Si tienes dudas sobre la vacuna contra el VPH, acá encontrarás todas las respuestas.
Es normal tener dudas sobre temas médicos y el caso de la vacuna contra el VPH(virus del papiloma humano) no es la excepción.
Y es que a pesar de que sabemos que el VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, muchos desconocen realmente sus peligros.
Por esa razón, damos respuesta a tus cuestionamientos más usuales, para que te decidas a adquirirla.
¿Por qué debería ponérmela?
El propósito de cualquier vacuna es ayudar a tu cuerpo a generar anticuerpos para evitar una enfermedad o virus, en este caso el VPH.
Para quienes no lo sabían, el VPH es una infección de transmisión sexual que puede causar verrugas alrededor de los genitales, el ano, la boca o la garganta. Sin embargo, también puede generar varios tipos de cáncer.
La población más vulnerable son las personas con órganos reproductivos femeninos, debido a que el VPH puede provocar cáncer de cuello uterino, así como cáncer vaginal.
Sin embargo, el peligro no acaba ahí, pues también se conocen casos de cáncer en el ano, el pene y la garganta que ponen a la población general en riesgo.
Gardasil 9 es la vacuna contra el VPH más común y ha sido aprobada por la mayoría de los sistemas y organizaciones de salud en el mundo. Se aconseja que se administre en niñas y niños de menos de 12 años.
Esto es porque se espera que la vacuna actúe antes de que la población alcance la madurez sexual. No obstante, dados los diversos problemas de salud que puede provocar este virus, prácticamente cualquier persona puede beneficiarse de ella. CONOCE LOS DATOS BÁSICOS QUE DEBES SABER SOBRE EL VPH.
¿Es peligrosa?
Como muchas otras, la vacuna que actúa contra el VPH puede causar algunos efectos secundarios.
Sin embargo, estos suelen ser muy leves y poco comunes. En general, se sabe de casos que presentan dolor, hinchazón o enrojecimiento en el lugar de la inyección. También pueden existir dolores de cabeza, náuseas, vómitos y fatiga.
Algunas personas se han desmayado minutos después de recibir la vacuna, por lo que se recomienda quedarse sentado durante 15 minutos después de la inyección para evitarlo.
Finalmente, las personas embarazadas o con enfermedades deben evitar la vacuna. También se sabe que puede provocar problemas a personas con alergias graves. Por lo tanto, si es tu caso, pregunta a tu médico si eres persona candidata para ponértela. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LAS ITS MÁS BUSCADAS EN MÉXICO.
Cuéntanos si te quedó alguna duda sobre la vacuna contra el VPH.
¿Te acuerdas de cuáles son los personajes LGBT+ de la serie How I Met Your Mother? Nosotros sí y a continuación los enlistaremos.
Ahora que estamos haciendo memoria, nos dimos cuenta de que no son tantos los personajes LGBT+ que aparecen en How I Met Your Mother. Pero sí los suficientes como para hacer una listita.
Podríamos decir que HIMYM es una de las series oldies but goodies. Aunque ni tan oldie, pues estuvo al aire de 2005 a 2014. Tuvo 9 exitosísimas temporadas y —casi— todas fueron excelentes. Acá entre nos, personalmente odié la última temporada, pero no me hagan mucho caso.
En abril de 2021, Hulu confirmó el spin off de HIMYM, el cual llevará el nombre de How I Met Your Father. Naturalmente, narrará la otra cara de la moneda: la historia de cómo la mamá conoció al papá. Pero no serán los mismos personajes, sino que será una historia completamente nueva. A ver qué tal.
Looking back, creemos que a How I Met Your Mother sí le faltó representación LGBT+, pero la sitcom sí tuvo algunos personajes LGBT+ dignos de ser enlistados.
Lily Aldrin
La bisexualidad de Lily Aldrin es evidentísima a lo largo de las temporadas de How I Met Your Mother. Especialmente cuando está con Robin Scherbatsky, su mejor amiga. Lily está casada con Marshall, pero constantemente tiene fantasías lésbicas con Robin. Además, en el episodio “Best Prom Ever”, Lily revela que uno de los sueños que le quedan por cumplir es tener una experiencia lésbica y Robin la besa para que pueda tacharlo de su lista. ESTOS SON NUESTROS PERSONAJES BISEXUALES FAVORITOS EN LAS SERIES.
James Stinson
James Stinson es el hermano gay de Barney Stinson. A la hora de ligar, él y Barney son una combinación letal, ya que James es un encantador homosexual tan eficaz como su hermano con el sexo opuesto. Eventualmente, James Stinson se casa con Tom. Esto no le parece una buena idea a Barney, no porque esté en contra del matrimonio igualitario, sino porque no está de acuerdo con la monogamia. MIRA NUESTRA LISTA DE LAS PAREJAS GAY MÁS HOT EN LAS SERIES DE 2020.
James Stinson es uno de los personajes LGBT+ recurrentes de How I Met Your Mother. / Foto: ScreenCrush
Gary Blauman es otro de los personajes LGBT+ de How I Met Your Mother
Otro de los personajes LGBT+ de HIMYM es Gary Blauman, uno de los viejos amigos de la gang. Aunque no es uno de los personajes principales, sí aparece en algunos episodios y tuvo un romance con James Stinson. Quizá también tiene un crush secreto con Ted Mosby. MIRA CÓMO SE VEN HOY LOS PERSONAJES LGBT+ DE TEEN WOLF.
Gary Blauman es otro de los personajes LGBT+ que salen en How I Met Your Mother. / Foto: Fanpop
Cindy, exnovia de Ted y exroomie de Tracy, también es uno de los personajes LGBT+ de HIMYM. / Foto: Pinterest
Jim Scherbatsky es uno de los personajes LGBT+ —sin cara— en HIMYM
Jim es el tío gay de Robin Scherbatsky, hermano de Robin Scherbatsky Sr., y excuñado de Genevieve Scherbatsky. A este personaje lo mencionan varias veces, pero nunca logramos conocerlo.
El testimonio del novio de Sergio Urrego confirma que el acoso homofóbico de Amanda Azucena Castillo llevó al joven de 17 años a quitarse la vida.
Casi 7 años después de la muerte de Sergio Urrego, su novio, Danilo Esteban Pinzón, pudo dar su testimonio de la homofobia, discriminación y acoso que sufrió el joven por parte de las entonces autoridades del colegio Gimnasio Castillo Campestre.
Sergio se quitó la vida el 14 de agosto de 2014. En los meses previos, Amanda Azucena Castillo —en ese momento rectora del colegio al que asistía el chico en Bogotá, Colombia— lo obligó a salir del clóset. Además, lo hizo firmar una carta aceptando que el amor por su pareja era «obsceno, grotesco y vulgar». E incluso dijo al resto de los alumnos que gente como Sergio «no es aceptable».
Ahora, el testimonio del novio de Sergio Urrego en el proceso judicial contra Castillo confirma que, además, la exrectora del colegio fabricó acusaciones de acoso sexual en contra del joven.
El testimonio de Danilo
A 7 años de la muerte de Sergio Urrego, el Juzgado 43 de Conocimiento de Bogotá lleva a cabo un proceso judicial en contra de Amanda Azucena Castillo. La exrectora del colegio Gimnasio Castillo Campestre enfrenta acusaciones por los delitos de falsa denuncia y ocultamiento, así como alteración o destrucción de evidencia.
El 20 de abril de 2021 finalmente le llegó el turno de testificar a Danilo Esteban Pinzón, quien fuera novio de Sergio Urrego. Actualmente, Danilo tiene 23 años. Cuando era pareja de Sergio tenía 16.
Pinzón declaró que cuando cursaba el grado 11 en el colegio Gimnasio Castillo Campestre inició una relación sentimental con su compañero Sergio. También dejó en claro que la relación sentimental era consentida por ambas partes y que este dato era conocido tanto por la exdirectora como por la expsicóloga de la institución. CONOCE VISIBLE, LA PLATAFORMA PARA REPORTAR CASOS DE VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN.
Sergio Urrego se quitó la vida tras ser objeto de falsas acusaciones de acoso sexual. / Foto: Caracol Radio
«Azucena Castillo me obligó a contar mi orientación sexual»: novio de Sergio Urrego
En 2014, las entonces autoridades del colegio le quitaron su celular a Sergio y lo obligaron a darles su contraseña. En el teléfono encontraron una fotografía de Sergio y Danilo besándose. Esto desató el acoso homofóbico contra ambos jóvenes.
El novio de Sergio Urrego dijo en su testimonio que la exrectora del colegio los obligó a ambos a revelar su orientación sexual:
«Me obligó Amanda Azucena Castillo a contarles a mis padres sobre mi orientación sexual sin mi consentimiento y mucho menos sin mi aprobación (…), es muy difícil ser homosexual en este país para que alguien lo obligue a uno a salir del closet de esa manera. Aun así, me vi en la obligación, con escasos 16 años, de tener que hacerlo».
La criminalización de un amor gay adolescente
Por otro lado, el novio de Sergio Urrego confirmó que Amanda Azucena Castillo criminalizó al joven y fabricó acusaciones de acoso sexual. Sabedora de que la relación entre Sergio y Danilo Emiliano Pinzón era consensuada, la entonces directora del colegio amenazó a los padres de este último: o presentaban una denuncia por acoso en contra de Sergio o Danilo no podría graduarse.
«Después de un proceso de discriminación que viví por parte de la exrectora Amanda Azucena Castillo, tuve varios problemas para poder completar y terminar mis estudios de grado 11. Básicamente fui amenazado de no poder terminar en la institución si no cumplía con las demandas que la exrectora les imponía a mis padres y a mí».
El novio de Sergio Urrego explicó en su testimonio que sus padres tenían que presentar la denuncia ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ante una comisaría y ante otras 3 entidades. Si no presentaban los sellos de todas las instituciones, Danilo no podría graduarse.
El testimonio del novio de Sergio Urrego es vital para una eventual sentencia en contra de Amanda Azucena Castillo. Dos personas ya fueron sentenciadas por el caso. Se trata de Ivonne Cheque y Rosalía Ramírez, expsicóloga y exveedora del colegio Gimnasio Castillo Campestre, respectivamente. Ambas fueron halladas culpables del delito de discriminación agravada.
Por su parte, Castillo no pudo ser condenada por dicho delito debido a que el proceso en su contra precluyó en 2018. Es decir que, si bien no fue exonerada, tampoco fue condenada debido a que se venció el plazo para dictar sentencia en su contra.
No obstante, Castillo todavía debe responder ante las acusaciones por los delitos de falsa denuncia y ocultamiento, así como de alteración o destrucción de pruebas.En ese sentido, el testimonio de Danilo Esteban Pinzón, novio de Sergio Urrego, será clave para hacer justicia. CONOCE TAMBIÉN LA LUCHA POR LA JUSTICIA EN EL TRANSFEMINICIDIO DE PAOLA BUENROSTRO.
Por lo pronto, el novio de Sergio Urrego confirmó que Amanda Azucena Castillo amenazó a sus padres para denunciar falsamente al joven.
A continuación, enlistaremos a las personas LGBT+ que han sido galardonadas con un Premio Nobel.
Ya va siendo hora de que conozcas los nombres de las personas LGBT+ que han ganado un Premio Nobel.
El Premio Nobel no es un galardón único. Esta premiación anual —desde 1901— incluye distintas categorías para reconocer a personas e instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o aportaciones notables a la humanidad.
En 1931, la activista estadounidense Jane Addamsganó el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su incansable activismo contra la guerra y otras formas de violencia. De hecho, Jane fue la primera mujer estadounidense en ganar un Nobel. Aunque no era abiertamente lesbiana —porque no era bien visto en ese entonces—, Addams vivió 40 años de su vida con Mary Rozet Smith, su pareja.
Jane Addams es una de las personas LGBT+ que han ganado un Premio Nobel de la Paz. / Foto: Biography
Vicente Aleixandre
En 1977, el poeta español Vicente Aleixandre se llevó el Premio Nobel de Literatura. La bisexualidad de Aleixandre era bien sabida entre sus conocidos, pero nunca habló de ello públicamente. En 1949 fue elegido miembro de la Real Academia Española y usó aquel cargo como escudo para ayudar a poetas más jóvenes.
Vicente Aleixandre es una de las personas LGBT+ que ganaron el Premio Nobel de Literatura. / Foto: Centro Virtual Cervantes
Gabriela Mistral
Gabriela Mistral fue una poeta lesbiana que ganó el Premio Nobelde Literatura en 1945. Esta poeta y diplomática chilena es todo un referente de la literatura latinoamericana. A pesar de que vivió en una época conservadora, su amor por Doris Dana, también escritora, no fue ni es ningún secreto.Mistral se convirtió en la primera mujer latina —hasta la fecha— en ganar el Premio Nobel de Literatura.
Gabriela Mistral es otra de las personas LGBT+ que fueron galardonadas con el Premio Nobel de Literatura. / Foto: Medium
Jacinto Benavente
El famoso dramaturgo español, Jacinto Benavente, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1922. Benavente era un hombre gay, aunque siempre se cuidó de hablar sobre ello públicamente. Pero muchas de sus anécdotas confirman su homosexualidad y sin duda es un personaje clave en la historia LGBT+.
Jacinto Benavente es otra de las personas LGBT+ que recibieron el Premio Nobel de Literatura. / Foto: ABC
André Gide
El escritor francés André Gide ganó el Premio Nobel de Literatura en 1947. Sus textos reflejan su búsqueda de cómo ser plenamente uno mismo, incluso hasta el punto de poseer la propia naturaleza sexual. Gide era un hombre gay, pero escondió su orientación sexual la mayor parte de su vida.
André Gide es otra de las personas LGBT+ que ganaron el Premio Nobel de Literatura. / Foto: Zenda
Selma Lagerlöf
Cuando la escritora sueca Selma Lagerlöf se convirtió en la primera mujer en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1909, nadie sabía —excepto sus amigos más íntimos— que también estaba haciendo historia como la primera lesbiana en recibir este gran honor.
Selma Lagerlöf fue la primera mujer —también LGBT+— en ganar el Premio Nobel de Literatura. / Foto: Wikipedia
Thomas Mann
El novelista, ensayista, crítico social y filántropo alemán Thomas Mann se llevó el Premio Nobel de Literatura en 1929 por sus novelas La muerte en Venecia, LosBuddenbrooks y La montaña mágica. Él era un hombre gay, aunque no abiertamente. Sus diarios revelan sus dificultades para reconocerse como homosexual.
Thomas Mann es otra de las personas LGBT+ que ganaron un Premio Nobel. / Foto: Wikipedia
Patrick White también es de las personas LGBT+ que se llevaron el Premio Nobel de Literatura
Fue en 1973 cuando el escritor australiano —nacido en Londres— Patrick White ganó el Premio Nobel de Literatura. Escribió un total de 12 novelas a lo largo de su vida y siempre destacó por su narrativa psicológica. Patrick fue abiertamente gay desde que era pequeño.
Otro de los ganadores LGBT+ del Premio Nobel de Literatura fue Patrick White. / Foto: Literary Hub
Curiosamente, muchos de los candidatos y las candidatas LGBT+ para ganar un Nobel han sido ignorades a lo largo de la historia de esta premiación, tal es el caso de Alan Turing, Truman Capote, Tennessee Williams, Jean Genet, Marcel Proust y Federico García Lorca. CONOCE AQUÍ LA HISTORIA DE FEDERICO GARCÍA LORCA, EL POETA GAY QUE FUE ASESINADO.
Los Premios Nobel son, sin lugar a duda, los galardones más prestigiosos en los campos de la física, química, medicina, literatura, economía y la paz. Por ello, es importante reconocer los nombres de aquellas personas de nuestra comunidad que han sido premiadas.
¿Ya conocías a todas estas personas LGBT+ que ganaron un Premio Nobel?
A través de Twitter, Pepe de Pepe y Teo reveló cómo descubrió un nuevo fetiche sexual.
Ricardo Peralta, quien es mejor conocido como Pepe de Pepe y Teo, reveló a sus fansque tiene un nuevo fetiche sexual.
En Twitter, el actor y youtuber hizo el anuncio a sus fansa través de un hilo. Sin embargo, causó mucho revuelo entre sus seguidores, pues aparentemente corrigió la publicación original.
Aun así, varios usuarios quedaron bastante impresionados en la red social y también compartieron algunos de sus gustos kinky.
Primero lo hizo a través de su Twitter, haciendo una publicación que dejó a varios usuarios a la expectativa.
Primera publicación de Ricardo Peralta, Pepe de Pepe y Teo / Foto: Twitter (@Ricardo_Peralta)
Minutos más tarde, por fin hizo la gran revelación. Y es que al parecer al famoso youtuberle gustan los chicos que usan calcetas. No obstante, fue muy específico con que los calcetines y ‘tines’ no entran en esta categoría. CHECA EL CANDENTE BESO ENTRE PEPE Y MAU NIETO.
Anuncio de Pepe de Pepe y Teo / Foto: Twitter (@Ricardo_Peralta)
La solidaridad brilló por su ausencia en Puebla, donde la víctima de un ataque transfóbico tuvo que trasladarse por su cuenta a un hospital.
Danya Carmona, una chica de 20 años, sufrió un ataque transfóbico en Puebla. Los hechos ocurrieron el 18 de abril de 2021 en las inmediaciones de la Central de Autobuses de Puebla (CAPU).
De acuerdo con declaraciones de Danya recogidas por Periódico Central, la víctima se dirigía a pie hacia la CAPU cuando se percató de que una camioneta 4×4 la seguía. La joven intentó apresurar el paso. Sin embargo, el vehículo la acorraló. De la camioneta bajaron dos sujetos que la golpearon y le causaron lesiones en la rodilla antes de huir, dejándola casi inconsciente.CONOCE LAS ESTADÍSTICAS DE CRÍMENES DE ODIO EN MÉXICO.
Indiferencia
El ataque transfóbico ocurrió alrededor de las 18:30 horas en una de las principales vialidades de Puebla: el bulevar Carmen Serdán. Sin embargo, ninguna de las personas que transitaban por el lugar hizo algo para impedir la agresión. Asimismo, nadie se acercó a auxiliar a la víctima después de lo sucedido.
Danya Carmona se trasladó por su propia a cuenta a un hospital, donde recibió atención médica en las piernas. Estuvo en recuperación hasta que el 20 de marzo, día en que dio a conocer lo ocurrido a medios de comunicación locales.
Así quedó la rodilla de Danya Carmona después de la agresión. / Foto: Tribuna Noticias
Por desgracia, este ataque transfóbico sucedido en Puebla está destinado a quedar en la impunidad. La víctima no presentará ninguna denuncia debido a que no pudo identificar a los sujetos que la agredieron.
Transfobia en Puebla
Este no es un caso aislado. Por el contrario, las agresiones a personas trans son cotidianas en Puebla. El 21 de diciembre de 2020, Ale Zayas, una mujer trans originaria de Veracruz, fue asesinada en Puebla por un hombre que conoció en una red social. Antes, el 20 de agosto de ese mismo año, un automóvil persiguió y dio alcance a Sam Rosales, una chica trans de 23 años que viajaba a bordo de una motocicleta. La joven perdió la vida al caer.
Otra víctima de un ataque transfóbico en Puebla esJeidy.El 4 de julio de 2020, tres sujetos la insultaron, la persiguieron y le dispararon en la cabeza. Por fortuna, la joven sobrevivió, pero deberá pasar el resto de su vida con una bala en la cabeza.
En febrero de 2021, el Congreso de Puebla aprobó la ley Agnes, misma que posibilita el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans. Sin embargo, el Estado sigue sin garantizar la seguridad y el derecho a la vida de las personas trans.
Urge trabajar no solo en leyes, sino también en sensibilización y políticas públicas para prevenir que se presenten más ataques transfóbicos en Puebla.
Tras 4 años de lucha para poder adoptar, una pareja gay ya tiene en casa a su hijo. Sin embargo, ahora podría tener que enfrentar a un grupo homofóbico que intenta quitárselos.
El 16 de abril de 2021, Víctor Aguirre y Fernando Urías se convirtieron en la primera pareja gay que adoptó a un hijo en Baja California. Víctor Jr., de 4 años, ya se encuentra con sus papás, quienes en 2015 también fueron la primera pareja LGBT+ que logró casarse en el estado.
Sin embargo, un grupo antiderechos se empeña en obstaculizar la vida de esta familia diversa. El Consejo Mexicano de la Familia en Baja California anunció que buscará las vías legales para dar marcha atrás a la adopción. CONOCE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT+ EN MÉXICO.
Guillermo Montaño García, coordinador de la mencionada organización, aseguró que el Estado cumplió un «capricho» de la pareja gay al otorgarle un hijo. Además, insinuó que si los hombres gays quieren tener hijos deben casarse con una mujer:
«[Un hogar homoparental] no es el mejor lugar de un niño para crecer. Un niño no es un juguete. Si tienes ganas de tener un niño, hay formas biológicas de tenerlo, casándote con una mujer. El Estado no está para cumplir caprichos a personas que han decidido tener ese estilo de vida (sic)».
Fernando Urías, Víctor Aguirre y su hijo, Víctor Jr., conforman la primera familia homoparental de Baja California. / Foto: Amazon
Ignorancia, intolerancia y desinformación
Resulta preocupante que el intento de esta organización para quitarle su hijo a la pareja gay no solo parte de la ignorancia y la intolerancia, sino que además crea desinformación.
Montaño García aseguró que el Estado cometió un «acto de irresponsabilidad» al darle un hijo a Víctor Aguirre y Fernando Urías. Su argumento es que el Estado «debería regresarle al niño lo que él perdió, que fue una familia formada por un padre y una madre».
Este argumento es falso. En primer lugar, desconoce la diversidad de tipos de familias que existen. Hay familias conformadas por una pareja gay o lésbica con un hijo, una hija o varies hijes. Pero también hay familias con papás solteros o mamás solteras. En segundo lugar, para adoptar no se requiere ser una pareja conformada por un hombre y una mujer. De hecho, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) otorga adopciones a personas solteras realizando estudios de viabilidad.
Otro argumento falso que utilizó Montaño para justificar el intento de arrebatarle su hijo a Víctor Aguirre y Fernando Urías es que, supuestamente, 142 niños adoptados por parejas homosexuales en Estado de México «fueron retornados a casas hogares». Esto también es mentira. De hecho, el número de adopciones que se realizan en todo el país está muy lejos de esa cifra estratosférica. Por ejemplo: durante todo 2019, el DIF otorgó 7 adopciones. De ellas, solo 2 fueron a parejas LGBT+.CONOCE A LOS DADDIES DE GUANAJUATO: PAPÁS GAYS QUE SERÁN CANDIDATOS EN LAS ELECCIONES DE 2021.
Una lucha constante contra la homofobia
Dado lo anterior, es poco posible que este grupo conservador logre arrebatarle su hijo a la pareja gay de Baja California. Sin embargo, el caso de Víctor y Fernando ilustra las dificultades que enfrenta una pareja gay en México para realizar su proyecto de vida.
Víctor y Fernando tuvieron que luchar más de 2 años para poder casarse, interponiendo amparos ante el Poder Judicial en contra del Registro Civil de Mexicali que les cerró las puertas. Una vez casados, tuvieron que luchar durante 4 años para poder adoptar. Esto fue debido a que el DIF estatal les impuso trabas a pesar de que cumplían con todos los requisitos necesarios.
Para poder adoptar a su hijo, la pareja gay conformada por Víctor Aguirre y Fernando Urías tuvo que asistir a 36 terapias psicológicas y presentar 2 amparos. No se trata de un capricho. Se trata de una pareja calificada para darle a un niño amor, sustento, educación y una buena calidad de vida. CONOCE TODO EL PROCESO POR EL QUE PASARON FERNANDO Y VÍCTOR PARA ADOPTAR.
No cabe duda de que esta pareja gay superará todos los obstáculos y tendrá una vida feliz con su hijo.
Si quieres estar preparado, pero no tienes tiempo de un enema, acá te dejamos unas increíbles alternativas.
Si bien el enema es la opción predilecta de muchos pasivos, existen varias alternativas que también pueden funcionar.
Y es que utilizar un artefacto de limpieza de esta clase puede sonar un poco invasivo para muchos. Además, implica dedicarle un tiempo que algunos simplemente no tienen.
Por eso, te presentamos nuestros mejores métodos para que, al momento de la pasión, todo salga limpiecito.
1. Suplementos de fibra
Probablemente esta es la alternativa al enema que más resultados ha demostrado tener con los pasivos. Se sabe que una dieta alta en fibra puede ayudar a tu sistema digestivo y para tener menos problemas al ir al baño. Existen muchos tipos diferentes, pero es mejor consultar a un médico antes de autorrecetarte uno. Sin embargo, la gran mayoría son suplementos alimenticios que no hacen ningún daño. ENTÉRATE DE CÓMO FUNCIONA LA GOMA DE LOS ENEMAS.
2. Probióticos
Se trata de otra de las alternativas favoritas al enema de muchas personas. Consumir probióticos puede hacer que tus heces sean más firmes y, como resultado, tienes menos probabilidad de manchar durante los arranques de pasión. No obstante, también corres el riesgo de dañar tu flora intestinal y causarte problemas de salud, por lo que estos sí te los debe recomendar un médico. CHECA NUESTROS TIPS PARA HACERTE UN ENEMA.
3. Laxantes
Si bien los laxantes son una alternativa al enema, no son los más recomendables. Normalmente los doctores los usan para realizar operaciones o procedimientos en el área intestinal. Sin embargo, son bastante agresivos y pueden tenerte largas horas en el baño. No los uses si no tuviste asesoría médica antes.DESCUBRE ALGUNAS DE LAS RAZONES POR LAS QUE QUIZÁ HACERTE UN ENEMA NO SEA TAN BUENA IDEA.
4. Ducha
Aquí te presentamos la alternativa más convencional a los enemas. Minutitos antes de que te hundas en los besos y las sábanas, una ducha rápida puede ser de gran ayuda. Mucha gente usa sus dedos con jabón para limpiar la parte superficial del asterisco y así evitarse problemas. Lo único malo es que no es 100 % eficaz, pues la limpieza no se hace a profundidad. Si comiste horas antes o tienes problemas digestivos, puede que no sirva de nada. CONOCE EL RIESGO QUE CORRES DE CONTRAER UNA ITS SI TE HACES UN ENEMA.
5. Ayuno
Quizá esta alternativa al enema suene bien en papel, pero definitivamente puede ser problemática. Literalmente implica dejar de comer horas antes del acto. Parece sencillo, pero si este ayuno se hace por horas prolongadas puede dañar tu salud. Úsalo únicamente cuando sepas exactamente cuándo echarás la pasión y que es una cosa segura. ÉCHALE UN OJO A ESTOS ÚTILES CONSEJOS PARA ENTENDERLE AL ARTE DEL ENEMA.
¿Cuál de estas opciones crees que es la mejor alternativa al enema?
Rubén Castro quiere ser un referente para los hombres trans y demostrar que no existe una sola forma de transicionar.
Rubén Castro es un hombre trans embarazado conocido en España como ‘el papá gestante’. Tiene 35 semanas de embarazo y la mayoría de ellas las ha registrado en su cuenta de Instagram con el objetivo de visibilizar la masculinidad y la paternidad trans.
«Si no hay referentes, no sabes que puedes existir», dijo Rubén el 19 de abril de 2021 durante su participación en el programa Viva la vida del canal Telecinco. Entrevistado por la presentadora Emma García, explicó que durante su juventud no había referentes sobre la masculinidad trans. Por ello, Rubén busca visibilizar la existencia de los hombres trans. Y al hacerlo, también pretende mostrar que existen varias formas de vivir una transición. CONOCE A LAS PAREJAS MÁS LINDAS DE HOMBRE Y MUJER TRANS.
Rubén Castro documenta su embarazo para dar visibilidad a la paternidad trans. / Foto: Instagram (@_belifving)
La historia de Rubén Castro
Durante su participación en Viva la vida, Rubén dejó en claro que la masculinidad trans, los procesos de transición y la gestación no están peleados. «Soy una persona trans y desde que tengo uso de razón siempre tuve claro que quería llevar a cabo el proceso de gestar a mi bebé», explicó.
Con apenas 27 años, Rubén se sometió a un proceso de inseminación artificial. Varios medios de comunicación le atribuyen el título de «primer papá gestante de España». Sin embargo, el joven aclara que hay otros hombres trans que han pasado por el mismo proceso que él. La única diferencia es que esas otras personas no han sido visibles. CONOCE TAMBIÉN A FRANCO DI PETRO, EL HOMBRE TRANS EMBARAZADO POR SU PAREJA TRANS.
La experiencia de su transición
Además de ser un referente de la visibilidad trans, Rubén Castro es el ejemplo de que existen varias formas de vivir una transición. Durante su conversación con Emma García, el joven explicó que para cumplir su sueño de ser papá y gestar a su propio bebé decidió postergar sus cambios físicos para preservar su fertilidad:
«A la gente le cuesta entenderlo, encajarlo. Creen que las personas trans odiamos nuestros cuerpos. Pero cada uno vive su transición como quiere y, en mi caso, esto [la gestación] iba lo primero, antes de realizar el cambio corporal».
De hecho, Rubén Castro decidió no someterse a una mastectomía con el fin de poder amamantar a su bebé. Así, es el ejemplo vivo de que ser un hombre trans no necesariamente implica sacrificar la fertilidad. CONOCE A MÁXIMO CASTELLANOS, EL PAPÁ TRANS QUE AMAMANTA A SU BEBÉ.
Las dificultades de ser un papá trans
Finalmente, Rubén Castro se refirió a las dificultades que conlleva ser un hombre trans embarazado en una sociedad poco sensibilizada con el tema. Como ejemplo mencionó que se le impusieron obstáculos para acceder a la reproducción asistida:
«He tenido que pasar por un comité ético para que decidieran si yo podría acceder al área de reproducción asistida cuando esto lo contempla una ley que tenemos en Madrid desde el 2016».
Asimismo, Rubén Castro explicó que le preocupa el proceso para registrar a su bebé cuando nazca:
«Se plantean muchos retos —como el del registro civil— porque he gestado al bebé, pero soy el padre».
Por su voluntad para cumplir sus sueños, superar las adversidades y vivir conforme a su identidad de género, el papá gestante Rubén Castro es un orgullo para toda la comunidad LGBT+.
Los socios de Máximo Calatayud lo desplazaron de su propio proyecto por verse y ser ‘demasiado gay’. ¿Saben qué? Sí lo es… y a mucha honra.
Sus socios pensaron que era muy gay y por ello Máximo Calatayud terminó quedándose fuera de su propio proyecto de ropa interior para hombres.
Milton Calatayud, mejor conocido como Máximo, es un chico que nació en CDMX, pero vivió gran parte de su vida en Estados Unidos. Él salió del clóset cuando tenía 13 años, pero le tocó crecer en una familia machista. Afortunadamente, cuando Máximo cumplió 15, una pareja gay se convirtió en su nueva familia y es gracias a ella que Milton hoy está vivo.
En sus redes sociales, Máximo siempre ha intentado ser defensor de la comunidad LGBT+, pues él sufrió de bullying desde chavito. En su casa, incluso llegaron a pegarle por ser gay.Él quiere ayudar a otros niños que viven en un entorno en el que no los aceptan, como fue su caso. A través de sus publicaciones en Instagram, Máximo ha intentado crear conciencia respecto a los problemas más comunes de nuestra comunidad.
Máximo utiliza sus redes sociales para crear conciencia. / Fotos: Instagram (@maximo_calatayud)
Además, como es diseñador, crea conciencia a través de posts llamativos y disruptivos.Sin embargo, para algunos —como sus socios— estas publicaciones son ‘demasiado gay’.
¿Socios de un gay? Va, pero que no sea taaan gay
Máximo es emprendedor y la idea de lanzar una marca de ropa interior para hombres fue suya. Él le propuso el proyecto a un colega del gimnasio en el que entrena. A grandes rasgos, la idea del proyecto era crear ropa interior para hombres de la comunidad LGBT+, misma que llevaría su nombre: MÁXIMO.
Todo iba perfecto, el proyecto era muy claro: ropa interior dirigida a la comunidad LGBT+. Pero para Máximo era importante que su marca también tuviera un mensaje de empoderamiento. Además de su socio del gimnasio, otro más se unió al proyecto. Ambos son hombres heterosexuales. Máximo tenía dos socios heterosexuales que vieron una gold mine en su proyecto de calzones para chicos gays.
Too gay
Contrataron un equipo de mercadotecnia y planearon hacerlo en grande. Todo parecía ir de maravilla… hasta que sus socios lo desplazaron de su propio proyecto porque les pareció ‘demasiado gay’.
«Todo era hermoso hasta que el equipo de marketing me empezó a preguntar qué dirección quería tomar».
—Máximo Calatayud en entrevista con Homosensual
Tal y como Máximo lo imaginó desde un principio, les comunicó a los del equipo de marketing su idea:
«Lo tenía muy en mente, hablar un poco más acerca de la comunidad LGBT+, de nuestra historia, del orgullo. Y empecé hacerlo a través de fotografías».
—Máximo Calatayud en entrevista con Homosensual
Máximo recurrió al fotógrafo Álex Córdova para hacer un photo shoot con el cual intentarían darles una idea a los de marketing por dónde iba la cosa. Curiosamente, eso fue lo que hizo que sus socios mostraran sus true colors: les pareció que el proyecto era ‘demasiado gay’.
Estas son algunas de las fotos que Álex Córdova le tomó a Máximo, mismas que les parecieron ‘muy gay’ a sus socios. / Fotos: Álex Córdova
Socios corren al creador del proyecto por ser ‘demasiado gay’
Máximo les mandó a los del equipo de marketing toda la información y las fotos para que se dieran una idea de lo que quería comunicar con su marca. Lo que sucedió después fue que sus socios y el equipo de marketing tuvieron una reunión SIN Máximo.
«Les dije que la marca estaba enfocada en eso. No quería ser una marca más. Ese era el valor agregado. Pero se les hizo demasiado maricón y extremadamente gay. Una propuesta demasiado femenina».
—Máximo Calatayud en entrevista con Homosensual
Los socios determinaron que iban a ser muy juzgados y que su marca se convertiría en un punto de señalamiento y vergüenza. Porque, claro, ¿cómo dos hombres heterosexuales pueden estar en un proyecto tan pero taaan homosexual?
Por un momento, Máximo llegó a pensar que sus socios tenían una apertura diferente en cuanto a estos temas, especialmente porque se asociaron con un hombre gay… ¡para lanzar una marca de calzones dirigida a hombres gays!
«Lo que más coraje me da es que se hayan reunido sin mí y que ni siquiera me hayan preguntado mi punto de vista».
«Yo soy supergay, ¿eh? pero me molesta que a la gente le siga asustando tanto…»
—Máximo Calatayud en entrevista con Homosensual
Máximo no ha tenido una vida precisamente fácil. Ha vivido muchísimas cosas que lo hicieron ser lo que hoy es. Y él ya no está «dispuesto a que un pendejo llegue y le diga que está mal» o que es «demasiado maricón». Por ello, después de que sus socios le hicieran el ‘fuchi’ por ser muy gay, Máximo lanzó una campaña en sus redes para hacer evidente el hecho de que nadie tiene que meterse con su libertad.
Campaña de Máximo para dejar muy claro que ni sus socios, ni nadie, pueden meterse con su libertad. / Foto: Instagram (@maximo_calatayud)
Máximo Calatayud es orgullosamente gay y tiene muy claro lo que quiere para su marca de ‘chones’. Si a sus socios les parece demasiado gay, entonces quizá no debieron de haberse pegado como larvas a un proyecto QUE SE LE OCURRIÓ A UN MEGAGAY… Y A MUCHA HONRA.
«Somos una comunidad con muchísimo poder y movemos muchos business. El dinero rosa es superpoderoso. Estoy cansado de que no se nos tome en cuenta en muchas cosas. Nosotros movemos montañas».
—Máximo Calatayud en entrevista con Homosensual
El tema todavía no termina, pues uno de los socios de Máximo quiere hablar con él. Pero lo que el socio no sabe es que Máximo ya no piensa hacer negocios con personas que consideran que es ‘demasiado gay’ como para el mercado gay.Y, por cierto, tampoco podrán usar su nombre para la marca. AQUÍ TE CONTAMOS QUÉ ES EL PINKWASHING O LAVADO ROSA LGBT+.
¿Qué opinas de que los socios de Máximo lo hayan desplazado de su propio proyecto por ser ‘too gay’?