viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 480

Libros LGBT+ nuevos para leer en junio, Mes del Orgullo 2021

0

Estas son nuestras recomendaciones de libros LGBT+ divinos y nuevos que son perfectos para leer a lo largo de junio, Mes del Orgullo.

Te equivocas si crees que no hay opciones de libros LGBT+ nuevos para leer en 2021, especialmente en junio, el Mes del Orgullo. Definitivamente no hay mejor época del año para convertirte en bookworm que el mes del Pride. Así que… aquí te van nuestras recomendaciones de 6 libros espectaculares y brand new.

Los chicos del cementerio de Aiden Thomas

Si estás buscando libros con personajes e historias trans, entonces Los chicos del cementerio es la mejor opción para ti. A tan solo unos días de su publicación, Cemetery Boys logró entrar en la lista de los libros más vendidos de The New York Times. Su historia se centra en un personaje trans. Además, Aiden Thomas, el autor, es el primer escritor trans que ha logrado que una historia trans-centered haya llegado a la lista de los más vendidos. 

Una de las cosas más bonitas de esta novela es que no solo se saca un 10 en la representación trans, sino también en la representación trans latinaLa versión de Cemetery Boys en español también está disponible. Puedes conseguirlo en tu librería favorita (o Amazon). CHECA ESTOS 7 LIBROS TRANSINCLUYENTES QUE AMARÁS SI TE GUSTA HARRY POTTER.

libros LGBT+ nuevos mes orgullo 2021
Aiden Thomas y su libro Cemetery Boys / Foto: Avaaz Media

Gay Bar: Why We Went Out de Jeremy Atherton Lin

El 9 de febrero de 2021 por fin salió a la venta el anticipadísimo libro de Jeremy Atherton, Gay Bar: Why We Went Out. Este libro es una historia íntima de la vida nocturna LGBT+, pasando por el consumo de drogas y poppersdark roomsshows de drag queensglory holes y encuentros sexuales hasta abordar temas como el VIH y el sida.

Por el momento, Gay Bar únicamente está disponible en inglés. Pero si te gusta leer en inglés no te arrepentirás de haberlo elegido, pues definitivamente es uno de los mejores libros LGBT+ nuevos que puedes leer en junio, Mes del Orgullo. ESTOS SON OTROS LIBROS NUEVOS QUE TAMBIÉN PUEDES LEER A LO LARGO DEL AÑO.

libros lgbt+ nuevos mes orgullo junio 2021
Si te gusta leer en inglés, amarás Gay Bar. / Foto: Jeremy Atherton Lin

Un hombre en tacones de Omar Ramos

Un hombre en tacones es el primer libro publicado del autor y periodista mexicano Omar Ramos. De acuerdo con Gabriel J. Martín —psicólogo y autor de Quiérete mucho, maricónUn hombre en tacones es un libro «imprescindible para cualquier hombre homosexual de América y el mundo».

Está basado en las propias experiencias del autor quien, al igual que muchos hombres gays en México, «pasó de sufrir bullying a usar tacones con orgullo, de conocer a unos pocos hombres en la barra de un bar a coincidir con cientos en la pantalla de su teléfono y de vivir con miedo al VIH a disfrutar plenamente su sexualidad». AQUÍ TE CONTAMOS DE 5 LIBROS HERMOSOS QUE HARÁN QUE TE ENAMORES DE LA LITERATURA GAY.

Omar Ramos libro
Otro de los libros LGBT+ nuevos que puedes leer en junio, Mes del Orgullo 2021, es Un hombre en tacones de Omar Ramos. / Foto: hombreytacones.com

Honey Girl de Morgan Rogers

Honey Girl es uno de los mejores libros lésbicos que leerás en 2021. Esta novela la escribió Morgan Rogers, quien se identifica como una persona queer y racializada. Es la historia de Grace Porter, una mujer de 28 años que es doctora en Astronomía. En el universo de Rogers, Grace Porter creció en una familia estricta. Al graduarse, sus amigas le regalan un viaje a Las Vegas en el que se termina casando con una mujer que no conoce: Yuki, una locutora de radio nocturna en Brooklyn. Por el momento, la novela Honey Girl —que salió a la venta en febrero de 2021— solo está disponible en inglés.

libros LGBT+ nuevos 2021 mes orgullo junio
Morgan Rogers y su libro Honey Girl / Foto: Bitch Media

El amor y la ira de José de la Rosa

Otro de los libros LGBT+ nuevos que amarás leer en junio, Mes del Orgullo de 2021, es El amor y la ira del autor español José de la Rosa. Se publicó en enero de 2021 y definitivamente es una novela que era muy necesaria. Se trata de una historia emocionante, intensa y también dolorosa. Es un libro de amor para aquellos que no suelen leer novelas de amor.

Su sinopsis dice:

«Las noches de la gran ciudad del desierto, la vida oculta del colectivo LGBT en un lugar donde el amor se condena con la muerte, el colapso de un occidental al enfrentarse a otra realidad, la pérdida de los derechos que se creían conquistados… el amor y la ira».

El amor y la ira
El amor y la ira de José de la Rosa es uno de los mejores libros LGBT+ nuevos que puedes leer en junio, Mes del Orgullo 2021. / Foto: Togayther

El encanto de los náufragos de Fernando Garín es otro de los libros LGBT+ que puedes leer en el Mes del Orgullo

El último de los libros LGBT+ nuevos que te recomendamos para leer en junio, Mes del Orgullo 2021, es El encanto de los náufragos del autor español Fernando Garín. Esta novela se publicó en febrero de 2021, pero Garín no es un escritor nuevo. En 2019 publicó su primer libro: La pluma y el Oeste. Asimismo, El encanto de los náufragos, su nuevo libro, se convirtió en su debut en el mundo de la literatura de ficción. Esta novela habla de personas aisladas que conectan entre sí y cómo, a veces, los náufragos se encuentran. ÉCHALE UN OJITO A ESTOS 12 LIBROS LGBT+ QUE SON BEST SELLERS.

Fernando Garín
Fernando Garín con su libro El encanto de los náufragos / Foto: Libros Arcoíris

Ya no tienes excusa y definitivamente tampoco puedes decir que no tienes opciones para leer en el Pride Month. Es más, si te pones las pilas ¡puedes leerlos todos!

¿Con cuál de todos estos libros LGBT+ nuevos e ideales para leer en el Mes del Orgullo vas a empezar?

Con información de Goodreads

ARTICLE INLINE AD

Starlight, drag queen mexicana, recibe hermoso mensaje de su mamá

0

Starlight es una exitosa y talentosa drag queen de Monterrey, mientras que Tristán, el artista detrás del personaje, es un hijo ejemplar.

Yara Saraí Sánchez, mamá de la drag queen mexicana Starlight, conmovió en redes sociales al publicar un bonito mensaje en el Mes del Orgullo LGBT+. A través de su cuenta de Facebook, Yara agradeció a su hijo Tristán, el artista detrás de Starlight, por enseñarle sobre diversidad e inclusión. Asimismo, le pidió que le siga enseñando a expresarse correctamente y lo felicitó por sus logros.

«Gracias Tristán (Starlight) por enseñarme a desaprender. Sé que aún me falta mucho. Tenme paciencia si a veces no me expreso bien. Enséñame a hacerlo correctamente para no ofender. Te amo, estoy muy feliz por todo lo que has logrado».

Una mamá orgullosa

Por otro lado, Yara expresó su orgullo por tener un hijo gay. En el mensaje fechado el 4 de junio de 2021 también expresó su felicidad por el éxito que ha tenido Starlight como drag queen:

«Mi hijo es un ser humano sorprendente, es talentoso, es valioso, es único, es gay, es drag queen (ya coronada), tiene valores. Por eso y más estoy muy orgullosa de él y siempre lo presumiré».

Yara acompañó su publicación con 2 fotografías. En una de ellas se le observa a ella junto a Tristán en una marcha. Él sostiene una bandera LGBT+ mientras que ella muestra un cartel expresando su orgullo por su hijo. La otra fotografía es de Tristán caracterizado como la drag queen Starlight. «Te amo muchísimo», respondió el artista a través de la cuenta de Facebook de Starlight. MIRA EL CONMOVEDOR MENSAJE EN FACEBOOK DEL PAPÁ DE LA DRAG QUEEN MEXICANA LEANDRA ROSE.

Mensaje de la mamá de Starlight
Mensaje de Yara para su hijo con motivo del Mes del Orgullo LGBT+ / Foto: Facebook (Yara Saraí Sánchez)

¿Quién es Starlight?

Starlight es una drag queen mexicana originaria de Monterrey. En 2019 se coronó ganadora en la quinta temporada del concurso Mty Drag Project.

En la noche de su coronación, Starlight se robó el show presentando un espectáculo alusivo a Confessions Tour de Madonna. En la final del concurso venció a otras talentosas drag queens como Miss Shantelle, Glory Gorgeus y Vera Cruz. ENTÉRATE TAMBIÉN DE QUIÉN SERÁ EL CONDUCTOR DE LA MÁS DRAGA 4.

¿Qué te pareció el conmovedor mensaje de la mamá de Tristán, artista detrás de la drag queen Starlight?

Con información de Cultura Colectiva y Ulisex

ARTICLE INLINE AD

Nuevas fotos de Shawn Mendes sin camisa y sin ropa

0

¡Hay nuevas fotos de Shawn Mendes sin camisa y sin ropa! Esto no es un simulacro, es una realidad y aquí te mostramos las ardientes imágenes.

Tenemos excelentes noticias: Shawn Mendes nos regaló nuevas fotos sin camisa y sin nada de ropa. El cantante de Canadá posó para la portada del suplemento Man About Town de la revista Wonderland y no pudimos evitar enamorarnos más de él.

Después de que Jacob Elordi apareció usando aretes y un corset en la portada de Man About Town, ahora le tocó el turno a Shawn Mendes. Y no podríamos estar más felices.

¡Fuera ropita!

No es la primera vez que Shawn Mendes aparece en la portada de la revista Wonderland. En verano de 2018 también lo hizo, con la diferencia de que en esa ocasión sí usó ropa. Pero para la edición de junio de 2021 Shawn Mendes no solo aparece en múltiples fotos sin camisa, sino que también se quitó toda la ropa y únicamente se tapó con una guitarra. ESTE ACTOR DE PORNO GAY ASEGURA QUE ES EL ‘DOBLE’ DE SHAWN MENDES.

Shawn Mendes desnudo en la portada de Wonderland
Shawn Mendes aparece desnudo en la portada de la edición de junio 2021 de la revista Wonderland. / Foto: Wonderland

Altas expectativas

Además de hablar de su música en la entrevista que la revista le hizo, Shawn Mendes también confesó que en algún punto de su carrera se dio cuenta de que sus expectativas hacia sí mismo eran demasiadas. También comentó que sus estándares fueron muy altos y se exigió demasiado. Shawn luchó contra estar ‘a la altura’ de la proyección idealista de sí mismo. MIRA AQUÍ CÓMO SHAWN MENDES ACLARÓ LOS RUMORES SOBRE SU ORIENTACIÓN SEXUAL.

Shawn Mendes sin camisa
Shawn Mendes también posó en una serie de fotos sin camisa. / Foto: Alex Harper para Man About Town

Afortunadamente y después de mucho trabajo personal, hoy en día Shawn Mendes sabe perfectamente quién es, dejando a un lado la idea de «quién debería ser». Sin embargo, Shawn todavía lucha contra sus inseguridades, pero se dio cuenta de que nunca lograría llenar los zapatos de esos pensamientos idealistas. DERRÍTETE CON ESTAS 10 FOTOS DONDE SHAWN MENDES SE VE SUPERPRECIOSO.

«Todavía me cuesta tratar de encajar en los zapatos de quien creo que debería ser Shawn Mendes. En algún momento mis expectativas y mis estándares de quién debería ser, la música que debería hacer y la forma en que debería lucir se volvieron tan grandes que no importaba lo que hiciera y no importaba lo duro que lo intentara con mi música, no podía llenar esos zapatos».

Shawn Mendes Wonderland 2021
Otra de las nuevas fotos de Shawn Mendes sin camisa / Foto: Wonderland

¿Qué te parecieron las nuevas fotos de Shawn Mendes sin camisa y sin ropa?

ARTICLE INLINE AD

El PES perderá su registro ¿esta vez para siempre?

0

El Partido Encuentro Solidario (PES) perderá su registro tras fracasar en las elecciones, tal como le ocurrió en 2018 a su anterior versión, el Partido Encuentro Social. Pero ¿podría volver a ‘resucitar’?

Una de las buenas noticias de las elecciones de 2021 en México es que algunos partidos políticos homofóbicos o pinkwasheros como el Partido Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP) y Fuerza por México perderán su registro al no alcanzar el 3% de la votación en los comicios de la Cámara de Diputados. ENTÉRATE DE QUÉ ES EL PINKWASHING O LAVADO ROSA.

RSP, partido que postuló a algunos candidatos de la comunidad, pero también a homofóbicos como Alfredo Adame o Tinieblas, obtuvo solo el 1.76% de los votos. Por su parte, Fuerza por México, partido que permitió a 18 candidatos hacerse pasar por mujeres trans para cumplir la cuota de género, se quedó con 2.48% de los votos.

De la misma manera, el PES obtuvo 2.73% de los votos, porcentaje insuficiente para mantener el registro. Sin embargo, esta no es la primera vez que le ocurre al instituto político abiertamente homofóbico.

Déjà vu

El PES se conformó como partido político nacional en 2014. Desde su surgimiento, el partido y su líder, Hugo Eric Flores, están ligados a Iglesias evangélicas como la Iglesia Evangélica Pentecostés Universal de Jesucristo, los Centros Cristianos Nueva Vida y el Concilio Nacional de las Asambleas de Dios. Su objetivo inicial fue promover la llegada de «gente cristiana» a cargos públicos. CONOCE LA HISTORIA DEL PES.

A lo largo de su historia, el PES se alió con el PRI y con el PAN, hasta que en 2018 perdió su registro pese a haberse aliado con Morena. Sin embargo, el partido ‘resucitó’ 2 años después. En 2020, Hugo Eric Flores refundó su partido. No se molestó en cambiarle la sigla ni los colores. Pero la historia se repitió. Bajo el nombre de Encuentro Solidario y con una agenda en contra de la adopción homoparental, los derechos LGBT+ y el aborto, el partido volvió a perder el registro. CHECA TAMBIÉN QUÉ CANDIDATOS HOMOFÓBICOS HICIERON EL RIDÍCULO EN LAS ELECCIONES DE 2021.

¿Nueva resurrección?

El problema es que no debería descartarse una nueva refundación del PES. Para obtener su registro como partido político nacional, las organizaciones deben cumplir con el requisito de realizar asambleas de 3000 militantes en al menos 20 estados o, en su defecto, hacer asambleas de 300 militantes en al menos 200 distritos electorales.

En 2020, el PES ya demostró que no tiene problemas para cumplir con esos requisitos y volver a obtener su registro. Las bases del partido en Iglesias evangélicas le permiten movilizar esa cantidad de gente y mucha más.

¿Y si defienden el Estado laico?

Pese a lo anterior, la clave para evitar que resurja este partido antiderechos podría estar en la defensa del Estado laico por parte de las autoridades electorales.

En 2020, el Instituto Nacional Electoral (INE) detectó que en al menos 15 de las asambleas realizadas por el PES para obtener su registro participaron ministros de culto. Por lo anterior, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, propuso negarle el registro al partido.

Córdova argumentó que la relación del PES con ministros de culto pone en entredicho el sistema del Estado laico. Sin embargo, 6 de los 11 consejeros del INE votaron a favor de permitirle su registro al partido. Si en 2024 el PES volviera a resurgir, no cabe duda de que la discusión sobre las violaciones al Estado laico sería un tema de discusión.

Encuentro Social pierde su registro
Hugo Eric Flores, líder del PES, mantiene una buena relación con el presidente López Obrador, quien lo nombró delegado del Gobierno federal en Morelos y recientemente se declaró cristiano. / Foto: Publimetro

El PES es un partido que ha demostrado tener la fuerza suficiente para conseguir su registro con asambleas gracias a su vinculación con Iglesias evangélicas. Afortunadamente, también ha demostrado ser incapaz de convencer a los ciudadanos con su ideología retrógrada para mantener el registro en las urnas.

ARTICLE INLINE AD

Janelly Farías cuenta cómo superó depresión tras salir del clóset

0

Janelly Farías contó que tras salir del clóset sufrió depresión, alcoholismo y tuvo impulsos suicidas por el rechazo de su familia. Además, envió un hermoso mensaje a quienes están pasando por la misma situación que ella vivió.

La defensa Janelly Farías es una de las futbolistas de la Primera División Femenil de México más comprometidas con las causas LGBT+, por lo que en el marco del Mes del Orgullo habló sobre su experiencia de salir del clóset y envió un mensaje a las personas que luchan por la aceptación de sus familias.

Janelly es una de las futbolistas más exitosas y destacadas de la liga femenil mexicana. Jugó en el Club Deportivo Guadalajara y actualmente forma parte del Club América Femenil. También participa en la selección mexicana de futbol femenil. Y además es orgullosamente lesbiana.

Pero detrás del éxito de Janelly Farías hay toda una historia de lucha por la aceptación.

Janelly Farías habla sobre salir del clóser
Janelly Farías envió un mensaje a las personas que luchan por la aceptación de sus familias en este Mes del Orgullo. / Foto: Buzzsprout

Visibilizando una problemática

En una entrevista para el programa MLS: The Call Up del canal de YouTube de la Major League Soccer, Farías compartió su historia de vida con las periodistas Jillian Sakovits y Susannah Collins. CHECA CUÁLES FUERON LAS SALIDAS DEL CLÓSET MÁS ÉPICAS DE 2020.

Janelly Farías dijo que tuvo su primera novia a los 18 años. Al ser consciente de su orientación sexual, intentó compartirlo con su familia. Sin embargo, no encontró la aceptación que esperaba:

«Mientras más trataba de ser yo misma más se volvía un tabú para ellos. Decían “no vamos a hablar sobre eso” o “no, no puedes ser tú”. Entonces decidí alejarme de mi familia porque no podía vivir en un ambiente donde no podía ser yo misma».

Además, Janelly Farías contó que el rechazo de su familia al salir del clóset la hizo caer en depresión. La futbolista padeció alcoholismo e incluso tuvo pensamientos suicidas. Al respecto, dijo que comparte su experiencia para visibilizar la problemática y enviar un mensaje a otras personas que puedan estar pasando por la misma situación:

«Intenté vivir sin ese amor y aceptación por 3 años hasta que llegué al punto en que dije “necesito el amor de mi familia para estar bien”. Tuve algunos puntos bajos. Me volví alcohólica y suicida. Creo que es importante hablar al respecto porque hay muchas personas que atraviesan por lo mismo».

El amor siempre triunfa

Sin embargo, Janelly Farías también contó a Jillian Sakovits y Susannah Collins que tras varios años logró reconstruir la relación con su familia. Al respecto, la futbolista envió un hermoso y alentador mensaje a la comunidad LGBT+ en el Mes del Orgullo: el amor siempre triunfa. MIRA CÓMO JANELLY FARÍAS Y MEGAN RAPINOE PUSIERON EN SU LUGAR A UN TROLL DE TWITTER.

«Deben saber que no están solos, que somos millones los que atravesamos por estas cosas y que tienen valor y no deberían tratar de cambiar por nada o por nadie. El amor es incondicional, el amor siempre triunfa, y la gente a la que le importas siempre va a estar ahí. Tal vez no lo entiendan al principio, pero en el largo plazo van a estar ahí».

Cabe recordar que en el marco del Día Internacional para Salir del Clóset de 2020, Janelly Farías contó en una entrevista para la página oficial de la FIFA cuál fue la experiencia que cambió su vida: un abrazo de su sobrino.

«Yo estaba en el punto más bajo, donde me quería quitar la vida. Él tenía año, año y medio. Cuando nació, poco a poco me fui acercando a él. Un día que quise quitarme la vida fui a verlo y el niño me abrazó. En ese momento él sintió mi dolor; en cambio, yo sentí su amor. Y algo en ese momento cambió mi perspectiva de la vida; supe que tenía que encontrar la manera de que mis papás me aceptaran».

Si quieres conocer a detalle la historia de Janelly Farías y su experiencia al salir del clóset puedes checar su entrevista con Jillian Sakovits y Susannah Collins para MLS: The Call Up. También habló sobre su carrera deportiva y el grito homofóbico en los estadios de futbol.

Sin duda, Janelly Farías es todo un ejemplo de visibilidad y orgullo LGBT+.

ARTICLE INLINE AD

Lea DeLaria cuenta del ataque que la mandó al hospital

0

Cuando Lea DeLaria tenía 24 años sufrió un horrible ataque que la mandó al hospital. Acabó con la nariz y algunas costillas rotas.

La actriz que interpreta a Big Boo en la serie Orange Is the New Black, Lea DeLaria, contó en una reciente entrevista con Page Six acerca del ataque por el que terminó en el hospital cuando estaba en sus veintes.

Lea DeLaria interpretó a Big Boo en OITNB y también es comediante y cantante de jazz. Así fue como esta lesbiana butch se robó nuestros corazones por completo. Es bien sabido que DeLaria es abiertamente lesbiana, no solo en la serie de Netflix, sino también en la vida real. CONOCE A ESTAS 7 COMEDIANTES LESBIANAS QUE TE HARÁN CARCAJEAR.

Fue el 7 de junio de 2021 cuando, a través de una entrevista con Page Six, nos enteramos de que Lea DeLaria se enfrentó a un brutal ataque que la dejó hospitalizada. Este crimen de odio sucedió en San Francisco cuando la actriz tenía 24 años.

«Fui brutalmente golpeada por ser gay».

Lea DeLaria ataque hospital
Cuando tenía 24 años, Lea DeLaria sufrió un brutal ataque por el simple hecho de ser lesbiana y terminó en el hospital. / Foto: BuzzFeed

Lea DeLaria acabó en el hospital

Aunque hoy en día ya no la acosan —tanto— como antes, Lea DeLaria asegura que a lo largo de su vida se ha enfrentado a muchas agresiones por ser una lesbiana butch. Y nunca falta la persona que le llama «hombre gordo».

«Eso es un hecho. Nos atacan más que a cualquier otra mujer de la comunidad».

Pero Lea DeLaria no solo ha sido atacada verbalmente a lo largo de los años. Cuando tenía 24 años recibió una paliza que la mandó al hospital.

«Mi nariz estaba rota, me lastimaron un ojo y tenía varias costillas fisuradas».

A pesar de que Lea DeLaria vivió un terrible ataque con el que terminó en el hospital, cree que su personaje en OITNB —así como el de Laverne Cox, quien es una mujer trans— ayudó a abrir la mente y corazones de muchas personas.

«Siempre ha sido duro con las mujeres trans, muy duro especialmente para las mujeres trans negras, y siempre ha sido increíblemente duro con las lesbianas. Lo que ‘Orange’ ha hecho por mí, como lesbiana butch, es que ha abierto los corazones y las mentes de las personas a las mujeres que se parecen a mí. Porque ‘Orange’ fue la primera representación positiva de una lesbiana butch que he visto en los medios de comunicación convencionales».

Actualmente, Lea DeLaria está involucradísima en la realización de The Lesbian Bar Project, un documental e iniciativa que apoya y pretende revivir la vida nocturna de las personas LGBT+ tras la pandemia. CONOCE AQUÍ A LAS ÚRSULAS MÁS FAMOSAS DEL MOMENTO.

¿Qué opinas de que Lea haya acabado hospitalizada después de recibir una paliza por el simple hecho de ser lesbiana?

ARTICLE INLINE AD

Servicio Nacional de Empleo corrió a trabajador por ser gay

0

Parece un chiste de colmos, pero no lo es: el Servicio Nacional de Empleo (SNE) despidió a un trabajador por su orientación sexual.

Un trabajador gay fue despedido del Servicio Nacional de Empleo (SNE), institución del Gobierno federal encargada de orientar a personas que buscan ingresar al mercado laboral. La víctima de este acto discriminatorio es Romeo Alberto Vásquez, quien trabajó durante 7 años para el organismo en Oaxaca.

Romeo sufrió hostigamiento por su orientación sexual en la institución al menos desde 2015. Sin embargo, su despido se produjo apenas en enero de 2021. En entrevista con el periódico El Universal, la víctima relató que nunca se le notificó por escrito el motivo de su destitución.

Romeo Alberto Vásquez contó que personal del Servicio Nacional de Empleo le informó de manera verbal que su despido obedecía a la política de austeridad del Gobierno federal. Sin embargo, dados los antecedentes, él considera que lo despidieron por pertenecer a la comunidad LGBT+. CONOCE TAMBIÉN EL CASO DEL CHICO GAY DISCRIMINADO POR UNA CADENA HOTELERA EN MÉXICO.

Servicio Nacional de Empleo
El Servicio Nacional de Empleo se encarga de poner en contacto a quienes buscan trabajo con empresas que tienen oferta laboral. / Foto: Diario de Querétaro

Para que no vuelva a suceder

Pero lejos de bajar los brazos, Romeo decidió luchar contra la discriminación laboral por motivos de orientación sexual. Para que ningún otro trabajador sea despedido del SNE o de otra institución pública solo por ser gay, Romeo creó una iniciativa de ley sobre inclusión LGBT+ en dependencias de Gobierno. MIRA TAMBIÉN QUÉ BANCO CORRIÓ A UN TRABAJADOR POR SER GAY.

El extrabajador del Servicio Nacional de Empleo propone modificar las estructuras de los gobiernos municipales. La idea consiste en crear una regiduría y una coordinación encargadas de planear acciones en favor de la comunidad LGBT+:

«Tenemos una iniciativa en donde realmente se toma en cuenta a la comunidad. Tendremos espacios en los cuales podremos defendernos de nuestra vulnerabilidad ante instituciones públicas, porque esto ha permeado siempre».

No somos solo cuotas

Algo que le preocupa a Romeo es que en muchas instituciones ven a sus trabajadores LGBT+ como una cuota que hay que cumplir. Pero el extrabajador del Servicio Nacional de Empleo busca cambiar esa situación en los espacios laborales:

«Hoy en día únicamente se nos toma como parte de una cuota. Aunque sí se ha avanzado, no tenemos espacios dentro del organigrama de alguna institución. Creo que debe haber espacios como alguna dirección y coordinación [enfocadas exclusivamente en inclusión LGBT+]».

Pensando en lo anterior, Romeo propone en su iniciativa que los funcionarios de instituciones públicas reciban educación y capacitación en materia de inclusión LGBT+. CONOCE TAMBIÉN EL CASO DEL JOVEN DISCRIMININADO EN UNA AEROLÍNEA POR VIVIR CON VIH.

Sin duda, ese último punto es fundamental. Es el colmo que el Servicio Nacional de Empleo haya despedido a un trabajador por ser gay.

Con información de El Universal

ARTICLE INLINE AD

Candidatos homofóbicos que hicieron el ridículo en las elecciones

0

Sin importar por qué partido votaste en las elecciones de 2021, seguramente te alegrarás por las estrepitosas derrotas de los candidatos más homofóbicos y transfóbicos.

En las elecciones de 2021 participaron varios candidatos homofóbicos y transfóbicos que se oponían al matrimonio entre personas del mismo sexo, la adopción homoparental y otras propuestas en favor de la diversidad sexual. Triste y preocupantemente, algunos como la candidata al Gobierno de Chihuahua, Maru Campos, se alzaron con la victoria.

Sin embargo, también hubo algunas buenas noticias. Por ejemplo, en Nezahualcóyotl la ciudadanía eligió a su primer alcalde abiertamente gay. En contraste, todo indica que Encuentro Solidario, el partido más homofóbico del país, perderá su registro por no alcanzar ni el 3% de los votos.

Además, otra buena noticia es que algunos de los candidatos más homofóbicos no pudieron ganar sus respectivas elecciones. De hecho, a algunos les fue tan mal que terminaron por hacer el ridículo.

Carlos Leal

Desde que inició el Programa de Resultados Preliminares (PREP), Carlos Leal Segovia se convirtió en objeto de burla. El diputado local en Nuevo León y exintegrante de Encuentro Solidario tenía solo 41 votos, equivalentes al 1.3% de los sufragios contabilizados en su distrito hasta ese momento. Ya con el 100% de las actas computadas, el ridículo se volvió mayor para el promotor del pin parental y enemigo del lenguaje inclusivo. El ahora candidato del Partido Verde subió hasta 487 su número de votos. Sin embargo, su porcentaje bajó ridículamente, pues esos sufragios equivalen al 0.5% de los votos válidos emitidos. CONOCE EL CASO DE LOS FAMOSOS QUE VIOLARON LA VEDA ELECTORAL PROMOVIENDO AL PARTIDO VERDE.

Resultados de los candidatos homofóbicos que participaron en las elecciones de 2021
Carlos Leal se convirtió en objeto de burla en redes sociales. / Foto: Twitter (@irenevaldivia_)

Lupita Jones

Entre los candidatos homofóbicos y transfóbicos que hicieron el ridículo en las elecciones de 2021 también se encuentra Lupita Jones. Una semana antes de la jornada electoral, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) le retiró su apoyo a la exreina de belleza argumentando que no cumplió con la expectativa de abanderar una alianza ganadora. Las encuestas la ubicaban en segundo lugar de la contienda. Finalmente, con el apoyo del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Lupita Jones, quien es abiertamente transfóbica, se desplomó hasta el tercer lugar. Obtuvo apenas el 11.7% de los votos. ¡Quedó a 37 puntos de la ganadora!

Lupita Jones pierde en Baja California
Lupita Jones con el presidente del PRI, Alejandro Moreno. / Foto: PRI

Celia Maya

Caso similar es el de Celia Maya, quien buscó la gubernatura de Querétaro por Morena. Maya entró a la lista de candidatos homofóbicos que participaron en las elecciones tras pronunciarse contra la adopción homoparental. La representante de Morena quedó en segundo lugar de la contienda en Querétaro muy pero muy lejos del puntero. El panista Mauricio Kuri le sacó 30 puntos de ventaja. Tal parece que eso de ganar no se le da a Celia Maya, quien ya había contendido sin éxito por la gubernatura en 2 ocasiones. También en 2 ocasiones intentó ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Senado la rechazó en ambas oportunidades.

Eva María Vázquez

Al igual que Celia Maya, Eva María Vázquez entró en la lista de candidatos homofóbicos por su posición en contra de la adopción homoparental. Al concluir la jornada electoral, la candidata del PAN a la alcaldía de Mexicali salió a declararse ganadora. Sin embargo, terminó haciendo el ridículo. No solo perdió, sino que además lo hizo por un amplio margen de 13 puntos.

candidatos homofóbicos en las elecciones 2021
Eva María Vázquez / Foto: La Voz de la Frontera

Alfredo Adame

Sin duda, ninguno de los candidatos homofóbicos que participaron en las elecciones de 2021 hizo un ridículo tan grande como Alfredo Adame. El candidato a diputado local en CDMX no solo se peleó con los ciudadanos y mentó madres durante la campaña. Además, el actor, quien rechaza a su hijo por ser gay, solo obtuvo un voto (el suyo) en la casilla donde le tocó votar. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Adame no logró ni siquiera el 1% de los votos en su distrito.

Alfredo Adame homofóbico
Alfredo Adame compitió como candidato de Redes Sociales Progresistas por una diputación local en Tlalpan, CDMX. / Foto: Radio Fórmula

Por fortuna, tras perder en las elecciones, ninguno de estos candidatos homofóbicos podrá gobernar o legislar contra los derechos de la comunidad LGBT+.

ARTICLE INLINE AD

Test: ¿Cuánto sabes del Mes del Orgullo?

0

¡Haz este test para demostrar lo mucho —o poco— que conoces sobre el Mes del Orgullo LGBT+!

¿Qué mejor timing para hacer un test del Mes del Orgullo que… EL MES DEL ORGULLO? ¡Es perfecto! Ahora, debes saber que no está fácil, ¿eh?

Quizá pienses que sabes todo lo que alguien debe saber con respecto al Pride, pero es muy probable que algunas de las preguntas de este test te dejen pensando. Esperamos que hayas estudiado el curso de historia LGBT+ 101, pues entonces puede que saques una buena calificación. ¡Mucha suerte contestando este test del Mes del Orgullo!

Mira, la verdad es que no quisimos ponerte pistas antes de que contestaras el test del Mes del Orgullo, porque así no tiene chiste. Lo importante era que descubrieras lo mucho o poco que conoces del mes más colorido de todos: junio. Si te costó trabajo contestar este test del Mes del Orgullo, quizá te convenga echarle un ojito a este post en donde te contamos por qué el Orgullo LGBT+ se celebra en junio. Ahora, si quieres enterarte de cuándo y cómo fue la primera Marcha del Orgullo en México, también puedes dar clic aquí. CONOCE A ESTAS FIGURAS HISTÓRICAS QUE LUCHARON POR NUESTROS DERECHOS.

Otro de los datos básicos que debes conocer sobre historia LGBT+ es que Gilbert Baker fue el creador de la bandera más bonita del mundo: nuestra bandera de arcoíris. Por último, si quieres volver a contestar este test del Mes del Orgullo para sacar un score perfecto, debes leer acerca de Marsha P. Johnson, Sylvia Rivera y Stormé DeLarverie, pues todas ellas son piezas clave en la historia de la liberación de la comunidad LGBT+. ACÁ PUEDES CONOCER LA HISTORIA DE HARVEY MILK, PIONERO EN LA LUCHA Y VISIBILIDAD LGBT+.

¿Comprobaste con este test que te falta estudiar un poquito más de historia LGBT+ o de plano ya lo sabes todo?

ARTICLE INLINE AD

Adolfo Cerqueda: gay, bailarín, cantante y próximo alcalde de Neza

0

Adolfo Cerqueda hizo historia en las elecciones de 2021 al ganar en el municipio de Nezahualcóyotl y convertirse en el primer político abiertamente gay en ganar una elección de Poder Ejecutivo.

Adolfo Cerqueda, quien es abiertamente gay y contendió en los comicios del 6 de junio de 2021 como candidato de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y Nueva Alianza, es el virtual alcalde electo de Nezahualcóyotl en Edomex.

Con 97% de las actas contabilizadas, Adolfo tiene el 38.9% de los votos en el municipio mexiquense. Su ventaja es de más de 6 puntos porcentuales respecto a su más cercano perseguidor, el senador Juan Zepeda, quien contendió por Movimiento Ciudadano.

De este modo, Adolfo Cerqueda solo está a la espera de recibir la constancia que lo acredite como ganador de la elección. Pero ¿quién es el primer alcalde abiertamente gay de Neza? CONOCE TAMBIÉN A JAVIER BERAIN, PRIMER MANDO ABIERTAMENTE LGBT+ DE LA POLICÍA DE CDMX.

Adolfo Cerqueda alcalde gay
Adolfo Cerqueda al acudir a emitir su voto en las elecciones del 6 de junio / Foto: La Política Online

Bailarín, cante e instructor de zumba

En una entrevista publicada por el diario 24 horas durante el periodo de precampañas, Adolfo contó que en su vida se ha dedicado a ser bailarín profesional, gimnasta, cantante e instructor de zumba. Incluso fue corista de la cantante Gloria Trevi.

Sin embargo, Adolfo Cerqueda es también un funcionario público capacitado y experimentado. Estudió Ciencia Política y Administración Pública en la Universidad Autónoma del Estado de México. También tiene estudios en procesos legislativos y políticas públicas. Además, fungió como síndico municipal, diputado local suplente e integrante del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Nezahualcóyotl. En Neza se le conoce por haber implementado proyectos cutrales de muralismo, danza y teatro. CONOCE A MARIO MUCHO, EL ILUSTRADOR DE NEZA QUE ABORDA LA MASCULINIDAD Y LA DIVERSIDAD.

Orgullosamente de Neza

Por otro lado, Adolfo presume con orgullo que es originario de Neza. «Me tocó vivir las calles sin pavimentar, jugar en los charcos del agua y yo creo que una parte muy importante que a mí me sigue motivando es poder generar una diferencia», contó en su entrevista con 24 horas.

Además, Adolfo Cerqueda es un papá orgullosamente gay. Tiene un hijo de 12 años a quien quiere dejarle un mejor municipio. CONOCE LOS TIPOS DE FAMILIA QUE EXISTEN EN MÉXICO.

«Lo único que yo quiero, y me mueve, es que mi hijo se sienta seguro, orgulloso de estar en el lugar en donde vive. Creo que lo más importante es que podamos darle a la ciudadanía un servicio».

Por si fuera poco, Adolfo Cerqueda es una persona sensible con las problemáticas de los grupos prioritarios. Además de pertenecer a la comunidad LGBT+, vive con síndrome de Tourette. Ambas cosas lo expusieron a la discriminación desde la juventud. Sin embargo, logró superar todos los obstáculos para convertirse en bailarín profesional, cantante, papá y hasta alcalde.

¿Qué te parece la historia de Adolfo Cerqueda, el primer alcalde abiertamente gay de Nezahualcóyotl?

Con información de 24 horas

ARTICLE INLINE AD