Sin estarlo buscando, Adrian Grainer posteó un video de su pene en sus historias de Instagram. Whoopsey. / Foto: Instagram (@adriangreiner)
Adrian Greiner compartió un video de su pene en Instagram Stories. Bueno, publicó un clip en el que se estaba dando un chapuzón completamente desnudo y su thingy se asomó por ahí.
Cuando Adrian Greiner compartió un video 100% desnudo no se imaginó que su pene tendría protagonismo. Y así fue. Lo que más llamó la atención de su chapuzón en agua helada… fue el flashazo de su ‘amiguito’.
Por si no lo ubicas bien, te recordamos que Adrian Greiner es el actor que interpreta al novio de Anne Hathaway en El diablo viste a la moda. Pues resulta que a Adrian le gusta nadar en agua helada, a cero grados Celsius, para ser exactos. La razón por la que este actor se da sus chapuzones helados de vez en cuando es porque está comprobado que eso tiene grandes beneficios para la salud.
Entonces, Greiner decidió compartir un video en el que muestra cómo, con un clavado y con el cuerpo completamente desnudo, entra en una alberca con agua helada. Pero suponemos que Adrian Greiner no se percató de que en el video también se veía su pene. ENTÉRATE DE CÓMO SEBASTIÁN RULLI ENLOQUECIÓ A TODOS CON UN TIKTOK DE SU BERENJENA.
Adrian Greiner preparándose para su chapuzón en agua helada / Foto: Instagram (@adriangreiner)
Un momento… ¿eso es el pene de Adrian Greiner?
Al mismo tiempo que Greiner les explicaba a sus fans algunos de los beneficios de hacer lo que estaba a punto de hacer (aumenta tu deseo sexual, según Adrian), se armó de valor para lograr su misión. Después de unos segundos de mentalizarse para ingresar al agua helada, Adrian precisó que estaba «fully naked».
Adrian Greiner posteó un video en Instagram en el que se puede ver su berenjena. / Foto: Instagram (@adriangreiner)
Pues sí, ahora sí que Greiner no dejó nada a la imaginación. Agradecemos los tips de los beneficios de nadar en agua helada, pero agradecemos más que lo haya hecho completamente desnudo y que nos mostrara el proceso. Aquí puedes ver el video completo del ‘amiguito’ de Adrian Greiner.
¿Crees que Adrian debió haber pensado dos veces antes de compartir el video en el que se asoma su thingy?
Hay ITS que son curables y aquí te decimos cuáles son. / Foto: Adobe Stock
Te vamos a contar de 5 infecciones de transmisión sexual que son curables: la clamidia, sífilis, gonorrea, tricomoniasis y las ladillas.
Estás a punto de enterarte de cuáles son las infecciones de transmisión sexual que son curables. La Organización Mundial de la Salud (OMS) llama ‘las cuatro curables’ a cuatro de las ITS que mencionaremos en este post. Y también agregamos las ladillas, pues también es una de las ITS de las que te puedes deshacer con el tratamiento adecuado.
Clamidia
Contrario a lo que muchos creen, la clamidia no solo afecta a las mujeres. La bacteria chlamydia trachomatis también ataca a hombres. Esta ITS puede contraerse vía oral, vaginal o anal. El problema con la clamidia es que, por lo general, las personas que la padecen no presentan síntomas y por esta razón es muy fácil que se propague.
A pesar de que puede curarse con el tratamiento adecuado (antibióticos), es importante que sepas que es posible la reinfección si tienes relaciones sexuales sin protección con alguien que tiene clamidia. Utilizar condón es la única manera en la que se puede reducir el riesgo de contraer esta ITS, pero aun así no elimina el riesgo de adquirir o transmitir la clamidia. CHECA NUESTRA LISTA DE OTRAS ITS QUE PUEDES CONTRAER.
La clamidia es una de las ITS que son curables. / Foto: Adobe Stock
Sífilis
La sífilis es una de las ITS más comunes en los hombres gays pasivosy también es una de las más peligrosas. Afortunadamente, esta infección tiene cura (tratamiento con penicilina y otros antibióticos) y puedes deshacerte de ella si la detectas a tiempo. Ahora, al igual que la clamidia, también existe el riesgo de reinfección si no te cuidas.
Fotografía microscópica de la bacteria de sífilis / Foto: Adobe Stock
Gonorrea
La gonorreapuede transmitirse por vía oral, anal, vaginal e incluso a través de los ojos (si los tocas después de haber estado en contacto con secreciones de alguien con gonorrea). Esta es una de las ITS más comunes entre las personas jóvenes y causa infecciones en los genitales, el recto o la garganta.
La gonorrea es una de las ITS que son curables. / Foto: Adobe Stock
Tricomoniasis
Otra de las ITS que son curables, es la tricomoniasis o ‘tric’. Esta infección de transmisión sexual es causada por el parásito protozoario llamado trichomonas vaginalis y, debido a que los síntomas pueden variar, muchas personas ni siquiera saben que la padecen. Los síntomas que pueden indicar que tienes tricomoniasis son picazón en los genitales y ardor al orinar.
Este parásito se transmite, por lo general, del pene a la vagina y viceversa, pero también se han presentado casos donde la boca, las manos o el ano se ven afectados. Esta ITS puede combatirse con antibióticos y también puedes volverla a contraer. ENTÉRATE DE POR QUÉ LOS CONDILOMAS SON LA PESADILLA DE MUCHOS HOMBRES GAYS.
La tricomoniasis es una ITS curable. / Foto: Men Solutions
Otra ITS que es curable: las ladillas
Las ladillas son insectos a los que también se les conoce como piojos púbicos. Literalmente, eso son: pequeños parásitos que viven en el vello público de las personas. Son diferentes a los piojos de la cabeza y otras partes del cuerpo y la manera más común de transmisión es a través de las relaciones sexuales.
Debido a que se alimentan de sangre, las ladillas pueden causar picaduras intensas y una gran picazón. Pero no es nada que no se pueda solucionar con un buen tratamiento tópico para matarlos y también a sus huevecillos. Sí, se reproducen rápidamente. AQUÍ TE DECIMOS CÓMO CUIDARTE DE LAS LADILLAS.
Las ladillas es otra de las ITS que también son curables. / Foto: Adobe Stock
Recuerda que aunque muchas ITS no tiene una cura, sí pueden ser controladas. La mejor manera de prevenir cualquier infección de transmisión sexual es informándonos y teniendo sexo seguro. No hay más. CONOCE LOS SÍNTOMAS, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DEL HERPES.
La información es poder. Ahora ya sabes qué infecciones de transmisión sexual son curables.
Si tienes VIH, la demencia podría afectarte. / Foto: Adobe Stock
De acuerdo con un nuevo estudio, las personas con VIH corren muchos más riesgos de desarrollar demencia.
Recientemente se publicó un estudio que encontró una relación bastante alarmante entre la demencia y las personas con VIH.
Y es que al parecer existen varios riesgos que podrían aumentar las posibilidades de que la población con VIH desarrolle este padecimiento.
Normalmente se espera que la demencia sea diagnosticada en personas mayores de 70 años, pero el VIH podría hacer que aparezca años antes.
VIH y salud mental
A pesar de los avances en la ciencia, el VIH continúa siendo un factor de riesgo para muchos padecimientos, como la demencia.
Y es que gracias a los tratamientos antirretrovirales, las personas que viven con el virus han ampliado mucho su expectativa de vida. Es decir, pueden llegar a la vejez sin ningún problema.
Sin embargo, a finales de 2020, la revista AIDS publicó el estudio Comparison of dementia risk after age 50 between individuals with and without HIV infection.
En él, los investigadores descubrieron que pacientes con VIH son 58% más propensos a desarrollar demencia que quienes no tienen el virus.
Además, está comprobado que las personas con VIH que padecen demencia suelen ser diagnosticadas a edades más tempranas de lo que se esperaría. Por lo general, la demencia aparece en personas de más de 78 años. No obstante, la población con VIH la presenta antes de los 67.
Los avances en el tratamiento del VIH han ayudado a alargar la expectativa de vida de las personas que viven con él. / Foto: Instagram (@grownmenonly1)
Demencia y equilibrio
Contrario a lo que se cree, la demencia no es una enfermedad concreta de la que las personas con VIHse puedan cuidar.
En realidad se trata de una serie de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales de tal manera que no se puede continuar con la vida cotidiana sin ayuda externa. Muchas enfermedades pueden causar demencia.
Recientemente, el estudio publicado en AIDS sugirió que los riesgos son causados por el VIH antes de ser suprimido con tratamiento. Por lo tanto, la administración de antirretrovirales a tiempo podrían ayudar a disminuir esta situación.
Además, también creen que otros factores externos que pueden modificarse inferirían en el desarrollo de la demencia, como fumar y el uso de drogas.
Las personas mayores con VIH pueden evitar la demencia siguiendo su tratamiento. / Foto: Instagram (@grownmenonly1)
Esperamos que se desarrollen más estudios en un futuro que exploren la relación entre el VIH y la demencia.
Marco Lehmann es un basquetbolista profesional que salió del clóset el 17 de enero de 2021. / Foto: El Español
El basquetbolista gay Marco Lehmann demostró que los atletas no tienen qué elegir entre vivir libremente su orientación sexual y practicar el deporte que aman.
Tras sufrir una crisis emocional por intentar ocultar su orientación sexual, el basquetbolista Marco Lehmann se armó de valor y reveló que es gay a través de una carta. Con esta acción, el deportista suizo intentó sentar un precedente para que futuras generaciones puedan «vivir una vida deportiva libre, sin esconderse».
Lehmann es uno de los mejores jugadores europeos de baloncesto 3×3. Juega en el equipo Lausanne de su país, Suiza. Además, es seleccionado nacional de su disciplina y sueña con jugar los Juegos Olímpicos de 2024 en París. El baloncesto 3×3 formará parte de la máxima justa deportiva en la edición de ese año.
Marco Lehmann tienen 27 años y juega baloncesto 3×3 en Europa. / Foto: Attitude
Nunca más una doble vida
El 17 de enero, Marco Lehmann reveló que es gay. El basquetbolista de 27 años salió del clóset a través de una carta publicada en Player’s Voice, una sección dentro de la página oficial de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).
El atleta dijo que por muchos años pensó que no podría hablar sobre su orientación sexual mientras fuera un deportista profesional. No obstante, decidió no esperar hasta el retiro para decir abiertamente que es gay:
«Esto es para todas las personas que ya no quieren vivir una doble vida, aquellas que viven en un sistema donde ni siquiera existen».
Marco Lehmann reveló que dentro del deporte profesional prevalecen algunas expresiones de homofobia que dificultan que los atletas gays revelen su orientación sexual. / Foto: AS
Tocó fondo
Al profundizar sobre el tema de su salud mental, Lehmann dijo que vivir dentro del clóset lo llevó a tener una crisis emocional:
«En diciembre de 2019 toqué fondo. Empecé a tener arrebatos emocionales, lágrimas, sudor frío corriendo por mi espalda. ¿Por qué? Simplemente por pensar en el próximo entrenamiento. No podía aguantar el pensamiento de cambiar mi personalidad una vez más».
Además, Marco Lehmann contó que durante su carrera deportiva presenció algunos momentos homofóbicos. Por ejemplo, dijo que un entrenador pedía a su equipo no jugar «como nenas». Asimismo, en el autobús donde viaja su equipo alguien comentó que «la homosexualidad es una enfermedad» y que los gays «deberían matarse». CONOCE A OTROS DEPORTISTAS GAYS QUE NOS LLENAN DE ORGULLO.
En paz consigo mismo
Tras haber tocado fondo en cuanto a su salud mental, Marco se armó de valor. La pandemia causó la interrupción de las competencias deportivas y le permitió enfrentar sus problemas de depresión. Luego decidió salir del clóset convencido de que «un atleta solo puede rendir al más alto nivel si está en paz consigo mismo». MIRA LA LISTA DE LOS FAMOSOS GAYS QUE SALIERON DEL CLÓSET DURANTE LA PANDEMIA.
Actualmente, el basquetbolista Marco Lehmann se dice contento de ya no tener que llevar una doble vida. Y asegura que ahora puede enfocarse en llevar al equipo suizo de baloncesto 3×3 a los Juegos Olímpicos de 2024.
Marco Lehmann utiliza el jersey número 13 cuando juega con la selección suiza de basquetbol. / Foto: FIBA
¿Qué te parece la emotiva historia del basquetbolista gay Marco Lehmann?
Estos son algunos de los momentos incómodos que las lesbianas vivimos en el ginecólogo. / Foto: Adobe Stock
Existen varios momentos incómodos que las lesbianas vivimos cuando vamos al ginecólogo. Lenchas, ¿nos confirman, por fa?
Todas las lesbianas hemos experimentado por lo menos uno de estos momentos incómodos en el ginecólogo. En realidad, no tendría que ser así porque, al igual que las mujeres heterosexuales, nosotras también nos checamos todo el asunto down there. Mínimo, una vez al año.
¿Quiero a un ginecólogo o prefiero a una ginecóloga?
El primer momento incómodo con el que las lesbianas nos topamos cuando vamos a ir al ginecólogo (especialmente por primera vez), es preguntarnos si queremos ir con un doctor o una doctora. Por un lado, estamos acostumbradas a que sean mujeres las que nos ‘revisan’ allá abajo, pero… ¿queremos que una ginecóloga lo haga o mejor un dude?
¿Ginecólogo o ginecóloga? / Foto: Adobe Stock
Es complicado. Yo, en lo personal, elegí a una ginecóloga. Simplemente me siento más cómoda sabiendo que es una mujer la que me está toqueteando (bueno, revisando). Pero hay muchas que de plano prefieren que su doctor sea hombre. Elige lo que te haga sentir más cómoda, de todas formas vas a vivir algún momento incómodo durante la consulta, jeje. CHECA CUÁLES SON LAS COSAS QUE LAS LESBIANAS PIENSAN DURANTE Y DESPUÉS DEL SEXO.
Cuando te preguntan si eres sexualmente activa
Lo primero que asumen los doctores cuando te preguntan si eres sexualmente activa es que tienes relaciones sexuales con hombres. Pero poco a poco y, conforme más preguntas detalladas hacen, se va acercando el momento en el que tienes que decir: a ver, doctor(a), cojo con mujeres, ¿ok?ENTÉRATE DE QUÉ CUENTA COMO SEXO PARA LAS LESBIANAS.
Lesbianas en el ginecólogo: me gustan las mujeres. Amo a las mujeres. / Foto: Pinterest
El momento más incómodo: cuando dices que eres lesbiana
Sí, doc, soy lesbiana, apúntele bien. No es cosa del otro mundo, pero por alguna extraña razón… decir que eres lesbiana en tu cita con el gine siempre les saca deonda. Como que siempre asumen que una mujer coge con hombres y ya. Y contestan con un superincómodo ‘ah, ok’, mientras lo apuntan en su chart.
Lesbianas en el ginecólogo: sísoy. / Foto: Especial
¿Qué método anticonceptivo usas?
¿Estás tomando pastillas de birth control? Ño, no need. Cuando dices que eres sexualmente activa, inmediatamente te preguntan qué método anticonceptivo utilizas. Y cuando contestas que ninguno, te lanzan una mirada ‘de pistola’ toda juzgona. Tranquis, doc, no necesito anticonceptivos porque… soy lesbiana. Ahora, quíteme sus judgy eyes de encima, por fa. CHECA ESTAS 5 POSICIONES DEL KAMASUTRA LÉSBICO PARA TENER ORGASMOS SÍ O SÍ.
No es lo que usted piensa, doc. Ando bien lencha. / Foto: Giphy
Momentos incómodos que las lesbianas enfrentan en el ginecólogo: cuando te dicen que tienes una «pequeña fisura»
Mandy, hija de Starfire, es la primera protagonista lesbiana y plus size de DC Comics. / Foto: Screen Rant
Mandy Koriand’r es la primera protagonista abiertamente lesbiana y, además, plus size de DC Comics. Ella no es como su madre, Starfire. De hecho, no le interesa ser una superheroína, pero hasta cierto punto… lo es.
Todavía no conocemos bien a Mandy Koriand’r, pero ya es nuestra superheroína favorita por el simple hecho de ser la primera protagonista lesbiana y plus size de DC Comics.
A principios de diciembre de 2020, DC Comics dio a conocer algunos detalles de su nuevo cómic: I am not Starfire. Se trata de una nueva novela gráfica para young adults en la que la protagonista es MandyKoriand’r, la hija de 17 años de la superheroína Starfire (TeenTitans).
Mandy Koriand’r / Foto: DC Comics
Mandy es lesbiana, plus size… y darksss
Lo primero que debes saber de Mandy es que no es Starfire, not even close. Ella es una chica de 17 años que, si pudiera, preferiría pasar desapercibida. Pero el problema es que su mamá es famosísima, ¡una superestrella, una superheroína! Y todos saben que Mandy es su hija. Lo único que Mandy desearía es que todos la dejen en paz. Lo que más le gusta es pasar tiempo con su mejor amigo, Lincoln y… Claire. A Mandy le gusta mucho Claire, pero el problema es que ella es una de las chicas más populares de la escuela, completamente out of her league. CONOCE A AMÉRICA CHÁVEZ, LA SUPERHEROÍNA LATINA Y LESBIANA DE MARVEL.
¡Uuuuuuu! Mandy y Claire se guuuustaaan. / Foto: DC Comics
Encima de todo, Mandy tiene que ocultar sus sentimientos hacia la chica de sus sueños. Sin embargo, las cosas parecen mejorar cuando a Mandy le asignan a Claire como su pareja para un proyecto escolar. ¡Bingo! No es por spoilear ni nada —porque de todas maneras no tenemos muchos detalles—, pero la amistad de Claire y Mandy se convierte en algo más. Entonces, la super awesome Mandy Koriand’r empieza a tener más confianza en sí misma.
Después de que Birds of Prey le quedó mal a la comunidad LGBT+, esta es una oportunidad perfecta para que DC Comics nos vuelva a ganar. I am not Starfiresale a la venta en julio de 2021 y morimos por conocer más de la historia de Mandy. Ay, ojalá Claire no le vaya a hacer algo feo. Aunque, podría mandarle a su mamá superheroína para que le dé una lección, ¿no?
¿Te urge conocer a Mandy Koriand’r, la primera protagonista lesbiana de DC Comics tanto como a nosotros?
Santiago y Diego Boneta / Foto: Instagram (@diego)
Diego Boneta publicó una fotografía en la playa sin camisa al lado de su hermano que desató un impacto gigante en redes.
Todos conocemos lo bien que luce el actor Diego Boneta sin camisa, pero una fotografía reciente al lado de su hermano comprobó que este también le hace competencia.
Santiago González-Boneta ya había despertado el interés de los usuarios al aparecer junto a Diego en varias publicaciones de Instagram.
Sin embargo, esta es la primera ocasión que se le ve con tan pocas prendas encima. Sin mencionar que muchos opinan que ambos parecen gemelos idénticos y no logran distinguir a uno de otro.
Los hermanos Boneta: Santiago, Natalia y Diego / Foto: Instagram (@gonzalezboneta)
Una tarde en la playa
Aunque para muchos no era desconocido que Diego Boneta tiene un hermano, la gran mayoría no sabíamos que luce así de bien sin camisa.
Y es que recientemente el actor de series de Netflix compartió una fotografía de ambos disfrutando de un día tranquilo en la playa.
Diego y Santiago Boneta en la playa / Foto: Instagram (@diego)
No obstante, sus seguidores quedaron asombrados por el buen físico que presumen los chicos Boneta, quienes se ven bastante bien en traje de baño.
Aún más impactante resulta el hecho de que ambos son casi idénticos, al punto de parecer gemelos. Tal es su parecido, que muchos no lograron distinguir a Diego de Santiago.
Comentario sobre Diego y Santiago Boneta / Foto: Instagram (@diego)
Santiago, el ‘gemelo’
Antes de causar furor en las redes de su hermano mayor Diego, Santiago González-Boneta ya había levantado varios suspiros por su cuenta.
Y es que no dudamos que este joven de 20 años sea de los chicos más cotizados de Duke University en Durham, Carolina del Norte, donde actualmente estudia.
Santiago González-Boneta / Foto: Instagram (@santiagoboneta)
Aunque no tiene interés en el medio artístico, es muy claro que tiene una estrecha relación con Diego, con quien comparte varios momentos lindos en su Instagram.
Alexander Gelbukh (izquierda) y Taofeek Aroyehun (derecha) / Foto: IPN
Ahora que la propagación del discurso de odio en internet es una preocupación global, un estudiante del IPN tiene la herramienta para combatir dichas prácticas.
Taofeek Aroyehun, estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrolló junto con su profesor, Alexander Gelbukh, un proyecto que llamó la atención de Google gracias a que permite identificar cuando usuarios de internet difunden algún tipo de discurso de odio.
La compañía tecnológica otorgó a los integrantes del Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN el Premio de Investigación para América Latina 2020. Se trata del máximo incentivo de la empresa para fomentar la investigación tecnológica en la región.
El proyecto de Taofeek Aroyehun para identificar el discurso de odio resultó ser el único de una institución mexicana que obtuvo el reconocimiento de Google este año. / Foto: Twitter (@IPN_MX)
¿De qué se trata el proyecto?
El estudiante Taofeek Aroyehun es de origen nigeriano. Como parte de su doctorado está desarrollando un proyecto para detectar el discurso de odio en internet y en redes sociales. De acuerdo con un comunicado emitido por el IPN, se pretende identificar expresiones de odio racial. También se detectarán abusos contra mujeres, migrantes, practicantes de una religión y personas LGBT+.MIRA EL CASO DEL DIPUTADO CUYA CUENTA DE TWITTER ESTUVO SUSPENDIDA POR EMITIR UN DISCURSO TRANSFÓBICO.
Aroyehun estudia en el Laboratorio de Procesamiento del Lenguaje Natural del CIC. Allí comparte clases con estudiantes de posgrado de México y otros 10 países.
Alexander Gelbukh (izquierda) es director de la tesis de Taofeek Aroyehun (derecha). / Foto: IPN
El estudiante quiere encontrar una solución técnica a los problemas que causa el discurso de odio. Su idea consiste en crear herramientas de moderación de contenido para empresasy para usuarios de internet. Ahora, gracias al premio otorgado por Google, podrá continuar con su investigación. El reconocimiento incluye una beca de 1200 dólares mensuales durante un año.
Esta no es la primera vez que Aroyehun y Alexander Gelbukh ganan un reconocimiento tan importante por su trabajo. En junio de 2020 también obtuvieron el Premio de Doctorado para América Latina de la empresa Microsoft. ENTÉRATE DEL CASO DE LA REGIDORA SENTENCIADA POR SU DISCURSO DE ODIO.
¡Cuidado, homofóbicos!
Cabe recordar que, en 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que los discursos homofóbicos no están protegidos por la libertad de expresión. Por el contrario, todo discurso de odio se considera como un acto discriminatorio. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE DISCURSO DE ODIO Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
De acuerdo con el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar:
«Las expresiones que conlleven una incitación, promoción o justificación de la intolerancia hacia la homosexualidad […] constituyen un acto de discriminación vedado por la Constitución».
Así que con el proyecto del IPN para identificar el discurso de odio en internet, muchos homofóbicos deberán abstenerse de emitir expresiones discriminatorias si no quieren sufrir consecuencias legales.
Empezar a estar en forma ya no será tan difícil con esta nueva rutina. / Foto.Adobe Stock
Comenzar a hacer ejercicio siempre es difícil, ¿pero qué pasaría si supieras que puedes hacer la mejor rutina en menos de 11 minutos?
Admitámoslo, una rutina de ejercicio de pocos minutos sería el mejor regalo para quienes quieren ponerse en forma.
Afortunadamente, gracias a la ciencia, esto ya no solo es un sueño. Y es que científicos de la Universidad de McMaster hicieron toda una investigación que asombró con sus resultados.
A continuación te compartimos sus conclusiones, para que de una vez por todas dejes de dar excusas y por fin saques tu lado fit.
La investigación
Parece comercial, pero en verdad las rutinas de ejercicio de pocos minutos y que pueden hacerse desde casa son las más valoradas por el público, especialmente por aquel que no está acostumbrado a la actividad física.
Y aunque muchos estudios comprobaban una y otra vez que este tipo de prácticas que combinaban técnicas de peso corporal y calistenia eran muy beneficiosas, la mayoría eran probadas en personas que ya eran atléticas.
Sin embargo, en 2021, la Universidad de McMaster publicó el estudio Simple Bodyweight Training Improves Cardiorespiratory Fitness With Minimal Time Commitment: A Contemporary Application of the 5BX Approach.
A diferencia de otros, este trabajo se hizo con la ayuda de hombres y mujeres sanos, pero que no se ejercitaban con regularidad.
Fue así que crearon una rutina que está hecha a la medida de los usuarios que apenas empiezan a entrarle al mundo del fitness. Además, promete traerles grandes beneficios, como las mágicas consecuencias que ofrece saltar la cuerda.
Esta rutina no requiere de ningún equipo ni de mucho espacio. / Foto: Instagram (@j.lopezff)
La rutina
La mejor rutina de ejercicio para los nuevos en el mundo del fitness dura tan solo 11 minutos. Además, no requiere de ningún equipo y puede hacerse desde la comodidad de tu hogar.
Está basada en el clásico entrenamiento de las Fuerzas Aéreas Canadienses, pero con algunas modificaciones para evitar daños en la espalda baja y cadera.
Esta rutina consiste en los siguientes movimientos hechos de manera consecutiva por un minuto y sin descanso (al finalizar, repite la secuencia una vez más omitiendo el calentamiento):
calentamiento: saltos de tijera
burpees básicos (sin largatija)
marcha en tu lugar
elevaciones de rodilla (high knees)
marcha en tu lugar
split squat
Cuéntanos qué te pareció la mejor rutina de ejercicios de 11 minutos y compártenos tus resultados.
Santiago Felipe Gómez reveló que durante la pandemia pudo explorar su lado femenino, por lo que ahora atraviesa por un proceso de transformación. / Foto: Infobae
Santiago Felipe Gómez ahora luce cabello largo, uñas pintadas y usa tacones. Durante una entrevista televisiva reveló a qué se debe este cambio de imagen.
Santiago Felipe Gómez, quien interpreta a Benji en la serie colombiana La venganza de Analía, reveló las dificultades por las que pasó al crecer identificándose como un niño gay a la par que desarrollaba una carrera en el mundo artístico. Además, dijo que actualmente prefiere no ponerle ninguna etiqueta a su orientación sexual e identidad de género.
Además, durante una entrevista para Caracol TV, Santiago lució una nueva imagen, con el cabello largo y las uñas pintadas. Ante las preguntas de los conductores del programa La Red, Gómez explicó a qué se debe este cambio de look.
Comparación de la imagen actual de Santiago (izquierda) y su apariencia cuando interpretaba a Benji en La venganza de Analía / Foto: Caracol TV
«Me tenía que comportar como un machito»: Santiago Felipe Gómez
La carrera artística de Santiago Felipe Gómez inició desde su infancia. Con el paso del tiempo fue interpretando papeles masculinos y personajes heterosexuales. Sin embargo, en entrevista con el programa La Red, Santiago dijo que esto representó un conflicto interno desde su infancia. CONOCE OTROS CASOS DE NIÑOS ACTORES QUE SALIERON DEL CLÓSET COMO ADULTOS.
«Al crecer siendo un niño gay y al crecer haciendo televisión hubo como un corto circuito».
Además, Santiago Felipe Gómez señaló que siempre sintió como si tuviera un estigma, pensando que no obtendría papeles si se mostraba tal cual era:
«Alguien específicamente me dijo que me tenía que comportar como un machito para que mi carrera como actor no se acabara […] Si te ven siendo muy amanerado en un casting o en una producción de televisión es posible que te fichen y no te contraten más».
Santiago Felipe Gómez interpretó a Benji en la serie colombiana La venganza de Analía / Foto: Infobae
Su lado femenino
Por otro lado, Santiago Felipe Gómez también dijo que se considera un admirador de la feminidad. Al respecto, comentó que durante la pandemia, al encontrarse solo, halló la oportunidad de mirarse al espejo y explorar ese lado de sí mismo. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE IDENTIDAD DE GÉNERO Y EXPRESIÓN DE GÉNERO.
Ahora, Santiago luce el cabello largo y las uñas largas y pintadas. Además, dice que le gusta usar tacones y que quiere aprender a maquillarse:
«Todas estas cosas femeninas siempre han estado conmigo y las había mantenido encerraditas».
Sobre el tema, Santiago Felipe Gómez comentó que por fin se ve físicamente como siempre soñó. Asimismo, agregó que cuando tenga que volver a actuar valorará si vale la pena o no volver a masculinizar su imagen con tal de obtener un trabajo.
Así luce Santiago en la actualidad. / Foto: Caracol TV
Al respecto, Santiago Felipe Gómez dijo que no siente la necesidad de identificarse como gay o con alguna otra etiqueta en particular, pues actualmente atraviesa un proceso de transformación personal:
«Me preguntan mucho, y yo realmente no he sabido responder porque no lo sé. Me preguntan “¿eres o hombre o eres mujer?, ¿cuál es tu pronombre?, ¿cómo te identificas?, eres gay o no eres gay?, ¿te gustan los hombres?”. Es impresionante el afán de las personas por categorizar. Uno no está en la obligación de identificarse con nada ni de categorizarse de ninguna manera, porque uno está en un constante proceso de transformación».
¿Qué te pareció el cambio de imagen de Santiago Felipe Gómez?