jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 571

Sentencian a asesino de Alex, joven gay de 15 años

0
alex rodda asesino gay
Alex Rodda, joven de 15 años que fue asesinado en 2019 / Foto: Daily Star

Sentenciaron a cadena perpetua al asesino de Alex Rodda, un joven de 15 años de edad que falleció en 2019.

El lunes 25 de enero de 2021, las autoridades sentenciaron a cadena perpetua al asesino del pequeño Alex Rodda, un chico gay de 15 años que recibió varios golpes en la cabeza que lo mataron.

Matthew Mason, de tan solo 20, tendrá que permanecer tras las rejas durante por lo menos 28 años por su brutal crimen.

El homicidio ocurrió el 12 de diciembre de 2019 y desde entonces la investigación lanzaba más y más pruebas de la contundente culpabilidad de este chico.

mathew mason asesino gay
Matthew Mason, asesino de Alex Rodda / Foto: Out

El veredicto

Una corte en el Reino Unido determinó que Matthew Mason es el asesino de Alex Rodda, un joven gay que falleció a la corta edad de 15 años.

El chico de 20 recibió una sentencia a cadena perpetua y no podrá abandonar la prisión antes de pasar al menos 28 años en ella.

Al momento de entregar su dictamen, el juez Steven Everett se refirió al acusado como un depredador y después hizo la siguiente declaración:

«Tu comportamiento fue, a mi juicio, un intento egoísta para evitar llamar la atención y que esto se descubriera […] Eres un ser egoísta y no pensaste en nadie más que en ti mismo».

Las evidencias mostraron que Rodda aún estaba con vida cuando Mason abandonó su cuerpo. No obstante, murió mientras el asesino fue a limpiarse a casa de un amigo y después a tomar unos tragos en un pub local.

El juez Everett también añadió que la situación fue premeditada y demostró el poco interés del culpable por los amigos y familia de la víctima:

«Esto fue cuidadosamente planeado y despiadadamente ejecutado, sin mostrar ninguna empatía y demostrando nula consideración por Alex, su familia y sus amigos».

alex rodda gay 15
Alex Rodda murió a los 15 años. / Foto: Manchester Evening News

Los peligros del grooming

Antes de ser sentenciado como asesino de Alex Rodda, un chico gay de 15 años, Mason ya había admitido su culpabilidad en el hecho. DESCUBRE EL CASO DE ESTE CHICO GAY QUE MURIÓ A MANOS DE UN HOMOFÓBICO QUE LO APUÑALÓ HASTA LA MUERTE.

Sin embargo, al principio argumentó en su defensa que el adolescente lo estaba sobornando. Apoyando su teoría, las autoridades descubrieron una serie de pagos hechos a Rodda por un total de 2000 libras esterlinas.

No obstante, al parecer ambos sostenían una relación sexoafectiva ilícita, pues Alex era menor de edad y no podía consentir.

Por miedo a que este último revelara los detalles de su conexión, Matthew llevó a su víctima a un área boscosa en donde tuvo sexo con él. Acto seguido, lo golpeó repetidamente con una llave inglesa hasta dejarlo inconsciente y eventualmente matarlo.

El acto, al parecer, fue un ejemplo de grooming. Este término se refiere a una serie de acciones emprendidas por un adulto para ganarse la amistad y confianza de un menor, y después abusar de él sin que este lo note. CONOCE LA SERIE SOBRE ESTE ASESINO GAY QUE TAMBIÉN FUE ACTOR PORNO.

arma asesino gay 15
El arma homicida / Foto: Sky Line

¿Qué opinas de esta sentencia al asesino de Alex Rodda, un pequeño chico gay de 15 años?

Con información de Manchester Evening News y Save The Children

ARTICLE INLINE AD

Lupita Jones y su transfobia, un historial imborrable

0
Lupita Jones transfobia
Aunque ella lo niegue, Lupita Jones es transfóbica y aquí están las pruebas de ello. / Foto: La Columnaria

Lupita Jones ha mostrado su transfobia de manera pública en más de una ocasión. En caso de que se te haya pasado alguna de las declaraciones transfóbicas de esta señora, te las recordamos.

Por más que diga que no, Lupita Jones es transfóbica y aquí tenemos pruebas contundentes de su transfobia. Pero todo parece indicar que a la que alguna vez fue Miss Universo, no le importan las críticas que señalan su evidentemente retrógrada manera de pensar. Ella sigue montada en un high horse excusando su transfobia y discursos de odio y creyéndose dueña de la verdad. News flash, señora Jones: las mujeres trans son mujeres. 

Ten cuidado con lo que dices, Lupita

Una de las primeras veces en las que Lupita Jones sacó a relucir sus true colors fue cuando, después de haber dicho que «una mujer nacida mujer jamás será igual a un transgénero», una chica trans de nombre Itzel Ávila Monreal se suicidó. Antes de quitarse la vida, Itzel publicó un video dirigido a Lupita Jones, en el cual le pide que tenga más cuidado con lo que dice, pues «gracias a esos pensamientos muchísimas personas se suicidan, se sienten rechazadas y humilladas». Horas después de haber grabado el video, Itzel se quitó la vida.

«Yo no considero tener nada en común con un transgénero. Como directora de Miss Universo en México, tengo que acatar las reglas. Pero a nivel personal, yo no estoy de acuerdo porque no me parece que sea una competencia que se esté dando bajo las mismas condiciones».

—Lupita Jones, ex Miss Universo y mujer transfóbica

Tras el suicidio de Itzel, Lupita Jones declaró que ella no es «responsable de las decisiones de terceras personas», lavándose por completo las manos. Y si bien ‘Lupita, la transfóbica’ tiene razón en la parte en la que no somos responsables de las acciones de otras personas, no podemos ignorar el hecho de que, antes de suicidarse, Itzel mandó un mensaje muy claro… dirigido específicamente a la señora Jones. ENTÉRATE DE CÓMO MISS UNIVERSO COLOMBIA PROMUEVE LA TRANSFOBIA CON SUS REGLAS.

En su comunicado, Lupita Jones ni siquiera mencionó el nombre de Itzel Ávila. Pero, según ella, nunca buscó «dividir, señalar, ni generar malestar en nadie».

La empatía no se le da a Jones, la transfobia… sí

Si creíste que la transfobia de Lupita Jones se apaciguaría tras el suicidio de Itzel Ávila, te equivocas. Con CERO empatía y ni un gramo de reflexión, Jones sigue manteniendo su postura con respecto a la participación de las mujeres trans en los certámenes de belleza. Su excusa sigue siendo la misma:

«Biológicamente, no son iguales».

Además de su eterna y simplona respuesta, Lupita Jones se sigue refiriendo a las mujeres trans como «los transgénero». Eso solo demuestra que esta exreina de belleza en decadencia no se ha molestado ni un poquito en informarse en cuanto a la comunidad trans. Ah, pero bien que opina, ¿cierto?

Lupita Jones transfóbica
Lupita Jones se sigue refiriendo a las mujeres trans como «los trans». / Foto: MX 24

Para Lupita Jones y su transfobia, la solución es muy sencilla: hacer concursos de belleza trans. Porque el certamen de Miss Universo ‘no trans’ as we know it «no es un lugar diseñado para ellas». Sí, señora Jones, ya existen concursos de belleza trans, pero ¿quién es usted para asegurar que una mujer trans NO pertenece en Miss Universo? ELLA ES VALENTINA FLUCHAIRE, MISS UNIVERSO TRANS.

Transfóbicos live

Más recientemente, en enero de 2021, Lupita Jones volvió a mostrar su transfobia en una entrevista con Gustavo Adolfo Infante. El seudoperiodista declaró que las mujeres trans «no son mujeres» porque, aparentemente, también está de acuerdo con la forma de pensar de Jones. ASÍ RESPONDIÓ ÁNGELA PONCE A LA TRANSFOBIA DE LUPITA JONES.

«Los señores que se convierten en señoras, los hombres que se operan, entran a concursos de belleza e incluso han ganado, ¿no?».

—Gustavo Adolfo Infante durante la entrevista con Lupita Jones para Imagen

Unos días después de la entrevista, Gustavo Adolfo Infante subió un video a su canal de YouTube explicando su transfobia y pidiendo perdón porque, según él, lo dijo «sin ninguna mala intención ni una forma de agredir». Por su parte, Lupita Jones ya ni se molestó en aclarar nada al respecto.

Poco a poco, las reglas de Miss Universo han ido cambiando, pero todo parece indicar que la ignorancia y la transfobia de Lupita Jones siguen en el mismo lugar de siempre. Ahora, Jones podría convertirse en candidata del PAN para gobernadora de Baja California y nosotros no podemos creerlo. Si el que le sigan dando un micrófono para esparcir sus discursos de odio no nos cabe en la cabeza, la idea de que se convierta en gobernadora suena como una historia de terror.

El historial de transfobia de Lupita Jones es algo que no se olvida.  De verdad esperamos que esta mujer no llegue a ocupar un cargo político.

Con información de El Universal e Infobae

ARTICLE INLINE AD

Acoso que mató a Sergio Urrego está por quedar impune

0
Sergio Urrego víctima de discriminación
Manifestación para exigir justicia para Sergio Urrego. / Foto: Radio Caracol

Sergio Urrego, un chico gay de 16 años, se suicidó por la discriminación de la directora de su colegio, quien le dijo que el amor por su novio era «obsceno, grotesco y vulgar».

El caso del suicidio de Sergio Urrego es la prueba irrefutable de que la discriminación mata. En 2014, Sergio se quitó la vida tras sufrir acoso por su orientación sexual de parte de las autoridades de su escuela en Bogotá, Colombia.

La directora del colegio al que asistía Sergio lo obligó a salir del clóset públicamente. También lo hizo afirmar que los besos que se daba con su novio eran «una manifestación obscena, grotesca y vulgar». Además, lo acusó falsamente de ser acosador.

Una reconstrucción del caso elaborada por la madre de Sergio Urrego y por la organización Colombia Diversa deja en claro que la discriminación y el acoso ejercidos por parte de las autoridades del colegio orillaron a Sergio al suicidio. Sin embargo, casi siete años después, la persona responsable sigue sin ser castigada. Y lo peor es que si las instituciones de justicia no actúan de forma inmediata, el caso quedará perpetuamente en la impunidad.

Suicidio de Sergio Urrego
Sergio Urrego se suicidó en 2014 tras meses de sufrir discriminación por parte de la directora de su escuela. / Foto: Las 2 orillas

Peligro de impunidad

El pasado 19 de enero, Alba Reyes —mamá de Sergio Urrego—, publicó un video en sus redes sociales en el que informa que una vez más se pospuso la audiencia del caso contra Amanda Azucena Castillo, directora del colegio Gimnasio Castillo Campestre, mismo al que acudía Sergio.

Cabe recordar que tras la muerte de Sergio Urrego, su madre inició un proceso legal contra Castillo por el delito de discriminación. Sin embargo, el caso precluyó en 2018. Es decir, que se agotó el tiempo para que se desarrollara el juicio sin que se emitiera alguna sentencia.

Adicionalmente, Amanda Azucena Castillo enfrenta un proceso legal por otros dos delitos: ocultamiento de pruebas y falsa denuncia. Actualmente, el juicio está en el proceso de la presentación de los testimonios clave sobre la culpabilidad de la directora por la muerte de Sergio. Sin embargo, las audiencias se han ido aplazando injustificadamente desde 2018. Esto podría provocar que el caso quede en la impunidad debido a que el plazo para el proceso legal precluye en abril.

Dicho de otro modo: si las autoridades judiciales no sentencian a la mujer que ejerció discriminación y acoso contra Sergio Urrego antes de abril, el juicio quedará inconcluso y sus acciones impunes.

Por lo anterior, la Fundación Sergio Urrego, creada después del suicidio del joven para proteger a los niños de la discriminación, creó una petición en Change.org para exigir justicia. En el documento se solicita que las citaciones para las próximas audiencias no excedan un plazo de cinco días para su realización. Además, se pide que el Ministerio de Educación de Colombia cree un manual para garantizar los derechos de los niños LGBT+ en los colegios. CONOCE LAS ESTADÍSTICAS SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LAS ESCUELAS CONTRA ESTUDIANTES LGBT+.

petición sobre el caso de Sergio Urrego
La petición de la Fundación Sergio Urrego en Change.org acumula casi 1300 firmas. / Foto: Twitter (@sergiourregoorg)

¡Justicia para Sergio Urrego!

Una cronología del caso elaborada por Colombia Diversa y la mamá de Sergio Urrego muestra los múltiples actos de discriminación que la directora del colegio Gimnasio Castillo Campestre cometió en contra del joven.

Todo comenzó en 2014, cuando un profesor decomisó el celular de Sergio. Las autoridades escolares le exigieron al chico que les diera su contraseña para ver fotos suyas besándose con su novio. Posteriormente, el colegio obligó a Sergio a declarar su orientación sexual y a firmar un escrito reconociendo que el beso era «una manifestación obscena, grotesca y vulgar».

Sergio Urrego Suicidio
Sergio Urrego tenía 16 años cuando se quitó la vida. / Foto: El Tiempo

La discriminación contra Sergio Urrego continuó cuando el colegio lo excluyó de las clases y le advirtió a sus compañeros que «gente como esa no es aceptable». Luego, la directora presionó a los padres de la pareja del joven para que denunciaran a Sergio por presunto acoso sexual contra su hijo.

Ante tal hostigamiento, Sergio Urrego se quitó la vida el 14 de agosto de 2014. Por eso, para que su muerte no quede impune, puedes firmar aquí la petición realizada por la Fundación Sergio Urrego en Change.org. CONOCE ALGUNOS GRUPOS DE APOYO LGBT+ A LOS QUE PUEDES ACUDIR SI NECESITAS AYUDA.

Es importante que se haga justicia para Sergio Urrego con el fin de sentar un precedente y evitar que la discriminación siga matando.

Con información de Colombia Diversa

ARTICLE INLINE AD

Así fue el episodio de La rosa de Guadalupe sobre el ‘solo para fans’

0
solo fans rosa gusaluper
David Ortega protagoniza "OnlyFriends", un capítulo de La rosa de Guadalupe. / Foto: Las Estrellas

La rosa de Guadalupe hizo otra vez de las suyas, ahora hablando de las páginas de ‘solo para fans‘.

La rosa de Guadalupe siempre ha tratado de estar a la vanguardia (aunque casi nunca le sale bien), por eso no sorprendió cuando lanzó un capítulo sobre las páginas de ‘solo para fans’.

En un episodio titulado “Only Friends”, quisieron abordar la historia de un chico que se ve obligado a desvestirse en línea para pagar sus cuentas.

Sin embargo, como era de esperarse, el capítulo está lleno de prejuicios y estigmas que dan una conclusión confusa del tema.

david ortega solo fans
David Ortega en “Only Friends” / Foto: Las Estrellas

Solo para amigos

“Only Friends” es el nombre de uno de los últimos episodios de La rosa de Guadalupe, en donde tratan el tema de las páginas de ‘solo para fans.

El capítulo cuenta la historia de Erick, un diseñador que pierde su empleo y decide aprovechar su atractivo físico para vender fotografías de él en la red.

clarisa gonzalez diego tovar
Clarisa González y Diego de Tovar en “Only Friends” / Foto: Las Estrellas

Sin embargo, es descubierto por su novia, quien lo deja muy apenada por toda situación. Por eso Erick cierra su cuenta y decide ganarse el dinero ‘de forma honrada’ para así recuperar el corazón de la chica.

Por desgracia, ella no está lista para perdonarlo y empieza una relación con otro hombre solo para darle celos. Ya que cambia de opinión, el nuevo chico no toma muy bien el rechazo y trata de abusar sexualmente de ella.

Y aunque al final ambos terminan juntos y perdonándose, todo fue a costa de ‘dejar ese estilo de vida’, que el show pinta como algo dañino.

clarisa gonzalez rosa guadalupe
Clarisa González y David Ortega en “Only Friends” / Foto: Las Estrellas

Prejuicios y estigmas

Este show no es precisamente el mejor tratando temas sociales, como lo demostró en sus episodios sobre VIH y derechos LGBT+. Y esta ‘parodia’ de las páginas de ‘solo para fans‘ no es la excepción para La rosa de Guadalupe.

Para empezar, resulta curioso que su protagonista sea el actor David Ortega. Sobre todo porque este es bastante conocido por tener una cuenta en dicha plataforma.

Además, el episodio promueve muchos prejuicios en contra de las personas que suben contenido ahí.

¿Qué opinas de la visión de La rosa de Guadalupe sobre las páginas de ‘solo para fans‘?

Con información de Las Estrellas

ARTICLE INLINE AD

PAN postularía a transfóbica Lupita Jones para gobernar Baja California

0
Lupita Jones candidata en Baja California
Lupita Jones podría ser candidata al Gobierno de Baja California por el PAN y sus partidos aliados, el PRI y el PRD. / Foto: Info 7

El PAN y Lupita Jones en el poder podrían ser una combinación fatal para los derechos de las personas trans y LGBT+ en Baja California.

La dirigencia estatal del PAN en Baja California informó que Lupita Jones podría ser su candidata a gobernadora en las elecciones del 6 de junio de 2021. Y eso no es todo. En los próximos comicios el PAN competirá en alianza con el PRI y el PRD, partidos con los que conforma la coalición Va por México.

Dicho de otro modo, la exreina de belleza podría tener el respaldo de tres de los partidos políticos más importantes del país. Y, sin duda, su eventual llegada al poder sería una pésima noticia par las comunidad trans y LGBT+.

Lupita Jones candidata a gobernadora
El PAN es un partido con una agenda antiderechos LGBT+ y además busca postular como candidata a Lupita Jones, una persona transfóbica. / Foto: Twitter (@PAN_BajaCal)

Candidata transfóbica

Por el momento, Lupita Jones no ha confirmado los acercamientos con el PAN para ser candidata a gobernadora en Baja California. Sin embargo, en caso de que se postule, se abriría la puerta para la llegada de la transfobia al poder.

En 2018, Jones afirmó tajantemente que «una mujer nacida mujer nunca va a ser igual a un transgénero». Además, como directora del concurso de belleza, Miss Universo, se pronunció abiertamente en contra de la participación de mujeres trans en el certamen:

«Yo no considero tener nada en común con un transgénero. Como directora de Miss Universo en México tengo que acatar las reglas de la organización. Pero, a nivel personal, yo no estoy de acuerdo. No me parece que sea una competencia que se esté dando bajo las mismas condiciones. Una mujer nacida mujer jamás va a ser igual a un transgénero, biológicamente no son iguales».

Posteriormente, en 2021, Lupita Jones, la virtual candidata al Gobierno de Baja California, desconoció la identidad de género de las mujeres trans al referirse a ellas con pronombres masculinos. CHECA AQUÍ A DETALLE LAS DECLARACIONES TRANSFÓBICAS DE LUPITA JONES.

«Hay concursos para ellos. Hay concursos para transgéneros y para travestis».

Lupita Jones PAN
Lupita Jones podría ser candidata del PAN en Baja California. / Foto: Excélsior

Agenda retrógrada

Además, un eventual triunfo de Lupita Jones en Baja California implicaría la llegada al poder de un partido con una agenda retrógrada y antiderechos.

La exreina de belleza sería postulada por el PAN. Apenas en diciembre de 2020, el líder nacional de dicho partido, Marko Cortés, presentó su Anteproyecto del Programa de Acción Política y la Plataforma Electoral 2021. Se trata de una guía para todos los candidatos del partido rumbo a los próximos comicios.

En el documento se establece que el PAN estará «a favor del derecho a la vida desde la concepción y hasta la muerte natural». Es decir, en contra del aborto y la eutanasia. También se menciona que impulsará el fortalecimiento de la ‘familia natural’, eufemismo para decir que irán en contra del matrimonio igualitario y la adopción homoparental. E incluso se menciona explícitamente que se apoyarán iniciativas sobre pin parental. ENTÉRATE DE POR QUÉ EL PIN PARENTAL ES UN PELIGRO PARA LOS DERECHOS LGBT+.

PAN partido homofóbico
Marko Cortés, presidente nacional del PAN / Foto: Zócalo

En coalición con el PAN competirá el PRD, que se jacta de impulsar a candidatos LGBT+, pero al mismo tiempo se alía con un partido antiderechos que postulará a Lupita Jones en Baja California. Y por si fuera poco, enfrente estará Morena, cuyos diputados ya rechazaron el matrimonio igualitario hasta en dos ocasiones en el Congreso local. ¡Ni a cuál irle!

Si bien en Baja California no hay muchas opciones LGBT-friendly en la boleta electoral, no cabe duda de que un voto por Lupita Jones es un voto por la intolerancia y la transfobia.

Con información del Partido Acción Nacional y de Animal Político

ARTICLE INLINE AD

Salomé Perera Trejo, primera mujer trans precandidata a gobernadora

0
Salomé Perera Trejo candidata trans
Salomé Perera Trejo es la primera mujer trans que compite por una gubernatura. / Foto: SDPNoticas

El partido Redes Sociales Progresistas registró oficialmente a Fernanda Salomé Perera Trejo como precandidata a la gubernatura de Zacatecas.

Fernanda Salomé Perera Trejo se registró este 24 de enero como precandidata al Gobierno de Zacatecas, convirtiéndose en la primera mujer trans que compite por un Poder Ejecutivo estatal.

La activista buscará ser candidata de Redes Sociales Progresistas (RSP), instituto político que obtuvo su registro como partido político nacional en 2021. La organización ligada al magisterio competirá por primera vez en las elecciones de 2021. Desde su formación, la dirigencia del partido asociado a Elba Esther Gordillo prometió defender las causas de la comunidad LGBT+.

mujer trans precandidata al Gobierno de Zacatecas
Así anunció RSP las precandidaturas de mujeres trans a puestos de elección popular en Zacatecas. / Foto: Twitter (@JFernandoGS)

Orgullosamente transexual

A través de un video publicado en sus redes sociales, Fernando González, dirigente nacional del RSP, dio a conocer de forma oficial la precandidatura de Salomé Perera Trejo al gobierno de Zacatecas. En la grabación, Salomé se presenta como una mujer orgullosamente transexual. Además, asegura que en su trayectoria como activista ha luchado por el bienestar de las personas trans, pero también de la comunidad en general.

Perera Trejo dijo que RSP es un partido que «no ve identidades, ve personas». Además, aseguró que buscará trabajar en temas relacionados con la educación con el fin de erradicar la discriminación:

«Me encantaría [trabajar en] la educación y que con los niños empecemos a enseñar que la identidad no importa, lo que importa somos los humanos […] De la mano de RSP buscaremos la manera de cambiar a las personas que nos discriminan».

Cabe mencionar que Salomé Perera Trejo no es la única mujer trans que RSP postulará para un cargo público en Zacatecas. Este 24 de enero también se registró la activista Melany Macías Cortés como precandidata a una diputación local. CONOCE EL PROYECTO DE LAS MUJERES TRANS DE VERACRUZ QUE BUSCAN ACCEDER A CARGOS PÚBLICOS.

Salomé Perera precandidata trans a gobernadora
Salomé Perera (izquierda) y Melany Macías (derecha) / Foto: Aristegui Noticias

¿Agenda progresista?

Por su parte, Fernando González, dirigente nacional del partido RSP, aseguró que la postulación de una mujer trans como precandidata al gobierno de Zacatecas es un paso histórico para «romper inercias, lo cual permitirá que se generen nuevos modelos de cultura para construir una mejor sociedad». Asimismo, comentó que «no se puede ser progresista sin asumir los fenómenos de la inclusión».

Sin embargo, para demostrar que de verdad tiene una agenda incluyente con la comunidad LGBT+, RSP deberá hacer mucho más que incluir a candidatas como Salomé Perera Trejo. Cabe recordar que el partido también incorporó a sus filas a un personaje con antecedentes homofóbicos, como el actor Alfredo Adame.

Además, su líder, Fernando González, es yerno de la exlideresa magisterial Elba Esther Gordillo. Entre 2006 y 2011, González Sánchez fue subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante el Gobierno de Felipe Calderón, cuya administración no se caracterizó por estar a favor de los derechos de la comunidad LGBT+ ni por su apertura a la diversidad sexual en temas educativos. CONOCE A OTROS ACTIVISTAS LGBT+ QUE COMPETIRÁN EN LAS ELECCIONES DE 2021.

Por lo pronto, la inclusión de Fernanda Salomé Perera Trejo como precandidata al Gobierno de Zacatecas es un hecho histórico para las personas trans y la comunidad LGBT+.

Con información de XETV, Milenio, Infobae y Aristegui Noticias

ARTICLE INLINE AD

La disfunción eréctil, un daño colateral de la COVID-19

0
disfuncion erectil covid pandemia
La disfunción eréctil es un problema que afecta a muchos hombres en el mundo. / Foto: Adobe Stock

La COVID-19 ha dejado muchas secuelas en la población, pero nunca imaginarías que la disfunción eréctil es una de ellas.

La COVID-19 y la disfunción eréctil parecen ser dos situaciones médicas sin ninguna relación, pero tienen mucho más en común de lo que crees.

Y es que nuevos datos han revelado que muchos hombres que son afectados por la enfermedad también han presentado problemas de erección.

Aunque los médicos aún no están seguros de las razones, varios pacientes viven escondiendo su padecimiento sin darle atención.

disfuncion erectil tratamientos covid
La disfunción eréctil es una secuela de la COVID-19. / Foto: Instagram (@maxmenmag)

Daño colateral

Gracias a los medios sabemos que existen muchas secuelas en los pacientes afectados por la COVID-19, pero pocos hablan de uno de los más dolorosos: la disfunción eréctil.

Este término se usa regularmente para referirse a la incapacidad de un hombre para mantener o generar una erección. Sin embargo, no se refiere a un padecimiento en particular, pues existen muchos factores que lo causan. Al parecer, uno de ellos es la COVID-19.

La especialista estadounidense Dena Greyson reveló a finales de 2020 que el SARS-CoV-2 provoca muchas secuelas en los pacientes de las que pocas veces se habla.

Además de las afectaciones pulmonares, la doctora Greyson afirmó que las enfermedades neurológicas también son una realidad entre los pacientes y que estas últimas provocan secuelas como cefalea, mareo y anosmia (pérdida del olfato).

No obstante, lo más grave es cómo han demostrado afectar a los cuerpos cavernosos, entre los que se incluye el pene.

paciente covid cama medico
Persona afectada por la COVID-19 siendo atendida por un médico / Foto: Instagram (@androgenital)

Un misterio por desenterrar

Aunque los datos ya arrojaron la relación directa entre la COVID-19 y la disfunción eréctil, la razón sigue siendo un misterio.

En entrevista para El País, el médico Javier Romero, jefe de andrología del Hospital Universitario 12 de Octubre, cree tener una teoría:

«El coronavirus, cuando afecta al ser humano, lo hace sobre el endotelio, sobre los vasos sanguíneos. Hay una teoría de que podría afectar directamente sobre los cuerpos cavernosos. Luego, el pene es un órgano vascular, es donde los vasos sanguíneos están más concentrados. Esto podría traducirse en una disfunción eréctil. Sumemos a esto que muchos enfermos de COVID-19 tienen enfermedades pulmonares. Esto se traduce en que la neumonía vírica altera la oxigenación de la sangre, lo cual puede ser motivo de disfunción eréctil. Por si fuera poco, los daños neurológicos, como por ejemplo el que motiva la pérdida del gusto, provocan neuropatías que se dan en la disfunción. Y, para rematar, hay una teoría que dice que el coronavirus afecta a los testículos».

Sin embargo, los números de casos de disfunción eréctil no han aumentado. Al contrario, cada vez existen menos reportes. Esto no significa que la afectación no exista, pues de acuerdo a Romero, el estrés de sufrirla y el miedo generalizado por la pandemia han hecho que los hombres simplemente callen y no hablen al respecto.

vacuna covid epidemia pandemia
La vacuna contra la COVID-19 espera ser una solución contra la pandemia. / Foto: Instagram (@alvaro__maqueda)

¿Qué opinas sobre la aparente relación de la COVID-19 con la disfunción eréctil?

Con información de NBC y El País

ARTICLE INLINE AD

Virginia Woolf: la historia de una amarga existencia

0
autora Virginia Woolf
Virginia Woolf fue pionera de la narrativa y sus novelas marcaron un antes y después para las mujeres en la literatura. / Foto: Especial

Virginia Woolf es más que una escritora. Ella es el retrato de la realidad que muchas mujeres viven hasta la fecha. Al igual que ella, su historia es complicada, pero la vida de la ‘fugitiva’ de la literatura es digna de ser contada.

La autora Virginia Woolf fue pionera de la literatura, especialmente la escritura femenina y la conciencia de la realidad. Su historia es fascinante, pero también es compleja y está repleta de altas y bajas.

Si de algo no nos queda duda es de que Virginia Woolf es una figura mítica en el mundo de la literatura y el feminismo. Pero no todos saben que su vida estuvo marcada por varios intentos de suicidio, inestabilidad emocional, abuso y trauma.

La infancia de Virginia Woolf

Adeline Virginia Stephen nació el 25 de enero de 1882 en Londres. Y sí, nació en un mundo ‘de hombres’. En su casa, la intelectualidad era algo del día a día, pero aun así, solo sus cuatro hermanos tuvieron el ‘derecho’ de estudiar una carrera universitaria. En ese entonces, se pensaba que las mujeres simplemente estaban destinadas a quedarse en casa. A Virginia le tocó cuidar a su padre, por lo que la educación que recibió fue a través de un tutor. Algo así como homeschooling.

biografía autora Virginia Woolf
Virginia Woolf en su infancia / Foto: Stones of Erasmus

Cuando Virginia tenía 13 años, sufrió un fuerte golpe en la cabeza, mismo del que jamás se recuperó por completo. Tras la repentina muerte de su madre —a causa de fiebre reumática—, Virginia Woolf sufrió su primer episodio depresivo. Y, de acuerdo con su autobiografía, también sufrió de abuso sexual por parte de dos de sus hermanastros. A raíz de esto, Virginia jamás pudo recuperar la confianza en los hombres. CONOCE LA HISTORIA DE PATRICIA HIGHSMITH, LA AUTORA DE CAROL.

Antes de que Virginia cumpliera 25, ya había intentado suicidarse. Y cuando su padre murió a causa de cáncer —en 1905— sufrió una crisis nerviosa, por lo que fue internada en un hospital psiquiátrico durante un tiempo.

Una existencia amarga

Hoy sabemos que lo que Virginia Woolf padecía era un trastorno bipolar, acompañado de cuadros psicóticos y maniacodepresivos. Después de la muerte de su padre vinieron las de tres de sus hermanos. Pero a pesar de su inestabilidad emocional, Virginia se casó con el teólogo político y escritor Leonard Woolf en 1912.

Leonard
A pesar de que siempre sintió desconfianza hacia los hombres, Virgina se casó con Leonard Woolf. / Foto: Duna

Cuando Virginia se unió al grupo intelectual ‘Círculo de Bloomsbury’, se vio rodeada de ideas de igualdad, feminismo, amor por el arte, pacifismo y aceptación de la homosexualidad. AQUÍ TE CONTAMOS LA HISTORIA DE ANNA FREUD, LA HIJA LESBIANA DE SIGMUND FREUD.

Pero no pasó mucho tiempo para que Virginia Woolf volviera a intentar suicidarse. En 1913, ingirió cien gramos de veronal, convirtiéndose en otro de sus intentos por quitarse la vida.

Virginia Woolf y Vita Sackville-West

No fue hasta 1925 cuando Virginia Woolf logró publicar La señora Dalloway, su cuarta novela, con la que se posicionó como una autora reconocida. Ese mismo año, Virginia conoció a la también escritora Vita Sackville-West, con la que mantuvo una relación amorosa.

Vita Sackville-West
Vita Sackville-West y Virginia Woolf mantuvieron una relación amorosa. / Foto: Vulture

Vita también era una mujer casada y, aunque la relación entre ellas terminó sin que se separaran de sus respectivos maridos, la amistad entre ambas escritoras se mantuvo durante el resto de sus vidas. Asimismo, Vita no fue la única mujer con la que Virginia tuvo un romance. Es bien sabido que Woolf estuvo con varias mujeres a lo largo de su vidaCONOCE A LAS LESBIANAS Y BISEXUALES MÁS FAMOSAS EN LA HISTORIA. 

¿Qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas?

Las situaciones personales que Virginia Woolf vivió afectaron su manera de enfrentar su existencia. Y es a través de los personajes de sus novelas que podemos ver las evidentes pistas del estado psicológico de Virginia. Pero, a pesar de sus altas y bajas, las palabras e ideas de Virginia nunca dejaron de fluir, sino todo lo contrario.

autora Virginia Woolf
A pesar de que atribuyeron sus problemas de salud a su escritura, Virginia Woolf nunca dejó de hacerlo. / Foto: Charleston

Virginia se ve claramente reflejada en muchos de los personajes de sus novelas, mismos que, al igual que ella, mostraban frecuentes ideas de suicidio, depresión, miedo, culpa e insomnio. Por supuesto que muchos le recomendaron dejar la escritura, pero ella nunca hizo caso (y qué bueno). Los médicos aseguraron que muchos de sus problemas de salud eran a causa de su escritura. Y tal vez sí, quizá Virgina Woolf necesitó de todo ese dolor para escribir novelas tan maravillosas.

Las aguas que corren

Nos atreveríamos a decir que la escritura fue el salvavidas que le ayudó a Virginia Woolf a mantenerse a flote durante toda su vida. Pero el 28 de marzo de 1941, la autora decidió ya no seguir. Llenando los bolsillos de su abrigo con piedras, se adentró en el río Ouse y se dejó llevar por las aguas.

Virginia Woolf suicidio
Virginia Woolf se quitó la vida en 1941. / Foto: Biography

Pero, antes de haber tomado la decisión de terminar con su vida, Virginia dejó un par de cartas: una para su hermana, Vanessa, y otra para su esposo, Leonard. Su cuerpo fue encontrado tres semanas después. ENTÉRATE DE QUIÉNES FUERON LAS LESBIANAS MÁS PODEROSAS DE LA HISTORIA.

Aunque sí pasó por algunos períodos de inactividad, Virginia Woolf nunca dejó de escribir. Y es gracias a esto que hoy podemos disfrutar de su sorprendente legado de obras. Asimismo, Woolf siempre creyó que hacía mucha falta que más mujeres escribieran y ella fue una de las inspiraciones para muchas de las mujeres que lucharon en el movimiento sufragista y la liberación de las mujeres.

«Como mujer, no tengo país. Como mujer, mi país es el mundo entero». —Virginia Woolf

Con información de Britannica, Biography y Making Queer History

ARTICLE INLINE AD

Danna Paola habla por fin sobre caso Eleazar Gómez

0
Danna Paola habla eleazar gomez
Danna Paola en entrevista con Suelta la sopa / Foto: Suelta la sopa

Después de varios meses de silencio, la cantante Danna Paola habló sobre el caso de Eleazar Gómez.

Danna Paola, quien fuera ex de Eleazar Gómez, había guardado silencio respecto a los actos de violencia por los que se le acusaba al actor.

Esto luego de que Eleazar presuntamente intentara estrangular a su novia Stephanie Valenzuela en noviembre de 2020 y fuera detenido por las autoridades de CDMX.

Sin embargo, recientemente rompió ese silencio y dijo exactamente lo que opinaba sobre este terrible y lamentable hecho.

danna paola eleazar gomez noviazgo
Danna Paola y Eleazar Gómez cuando eran pareja / Foto: La República

Una página nueva

En noviembre de 2020, el exnovio de Danna Paola, Eleazar Gómez, fue detenido por las autoridades luego de tratar de estrangular a su novia.

Sin embargo, la cantante y actriz no hizo ningún comentario al respecto del caso, incluso luego de que saliera a la luz un video que lo mostraba siendo violento con ella.

Aún más extraño fue su silencio cuando varias de sus exnovias expresaron denuncias de violencia contra el actor, que en ese momento participaba en la telenovela La mexicana y el güero.

No obstante, este 22 de enero, en entrevista para Suelta la sopa, la intérprete de “Agüita” explicó lo que sintió cuando vio los titulares que informaban del suceso:

«Como mujer creo que es algo que no me gustaría revivir ni mucho menos. Al ver titulares como este, por supuesto que a uno le causa muchísimo shock, pero la mejor manera que he tenido es con el apoyo de mi familia, de mis amigos».

Finalmente, declaró que no quería hacer un chisme sobre el tema y así concluyó su intervención:

«Es algo que realmente no me gustaría hablar, es un tema que ya fue hace muchos años y tengo otras maneras de poder alzar la voz. Para mí es un tema superdelicado. Hoy en día estoy en un momento de mi vida tan bonito, tan pleno, tan saludable, que es un tema que me tardó muchos años, mucho proceso y mucha terapia para poder superar. Hoy en día estoy fuera, entonces no me gustaría revivir este tipo de cosas, la verdad».

¿Qué pasó con Eleazar?

Luego de las declaraciones de Danna Paola sobre el caso de Eleazar Gómez, es normal preguntarse qué ocurrió con el actor. Y es que, además, también fue señalado en un programa de radio por violencia contra un chico gay.

Desde el 5 de noviembre de 2020, Eleazar está en el Reclusorio Sur acusado de violencia equiparada en contra de Stephanie Valenzuela.

Quien fuera la pareja ficticia de Sian Chiong en la televisión esperaba entrar a una audiencia el 6 de enero de 2021. Esta determinaría si podría llevar su proceso en libertad.

Sin embargo, debido al semáforo rojo impuesto en CDMX por la COVID-19, las autoridades pospusieron el evento indefinidamente.

El abogado de Stephanie Valenzuela ya informó que su clienta no piensa llegar a ningún acuerdo, por lo que las posibilidades del actor de salir de prisión no son claras.

¿Qué opinas sobre las declaraciones de Danna Paola sobre el caso Eleazar Gómez?

Con información de Siete24 y Suelta la sopa

ARTICLE INLINE AD

5 razones por las que terminé una relación abierta

0
relación abierta bisexual monogamia responsabilidad afectiva
Aunque ahora hay más información sobre lo que implica estar en una relación abierta, la verdad es que no funciona para todas las personas. / Foto: Filmin

Estar en una relación abierta va más allá de «controlar los celos» y, por diversas razones, no nos funciona a todes. Te comparto mi experiencia.

Después de dos años de monogamia sexoafectiva, mi expareja y yo comenzamos una relación abierta. A los 15 meses, nos citamos en un cine y terminamos.

Antes de continuar con la lectura: quiero recordarte que mi experiencia no tiene por qué ser la tuya. El mantener a flote (o hundir) una relación—sea abierta o no— depende de muchos factores que no siempre están en nuestro control. No te forces (o forces a alguien) a adoptar modelos sexoafectivos de otras personas. Si no funciona para ti, no lo hace y punto. No se trata de una falla personal.

Ahora sí, te cuento algunas de las razones por las que a mi exnovia y a mí no nos funcionó estar en una relación abierta.

1. Consideramos tener una relación abierta como última y única opción

Lo escribo, siento y pienso con sinceridad: nuestra decisión se vio comprometida a las circunstancias. En ese entonces, una de nosotras se tenía que mudar de México. La noticia nos agarró por sorpresa. Dos días antes de recibir la carta para estudiar hasta el otro extremo de América Latina, nos reunimos con un agente inmobiliario para «considerar las posibilidades de vivir juntas».

Ante el precipitado cambio de planes, nuestra plática pasó del «aquí la dejamos» al «sería más fácil abrir la relación». Por supuesto, no tomamos en cuenta interrogantes que —ahora— considero básicas:

¿Qué tiene que ver con el amor libre? ¿Por qué una relación abierta no es una solución fácil, sino una alternativa válida y comprometida de estar y ser con alguien? ¿Qué acuerdos estoy dispuesta a aceptar y cuáles no? ¿Es posible arrastrar la toxicidad del ‘amor Disney’ a las relaciones abiertas? ¿Relación abierta en qué aspecto? ¿Sexual? ¿Emocional? ¿Ambas? HAZ ESTE QUIZ PARA SABER QUÉ ES MEJOR PARA TI: LA MONOGAMIA O EL POLIAMOR.

Para 2018, ninguna de las dos dimensionó las posibilidades de tener y estar en una relación abierta; mucho menos de la complejidad de los acuerdos. Lo único que selló «nuestro pacto» fue: «Va, va, ya quedamos, podemos coger con quien queramos y sin pedos; tú y yo intactas, ¿ok?».

2.«Help! No tengo a quién acudir».

Las cosas marcharon bien durante los primeros cuatro meses. Ambas nos empeñábamos en creer los comentarios de les amigues que sabían de nuestro noviazgo abierto, a distancia, y de dos mujeres bisexuales:

«Me gustaría que mi novio y yo tuviéramos una relación tan madura como la de ustedes. Yo jamás podría. Estaría muriendo y pensando pura mierda».

A finales de diciembre de 2018, la situación se empezó a complicar y nos sentíamos muy solas. Roomies que hablaban de las promesas del matrimonio y amigues que declaraban una inapelable fidelidad a la monogamia no fueron precisamente las personas más comprensivas. La mayoría de los consuelos llevaban implícita su postura respecto a las relaciones abiertas:

«Pues es que no sé para que le entraron a ese desmadre».

3. Jerarquías y estructuras de poder

Desde el principio, una de nosotras supo que «no estaba a la altura de la otra». Al intentar una relación abierta entramos en —o más bien, fortalecimos— una de las dinámicas más ponzoñosas y violentas: el eterno «todo lo que hago tiene justificación y debes perdonarme porque soy yo». No estuvimos exentas de la lucha de egos para ver quién «manejaba el asunto con mayor madurez». CONOCE LAS 5 SECUELAS QUE PUEDE DEJARTE UNA RELACIÓN TÓXICA.

relación abierta bisexual
Al intentar estar en una relación abierta, algunas parejas pueden enfrentar problemas que han estado desde antes. La lucha de egos es uno de ellos. / Imagen: MagLes Revista

4. Nos atemorizaba ser sinceras entre y con nosotras mismas

Uno de los riesgos de ‘establecer acuerdos’ ambiguos es el no saber «qué es permitible y qué no». La frase (y promesa) de ‘contarse todo’ siempre me ha parecido engañosa. ¿Hasta que punto el ‘contarse todo’ tiene que ver con la responsabilidad afectiva? ¿Qué tan peleado puede estar el mandato de contarse todo con la autonomía e intimidad?  Ask yourself.

5. La complejidad de las relaciones abiertas

Las relaciones abiertas van mucho más allá de «controlar los celos»; implican (des)aprender narrativas y pedagogías de los afectos. No es tan sencillo construir, practicar y nutrir un amor libre cuando, a lo largo de nuestra vida, hemos escuchado y formado parte de vínculos que se basan en el principio de exclusividad. Tampoco es tarea fácil deslindar la experiencia de factores que, reitero, no siempre están bajo nuestro control. Ahora sé que la ruptura no derivó —únicamente— de intentar (¿y fallar?) una relación abierta.

Ante todo, una relación abierta es un (re)encuentro contigo misme: conocer y validar tus límites, deseos y contradicciones. Me habría gustado que alguien me dijera esto hace tres años.

¿Cuál fue o ha sido tu experiencia al estar en una relación abierta?¡Cuéntanos!

ARTICLE INLINE AD