jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 714

3 cosas que aprendí teniendo un papá homofóbico

0
cosas-aprendí-papá-homofóbico
Tener un padre homofóbico puede llegar a ser un gran dolor. / Foto: Shutterstock

Soy gay y tengo un papá homofóbico. Nuestra historia ha sido larga, con mucho dolor y muchas lágrimas. Sin embargo, aprendí muchas cosas en el camino.

Antes de contarles todas las valiosas lecciones que aprendí teniendo un papá homofóbico, quisiera comenzar aclarando que esta no es una carta de odio. No le reclamo nada a mi padre, él tomó sus decisiones, yo tomé las mías.

Podría enlistar todas las cosas horribles que salieron de su boca el día que decidí dejar el clóset, o quizá debería contar las cosas horribles a las que me orilló por años. Pero no estoy aquí para sacarle más sangre a las heridas, sino para contar la historia de un padre y un hijo que sobreviven, aún, a pesar de la adversidad.

Situaciones comunes si eres hijo de padres homofóbicos

1. Mi papá no es un villano

Mi padre es la persona más amorosa que conozco y siempre ha estado ahí para mí, de una u otra forma. Por mucho tiempo mi papá fue mi mejor amigo, mi confidente y la persona más importante de mi vida. Si bien las cosas cambiaron drásticamente el día que decidí salir del clóset, no gano nada convirtiéndolo en el villano de mi vida.

Sí, él me lastimó como nadie jamás lo ha hecho. La herida aún duele, pero no vivo para que el dolor me derrumbe. Hemos tomado distancia el uno del otro, pero al final sé que nos amamos, porque yo soy su hijo y él mi padre y nada en el mundo jamás va a cambiar eso.

A pesar de las cosas malas, trato de recordarlo como ese excéntrico señor que me hizo llegar tres horas antes al concierto de Patti Smith solo para poder saludarla de mano. Saltando y brincando a cada momento, agitando la cabeza al ritmo de la guitarra, y repartiéndome sin cesar abrazos y besos en la frente por lo feliz que estaba.

¿Cómo presentar a tu pareja gay con tus papás?

2. Mis principios ante todo

Salí del clóset a los 23 años. Sin embargo, vivo como un hombre abiertamente queer desde los 15. ¿Por qué tardé tanto entonces? Simple: tenía tanto miedo de perderlo.

Por muchos años me involucré en elaboradas conspiraciones que hicieron creer a mi papá que yo era heterosexual.  Vivía una doble vida y todo el tiempo tenía que ser cauteloso de mis pasos. Mis mentiras se acumularon una tras otra, hasta dejarme envuelto en una red de engaños que ya ni yo mismo entendía. Sentía una culpa constante por defraudarlo y vivía en constante estrés sin poder ser feliz.

Pero un día me cansé y toda la falsedad ardió en llamas. De las cenizas nació un nuevo yo, uno que no tuvo miedo de hacer el sacrificio más grande de su vida: Ser yo mismo a pesar del desprecio de la persona que más quería.

Me dolió, me quemó por dentro, pero la satisfacción que hoy siento por vivir mi sexualidad con libertad es irreemplazable. Hoy puedo decir que vivo feliz, siendo yo mismo siempre y sin tener concesiones con nadie a quien no le agrade mi ser llenó de diamantina y punk.

Consejos para lidiar con un familiar homofóbico

3. Las cosas podrían nunca cambiar

Mi papá se siente decepcionado de mí. Está triste porque ‘elegí’ seguir un estilo de vida completamente distinto al que él imaginó para mí. Aún hoy, los reclamos se mantienen constantes y las plegarias por no hablar de tema son cada vez más vigorosas. Pero no puedo hacer nada al respecto. No voy a esconder quién soy solo para hacer concesiones con él.

Ya han pasado varios años y nuestras posturas siguen siendo las mismas. Nada ha cambiado y probablemente nunca lo haga. Pero justo eso aprendí, a no vivir esperando a que las circunstancias sean distintas, porque quizá esa sea una espera que dure el resto de mis días.

Me encantaría poder tener una relación más cercana con mi padre, conseguir presentarle a mi novio y lograr entablar conversaciones con él sin terminar enojado. No obstante debo aceptar las cosas como son: mi papa es homofóbico.

Es como en esa canción de Bronski Beat, en la que un chico se va de casa porque nunca encontrará el amor que está buscando en casa. Yo tuve que volar del nido, pero a pesar de la nostalgia, en el cielo hay un mundo entero para planear con libertad.

Tener un papá homofóbico es difícil. Perdí muchas cosas, pero aprendí otras tantas en pro de mi libertad.

Con información de Twitter.

ARTICLE INLINE AD

Gobierno mexicano espiaba a activistas LGBTQ+

0
gobierno espiaba activistas LGBTQ+
Movilización de activistas homosexuales en 1978 / Foto: Twitter @jaimemoralesb

Documentos de la Dirección Federal de Seguridad comprueban que el Gobierno espiaba a activistas LGBTQ+ vinculados a la izquierda a finales de los 70.

Este mes de junio se realizará —de manera virtual— una nueva edición de la Marcha del Orgullo LGBTQ+ en México. Pero hace 42 años, la primera movilización de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales ocurrió en un contexto muy distinto, donde el Gobierno espiaba y reprimía a los activistas LGBTQ+.

En 2016, el historiador Camilo Vicente publicó The State Eye for the Queer Guy, una investigación sobre el espionaje que sostenía la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS) sobre los movimientos LGBTQ+ en la década de los 70 y 80.

La investigación cuenta con más de 50 documentos de la DFS que pueden ser consultados en el sitio web del historiador. En ellos, es posible observar que el Gobierno monitoreaba las acciones de grupos de lesbianas y homosexuales vinculados a la izquierda de la época.

«Como parte de sus tareas de vigilancia y control de las disidencias políticas, culturales y sociales, la Dirección Federal de Seguridad vigiló las actividades, a finales de la década de 1970 y principios de la década de 1980, del naciente movimiento lésbico-gay, y en particular de algunos grupos políticos de gays y lesbianas en la Ciudad de México».

Entre los colectivos que fueron objeto de espionaje, se encontraban el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria y el Grupo Lambda de Liberación Homosexual. También el Grupo de Lesbianas Oikabeth y el grupo Sigma Epsilon de Homosexuales de Izquierda.

gobierno espiaba activistas LGBTQ+
Documento de la DFS sobre el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria / Foto: camilovicente.com

¿Qué decía el primer manifiesto pro derechos homosexuales en México?

Los documentos

En 1978 surgieron el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR) y el Grupo Lambda de Liberación Homosexual. Ambas organizaciones se encontraban vinculadas a partidos políticos de izquierda, como el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y el Partido Comunista Mexicano (PCM). Es por ello que el Gobierno espiaba a los activistas LGBTQ+ a través de la DFS.

gobierno espiaba activistas LGBTQ+
La DFS documentaba la relación de los movimientos LGBTQ+ con el PRT /Foto: camilovicente.com

Los documentos elaborados por la DFS demuestran que el Gobierno tuvo conocimiento sobre la primera movilización de homosexuales que ocurrió en México en 1978, durante el décimo aniversario por la matanza del 2 de octubre. La DFS también supo sobre la primera Marcha del Orgullo, celebrada un año después.

Volante del FHAR sobre la movilización del 2 octubre que circuló durante un mitin del PRT / Foto: camilovicente.com
La DFS tuvo conocimiento desde mayo de la Marcha del Orgullo LGBTQ+ que se realizaría en junio de 1980 / Foto: camilovicente.com

Los documentos enfatizaban la relación del movimiento LGBTQ+ con el PCM y el PRT. Además, registraron actividades de diversa índole. Sabían sobre reuniones de lesbianas y feministas. También de manifestaciones en la Embajada de Irán para solidarizarse ante la represión de mujeres en el país asiático en 1979.

Ficha de la DFS sobre actividades de colectivos lésbicos y feministas / Foto: camilovicente.com
DFS registró anifestación de colectivos LFBTQ+ en la embajada de Irán en 1979 / Foto: camilovicente.com

Nancy Cárdenas y la salida del clóset más memorable

El contexto

Debido al espionaje, la actividad de estas organizaciones precursoras del movimiento LGBTQ+ en México representaba un gran riesgo. Durante finales de los 70 y principios de los 80, la DFS encabezaba los esfuerzos del Gobierno contras las guerrillas de izquierda.

Como parte de la llamada «guerra sucia», se tienen documentadas al menos 480 desapariciones forzadas durante esa época. Los números, sin embargo, podrían elevarse debido a la secrecía y la clandestinidad en la que operaban las guerrillas y las instituciones que los combatían.

Luis González de Alba, el líder gay del 68

Por ello, a la luz de estos hallazgos, resulta más encomiable la labor de los activistas LGBTQ+ que salieron del clóset en una época en que el Gobierno espiaba, reprimía y desaparecía disidentes.

ARTICLE INLINE AD

Confirmado: palabra ‘homosexual’ jamás estuvo en la Biblia

0
palabra homosexual jamás biblia
¿Podría ser que la homofobia de la Iglesia sea todo por una confusión? / Foto: Ateísmo Brillante

Resulta que nos han engañado durante años, pues la palabra ‘homosexual’ jamás ha estado en La Biblia. Nuevos datos señalan que todo fue un error de traducción.

Aunque no lo creas, la palabra ‘homosexual‘ jamás estuvo incluida en la versión original de La Biblia. De acuerdo con estudios del investigador Ed Oxford, en algún momento se comenzó a traducir la palabra griega ‘arsenokai‘ como ‘homosexual’, pero no siempre fue así.

Quizá esta verdad nos ayude a esclarecer el porqué de la homofobia de la Iglesia y cómo es que han continuado perpetuándola por tanto tiempo con la excusa de que es parte del libro sagrado de su religión.

Conoce el amor lésbico más escondido de la Biblia

El gran error en la traducción

Ed Oxford llevaba tiempo estudiando las traducciones de La Biblia a lo largo de la historia. Al investigador le interesaba sobre todo conocer cómo habían traducido la palabra ‘homosexual’ otras culturas previo a la Reforma hace 500 años.

Comenzó entonces a coleccionar tomos antiguos de La Biblia en diferentes lenguas y se propuso analizarlos. Para lograr estudiar una versión alemana de los 1800, le pidió a un amigo su ayuda en la traducción.

Sin embargo, notaron algo curioso cuando llegaron a Levítico 18:22. En las versiones que conocemos, normalmente se lee:

«No te acostarás con varón como con mujer; es abominación».

Pero ellos descubrieron que en esta versión la traducción decía:

«No te acostarás con niños pequeños como con mujer; es abominación».

Continuaron su análisis y en todas las partes que condenaban las relaciones entre varones se repetía el uso de ‘niños pequeños’ en lugar de ‘varones’. Fueron a Corintios 1 para ver cómo habían traducido ellos el término griego ‘arsenokoitai’, y encontraron algo revelador:

«Los abusadores de niños no entrarán al Reino de Dios».

¿El rey David de la Biblia fue homosexual?

 Confusiones griegas

Al continuar investigando, Ed Oxford descubrió que todas las traducciones alemanas usaban el término ‘abusador de niños’ en lugar de la palabra ‘homosexual’ hasta 1983. Continuando su búsqueda, descubrió que lo mismo ocurría con versiones antiguas de Suecia y Noruega.

Así que fue a la fuente original de todas las traducciones: el griego. Haciendo un análisis profundo, hizo un hallazgo trascendental. En la antigua Gracia era común que los jóvenes sostuvieran relaciones con hombres mayores, muchas veces como modo de soborno para aventajarlos en la sociedad.

Oxford cree que La Biblia en realidad hace referencia a esta práctica y que lo que condena no es la homosexualidad, sino la pedofilia. Aunque aún hacen falta más estudios para determinar el momento exacto del cambio en la historia, Ed admite que pudo tratarse de un error común y no necesariamente fue motivado por una acción política o social.

Sin embargo, no podemos negar que esta equivocación ha causado millones de muertes, así como un odio y rechazo sistemático que se ha mantenido por siglos contra las personas LGBT+. ¿Cómo habría cambiado la historia no se hubiera condenado a la homosexualidad?

Gays logran casarse frente a altar en la iglesia

En conclusión, La Biblia jamás rechazó a las personas LGBTQ+ y la palabra ‘homosexual’ nunca estuvo incluida en su contenido.

Con información de The Forge Online y Bible Gateaway

ARTICLE INLINE AD

6 canciones que nos hacen sacar nuestra señora interna

0
canciones-señora-interna
Rocío Durcal, una de las intérpretes favoritas para sacar a tu señora interna. / Foto: TV Azteca

Todos tenemos una señora interna, solo hacen falta las canciones adecuadas para sacarla de su escondite y dejarla volar libre por el mundo.

Para tu señora interna, las canciones son su arma más poderosa, son lo que le dan su dominio y la hacen altiva y fuerte. Pero comencemos por el principio, ¿qué es una señora? Aunque no lo creas, por mucho tiempo se ocupó este término para determinar la situación sexual, civil o cronológica de una mujer.

Afortunadamente, las nuevas generaciones nos hemos apropiado del término y hoy descubrimos que ser señora no es un adjetivo, sino un estado mental de permanente resistencia contra la adversidad del mundo. Ser señora es mantenerse con cautela pera al acecho de lo inesperado y siempre salir airosa ante cualquier desventura de la vida.

En Homosensual nos dimos a la tarea de enlistar estas 6 canciones que te harán sentir el poder de todas las señoras chingonas de la historia que te antecedieron, para poder liberar tu fuerza interna.

100 canciones para celebrar el orgullo LGBT+

1. “Yo no te pido la luna” de Daniela Romo

Festiva y casual, este tema nos recuerda a una de las señoras más grandes de la historia: Daniela Romo. Con su larga cabellera, esta icónica mujer deslumbró al mundo con sus canciones, cantando un estribillo pegajoso que según muchos era un mensaje secreto hacia su pareja del momento. Tu señora interna estará liberada.

2. “La gata bajo la lluvia” de Rocío Dúrcal

Ese porte y ese acento solo podían pertenecer a una mujer como Rocío Dúrcal. Con canciones altivas y poderosas, la española nos cuenta aquí una triste historia de amor que culmina con ella en soledad, bajo la lluvia, y extrañando al hombre que la enamoró. Un himno como pocos, que liberará a tu señora interna.

Los mejores bodorrios gays que no te puedes perder

3. “Ese hombre no se toca” de Rocío Banquells

La señora Rocío Banquells nos regaló este pedazo de obra musical en la que, con mucha pasión y coraje, la cantante defiende el amor de su hombre contra quienes quieren robárselo. Con arreglos de violines sacados directo de los años 80, este tipo de canciones siguen liberando a la fiera señora interna que duerme en todos nosotros.

4. “Mudanzas” de Lupita D’alessio

La canción de independencia y libertad entre señoras por excelencia. Lupita D’alessio no solo se avienta una interpretación con mucho sentimiento, sino además añade un monólogo que se ha convertido poco a poco en una carta de principios que toda señora interna conoce muy bien. Ya no hacen canciones como esta.

5. “Él me mintió” de Amanda Miguel

Una balada con tanto sentimiento y dolor que parece ser interpretada como el rock más pesado y desgarrador del mundo. Amanda Miguel sigue siendo referente de la señora tenaz y valiente que no le teme a la denuncia. Sin duda, la fuerza de sus canciones liberarán a tu señora interna.

6. “Si una vez” de Selena

La voz de toda una generación también fue una de las intérpretes de canciones de señora más importantes. Con este tema, Selena saca toda su rabia y dominio para dejarle claro a un hombre que ya no es nadie en su vida. La promesa final es dura pero contundente y es un ejemplo de fuerza para todas nuestras señoras internas.

Divas de la música que acabaron en tragedia

¿Qué otras canciones liberan a tu señora interna?

Con información de ActitudFem y YouTube

ARTICLE INLINE AD

Niñes trans y sus familias platican su transición en video

0
niñes trans transición
Niña trans participa en video de la Asociación por las infancias transgénero para sensibilizar sobre el reconocimiento de la identidad de género de menores de edad / Captura de pantalla

A través de un video, niñes transgénero y sus familias explican su proceso de transición y exigen al Congreso aprobar la Ley de Infancias Trans.

¿Alguna vez te has sentido feliz por el simple hecho de que te llamen por tu nombre? ¿Te has puesto a pensar que para algunes niñes el pase de lista en la escuela puede convertirse en un problema? A través de un video publicado en su canal de YouTube, la Asociación por Infancias Transgénero difundió testimonios de niñes trans que se encuentran en proceso de transición. Con ello, buscan sensibilizar sobre la importancia de reconocer la identidad de género de menores de edad.

En el video, un adolescente trans explica cómo, para las personas trans, un hecho tan simple como ser llamade por el nombre que eligieron, puede convertirse en algo significativo:

«Cuando la gente te empieza a decir por el nombre correcto es una sensación de seguridad, de confianza. Incluso, cuando te hablan en la calle por la identidad que tú percibes, te sientes más seguro, más confortable.»

Por qué claro que sí a Ley de Infancias Trans

En el mismo sentido, una niña trans platica los retos que enfrenta en su escuela, donde directores y maestros se niegan a reconocer su identidad:

«No me gusta que me digan mi nombre pasado. Tengo un profesor de francés que siempre que mis amigos me dicen ‘niña’, les dice que me digan ‘niño’ porque dice que yo soy un hombre y no puedo ser una mujer. Los directores no me aceptan por como soy. Por su culpa los profesores me siguen diciendo mi nombre pasado y eso no me gusta».

¿Por qué le hacemos la vida tan complicada a alguien que es diferente?

Estos y otros testimonios de niñes trans en proceso de transición forman parte de una campaña para exigir al Congreso de Ciudad de México la aprobación de la llamada Ley de Infancias Trans.

Además del video, la Asociación por las Infancias Transgénero —un colectivo formado por niñes trans y familiares que los acompañan en sus procesos de transición— lanzaron una petición a través de la plataforma Change.org para exigir al Congreso de Ciudad de México la aprobación de dicha iniciativa. Con ello se busca facilitar el reconocimiento de la identidad de género de les niñes trans.

Actualmente, para cambiar su identidad en sus documentos oficiales, les niñes trans tienen que someterse a un juicio. El proceso es tardado, patologizante y costoso. Si sus familias no pueden pagar el juicio, les niñes se ven obligados a esperar hasta alcanzar la mayoría de edad para poder cambiar su identidad mediante un trámite administrativo.

En el video, la mamá de Sara, una adolescente trans de 15 años, explica la situación:

«Sara tiene 15 años. Tendríamos que esperar otros tres años para que sea mayor de edad y podamos realizar el cambio vía administrativa […] ¿Por qué le hacemos la vida tan complicada a alguien que es diferente?».

Andrea Canto: mexicana, enfermera y mujer trans

La solución, en la ‘congeladora’

En el Congreso de Ciudad de México existe una iniciativa que podría facilitar la transición de Sara y otres niñes trans. La llamada Ley de Infancias Trans es una iniciativa para reformar el Código Civil y el Código de Procedimientos Civiles. Con las modificaciones propuestas, les niñes trans podrían modificar su identidad de género mediante un trámite administrativo. Simplemente sería necesario presentarse con cualquiera de sus padres y su acta de nacimiento para manifestar ante un juez su voluntad de realizar el cambio.

La iniciativa fue presentada el 30 de abril de 2019 por el diputado Temístocles Villanueva. El 14 de noviembre las comisiones de Equidad de Género y Administración y Procuración de Justicia aprobaron el dictamen. Sin embargo, el Congreso mandó el tema ‘a la congeladora’. Por ello, en su petición a través de Change.org, la Asociación por las Infancias Transgénero reclama:

«Las familias con hij@s trans llevamos en espera 7 meses a que el Congreso CDMX vote la reforma para que nuestr@s hij@s menores de 18 años puedan tener su acta de nacimiento con su identidad de género reconocida, sin tener que pasar por un juicio».

En menos de 24 horas, la petición ya cuenta con más de 2 mil 250 firmas.

Doctora trans Elizabeth Montaño desaparece tras salir de trabajar

Si quieres apoyar a les niñes trans en su proceso de transición, firma la petición para exigir al Congreso de Ciudad de México sacar la iniciativa de ‘la congeladora’ este Mes del Orgullo.

ARTICLE INLINE AD

En CDMX, trabajadoras sexuales hacen la labor del Estado

0
trabajadoras-sexuales-trans-haciendo-calle-natalia-lane-0
Natalia Lane y otras trabajadoras sexuales haciendo calle / Foto: Twitter (@natalia_lane)

«Estamos haciendo la labor del Estado», asegura la activista Natalia Lane sobre la iniciativa Haciendo calle, en la que participan trabajadoras sexuales.

Desde el inicio del confinamiento en CDMX, Natalia Lane, junto con decenas de activistas integrantes de dos colectivas, arriesgan su vida para apoyar a trabajadoras sexuales afectadas por la pandemia. Con cubrebocas como única protección, entregan apoyos económicos, despensas y alimentos no perecederos a quienes los necesitan. También reparten condones.

En entrevista exclusiva con Homosensual, Natalia nos cuenta que, desde su perspectiva, la pandemia puso al descubierto la vulnerabilidad de las trabajadoras sexuales. Las mujeres cisgénero y trans que ejercen el trabajo sexual no sólo perdieron su espacio de trabajo por la COVID-19. También se quedaron sin hogar por el cierre de pensiones, hoteles y habitaciones ordenado por el Gobierno de Ciudad de México.

«Por eso surge esta iniciativa impulsada por y para trabajadoras sexuales».

La COVID-19 les pega duro a trabajadoras sexuales trans

Haciendo calle

Haciendo calle es una iniciativa en la que participan dos colectivas de mujeres: la Alianza Mexicana de Trabajadoras Sexuales (AMETS) y el Centro de Apoyo a las identidades Trans, del cual Natalia Lane es coordinadora de proyectos. También participan aliadas como la actriz Alejandra Bogue. Todos los días recorren las calles para entregar apoyos a las trabajadoras sexuales, especialmente a las de la comunidad trans y las de la tercera edad que quedaron en situación de calle.

Sobre el activismo y apoyo a las trabajadoras sexuales recorriendo las calles en tiempos de pandemia, Natalia reconoce que se siente expuesta. Pero no duda en hacerlo. Además, compara la labor de las activistas con la que realizan los profesionales del sector salud. A su modo, unas y otros están en la primera línea de combate.

Sobre la situación médica de las trabajadoras sexuales, Natalia Lane comenta que no cuentan con pruebas para la detección de coronavirus. Pero la COVID-19 no es la única de sus preocupaciones:

«Son tres cosas. Nos preocupa la interrupción del tratamiento de reemplazo hormonal de las chicas que están haciendo su transición. También nos preocupa el desabasto de medicamentos antirretrovirales para las que viven con VIH».

‘Legalmente Deborah’: la realidad de ser una trabajadora sexual trans

Trabajadoras sexuales hacen la labor del Estado

Natalia Lane es enfática al decir que la labor que están realizando las trabajadoras sexuales en realidad corresponde al Estado. En ese sentido, resalta la ironía:

«Entonces, es increíble que Andrés Manuel López Obrador diga que el Gobierno considera como oposición a las organizaciones de la sociedad civil».

Desde el inicio de su mandato, AMLO informó que su gobierno no daría recursos a las organizaciones. Sin apoyo, esta iniciativa opera con un presupuesto de entre 40 y 50 mil pesos.

Hasta el momento de nuestra conversación, Haciendo calle había entregado más de 70 despensas y 100 apoyos económicos. Pero esta cantidad no es suficiente para ayudar a todas las trabajadoras.

Tú también puedes ayudar. ¡Súmate a la iniciativa Haciendo Calle!

Trabajadoras sexuales Natalia Lane
Captura de pantalla

11 ONG LGBTQ+ que puedes apoyar este Mes del Orgullo

Por eso Natalia Lane hace un llamado a toda la población LGBTQ+ a hacer honor a la palabra «comunidad», solidarizándose con las trabajadoras sexuales en situación vulnerable.

ARTICLE INLINE AD

En Puebla, Marcha del Orgullo será motorizada; ¿buena idea?

0
Puebla Marcha Orgullo motorizada
Cartel de la Marcha Motorizada del Orgullo LGBTQ+ en Puebla / Foto: Twitter

Ante la contingencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, organizaciones propusieron realizar la primera Marcha Motorizada del Orgullo LGBTQ+ en Puebla.

Ante el reto de no dejar pasar el Mes del Orgullo sin realizar eventos para visibilizar la lucha de la comunidad LGBTQ+, algunos colectivos en Puebla convocaron a una marcha motorizada para el próximo domingo 28 de junio.

La convocatoria se enmarca en el contexto de la contingencia sanitaria por la pandemia de COVID-19. Por ello, de acuerdo con los organizadores, en la marcha podrán participar persona a bordo de automóviles, autobuses o motocicletas. Sin embargo, la participación a pie estará prohibida para evitar contagios. 

Además, se pide a quienes deseen asistir que usen cubrebocas o caretas y que eviten saturar los vehículos para respetar las medidas de sana distancia.

Puebla Marcha Orgullo motorizada
Cartel de la Marcha Motorizada del Orgullo LGBTQ+ en Puebla / Foto: Twitter

Problemas mecánicos

Sin embargo, la Marcha Motorizada del Orgullo LGBTQ+ en Puebla parece tener algunos «problemas mecánicos» incluso antes de arrancar. La propuesta no tuvo la mejor recepción, ni en redes sociales ni en el terreno mediático.

Muchos criticaron a los organizadores por convocar a una concentración en pleno pico de contagios por la pandemia. Otros, además, apuntaron que el formato motorizado de la marcha no es precisamente el más incluyente, ya que deja fuera a las personas que no cuentan con vehículo.

Por su parte, el articulista Edmundo Vázquez, del diario local Periódico Central, criticó en un artículo la similitud del formato de la marcha con otras organizadas por grupos conservadores:

«¿A qué incoherente se le ocurre llamar a la comunidad LGBTIQ a manifestarse en auto? Más cuando las marchas en automóvil están siendo categorizadas directamente con el movimiento FRENAA, ya totalmente politizado en contra del gobierno de la supuesta izquierda de Andrés Manuel López Orador. ¿No suena a que se imita a un movimiento de derecha? (Derecha que no simpatiza con la apertura e igualdad de derechos para la comunidad LGBTIQ.)».

Thalía dará banderazo de salida de Marcha del Orgullo LGBTQ+

Primera vez en 19 años sin marcha tradicional

Con la versión motorizada, esta será la primera ocasión en 19 años en que la Marcha del Orgullo LGBTQ+ no se realizará en Puebla con su formato tradicional. Durante 15 años el evento lo organizó Comité Orgullo. Sin embargo, en los últimos cuatro la agrupación encargada ha sido la Asociación para la Protección de la Pluralidad Sexual y Derechos Humanos (APPS).

Apenas el 28 de mayo, María José Serrano Flores, presidenta de APPS, comentó al portal de noticias Ángulo 7° que este año no había concentración. La activista dijo que las autoridades les negaron los permisos para la marcha debido a la contingencia sanitaria. Y añadió que posiblemente el evento podría realizarse en noviembre.

Serrano también dijo que APPS cancelaría las actividades que tenía programadas para simplemente sumarse a la convocatoria virtual que hizo el Comité InclúyeT en Ciudad de México. E incluso se mostró en desacuerdo con una propuesta para pedirle a la comunidad LGBTQ+ que colgara banderas afuera de sus casas porque —en su opinión— sería como «colocarles una diana» ante el peligro de que sean agredidos.

Pero al parecer, algo cambió. APPS convocó a la marcha motorizada el próximo domingo 28 de junio a las 13:00 horas en el Parque Juárez.

Papás gays conmueven con Marcha del Orgullo para sus hijos

El reto

Sin duda, la contingencia sanitaria plantea a los movimientos sociales el reto de visibilizar sus demandas de forma distinta, en un contexto donde no se puede ocupar el espacio público, ni realizar grandes concentraciones.

En el caso de la comunidad LGBTQ+, la marcha además permite expresar el orgullo de la diversidad. Sin embargo, hay otro tipo de recursos retóricos y simbólicos que pueden aprovecharse para visibilizar tanto los problemas como el orgullo de la comunidad LGBTQ+.

Puebla aprueba el matrimonio igualitario

En Puebla escogieron hacer la Marcha del Orgullo LGBTQ+ en versión motorizada, pero lo importante no es tanto el formato, sino el mensaje de inclusión.

Con información de El Popular, Periódico Central y Ángulo 7°

ARTICLE INLINE AD

Guapos barbones en Instagram que necesitas conocer

0
guapos-barbones-instagram
Osiris Orozco unos de los barbones más populares en Instagram. / Foto: Instagram

Son guapos, barbones y están volviendo loco a Instagram con sus provocativas fotos. Conócelos y deja que te acompañen en lo que queda de encierro.

Si te gustan los hombres guapos y barbones, este post es para ti. En Homosensual nos dimos a la tarea de hacer un top de nuestros barbones favoritos en Instagram, que además son abiertamente LGBTQ+.

Desde modelos hasta médicos o tweetstars, estos 7 hombres gays son la prueba de que en todo hay mucha diversidad. Ojalá lo disfrutes.

Las mejores fotos de chacales que verás en Instagram

1. Osiris Orozco

Este guapo lleva ya un rato enamorándonos con su activismo y apoyo al movimiento LGBTQ+. Primero lo conocimos por sus candentes fotos en Instagram y después como un concursante más del popular reality show Master Chef. Uno de nuestros guapos barbones favoritos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Osiris Orozco (@osirisorozcomx) el

2. Alberto Reyes

Este atleta se toma las cosas muy en serio, si no me creen vean su barba. Es famoso por su incondicional apoyo a la comunidad bear y sus consejos motivacionales sobre cultura fitness y ejercicio. Con 30 años aún nos parece de los barbones más guapos de Instagram.

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ???????? ?????? (@_albertoreyes_) el

3. Allan Suárez

También conocido como Dulce de leche. Este médico originario de Tabasco tomó al mundo de Instagram por sorpresa con sus sexys fotos. Hoy muchas marcas lo buscan como influencer y, aunque no siempre es barbón, es de nuestros guapos barbones predilectos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Allan Suárez (@soy_dulce_de_leche_) el

Ellos son los Reyes Magos más guapos del mundo

4. Brandon Bolaños

Para todos aquellos que creían que Twitter estaba muerto, este joven ha comprobado que aún se mantiene vivo. Su feed en esa red social podría ser clasificado como uno de los más divertidos e irreverentes que tenemos. Pero su Instagram nos deja ver otra faceta de él, pues también demuestra que es uno de los barbones más guapos.

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Brandon Bolaños (@brandonbolanosg) el

5. Everest Miguel

Este chico se volvió famoso por su candente Twitter, pero también por el cariño que ha demostrado tener con sus seguidores. Su popularidad ha ascendido tanto que incluso la marca de ropa interior estadounidense Andrew Chritian lo convirtió en uno de sus embajadores. En su Instagram podemos ver pruebas de que es uno de los guapos barbones que más amamos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Everest Miguel (@everestmiguel) el

6. Armando B

Este es uno de los guapos barbones más querido por sus followers en Instagram. En sus redes promueve un estilo de vida sano y es fanático del ecoturismo y NASCAR. Además, es uno de los que más se preocupa por cuidar su barba. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ArmandoB (@tombonilla) el

Ellos son los colombianos gays más famosos y guapos

7. Mando Ubeda

Incluirlo en esta lista puede ser una decisión controversial, pero nadie puede negar que, de los guapos barbones que tenemos, es uno que se ha mantenido en el gusto de sus seguidores. En Instagram es conocido por su afición a correr y ha participado en varios maratones. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Armando Ubeda (@mandoubeda) el

¿Qué otros guapos barbones de Instagram han alivianado tu encierro?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Hija de Michael Jackson será ‘Jesucristo’ lesbiana en película

0
paris-jackson-jesucristo-lesbiana-película
Paris Jackson interpretará a 'Jesucristo' lesbiana en la película 'Habit'. / Foto: Jordan Strauss

Paris Jackson interpretará a una ‘Jesucristo’ lesbiana en la película Habit. Y como era de esperarse… ¡ya se armó la escándala en torno a esta peli!

Tal vez no sabías que, además de ser modelo, la segunda hija de Michael Jackson es actriz, y todo parece indicar que su rol como Jesucristo lesbiana en la película Habit cambiará el rumbo de su carrera como artista.

La carrera de Paris como actriz todavía no despega tal cual. Ha aparecido en un par de películas y shows en los que ha sido invitada, pero generalmente como ella misma.

Hasta ahora, no le habían ofrecido un papel tan importante como el que hará en HabitAdemás, te contamos que Paris logró superar su adicción a las drogas y en 2018 salió del clóset como bisexual.

20 artistas bisexuales que nos llenan de orgullo

Habit: el trampolín de Paris Jackson

A finales de Semana Santa de 2020, anunciaron la próxima llegada de esta película y la participación de Paris Jackson como Jesucristo lesbiana y protagonista de Habit.

Netflix escandaliza con película sobre un Cristo gay

Y a pesar de que no se revelaron demasiados detalles, con el simple hecho de tratarse de la flexión de género del personaje más importante de la religión, además, con el twist de homosexualidad, fue suficiente para que se empezara a hablar del proyecto.

Además de Jackson, el elenco de esta peli también incluye a Bella Thorne (exestrella de Disney), Gavin Rossdale (ex de Gwen Stefani) y Andreja Pejic (modelo trans).

jackson-jesucristo-lesbiana-película-habit
El papel de Paris Jackson en ‘Habit’ es el más importante de su carrera hasta ahora. / Foto: Voltage Pictures

Como podrás notar, el cast de Habit es realmente diverso porque ¡precisamente eso es lo que los creadores buscaban!

En una entrevista con Entertainment Weekly, Donovan Leitch, el productor de la película, dijo que incluyeron a varixs rockstars en el elenco porque el soundtrack de este thriller será importantísimo en esta cinta.

Frases bíblicas que puedes usar contra la homofobia

¡Escándala porque #JesucristoLesbiana!

Ooobviamente e inevitablemente iba a pasar. Una vez que se anunció de qué trata la historia de este drama independiente, se les fueron encima y queremos suponer que ya sabían que sucedería.

SreenDaily obtuvo el first look de Habit y es por eso que sabemos que…

«Jackson interpretará a Jesús en el largometraje sobre una chica fiestera que tiene un fetiche con Jesús y se involucra en un violento negocio de drogas, encontrando una posible salida enmascarándose como monja».

 

Movieguide es una organización que lleva años encargándose de hablar con los directores y productores de las películas con la finalidad de hacerlas «más amigables para las familias y cristianos».

Entonces, claro que ya mandaron una petición para boicotear la distribución de esta película en la que Jackson será Jesucristo lesbiana porque…

«Es una representación blasfema del hijo de Dios».

¡Buena suerte con eso, Movieguide! Afortunadamente, Habit se terminó de grabar un poco antes de que iniciara la pandemia, de hecho, ya llevan un rato en posproducción.

Y aunque todavía no revelan una fecha de estreno y ––además–– ya se desató el backlash, ojalá que muy pronto lograremos ver esta peli que ya es controversial sin ni siquiera haberse estrenado.

¿Crees que Paris Jackson hará un buen trabajo como ‘Jesucristo’ lesbiana en la película Habit? Obvio morimos por verla, ¿no?

Con información de CBN News y EW

ARTICLE INLINE AD

Miguel Ángel Silvestre ‘chulea’ a Omar Ayuso en Instagram

0
Migue-Ángel-Silvestre-chulea-Omar-Ayuso-Instagram
Miguel Ángel Silvestre no dudó en 'chulear' las cejas de Omar Ayuso en Instagram. / Foto: Instagram (@omarayuso)

Omar Ayuso recibió un piropo de su compatriota Miguel Ángel Silvestre en los comentarios de su última foto en Instagram.

¿Son amigos? ¿Se conocen porque ambos son estrellas de Netflix? O simplemente porque los dos son actores españoles… en realidad, no importa tanto, lo que sí es que ¡nos encantó que Miguel Ángel comentara un elogio para Omar Ayuso en Instagram!

Los actores latinos más guapos de Netflix

Estos dos guapos y talentosos españoles forman parte de la familia Netflix. Omar porque es uno de los personajes de Élite y Miguel Ángel Silvestre porque jamás olvidaremos su papel como Lito en Sense8.

Hace no tanto, Omar Ayuso publicó una hermosa foto en Instagram con la que pudimos confirmar su relación con Alonso Díaz. Sabemos que el novio de Arón Piper en Élite no la ha estado pasando tan bien últimamente. De hecho, hace no tanto se sinceró y habló de su depresión y ansiedad.

Omar Ayuso y Alonso Díaz confirman su relación en Instagram

Hemos estado muy al pendiente de todo lo que Omar Ayuso publica en Instagram y es por eso que descubrimos que Miguel Ángel Silvestre comentó en su último post.

Chuleando esas cejas

Entonces, cachamos a Miguel Ángel chuleando las pobladísimas y atractivísimas cejas de Omar, mismas que salen en primer plano de sus últimas fotos de Insta.

https://www.instagram.com/p/CBgCziJIrxe/?utm_source=ig_web_copy_link

Y es que sí, estamos de acuerdísimo con Miguel Ángel, «benditas cejas» que tiene Omar.

Miguel-Ángel-Silvestre-Omar-Ayuso-Instagram

Sin duda, este comentario ‘de compa a compa’ fue un buen detalle, especialmente viniendo de un hombre heterosexual. ¿Ven? No pasa naaada si un hombre chulea a otro hombre, ¡qué bonito!

https://www.homosensual.com/entretenimiento/5-escenas-de-sexo-gay-con-actores-heterosexuales/

Aprovechamos para también contarte que Omar piensa que su novio, Alonso Díaz, es una de «las personas más bonitas del mundo». Y lo compartió con el mundo a través de una imagen que subió a Instagram en la que aparece su galán con otras dos amigas. Aww.

https://www.instagram.com/p/CBTmQUHo5v3/?utm_source=ig_web_copy_link

Lo sentimos mucho, Miguel Ángel Silvestre, esas cejas… ya tienen dueño.

Fan cambia el sexo del elenco de ‘Élite’ en FaceApp

¿A ti también te gustan las cejas de Omar Ayuso? ¡Chuléaselas en Instagram!

ARTICLE INLINE AD