su novio de manera pública.
En los medios de comunicación, es muy común ver fotos de chicas lindas con alguno que otro novio que tienen jugando en la NFL.
Sin embargo, Ryan Russell está rompiendo paradigmas desde agosto del año pasado, cuando se declaró bisexual. No solo eso, sino que además afirmó tener una relación sentimental con otro hombre.
Hoy se publicaron fotos de él y del bailarín profesional Corey O’Brien, quienes han despertado como pareja un inusual interés en el público.
Ryan Russell y Corey O’Brien / Foto: Instagram (@rkrelentless)
Escogiendo un árbol de navidad
Después de salir del clóset como bisexual, el jugador de la NFL hizo un movimiento bastante valiente frente a los medios al presentar públicamente a su novio.
Corey O’Brien, su pareja, no está inmiscuido en el mundo del deporte y en realidad es un bailarín profesional. Sin embargo, desde su anuncio a ambos se les ha visto tomados de la mano en varios eventos públicos.
Ryan Russell y Corey O’Brien caminando por calle / Foto: Just Jared
Más recientemente, las cámaras de Just Jared los captaron en un juguetón beso mientras ambos escogían su árbol de Navidad.
El estereotipo no pudo ser derribado de manera más tajante, pues a ambos se les vio bastante cariñosos entre ellos, mostrando un lado muy tierno del defensa de futbol americano.
Ryan Russell y Corey O’Brien escogiendo su árbol navideño / Foto: Just Jared
Diversión en la playa
Al parecer al jugador de la NFL y a su novio les gusta estar en sincronía con las festividades, pues en verano a ambos se les vio tomando el sol.
Ryan Russell y Corey O’Brien en la playa de Santa Mónica, California / Foto: Instagram (@corey_obrien)
Esto de manera bastante tranquila y despreocupada en Santa Mónica, California, después de inmiscuirse públicamente en las protestas de Black Lives Matter.
Ryan Russell y Corey O’Brien en protesta en favor de Black Lives Matter / Foto: Instagram (@corey_obrien)
Ryan Russel jugó con los Buffalo Bills hasta 2018, luego de tener una lesión grave en el hombro que lo hizo perder toda la temporada.
Corey O’Brien y Ryan Russell caminando por la calle / Foto: Just Jared
¿Qué te parecieron estas fotos de Ryan Russell, un jugador de la NFL, con su novio?
Este chico gay venezolano salió del clóset con su tía religiosa vía WhatsApp y la respuesta que recibió fue tan inesperada que decidió compartirla con sus seguidores.
José Pereira, un tuitero y chico gay de Venezuela, compartió la reacción de su tía religiosa cuando él salió del clóset con un mensaje de WhatsApp. La sorprendente respuesta de su tía nos confirma que no todas las ‘tías religiosas’ son iguales.
Salir del clóset con nuestros seres queridos es una experiencia distinta para cada persona. Hemos escuchado un sinfín de historias en las que el outcome es positivo y las reacciones de los familiares son de apoyo y amor incondicional. Pero también constantemente nos topamos con relatos de salidas del clóset que nos recuerdan que todavía nos queda un largo camino por recorrer. Afortunadamente, la historia de cómo este chico le contó a su tía religiosa que es gay y la manera en la que ella reaccionó, entra en nuestra lista de las salidas del armario más memorables y bonitas.
José Pereira compartió la reacción de su tía cuando le contó que es gay. / Foto: Twitter (@AguacateSalad0)
¿Oiga, tía? Soy gay
Este chico venezolano decidió decirle a su tía Rosa que es gay. Entonces, le mandó un mensaje de WhatsApp para retomar este tema que le quería contar desde hace unos días. José inició su mensaje haciéndole saber a su tía que esperaba que «las cosas no cambien» entre ellos después de lo que le iba a contar. Naturalmente, la tía Rosa se asustó y hasta asumió que su sobrino había embarazado a una chica. ¡MIRA LA REACCIÓN DE ESTE PAPÁ CUANDO SU HIJO LE DIJO QUE ERA GAY EN WHATSAPP!
La tía Rosa pensó que su sobrino había embarazado a una chica. / Foto: Twitter (@AguacateSalad0)
Él le aclaró que no se trataba de eso y que, de hecho, no tiene novia porque le «gustan los chicos». También dejó muy claro que no está confundido, que no es una etapa y que no necesita ir al psicólogo o que le saquen al ‘chamuco’. Sus papás y sus hermanas ya lo sabían desde hace un tiempo, pero José quería contarle a su tía Rosa. Y vaya que la reacción de la tía religiosa de este chico gay fue inesperada…
«Ay hijo, pero tener relaciones por el culo duele mucho».
La tía Rosa no pudo evitar hacer una bromilla… / Foto: Twitter (@AguacateSalad0)
¿Eso es lo único que la tía Rosa tiene que decir?
No podemos negar que la primera reacción de la tía religiosa de este chico gay es icónica. Pero por supuesto que solo se trató de un pequeño chistoretín. En realidad, el mensaje de la tía Rosa fue muy bonito… e inesperado. ASÍ ES COMO PUEDES APOYAR A UN FAMILIAR QUE ESTÁ EN EL CLÓSET.
«Ser homosexual es algo normal, hijo, no hay nada de malo en eso».
¿Amamos a la tía Rosa or what? / Foto: Twitter (@AguacateSalad0)
¿Qué tal? La verdad es que nos quedamos con el ojo cuadrado al ver la hermosa respuesta de la tía religiosa de José Pereira. Y claro que ahora entendemos por qué él decidió que la conversación que tuvo con su tía Rosa era digna de ser compartida. AQUÍ TE CONTAMOS ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTAMOS AL SALIR DEL CLÓSET.
¿Te sorprendió la respuesta de la tía religiosa de este chico cuando le contó que es gay?
Desigual, una marca de moda cuyo concepto de belleza gira en torno a la diversidad, incluyó a la modelo trans Valentina Sampaio en la campaña de su nueva colección.
Con la participación de la modelo transValentina Sampaio, este 7 de diciembre la marca de moda Desigual presentó Planeta Evasión, su nueva colección.
Se trata de la tercera colaboración entre Desigual y la influencer, DJ y diseñadora Miranda Makaroff. En esta ocasión, el trabajo de Makaroff estuvo inspirado en la película de ciencia ficción Barbarella, protagonizada por Jane Fonda y estrenada en 1968.
Por lo anterior, el concepto visual de la campaña está ambientado en un planeta desconocido al cual viajan Makaroff, Sampaio y la actriz Rossy de Palma para escapar de la realidad y descubrir un mundo mágico.
Campaña para la colección Planeta Evasión de la marca de ropa Desigual / Foto: RTVE
Una modelo Desigual
Valentina Sampaio tiene 23 años y es originaria de Brasil. El pasado mes de junio hizo historia al convertirse en la primera modelo trans en aparecer en el número dedicado a moda de baño de la revista Sports Illustrated.
La historia de Sampaio hace un perfecto match con el concepto de Desigual. La marca barcelonesa transmite a través de sus diseños un canon de belleza basado en la diversidad. Cabe recordar que en junio, Valentina reconoció a través de una publicación en su cuenta de Instagram que ser trans en su país «significa enfrentarse a puertas cerradas, a los corazones y mentes de las personas». Sin embargo, con su trabajo logró ser apreciada por su talento y belleza en el mundo de la moda. CONOCE TAMBIÉN A CICI TAMEZ, LA MODELO TRANS MEXICANA QUE TRIUNFA A NIVEL MUNDIAL.
Valentina Sampaio modelando ropa de la colección Planeta Evasión / Foto: RTVE
Planeta Evasión, una colección fuera de este mundo
En la campaña de Planeta Evasión, Valentina Sampaio protagoniza junto a la actriz Rossy de Palma y la propia diseñadora Miranda Makaroff un fashion film dirigido por Gorka Postigo. La producción audiovisual muestra a las chicas portando coloridos atuendos con estampados de animales, naturaleza, dibujos abstractos y figuras femeninas. CHECA LA CAMPAÑA DE GUCCI Y VOGUE EN LA QUE APARECE LA ACTIVISTA TRANS SAMANTHA FLORES.
De acuerdo con Makaroff, la colección busca transmitir una idea de creatividad y libertad:
«Mi objetivo es transmitir buena energía y diversión porque creo que es algo que ha pasado a segundo plano en el mundo de la moda. Nos hemos vuelto un poco esclavos enfermizos de las tendencias y creo que es importante vivirlo desde una perspectiva de libertad, creatividad y juego».
¿Qué te pareció la inclusión de la modelo trans Valentina Sampaio en la nueva campaña de Desigual?
Kenya Cuevas fue galardonada con una medalla por su labor como defensora de los derechos humanos.
Este lunes se dieron a conocer los nombres de los ganadores de la Medalla al Mérito de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la Ciudad de México 2020, y la comunidad LGBT+ tuvo representación a través de la activista Kenya Cuevas.
Cada año el Congreso de CDMX otorga esta distinción a un hombre, una mujer y una organización social por su labor en la defensa y promoción de los derechos humanos. En este caso, Kenya Cuevas obtuvo el galardón en la categoría de Mujer. Por su parte, en la categoría de Hombre resultó ganador Ernesto Rosas, activista por los derechos de las personas con discapacidad. Mientras que en el caso de la categoría Organización se llevó la distinción el colectivo El caracol, que trabaja por la inclusión de las poblaciones en situación de calle.
Medalla al Mérito de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la Ciudad de México 2020 / Foto: Twitter (@comision_DH)
¿Quién es Kenya Cuevas?
Kenya Cuevas obtuvo la Medalla al Mérito de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos 2020 por su labor al frente de la Asociación Civil Casa de las Muñecas Tiresias. En dicha organización brinda atención integral a personas en situación de calle, personas que viven con VIH y trabajadoras sexuales en situaciones vulnerables.
Asimismo, dirige la Casa Hogar Paola Buenrostro, un refugio para trabajadoras sexuales que se quedaron sin hogar por la pandemia. Durante la contingencia sanitaria, ambas organizaciones ofrecieron comida tres veces por semana a 200 personas en situación de calle.
Kenya Cuevas y activistas de la Casa de las Muñecas Tiresias repartiendo apoyos para personas que quedaron sin hogar durante la pandemia. / Foto: Infobae
Sin duda, Kenya Cuevas es digna merecedora de la medalla otorgada por el Congreso de CDMX. Se inició en el activismo en 2016 tras recibir amenazas de muerte por atestiguar el asesinato de su mejor amiga Paola Buenrostro mientras ambas ejercían el trabajo sexual en Puente de Alvarado, una de las principales avenidas de la capital. Desde entonces se dedica a apoyar a trabajadoras sexuales y a exigir justicia por los transfeminicidios en México.
Actualmente, Kenya lucha por la tipificación del transfeminicidio en el Código Penal de CDMX. Asimismo, dialoga con las autoridades para la creación de un protocolo de actuación para la Fiscalía en casos que involucren a personas LGBT+. CONOCE LA HISTORIA DE VIDA DE LA ACTIVISTA KENYA CUEVAS.
Kenya Cuevas fundó la Casa de las Muñecas Tiresias y la Casa Hogar Paola Buenrostro. / Foto: Eriko Stark
Cabe recordar que desde noviembre de 2019 el órgano legislativo mantiene congelado un dictamen que permitiría el reconocimiento de la identidad de género de niños y niñas trans. El 7 octubre de este año los presidentes de las comisiones dictaminadoras anunciaron la inclusión del tema en el orden del día de la siguiente sesión. Sin embargo, al final quedó fuera debido a los votos en contra de diputados del PAN, el PRI, el PRD y el PES. CHECA ESTOS DOCUMENTALES QUE TE AYUDARÁN A ENTEDER EL TEMA DE LAS INFANCIAS TRANS.
Por lo pronto, la visibilidad y promoción de los derechos de las personas trans avanzan gracias al trabajo de Kenya Cuevas, digna ganadora de la Medalla al Mérito de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la Ciudad de México 2020.
El activista gay Ricardo Baruch informó sobre un percance que sufrió en el que unos sujetos lo llamaron «putito».
A través de su cuenta de Twitter, el activista gay Ricardo Baruch denunció la agresión de cuatro sujetos que lo llamaron «putito».
Más tarde, en entrevista para Homosensual explicó más a fondo la situación y dio una reflexión sobre la situación de agresión y homofobia que vivimos hoy en CDMX.
Captura de pantalla de la publicación en Twitter
La agresión
La tarde de ayer, el activista gay Ricardo Baruch publicó en su Twitter que fue agredido verbalmente por cuatro hombres que lo llamaron «putito».
Al parecer el altercado ocurrió cuando Baruch salía a correr como normalmente lo hace por las tardes, vestido con unos mallones.
Homosensual se puso en contacto con él y esto fue lo que nos platicó respecto al incidente:
«Vivo en el sur de la ciudad (CDMX), cerca de San Ángel. Eran como las 6 de la tarde, salí a correr y un grupo como de cuatro chicos en su coche al pasar junto a mí me gritaron “adiós putito”».
Aunque esta situación para él no fue grave ni razón de alarma, recordó que en otras ocasiones sí ha sufrido ataques más serios de parte de hombres. En especial, de grupos que lo molestan por su orientación sexual:
«En realidad a mí no me importó, pero pues sí me ha pasado en situaciones anteriores que, por ejemplo, igual chavos en su coche me han aventado una cerveza, me han aventado alguna cosa».
Ricardo Baruch / Foto: Instagram (@baruchdom)
Reflexión sobre violencia
Si bien para el activista gay, el incidente fue una situación menor, no por eso resulta menos grave que aún existan estos ataques homofóbicos en las calles.
Baruch, quien sigue de cerca el tema de VIH en México, comentó un poco sobre cómo observa él este tipo de amenazas a la paz de las personas LGBT+:
«Definitivamente este tipo de agresiones que sufrimos las personas LGBT+, pero también las mujeres en las calles, por el hecho de usar este tipo de prendas o por denotar este tipo de situación hace que los hombres, o incluso ciertas mujeres, piensen que está bien agredirte de esa forma».
El activista gay y experto en VIH, Ricardo Baruch / Foto: Instagram (@baruchdom)
¿Qué te parecieron estas palabras del activista gay Ricardo Baruch luego de que unos hombre lo llamaran «putito»?
Gracias a la lucha de decenas de colectivos LGBT+, Tlaxcala se convirtió en el estado número 22 en aprobar el matrimonio igualitario.
Con 16 votos a favor y 3 en contra, el Congreso de Tlaxcala aprobó una reforma al Código Civil del estado en materia de matrimonio igualitario. Con ello, ya son 22 las entidades del país donde las personas LGBT+ pueden casarse sin necesidad de recurrir a amparos del Poder Judicial.
¿Qué dice la reforma?
El dictamen aprobado por el pleno del Congreso de Tlaxcala modifica diversas disposiciones del Código Civil local. Entre ellas, la más importante es la reforma al artículo 46 de dicho ordenamiento. Ahora el matrimonio dejará de definirse como «la unión entre un hombre y una mujer» para pasar a ser «la unión entre dos personas». ENTÉRATE TAMBIÉN DEL CASO DE LA REFORMA APROBADA EN PUEBLA.
El Congreso de Tlaxcala aprobó una reforma sobre matrimonio igualitario en una sesión que contó con la presencia de colectivos LGBT+. / Foto: captura de pantalla de Facebook (Congreso de Tlaxcala)
Una historia de lucha
La aprobación del matrimonio igualitario en Tlaxcala es en gran parte mérito de colectivos LGBT+ y organizaciones de la sociedad civil. Cabe recordar que desde hace dos legislaturas el Congreso del estado mantenía congelados dos expedientes parlamentarios sobre el tema. Sin embargo, el pasado 17 de septiembre, una coalición conformada por 24 colectivos presentó una nueva iniciativa.
En su momento, integrantes del colectivo Nosotrxsy la Red Mexicana de Mujeres Trans, así como los activistas Diego Muñoz y Maru Vergara, explicaron en entrevista con Homosensual que a diferencia de otras propuestas presentadas con la intermediación de diputados, esta iniciativa era totalmente ciudadana. Asimismo, comentaron que su estrategia consistía en hacer que el Congreso dictaminara esta nueva iniciativa de manera conjunta con las anteriores. CHECA NUESTRA ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LOS ACTIVISTAS QUE HICIERON POSIBLE LA APROBACIÓN DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN EL ESTADO.
Colectivos LGBT+ que impulsaron la aprobación del matrimonio igualitario en Tlaxcala. / Foto: Twitter (@NosotrxsMX)
Gracias a ello, el matrimonio igualitario será una realidad en Tlaxcala. El pasado viernes las comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos del Congreso dictaminaron las iniciativas de forma positiva. Este martes el dictamen se sometió a votación en el pleno del órgano legislativo, obteniendo 16 votos a favor por solo 3 en contra.
Ahora, con la aprobación del matrimonio igualitario en el estado, las personas LGBT+ de Tlaxcala finalmente podrán ejercer sus derechos con plenitud. Sin embargo, hay que recordar que 10 estados del país todavía están en deuda con la comunidad.
El activista Alaín Pinzón expuso casos de pacientes del IMSS que denunciaron irregularidades en el surtimiento de sus medicamentos para el VIH.
Un paciente del IMSS grabó el audio de una conversación donde personal del instituto le indica que tendrá que pasar una semana sin recibir los medicamentos de su tratamiento para el VIH. Los hechos ocurrieron este lunes en el Hospital General de Zona 27 del IMSS.
En el audio, difundido en redes sociales por el activista Alaín Pinzón, se escucha a personal del área de Coordinación Médica asegurar que «el Seguro Social está a punto de quebrar», reconociendo que esto puede afectar la adherencia de los pacientes a sus tratamientos.
"Es lo que tenemos, el @Tu_IMSS está a punto de quebrar" "No podemos hacer más, ve al CAPASITS" ¿Me voy a quedar una semana sin médicamento? "Hasta el momento te digo que sí" Ojo @HLGatell porque esto es DESABASTO, el cuál negaste. Y bueno de @zoerobledo pues? ¿Hasta cuándo? pic.twitter.com/iBb2CFGJxQ
El problema es que no se trata de un caso aislado. Homosensual platicó con Alaín Pinzón, quien comentó que son varias las unidades del IMSS donde los pacientes con VIH no pueden acceder con regularidad a sus medicamentos. CONOCE LA HISTORIA DEL ACTIVISTA ALAÍN PINZÓN.
Adherencia en riesgo
Esta no es la primera irregularidad que se reporta en el Hospital General de Zona 27 del IMSS en cuanto al surtimiento de medicamentos para pacientes con VIH. Según comenta Alaín, otro derechohabiente del hospital ubicado en Tlatelolco denunció desde la semana pasada que solo se están surtiendo 30 recetas al día:
«El usuario me comentó que los están formando afuera del hospital, lo cual está bien por el tema de la COVID-19. Sin embargo, lo que no está bien es que por órdenes del director solo están surtiendo 30 recetas en todo el día. Es decir, llegaban pacientes desde las 8 de la mañana, les repartían 30 fichas y párale de contar. Eso ya no está bien, porque estamos hablando de un hospital general. ¿Cuántas personas no atienden con enfermedades crónico degenerativas?».
Alaín Pinzón, activista de la organización VIHve Libre / Foto: Japii
Cabe recordar que el pasado 1 de diciembre, en el marco del Día Mundial del Sida, el director del IMSS, Zoé Robledo, presumió que el instituto está otorgando recetas resurtibles para garantizar que los pacientes con VIH cuenten con los medicamentos que aseguren la adherencia a sus tratamientos. Sin embargo, el activista de la organización VIHve Libre dijo a Homosensual que esas recetas no se están surtiendo. Al respecto, calificó esta situación como «sumamente grave»:
«No se logra dimensionar en las unidades médicas que el VIH es un padecimiento que debe estar en control virológico todos los días».
Zoé Robledo anunció la implementación de un programa piloto de PrEP en el IMSS. / Foto: Twitter (@zoerobledo)
Sí hay desabasto
Desde antes de la pandemia las autoridades del IMSS y del Sistema de Salud han negado que exista un desabasto de medicamentos para pacientes con VIH. Sin embargo, Alaín asegura que en el Hospital General Regional 1 del IMSS —ubicado en la alcaldía Benito Juárez— se vive la misma situación que en Tlatelolco. Y también existen reportes similares en hospitales de Coahuila y Edomex. CONOCE LOS RETOS PARA EL SISTEMA DE SALUD MEXICANO EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19.
En ese sentido, el activista no duda en afirmar que al menos en el IMSS sí hay desabasto de medicamentos para pacientes que viven con VIH:
«Nosotros desde VIHve Libre y desde otras organizaciones hemos estado documentado casos de desabasto desde hace muchísimos meses. Desde que empezó esta administración todo empeoró muchísimo. ¿Cómo es posible que digan que no hay desabasto cuando todos los días nosotros estamos donando medicamentos o canalizando usuarios para que les den su medicamento?».
Los medicamentos para pacientes que viven con VIH no llegan a las farmacias del IMSS. / Foto: El Sol de México
El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell ha negado el desabasto asegurando que los medicamentos se compraron en tiempo y forma. No obstante, Alaín Pinzón asegura que los medicamentos para personas que viven con VIH no llegan a las unidades del IMSS debido a la fragmentación del sistema de salud:
«El problema no es que el medicamento no exista. El problema es que el medicamento no llega a la farmacia. El desabasto en México es un problema de administración y de logística».
Falta de voluntad
El pasado 11 de noviembre dos derechohabientes con VIH ganaron una batalla legal contra el Hospital General Regional 1 del IMSS en Querétaro luego de que las autoridades del mismo les negaran el acceso a sus medicamentos. Al respecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el instituto violó el derecho a la salud de los pacientes. Además, la sentencia indica que las autoridades hospitalarias no agotaron los recursos disponibles para garantizar la prestación del tratamiento. O dicho de otro modo, el problema no fue la falta de medicamentos, sino la falta de voluntad para conseguirlos.CONOCE TODOS LOS DETALLES DE LA SENTENCIA DE LA CORTE SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES DEL IMSS QUE VIVEN CON VIH.
De acuerdo con Alaín Pinzón, lo mismo sucede en el caso del hospital del IMSS ubicado en Tlatelolco. El activista denunció la falta de empatía e interés por parte de las personas que trabajan en la unidad médica. ENTÉRATE DEL CASO DEL DOCTOR QUE GOLPEÓ A UN PACIENTE CON VIH.
«Ellos están acostumbrados a tratar a sus derechohabientes como mierda».
Hospital General Regional 27 del IMSS, ubicado en Tlatelolco, CDMX / Foto: Meridiano
El activista asegura que frecuentemente conoce casos de pacientes del IMSS que denuncian la falta de surtimiento de sus medicamentos para el VIH. Sin embargo, cuando las quejas escalan a la dirección de los hospitales, los medicamentos se consiguen como por arte de magia.
Por ello, Alaín recomienda a los pacientes que acudan a la dirección de los hospitales en caso de tener problemas para surtir sus recetas en las farmacias de los mismos. Y en caso de no recibir respuesta, aconseja acercarse a organizaciones sociales como VIHve Libre.
Por lo pronto, entre el desbasto de medicamentos, la negligencia del personal y los problemas administrativos, el IMSS pone en riesgo la vida de sus pacientes con VIH.
Las redes enloquecieron luego de que Joy Huerta publicara la primera foto del rostro de su bebé, Noah.
Desde su nacimiento, el rostro de la bebé de Joy Huerta es todo un misterio para los medios de comunicación. Por eso fue toda una sensación cuando la propia cantante publicó una foto de ella en sus redes sociales.
La imagen la mostraba acompañada de su esposa, Diana Atri. A tan solo unos minutos de estar disponible en su perfil, su bella postal familiar se llenó de comentarios positivos y buenos deseos.
Joy Huerta con su hija Noah / Foto: Instagram (@joynadamas)
Primeras imágenes
Desde su nacimiento, la pequeña Noah, bebé de Joy Huerta, ha sido una de las hijas de celebridades más enigmáticas.
Y es que hasta este momento solo habíamos podido ver algunas fotos en las que era cargada por alguna de sus mamás. En el mejor de los casos, también se encontraban fotos de ella de espaldas.
Sin embargo, la cantante de Jesse y Joy decidió quitar un poco el misterio detrás de su primogénita y compartió una bella foto en la que se puede ver a la pequeña en brazos de su madre y con un adorable cubrebocas de dinosaurios.
Foto familiar de Joy Huerta / Foto: Instagram (@joynadamas)
Aunque el rostro de todas no puede verse bien debido a los artefactos que la familia usó por la pandemia, la foto sorprendió a más de uno de sus fans.
Reacciones de la gente
Tras publicar la fotografía de su bebé, Joy Huerta recibió en general buenas respuestas de la gente. Mensajes positivos llenos de emojiscon corazones, por ejemplo.
Comentarios positivos a foto de Joy Huerta y su bebé / Foto: Instagram (@joynadamas)
Y también obtuvo aplausos de estrellas de la talla de Sandra Echeverría, a quien, como a muchos, la imagen de una familia feliz le derritió el corazón.
Sandra Echeverría comentando sobre bebé de Joy Huerta / Foto: Instagram (@joynadamas)
¿A ti también te enterneció la foto de la bebé de Joy Huerta?
El trabajo colaborativo en todo el mundo para encontrar una cura del VIH ha resultado en importantes avances, pero ¿qué tan cerca estamos de tenerla?
¿Nos encontramos cerca de contar con una cura para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o aún falta mucho camino por recorrer? Durante el 2020 hemos escuchado mucho de la investigación para encontrar una vacuna y una cura para la COVID-19. La vacuna para prevenir la transmisión del SARS-CoV-2 está casi lista; cura no hay. Pero ¿te has puesto a pensar en cómo vamos con la vacuna y la cura delVIH?
En cuanto a la vacuna, existen dos proyectos experimentales llevándose a cabo en el mundo: el Imbokodo y el MOSAICO. El primero está enfocado en población general en algunos países de África. El segundo se centra en poblaciones clave, como hombres gays y mujeres trans en países de Europa y las Américas, incluyendo México. Si vives en CDMX, Guadalajara y Mérida y te interesa participar en el ensayo para probar la vacuna, puedes visitar el sitio de MOSAICO para ver si eres elegible.
Actualmente, hay dos proyectos experimentales de vacuna para el VIH efectuándose en el mundo. / Foto: Marca
¿En qué consistiría la vacuna?
Una vacuna preventiva consistiría en dos o tres dosis de una inyección que podría prevenir la transmisión del VIH entre quienes se la hayan aplicado. Hoy en día existe la profilaxis pre-exposición (PrEP), que sirve para prevenir, pero en cuanto la persona deja de usar la PrEP se ‘pierde’ la protección.
En cuanto a la cura, existen diversos proyectos en varias partes del mundo. No obstante, aún no se ha encontrado una forma en la que quienes ya viven con el virus puedan eliminarlo completamente de su cuerpo. Algunos casos clínicos muy raros han logrado eliminar el virus a través de técnicas como el trasplante de médula ósea o la combinación extrema de medicamentos antirretrovirales con suplementos, como lo que pasó con un paciente en Brasil este año. Desafortunadamente estas técnicas no podrían hacerse masivas para las más de 40 millones de personas que hoy en día viven con el VIH en el mundo.
La profilaxis pre-exposición (PrEP) sirve para prevenir la transmisión del VIH únicamente mientras es usada. / Foto: New Scientist
¿Qué tan cerca está la cura?
Las técnicas que se están utilizando hoy en día son la terapia génica in vivo, la terapia génica ex vivo, los anticuerpos neutralizantes, los inmunomoduladores y las combinaciones de antirretrovirales, entre otras. Las investigaciones se están haciendo en compañías farmacéuticas, universidades, instituciones de varios gobiernos y sociedad civil. Es decir, la búsqueda de una cura no es un esfuerzo único del sector privado sino de la colaboración intersectorial.
A diferencia de lo que ha ocurrido con la investigación sobre COVID-19, los recursos para la investigación clínica sobre VIH se han frenado bastante. Esto debido a que ya no es considerada una prioridad entre los temas de salud mundial. De acuerdo con un artículo recientemente divulgado en la revista The Lancet, una de las publicaciones científicas más importantes del mundo, la cura del VIH no está del todo cerca de ser descubierta y producida. Se calculan al menos diez años para que esté en circulación para el público.
Existe también un debate sobre qué tanto, una vez que haya una vacuna o una cura para el VIH, se distribuiría a toda la población. Al respecto, se discute que llegue no solo a quienes tengan el poder adquisitivo para comprarlas, ya que potencialmente serían muy caras. Situación similar a la que ocurre hoy con la futura vacuna de la COVID-19, la cual será adquirida por los gobiernos pero que definitivamente no alcanzará para todos.
¿Qué hacer mientras la vacuna o la cura para el VIH no estén cerca?
Actualmente existen tratamientos antirretrovirales sumamente efectivos para que las personas con VIH puedan tener una buena calidad de vida. Sin embargo, activistas de todo el mundo siguen exigiendo a la comunidad científica que pronto puedan tener una cura real para eliminar el VIH del cuerpo, similar a lo que ocurre hoy en día con otras infecciones virales, como la hepatitis C.
Mientras tanto, lo mejor que podemos hacer es seguir previniéndonos con el uso del condón y haciéndonos la prueba de manera regular. Si ya vivimos con VIH, tener una buena adherencia al tratamiento para poder esperar a que en la próxima década disfrutemos de una vacuna y una cura.
El uso correcto de condón previene la transmisión de VIH. / Foto: Fundación Vencer
Recuerda: en tanto una cura para el VIH no esté cerca, debemos llevar a cabo las medidas preventivas y tratamientos al pie de la letra.
Lucero enloqueció a las mujeres de Twitter con un video de baile en el que, según muchas, emite muchas lesbian vibes. Y pues, nada… qué hot está Lucerito a sus 51 años.
Sin estarlo buscando, Lucero, Lucerito o ‘la novia de América’ hizo que las mujeres de Twitter babeáramos un poquito con un video de ella bailando que compartió en TikTok. Son muchas las razones por las que esta cantante, actriz y conductora mexicana todavía nos trae ‘de nalgas’. Y por supuesto que aprovechamos que subió un video con lesbian vibes para irnos con todo y recordar por qué Lucero sigue siendo icónica.
Lucerito tiene 40 años en la industria del entretenimiento y nunca ha bajado el ritmo. O al menos no lo suficiente como para que la olvidemos. Hasta la fecha, Lucero sigue haciendo música y, de hecho, en 2020 lanzó un disco —titulado 20 y 20— para celebrar sus 40 años de carrera.
También ha estado muy activa en sus redes sociales y ¡hasta sacó una cuenta de TikTok! Por supuesto que agradecemos el hecho de que Lucero se haya unido a la plataforma de videos más popular de 2020. Especialmente porque comparte videos como con el que enamoró a las mujeres de Twitter porque #lesbianvibes.
¿Quién dijo que Lucero no es lesbiana?
Ok, ok, sabemos perfectamente que Lucerito no es lesbiana, pero vaya que despertó deseo en las mujeres de Twitter. Tanto, que se convirtió en tendencia. Primero y antes que nada, es importante que veas el video del que vamos a hablar.
Perfecto. Ahora que ya lo viste te será más fácil entender el ‘mame’. También es importante preguntarte si captaste algunas lesbian vibes mientras veías el video de Lucero, ¿sí o no? Bueno, no importa si no te llegaron estas vibras, en realidad, solo queremos contarte de a quiénes sí y cómo este video hizo que las mujeres de Twitter se enamoraran —más— de Lucero.
¿Cómo que Lucero no es lesbiana? / Foto: Twitter (@_mikastro)
No mentimos cuando dijimos que Lucero enamoró a las mujeres de Twitter. / Foto: Twitter (@anniieCH)
Pues ahora sí que los deseos más profundos de algunas mujeres de Twitter —incluyéndome— salieron a la luz cuando vimos el video de Lucero. Y es que sí está para enamorarse. A ver, alguien atrévase a decir lo contrario.
Yup. Muchos corazones para Lucero. / Foto: Twitter (@SadelysZ)
Lucero ni enterada… / Foto: Captura de pantalla de Twitter
Claro que también sus fans celebraron el hecho de que se convirtió en tendencia… por el simple hecho de «existir». Y sí, coincidimos con que es una fortuna que Lucerito exista.
¡Lucero existe! / Foto: Twitter (@love_hogaza)
¿Tú eres una de las mujeres de Twitter a las que Lucero enamoró con su video?