José López Velarde, autor de Mentiras, el musical, señaló a la puesta en escena de 2021 por no tener sus derechos para presentar la obra.
La obra de teatroMentiras, el musical está envuelta en una controversia luego de que José Manuel López Velarde, autor del libreto, denunciara públicamente al productor Morris Gilbert por querer presentar el espectáculo sin su permiso en 2021.
Esto sucedió luego de que se anunciara que la nueva temporada iniciaría el 16 de julio de 2021. Incluso, los boletos para las primeras funciones ya están disponibles al público.
Mentiras, el musical lleva más de 10 años en cartelera, presentándose siempre con un éxito rotundo. Además de haber tenido entre su elenco a grandes artistas del teatro musical, destaca su afinidad con la comunidad LGBT+, que ya resultó en un spin-off de la obra con un elenco drag.
Kika Édgar y Lolita Cortés en Mentiras, el musical / Foto: Cartelera de teatro
No obstante, su autor, José Manuel López Velarde, lanzó un comunicado en su cuenta de Twitter el 1 de julio del mismo año para aclarar que Morris Gilbert planeó esta nueva temporada sin su autorización.
De acuerdo con lo que él mismo informó, Velarde le rescindió los derechos a Gilbert el 2 de marzo de 2021 debido a un incumplimiento de contrato.
Incluso afirmó que él se enteró de esta situación a través de redes sociales y que nadie lo notificó al respecto.
Y es que al parecer Gilbert intentó registrar la obra a espaldas del director y dramaturgo como marca a su nombre, alegando que le pertenecen debido a la inversión que ha hecho durante todos estos años para presentar la obra.
Al respecto, la producción de Mentiras, el musical no ha hecho ningún comentario y los boletos para las funciones siguen disponibles. A continuación, te presentamos el comunicado completo para que sepas más de lo que reclama el autor de la obra. MIRA CÓMO EL ACTOR CÉSAR ENRÍQUEZ ABOGA POR LOS LGBT+ EN EL TEATRO.
Comunicado de José Manuel López Velarde / Foto: Twitter (@asteristico)
¿Crees que la obra Mentiras, el musical aún vaya a presentarse al público en 2021?
El novio de Papi Kunno se llama Luis Ruelas y aquí te contamos todo sobre él y su relación con la celebridad de TikTok.
Te presentamos a Luis Ruelas, oriundo de Culiacán, Sinaloa, y actual novio del tiktoker mexicano Papi Kunno. Kunno, originario de Monterrey, es un personaje muy polémico. Y es que, mientras que muchos lo aman, la estrella de TikTok también se ha ganado el odio del público por muchas razones. A pesar de ello, el influencer mexicano sigue conquistando internet y haciéndose viral a cada rato.
Tampoco es un secreto que Kunno es abiertamente gay. De hecho, sus relaciones románticas siempre han sido públicas. Un chico conocido como Santi (también influencer) fue su novio en 2020. Y un poquito antes de él (también en ese año) anduvo con otro tiktoker llamado Samuel López. Santiago y Kunno cortaron en diciembre de 2020. Pero ahora sabemos que Luis Ruelas es oficialmente su novio. Aquí te contamos todo sobre él y su relación con Kunno.
Kunno y Luis Ruelas / Foto: Instagram (@soyluisruelas)
¿Quién es Luis Ruelas, novio de Kunno?
De acuerdo con el portal Random, Luis Ruelas y Papi Kunno ya llevan un tiempo juntos. Fue en mayo de 2021 cuando Kunno presentó a su novio en un video de TikTok. Pero en ese entonces nadie sabía que Luis Ruelas era su nueva pareja. No fue sino hasta finales de mayo de 2021 que Luis publicó una foto a un lado de Kunno en su cuenta de Instagram y todas las sospechas se aclararon. Dicha foto —publicada el 25 de mayo de 2021— dejó en claro que ambos acababan de cumplir 1 mes juntos. Lo cual quiere decir que hicieron oficial su noviazgo en abril de 2021. En su publicación, Ruelas escribió:
«Un mes y los que faltan».
Esta es la foto con la que los fans confirmaron que Luis Ruelas es el nuevo novio de Papi Kunno. / Foto: Instagram (@soyluisruelas)
Novios tiktokers
Poco se sabe de la vida de Luis Ruelas, pero lo que sí es un hecho es que al igual que su novio, Papi Kunno, también es una estrella de las redes sociales. En TikTok tiene más de 36.8k seguidores y en Instagram cuenta con 35.7k followers.
«Nuestro primer beso fue atrevido, inesperado, sincero y apasionado».
Este fue el primer beso de Kunno y Luis. / Foto: Instagram (@papikunno)
Que se arme el bodorrio… ¿o no?
A principios de agosto de 2021, Papi Kunno compartió una foto en la que Luis Ruelas le entregó un anillo de compromiso a la orilla de un muelle. Además de la imagen, Kunno escribió un mensaje para sus seguidores de Instagram.
Como pie de foto puso que no estaba seguro de dar la noticia de su compromiso. «Tengo una semana pensando en si compartirles esto o no, pero son parte de mi vida y de este proceso», argumentó. Aunque se mostró alegre ante la idea de «cometer locuras», minutos después, el tiktoker bajó su publicación.
Publicación de Kunno / Foto: Instagram (@papikunno)
Más tarde, aprovechó un video para decir que se había tratado de una broma. Sin embargo, eso no significó que las cosas entre él y su novio no estuvieran a flote. Papi Kunno y Luis Ruelas se hicieron una sesión de fotos para Navidad y pasaron Año Nuevo juntos.
Kunno y Luis con sus mascotas, Calvin y Dolce / Foto: Instagram (@papikunno)
Frente a discursos desinformados y transfóbicos, es importante alzar la voz y decir que las personas trans también son biológicas.
Las personas trans somos biológicas: los hombres trans somos hombres biológicos, las mujeres trans son mujeres biológicas y las personas no binarias también son biológicas. Lo somos porque no hay otra posibilidad. Si no fuéramos personas biológicas, ¿qué seríamos?
No somos seres de otro planeta. No somos nada extraño. Somos personas iguales a cualquier otra. La división que se hace entre personas biológicas y personas trans no solo es errónea, sino que es cisnormativa. Esa idea nace de la falsa suposición de que las personas cis son las únicas correctas de acuerdo a la biología. En cambio, se asume que las personas trans estamos ‘en el cuerpo equivocado’.
Hoy en día ya ni siquiera la biología está de acuerdo con esas definiciones. Sin embargo, se siguen repitiendo cosas como que las personas biológicas son las que sus genitales coinciden con determinado género asignado al nacer y por eso se excluye a las personas trans. En oposición, todo lo demás deja de ser biológico y pasa a ser algo sin definición: lo que sobra con la biología equivocada.
Construcciones sociales
Esto no es casual. Decir que las personas biológicas correctas son las personas cis y las personas trans somos ‘solo trans’ es parte de la misma discriminación. Las clasificaciones en las ciencias —como la biología— también son construcciones sociales. Se desarrollaron en una época en la que las personas trans ni siquiera éramos consideradas personas. Por eso, nos ven como algo ajeno, fuera de la biología, pues siempre nos pensaron como ‘lo otro’ y ‘lo raro’.
Pero las personas trans no estamos en ningún cuerpo equivocado. Es la sociedad la que se equivocó y la que nos clasificó de acuerdo a lo que nos imponen al nacer, según los genitales. A las personas trans nos ven como algo que está mal porque nos salimos de la concepción del mundo que construyeron las personas cis para ellas mismas.
El cuerpo de las personas trans es igual de biológico que el de las personas cis. / Foto: Observatorio de Bioética
Nombrar a las personas cisgénero
Entender biología básica es comprender que todas las personas —incluyendo a las trans— son biológicas, aunque las personas cis se autodenominen como las únicas existentes. Las personas cis deben llamarse por lo que son, o sea, personas cisgénero. Antes pasaba que las personas heterosexuales no querían ser llamadas así porque ellas eran las ‘normales’. Ahora, a las personas cis también les cuesta llamarse así porque no les gusta aceptar que también tienen nombre y las demás personas no son las que sobran.
La importancia de que se nombren como cis radica en que no deshumanicen a las personas trans. Así podrán dejar de repetir que nuestros cuerpos están equivocados. También podrán abandonar la idea de que la biología dice que no somos quienes somos. Tanto nuestra biología como nuestros cuerpos e identidad están correctos. MIRA ESTA GUÍA PARA HABLAR DE PERSONAS TRANS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
No hay lugar para discursos transfóbicos: las personas trans también son biológicas.
Ante los reclamos por los casos de maltrato animal en la Marcha LGBT+ de Mérida, el presidente del comité organizador del evento violentó la identidad de un hombre trans.
Para ser el presidente del comité organizador de la Marcha de la Diversidad Sexual de Mérida, Alfredo Candiani está muy poco sensibilizado sobre la importancia del uso adecuado de los pronombres para personas LGBT+ en general y para personas trans en particular.
A través de su cuenta de Facebook, Candiani se refirió a un hombre trans con pronombres femeninos. Además, Candiani es integrante del Consejo Municipal Contra la Discriminación del Ayuntamiento de Mérida, por lo que el chiste se cuenta solo.
Perfil de Alfredo Candiani en Twitter / Foto: Twitter (@AlfredoCandiani)
Catalina de Córdoba, reina de la Marcha LGBT+ de Mérida, a bordo de una calesa / Foto: Facebook (Catalina de Córdoba)
«Me sentí en el siglo pasado, muy mal por ustedes», escribió en su cuenta de Facebook Haziel Echeverría Ramírez, un hombre trans. Además, añadió una fotografía en la que se observa un caballo atado a una calesa y desfallecido en el piso.
En respuesta, el presidente del comité organizador de la Marcha LGBT+ de Mérida defendió el oficio de quienes se dedican al negocio de las calesas. Sin embargo, al hacerlo, se refirió al hombre trans con pronombres femeninos, violentando así su identidad de género.
«¿Y quién le dijo que la están representando?», escribió en un mensaje. «Lo ideal sería que te representes tú misma», añadió.
La cuenta de Twitter de Voto LGBT+ difundió la respuesta que Alfredo Candiani dio a hombre trans. / Foto: Twitter (@VotoLGBTQ)
¿Quién es Alfredo Candiani?
De acuerdo con Voto LGBT+, cuenta de Twitter que da seguimiento al desempeño de los funcionarios públicos en temas relacionados con la diversidad sexual, el presidente del comité organizador de la Marcha LGBT+ también es integrante del Consejo Municipal Contra la Discriminación del Ayuntamiento de Mérida. CONOCE LA LABOR QUE REALIZA LA CUENTA VOTO LGBT+.
Asimismo, Candiani fue candidato a regidor en las elecciones de 2021. De acuerdo con Voto LGBT+, integró la planilla de Verónica Camino Farjat, candidata a presidenta municipal de Mérida y senadora con licencia por Morena.
Sin duda, este caso demuestra que ser organizador de una marcha tan importante como la de Mérida no te hace sensible a las problemáticas que enfrentan todas las identidades que integran la comunidad LGBT+.
Algunas personas optamos por no salir del clóset con nuestra familia. Te platicamos por qué.
Es fundamental entender que salir del clóset con la familia —o con cualquier otro grupo con el que socialices— no es una obligación. Si bien hablar sobre nuestra orientación sexual e identidad sexogenérica con nuestro núcleo familiar puede ser algo que nos haga sentir en armonía, esto no tiene por qué convertirse en un requisito para ser parte de la comunidad LGBT+.
En numerosas ocasiones hemos recordado que la desobediencia de la heteronorma no es una cuestión que deba ser tratada desde la vergüenza. A lo largo de los años también aprendimos que asumirnos como disidencias sexogenéricas no debe —ni debería— estar acompañado o comprometido a un proceso de confesión social. Salir del clóset es una determinación personal. Por tanto, no existe un manual de pasos a seguir para decirle a tu madre, padre, hermane, tíe o abuele que no eres hetero. No hay nada que revelar. Nuestra sexualidad no es motivo de espectáculo y tampoco una deuda que le debemos a la familia por habernos cuidado.
No olvidemos la empatía
Estamos inscritos en un sistema sumamente heteropatriarcal. Se nos presiona por todos lados para que cumplamos con expectativas y normatividades. Es importante que dentro de la comunidad LGBT+ no repliquemos estos actos violentos. Ser empáticos con nuestres compas LGBT+ implica tomar en cuenta que no nos encontramos en las mismas condiciones emocionales, materiales y familiares. Nadie tiene derecho a exigir que hables con les integrantes de tu familia sobre tus sentimientos, deseos y placeres. Si nos interesa apoyar a alguien que quiere salir del clóset con su familia, lo único que podemos hacer es escucharle y tratar de pensar nuestros consejos desde su experiencia.ESTOS SON 8 PROBLEMAS QUE ENFRENTAMOS AL SALIR DEL CLÓSET.
No debes explicaciones sobre tu orientación sexual e identidad de género
En algunos núcleos familiares se considera que salir del clóset es sinónimo de dar explicaciones sobre lo que somos. También se nos cuestiona sobre nuestras decisiones. De por sí esto es errado, ya que la orientación sexual no es una decisión.
Para algunes, sentarse a hablar con su madre o padre es sumamente doloroso. Charlan por horas para interrogarte una y otra vez o para preguntarte qué fue lo que hicieron mal para que ‘salieras así’. Tampoco es secreto que en las pláticas familiares se puede replicar la retórica de que «hay alguien que te está influenciando» o «estás confundido porque tienes mucho estrés en la escuela». Por supuesto, muches de nosotres optamos por no salir del clóset con nuestra familia porque —aún a nuestros veintitantos— fuimos testigos de ciertos desplantes de adultocentrismo.ENTÉRATE DE QUE LA FAMILIA ES LA PRINCIPAL FUENTE DE DISCRIMINACIÓN LGBT+ EN LA PANDEMIA.
El miedo a violencias como el gaslighting
En algún momento de mi formación en el bachillerato me tocó escuchar a compas que sufrían de gaslighting por parte de su familia. El ejercicio de este tipo de violencia era cotidiano y se acentuaba aún más cuando conocides iban de visita. Algunas personas optan por no salir del clóset en el seno familiar por el temor a que la interacción con sus padres se base en la negación de su identidad o en demostrarles que están equivocados. MIRA POR QUÉ SER LGBT+ PUEDE ALEJARTE DE TU FAMILIA.
El gaslighting también se puede presentar al interior de la familia. / Imagen: Ideas imprescindibles
Con lo anterior no quiero dar a entender que salir del clóset con nuestra familia forzosamente conlleva un incremento de la violencia y hostilidad en nuestros hogares. No poder hablar sobre quiénes somos puede afectarnos física y emocionalmente. Mantener —o no—una comunicación con la familia sobre la orientación sexual e identidad de género depende de las propias circunstancias. Antes de emitir un juicio, es primordial que nos pongamos a reflexionar sobre por qué queremos —o no— salir del clóset. La complejidad e interrogantes son totalmente válidas. No hay dudas que sean absurdas.
Si en este momento no estás segure de hablar con tu familia acerca de tu orientación sexual e identidad de género, recuerda que no estás sole. Siempre habrá una red de apoyo que te cobije. Si hubo un momento en el que alguien de la comunidad insinuó que «no eres valiente por no salir del clóset con tu familia», queremos decirte que resistes a diario. Toma tu tiempo y evalúa las situaciones desde tu propio sentir.
¿Cuáles dirías que son otras razones por las que es válido no salir del clóset con tu familia?
Finalmente salió a luz la esperada lista de famosos y famosas que participarán en el reality show MasterChef Celebrity México. Entre las celebridades hay algunas que se caracterizan por su rechazo a la comunidad LGBT+.
Las actrices Paty Navidad y Laura Zapata, ambas con antecedentes de homofobia y transfobia, formarán parte del elenco de MasterChef Celebrity México, programa de televisión que será transmitido por TV Azteca.
El 30 de julio de 2021 comenzaron las grabaciones del show que podría estrenarse el próximo mes de octubre. Así, TV Azteca finalmente reveló que la actriz Rebeca de Alba será la presentadora del programa. Además, la televisora dio a conocer los nombres de las celebridades que participarán como concursantes. Entre los nombres resaltaron los de las actrices LGBTfóbicas.
Elenco de MasterChef Celebrity México / Foto: MSN
Una más de TV Azteca
La inclusión de personalidades homofóbicas y transfóbicas en MasterChef Celebrity México es solo el más reciente agravio de TV Azteca hacia la comunidad LGBT+.
En febrero de 2021, la actriz Julieta Grajales denunció discriminación por parte de la producción del reality show Survivor México. La actriz contó en entrevista con Homosensualque su participación en el programa ya había sido acordada. Sin embargo, los productores la excluyeron del proyecto al enterarse de que es lesbiana. Un mes después, en marzo, la drag queenLuna Lansman vivió momentos incómodos en el programa Mimí Contigo, donde se le pidió aparecer sin el maquillaje que llevaba.
Los antecedentes de Paty Navidad y Laura Zapata
Ahora, TV Azteca incluyó a Paty Navidad y Laura Zapata en el elenco de MasterChef Celebrity México pese a sus antecedentes de homofobia y transfobia.
Cabe recordar que Paty Navidad constantemente se queja de la ‘ideología de género’. Además, es abiertamente transfóbica. En agosto de 2020 escribió en su cuenta de Twitter que «quien nace niña siempre será mujer, aunque cambie su apariencia a masculino». También ha desinformado sobre temas relacionados con la pandemia y la vacunación contra la COVID-19. CHECA LA LISTA DE VECES QUE PATY NAVIDAD HA ENLOQUECIDO.
Por su parte, Laura Zapata, la otra personalidad polémica de MasterChef Celebrity México, se opone tajantemente al matrimonio igualitario y la adopción homoparental. Al referirse al tema, la actriz llegó a afirmar que las parejas conformadas por personas del mismo sexo no deberían adoptar niños sino «perritos, gatitos, pajaritos o pececitos». Además, se opone a la realización de la Marcha del Orgullo LGBT+ al considerar que la comunidad no debe «andarse exhibiendo de esa manera». ENTÉRATE DE TODAS LAS COSAS HOMOFÓBICAS QUE HA DICHO LAURA ZAPATA.
También habrá aliades
La buena noticia es que en el elenco del reality show también habrá personas que han manifestado su respeto y apoyo por la comunidad LGBT+. Además de la presentadora Rebeca de Alba, participarán la modelo Alicia Machado y los cantantes Germán Montero, José Joel y Aida Cuevas. Todos ellos han hecho al menos un pronunciamiento a favor de los derechos de la diversidad.
El elenco de MasterChef Celebrity México lo completan celebridades como el periodista William Valdés, la cantante Stephanie Salas, los actores Jorge Aravena y Mauricio Islas, el comediante Tony Balardi, el exárbitro de futbol Francisco Chacón, la Bebeshita de Enamorándonos, el campeón de ExatlónAristeo Cázares y la presentadora Jimena Pérez, mejor conocida como la Choco.
¿Crees que MasterChef Celebrity México aborde el tema de la diversidad sexual y lo haga de forma respetuosa?
Te compartimos los países donde las relaciones homosexuales son consideradas un acto ilegal.
En algunas partes del mundo, tener relaciones homosexuales es considerado un acto ilegal. A finales de 2020, la Asociación Internacional de Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA por sus siglas en inglés) publicó la actualización del informe Homofobia de Estado. En dicho documento, la instancia dedicó un apartado especial a la criminalización de los actos sexuales consensuales entre adultos del mismo sexo.
¿Qué tan penalizado está el encuentro sexual para parejas del mismo sexo?
Tal y como se expone en el informe Homofobia de Estado, el 35% de los estados pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera las relaciones homosexuales como un acto ilegal. La gran mayoría de estos estados se encuentran en África (31+1), Asia (21+1) y América (9).
En algunos casos, la criminalización de los encuentros sexuales entre personas del mismo sexo es explícita (por ejemplo, Zimbabue, Maldivas, Uzbekistán y Turkmenistán) y en otros se sobreentiende con términos como «actos contra natura», «indecencia» y «actos de indecencia grave». Dicha terminología podemos ubicarla en la normatividad de Ghana, Guinea, Kenia, Senegal, Malawi, Zambia, Uganda, Togo, Sudán del Sur y Marruecos.
Por su parte, países de Asia replican estos términos en sus marcos legales. Líbano, Malasia, Siria y Myanmar son algunos de ellos. En esta clasificación también se encuentran países de América: Antigua y Barbuda, Dominica, Guyana, San Vicentey las Granaditas y Santa Lucía. Venezuela es un caso específico de América del Sur. A través del artículo 565 del Código de Justicia Militar se penalizan los encuentros sexuales de las parejas del mismo sexo. ESTOS SON LOS PAÍSES MÁS HOMOFÓBICOS DE LATINOAMÉRICA.
Parecido al caso de Venezuela, se puede mencionar a Corea del Sur. Si bien la reforma de 2009 de la Ley Penal no contempla la penalización de las relaciones homosexuales consensuales, estas pueden considerarse un acto ilegal a partir del artículo 92 de la Ley de Delitos Militares. Asimismo, puede hacerse uso de otras palabras que son sumamente ambiguas (por ejemplo, «ultraje contra la moral pública»). Este es el caso del Código Penal (1966) de Argelia.
¿En dónde pueden encarcelar a las parejas del mismo sexo que tienen encuentros íntimos?
En otros países —como son Burundi, Camerún y Chad — se fortalece el carácter ilegal de las relaciones homosexuales con documentos normativos más recientes. Etiopía cuenta con disposiciones en las que se detalla que las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo serán consideradas una causal de encarcelamiento. Inicialmente, en el Código Penal de 1957 se establecía que el tiempo en prisión iba «de 10 días a 3 años». Con la reforma de 2004, la pena aumentó hasta 10 años.
En esta misma categoría podemos encontrar a Mauritania, que detalla que «la pena correccional va de 3 meses a 2 años de prisión y una multa». Gambia es otro caso de recrudecimiento de la normatividad. La Ley del Código Penal de 2014 agregó la categoría «homosexualidad agravada». Dentro de los países que consideran las relaciones homosexuales como un acto ilegal a partir de legislaciones muy viejas se encuentra Sierra Leona.LOS SIGUIENTES PAÍSES SON LOS MÁS PELIGROSOS PARA LAS PERSONAS LGBT+.
En estos países las relaciones homosexuales se consideran un acto ilegal y la sanción puede ser la pena de muerte
Las sanciones de los encuentros homosexuales desde el ámbito normativo pueden estar implícitas en leyes secundarias o bien pueden derivar en el dictado de sentencias de muerte. De acuerdo con la información recuperada por ILGA, el carácter ilegal de las relaciones homosexuales puede traducirse en la pena de muerte como certeza jurídica. En esta categoría podemos encontrar a naciones como Brunéi, Irán, Mauritania, Nigeria, Arabia Saudita y Yemen. La certeza jurídica se sustenta en leyes formales. Según exponen las y los especialistas de ILGA:
«Los países que imponen la pena de muerte por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo lo hacen basándose en disposiciones directamente tomadas de la sharia o inspiradas en ella».
Para determinar que las relaciones homosexuales son algo ilegal, se ha hecho referencia a términos como zina (adulterio) y liwat (sodomía). Como ejemplos de la pena de muerte como certeza jurídica podemos mencionar la Ley de Procedimientos Penales(2001) de Arabia Saudita. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS PAÍSES QUE CASTIGAN LA HOMOSEXUALIDAD CON PENA DE MUERTE.
En algunos países las relaciones homosexuales son sancionadas con pena de muerte. / Foto: CNN
¿Qué pasa en los países en los que la pena de muerte no se basa en una certeza jurídica?
A los estados antes mencionados se anexan países en los que las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo podrían ser consideradas una causa de muerte, pero sin contar con certeza jurídica. Aquí ubicamos a Afganistán, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán y Somalia. Lo que caracteriza a estos países es que la pena de muerte no está tipificada en una ley formal. Sin embargo, las posibilidades de ejercer este tipo de sanción dependen del «consenso respaldado por la práctica judicial y fuentes auxiliares».
Acorde con observaciones del Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas, se sabe que la pena de muerte «puede contravenir la prohibición de la tortura y los tratos crueles». Los países que señalan y mantienen la noción ilegal de las relaciones homosexuales emplean distintos métodos que suprimen las disposiciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Entre ellos se encuentran la lapidación y el ahorcamiento.
¿Te imaginabas que tantos países consideran a las relaciones homosexuales un acto ilegal?
Checa aquí este listado con cada uno de los personajes gay del actor James Franco.
Si existiera un premio para el actor heterosexual que más ha hecho personajes gay en la pantalla, sin duda se lo llevaría James Franco.
Controversial como ninguno, la sexualidad es un tema recurrente en las películas de este ícono del cine, quien incluso ya dirigió 2 cortometrajes (The Clerk’s Tale y Feast of Stephen) de temática LGBT+.
La primera incursión de James Franco en los personajes gay fue bastante experimental y poco apreciada por el público. Esta cinta que salió en 2010 está basada en la vida del poeta Allen Ginsberg y retoma el nombre de uno de sus trabajos más famosos. Experimental y profunda, Franco sorprendió enormemente con su interpretación del complejo escritor. CHECA A ESTOS CHICOS HETEROSEXUALES QUE NO TEMEN JUGAR CON EL GÉNERO.
Interior. Leather Bar.
Más que un personaje, James Franco hace en esta película de 2013 toda una exploración del cine gay. El falso documental muestra al actor tratando de recrear las escenas más escandalosas de Cruising, cinta de 1980 dirigida por William Friedkin y estelarizada por Al Pacino que fue censurada debido a sus referencias abiertas a lo que en ese entonces conocían como ‘estilo de vida homosexual’. ENTÉRATE DE QUÉ ACTORES HICIERON PELÍCULAS PORNO ANTES DE SER FAMOSOS.
Milk
Se trata de la biopic del activista Harvey Milk, quien se convirtió en la primera persona abiertamente gay en tener un cargo público en Estados Unidos. Aquí, James Franco toma un papel secundario e interpreta a Scott Smith, pareja del luchador social que estuvo cerca de él hasta el final de sus días. MIRA ESTAS CONMOVEDORAS BIOPICS LGBT+ QUE DEBES VER.
I Am Michael
En esta ocasión, James Franco hace uno de los personajes gay más agridulces de toda su carrera. Le da vida a Michael Glatze, un luchador por los derechos LGBT+ que se convierte al cristianismo y empieza a identificarse como heterosexual. No vamos a darte muchos spoilers al respecto, pero la mayoría de los críticos consideraron que el actor se merecía un premio Óscar por esta audaz interpretación. DATE UNA VUELTA POR ESTA LISTA DE PELÍCULAS GAY SIN CENSURA.
King Cobra
La más reciente incursión de James Franco en el mundo gay también es una de las más controversiales. Muchos los criticaron por su obsesión con el mundo de la pornografía (poco antes apareció en Spring Breakers). Sin embargo, el personaje del despreocupado productor que se transforma en asesino es sin lugar a dudas uno de los más complejos y salvajes de toda su filmografía. CONOCE TODAS LAS PELÍCULAS LGBT+ QUE PUEDES VER EN NETFLIX.
¿Cuál de estos personajes gay de James Franco es tu favorito?
Aquí está la lista de todos los estrenos de series y películas LGBT+ que llegarán a Netflix a lo largo de julio de 2021.
Si quieres saber cuáles son losestrenos LGBT+ de Netflix en julio de 2021, has llegado al lugar indicado. Como todos los meses, Netflix Latinoamérica anunció los títulos de películas, series, especiales y documentales que se estrenarán a lo largo del mes. Y algunos de ellos son LGBT+. Aquí te decimos cuáles son.
Atypical, temporada 4
Los nuevos episodios de lacuarta y última temporada de Atypical estarán disponibles a partir del 9 de julio. Aunque el tema principal de esta serie es la historia de Sam, un chico que vive dentro del espectro autista, en la segunda temporada del show salió a la luz que Casey, su hermana, pertenece a la comunidad LGBT+. Casey es un personaje muy importante en la serie y el tema de su romance con su mejor amiga, Izzie, se quedó a medias al final de la temporada 3. ¡Obviamente nos urge saber cómo termina esta historia de amor! ESTAS SON TODAS LAS SERIES LÉSBICAS QUE PUEDES VER EN NETFLIX.
Sky Rojo, temporada 2
La serie española en la que Miguel Ángel Silvestre interpreta a un proxeneta fue renovada para una segunda temporada. La temporada 2 de Sky Rojoestará disponible en Netflix a partir del 23 de julio de 2021. También debes saber que esta es otra de las series de los creadores de La casa de papel. La historia de Sky Rojo se centra en 3 trabajadoras sexuales: Wendy (argentina), Coral (española) y Gina (cubana). Bueno, más que trabajadoras sexuales, son esclavas sexuales. Preferimos no spoilearte la trama, pero quizá si te decimos que muchos han dicho que es como la Pulp Fiction latina te puedes dar una idea de por dónde va la cosa. Wendy, una de las protagonistas de la serie, es lesbiana.
Corazón borrado también es otro de los estrenos LGBT+ de Netflix en julio de 2021
Corazón borrado (Boy Erased) es una de las películas más recientes que abordan el tema de las ‘terapias de conversión’. Boy Erasedes una cinta basada en el libro de memorias del mismo nombre de Garrard Conley. O sea, la película está inspirada en una historia real.
Corazón borrado también es uno de los estrenos LGBT+ que llegan a Netflix en julio de 2021. / Foto: Focus
Jared Eamons (Lucas Hedges) es el hijo de un pastor bautista que le revela a sus —religiosísimos— padres que es homosexual. Entonces, Marshall (Russell Crowe), su papá, decide inscribirlo en un programa de ‘terapias de conversión’. Por su parte, su mamá (interpretada por Nicole Kidman) entra en conflicto cuando Jared le habla por teléfono para explicarle lo que realmente sucede en ese terrible lugar.
AunqueGlow Upno es precisamente un show 100% LGBT+, debes saber que este reality cuenta con una enorme diversidad entre sus concursantes. A lo largo de las primeras 2 temporadas pudimos ver a hombres gays, drag queens, personas no binarias y también mujeres transcompetir por ganarse el título del mejor makeup artist de Reino Unido.La tercera temporada de Glow Upllega a Netflix el 30 de julio de 2021.
Cazafantasmas
Aunque muchas personas no amaron el remake de Ghostbusters, debemos aceptar que la versión femenina de 2016 tiene su encanto. ¡Es divertidísima! Además, nos encanta que Jillian, una de las chicas, sea lesbiana. Quizá no lo sabías, pero Kate McKinnon, la actriz que interpreta a Jillian en Cazafantasmas, es lesbiana en la vida real. Vale muchísimo la pena que le des una oportunidad a esta peli llena de woman power. Puedes verla en Netflix a partir del 1 de julio.
Aquel verano
Esta película turca es otro de los estrenos LGBT+ que podrás ver en Netflix a partir del 9 de julio. Se trata de una cinta de drama y romance que cuenta la historia de un grupo de jóvenes durante las vacaciones de verano en una ciudad junto a la playa. Deniz, de 16 años, busca el afecto de su crush de la infancia y termina involucrándose en un triángulo amoroso con ella y otro chico.ACÁ TE CONTAMOS DE 10 SERIES LGBT+ DONDE VERÁS UN TRÍO.
Amos del Universo:Revelación
Ok, ok. Sabemos que Masters of the Universe no es oficialmente un show LGBT+. Sin embargo, muchos aseguran que He-Man (aunque no de manera oficial) es gay. De hecho, cuando se anunció que realizarían una nueva versión de Amos del Universo para Netflix, los usuarios de internet exigieron que He-Man saliera del clóset. Sabemos que esto no sucederá (o bueno, quién sabe). Suponemos que lo único que nos queda para descubrirlo será ver Amos del Universo: Revelación, que se estrena el 23 de julio. ESTAS SON LAS RAZONES POR LAS QUE HE-MAN ES UN SHOW GAY.
¿Ya tomaste nota de todos los estrenos LGBT+ que llegarán a Netflix a lo largo de julio de 2021?
Alicia, sobrina del músico Horacio Franco, lleva más de 24 horas desaparecida.
Horacio Franco, músico considerado como uno de los mejores flautistas del mundo, informó que su sobrina, Alicia Esmeralda Franco Solorio, se encuentra desaparecida desde las 9:00 del miércoles 30 de junio de 2021.
A través de su cuenta de Twitter, el artista egresado del Conservatorio Nacional de Música pidió ayuda a sus seguidores para difundir la ficha de la Alerta Amber emitida por la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México. Además, el también activista LGBT+ informó que María de los Ángeles Solorio Camacho, mamá de su sobrina, también se encuentra desaparecida. AYUDA A LOCALIZAR A LA ARTISTA MEXICANA WENDY SÁNCHEZ, DESAPARECIDA EN NAYARIT.
¿Qué se sabe del caso?
De acuerdo con lo informado por el propio Horacio Franco, su sobrina Alicia Esmeralda salió de su domicilio ubicado en la colonia Constitución de 1917 de la alcaldía Iztapalapa alrededor de las 9:00 del 30 de junio de 2021.
Ficha con la información de la sobrina de Horacio Franco y su madre / Foto: Twitter (@HoracioFranco)
¿Cómo puedes ayudar?
La Fiscalía General de CDMX ya emitió la alerta correspondiente para la búsqueda de la sobrina de Horacio Franco y su madre. Si cuentas con información que pueda resultar de utilidad, puedes contactar a la Fiscalía por redes sociales o a través de los teléfonos (55)5345 5067 o (55)5345 5084. También puedes compartir la ficha con el nombre y la descripción de las personas para maximizar las posibilidades de que sean localizadas.
Alicia Esmeralda Franco tiene 10 años. Al momento de su desaparición vestía una playera rosa, un mallón gris y tenis blancos. Es de complexión delgada, mide 1.43 metros y tiene piel clara, cabello castaño y ojos verdes. Su mamá, María de los Ángeles Solorio Camacho, tiene 38 años y como seña particular tiene una cicatriz en el lado izquierdo de la boca. CONOCE EL CASO DE VERÓNICA FONSECA, JOVEN RESCATADA TRAS SER INTERNADA A LA FUERZA EN UN ‘CENTRO DE REHABILITACIÓN’.
Ojalá que la sobrina de Horacio Franco y su madre puedan estar pronto con su familia.