jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 437

Si comunidad LGBT+ fuera país, sería potencia en Juegos Olímpicos

0

¿Sabes qué lugar ocuparía la comunidad LGBT+ en el medallero de los Juegos Olímpicos si todos los atletas gays, lesbianas, bisexuales, trans y no binaries representaran a un mismo país?

Si la comunidad LGBT+ fuera un país, los resultados obtenidos por sus atletas en los Juegos Olímpicos la colocarían por encima de Francia, Alemania, Italia, Canadá y Brasil en el medallero de Tokio 2020.

Cabe recordar que en Tokio participó la mayor cantidad de atletas de la diversidad sexual en la historia de las olimpiadas. Al menos 180 deportistas que compitieron en la máxima justa deportiva son abiertamente LGBT+.

Al respecto, el sitio especializado en deportes Outsports se dio a la tarea de monitorear los resultados en los Juegos Olímpicos de los atletas que pertenecen a la comunidad LGBT+. El citado medio encontró que los atletas de la diversidad sexual ganaron en total 32 medallas. MIRA EL TOP 10 DE MOMENTOS LGBT+ EN TOKIO 2020.

Bandera de arcoíris ondearía en todo lo alto

El orden que ocupan los países en el medallero olímpico se determina de acuerdo con la cantidad de medallas de oro que ganaron sus atletas. Posteriormente, los criterios de desempate son las medallas de plata y bronce, respectivamente. Por lo anterior, Estados Unidos ocupó la cima del medallero en Tokio 2020 con 38 preseas doradas. En segundo lugar se ubicó China con 37 y en tercero estuvo Japón con 27. Gran Bretaña con 22, Rusia con 20 y Australia con 17 ocuparon el cuarto, quinto y sexto lugar, respectivamente.

Por otro lado, si juntamos a todos los atletas LGBT+ que ganaron medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la comunidad habría obtenido 11 medallas de oro. Esa cifra la ubicaría en el séptimo lugar del medallero. Tendría más preseas doradas que Países Bajos, Francia, Alemania o Italia. Dichos países obtuvieron 10 medallas de oro cada uno. La comunidad también superaría a Canadá, Brasil, Nueva Zelanda y Cuba, que obtuvieron 7 medallas de oro.

Si la comunidad LGBT+ fuera un país
Medallero de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Si la comunidad LGBT+ fuera un país, se ubicaría en la séptima posición. / Foto: Google

Héroes y heroínas del olimpismo arcoíris

Los atletas de la diversidad que ganaron medallas de oro en Tokio 2020 fueron el clavadista británico Tom Daley, la boxeadora irlandesa Kellie Harrington, la nadadora brasileña Ana Marcela Cunha, la saltadora venezolana Yulimar Rojas, la judoka francesa Amandine Buchard y la neozelandesa Emma Twigg, campeona en remo.

También hubo integrantes de la comunidad LGBT+ que ganaron medallas de oro en deportes colectivos de los Juegos Olímpicos. Había personas de la diversidad sexual en el equipo francés campeón de handball femenil, en el canadiense de futbol femenil, en el neozelandés de rugby 7 femenil y en los estadounidenses de softbol femenil y baloncesto femenil.

Además de las medallas de oro, atletas de la comunidad LGBT+ obtuvieron 12 preseas de plata y 9 de bronce en los Juegos Olímpicos. Los deportes en los que destacaron los atletas de la diversidad incluyen el lanzamiento de bala, BMX freestyle, hockey, tiro con arco y softbol, entre otros.

¿Qué te parecieron los resultados de los atletas de la comunidad LGBT+ que participaron en los Juegos Olímpicos?

Con información de Outsports

ARTICLE INLINE AD

Foo Fighters trolean a manifestantes homofóbicos y religiosos

0

Con motivo de su concierto el 15 de marzo de 2022 en el Foro Sol de CDMX, aprovechamos para recordar cómo los Foo Fighters trolearon a un grupo de manifestantes religiosos y homofóbicos en la ciudad de Kansas.

No fue la primera vez que los Foo Fighters trolearon magníficamente a manifestantes religiosos y homofóbicos de la Westboro Baptist Church de Kansas City.

Los miembros de la Westboro Baptist Church tienen un hobby favorito, además de rezar: hacer manifestaciones afuera de eventos que, según sus creencias, son ‘inadecuados’. El 4 de agosto de 2021, manifestantes religiosos y homofóbicos empezaron a aparecer en el estacionamiento del Bonner Springs Azura Amphitheater en Kansas, lugar donde más tarde los Foo Fighters darían un concierto.

Con letreros llenos de odio, este grupo de personas que aparentemente no tienen nada mejor que hacer se postró afuera del estadio en el que se llevaría a cabo el show de los Foo Fighters. Pero el exbaterista de Nirvana, Dave Grohl, y compañía no dejaron pasar la oportunidad de trolear a los manifestantes religiosos que también basan su fe en creencias homofóbicas. MIRA LA VEZ QUE KURT COBAIN, VOCALISTA DE NIRVANA, FUE DETENIDO POR PINTAR UN GRAFITI GAY.

“You Should Be Dancing”

Lo que Dave Grohl y el resto de los integrantes de Foo Fighters decidieron hacer para enfrentar a los manifestantes religiosos que estaban afuera del estadio fue darles un pequeño concierto privado. Los y las manifestantes tuvieron la fortuna de escuchar a los Foo Fighters tocarles “You Should Be Dancing” de los Bee Gees… ¡completamente gratis!

Fue por la tarde del miércoles 4 de agosto de 2021 que los Foo Fighters se subieron a un camión para trolear a los manifestantes religiosos que siempre se postran afuera de sus conciertos cuando la banda visita Kansas. Pero en esta ocasión, Dave Grohl y los Foo Fighters tomaron cartas en el asunto. ¡Y vaya que su troleo fue magistral!

«Damas y caballeros, tengo algo que decir porque ¿saben qué? Los amo, de verdad. Como yo lo veo es que amo a todos. Se supone que eso es lo que debemos hacer. Les entrego todo mi amor y no deberían odiar… ¡Deberían estar bailando!».

—Dave Grohl a los manifestantes religiosos antes de cantarles “You Should Be Dancing”

En 2016 sucedió algo parecido cuando los Foo Fighters salieron a cantarles a los manifestantes de la misma iglesia, quienes portaban letreros con mensajes homofóbicos y en contra de la música rock. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LAS RELIGIONES QUE MÁS RECHAZAN LA HOMOSEXUALIDAD.

¿Qué opinas de la manera tan fabulosa en la que los Foo Fighters trolearon a los manifestantes religiosos que se postraron afuera de uno de sus conciertos?

Con información de Rolling Stone y The Kansas City Star

ARTICLE INLINE AD

Concursante de Drag Race copia look de Aviesc Who?

0

Tabitha, concursante de Drag Race Holland, copió uno de los looks más memorables de Aviesc Who?, ganadora de la tercera temporada de La más draga.

Pues resulta que Tabitha, una de las drag queens que concursan en la segunda temporada de Drag Race Holland, se pirateó el look de la drag queen mexicana Aviesc Who?.

La segunda temporada de Drag Race Holland se estrenó el 6 de agosto de 2021. Y una de las cosas que más llamó la atención fue que, durante la pasarela del primer episodio, Tabitha salió al stage con un look idéntico al que Aviesc Who? usó en uno de los episodios de La más draga 3.

Aviesc Who
Icónico look de Aviesc Who? en La más draga 3 / Foto: Twitter (@NotLaGrupa)

Tabitha dice que se «inspiró» en el look de Aviesc Who?

Las personas que somos fans de las series sobre drag automáticamente pensamos que no había manera de que Tabitha no estuviera enterada de que ese look lo usó Aviesc Who? en la tercera temporada de La más draga. Y es que se trata de un outfit que no puede pasar desapercibido. Nadie dice que tomar inspiración de otras drag queens esté prohibido, pero no podemos negar que el look de Tabitha es una copia tal cual del de Aviesc Who?. MIRA CÓMO AVIESC WHO? LEVANTÓ INDIGNACIÓN EN REDES CUANDO SE CONVIRTIÓ EN GANADORA DE LA MÁS DRAGA 3.

Lo único que Tabitha cambió fue el color de las pezoneras y, bueno, también llevaba una peluca de otro color.

Tabitha Drag Race Holland look Aviesc Who?
Comparación del look de Aviesc Who? en La más draga 3 y el de Tabitha en Drag Race Holland / Foto: Twitter (@NotLaGrupa)

Shout out a Aviesc Who?

Asimismo, un día después del estreno de la segunda temporada de Drag Race Holland, Tabitha publicó en sus redes sociales una foto del look que lució en el primer episodio, dejando muy claro que se «inspiró» en Aviesc Who? para la elaboración del mismo.

«Un enorme reconocimiento para la diva mexicana que me inspiró a hacerme este vestido, @aviescwho. Eres lo máximo, mi amor».

La verdad es que Tabitha se vio muy bien al reconocer que la idea de un look tan original (que por cierto recibió muy buenas críticas en Drag Race Holland) no fue de ella, sino de una drag queen mexicana: Aviesc Who?. Sin embargo, seguimos creyendo que más que inspiración fue una copia. ENTÉRATE DE CÓMO ESTE DISEÑADOR DE LA MÁS DRAGA DIJO QUE MISS UNIVERSO LE COPIÓ.

Tabitha Drag Race Holland look Aviesc Who?
Tabitha, concursante de Drag Race Holland, admitió que su look estuvo inspirado en el de la drag queen mexicana Aviesc Who?. / Foto: Instagram (@tabitha020)

Qué chistoso enterarnos que drag queens de países tan lejanos que participan en ‘las Olimpiadas del drag’ están al pendiente de lo que hacen las reinas mexicanas. Esto solo nos confirma que el arte del drag en México no le pide nada al del resto del mundo. ¿Para cuándo Drag Race México? HAZ ESTE TEST PARA DESCUBRIR QUÉ DRAG QUEEN MEXICANA ES TU ALTER EGO.

¿Qué opinas de que Tabitha se «inspiró» (lo copió tal cual) en el look de Aviesc Who?, ganadora de la tercera temporada de La más draga?

Con información de La Grupa e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Con 50 000 firmas, exigen ley de infancias trans

0

A un mes de que finalice la primera legislatura del Congreso de CDMX, activistas recopilaron firmas de apoyo para la aprobación de la ley de infancias trans.

A través de la recolección de más de 50 000 firmas de apoyo, la Asociación por las Infancias Transgénero y activistas de la comunidad LGBT+ hicieron un llamado a las diputadas y los diputados del Congreso de CDMX para aprobar la llamada ley de infancias trans.

Se trata de una última llamada para que los legisladores demuestren su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes trans. La presente legislatura concluye el 31 de agosto de 2021. Aunado a ello, en la próxima legislatura —que inicia en septiembre— se vislumbra un nuevo equilibrio de fuerzas con más presencia de partidos conservadores tras los resultados de las elecciones de 2021.

¡Va por 35 000 niñes!

Al hacer entrega de las 50 000 firmas de apoyo a la ley de infancias trans, Tania Morales, presidenta de la Asociación por las Infancias Transgénero, aseguró que en CDMX existen más de 35 000 niñes con identidades de género no normativas, quienes podría beneficiarse de la nueva legislación.

Acompañada de integrantes de Change.org y activistas como Natalia Lane, Siobhan Guerrero Mc Manus y Genaro Lozano, Morales fue recibida por los diputados de Morena Temístocles Villanueva, José Luis Rodríguez, Ricardo Ruiz y Martha Ávila Ventura.

Firmas a favor de la ley de infancias trans
Las firmas se recaudaron a través de la plataforma Change.org / Foto: Twitter (@LuisTiMo)

¿Qué sigue?

Al recibir las firmas, el diputado Temístocles Villanueva informó que, para que la ley de infancias trans pueda ser discutida y aprobada, se requiere que la Junta de Coordinación Política del Congreso de CDMX apruebe la inclusión del tema en el orden del día de alguna de las sesiones extraordinarias que restan por realizarse.

«Todavía nos faltan 2 sesiones extraordinarias antes de que concluya la primera legislatura del Congreso de Ciudad de México».

En entrevista con Homosensual, Tania Morales comentó que, al recibir las firmas, los diputados de Morena se comprometieron a apoyar la ley de infancias trans. Asimismo, la activista comentó que se pedirá que el tema se discuta a través del método de parlamento abierto.

«Nos aceptaron las firmas los representantes del grupo parlamentario de Morena. Van a presentar hoy a la Junta de Coordinación Política el tema. Ellos están de acuerdo. Necesitamos que los representantes de los otros partidos políticos acepten también integrarlo al orden del día».

Última oportunidad

La recolección de firmas de apoyo es la más reciente acción para presionar para la aprobación de la ley de infancias trans. Sin embargo, detrás de la iniciativa hay un largo camino recorrido. ENTÉRATE DE QUÉ ES LA LEY LGBT+ DE CDMX Y DE QUÉ TRATA.

En septiembre de 2018 el diputado Temístocles Villanueva y la Asociación por las Infancias Transgénero presentaron la iniciativa en el Congreso capitalino. Posteriormente, en noviembre de 2019 la Comisión de Procuración y Administración de Justicia aprobó un dictamen a favor de la iniciativa. Sin embargo, desde entonces el dictamen se mantiene en ‘la congeladora’. Es decir, la Junta de Coordinación Política, órgano encargado de decidir lo que se discute en cada sesión del pleno, se ha negado a integrarla en el orden del día.

Al recibir las firmas de apoyo, el diputado Temístocles Villanueva explicó que esta podría ser la última oportunidad para que se apruebe la ley de infancias trans:

«Es evidente que, si no avanza en esta primera legislatura, será más complicado en la segunda legislatura. El equilibrio de fuerzas en la segunda legislatura es mucho más conservador que en esta primera legislatura».

¿Se atreverá el Congreso a ignorar las más de 50 000 firmas que apoyan la aprobación de la ley de infancias trans? ¿Le dará la espalda a más de 35 000 niñes que pueden beneficiarse de la iniciativa?

ARTICLE INLINE AD

Historia de amor de esposos mexicanos conmueve en redes

0

Alberto y Aaron son unos esposos mexicanos que compartieron su historia de amor, misma que se volvió viral.

Unos esposos mexicanos compartieron su historia de amor en redes sociales, acompañada de unas fotos que se tomaron hace 20 años y que jamás habían revelado por miedo al rechazo. Hoy en día tienen 10 años de casados.

Alberto Córdoba y su esposo, Aaron, conmovieron con su historia de amor en redes sociales. El 30 de julio de 2021, Alberto Córdoba, quien es abogado, publicó en su cuenta de Instagram unas fotos de hace 20 años al lado de su entonces novio y ahora esposo, Aaron. Las fotos oldies venían acompañadas del siguiente texto:

«Hace 20 años, no era fácil tomarse estas fotos y llevarlas a revelar. Así que el Burro y yo decidimos tomarnos las fotos y nunca revelarlas. Mi mamá encontró el rollo, lo reveló y encontramos esto. Sigo viendo al Burro con los mismos ojos [con] que lo veía en esa época. Siempre supe que estaríamos juntos para siempre. Te amo y nunca dejaré de dar las gracias por haberte conocido».

Historia amor esposos mexicanos
Estos esposos mexicanos revelaron una serie de fotos que se tomaron hace 20 años. / Foto: Instagram (@albertocordoba)

A pesar de que en ese entonces tomaron la decisión de no revelar las fotos, 20 años después se encontraron con ellas gracias a que la mamá de Alberto llevó a revelar el rollo (algo que los ‘chavos’ de la generación Z quizá no tienen ni idea de que existía).

historia amor esposos mexicanos
Fotos de Alberto Córdoba y su esposo —entonces novio— Aaron hace 20 años / Fotos: Instagram (@albertocordoba)
beso
Alberto y Aaron hace 20 años / Foto: Instagram (@albertocordoba)

10 años de casados

La parte más bonita de la historia de amor de estos esposos mexicanos es que aún después de 20 años Alberto y Aron siguen juntos. Y también continúan estando igual de enamorados que cuando eran novios. Se conocieron en la cafetería de su escuela (el lunes 21 de agosto del 2000) y, aunque el ambiente les obligó a ser «conservadores y discretos», ellos siempre creyeron en su amor. Hoy en día, no solo siguen siendo una pareja, sino que ya son esposos. En 2021 cumplen 10 años de casados. CHECA ESTE CONMOVEDOR VIDEO DE UN PAPÁ EN LA BODA DE SU HIJO.

boda
Foto de la boda de Alberto y Aaron / Foto: Instagram (@albertocordoba)
historia amor esposos mexicanos
Boda de Alberto y Aaron / Fotos: Instagram (@albertocordoba)

La love story de estos esposos mexicanos conmovió a muchísimas personas. La publicación de Alberto en la que compartió las fotos recién reveladas de hace 20 años al lado de Aaron ya tiene más de 72 000 likes en Instagram y más de 1300 comments. LEE LA HISTORIA DE AMOR DE ESTOS VIEJITOS QUE TIENEN 35 AÑOS JUNTOS.

¿Qué te pareció la bonita historia de amor de estos esposos mexicanos?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Policías violan y matan al Güero en Mérida, Yucatán

0

Tras ser violado y golpeado por policías en Mérida, el Güero recibió una atención deficiente por parte de un médico más preocupado por su orientación sexual que por ayudarlo.

El 3 de agosto de 2021 falleció José Eduardo Ravelo Echevarría, mejor conocido como el Güero, producto de una golpiza que días antes le propinaron policías de Mérida, Yucatán, por lo que la madre de la víctima pide justicia para el joven asesinado.

José Eduardo fue víctima de la más brutal violencia policial. Además, sufrió discriminación basada en prejuicios acerca de su orientación sexual a pesar de que no era gay. Esta es su historia.

Todo por lucir ‘sospechoso’

El 21 de julio de 2021, el Güero fue detenido por la Policía mientras caminaba por el parque de San Juan, en Mérida, Yucatán. ¿El motivo? Simplemente porque «se veía sospechoso», según alcanzó a relatar la víctima a su madre antes de fallecer.

Dicho de otro modo, la detención de José Eduardo Ravelo Echevarría se realizó de manera arbitraria. Los hechos ocurrieron a plena luz del día, entre 10 y 11 de la mañana. De hecho, el joven de 23 años de edad se dirigía a una entrevista de trabajo. Tenía apenas 4 meses viviendo en Mérida. De acuerdo con el testimonio de su madre —citado por el portal Haz Ruido— llegó a la capital yucateca porque sus amigos le dijeron que era un lugar más seguro que su natal Veracruz.

Cuando el Güero se dirigía a su entrevista de trabajo, al menos 4 policías lo detuvieron en el parque de San Juan, en pleno centro de Mérida. Los uniformados lo golpearon brutalmente, lo esposaron y lo subieron a la parte de atrás de una patrulla De acuerdo con su madre, María Ravelo, el Güero fue violado hasta en 2 ocasiones, una de ellas en la parte trasera de la patrulla y una más en los separos. CONOCE EL CASO DE INTIMIDACIÓN POR PARTE DE LA POLICÍA DE MÉRIDA HACIA MANIFESTANTES LGBT+.

Policías de Mérida Yucatán violan y matan al Güero
José Eduardo acababa de llegar a vivir a Mérida pensando que era un lugar más seguro que su natal Veracruz. / Foto: Ruido

Atención médica discriminatoria

Al enterarse de lo sucedido, María Ravelo, madre del Güero, se trasladó desde Veracruz hasta Mérida para ayudarlo. La mujer encontró a su hijo vomitando sangre y lo llevó al hospital Agustín O’Horán.

De acuerdo con el testimonio de María citado por el portal Haz Ruido, el médico que les atendió estaba más preocupado por la orientación sexual del Güero que por revisar las lesiones que la Policía de Mérida causó al joven:

«No nos atendieron como esperaba dada la gravedad de lo sucedido. El doctor que lo recibió solo preguntó si era gay. Yo le respondí que él ya dijo que no es gay. Y aunque fuera, nadie tiene derecho a golpearlo y violarlo».

María también llevó al Güero a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán para denunciar las agresiones propinadas por la Policía de Mérida. Allí, un médico legista corroboró que, en efecto, el Güero sufrió abuso sexual. Además, dada la gravedad de sus lesiones, lo canalizó de nuevo al hospital Agustín O’Horán, donde previamente había sido rechazado.

«Lo examinaron y dijeron que sí tenían los resultados de la agresión y que sí había sido violado, que ya habían girado oficios para investigar qué unidades de la Policía operaron en la zona del parque de San Juan entre las 10 y 11 de la mañana. También me comentaron que revisarán las cámaras».

José Eduardo Ravelo Echevarría joven asesinado por la policía de Mérida
Denuncia presentada por las agresiones de la Policía contra el Güero / Foto: Ruido

La Policía lo mató

Pese a la lucha de su madre por salvarle la vida, el Güero falleció debido a la golpiza que le propinó la Policía de Mérida. Tenía un pulmón perforado, además de daño renal y cerebral. «Síndrome de obstrucción orgánica múltiple y politraumatismo», se asentó como causa de muerte.

El joven fue asesinado por la Policía de Mérida, Yucatán. Además, el médico que lo atendió con prejuicios basados en la orientación sexual fue cómplice indirecto. De acuerdo con una versión difundida por Ricardo Raphael, columnista en Milenio, al Güero se le practicó por protocolo una prueba de COVID-19, misma que salió negativa. Pese a ello, en el hospital se le internó junto a pacientes que sí tenían el virus. Allí, José Eduardo habría contraído el virus y fallecido a causa del mismo sin que se asentaran el acta de defunción las lesiones causadas por los policías. Sin embargo, esta versión no está confirmada. Animal Político informó que la causa de la muerte fue obstrucción orgánica múltiple y politraumatismo. ENTÉRATE DE LOS CASOS DE DISCRIMINACIÓN POLICIAL CONTRA PERSONAS LGBT+.

¡Justicia para José Eduardo Ravelo Echevarría!

Tras conocerse el caso del joven asesinado por la Policía, cientos de personas salieron a las calles de Mérida para exigir justicia para el Güero. Al grito de «¡Justicia!», los manifestantes se plantaron frente al Palacio de Gobierno para exigir al gobernador, Mauricio Vila, castigo a los responsables del crimen.

El Palacio de Gobierno de Mérida también fue testigo de una conmovedora escena que se viralizó en redes sociales. El 6 de agosto de 2021, María Ravelo, madre de José Eduardo, trasladó el féretro de su hijo hasta el lugar donde despacha el gobernador. «Aquí le traje al gobernador a mi hijo para que me responda, para que me entregue a los policías que mataron a mi hijo», dijo entre lágrimas. «Quiero que me los entregue, quiero que los meta a la cárcel», agregó. CONOCE A LAS MADRES LATINAS QUE APOYAN A SUS HIJES LGBT+.

Detienen a responsables

Un día después de la protesta de la mamá del Güero, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, informó de la detención de los 4 elementos de la policía estatal de Mérida involucrados en el caso del joven asesinado. A través de un mensaje en Twitter, el mandatario aseguró que se aplicará la ley hasta las últimas consecuencias.

Policías asesinaron a José Eduardo Ravelo
Mauricio Vila publicó una imagen de los policías detenidos. / Foto: Twitter (@MauVila)

Policía premiado es uno de los asesinos

De acuerdo con el portal Haz Ruido, uno de los policías de Mérida involucrados en el caso del joven asesinado incluso recibió un reconocimiento 11 días después de haber propinado la golpiza mortal al Güero. Se trata de Jesús Enrique H. H.

El 2 de agosto de 2021, un día antes del fallecimiento de José Eduardo Ravelo Echevarría, el alcalde de Mérida, Renán Barrera, entregó un reconocimiento a 7 elementos de la Policía municipal por su participación en la detención del asesino de otro uniformado. Entre los galardonados se encontraba Jesús Enrique H. H., quien actualmente se encuentra imputado por el asesinato del Güero. En el evento, el alcalde incluso reconoció a los uniformados por «portar con orgullo y dignidad el uniforme de la policía de Mérida».

Circunstancias indignantemente cotidianas

Sobe el tema, el alcalde de Mérida, Renán Barrea, dijo a través de un mensaje en Twitter que entregó a la Fiscalía de Yucatán toda la información sobre los policías involucrados en el caso del Güero. Sin embargo, se refirió a los hechos como un «fallecimiento en extrañas circunstancias». Asimismo, aseguró que hechos como el que sufrió José Eduardo Ravelo Echevarría son aislados en la capital yucateca.

Nada más falso. En primer lugar, no se trata de un fallecimiento en extrañas circunstancias, sino del caso de un joven asesinado por policías de Mérida. Y, en segundo lugar, no fue un hecho aislado. De acuerdo con un comunicado firmado por organizaciones, activistas y académicos, en los 2 años más recientes fallecieron 22 personas mientras se encontraban bajo la custodia de las autoridades estatales o municipales en Yucatán.

Mamá del Güero no descansará hasta ver a policías de Mérida en la cárcel

Tras su protesta frente al Palacio de Gobierno en Yucatán, María Ravelo, madre del Güero, se trasladó a Veracruz para velar y enterrar a su hijo. Sin embargo, de acuerdo con el activista Alex Orué, la mujer piensa regresar a Mérida para dar seguimiento a las investigaciones. Para poder seguir luchando y exigiendo justicia por su hijo, doña María necesita apoyo. Requiere recursos para cubrir los gastos funerarios y sus traslados, por lo que si quieres ayudarla puedes hacer una donación a la cuenta 4169 1604 3767 0780 de BanCoppel, que se encuentra a nombre de Dora María Ravelo Echevarría.

Dora María Ravelo
El activista Alex Orué contactó a la mamá del Güero y le preguntó cómo puede apoyarla la gente con donaciones. / Foto: Twitter (@Alex_Orue)

¡Justicia para el Güero, joven asesinado por la Policía en Mérida, Yucatán!

Con información de Haz Ruido, Animal Político y Milenio

ARTICLE INLINE AD

Christian Chávez festeja su cumpleaños vistiéndose de drag queen

0

Christian Chávez decidió que les daría la bienvenida a sus 38 años vestido como drag queen y teniendo el «cumpledrag» de sus sueños.

El actor mexicano Christian Chávez festejó su cumpleaños número 38 vistiéndose como drag queen. Tuvo un «cumpledrag» el fin de semana de su cumple (7 de agosto) y vaya que su party fue toda una fantasía.

El exintegrante de RBD compartió en su cuenta de Instagram una serie de fotos e historias de su festejo de cumpleaños de 2021. La fiesta fue temática y todos los invitados e invitadas estuvieron en drag, incluyendo al festejado.

«Cumpledrag»: Christian Chávez

Christian Chávez aprovechó que cumplió 38 años para hacer una fiesta de ensueño en la que se vistió como drag queen. Algunos famosos como el comediante Manu NNa, la actriz y cantante Mariana Seoane y el galán de telenovelas Julio Camejo asistieron al «cumpledrag» de Christian. Antes de transformarse en drag queen, Chávez publicó una foto en la que agradeció a la vida, a sus fans y a sus seres queridos:

«¡Gracias! A la vida, familia, amigos, momentos difíciles, a mis hermosos fans por sus regalos y mensajes, hasta a los haters, hoy amo y agradezco todo».

Christian Chávez cumpleaños 38
Antes de transformarse en drag queen, Christian Chávez agradeció a su familia, amigos y fans. / Foto: Instagram (@christianchavezreal)

Asimismo, Christian Chávez avisó que, como era su cumpleaños, estaría subiendo muchas fotos e historias de su festejo. Y así fue. ¡MIRA CÓMO LETAL TRANSFORMÓ A MARIO AGUILAR EN DRAG QUEEN!

«El cumpledrag , fantasía ??✨».

Christian Chávez drag queen
Christian Chávez cumplió su fantasía y festejó sus 38 vistiéndose como drag queen. / Foto: Instagram (@christianchavezreal)

Con peluca, lipstick y sombras color rosa, pestañas postizas y pedrería en la frente, Christian Chávez lució como drag queen a lo largo de toda su celebración de cumpleaños. Estuvo acompañado de sus seres queridos, incluyendo a algunos amigos famosos. CHECA CÓMO CHRISTIAN CHÁVEZ IMPACTÓ SUBIENDO UNA FOTO 100% SIN ROPA A INSTAGRAM.

Mariana Seoane
Christian Chávez con Mariana Seoane / Foto: Instagram (@christianchavezreal)
cumpledrag
Foto de Christian Chávez con Manu NNa / Foto: Instagram (@christianchavezreal)
cumpledrag
Christian Chávez con Mariana Seoane y Manu NNa / Foto: Instagram (@christianchavez)

Fue en 2007 cuando Christian Chávez salió del clóset oficialmente a través de una carta. Pero lo hizo después de que los medios lo presionaran o, más bien, lo ‘sacaran’ del clóset horriblemente. La buena noticia es que hoy en día, tantos años después, Christian está lo suficientemente orgulloso como para decidir darle la bienvenida a sus 38 años vestido como drag queen. CHECA A QUÉ FAMOSOS LOS HAN SACADO DEL CLÓSET HORRIBLEMENTE.

¿Qué opinas de que Chris haya elegido el drag como la temática de su fiesta cumpleañera?

ARTICLE INLINE AD

Los mejores productos para hombres trans

0

Hay productos populares destinados a los hombres trans que ayudan a mejorar la calidad de vida.

Existe todo un mercado de productos destinado a mejorar la calidad de la vida diaria de los hombres trans: el binder, el packer, la ropa interior adaptada, los estimulantes para el crecimiento de la barba y el trans tape. Por suerte, cada vez hay más cosas que se adaptan a nuestros cuerpos y necesidades.

La mayoría de estos productos no están en el mercado convencional. Casi nunca se habla de los cuerpos trans y de las cosas que mucha gente compra para sentirse mejor consigo misma. Por eso está bueno conocerlos. Lo mejor es que estos productos no solo les sirven a los hombres trans, sino que los puede utilizar cualquiera.

El binder para el pecho es uno de los productos para hombres trans

El binder es una ropa interior que aplasta la zona de las tetas y da la sensación de tener el pecho plano. Es utilizada principalmente por masculinidades trans para que no se noten tanto los senos.

Hay varios tipos de binder para hombres trans. Algunos tienen forma de remera entera ajustada y otros de musculosa. Hay unos que tienen forma de sostén y algunos solo cubren la parte de las tetas.

En definitiva, es como un sujetador más apretado. No obstante, como aprieta bastante la zona de las costillas, es importante utilizarlo con precaución. No se debe usar más de 8 horas por día y es importante darle los descansos al cuerpo que sean necesarios para no lastimarse. CONOCE CÓMO FUNCIONAN LAS CIRUGÍAS DE MASCULINIZACIÓN DE TORSO.

Estimulantes para el crecimiento de la barba

Hay varios tipos de estimulantes para el crecimiento de la barba: algunos vienen como gel, otros como loción, shampoo e incluso algunos se presentan como pastillas. En general, estos productos para hombres trans se aplican sobre la piel durante varios minutos y la barba debería ir creciendo o reforzándose.

Estimulan el crecimiento del pelo, pero no son productos mágicos. Además de los hombres trans, también pueden utilizarlos los hombres cis. El crecimiento de la barba va a depender de la genética de cada persona.

El crecimiento de la barba depende de la genética de cada persona. / Foto: TVN

Packer para todas las funciones, otro de los productos para hombres trans

Un packer es como un pene que se pone en la ropa interior para simular tener ‘el paquete’. La función principal del packer es hacer ver un bulto en la zona de los genitales.

Hay diferentes tipos de packers para todos los momentos del día en que quieras utilizarlos. Algunos son más básicos y solo funcionan como bulto. Además hay otros que sirven para poder ir al baño parados. Esto, por ejemplo, permite ir a un baño público y orinar en los mingitorios. ASÍ ES LA AVENTURA DE IR AL BAÑO SIENDO UN HOMBRE TRANS.

Después hay otros packers más avanzados y realistas que también permiten mantener relaciones sexuales, pues son como una prótesis con un arnés en la cintura. 

Ropa interior adaptada para poner el packer y para la higiene menstrual

Los hombres trans también pueden usar una ropa interior que viene con un pequeño bolsillo para colocar el packer y que sea más cómodo. Y, como algunos chicos menstrúan, hay calzones que vienen adaptados para poner los productos de higiene menstrual.

El trans tape para aplastar el pecho

El trans tape es un producto que tiene forma de cinta y se coloca sobre los senos, apretándolos. Es similar al binder, con la diferencia de que debe utilizarse con más cuidado para no lastimar la zona al sacar las cintas.

Lo que permite este producto es poder estar sin remera sin que se vean las tetas. Se puede ir a una piscina o a la playa sin nada encima, ya que viene de varios colores para simular los tonos de piel. ESTOS SON 10 CAMBIOS POR TESTOSTERONA EN UN HOMBRE TRANS.

Existen varias presentaciones del trans tape. / Foto: TransTape

Estos son los principales productos destinados a mejorar la calidad de la vida diaria de los hombres trans. ¿Conoces otros artículos?

ARTICLE INLINE AD

Top 10 momentos LGBT+ en Juegos Olímpicos Tokio 2020

0

Para unirnos a la celebración de los triunfos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, te compartimos este top de momentos LGBT+.

¿Qué momentos LGBT+ están en tu top de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020? Sin duda, las y los atletas LGBT+ han sido una pieza fundamental en la historia de este evento multideportivo. Si bien en las primeras décadas del siglo XX podemos ubicar a figuras como Otto Peltzer, a partir de 1988 la representación LGBT+ ha sido mucho mayor.

Para continuar con la tendencia de los Juegos Olímpicos de Londres (2012) y Río de Janeiro (2016), Tokio fue testigo del talento deportivo LGBT+. Hasta el día 6 de agosto de 2021, el portal Outsports contabilizó a 182 atletas que se asumen públicamente como parte de la comunidad LGBT+. Además de la participación de reconocidas personalidades como la futbolista Megan Rapinoe y la basquetbolista Sue Bird, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 pasarán a la historia por momentos que integran el siguiente top.

1. Rut Castillo, primera gimnasta rítmica que representó a México en unos Juegos Olímpicos

En las Olimpiadas de Tokio 2020, Rut Castillo marcó un hito en la historia del deporte en nuestro país. Con 30 años de edad, la tapatía fue la primera atleta que representó a México en la disciplina de gimnasia rítmica en unos Juegos Olímpicos. Después de arduos entrenamientos, Rut deleitó a miembros del jurado con una rutina de listón con uno de los temas emblemáticos de José José: “El triste”. Antes de volar a Tokio, Rut reconoció el apoyo por parte de sus seres queridos. Entre las dedicatorias destacaron las palabras a su novia, Pau.

«Gracias por ayudarme a ver la vida más bonita y desde el amor».

rut competencia tokio 2020 olimpiadas
Así lucía Rut en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. / Foto: Instagram (@rut_castillo)

2. Yulimar Rojas cumplió su sueño de convertirse en la primera venezolana en ganar el oro en la prueba de triple salto

«El cielo es el límite. Sé que esta vez el oro me está esperando», fueron las palabras con las que la especialista en triple salto, bicampeona mundial y activista LGBT+ Yulimar Rojas describió su presagio para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La medalla de oro no fue la única razón por la que sus familiares y amistades orquestaron una calurosa celebración en Puerto de la Cruz (Venezuela). Indudablemente, uno de los momentos LGBT+ más poderosos de Tokio 2020 fue cuando la deportista superó el récord de la exatleta ucraniana Inessa Kravets. Desde 1995, no se había rebasado esta marca.

Yulimar Rojas atleta LGBT Venezuela triple salto medalla oro Tokio 2020
Yulimar Rojas es una de las medallistas de oro de Tokio 2020. / Foto: CNN

3. «Orgulloso de decir que soy gay y también campeón olímpico»: Tom Daley

Tokio 2020 nos regaló algunos momentos memorables de Tom Daley. Incluso, su entrega en las competencias inspiró a Dana Noemí Castañeda, artesana originaria de Morelos que le hizo una figura de croché. La foto del atleta tejiendo no fue lo único que dio la vuelta al mundo.

Ante todo, los titulares de los medios de circulación internacional hicieron resonar las palabras de Daley al recibir la medalla de oro en la prueba de trampolín de 10 metros sincronizado.

Atletas LGBT+ que ganaron medallas de oro en Olimpiadas
Tom Daley obtuvo una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. / Foto: BBC

4. Chelsea Wolfe, primera ciclista trans en clasificar a los Juegos olímpicos

Tras obtener el quinto lugar en el UCI World Championship, Chelsea Wolfe —de Estados Unidos— clasificó para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Esto la convirtió en la primera mujer trans seleccionada para competir en un equipo de ciclismo durante las Olimpiadas. Para Wolfe, convertirse en campeona no solo tenía que ver con una medalla. Quería tener la oportunidad de desmentir a todas las personas que tuvieron una actitud transfóbica respecto a su persona (entre ellas Donald Trump).

Chelsea Wolfe ciclista trans en Juegos Olímpicos
Chelsea Wolfe con su bicicleta / Foto: Out

5. «Celebraré cuando todes estemos aquí»: Quinn

El 6 de agosto de 2021, le futbolista Quinn se convirtió en le primer atleta trans no binarie en ganar una medalla de oro en la historia de las Olimpiadas. Este triunfo le convirtió en doble medallista. En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro se llevó el bronce.

Mientras la comunidad aplaudía la victoria de Quinn, le deportista lanzó un contundente mensaje a través de su perfil de Instagram. Quinn se retrató con su uniforme y una bandera del orgullo trans. Si bien mostró alegría, denunció la violencia que prevalece en el ámbito deportivo.

Quinn futbolista trans no binarie canadiense gana medalla de oro en Juegos Olímpicos
Quinn es la primera persona trans no binaria en ganar una medalla de oro en Juegos Olímpicos. / Foto: Sports Net

6. Raven Saunders hizo pública su postura política

La protesta de Raven Saunders fue uno de los momentos LGBT+ más incendiarios de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, por eso está en nuestro top. Al recibir la medalla de plata por su desempeño en el lanzamiento de bala, Saunders —quien se identifica como una atleta lesbiana— desafió al Comité Olímpico Internacional (COI) y la World Athletics. Subió al podio y levantó los brazos en “X”. Minutos después, la medallista explicó que este gesto representaba «la intersección donde están todas las personas oprimidas». La defensa del derecho a la protesta es uno de los rasgos que caracterizan la trayectoria deportiva de Saunders.

7. «Esta lucha también es por la comunidad LGBT+»: Nesthy Petecio al recibir la medalla de plata en el boxeo

Al igual que en otros episodios de los Juegos Olímpicos, en Tokio las victorias fueron una oportunidad para los enunciamientos políticos. Después de ganar la medalla de plata, la boxeadora filipina Nesthy Petecio fue convocada a una rueda de prensa. En presencia de distintos medios de comunicación, Petecio manifestó que se sentía «muy orgullosa de pertenecer a la comunidad LGBT+». Además, la también campeona del mundo dedicó su medalla a las personas que se identifican bajo alguna orientación sexual o identidad de género disidente. Estas son algunas de las palabras que compartió Nesthy con CNN:

«Independientemente de tu género, si tienes un sueño, lucha por él. No te preocupes por otras personas que te menosprecian o dicen algo en tu contra».

nesthy petecio momentos tokio 2020 LGBT boxeadora lesbiana Filipinas medalla plata
Nesthy Petecio dedicó su medalla a la comunidad LGBT+. / Foto: Luis Robayo

8. Laurel Hubbard expuso las razones por las que se debe seguir luchando

Durante las Olimpiadas de Tokio 2020, la deportista neozelandesa Laurel Hubbard fue la primera mujer trans en competir en la historia del levantamiento de pesas. Su potencial para ser una de las medallistas causó múltiples expresiones transfóbicas. Aunque Laurel no clasificó como finalista, su participación pasó a la historia por visibilizar las deudas históricas que tienen los deportes con las personas trans.

países con más representación LGBT+ Juegos Olímpicos
Laurel Hubbard / Foto: El Universal

9. ¿Hasta que el softbol nos separe?

Desde antes de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ya conocíamos uno de los momentos LGBT+ que estaría en nuestro top. El 21 de julio de 2021, las jugadoras de softbol Anissa Urtez y Amanda Chidester se enfrentaron en un partido. Anissa jugó con la selección mexicana de softbol y Amanda con la estadounidense. Esto mantuvo en expectativa a muchos fanáticos del deporte que forman parte de la comunidad LGBT+, pues Anissa y Amanda son pareja y están comprometidas. Aunque solo Amanda pudo obtener la medalla de plata, esto no interfirió en sus planes de ser esposas.

Parejas de atletas LGBT+ en los Juegos Olímpicos
Anissa Urtez y Amanda Chidester compitiendo en un partido del torneo olímpico de softbol / Foto: Debate

10. «Sé que de esta manera ayudaré a otras personas»: Katarzyna Zillmann

Dentro de las dedicatorias LGBT+ de Tokio 2020 se encontró la de Katarzyna Zillmann, deportista que representó a Polonia en remo. Al lado de su equipo, Zillmann consiguió la medalla de plata. Durante la conferencia de prensa, la atleta dedicó su victoria a su novia.

Si bien algunos medios trataron este gesto como una salida del clóset, Katarzyna aclaró que ya había hablado del tema. Sin embargo, dijo desconocer las razones por las que dichas entrevistas no se habían publicado. Asimismo, expresó que chicas de la comunidad LGBT+ que practicaban remo se habían acercado a ella para platicarle su experiencia. «Alguien se abrió conmigo y dijo que la ayudé mucho. Uno de esos mensajes es suficiente para olvidarse de comentarios de odio y disgusto», manifestó.

Katarzyna Zillmann momentos lgbt juegos olímpicos tokio 2020 remo
Katarzyna Zillmann (última mujer de la derecha) celebrando su triunfo olímpico / Foto: Agenja Gazeta

¿Cuál de los momentos LGBT+ de este top es fue favorito? Escríbenos en los comentarios.

Con información de ESPN, Independent, CNN y The Advocate

ARTICLE INLINE AD

Xena y Gabrielle se reencuentran en ‘My Life Is Murder’

0

Más de 20 años después, Xena y Gabrielle se reencuentran en una nueva serie: My Life Is Murder.

Lucy Lawless y Renée O’Connor, actrices que interpretaron a Xena y Gabrielle en Xena: la princesa guerrera, se reencontraron en una nueva serie titulada My Life Is Murder.

Aunque no fueron pareja explícitamente (por razones sumamente tontas), Xena y Gabrielle siempre fueron novias en la mente y corazones de muchos fans del show noventero.

reencuentro Xena Gabrielle serie
Gabrielle y Xena en Xena: la princesa guerrera / Foto: Fanpop

My Life Is Murder es una serie de televisión australiana de misterio, comedia dramática y crimen. La actriz Lucy Lawless interpreta a Alexa Crowe, una investigadora privada y protagonista del show. En la segunda temporada, Lucy Lawless y Renée O’Connor (es decir, Xena y Gabrielle) se reencuentran en una serie por primera vez en más de 20 años.

El reencuentro de Xena y Gabrielle en la serie My Life Is Murder

Bueno, nada nos habría gustado más que los personajes de Xena: la princesa guerrera se reencontraran, pero lo que sucedió fue que las actrices —con otros personajes— se encontraron una vez más compartiendo pantalla. Lo cual hizo que el regreso de My Life Is Murder fuera más épico de lo que muchos esperaban. ESTAS SON LAS SERIES LGBT+ OLDIES BUT GOODIES QUE TODAVÍA AMAMOS.

serie My Life Is Murder
Lucy Lawless y Renée O’Connor en la serie My Life Is Murder / Foto: Entertainment Tonight

A 20 años del final de Xena: la princesa guerrera, volvimos a ver a estas actrices juntas en pantalla. Renée O’Connor participó como invitada especial en la serie My Life Is MurderDurante un episodio de la segunda temporada, O’Connor interpreta a una gurú que es investigada por el personaje de Lawless.

En entrevista con Entertainment Tonight, Renée O’Connor confesó que Lucy Lawless no la reconoció cuando llegó (con cubrebocas) al set de My Life Is Murder en Australia para grabar la serie. Durante la misma entrevista, ambas actrices hablaron acerca de cómo Xena y Gabrielle se convirtieron un hito para la comunidad LGBT+. Y por primera vez Lucy Lawless reconoció que definitivamente existió un amor lésbico entre sus personajes.

«Eso [la relación entre Xena y Gabrielle] estaba escrito en el ADN de Xena desde el principio. Es solo que ni Renée ni yo nos dimos cuenta. Al menos no al principio».

—Lucy Lawless en entrevista con ET
Xena y Gabrielle reencuentro serie
Renée O’Connor (Gabrielle) y Lucy Lawless (Xena) vivieron un reencuentro en la serie My Life Is Murder. / Foto: Entertainment Tonight

Xena & Gabrielle forever

Asimismo, tanto Lucy como Renée siguen estando profundamente agradecidas con Xena y Gabrielle, pues les regalaron algunos de los mejores momentos de sus carreras. Las 2 están muy orgullosas del show y de lo mucho que significó (y todavía) para tantas personas de la comunidad LGBT+.

Quizá la mejor noticia en todo este asunto del reencuentro de Xena y Gabrielle es que ninguna de las actrices descartó la posibilidad de un reboot de Xena: la princesa guerrera en un futuro. ¿Se imaginan? A ver si en esta ocasión sí las hacen novias oficialmente. ESTOS SON LOS PERSONAJES DE LOS 90 QUE DEBIERON SER LGBT+.

¿Verdad que nos urge que haya un reencuentro de Xena y Gabrielle… pero en Xena: la princesa guerrera? ¿Dónde votamos para que se cierre el deal del reboot?

ARTICLE INLINE AD