Alberto Córdoba y Aaron, su esposo / Foto: Instagram (@albertocordoba)
Alberto y Aaron son unos esposos mexicanos que compartieron su historia de amor, misma que se volvió viral.
Unos esposos mexicanos compartieron su historia de amor en redes sociales, acompañada de unas fotos que se tomaron hace 20 años y que jamás habían revelado por miedo al rechazo. Hoy en día tienen 10 años de casados.
Alberto Córdoba y su esposo, Aaron, conmovieron con su historia de amor en redes sociales. El 30 de julio de 2021, Alberto Córdoba, quien es abogado, publicó en su cuenta de Instagram unas fotos de hace 20 años al lado de su entonces novio y ahora esposo, Aaron. Las fotos oldies venían acompañadas del siguiente texto:
«Hace 20 años, no era fácil tomarse estas fotos y llevarlas a revelar. Así que el Burro y yo decidimos tomarnos las fotos y nunca revelarlas. Mi mamá encontró el rollo, lo reveló y encontramos esto. Sigo viendo al Burro con los mismos ojos [con] que lo veía en esa época. Siempre supe que estaríamos juntos para siempre. Te amo y nunca dejaré de dar las gracias por haberte conocido».
Estos esposos mexicanos revelaron una serie de fotos que se tomaron hace 20 años. / Foto: Instagram (@albertocordoba)
A pesar de que en ese entonces tomaron la decisión de no revelar las fotos, 20 años después se encontraron con ellas gracias a que la mamá de Alberto llevó a revelar el rollo (algo que los ‘chavos’ de la generación Z quizá no tienen ni idea de que existía).
Fotos de Alberto Córdoba y su esposo —entonces novio— Aaron hace 20 años / Fotos: Instagram (@albertocordoba)
Alberto y Aaron hace 20 años / Foto: Instagram (@albertocordoba)
10 años de casados
La parte más bonita de la historia de amor de estos esposos mexicanos es que aún después de 20 años Alberto y Aron siguen juntos. Y también continúan estando igual de enamorados que cuando eran novios. Se conocieron en la cafetería de su escuela (el lunes 21 de agosto del 2000) y, aunque el ambiente les obligó a ser «conservadores y discretos», ellos siempre creyeron en su amor. Hoy en día, no solo siguen siendo una pareja, sino que ya son esposos. En 2021 cumplen 10 años de casados. CHECA ESTE CONMOVEDOR VIDEO DE UN PAPÁ EN LA BODA DE SU HIJO.
Foto de la boda de Alberto y Aaron / Foto: Instagram (@albertocordoba)
Boda de Alberto y Aaron / Fotos: Instagram (@albertocordoba)
La love story de estos esposos mexicanos conmovió a muchísimas personas. La publicación de Alberto en la que compartió las fotos recién reveladas de hace 20 años al lado de Aaron ya tiene más de 72 000 likes en Instagram y más de 1300 comments. LEE LA HISTORIA DE AMOR DE ESTOS VIEJITOS QUE TIENEN 35 AÑOS JUNTOS.
¿Qué te pareció la bonita historia de amor de estos esposos mexicanos?
José Eduardo Ravelo tenía 23 años y fue violado y asesinado por policías de Mérida cuando se dirigía a una entrevista de trabajo. / Foto: Diario de Yucatán
Tras ser violado y golpeado por policías en Mérida, el Güero recibió una atención deficiente por parte de un médico más preocupado por su orientación sexual que por ayudarlo.
El 3 de agosto de 2021 falleció José Eduardo Ravelo Echevarría, mejor conocido como el Güero, producto de una golpiza que días antes le propinaron policías de Mérida, Yucatán, por lo que la madre de la víctima pide justicia para el joven asesinado.
José Eduardo fue víctima de la más brutal violencia policial. Además, sufrió discriminación basada en prejuicios acerca de su orientación sexual a pesar de que no era gay. Esta es su historia.
Todo por lucir ‘sospechoso’
El 21 de julio de 2021, el Güero fue detenido por la Policía mientras caminaba por el parque de San Juan, en Mérida, Yucatán. ¿El motivo? Simplemente porque «se veía sospechoso», según alcanzó a relatar la víctima a su madre antes de fallecer.
Dicho de otro modo, la detención de José Eduardo Ravelo Echevarría se realizó de manera arbitraria. Los hechos ocurrieron a plena luz del día, entre 10 y 11 de la mañana. De hecho, el joven de 23 años de edad se dirigía a una entrevista de trabajo. Tenía apenas 4 meses viviendo en Mérida. De acuerdo con el testimonio de su madre —citado por el portal Haz Ruido— llegó a la capital yucateca porque sus amigos le dijeron que era un lugar más seguro que su natal Veracruz.
Cuando el Güero se dirigía a su entrevista de trabajo, al menos 4 policías lo detuvieron en el parque de San Juan, en pleno centro de Mérida. Los uniformados lo golpearon brutalmente, lo esposaron y lo subieron a la parte de atrás de una patrulla De acuerdo con su madre, María Ravelo, el Güero fue violado hasta en 2 ocasiones, una de ellas en la parte trasera de la patrulla y una más en los separos. CONOCE EL CASO DE INTIMIDACIÓN POR PARTE DE LA POLICÍA DE MÉRIDA HACIA MANIFESTANTES LGBT+.
José Eduardo acababa de llegar a vivir a Mérida pensando que era un lugar más seguro que su natal Veracruz. / Foto: Ruido
Atención médica discriminatoria
Al enterarse de lo sucedido, María Ravelo, madre del Güero, se trasladó desde Veracruz hasta Mérida para ayudarlo. La mujer encontró a su hijo vomitando sangre y lo llevó al hospital Agustín O’Horán.
De acuerdo con el testimonio de María citado por el portal Haz Ruido, el médico que les atendió estaba más preocupado por la orientación sexual del Güero que por revisar las lesiones que la Policía de Mérida causó al joven:
«No nos atendieron como esperaba dada la gravedad de lo sucedido. El doctor que lo recibió solo preguntó si era gay. Yo le respondí que él ya dijo que no es gay. Y aunque fuera, nadie tiene derecho a golpearlo y violarlo».
María también llevó al Güero a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán para denunciar las agresiones propinadas por la Policía de Mérida. Allí, un médico legista corroboró que, en efecto, el Güero sufrió abuso sexual. Además, dada la gravedad de sus lesiones, lo canalizó de nuevo al hospital Agustín O’Horán, donde previamente había sido rechazado.
«Lo examinaron y dijeron que sí tenían los resultados de la agresión y que sí había sido violado, que ya habían girado oficios para investigar qué unidades de la Policía operaron en la zona del parque de San Juan entre las 10 y 11 de la mañana. También me comentaron que revisarán las cámaras».
Denuncia presentada por las agresiones de la Policía contra el Güero / Foto: Ruido
La Policía lo mató
Pese a la lucha de su madre por salvarle la vida, el Güero falleció debido a la golpiza que le propinó la Policía de Mérida. Tenía un pulmón perforado, además de daño renal y cerebral. «Síndrome de obstrucción orgánica múltiple y politraumatismo», se asentó como causa de muerte.
El joven fue asesinado por la Policía de Mérida, Yucatán. Además, el médico que lo atendió con prejuicios basados en la orientación sexual fue cómplice indirecto. De acuerdo con una versión difundida por Ricardo Raphael, columnista en Milenio, al Güero se le practicó por protocolo una prueba de COVID-19, misma que salió negativa. Pese a ello, en el hospital se le internó junto a pacientes que sí tenían el virus. Allí, José Eduardo habría contraído el virus y fallecido a causa del mismo sin que se asentaran el acta de defunción las lesiones causadas por los policías. Sin embargo, esta versión no está confirmada. Animal Político informó que la causa de la muerte fue obstrucción orgánica múltiple y politraumatismo. ENTÉRATE DE LOS CASOS DE DISCRIMINACIÓN POLICIAL CONTRA PERSONAS LGBT+.
¡Justicia para José Eduardo Ravelo Echevarría!
Tras conocerse el caso del joven asesinado por la Policía, cientos de personas salieron a las calles de Mérida para exigir justicia para el Güero. Al grito de «¡Justicia!», los manifestantes se plantaron frente al Palacio de Gobierno para exigir al gobernador, Mauricio Vila, castigo a los responsables del crimen.
#ENTÉRATE: Cerca de un centenar de jóvenes protestaron frente a Palacio de Gobierno por asesinato de José Eduardo Ravelo Echeverría y exigieron justicia en este caso que ha trascendido en la opinión pública. pic.twitter.com/u0wbVo5YsD
Unos policías abusaron de José Eduardo Ravelo Echavarría, quien llegó a Mérida en busca de una oportunidad laboral, hoy está muerto y su madre pide justicia al gobierno del estado #JusticiaParaJoseEduardo
El Palacio de Gobierno de Mérida también fue testigo de una conmovedora escena que se viralizó en redes sociales. El 6 de agosto de 2021, María Ravelo, madre de José Eduardo, trasladó el féretro de su hijo hasta el lugar donde despacha el gobernador. «Aquí le traje al gobernador a mi hijo para que me responda, para que me entregue a los policías que mataron a mi hijo», dijo entre lágrimas. «Quiero que me los entregue, quiero que los meta a la cárcel», agregó. CONOCE A LAS MADRES LATINAS QUE APOYAN A SUS HIJES LGBT+.
Detienen a responsables
Un día después de la protesta de la mamá del Güero, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, informó de la detención de los 4 elementos de la policía estatal de Mérida involucrados en el caso del joven asesinado. A través de un mensaje en Twitter, el mandatario aseguró que se aplicará la ley hasta las últimas consecuencias.
Mauricio Vila publicó una imagen de los policías detenidos. / Foto: Twitter (@MauVila)
Policía premiado es uno de los asesinos
De acuerdo con el portal Haz Ruido, uno de los policías de Mérida involucrados en el caso del joven asesinado incluso recibió un reconocimiento 11 días después de haber propinado la golpiza mortal al Güero. Se trata de Jesús Enrique H. H.
El 2 de agosto de 2021, un día antes del fallecimiento de José Eduardo Ravelo Echevarría, el alcalde de Mérida, Renán Barrera, entregó un reconocimiento a 7 elementos de la Policía municipal por su participación en la detención del asesino de otro uniformado. Entre los galardonados se encontraba Jesús Enrique H. H., quien actualmente se encuentra imputado por el asesinato del Güero. En el evento, el alcalde incluso reconoció a los uniformados por «portar con orgullo y dignidad el uniforme de la policía de Mérida».
Circunstancias indignantemente cotidianas
Sobe el tema, el alcalde de Mérida, Renán Barrea, dijo a través de un mensaje en Twitter que entregó a la Fiscalía de Yucatán toda la información sobre los policías involucrados en el caso del Güero. Sin embargo, se refirió a los hechos como un «fallecimiento en extrañas circunstancias». Asimismo, aseguró que hechos como el que sufrió José Eduardo Ravelo Echevarría son aislados en la capital yucateca.
Nada más falso. En primer lugar, no se trata de un fallecimiento en extrañas circunstancias, sino del caso de un joven asesinado por policías de Mérida. Y, en segundo lugar, no fue un hecho aislado. De acuerdo con un comunicado firmado por organizaciones, activistas y académicos, en los 2 años más recientes fallecieron 22 personas mientras se encontraban bajo la custodia de las autoridades estatales o municipales en Yucatán.
Mamá del Güero no descansará hasta ver a policías de Mérida en la cárcel
Tras su protesta frente al Palacio de Gobierno en Yucatán, María Ravelo, madre del Güero, se trasladó a Veracruz para velar y enterrar a su hijo. Sin embargo, de acuerdo con el activista Alex Orué, la mujer piensa regresar a Mérida para dar seguimiento a las investigaciones. Para poder seguir luchando y exigiendo justicia por su hijo, doña María necesita apoyo. Requiere recursos para cubrir los gastos funerarios y sus traslados, por lo que si quieres ayudarla puedes hacer una donación a la cuenta 4169 1604 3767 0780 de BanCoppel, que se encuentra a nombre de Dora María Ravelo Echevarría.
El activista Alex Orué contactó a la mamá del Güero y le preguntó cómo puede apoyarla la gente con donaciones. / Foto: Twitter (@Alex_Orue)
¡Justicia para el Güero, joven asesinado por la Policía en Mérida, Yucatán!
Christian Chávez en drag / Foto: Instagram (@christianchavezreal)
Christian Chávez decidió que les daría la bienvenida a sus 38 años vestido como drag queen y teniendo el «cumpledrag» de sus sueños.
El actor mexicanoChristian Chávezfestejó su cumpleaños número 38 vistiéndose como drag queen. Tuvo un «cumpledrag» el fin de semana de su cumple (7 de agosto) y vaya que su party fue toda una fantasía.
El exintegrante de RBD compartió en su cuenta de Instagram una serie de fotos e historias de su festejo de cumpleaños de 2021. La fiesta fue temática y todos los invitados e invitadas estuvieron en drag, incluyendo al festejado.
«Cumpledrag»: Christian Chávez
Christian Chávez aprovechó que cumplió 38 años para hacer una fiesta de ensueño en la que se vistió como drag queen. Algunos famosos como el comediante Manu NNa, la actriz y cantante Mariana Seoane y el galán de telenovelas Julio Camejo asistieron al «cumpledrag» de Christian. Antes de transformarse en drag queen, Chávez publicó una foto en la que agradeció a la vida, a sus fans y a sus seres queridos:
«¡Gracias! A la vida, familia, amigos, momentos difíciles, a mis hermosos fans por sus regalos y mensajes, hasta a los haters, hoy amo y agradezco todo».
Antes de transformarse en drag queen, Christian Chávez agradeció a su familia, amigos y fans. / Foto: Instagram (@christianchavezreal)
Christian Chávez cumplió su fantasía y festejó sus 38 vistiéndose como drag queen. / Foto: Instagram (@christianchavezreal)
Con peluca, lipstick y sombras color rosa, pestañas postizas y pedrería en la frente, Christian Chávez lució como drag queen a lo largo de toda su celebración de cumpleaños. Estuvo acompañado de sus seres queridos, incluyendo a algunos amigos famosos. CHECA CÓMO CHRISTIAN CHÁVEZ IMPACTÓ SUBIENDO UNA FOTO 100% SIN ROPA A INSTAGRAM.
Christian Chávez con Mariana Seoane / Foto: Instagram (@christianchavezreal)
Foto de Christian Chávez con Manu NNa / Foto: Instagram (@christianchavezreal)
Christian Chávez con Mariana Seoane y Manu NNa / Foto: Instagram (@christianchavez)
Fue en 2007 cuando Christian Chávez salió del clóset oficialmente a través de una carta. Pero lo hizo después de que los medios lo presionaran o, más bien, lo ‘sacaran’ del clóset horriblemente. La buena noticia es que hoy en día, tantos años después, Christian está lo suficientemente orgulloso como para decidir darle la bienvenida a sus 38 años vestido como drag queen. CHECA A QUÉ FAMOSOS LOS HAN SACADO DEL CLÓSET HORRIBLEMENTE.
¿Qué opinas de que Chris haya elegido el drag como la temática de su fiesta cumpleañera?
Estos son algunos productos que mejoran la calidad de vida diaria de los hombres trans. / Foto: Gender GP
Hay productos populares destinados a los hombres trans que ayudan a mejorar la calidad de vida.
Existe todo un mercado de productos destinado a mejorar la calidad de la vidadiaria de los hombres trans: el binder, el packer, la ropa interior adaptada, los estimulantes para el crecimiento de la barba y el transtape. Por suerte, cada vez hay más cosas que se adaptan a nuestros cuerpos y necesidades.
La mayoría de estos productos no están en el mercado convencional. Casi nunca se habla de los cuerpos trans y de las cosas que mucha gente compra para sentirse mejor consigo misma. Por eso está bueno conocerlos. Lo mejor es que estos productos no solo les sirven a los hombres trans, sino que los puede utilizar cualquiera.
El binder para el pecho es uno de los productos para hombres trans
El binder es una ropa interior que aplasta la zona de las tetas y da la sensación de tener el pecho plano. Es utilizada principalmente por masculinidades trans para que no se noten tanto los senos.
Hay varios tipos de binder para hombres trans. Algunos tienen forma de remera entera ajustada y otros de musculosa. Hay unos que tienen forma de sostén y algunos solo cubren la parte de las tetas.
En definitiva, es como un sujetador más apretado. No obstante, como aprieta bastante la zona de las costillas, es importante utilizarlo con precaución. No se debe usar más de 8 horas por día y es importante darle los descansos al cuerpo que sean necesarios para no lastimarse. CONOCE CÓMO FUNCIONAN LAS CIRUGÍAS DE MASCULINIZACIÓN DE TORSO.
Estimulantes para el crecimiento de la barba
Hay varios tipos de estimulantes para el crecimiento de la barba: algunos vienen como gel, otros como loción, shampoo e incluso algunos se presentan como pastillas. En general, estos productos para hombres trans se aplican sobre la piel durante varios minutos y la barba debería ir creciendo o reforzándose.
Estimulan el crecimiento del pelo, pero no son productos mágicos. Además de los hombres trans, también pueden utilizarlos los hombres cis. El crecimiento de la barba va a depender de la genética de cada persona.
El crecimiento de la barba depende de la genética de cada persona. / Foto: TVN
Packer para todas las funciones, otro de los productos para hombres trans
Un packeres como un pene que se pone en la ropa interior para simular tener ‘el paquete’. La función principal del packer es hacer ver un bulto en la zona de los genitales.
Hay diferentes tipos de packers para todos los momentos del día en que quieras utilizarlos. Algunos son más básicos y solo funcionan como bulto. Además hay otros que sirven para poder ir al baño parados. Esto, por ejemplo, permite ir a un baño público y orinar en los mingitorios. ASÍ ES LA AVENTURA DE IR AL BAÑO SIENDO UN HOMBRE TRANS.
Después hay otros packers más avanzados y realistas que también permiten mantener relaciones sexuales, pues son como una prótesis con un arnés en la cintura.
Ropa interior adaptada para poner el packer y para la higiene menstrual
Los hombres trans también pueden usar una ropa interior que viene con un pequeño bolsillo para colocar el packer y que sea más cómodo. Y, como algunos chicos menstrúan, hay calzones que vienen adaptados para poner los productos de higiene menstrual.
El trans tape para aplastar el pecho
El trans tape es un producto que tiene forma de cinta y se coloca sobre los senos, apretándolos. Es similar al binder, con la diferencia de que debe utilizarse con más cuidado para no lastimar la zona al sacar las cintas.
Lo que permite este producto es poder estar sin remera sin que se vean las tetas. Se puede ir a una piscina o a la playa sin nada encima, ya que viene de varios colores para simular los tonos de piel. ESTOS SON 10 CAMBIOS POR TESTOSTERONA EN UN HOMBRE TRANS.
Existen varias presentaciones del trans tape. / Foto: TransTape
Estos son los principales productos destinados a mejorar la calidad de la vida diaria de los hombres trans. ¿Conoces otros artículos?
La protesta de Raven Saunders está en nuestro top de momentos LGBT+ de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. / Foto: EFE
Para unirnos a la celebración de los triunfos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, te compartimos este top de momentos LGBT+.
¿Qué momentos LGBT+ están en tu top de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020? Sin duda, las y los atletas LGBT+ han sido una pieza fundamental en la historia de este evento multideportivo. Si bien en las primeras décadas del siglo XX podemos ubicar a figuras como Otto Peltzer, a partir de 1988 la representación LGBT+ ha sido mucho mayor.
Para continuar con la tendencia de los Juegos Olímpicos de Londres(2012) y Río de Janeiro (2016), Tokio fue testigo del talento deportivo LGBT+. Hasta el día 6 de agosto de 2021, el portal Outsports contabilizó a 182 atletas que se asumen públicamente como parte de la comunidad LGBT+. Además de la participación de reconocidas personalidades como la futbolista Megan Rapinoey la basquetbolistaSue Bird, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 pasarán a la historia por momentos que integran el siguiente top.
1. Rut Castillo, primera gimnasta rítmica que representó a México en unos Juegos Olímpicos
En las Olimpiadas de Tokio 2020, Rut Castillo marcó un hito en la historia del deporte en nuestro país. Con 30 años de edad, la tapatía fue la primera atleta que representó a México en la disciplina de gimnasia rítmica en unos Juegos Olímpicos. Después de arduos entrenamientos, Rut deleitó a miembros del jurado con una rutina de listón con uno de los temas emblemáticos de José José: “El triste”. Antes de volar a Tokio, Rut reconoció el apoyo por parte de sus seres queridos. Entre las dedicatorias destacaron las palabras a su novia, Pau.
«Gracias por ayudarme a ver la vida más bonita y desde el amor».
Así lucía Rut en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. / Foto: Instagram (@rut_castillo)
2. Yulimar Rojas cumplió su sueño de convertirse en la primera venezolana en ganar el oro en la prueba de triple salto
«El cielo es el límite. Sé que esta vez el oro me está esperando», fueron las palabras con las que la especialista en triple salto, bicampeona mundial y activista LGBT+Yulimar Rojas describió su presagio para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
La medalla de oro no fue la única razón por la que sus familiares y amistades orquestaron una calurosa celebración en Puerto de la Cruz (Venezuela). Indudablemente, uno de los momentos LGBT+ más poderosos de Tokio 2020 fue cuando la deportista superó el récord de la exatleta ucraniana Inessa Kravets. Desde 1995, no se había rebasado esta marca.
Yulimar Rojas es una de las medallistas de oro de Tokio 2020. / Foto: CNN
3. «Orgulloso de decir que soy gay y también campeón olímpico»: Tom Daley
Tokio 2020 nos regaló algunos momentos memorables de Tom Daley. Incluso, su entrega en las competencias inspiró a Dana Noemí Castañeda, artesana originaria de Morelos que le hizo una figura de croché. La foto del atleta tejiendo no fue lo único que dio la vuelta al mundo.
Ante todo, los titulares de los medios de circulación internacional hicieron resonar las palabras de Daley al recibir la medalla de oro en la prueba de trampolín de 10 metros sincronizado.
Tom Daley obtuvo una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. / Foto: BBC
4. Chelsea Wolfe, primera ciclista trans en clasificar a los Juegos olímpicos
Tras obtener el quinto lugar en el UCI World Championship, Chelsea Wolfe —de Estados Unidos— clasificó para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Esto la convirtió en la primera mujer trans seleccionada para competir en un equipo de ciclismo durante las Olimpiadas. Para Wolfe, convertirse en campeona no solo tenía que ver con una medalla. Quería tener la oportunidad de desmentir a todas las personas que tuvieron una actitud transfóbica respecto a su persona (entre ellas Donald Trump).
Chelsea Wolfe con su bicicleta / Foto: Out
5. «Celebraré cuando todes estemos aquí»: Quinn
El 6 de agosto de 2021, le futbolista Quinn se convirtió en le primer atleta trans no binarie en ganar una medalla de oro en la historia de las Olimpiadas. Este triunfo le convirtió en doble medallista. En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro se llevó el bronce.
Mientras la comunidad aplaudía la victoria de Quinn, le deportista lanzó un contundente mensaje a través de su perfil de Instagram. Quinn se retrató con su uniforme y una bandera del orgullo trans. Si bien mostró alegría, denunció la violencia que prevalece en el ámbito deportivo.
Quinn es la primera persona trans no binaria en ganar una medalla de oro en Juegos Olímpicos. / Foto: Sports Net
6. Raven Saunders hizo pública su postura política
La protesta de Raven Saunders fue uno de los momentos LGBT+ más incendiarios de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, por eso está en nuestro top. Al recibir la medalla de plata por su desempeño en el lanzamiento de bala, Saunders —quien se identifica como una atleta lesbiana— desafió al Comité Olímpico Internacional (COI) y la World Athletics.Subió al podio y levantó los brazos en “X”. Minutos después, la medallista explicó que este gesto representaba «la intersección donde están todas las personas oprimidas». La defensa del derecho a la protesta es uno de los rasgos que caracterizan la trayectoria deportiva de Saunders.
7. «Esta lucha también es por la comunidad LGBT+»: Nesthy Petecio al recibir la medalla de plata en el boxeo
Al igual que en otros episodios de los Juegos Olímpicos, en Tokio las victorias fueron una oportunidad para los enunciamientos políticos. Después de ganar la medalla de plata, la boxeadora filipina Nesthy Petecio fue convocada a una rueda de prensa. En presencia de distintos medios de comunicación, Petecio manifestó que se sentía «muy orgullosa de pertenecer a la comunidad LGBT+». Además, la también campeona del mundo dedicó su medalla a las personas que se identifican bajo alguna orientación sexual o identidad de género disidente. Estas son algunas de las palabras que compartió Nesthy con CNN:
«Independientemente de tu género, si tienes un sueño, lucha por él. No te preocupes por otras personas que te menosprecian o dicen algo en tu contra».
Nesthy Petecio dedicó su medalla a la comunidad LGBT+. / Foto: Luis Robayo
8. Laurel Hubbard expuso las razones por las que se debe seguir luchando
Durante las Olimpiadas de Tokio 2020, la deportista neozelandesa Laurel Hubbard fue la primera mujer trans en competir en la historia del levantamiento de pesas. Su potencial para ser una de las medallistas causó múltiples expresiones transfóbicas. Aunque Laurel no clasificó como finalista, su participación pasó a la historia por visibilizar las deudas históricas que tienen los deportes con las personas trans.
Laurel Hubbard / Foto: El Universal
9. ¿Hasta que el softbol nos separe?
Desde antes de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ya conocíamos uno de los momentos LGBT+ que estaría en nuestro top. El 21 de julio de 2021, las jugadoras de softbol Anissa Urtez y Amanda Chidester se enfrentaron en un partido. Anissa jugó con la selección mexicana de softbol y Amanda con la estadounidense. Esto mantuvo en expectativa a muchos fanáticos del deporte que forman parte de la comunidad LGBT+, pues Anissa y Amanda son pareja y están comprometidas. Aunque solo Amanda pudo obtener la medalla de plata, esto no interfirió en sus planes de ser esposas.
Anissa Urtez y Amanda Chidester compitiendo en un partido del torneo olímpico de softbol / Foto: Debate
10. «Sé que de esta manera ayudaré a otras personas»: Katarzyna Zillmann
Dentro de las dedicatorias LGBT+ de Tokio 2020 se encontró la de Katarzyna Zillmann, deportista que representó a Polonia en remo. Al lado de su equipo, Zillmann consiguió la medalla de plata. Durante la conferencia de prensa, la atleta dedicó su victoria a su novia.
Si bien algunos medios trataron este gesto como una salida del clóset, Katarzyna aclaró que ya había hablado del tema. Sin embargo, dijo desconocer las razones por las que dichas entrevistas no se habían publicado. Asimismo, expresó que chicas de la comunidad LGBT+ que practicaban remo se habían acercado a ella para platicarle su experiencia. «Alguien se abrió conmigo y dijo que la ayudé mucho. Uno de esos mensajes es suficiente para olvidarse de comentarios de odio y disgusto», manifestó.
Katarzyna Zillmann (última mujer de la derecha) celebrando su triunfo olímpico / Foto: Agenja Gazeta
¿Cuál de los momentos LGBT+ de este top es fue favorito? Escríbenos en los comentarios.
Renée O'Connor y Lucy Lawless como Gabrielle y Xena / Foto: La República
Más de 20 años después, Xena y Gabrielle se reencuentran en una nueva serie: My Life Is Murder.
Lucy Lawless y Renée O’Connor, actrices que interpretaron a Xena y Gabrielle en Xena: la princesa guerrera, se reencontraron en una nueva serie titulada My Life Is Murder.
Aunque no fueron pareja explícitamente (por razones sumamente tontas), Xena y Gabrielle siempre fueron novias en la mente y corazones de muchos fansdel show noventero.
Gabrielle y Xena en Xena: la princesa guerrera / Foto: Fanpop
My Life Is Murder es una serie de televisión australiana de misterio, comedia dramática y crimen. La actriz Lucy Lawless interpreta a Alexa Crowe, una investigadora privada y protagonista del show. En la segunda temporada, Lucy Lawless y Renée O’Connor (es decir, Xena y Gabrielle) se reencuentran en una serie por primera vez en más de 20 años.
El reencuentro de Xena y Gabrielle en la serie My Life Is Murder
Bueno, nada nos habría gustado más que los personajes de Xena: la princesa guerrera se reencontraran, pero lo que sucedió fue que las actrices —con otros personajes— se encontraron una vez más compartiendo pantalla. Lo cual hizo que el regreso de My Life Is Murder fuera más épico de lo que muchos esperaban. ESTAS SON LAS SERIES LGBT+ OLDIES BUT GOODIES QUE TODAVÍA AMAMOS.
Lucy Lawless y Renée O’Connor en la serie My Life Is Murder / Foto: Entertainment Tonight
A 20 años del final de Xena: la princesa guerrera, volvimos a ver a estas actrices juntas en pantalla. Renée O’Connor participó como invitada especial en la serie My Life Is Murder. Durante un episodio de la segunda temporada, O’Connor interpreta a una gurú que es investigada por el personaje de Lawless.
En entrevista con Entertainment Tonight, Renée O’Connor confesó que Lucy Lawless no la reconoció cuando llegó (con cubrebocas) al set de My Life Is Murder en Australia para grabar la serie. Durante la misma entrevista, ambas actrices hablaron acerca de cómo Xena y Gabrielle se convirtieron un hito para la comunidad LGBT+. Y por primera vez Lucy Lawless reconoció que definitivamente existió un amor lésbico entre sus personajes.
«Eso [la relación entre Xena y Gabrielle] estaba escrito en el ADN de Xena desde el principio. Es solo que ni Renée ni yo nos dimos cuenta. Al menos no al principio».
—Lucy Lawless en entrevista con ET
Renée O’Connor (Gabrielle) y Lucy Lawless (Xena) vivieron un reencuentro en la serie My Life Is Murder. / Foto: Entertainment Tonight
Xena & Gabrielle forever
Asimismo, tanto Lucy como Renée siguen estando profundamente agradecidas con Xena y Gabrielle, pues les regalaron algunos de los mejores momentos de sus carreras. Las 2 están muy orgullosas del show y de lo mucho que significó (y todavía) para tantas personas de la comunidad LGBT+.
Quizá la mejor noticia en todo este asunto del reencuentro de Xena y Gabrielle es que ninguna de las actrices descartó la posibilidad de un reboot de Xena: la princesa guerrera en un futuro. ¿Se imaginan? A ver si en esta ocasión sí las hacen novias oficialmente. ESTOS SON LOS PERSONAJES DE LOS 90 QUE DEBIERON SER LGBT+.
¿Verdad que nos urge que haya un reencuentro de Xena y Gabrielle… pero en Xena: la princesa guerrera? ¿Dónde votamos para que se cierre el deal del reboot?
Quinn es la primera persona trans no binaria en ganar una medalla de oro en Juegos Olímpicos. / Foto: Sports Net
Tras su debut olímpico en Río de Janeiro 2016, Quinn obtuvo una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero ahora fuera del clóset como persona trans no binaria.
El 6 de agosto de 2021, Quinn, futbolista canadiense, hizo historia al convertirse en le primer atleta que se identifica como persona trans no binaria en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos.
Quinn ya había participado anteriormente en unas Olimpiadas. Lo hizo en Río de Janeiro 2016, donde además obtuvo una medalla de bronce. Fue integrante de la selección canadiense que ganó el tercer lugar en el torneo olímpico de futbol femenil.
Sin embargo, en 2020 salió del clóset como persona trans no binaria y dijo que sus pronombres en inglés son they y them, equivalentes en español a la palaba ‘elle’. Ahora, en Tokio Quinn compitió por primera vez en unos Juegos Olímpicos ostentando esa identidad y lo hizo ganando una medalla de oro.
Quinn obtuvo la segunda medalla olímpica de su carrera. / Foto: Instagram (@thequinny5)
Pero Quinn sí fue la primera persona trans en debutar en los Juegos Olímpicos de Tokio. El 21 de julio de 2021 jugó como titular en el empate de su equipo contra Japón. Posteriormente, en el segundo partido, entró de cambio en la victoria de Canadá contra Chile. Además, disputó 45 minutos en la final del torneo olímpico, iniciando como titular.
Mensaje contra la discriminación
Tras su debut en Tokio 2020, le futbolista realizó una publicación en su cuenta de Instagram en la que se dijo orgullose de poder competir con una acreditación acorde a su identidad de género.
No obstante, Quinn también se dijo consciente de que muchas personas trans no pudieron cumplir ese mismo sueño en unos Juegos Olímpicos:
«Soy consciente de la realidad. Las chicas trans están siendo vetadas de los deportes. Las mujeres trans enfrentan discriminación mientras luchan por perseguir el sueño olímpico. La batalla no está cerca de terminar. Celebraré cuando todes estemos aquí».
Mensaje de Quinn en Instagram tras su debut en los Juegos Olímpicos de Tokio / Foto: Instagram (@thequinny5)
En Tokio 2020, le futbolista canadiense Quinn obtuvo su segunda medalla en unos Juegos Olímpicos.
Pero más allá del éxito deportivo, Quinn es motivo de orgullo para la comunidad LGBT+ por llevar a los Juegos Olímpicos un contundente mensaje contra la discriminación hacia las personas trans en el deporte.
José Ramón Castillo, dueño de la chocolatería Que Bo! / Foto: Gourmet México
La ley indica que es discriminatorio aplicar pruebas de VIH como condición para otorgar un empleo, pero el chef José Ramón Castillo pide ese tipo de estudios a quienes quieren ser practicantes en su negocio.
De acuerdo con una denuncia publicada por Terror Restaurantes MX, el chef José Ramón Castillo, conocido por su participación en el reality show MasterChef Celebrity México, exige estudios de VIH a quienes aspiran a ser practicantes en la chocolatería Que Bo!, su negocio.
A través de su cuenta de Twitter, Alaín Pinzón, activista por los derechos de las personas que viven con VIH, compartió un testimonio firmado por @terrorrestaurantesmx, cuenta de Terror Restaurantes MX en Instagram. Posteriormente, la propia cuenta de Twitter de Terror Restaurantes MX retuiteó la publicación del activista.
Publicación de Alaín Pinzón compartida por Terror Restaurantes MX / Foto: Twitter (@TerrorRestMX)
Pruebas de VIH, hepatitis y embarazo
La información difundida por el activista contiene el testimonio de Karina Ocaña. La mujer contó que en 2013 aplicó para hacer prácticas en la chocolatería Que Bo! del chef José Ramón Castillo.
Según el testimonio, tras presentarse, Castillo dio a conocer las condiciones y reglas que los aspirantes debían cumplir para ser seleccionados como practicantes. Dichas condiciones incluían la realización de 3 estudios médicos: uno de VIH otro de hepatitis y, en el caso de las mujeres, una prueba de embarazo. ENTÉRATE DE QUÉ BARES Y ESTABLECIMIENTOS DISCRIMINAN A PERSONAS LGBT+ EN MÉXICO.
Testimonio sobre los requisitos para ser practicante en Que Bo! / Foto: Twitter (@AlainWho)
Acto discriminatorio
Pedir pruebas de VIH a quienes solicitan empleo, como lo hace el chef José Ramón Castillo, es un acto discriminatorio. De acuerdo con el artículo 149 Ter. del Código Penal, la discriminación laboral por condición de salud se castiga con hasta 3 años de cárcel.
En 2019, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que es ilegal pedir pruebas de detección de VIH a quienes solicitan empleo como médicos. En otro caso, en 2015, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación en la que menciona que no se debe prohibir a quienes viven con VIH trabajar en bares, restaurantes o cantinas.
Ignorancia
Más allá de lo legal, tampoco existe justificación médica para que negocios como el del chef José Ramón Castillo de MasterChef discriminen a personas que viven con VIH.
Cabe recordar que solo existen 3 vías para la transmisión del VIH: la sexual, la perinatal y la sanguínea. En un negocio como la chocolatería Que Bo! el riesgo de transmisión es prácticamente nulo. Además, las personas que viven con VIH pueden gozar de una salud tan buena como la de cualquier persona gracias a los tratamientos antirretrovirales disponibles. También pueden reducir su carga viral a niveles indetectables y, por ende, intransmisibles.
¿Qué opinas de que José Ramón Castillo pida pruebas de VIH para ser practicante en su negocio?
Haz este test para descubrir cuál sería tu deporte olímpico si fueras atleta profesional. / Foto: Public Services International
Si alguna vez te has llegado a preguntar qué deporte olímpico practicarías si fueras atleta profesional, hoy es el día en el que lo descubrirás gracias a este test.
Al contestar las preguntas de este test estarás brindando la información necesaria para que adivinemos cuál sería tu deporte olímpico si fueras atleta profesional.
Los Juegos Olímpicos son el evento deportivo más importante del mundo. Cada 4 años (o bueno, en esta ocasión pasaron 5 años por la pandemia), los y las atletas más talentosos y talentosas de todo el mundo compiten en las Olimpiadas. En Tokio 2020 (que se llevó a cabo en 2021), logramos ver la más grande representación LGBT+ en la historia de los JJ. OO.
A través de este test podrás descubrir cuál sería el deporte que tú practicarías si fueras atleta profesional. Quizá te enteres de que tienes talento para algo que nunca hubieras imaginado.
Son un total de 49 deportes olímpicos los que participaron en los JJ. OO. de Tokio 2020. Entre ellos está el deporte olímpico que tú practicarías si fueras atleta profesional. Aquí la lista de todos:
¿Cuál resultó ser tu deporte olímpico? / Foto: olympics.com
De 24 años, Samuel Luiz Muñiz, un joven gay, fue brutalmente asesinado en A Coruña, España. / Foto: Twitter (@AylinDodogan)
A principios de julio de 2021, Samuel Luiz Muñiz, un joven gay de 24 años, fue asesinado afuera de un pub en A Coruña, España.
El domingo 4 de julio de 2021, familiares se reunieron para despedir a Samuel Luiz Muñiz, un joven gay de 24 años que fue brutalmente asesinado en A Coruña, España. De acuerdo con la prensa internacional, la muerte de Samuel fue declarada el sábado 3 de julio de 2021. El deceso del joven fue causado por graves daños después de recibir una paliza en manada.
Ante los hechos, familiares y amigues de la víctima han iniciado una campaña en redes sociales para que el asesinato de Samuel sea investigado y sancionado como un crimen por homofobia. Las movilizaciones para exigir justicia para Samuel se llevaron a cabo el lunes 5 de julio de 2021 a partir de las 20:00.
Movilizaciones para exigir justicia para Samuel / Imagen: Twitter (@FELGBT)
Samuel no murió, lo mataron
En distintas partes de España se reunieron personas de la comunidad LGBT+ con pancartas para denunciar la homofobia que prevalece en el país. Además de ocupar las plazas públicas con símbolos como las banderas de arcoíris, las y los presentes hicieron un minuto de silencio y se despidieron de Samuel con aplausos. A su vez, en localidades como la Plaza de María Pita las y los asistentes gritaron la consigna: «¡No son muertes! ¡Son asesinatos!». A las movilizaciones también asistieron les amigues de Samuel, quienes llevaron una playera con la leyenda:
«“Maricón” no debería ser lo último que escuchas antes de morir. #JusticiaParaSamuel».
Amigos de Samuel durante las protestas multitudinarias / Foto: Twitter (@IgualdadLGBT)
Paralelo a la toma de las calles en España, usuaries de redes sociales lanzaron una petición en change.org para que el Ayuntamiento de A Coruña haga un cambio en el nombre de la avenida Buenos Aires. Piden que se llame avenida Samuel Luiz. A continuación, presentamos algunas palabras de quienes realizan dicha solicitud:
«Para asegurar el respeto, honrar la memoria y apoyar institucionalmente el legado social de la víctima, se propone renombrar la avenida en la que el joven fue brutalmente asesinado. La ciudad de A Coruña no te olvida, Samuel. Te queremos en nuestro callejero para siempre».
El 7 de julio de 2021, 2 días después de las movilizaciones multitudinarias, diarios de circulación local dieron a conocer que la Policía Nacional había efectuado la detención de 3 personas por el caso de Samuel: 2 hombres y una mujer cuya edad oscila entre los 20 y 25 años. Al respecto, en Twitter autoridades de la Policía Nacional detallaron:
«La investigación continúa abierta hasta el total esclarecimiento de los hechos. No se descartan más detenciones en próximas horas».
¿Qué fue lo que sucedió?
Samuel era enfermero y trabajaba en una residencia para gente mayor. Tras el confinamiento por la COVID-19, el joven quiso pasar un rato agradable con sus amistades, así que hizo planes para el fin de semana. Él y sus amigues optaron por asistir a El Andén, uno de los pubs más populares en A Coruña. Antes de marcharse del lugar, Samuel y su amiga Lina salieron a fumar y a hacer una videollamada con otra de sus amigas: Vanessa. Mientras Samuel y Lina hablaban con Vanessa, 2 de sus amigos estaban en El Andén. LEE LA CONMOVEDORA CARTA DEL PAPÁ DE SAMUEL.
De acuerdo con el testimonio de Lina, mientras ella, Vanessa y Samuel hablaban por videollamada, pasaron un hombre y una mujer. Al ver que tenían el teléfono, la pareja se molestó y les gritó que pararan de grabar. Ante esta acusación, Lina y Samuel explicaron que estaban conversando con una amiga. Del otro lado de la línea, Vanessa confirmó la comunicación con la finalidad de evitar cualquier malentendido. El hombre hizo caso omiso de las palabras y amenazó a Samuel:
«O paras de grabar o te mato, maricón».
A Samuel lo asesinaron a patadas y puñetazos
Ante dicha agresión, Samuel desafió al sujeto, quien enseguida le soltó un puñetazo. Según relató Vanessa, la comunicación continuaba. No podía ver lo que estaba sucediendo, pero escuchaba los gritos de Lina, quien trató de ponerse en medio. No tuvo éxito.
Al ver la agresión, un muchacho que iba pasando por el lugar los separó. En ese primer momento Samuel presentaba lesiones en la cara, pero aún estaba consciente, por lo que le pidió a Lina que buscara su celular. Mientras Lina fue a conseguir el celular, el agresor regresó con otros 12 sujetos. Lo acorralaron, golpearon e insultaron. «Escuché que alguien gritaba: “¡Maricón de mierda!”», comentó Lina durante una entrevista con el diario El Mundo.
Cuando Lina volvió, Samuel había perdido el conocimiento. Para entonces, ya estaba muy grave. «Había un montón de gente corriendo. Y empecé a gritar: “¡Auxilio! ¡Están matando a mi amigo!”», detalló la testigo. Lina pidió ayuda y un señor que decía ser médico se acercó. Después de 10 minutos, salieron los amigos de Samuel y llamaron a la policía.
Al llegar al lugar de los hechos, las autoridades solicitaron una ambulancia de Urgencias Sanitarias 061. De inmediato, Samuel fue trasladado al complejo hospitalario de A Coruña, en donde se sumaron todos los esfuerzos para reanimarlo. Alrededor de las 3:00 a. m. fue declarado muerto por los doctores.
Justicia para Samuel Luiz Muñiz, joven gay asesinado en A Coruña, España
Tras el fallecimiento de Samuel, Lina dio su declaración a la Policía Nacional. El asesinato de Samuel llegó a las autoridades locales. Conforme a una declaración del delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, la investigación está en la primera fase. A pesar de que el político expresó que no fueron 13 agresores, Lina aseguró lo siguiente en una conversación con El Español:
«Por mucho que se quieran esconder, hay cámaras y los van a encontrar».
El homicidio de Samuel Luiz Muñiz ha causado indignación y mucho dolor en la comunidad LGBT+ de España. Además de dar difusión a la campaña #JusticiaParaSamuel, algunos colectivos del país convocaron a movilizaciones para exigir que este asesinato sea investigado y sancionado como un crimen por homofobia. Al respecto, el ministro Fernando Grande Marlaska expuso que:
«La Policía Nacional trabaja de forma exhaustiva para, en la mayor brevedad posible, esclarecer los hechos y cuál es la naturaleza de los mismos. No está excluida ninguna hipótesis, ni el delito de odio ni cualquier otro».
Por su parte, el caso de Samuel, joven gay asesinado en A Coruña, España, ha causado que usuarios de redes sociales señalen que es fundamental que la investigación tome en cuenta la orientación sexual. Frente a un tuit de Alejandro Sanz, jóvenes insistieron en que «no ha sido un accidente de tráfico o un incendio. Ha sido un asesinato por ser homosexual».
Algunas figuras del Gobierno español no piensan que el asesinato de Samuel sea un crimen por homofobia
El reclamo de justicia por Samuel Luiz Muñiz también ha llegado a representantes políticos. Algunos de ellos no han mostrado la postura esperada. Por ejemplo, en una entrevista con Cadena SER, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, señaló que no tiene datos para considerar al asesinato de Samuel como una expresión máxima de homofobia. Esta es su declaración:
«Hay un problema de irracionalidad y de instinto asesino. No sé cuáles eran sus inclinaciones sexuales. Ni creo que tenga ninguna relevancia. Lo que ha ocurrido es que han matado a un hombre. No sabemos por qué. No me atrevo a decir si se puede tipificar como un problema de homofobia. Buscar una explicación a un asesinato, en este momento de consternación, me parece una especulación».
Detenciones en el caso Samuel, joven gay asesinado en A Coruña, España
Tras las demandas por parte de familiares, amistades y grupos LGBT+, el 9 de julio de 2021CNN informó que se habían efectuado 6 detenciones. Entre estas se encontraban las de 2 menores de edad, quienes presuntamente son amigos de las primeras personas detenidas. Según apuntó el corresponsal de CNN, los menores no contaban con antecedentes penales y tampoco tenían algún tipo de vínculo con la víctima.
A la par del informe de CNN, el portal electrónico de El Mundo detalló que solo 3 de los detenidos fueron interrogados por integrantes de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de A Coruña. Asimismo, indagatorias de medios locales recuperaron datos respecto al estatus de los presuntos responsables. De ellos, 3 sujetos permanecen en prisión preventiva sin derecho a fianza y la chica está en libertad provisional.
Conforme a la cobertura mediática se sabe que la fiscal a cargo pide imputar el mismo delito a los 4 implicados: homicidio. En este punto se han suscitado ciertos disensos respecto al tratamiento de la chica, pues únicamente se le ha señalado como encubridora del crimen. A uno de los jóvenes en prisión —a quien identifican con el nombre de Kaio— también se le atribuye el delito de robo. El tratamiento de las acusaciones contra los 2 menores de edad se lleva a cabo por separado. De acuerdo con testigos, estos 2 sujetos participaron en la paliza que causó la muerte de Samuel.
Los primeros hallazgos de la autopsia
En este punto es plausible destacar que, semanas después de este brutal asesinato, miembros de la Jefatura Superior de Policía y la Delegación del Gobierno de Galicia dieron más detalles de la autopsia. En principio, las autoridades sostuvieron que el crimen «no tiene un único autor material».
Asimismo, se informó que la paliza a Samuel, joven gay asesinado en A Coruña (España), duró 6 minutos. Se estima que los responsables lo atacaron entre las 2:58 y las 3:04 de la madrugada. Tambiénse comunicó que el joven de 24 años fue golpeado con un objeto metálico (se cree que pudo ser una navaja) y una botella cristal.
A casi un mes de este asesinato que sacudió a España
Para el 2 de agosto de 2021, fuentes como ABC España revelaron que la Policía Nacional estaba investigando a los detenidos por la destrucción de evidencia. Las autoridades implicadas en el caso del asesinato de Samuel mantienen la hipótesis de que los jóvenes se reunieron en 2 ocasiones para deshacerse de las pruebas.
Al parecer, uno de los presuntos responsables borró las evidencias de su teléfono celular. Igualmente se sabe que el teléfono móvil de Samuel —el cual inicialmente se reportó como extraviado— estaba en posesión de uno de los imputados. Se conjetura que el sujeto trató de venderlo. Posteriormente, abandonóel teléfono en un contenedor de basura.
En una conferencia de prensa, José Miñones Conde (delegado de Gobierno de Galicia), María Rivas (subdelegada de A Coruña) y José Luis Balseiro Vigo (jefe superior de Policía de Galicia) manifestaron que se habían encontrado pruebas de ADN que vinculan a los detenidos con el asesinato de Samuel.
Sumado al análisis de los contenidos del teléfono de Samuel y los videos de las cámaras de seguridad, las autoridades han podido recuperar más testimonios. Al 6 de agosto de 2021 se tenían 26 pruebas testimoniales. Gran parte de los y las presentes consideran que la golpiza a Samuel estuvo motivada por la homofobia. Según expusieron, a Samuel no solo le gritaron «maricón». También recibió insultos como «hijo de puta» y «subnormal». Aunque ciertos agentes se han mostrado escépticos y no consideran al asesinato de Samuel como un crimen de odio, el ministro interior del Gobierno de España, Fernando Grande-Marlaska, declaró:
«No está excluida ninguna hipótesis, si subyace un ánimo de delito de odio o cualquier otro ánimo o voluntad».
El homicidio de Samuel no es un caso aislado
Tal y como lo expresó el dramaturgo Guillem Clua, el asesinato de este joven gay de 24 años no es el único ni el último en España. Las agresiones físicas, emocionales y homicidas se replican en a A Coruña, Barcelona, Madrid, Galicia y Valencia. ESTOS SON LOS CASOS DE HOMOFOBIA QUE HICIERON RABIAR AL MUNDO.
Samuel Luiz Muñiz no murió. Lo asesinaron en manada, a patadas, puñetazos e insultos. Que él, su familia, amigues y todas las víctimas de estos sistemas LGBTfóbicos reciban justicia. Samuel no falleció. A Samuel lo mataron sujetos que encarnan el odio y menosprecio: justicia para Samuel.
Joven en una de las protestas multitudinarias de #JusticiaParaSamuel / Foto: Twitter (@DaniGagoPhoto)
¿Ya conocías el caso de Samuel, joven gay que fue brutalmente asesinado en España? Al ser una investigación en curso, Homosensual mantendrá en constante actualización este material.