lunes, agosto 11, 2025
Inicio Blog Página 471

5 países de Latinoamérica con más asesinatos LGBT+ en 2021

0

En Latinoamérica, los asesinatos de personas LGBT+ no paran en 2021. Estos son los 5 países de la región que han registrado más casos.

En más de una ocasión, Amnistía Internacional (AI), Human Rights Watch (HRW) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han hecho un llamado de atención a los gobiernos de Latinoamérica por la prevalencia y el recrudecimiento de los asesinatos contra personas LGBT+, pero en 2021 estos crímenes de odio no han cesado.

Te compartimos 5 países a los que les urge generar, implementar y fortalecer sus políticas en materia de la protección de los derechos humanos de las diversidades sexogenéricas.

Guatemala

A finales de junio de 2021, Human Rights Watch informó sobre el homicidio de 2 mujeres trans y un hombre gay en una semana. Acorde con el reporte del Observatorio Nacional de Derechos Humanos LGBTIQ+, los asesinatos de Izabal, Andrea y Cecy ponen en evidencia la falta de atención estatal y la situación de LGBTfobia.

Conforme a información recopilada por Otrans Guatemala, se sabe que Cecy Caricia Ixpata fue atacada a golpes el 9 de junio de 2021. Personas que trabajan en un mercado de Salamá la encontraron en graves condiciones. La trasladaron de urgencia al hospital de Salamá, donde falleció.

En Guatemala se amenaza a las personas LGBT+

Posteriormente, 2 días después, Andrea Mutz González —quien era presidenta de Otrans Guatemala— fue asesinada con arma de fuego. La joven de 28 años murió en las instalaciones del Hospital General San Juan de Dios. Aunque aún no se tiene claridad sobre lo que sucedió, algunas personas testificaron que Andrea estaba siendo víctima de extorsiones y amenazas. Según el Sistema Informático de Control de la Investigación del Ministerio Público:

«Desde 2014 se han recibido 191 denuncias de la comunidad LGBT+ por el delito de amenazas».

De los 13 casos de asesinatos registrados hasta junio 2021, solo uno se encuentra en proceso penal. En una entrevista con DW, la directora de la organización Gente Positiva, Gabriela Davial, expresó que activistas de la comunidad LGBT+ «llevan 20 años luchando», pues «están cansados de que el Estado no emita captura contra los asesinos».

Tan solo en los primeros 6 meses de 2021, Guatemala se aproxima al número de los casos registrados a lo largo de 2020. Mediante el Informe anual circunstanciado de actividades y de la situación de los derechos humanos, el procurador de los derechos humanos dio a conocer que entre el 1 de enero y 25 de noviembre de 2020 se registraron 19 muertes violentas de personas de las diversidades sexogenéricas.

Además de la evidente impunidad, los asesinatos de Andrea y Cecy mostraron cómo autoridades y medios de comunicación vulneran los derechos de las personas LGBT+. Al respecto, la organización Sombrilla Centroamericana compartió el siguiente comunicado:

sombrilla centroamericana asesinatos trans 2021
Pronunciamiento sobre los asesinatos de Cecy y Andrea / Imagen: Sombrilla Centroamericana

México

Durante el primer mes de 2021, activistas de los colectivos Diversidad Chalco y Unidos por la Diversidad de Valle de Chalco ya pedían justicia por alguien de la comunidad LGBT+: Naomi Alonso (37 años). Después de 3 días de estar desaparecida, las autoridades localizaron el cuerpo de la defensora de derechos humanos. Días antes, la asociación civil Casa de las Muñecas Tiresias Nayarit informó sobre el caso de Dayanne Scarllett, quien murió a causa de un traumatismo craneoencefálico después de que fuera agredida por sujetos a bordo de 2 vehículos.

dayanne scarlett nayarit trabajadora sexual asesinato homicidio
A sus 20 años, Dayanne Scarllett quería trabajar y atender su propio salón de belleza. La joven fue asesinada el 17 de enero de 2021 en Tepic, Nayarit. / Foto: Casa de las Muñecas Tiresias A. C.

Conforme a información rescatada por el Observatorio nacional de crímenes de odio contra personas LGBT+, de enero a junio de 2021 se han registrado 35 casos de homicidio de personas de las diversidades sexogenéricas. Estos crímenes de odio han ocurrido en Baja California (4), Chihuahua (2), Nuevo León (1), Jalisco (1), Michoacán (2), Morelos (3), Puebla (14), Veracruz (5), Chiapas (1) y Quintana Roo (2).

Colombia

Dentro de los 5 países de Latinoamérica con más asesinatos LGBT+ en 2021 se encuentra Colombia. Al igual que en otros países de Latinoamérica, en Colombia la COVID-19 aumentó la violencia contra las personas LGBT+. De acuerdo a la Fundación GAAT (grupo de acción y apoyo trans), en 2021 han sido asesinadas 16 personas trans, 14 de ellas eran trabajadoras sexuales. El Estado no ha mostrado interés en hacer justicia. En Colombia se atropella a las mujeres trans frente a la estación de policía de Chambacú y nadie responde. No olvidemos sus nombres:

  • Shirley Sánchez
  • Luciana Moscoso
  • Valentina Hernández Urueta
  • Claudia Madonna Ramírez
  • Laura Michell
  • Melibeth Yuliza
  • Daniela (Sirenita Riascos)

Además, en este primer semestre de 2021 la Red Comunitaria Trans ha denunciado actos que ponen en riesgo la integridad física y emocional de este sector poblacional. Por ejemplo, a mediados de junio la organización reportó el caso de Silvana, uno más de tortura en el municipio de Bucaramanga. Días antes, la organización visibilizó la violencia sexual por parte de los cuerpos policiacos. Por estas razones, Colombia se encuentra entre los 5 países de Latinoamérica con más asesinatos en 2021. CONOCE CUÁLES SON LOS PAÍSES MÁS HOMOFÓBICOS DE LATINOAMÉRICA.

asesinatos trans colombia 2021 luciana
Imagen con el hashtag #JusticiaParaLuciana / Foto: Twitter (@redcomunitariat)

Venezuela, uno de los 5 países en Latinoamérica con más asesinatos LGBT+ en 2021

Con 3 asesinatos LGBT+ en menos de 24 horas, Venezuela resulta uno de los 5 países más peligrosos en Latinoamérica. El 13 de junio de 2021, Ronny Rafael Tiendo y Carlos Eduardo Láplace fueron víctimas de robo y apuñalados en su propio departamento. De las 3 personas sospechosas de los crímenes, los cuerpos de policía solo lograron capturar a una. El homicidio de esta pareja gay ocurrió en Caracas.

venezuela asesinatos lgbt mujer trans junio 2021
A mediados de junio de 2021, en Venezuela se cometieron asesinatos contra 3 personas LGBT+ (una mujer trans y una pareja gay). / Foto: Delmiro de Barrio

Ese mismo domingo, una mujer trans de 33 años fue brutalmente asesinada en el barrio Santa Cruz del Este. Su cuerpo fue hallado el 14 de junio de 2021 y fue hasta 2 días después que sus familiares pudieron ir a reconocer su cuerpo a la morgue de Bello Monte. Los 3 asesinatos fueron condenados por la CIDH:

«[Se] urge al Estado de Venezuela a investigar con debida diligencia, abriendo líneas que consideren la orientación sexual e identidad de género de las víctimas como motivaciones del delito y adoptando medidas para prevenir la violencia contra personas LGBTI».

La ejecución de estos crímenes de odio causó indignación en la población LGBT+ de Venezuela. A finales de junio de 2021, distintos colectivos salieron a las calles a exigir justicia por las víctimas. Asimismo, en cada una de sus pancartas denunciaron que Venezuela es un país en el que prevalecen prácticas y discursos LGBTfóbicos.

Honduras y las cifras que lo colocan dentro de los 5 países de Latinoamérica con más asesinatos LGBT+ en 2021

Honduras es uno de los países latinoamericanos menos amigables con la población LGBT+. En este país prevalecen normativas sumamente estrictas respecto al matrimonio entre parejas del mismo sexo y la interrupción del embarazo. En más de una ocasión, el Gobierno de Honduras ha recibido llamados de atención por la vulneración a los derechos humanos.

Según datos del Comité de la Diversidad Sexual de Honduras (CDHS), entre 2009 y 2019 fueron asesinadas 325 personas de la comunidad LGBT+. Más del 90% de estos crímenes de odio quedó en la impunidad. Desafortunadamente, 2 años después la situación no ha presentado grandes cambios.

En el primer semestre de 2021, la Red Lésbica Cattrachas dio a conocer que «Honduras es el país con la mayor tasa de lesbianas asesinadas en América Latina». De acuerdo con esta organización, en su mayoría las víctimas han sido identificadas como personas gays, lesbianas y trans. En lo que va de 2021, la Red Lésbica Cattrachas tiene conocimiento de 8 casos de muertes violentas cuyas causales fueron el rechazo y odio a la orientación sexual e identidad de género. ESTAS SON LAS CAUSAS DE LA HOMOFOBIA EN LATINOAMÉRICA.

¿Ya sabías que en estos países de Latinoamérica prevalecen e incrementan los asesinatos LGBT+ en 2021?

Con información de Red Lésbica Cattrachas, DW, Observatorio Nacional de Derechos Humanos LGBTIQ+, Informe Anual Circunstanciado de Actividades y de la situación de los Derechos Humanos, Twitter, Alma Preta, Publimetro, Red Comunitaria Trans, Teléfono Rojo y Observatorio Nacional de crímenes de odio contra personas LGBT+

ARTICLE INLINE AD

Todo sobre la temporada de ganadoras de Drag Race

0

Entérate de todo lo que debes saber sobre la temporada de ganadoras de RuPaul’s Drag Race.

Desde hace varios años, los fans y medios han especulado mucho sobre una temporada de RuPaul’s Drag Race en donde únicamente compitan las ganadoras de cada temporada.

Y es que la franquicia ha visto una expansión monumental desde 2016. Primero fue con sus ediciones de All Stars como medio de redención para las reinas que perdieron.

Más tarde, en 2019 llegaría a otros terrenos del globo, con versiones para Reino Unido, Canadá, Oceanía y España.

Por esa razón, los rumores nunca han sido más fuertes que en 2021. En especial porque varias reinas han admitido que quieren regresar a la competencia. A continuación, te compartimos todo lo que sabemos al respecto.

Envy Peru peruana drag race
Envy Peru, ganadora de Drag Race Holland / Foto: Instagram (@missenvyperu)

Producción y rumores

La primera vez que se habló de una temporada con todas las ganadoras de RuPaul’s Drag Race ocurrió en 2018. En esa ocasión, la misma RuPaul comentó que sería una idea maravillosa en sus redes sociales. CONOCE A LAS DRAG QUEENS MÁS ODIADAS DE RUPAUL’S DRAG RACE.

No obstante, realmente las declaraciones no pasaron de una simple anotación, sobre todo porque la franquicia ya tenía grandes planes de expansión.

Pero en 2020 los rumores volvieron a surgir, luego de que varios posts en Reddit aseguraran que la producción estaba contactando a las reinas para ver quién formaría parte del cast.

De acuerdo con esa información, la temporada se llamaría All Winners y tendría como participantes a al menos 8 reinas coronadas de ediciones pasadas.

No obstante, la productora World of Wonder negó los rumores y explicó que tenía otros proyectos en puerta para 2021. Sin embargo, tampoco negaron que esto pudiera ser una posibilidad para el futuro cercano. ENTÉRATE DE CUÁNTO GASTAN LAS REINAS QUE PARTICIPAN EN RUPAUL’S DRAG RACE.

symone queen fuera drag race competencia
Symone, ganadora de RuPaul’s Drag Race 13 / Foto: Instagram (@the_symone)

¿Quiénes lo harían?

Aunque una temporada de ganadoras de RuPaul’s Drag Race es un proyecto que se mantiene en pausa en la mente de los fans, lo que más se pregunta todo el mundo es quiénes participarían en ella. DESCUBRE QUÉ DRAG QUEENS TIENEN CUENTA EN ONLYFANS.

Por ejemplo, Bebe Zahara Benet (ganadora de la temporada 1) regresó para la All Stars 3, por lo que muchos se preguntan si no sería raro verla de nuevo en la competencia.

Además, se sabe que Tyra Sanchez (ganadora de la temporada 2) y Sharon Needles (ganadora de la temporada 4) tienen muchos problemas de imagen como para volver a estar en el spotlight público sin que la gente las critique.

No obstante, hay reinas que sí han hablado abiertamente respecto a competir. En 2018, Jinkx Monsoon (ganadora de la temporada 5) dijo en el podcast What’s the Tee? que le encantaría entrar de nuevo al show y mostrar cuánto ha evolucionado.

De manera similar, Raja (ganadora de la temporada 3) expresó curiosidad por saber cómo se manejaría en el programa una segunda ocasión. Esto se entiende sobre todo si recordamos el hecho de que ella participó hace más de 10 años.

Violet Chachki (ganadora de la temporada 7) expresó en un live que no se toma muy en serio la exposición de Drag Race y que volvería si se lo pidieran.

Bob The Drag Queen (ganadora de la temporada 8) y Monet X Change (ganadora de All Stars 4), quienes son grandes amigas, también han dicho que quieren competir para probar de una vez por todas quién es la mejor de las 2.

Pero no todas comparten esta opinión. Trixie Mattel (ganadora de All Stars 3), Bianca del Rio (ganadora de la temporada 6), Sasha Velour (ganadora de la temporada 9), Aquaria (ganadora de la temporada 10) y Lawrence Chaney (ganadora de UK 2) ya dijeron en diversas plataformas que jamás regresarían.

Otra de las interrogantes que tiene el público es si incluirían a ganadoras de las versiones internacionales. Sobre esto, Pryanka (ganadora de Canada 1), The Vivienne (ganadora de UK 1) y Envy Peru (ganadora de Holland 1) han dicho que les encantaría competir contra otras ganadoras y tener así una mayor plataforma. HAZ ESTE QUIZ PARA SABER QUÉ DRAG QUEEN ERES.

pryanka canada drag queens coronadas pandemia
Pryanka, ganadora de Canada’s Drag Race / Foto: Instagram (@thequeenpriyanka)

¿Cuáles de estos rumores sobre la temporada de ganadoras de RuPaul’s Drag Race crees que sean reales?

Con información What’s The Tee?, Twitter, Pink News y Reddit

ARTICLE INLINE AD

Los 10 destinos del mundo más seguros para viajeros LGBT+

0

Si tienes en mente viajar próximamente, quizá te convenga saber cuáles son los 10 destinos del mundo más seguros para los viajeros de la comunidad LGBT+.

Con anterioridad ya te contamos cuáles son los lugares más peligrosos para vacacionar si eres LGBT+ y ahora te queremos decir cuáles son los destinos turísticos del mundo más seguros para viajeros LGBT+.

Canadá

Canadá es famoso por ser posiblemente el país más progresista del mundo cuando se trata de apertura e inclusión para todas las minorías, incluidas las minorías sexuales. Vancouver es una gran ciudad cosmopolita con un telón de fondo de montañas dentadas y nevadas. Tiene una gran escena LGBT+, desde tiendas, hoteles y bares hasta clubes y restaurantes para elegir. Davie Village es el corazón de la comunidad LGBT+ en Vancouver y su naturaleza vibrante, abierta y acogedora lo hace el barrio perfecto para las personas de la comunidad LGBT+. Además de Vancouver, Montreal, Quebec y Toronto son catalogadas como ciudades LGBT-friendly.

Canadá destinos del mundo más seguros para viajeros LGBT+
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá / Foto: Vente a Canadá

Malta

El archipiélago maltés se encuentra en el límite de la placa africana, muy cerca de la euroasiática. Y sí, es bien sabido que Malta es uno de los destinos turísticos más seguros y friendly del mundo para los viajeros LGBT+. Debes saber que esta exótica isla del Mediterráneo otorga la mayor cantidad de derechos a las personas LGBT+ en toda Europa. Es muy fácil disfrutar de la vida LGBT+ en Malta, pues alberga una variedad de hoteles, servicios y eventos exclusivos para la comunidad de la diversidad sexual.

La vida nocturna de Malta se ve favorecida en gran medida por la capacidad innata de los lugareños para hacer de cualquier fiesta una gran fiesta. AQUÍ TE CONTAMOS CUÁLES SON LOS 9 DESTINOS DE MÉXICO QUE MÁS LES GUSTAN A LOS GAYS.

Suecia

En marzo 2019, Suecia fue nombrado el mejor destino para viajeros LGBT+ del mundo, junto con Canadá y Portugal. Suecia ha sido durante mucho tiempo uno de los países más progresistas del mundo con respecto a los derechos LGBT+. Legalizaron la actividad sexual entre personas del mismo sexo en 1944 y las uniones civiles entre personas del mismo sexo en 1995. Suecia ha permitido a las parejas de gays y lesbianas adoptar niños desde 2003. Se convirtió también en el séptimo país del mundo en legalizar el matrimonio igualitario el 1 de mayo de 2009. CONOCE AQUÍ CUÁLES SON LOS PAÍSES MÁS GAY-FRIENDLY DEL MUNDO.

Además, Suecia también fue el primer país (en 1972) en permitir que las personas transgénero cambiaran legalmente su género, proporcionando terapia hormonal gratuita. En 2013, aprobaron leyes para permitir cambios legales de género sin cirugía de reasignación o terapia de reemplazo hormonal. 

Los ciudadanos y viajeros LGBT+ han sido protegidos legalmente desde 1987, cuando la discriminación basada en la orientación sexual, identidad y expresión de género se convirtió en ilegal. ¿Te queda alguna duda de por qué Suecia está en el top 5 de destinos más seguros para viajeros LGBT+?

Austria

En enero de 2018, Viena fue galardonada como mejor destino internacional de 2017 por Gay Travel, una de las plataformas de viajes más grandes del mundo para viajeros LGBT+. Y en marzo de 2018 la ciudad de Viena fue votada como el mejor destino en los Premios LGBTI australianos en Sidney. También, en 2017, Austria fue nombrado como uno de los destinos turísticos con mejores prácticas y un «destino icono para los viajeros LGBT» por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

destinos mundo seguros viajeros LGBT+
¿Has visitado alguno de los destinos del mundo más seguros para los viajeros LGBT+? / Foto: Adobe Stock

Argentina

El único de los países de Latinoamérica que tiene un lugar en el top 5 de destinos del mundo más seguros para los viajeros LGBT+ es Argentina. Se considera como uno de los destinos más amigables con las personas de la comunidad LGBT+ en América del Sur. Fue el primer país del continente en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo (julio de 2010), incluyendo también el derecho de adopción. A nivel mundial, Argentina fue el primer país de América del Sur y el décimo en el mundo en legalizar el matrimonio igualitario.

La mayoría de las grandes ciudades de Argentina tienen escenas LGBT+, particularmente Buenos Aires. Ciudades más pequeñas como Córdoba y Mendoza también son populares entre los viajeros LGBT+. Además, en marzo Mendoza organiza un festival LGBT+ anual de cosecha de uva llamado Vendimia Para Todos. Sin embargo, la homofobia puede prevalecer fuera o incluso dentro de las grandes ciudades. Pero en general Argentina se considera un destino amigable con las personas LGBT+. ESTOS SON LOS PAÍSES MÁS HOMOFÓBICOS DE LATINOAMÉRICA.

Destinos seguros para viajeros LGBT+
Top 5 de los destinos más seguros del mundo para viajeros LGBT+ / Foto: Statista

España, Reino Unido, Países Bajos, Uruguay y Dinamarca también entran dentro de los destinos más seguros para viajeros de la comunidad LGBT+

Después del top 5 (Canadá, Malta, Suecia, Austria y Argentina), otros países como España, Reino Unido, Países Bajos, Uruguay y Dinamarca también están considerados dentro de los destinos turísticos más seguros y gay-friendly para visitar. La mayoría de estos lugares cuentan con barrios LGBT+.

Spartacus publica el Gay Travel Index cada año desde 2012. El índice mide la situación jurídica y las condiciones de vida de los miembros de la comunidad LGBT+ en los distintos países del mundo. Con esto intenta encontrar una relación entre la medición de los derechos de la comunidad LGBT+ local y la consideración de las demandas de los viajeros. Todo esto es con el objetivo de supervisar la seguridad de las personas LGBT+ en cada país y también crear conciencia. CONOCE AQUÍ LA LISTA DE LOS LUGARES MÁS PELIGROSOS PARA VIAJEROS LGBT+.

¿Ya has visitado alguno de los destinos del mundo más seguros para viajeros LGBT+?

Con información de Statista, Spartacus Gay Travel Index, Trafalgar y IGLTA

ARTICLE INLINE AD

Cancillería niega repatriación de mujer trans fallecida

0

La familia de una mujer trans fallecida en México pide apoyo para la repatriación de su cuerpo a Honduras.

La Cancillería de México, la Cancillería de Honduras y el Consulado de Honduras en México se niegan a ayudar para la repatriación de Kaory Cantarero, una mujer trans hondureña fallecida en México cuya familia espera recibir sus restos.

Kenya Cuevas, directora de la organización Casa de las Muñecas Tiresias A. C., contó en entrevista para Homosensual que las instituciones se niegan a cubrir el costo de la repatriación argumentando que ella ya contrató a una funeraria para velar el cuerpo. CONOCE EL TRABAJO DE LA ORGANIZACIÓN CASA DE LAS MUÑECAS TIRESIAS A. C.

La historia de Kaory

Kenya Cuevas y la familia de Kaory Cantarero buscan realizar la repatriación a Honduras del cuerpo de la mujer trans fallecida el martes 22 de junio de 2021.

Kaory nació en Honduras. Sin embargo, se vio obligada a salir de su país natal debido a la violencia. Llegó a México desde los 17 años y se dedicó al trabajo sexual. Por desgracia, falleció debido a problemas de adicciones.

La activista Kenya Cuevas cuenta que, tras el fallecimiento de Kaory, el Ministerio Público no se encargó de notificar al Consulado hondureño. Por ello, la directora de la Casa de las Muñecas Tiresias A. C. se dio a la tarea de reclamar el cuerpo. Posteriormente, contrató a una funeraria en CDMX para velar a Kaory. Asimismo, notificó a la mamá de la mujer trans fallecida, misma que solicitó su repatriación a Honduras.

Kaory Cantarero mujer trans fallecida
Kaory falleció el martes 22 de junio de 2021. / Foto: Twitter (@soledad_rodrigo)

No quieren ayudar

Sin embargo, ni la Cancillería de México ni el Consulado de Honduras en México están dispuestos a ayudar.

Kenya Cuevas dijo a Homosensual que las instituciones no quieren pagar por la repatriación de la mujer trans fallecida porque ella ya contrató a una funeraria:

«Hablé con el Consulado y me dijo que la Cancillería mexicana tiene una ley que les impide pagar cuando ya se pagó el servicio funerario. Nos dicen que con gusto se hace la repatriación pero que nosotras lo paguemos».

Indignada, Kenya comenta que el Consulado tiene los recursos necesarios para la repatriación. Pero si no se logra la repatriación a Honduras, la mujer trans fallecida tendrá que ser sepultada en México. Por lo pronto, Cuevas ya solicitó el apoyo de organizaciones defensoras de derechos humanos.

Si tú quieres contribuir a la causa también puedes solicitar informes o realizar donaciones a través de la página de Casa de la Muñecas Tiresias A. C.

Ojalá que se logre la repatriación del cuerpo de Kaory Cantarero y que la familia de la mujer trans fallecida pueda darle la despedida que merece.

ARTICLE INLINE AD

Conoce todos los escándalos de Drake Bell

0

Aunque no lo creas, el actor Drake Bell ha tenido varios escándalos alrededor de su prolífica carrera.

A pesar de que es mejor conocido por su papel en la serie de Nickelodeon Drake & Josh, la carrera del actor y músico Drake Bell ha estado rodeada por varios escándalos.

El más reciente sucedió en junio 2021, cuando admitió ser culpable de poner en peligro a una menor de edad.

Sin embargo, la polémica lo ha seguido desde sus días como el hermano ficticio de Josh Peck y al parecer lo acompañará por un largo rato.

1. Orientación y fotos privadas

Desde el inicio de su carrera, muchas personas cuestionaron la orientación sexual de Drake Bell únicamente porque era bastante cerrado con su vida privada. Sin embargo, estas interrogantes se acrecentaron en 2018, cuando se filtraron fotos del cantante desnudo. A pesar del incidente, en varias ocasiones Bell ha afirmado ser heterosexual. CONOCE A OTROS FAMOSOS A LOS QUE LES HAN FILTRADO FOTOS ÍNTIMAS.

2. Alcoholizado al volante

En 2015, Drake Bell se vio envuelto en uno de sus primeros escándalos, luego de que la policía de Los Ángeles lo detuviera por conducir a exceso de velocidad. No obstante, tan solo un año más tarde sería detenido de nuevo, pero esta vez por manejar en estado de ebriedad. En esa ocasión pasó 10 horas en prisión y tuvo que pagar 20,000 dólares para salir bajo fianza. CHECA CÓMO ARMIE HAMMER FUE ACUSADO DE CONDUCIR MIENTRAS USABA DROGAS.

Drake Bell packs filtrados internet
Drake Bell fue cuestionado por su orientación sexual. / Foto: Instagram (@drakebell)

3. Transfobia

A pesar de que nunca se había pronunciado al respecto, varias personas siempre habían considerado a Drake Bell como un aliado LGBT+. Por eso muchas se sorprendieron al saber de este escándalo. Y es que en 2015 el actor hizo un comentario en Twitter desconociendo la identidad trans de Caitlyn Jenner e incluso afirmó que la seguiría llamando por su deadname. Aunque más tarde se disculpó por el incidente, el daño ya estaba hecho. ENTÉRATE DE QUÉ OTROS FAMOSOS SON ABIERTAMENTE HOMOFÓBICOS.

4. Abusos de pareja

En 2021, Melissa Lingafelt, exnovia de Drake Bell, reveló uno más de sus escándalos al afirmar que recibió abuso físico y mental por parte del cantante. No solo eso, en un video de TikTok dijo que otras chicas la habían contactado para compartirle sus experiencias con el cantante y que el chico favorito de Nickelodeon tiene cientos de víctimas de las que se aprovechó en la red. RECUERDA CUANDO DETUVIERON A ELEAZAR GÓMEZ POR TRATAR DE ESTRANGULAR A SU NOVIA.

5. Poner en peligro a una menor

En junio de 2021, Drake Bell admitió su culpabilidad luego de ser acusado de tener una relación con una menor de edad y «poner su vida en riesgo», esto de acuerdo con las acusaciones de la Fiscalía. Bell fue acusado de mantener una relación en línea con la víctima desde que ella tenía 15 años y que, al conocerla, puso en peligro su integridad. Aunque no se han dado más detalles del caso, está en espera la audiencia para determinar la sentencia del cantante. MIRA CÓMO SE VEN HOY ESTOS ACTORES DE NICKELODEON.

drake bell escandalos lgbt actor
Drake Bell en 2020 / Foto: Instagram (@drakebell)

¿Cuál de estos escándalos de Drake Bell te impactó más?

Con información CNN en Español y Yahoo

ARTICLE INLINE AD

Gays pierden su virginidad antes que los heterosexuales

0

Es un hecho: ¡los chicos gays suelen perder su virginidad antes que los que son heterosexuales!

De acuerdo con el estudio Age of Sexual Debut among Young Gay-identified Sexual Minority Men: The P18 Cohort Study, los chicos gays pierden su virginidad mucho tiempo antes que los heterosexuales.

El estudio de la Rutgers University (publicado en el Journal of Sex Research) arrojó datos muy interesantes con respecto a la edad del debut sexual de los chicos que se identifican como gays. Y sí, los hombres que pertenecen a la comunidad LGBT+ suelen empezar a tener una vida sexual activa a una edad más temprana en comparación con los hombres heterosexuales.

Gays pierden su virginidad antes que los hetero

Basándose en una muestra de 600 hombres jóvenes que tienen relaciones sexuales con hombres, los investigadores encontraron que, en promedio, los encuentros sexuales entre personas del mismo sexo ocurren por primera vez a los 14.5 años de edad, antes de que los adolescentes heterosexuales sean sexualmente activos, de manera general. ESTAS SON LAS 8 COSAS QUE DEBES CONSIDERAR ANTES DE TU PRIMERA VEZ CON OTRO HOMBRE.

Asimismo, también se llegó a la conclusión de que los hombres gay tienen sus primeras experiencias de sexo con penetración a los 16 años (en promedio), un año antes que sus compañeros heterosexuales. El estudio dice que:

«Se encontró que la edad promedio de debut sexual entre personas del mismo sexo fue entre 14 y 15 años de edad. Con la masturbación mutua ocurriendo más temprano, seguida por el sexo oral (realizado y recibido) que ocurre aproximadamente a la edad de 15 años».

Además, el 19% de los chicos gays que participaron en el estudio reportó haber tenido un debut sexual (perder su virginidad de manera consensuada) antes de cumplir los 13 años de edad. CONOCE LOS PAÍSES EN DONDE LA GENTE TIENE MÁS SEXO.

gays pierden su virginidad antes que los heterosexuales
Algunos gays llegan a perder su virginidad antes de cumplir los 13 años. / Foto: Adobe Stock

La educación sexual en los hombres gays

Se descubrieron otras particularidades en este estudio que comprueba que los gays pierden su virginidad antes que los heterosexuales. Por ejemplo, el hecho de que —en general— los hombres afrodescendientes y latinos suelen empezar a tener relaciones sexuales incluso tiempo antes que otros chicos gays.

Sin embargo, los investigadores del estudio no dejaron pasar la oportunidad para enfatizar la necesidad e importancia de una educación sexual integral e inclusiva para ayudar a los jóvenes a tomar «decisiones informadas sobre su salud y comportamiento sexuales».

La investigación que demostró que los gays pierden su virginidad antes que los hetero también concluye que los proveedores de salud que trabajan con chicos gays jóvenes deben considerar comenzar las pruebas de rutina para detección del VIH y otras infecciones de transmisión sexual a edades más tempranas de lo indicado con anterioridad. HAZ ESTE TEST PARA DESCUBRIR QUÉ TANTO HAS EXPERIMENTADO EN EL SEXO.

¿Qué opinas de los datos que arrojó este estudio en cuanto a la virginidad de los chicos gays?

Con información de Age of Sexual Debut among Young Gay-identified Sexual Minority Men: The P18 Cohort Study y PinkNews

ARTICLE INLINE AD

Razones por las que la comunidad LGBT+ ama a Shakira

0

El protagonismo de Shakira en la portada de Vogue nos recuerda algunas de las razones por las que la comunidad LGBT+ le tiene mucho cariño.

Gran parte de la comunidad LGBT+ ha apoyado a Shakira desde el lanzamiento de Magia (1991). ¿A poco no tuviste un crush con ella cuando viste la portada de Donde están los ladrones (1998)? ELLAS SON LAS FAMOSAS QUE NOS GUSTARON EN LOS 90.

El cariño por la cantante, bailarina y productora colombiana no solo deriva de su trabajo en los escenarios o de las colaboraciones que las y los fans cantan a todo pulmón. Te compartimos algunas razones por las que muchas personas LGBT+ son grandes seguidoras de Shakira.

Shakira y Riri causan incomodidad a representantes del Gobierno turco

Para cerrar triunfalmente su décimo álbum, en 2014 Shakira unió fuerzas con una de nuestras reinas favoritas: Rihanna. Además de representar una oda a la sensualidad, el video de “Can’t Remember to Forget You” fue motivo de incomodidad para algunos sectores. Uno de ellos fue el Gobierno ultraconservador de Turquía.

A través del Consejo Audiovisual de Turquía (RTÜK) se dio a conocer que la transmisión de dicho audiovisual fue motivo de multa para 3 canales de televisión privada. Según se reporta en medios de circulación internacional, los canales tuvieron que pagar una cantidad que iba desde los 4000 a los 44 000 euros.

shakira rihanna video multa cant remember to forget you
Las interacciones entre Shakira y Rihanna causaron molestia en sectores conservadores. / Foto: Sony

Desde la perspectiva de las autoridades turcas, las interacciones entre Shaki y Riri incitaban a la homosexualidad. Anexo a las sanciones a las cadenas televisivas, el Gobierno turco hizo referencia a un pronunciamiento del Parlamento de Bogotá en el que se advertía que este tipo de contenidos pone en riesgo a las infancias. En ese entonces, a través del hashtag #PeligroVideoShakira!, representantes evangélicos de Colombia también manifestaron su rechazo.

Mientras dichos grupos alegaban que se trataba de un video «inmoral y vulgar», Shakira y Rihanna disfrutaban de las reproducciones en servicios streaming y del éxito del making of de “Can’t Remember to Forget You”. Durante muchas semanas, gran parte de la comunidad LGBT+ agradeció a Sony por compartir el proceso detrás del video de Shakira y Riri. MIRA POR QUÉ A ALGUNOS GAYS LES ENCANTAN LAS DIVAS POP.

LGBT+ anthems

Independientemente de qué tan eclécticas/os seamos, sabemos que existe un amplio catálogo de himnos LGBT+, ya sea para corear en alguna marcha, para una buena noche de antro o reunión with the gang. Por supuesto, en esta segunda categoría entran 2 de las canciones que posicionaron a Shakira como una de las artistas de pop más queridas por las personas LGBT+: “Las de la intuición” (2005) y “Loba” (2009). ENTÉRATE DE CÓMO EN ESTE ANTRO GAY REPLICARON EL SHOW DE SHAKIRA EN EL SUPER BOWL.

Pronunciamientos públicos de Shakira a favor de la comunidad LGBT+

Para unirse a la conmemoración del Mes del Orgullo, en 2019 Shakira mandó un mensaje de apoyo a la comunidad LGBT+ en el que expresó que se sentía muy feliz de podernos acompañar en las movilizaciones a través de su música. Ante estas publicaciones en Twitter e Instagram, la cantante recibió comentarios en los que algunas personas le dijeron que iban a dejar de seguirla. Shakira las ignoró.

Asimismo, usuaries agradecieron que, por primera vez, mostrara su apoyo público. A esto, fans LGBT+ añadieron el video en el que Shakira ondeó la bandera de la comunidad LGBT+ durante un concierto en Porto Alegre, Brasil. Sin duda, es uno de los momentos más recordados de la gira mundial en la que promocionó El Dorado (2017).

¿Por qué otra razón dirías que Shakira es una de las estrellas favoritas de la comunidad LGBT+?

Con información de El Mundo, El Periódico y Twitter

ARTICLE INLINE AD

Andrea Meza opina sobre inclusión de mujeres trans en Miss Universo

0

Con Lupita Jones como directora nacional del concurso Mexicana Universal, el certamen de belleza se volvió sinónimo de transfobia, pero ¿qué opina la actual Miss Universo, Andrea Meza, sobre la inclusión de mujeres trans?

Durante una entrevista, Andrea Meza, ganadora más reciente del certamen de belleza Miss Universo, fue cuestionada sobre la inclusión de mujeres trans en certámenes de belleza de países como Colombia o Sudáfrica. Además, la prensa preguntó a la ingeniera de software originaria de Chihuahua su opinión sobre la posibilidad de que lo mismo ocurra en México.

Para sorpresa de muchos, Meza rompió con las posturas que caracterizaron a las mexicanas que la antecedieron coronándose como Miss Universo. Lupita Jones, primera mexicana que ganó la corona del concurso, es abiertamente transfóbica. Por su parte, Ximena Navarrete, segunda mexicana en coronarse, no llegó a pronunciarse sobre el tema.

En cambio, Andrea Meza no tuvo miedo de expresar su postura a favor de la inclusión de mujeres trans en Miss Universo. CONOCE A LAS MUJERES TRANS QUE HAN DERRIBADO BARRERAS EN CONCURSOS DE BELLEZA.

Las mujeres trans son mujeres

Durante una entrevista con La Razón publicada el 23 de junio de 2021, Andrea Meza habló sobre la importancia de romper estereotipos de género. Dijo que se tiene que eliminar la idea de que las mujeres deben ser bonitas para ser aceptadas. Añadió que también hay que dejar de lado el prejuicio de que la belleza está peleada con la inteligencia. Sin embargo, también enfatizó que las mueres deben demostrar que están preparadas. Como ejemplo, citó el caso de participantes de Miss Universo con carreras universitarias.

Por otro lado, Meza se pronunció a favor de la inclusión de mujeres trans en Miss Universo. Además, dejó en claro que para ella las mujeres trans son mujeres. Asimismo, dijo esperar que pronto la comunidad trans tenga representación en los certámenes de belleza en México:

«Son totalmente bienvenidas. A mi parecer ellas son mujeres y merecen ser respetadas y ser vistas por eso. Me encantaría que hubiera mujeres trans participando en México».

Una reina aliada

Desde antes de coronarse como Miss Universo, Andrea Meza ya era aliada de la comunidad LGBT+. Incluso antes de ganar el concurso Mexicana Universal ya era asidua asistente a eventos de la comunidad, como MUM Gay México.

Posteriormente, ya como Miss Universo, la chihuahuense se declaró aliada en el primer día del Mes del Orgullo 2021. Ahora, con su postura a favor de la participación de mujeres trans en Miss Universo, Andrea Meza demuestra que en su reinado predicará los valores de la inclusión y el respeto. ENTÉRATE DE LA PROTESTA CONTRA LA HOMOFOBIA QUE REALIZÓ LA REPRESENTANTE DE URUGUAY EN MISS UNIVERSO.

¿Qué te pareció la postura de Andrea Meza sobre la participación de mujeres trans en Miss Universo?

Con información de La Razón

ARTICLE INLINE AD

Participante de Survivor México ataca a drag queens

0

Jero Ruiz, uno de los finalistas de Survivor México 2020, atacó a las drag queens de RuPaul’s Drag Race.

Jero Ruiz de Chávez Palazuelos, quien participó en Survivor México 2020, recibió enormes críticas al hacer comentarios homofóbicos y transfóbicos contra las drag queens de RuPaul’s Drag Race.

Esto sucedió luego de que su excompañera del reality show, Ximena Duggan, lo invitara a ver el programa. La evidencia quedó grabada en un video que ella subió a sus historias en Instagram el 22 de junio de 2021, donde se mostró su pésima actitud.

Más tarde, Duggan expresó a través de un mensaje con un fan que no compartía las opiniones de Ruiz. Sin embargo, dijo que subió la historia porque sus comentarios le causaban gracia.

jero ruiz mexico drag queens survivor
Jero Ruiz de Chávez Palazuelos / Foto: Instagram (@jeje_rp)

Transfobia y homofobia

A pesar del gran éxito que ha tenido RuPaul’s Drag Race y sus brillantes drag queens, parece que aún existe discriminación contra el show, o al menos eso demostró Jero Ruiz, exconcursante de Survivor México. RECUERDA CÓMO ACUSARON DE HOMOFOBIA A SURVIVOR MÉXICO.

Y es que en las historias de su excompañera Ximena Duggan hizo comentarios bastante reprobables en contra del programa.

En un video de historias de Instagram, la también actriz compartió cómo reaccionó el sobrino de Roberto Palazuelos luego de afirmar que le encantaba la serie:

«¿Qué me pusiste a ver? Cero que ver, no me encanta. Ve las cejas de ese cabrón».

Más adelante, Ximena corrigió a su amigo y le informó que debía referirse a ellas en femenino, a lo que él respondió:

«No son las, son los. Ellos van al baño de hombres, traen pene y nacieron con acta de masculinos».

Finalmente, Duggan únicamente reía de manera nerviosa, sin hacer ningún comentario sobre el claro acto de transfobia. CHECA CÓMO HORACIO VILLALOBOS DEFENDIÓ A SURVIVOR MÉXICO Y A TV AZTECA.

Excusas y deudas

Obviamente, los usuarios reaccionaron en contra de ambos exconcursantes de Survivor México por el ataque a las drag queens de RuPaul’s Drag Race. MIRA CÓMO VANDALIZARON UN CARTEL DE RUPAUL’S DRAG RACE.

Al respecto, Jero Ruiz hizo la siguiente aclaración en su Instagram el 23 de junio de 2021, donde de nueva cuenta demostró su transfobia. Primero expresó que el hecho de vestirse con indumentaria hegemónicamente femenina no hace que un hombre deje de serlo. Más tarde, criticó a las atletas trans que compiten en categorías femeniles y dijo que eso demeritaba el trabajo de las deportistas cisgénero.

Jero Ruiz respuesta drag queens
Respuesta de Jero Ruiz / Foto: Instagram (@jeje_rp)

Por su parte, Ximena Duggan explicó el mismo día que ella no compartía las opiniones de su compañero. Sin embargo, dijo que la situación le daba gracia, por lo que no llevó las cosas a más para defender al programa.

Cabe destacar que Ximena es parte de la comunidad LGBT+ y ha promocionado varias publicaciones por el Mes del Orgullo en su perfil. LEE SOBRE ESTOS CASOS EN LOS QUE LOS LGBT+ APLASTARON A SUS AGRESORES.

Ximena duggan drag queens transfobia
Respuesta de Ximena Duggan / Foto: Instagram (@ximeduggan)

¿Crees que los comentarios del finalista de Survivor contra las drag queens fueron transfóbicos?

Con información de Instagram y Twitter

ARTICLE INLINE AD

Hombre irrumpe con bandera LGBT+ en partido Alemania-Hungría

0

Un joven ingresó al terreno de juego para protestar contra la LGBTfobia en Hungría durante un partido de futbol realizado en Alemania.

El campo del estadio Allianz Arena de Múnich se pintó con los colores del arcoíris luego de que un joven irrumpió en el terreno de juego portando una bandera LGBT+ durante el partido de futbol de la Eurocopa entre las selecciones de Alemania y Hungría.

Los hechos ocurrieron el miércoles 23 de junio de 2021. Antes de iniciar el partido correspondiente al grupo F de la Eurocopa se llevó a cabo la ceremonia de los himnos nacionales. Mientras se tocaba el himno de Hungría, un hombre que portaba la playera de la selección alemana ingresó a la cancha. Con la bandera de la comunidad LGBT+ en sus manos, el joven recorrió el campo hasta colocarse frente a los jugadores húngaros. Posteriormente, mostró la bandera LGBT+ con los brazos en alto antes de ser detenido por elementos de seguridad. CONOCE EL CASO DEL FUTBOLISTA QUE DESTROZÓ UNA BANDERA LGBT+ EN PLENO PARTIDO.

Hombre con bandera LGBT+ en estadio de Múnich
El manifestante fue retirado del campo por elementos de seguridad tras mostrar la bandera a los futbolistas húngaros. / Foto: BBC

El trasfondo de la protesta

La protesta del hombre que ingresó con la bandera LGBT+ al campo se enmarca en todo un conflicto político que rodeó el partido de futbol entre Alemania y Hungría.

El 15 de junio de 2021 se aprobó en Hungría una ley que prohíbe ‘promover’ la homosexualidad entre menores de edad. Varios jefes de Estado repudiaron la medida. Además, pidieron al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, dar marcha atrás y respetar los derechos de la comunidad LGBT+. CONOCE EL CASO DEL DIPUTADO HOMOFÓBICO DE HUNGRÍA ATRAPADO EN UNA ORGÍA GAY.

A manera de posicionamiento político, el Gobierno de la ciudad de Múnich intentó iluminar la fachada del estadio Allianz Arena con los colores de la bandera LGBT+ durante el partido entre Alemania y Hungría que se llevó a cabo este 23 de junio de 2021. Sin embargo, la Unión de Federaciones Europeas de Futbol (UEFA) se opuso argumentando que es una organización política y religiosamente neutral.

Banderas, también en las gradas

Aunque la fachada del estadio no pudo iluminarse con la bandera LGBT+, los colores del arcoíris brillaron en las gradas en la cancha. Por un lado, el hombre con la playera de la selección de Alemania irrumpió en el terreno de juego con la bandera LGBT+ antes del partido.

Por otro lado, antes del partido, organizaciones LGBT+ repartieron las banderas entre los aficionados afuera del estadio. Además, pidieron a los seguidores de la selección alemana hondearlas durante el partido. CHECA LA PROTESTA DE LA CONCURSANTE DE MISS UNIVERSO QUE SUBIÓ A LA PASARELA CON LOS COLORES DE LA BANDERA LGBT+.

¿Qué te pareció la protesta de este hombre que entró a la cancha del estadio de Múnich con una bandera LGBT+ durante el partido entre Alemania y Hungría?

Con información de BBC

ARTICLE INLINE AD