jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 713

Ricky Martin nos conmueve con fotos de su familia

0
ricky-martin-fotos-familia
Ricky Martin con su hija Lucía Martin-Yosef. / Foto: Instagram

Ricky Martin tiene la familia más tierna del universo y durante el último fin de semana quiso compartir con sus fans estas hermosas fotos.

Ricky Martin es un padre muy orgulloso y siempre comparte las fotos más hermosas de su familia.

Sin embargo, este fin de semana sorprendió a sus fans con una tierna imagen de su pareja, Jwan Yosef, a quien se le ve sobre una cama de hospital cargando a su hija Lucía.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ricky (@ricky_martin) el

Esto ocurrió en el marco del Día del Padre, en el que el cantante también aprovechó para publicar fotografías de Don Enrique Martin, su papá, a quien calificó como el mejor del mundo.

¡Ricky Martin se va a volver a casar!

Dos padres amorosos por igual

Ricky Martin no fue el único que se detuvo a celebrar el día del padre con fotografías hermosas. Por su parte, Jwan Yosef subió una imagen de su esposo con su hija Lucía.

En la publicación, el artista de origen sirio mostró el lado más amoroso de Ricky, pues en la foto se le puede ver jugando con su pequeña, siendo muy cuidadoso y tierno.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jwan Yosef (@jwanyosef) el

Además, Jwan también compartió una pequeña tarjeta que le hicieron sus hijos Teo y Tino, quienes le aseguraron que era un asombroso padre y simplemente una increíble persona.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jwan Yosef (@jwanyosef) el

Ricky Martin y su esposo se ponen calientes en Instagram

Ricky Martin sabe cómo derretirnos

Las muestras de afecto no esperaron mucho para llegar al timeline de estos dos guapos, a quienes además les llovieron cumplidos de muchos colegas de la industria.

El primero fue el famoso actor David Mora, quien con tan solo unos cuantos emojis supo expresar lo que todos sentíamos por Ricky y su familia.

ricky-martin-fotos-familia
Comentario en el Instagram de Ricky Martin. / Foto: Instagram

Por su parte, la entrepreneur y presunta madre biológica de los hijos de Martin, Eglantina Zingg, no perdió la oportunidad y los felicitó con un cómico pero amoroso comentario. 

ricky-martin-fotos-familia
Comentario en el Instagram de Ricky Martin. / Foto: Instagram

Ricky Martin contesta épicamente a homofóbico en Instagram

Ricky Martin tiene una familia muy amorosa y sus nuevas fotos en Instagram lo comprueban.

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Kristen Stewart dará vida a Lady Di en nueva película

0
actriz bisexual Lady Di
Kristen Stewart interpretará a Ladu Di / Foto: Marie Claire

La actriz Kristen Stewart interpretará a Lady Di en la película Spencer, del director Pablo Larraín, quien también dirigió Ema.

En 2021 llegará a la pantalla grande la película Spencer, una cinta que abordará la vida de la princesa Diana de Gales, Lady Di, que será dirigida por el chileno Pablo Larraín y protagonizado por la actriz Kristen Stewart.

La película abordará tres días en las últimas vacaciones navideñas de Lady Di con la familia Windsor. Se trata del momento en que Diana decide terminar su relación con el príncipe Carlos, y con ello renunciar a la realeza. El título del proyecto, Spencer, hace referencia al apellido de soltera de Lady Di y su decisión de volver a ser quien era antes.

Lady Di / Foto: Marie Claire

Entrevistado por el sitio especializado en cine Deadline, Pablo Larraín explicó su interés por este personaje histórico:

«Todos crecimos, al menos así lo hizo mi generación, leyendo y comprendiendo lo que es un cuento de hadas. Por lo general, el príncipe viene y encuentra a la princesa, la invita a convertirse en su esposa y finalmente se convierte en reina. Ese es el cuento de hadas. Cuando alguien decide no ser la reina y dice: “Prefiero irme y ser yo mismo”, es una gran decisión, un cuento de hadas al revés. Siempre me llamó mucho la atención y pensé que debía haber sido muy difícil de hacer. Ese es el corazón de la película».

Kristen Stewart será la protagonista

La comunidad LGBTQ+ tendrá representación en este filme a través de la actriz Kristen Stewart, quien interpretará a Lady Di.

Stewart saltó a la fama tras protagonizar la saga de Crepúsculo al lado de Robert Pattinson, con quien sostuvo por años una relación amorosa. Posteriormente, al romper con Pattinson, Stewart salió del clóset en un programa de Saturday Night Live, donde dijo ser «muy gay». Y aunque muchos medios la han etiquetado como lesbiana o bisexual, Kristen ha señalado que ella no se identifica de ninguna de esas formas, pues no le gustan las etiquetas. Desde entonces, ha sostenido varias relaciones con mujeres, como la productora Alice Cargile, la modelo Stella Maxwell y la estilista Sara Dinkin.

Dirección de Pablo Larraín

Por otro lado, la dirección recaerá en el chileno Pablo Larraín. Quizá su trabajo más famoso es el de la película No, nominada a los Premios Óscar como mejor película extranjera en 2012. También recibió buenas críticas por Neruda, película biográfica sobre el escritor Pablo Neruda.

Por cierto, en su más reciente obra, Ema, Larraín incluyó escenas de sexo lésbico protagonizadas por la actriz Mariana di Girolamo. En el filme también participó Gael García.

De modo que la película sobre Lady Di promete ser un éxito, con la comunidad LGBTQ+ representada por la actriz bisexual Kristen Stewart.

Con información de Deadline

ARTICLE INLINE AD

Famosos que no sabías que tienen padres LGBTQ+

0
famosos-padres-lgbtq
Entérate de qué famosos y famosas crecieron con padres LGBTQ+. / Foto: Globe Photos

Estos famosos tienen o tuvieron padres LGBTQ+ y es por eso que apoyan y tienen un gran entendimiento hacia nuestra comunidad.

Hay muchas celebridades abiertamente LGBTQ+, también hay personalidades que tienen hijxs gays, lesbianas, bisexuales y trans, pero tal vez no sabías que algunos famosos crecieron con padres y madres LGBTQ+. Estos son algunxs de ellxs.

Lele Pons

Esta youtuber habla abiertamente de la sexualidad de su papá y hace no tanto, la venezolana contó cómo fue que descubrió que era gay. Lele está muy orgullosa de su «mejor amigo» y no ha dudado en compartir su historia.

https://www.instagram.com/p/BfhMRa8gaOB/?utm_source=ig_web_copy_link

Lele Pons cuenta cómo descubrió que su papá es gay

50 Cent

El rapero fue criado por una madre lesbiana, aunque ella murió cuando Curtis (su verdadero nombre) tenía apenas 8 años. De hecho, fue en una entrevista con Perez Hilton que 50 Cent reveló esta triste historia.

famosos-padres-lgbtq
Curtis Jackson (50 cent) con un dibujo de su madre. / Foto: CBS

Triste, no porque su mamá fuera lesbiana, sino porque vendía y era adicta a las drogas y murió muy joven. Pero a pesar de esto, 50 Cent siempre ha apoyado a la comunidad LGBTQ+ y ha abogado por nuestros derechos.

Mandy Moore

Los papás de esta actriz y cantante se divorciaron después de 30 años de matrimonio y su mamá, Stacy Friedman, decidió iniciar una nueva vida con una nueva pareja, la tenista Claudette Laliberte. Mandy nunca ha tenido ningún problema con que su mamá sea lesbiana, ¡al contrario!

famosos-padres-lgbtq-mandy-moore
Mandy Moore está muy orgullosa de su mamá lesbiana. / Foto: Instagram (@mandymoore)

 Amy Adams

Tal vez no lo sabías pero Amy creció en una familia mormona. Sus padres, Kathryn y Richard Adams, se divorciaron en 1985, cuando Amy tenía 11 años. Poco tiempo después, Kathryn se enamoró y se mudó con su nueva pareja… una mujer.

famosos-padres-LGBTQ-Amy-Adams
Kathryn, la mamá de Amy Adams es lesbiana. / Foto: Matt Baron/Shutterstock

Aunque al principio se deprimió por la separación de sus papás, la actriz de Encantada siempre apoyó y sigue apoyando a su mamá, asegurando que es una mujer «única, creativa y audaz» que la ayudó a «enfrentar sus miedos».

Jay Z

El esposo de Beyoncé es otro de los famosos que tienen padres LGBTQ+, ¡su mamá es lencha! Gloria Carter, la suegra de ‘Queen B’ y madre del rapero, salió del clóset en 2017.

famosos-padres-lgbtq-mamá-jay-z
Gloria Carter, mamá de Jay Z, es abiertamente lesbiana. / Foto: Rex

De hecho, fue el mismo Jay Z quien, a través de una de sus canciones, habló de la orientación sexual de su mamá por primera vez (con su aprobación, obviamente). 

Robert DeNiro

En un documental de HBO (2014), DeNiro reveló que su papá era gay. Robert DeNiro Sr. fue un pintor expresionista abstracto de origen italiano que se divorció de la madre de su hijo después de 3 años de casados.

famosos-padres-lgbtq-robert-deniro
Robert DeNiro Sr., el padre de Robert DeNiro era gay. / Foto: Newsweek

En una entrevista con Out Magazine, Robert DeNiro Jr. confesó que «le hubiera gustado poder hablarlo más» (con su padre). Pero precisamente por esa razón, el actor hizo un documental acerca de su padre, para recordarlo tal y como era.

Jodie Foster

Al igual que su hija, Evelyn Foster era lesbiana y crió a su hija junto a su pareja, a la cual Jodie llamaba ‘tía’ Jo, ya saben, por la época. Evelyn murió en 2019 después de una larga batalla contra la demencia.

jodie-foster-mamá-lgbtq
Evelyn, la mamá de Jodie Foster, también era lesbiana. / Foto: Associated Press

Las lesbianas famosas mejor pagadas del mundo

Jena Malone

La actriz de The Hunger Games siempre ha hablado abiertamente de la orientación sexual de su mamá, Debbie Malone. De hecho, fue criada por ella y su pareja, o sea, ¡Jena tiene dos mamás!

jena-malone-mamá-lgbtq+
Jena Malone con Debbie, una de sus dos mamás lesbianas. / Foto: WireImage

En una entrevista con Daily Beast dijo: «Tuve dos mamás y fue increíble, ¡doble placer! Entre más amor tengas de pequeño, mejor».

Liza Minnelli

Vincente Minnelli fue un reconocido director de cine y teatro que, según el biógrafo Emmanuel Levy,«era abiertamente homosexual en Nueva York», pero cuando se mudó a Los Ángeles, prefirió mantener su vida personal de manera privada.

papá-lgbtq-liza-minnelli
Liza Minnelli con su papá, Vincente Minnelli / Foto: Getty

Así como los famosos apoyan a sus padres LGBTQ+, también algunas celebridades tienen hijxs que pertenecen a nuestra comunidad y han recibido todo el amor y apoyo por parte de sus familiares que, finalmente, es una de las cosas más importantes para la mayoría de las personas de la diversidad sexual.

¿Ya sabías que todos estos famosos crecieron con padres LGBTQ+?

Con información de Page Six, Daily Mail, E! Online, Pride, Standard

ARTICLE INLINE AD

Estrella de The Walking Dead presenta a hijo trans

0
walking-dead-hijo-trans
Foto que compartió la esposa de Khary Payton en redes para hablar sobre su hijo trans. / Foto: Instagram

El actor Khary Payton, quien se hiciera famoso por su participación en The Walking Dead, ocupó un post en Instagram para presentar a su hijo trans.

El actor que interpreta a Ezekiel en la famosa serie The Walking Dead subió una fotografía de su hijo a Instagram, donde compartió con sus seguidores que se siente orgulloso de tener un hijo trans.

Esto ocurrió en el marco de la decisión histórica que tomó la Corte Suprema de los Estados Unidos de América, en la que emitió un fallo en favor de la comunidad LGBTQ+, protegiendo a sus miembros de despidos injustificados y asegurándoles seguridad laboral.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Khary Payton (@kharypayton) el

Niñes trans y sus familias platican su transición en video

Amor en las redes

Khary Payton también publicó un hilo en Twitter, en el que expresa el orgullo que siente de tener un hijo trans y de lo mucho que lo ama, no importando su identidad de género.

Además, habló más a profundidad  de cómo su hijo tomó la decisión de escoger un nuevo nombre e identificarse como varón.

«Este es mi hijo. Una de las personas más felices y mejor adaptadas que he conocido. Mi hijo Karter. Karter con una K porque le recordaba mi nombre. Él lo eligió. Usted ve, él nació mujer pero siempre se identificó como un niño».

Su esposa, Stacy Payton, también compartió la historia de su hijo Karter en sus redes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Stacy Reed Payton (@stacyreedpayton) el

El actor de The Walking Dead recibió comentarios positivos de sus colegas de la serie, celebrando el amor por su hijo trans. Cooper Andrews, Samantha Morton y Gustavos Gómez estuvieron entre los que enviaron mensajes de apoyo a K por vivir orgullosamente como un niño trans.

Corte Suprema sale a proteger los derechos LGBTQ+, ¡tómala, Trump!

Khary Payton, estrella de The Walking Dead, ocupó sus redes para visibilizar a la comunidad trans, revelando que su hijo pertenece a este grupo.

Con información de Huffpost

ARTICLE INLINE AD

Elizabeth Montaño promovía atención equitativa para pacientes LGBTQ+: testimonio

0
Doctora Elizabeth Montaño LGBT
Doctora Elizabeth Montaño con amigos y colaboradores / Foto: Facebook Elizabeth Montaño

Una excolaboradora de Elizabeth Montaño relató que la doctora promovía la atención equitativa a la comunidad LGBTQ+ en el IMSS.

La doctora María Elizabeth Montaño, cuyo cuerpo sin vida fue hallado este jueves en el estado de Morelos, dedicó parte de su labor en el IMSS a promover el trato inclusivo para la comunidad LGBTQ+.

Homosensual logró entrevistar a una excolaboradora de Eli, quien describió el trabajo que realizaba la doctora dentro de la institución.

Director del IMSS condena asesinato de Elizabeth Montaño

La doctora Montaño se desempeñaba como jefa del área de Calidad Educativa de la Coordinación de Educación del Instituto Mexicano del Seguro Social. Y Montse, una trabajadora del IMSS que tuvo la oportunidad de colaborar con ella en un proyecto de infraestructura educativa, relató a Homosensual que una de las funciones de Eli era la formación de médicos. Desde esa trinchera, se dedicaba a sensibilizar sobre la importancia del trato inclusivo a los pacientes que forman parte de la diversidad sexual:

«Ella promovía la atención equitativa a la comunidad LGBT».

Caso de doctora trans Elizabeth Montaño debe investigarse como transfobia

Ejemplo para la comunidad

Montse, quien también pertenece a la comunidad LGBTQ+, relató que conocer a la doctora Elizabeth Montaño le permitió sentirse segura en un ambiente donde la orientación sexual es todavía objeto de discriminación:

«Era muy amable. El IMSS, aunque la gente no lo diga, sigue siendo una institución muy rígida. No es común que la gente exprese abiertamente su orientación sexual a menos de que sea heterosexual. Sigue un tema del que la gente habla. Sigue habiendo discriminación. En lo personal, para mí fue muy gratificante conocer a Eli porque sentí esa apertura de estar en un ambiente seguro».

Asimismo, Montse comenta que también sintió admiración por la doctora Montaño debido a la forma en que logró enfrentar ese ambiente:

«A mí me marcó conocerla porque entiendo la lucha que ella debió tener en las pequeñas cosas y en la vida cotidiana todos los años que trabajó para poder desarrollarse profesionalmente, sin que la gente la hiciera menos o la cuestionara por ser trans».

Niñes trans y sus familias platican su transición en video

¿Crimen de odio?

Hasta el momento, las fiscalías de Morelos y de Ciudad de México se han limitado a informar que el cuerpo de la doctora —quien estuvo desaparecida por diez días—  no presentaba señales de violencia.

Por su parte, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que las autoridades no descartan la hipótesis de un crimen de odio. Sin embargo, Sus comenta que, hasta donde se sabe, ninguna autoridad se ha acercado a los compañeros de la doctora para buscar información.

A reserva de la información oficial, el de la doctora Elizabeth Montaño no es un caso aislado en la comunidad LGBTQ+. Por el contrario, se trata de un patrón, sobre todo entre las personas trans. En 2019 fueron asesinados 117 integrantes de la comunidad LGBTQ+. De acuerdo con la organización Letra S, el 55 por ciento de las víctimas fueron mujeres trans.

Sus expresa en palabras sencillas la tristeza de una realidad compleja en nuestro país:

«La verdad es que dada la situación que se vive en México, cuando una persona está desaparecida, de alguna manera ya te predispones. A mí me impactó desde el principio que estaba desaparecida porque cuando yo me enteré ya habían pasado algunos días. Debe ser muy baja la proporción de personas que regresan bien».

Diputados transfóbicos explotan al ver triunfar a Morganna Love

Dejó huella

Aunque la doctora Elizabeth Montaño ya no está físicamente, dejó un legado en la comunidad LGBTQ+, en los médicos que formó y en los pacientes que atendió.

Montse considera que este caso muestra la importancia de la proactividad y de no guardar silencio ante conductas hostiles hacia la diversidad sexual:

«A mí personalmente lo que pasó me ha hecho tomar la decisión de ser más proactiva en estos temas. Porque a mí personalmente sí me tocó vivir un ambiente un tanto hostil por el tema de mi orientación sexual. Me hizo darme cuenta de que mantener un perfil bajo en este tipo de temas también fomenta que sigan este tipo de conductas».

 

AMLO omite a médica Elizabeth en mañanera en Morelos

Sin duda, el caso de la doctora Elizabeth Montaño enluta a la comunidad LGBTQ+, pero su lucha es también ejemplo de la importancia de sensibilizar y fomentar la inclusión.

ARTICLE INLINE AD

Director del IMSS condena asesinato de Elizabeth Montaño

0
doctora Trans Elizabeth Montaño
Doctora Elizabeth Montaño / Foto: Facebook de Susana Barcelo

Zoé Robledo, director general del IMSS, confirmó y condenó el asesinato de la doctora trans María Elizabeth Montaño. Aquí la última información.

Con un tuit, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, confirmó y condenó el asesinato de la doctora María Elizabeth Montaño. Elizabeth, de 47 años, desapareció el 8 de junio después de salir de trabajar. La última vez que la vieron viva fue en las calles de la colonia Doctores.

Tras 10 días de incertidumbre y angustia, apenas ayer, a eso de las 16:00 horas, encontraron el cuerpo de ‘Eli’ sin vida en la carretera federal México-Cuernavaca. Y aunque la misma jefa de gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum, aclaró que el cuerpo de Elizabeth no tenía signos de violencia, obviamente nosotres —la población LGBTQ+ y la redacción de este portal— sabíamos que la médica no había desaparecido por arte de magia, mucho menos llegado a la orilla de una carretera federal sin vida, por decisión propia.

Caso de doctora trans Elizabeth Montaño debe investigarse como transfobia

Tristeza, impotencia y rabia

El tuit de Zoé Robledo, donde menciona que Elizabeth fue asesinada, puede tomarse como una confirmación de que Elizabeth murió a manos de otra persona por el simple hecho de ser una mujer trans.

Estaremos en espera de más información oficial por parte de las autoridades pertinentes. Sin embargo, lo lógico sería que el director del IMSS se entere antes que el resto de la población acerca de lo que realmente le sucedió a su compañera.

Es una pena que en pleno Mes del Orgullo LGBTQ+ sigan sucediendo estas atrocidades que duelen. En verdad duelen.

Otra cosa que, más que dolor, produce rabia, es la transfobia desmesurada que abunda en redes sociales, especialmente en Twitter. Eso solo nos hace ver lo mucho que falta por reeducar a la sociedad, a esas personas que quién sabe cómo olvidaron que todos somos iguales. Somos seres humanos. Merecemos vivir en paz, no ser asesinadxs y tiradxs a la orilla de una carretera federal.

Anoche, en dicha red social, fue tendencia el hashtag #JusticiaParaElizabeth. Y eso queremos. Queremos justicia. El problema es que en este país, en muchos casos, la justicia no existe.

Descansa en paz, María Elizabeth Montaño Fernández.

En breve más información…

AMLO omite a médica Elizabeth en mañanera en Morelos

¿Tú crees que la muerte de María Elizabeth Montaño haya sido un asesinato? Dinos lo que opinas en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

AMLO omite a médica Elizabeth en mañanera en Morelos

0
amlo-omite-doctora-elizabeth
AMLO durante su conferencia mañanera en Cuernavaca, Morelos. / Foto: Andrés Manuel López Obrador

AMLO omite hablar sobre la muerte de la médica Elizabeth Montaño durante su mañanera en Morelos, aunque esa fue la entidad donde se encontró su cuerpo.

Durante su mañanera de hoy en Cuernavaca, Morelos, AMLO omite cualquier referencia a la muerte de la médica María Elizabeth Montaño. La encontraron ayer sin vida a un lado de la carretera federal México-Cuernavaca.

Al contrario, durante la conferencia el presidente informó sobre los avances del Estado en materia de seguridad, asegurando que los índices de asesinatos y feminicidios han disminuido.

Caso de doctora trans Elizabeth Montaño debe investigarse como transfobia

Presidencia invisibiliza a la población trans

Si bien Andrés Manuel López Obrador comenzó su mañanera de hoy haciendo un homenaje al escritor Carlos Monsiváis, quien celebra su aniversario luctuoso, en ningún momento habló sobre el caso de Elizabeth Montaño.

La profesional de la salud y mujer trans, María Elizabeth Montaño, apareció ayer sin vida a un costado de la carretera México-Cuernavaca, a la altura de Tres Marías, en Huitzilac. Elizabeth llevaba 10 días desaparecida y fue vista por última vez al salir de su trabajo en el Hospital Siglo XXI de CDMX.

doctora Trans Elizabeth Montaño
La médica María Elizabeth Montaño / Foto: Facebook de Susana Barcelo

Asimismo, Cuauhtémoc Blanco, gobernador del Estado de Morelos, no hizo ningún comentario al respecto. En cambio, el exfutbolista destinó su espacio para hablar de los logros de su gobierno, que incluyen —según afirmó— la desarticulación de varias células delictivas de alto impacto y el avance en la seguridad pública.

Según informan, los feminicidios han disminuido

Durante el informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo dio a conocer algunas cifras sobre criminalidad en el país. De acuerdo con los números presentados, los casos de homicidio doloso han disminuido un 0.44% respecto a los datos presentados en abril de este año. Además, compartieron que, según su información, el porcentaje de feminicidios bajó un 38% con respecto al de diciembre del año pasado.

Esta información contrasta duramente con otros datos que compartidos por iniciativas como #NosotrasTenemosOtrosDatos. Y también con la omisión de la muerte de la médica María Elizabeth Montaño, cuyo nombre se convirtió en tendencia desde ayer debido a que fue encontrada sin vida en Morelos.

Esta situación es grave porque invisibiliza la lucha por los derechos trans y la muerte de una mujer muy querida por su comunidad.

El lugar más peligroso para personas LGBTQ+ en México

¿Qué opinas de que AMLO no haya mencionado algo acerca de la muerte de la médica María Elizabeth Montaño, pero habló sobre sus logros en temas de homicidios y feminicidios?

Con información de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Andrés Manuel López Obrador

ARTICLE INLINE AD

Monsi: periodista, activista gay y coleccionista

0
monsi-carlos-monsivais-0
Carlos Monsiváis con uno de sus tantos gatos / Foto: MX City

Monsi, como le decían de cariño al periodista, activista gay y coleccionista Carlos Monsiváis, murió el 19 de junio de 2010. Aquí recordamos su labor.

Nunca salió de clóset, pero su compromiso con la lucha por los derechos LGBTTTI convirtieron a Carlos Monsiváis (1938-2010) en uno de los personajes gays más importantes de México.

Monsi, como sus amigos y lectores le llamaban de cariño, realizó sus estudios en las Facultades de Economía y de Filosofía y Letras de la UNAM. Sin embargo, a lo que dedicó la mayor parte de su vida fue a las tres facetas por las que ahora es recordado: periodista, activista y coleccionista.

10 personajes LGBT+ que marcaron la historia de México

Monsi, el periodista

Desde muy joven, Monsi hizo del periodismo su principal instrumento para analizar la cultura mexicana, en especial de Ciudad de México, de la que se volvió cronista. Heredero directo de Salvador Novo, su estilo de escritura es una mezcla de ingenio, humor sarcástico y brillantez intelectual. Dominaba toda clase de temas, pero su especialidad fue la cultura de masas, como el cine de la época de oro y la música popular. Además, escribió varias crónicas sobre cultura política y movimientos sociales. Estas siguen editándose e influyendo a nuevas generaciones de periodistas y escritores.

Algunos de sus libros de crónicas más importantes son Días de guardar, Amor perdido, Rituales del caos y Apocalipstick. En ellos, Monsi aborda temas de importancia social como el Movimiento Estudiantil de 1968 o la modernización de México y su largo camino a la democracia. También retrata a personajes del arte y el espectáculo que marcaron la cultura nacional, como Agustín Lara, María Félix, Juan Gabriel o Salvador Novo.

carlos-monsivais-monsi-juan-gabriel
Juan Gabriel y Monsi / Foto: Ángel Metropolitano

El activista

Monsi siempre se mostró como un intelectual de izquierda preocupado por los problemas de la sociedad mexicana, especialmente por la injusticia y la desigualdad. Como defensor de la democracia y la sociedad civil, se comprometió con causas que combatían todo tipo de discriminación. Apoyó movimientos sociales como el feminismo, el de los pueblos originarios o la lucha contra el VIH y sida. Además, fue una de las voces más importante en la lucha por los derechos humanos de las minorías sexuales.

Y es que Monsi fue, junto a Nancy Cárdenas, uno de los fundadores del Movimiento de Liberación Homosexual en nuestro país. Ambos se enteraron con emoción de los disturbios de Stonewall Inn y el naciente Gay Liberation Front en Nueva York,intentaron reproducirlo con sus propios medios.

Nancy Cárdenas y la salida del clóset más memorable

Cárdenas organizaba reuniones en su casa donde estudiaban las lecturas que Monsi le enviaba desde Europa. Sobre esto escribió en un texto que dedicó a Cárdenas después su muerte en 1994:

«En 1971 y 72 me escribiste a Londres contándome las primeras reuniones gays en tu casa, el protagonismo tan fuera de circunstancias de algunos jóvenes, el sectarismo que se heredaba de la izquierda marxista, las dificultades o imposibilidades de un discurso no dogmático en un movimiento que empezaba […] Yo te enviaba materiales y tú me sorprendías con las noticias de las súbita conciencia de derechos en los pocos que resultarían legión».

Ya de regreso en México, Monsi dirigió La Cultura en México, un suplemento de la revista Siempre! donde publicó el primer manifiesto a favor de las personas homosexuales en México. Redactado por Luis González de Alba y firmado por Monsiváis, Cárdenas y otros intelectuales, se convirtió en referente para el movimiento que tomó las calles por primera vez en 1979.

¿Qué decía el primer manifiesto pro derechos homosexuales en México?

Monsi y textos sobre la cultura gay

Su activismo a favor de los derechos de la comunidad LGBTTTI lo llevó también al terreno de las letras. En la revista Debate Feminista publicó una serie de textos hoy recopilados con el nombre Que se abra esa puerta: crónicas y ensayos sobre la diversidad sexual. En ellos aborda temas variados de la cultura gay. Recupera y analiza la historia del baile de los 41 maricones. Denuncia los asesinatos de homosexuales, lesbianas, travestis y personas trans, y los señala como crímenes de odio. Son ensayos que nos ayudan a comprender la historia y los problemas de nuestra comunidad, en especial la LGBTfobia.

El baile de los 41: la primera fiesta gay mexicana

El coleccionista

La otra faceta ampliamente reconocida de Monsi fue la de coleccionista. Su pasión por todo lo relacionado con la cultura popular lo llevó a conformar una colección de más de 20 mil piezas que hoy pertenecen al Museo del Estanquillo. Inaugurado en 2006 por el propio Monsiváis, cuenta con fotografías, caricaturas, carteles, juguetes y más documentos históricos de los siglos XIX y XX que juntó durante más de 40 años.

Como era de esperarse, desde sus inicios el Museo del Estanquillo ha sido un espacio LGBT-friendly donde se han realizado exposiciones y eventos relacionados con nuestra comunidad.

El adiós a Monsi

Carlos Monsiváis, quién vivía rodeado de sus amados gatos, fue internado el 1 de abril de 2010 debido a una fibrosis pulmonar. Dos meses y medio después, el 19 de junio, falleció por insuficiencia respiratoria a los 72 años de edad. De esa manera terminó sus días uno de los intelectuales más importantes de la historia de México y el fundador del Movimiento LGBTTTI mexicano.

monsi-carlos-monsivais-
Carlos Monsiváis también era coleccionista. / Foto: Interruptus Radio

Días después, su féretro estuvo expuesto en un homenaje en el Palacio de Bellas Artes donde fue cubierto con una bandera de arcoíris, símbolo del Orgullo LGBTTTI. Así, se podría decir que Monsi finalmente salió del clóset, aunque todos sabíamos que ese clóset era de cristal.  

Conoce la historia de la bandera gay

¿Ya conocías la labor de Monsi?

Fuentes:

Linda Egan, Leyendo a Monsiváis, UNAM, 2013

Jenaro Villamil, Que se abra esa puerta, 2011

Luis Hernández Navarro, “Carlos Monsiváis, el periodista”

Carlos Monsiváis, Envío a Nancy Cárdenas, activista ejemplar

Braulio Peralta, El Closet de Cristal, Ediciones B, 2016.

ARTICLE INLINE AD

Caso de doctora trans Elizabeth Montaño debe investigarse como transfobia

0
caso doctora Elizabeth Montaño
Doctora Elizabeth Montaño

El cuerpo de la doctora Elizabeth Montaño fue hallado el jueves en Morelos; sin embargo, sigue sin esclarecerse el caso de su desaparición y muerte.

En un país como México, el caso de la doctora María Elizabeth Montaño debe ser investigado como transfobia. Tan solo el año pasado, en nuestro país se cometieron 117 homicidios contra personas de la comunidad LGBTQ+, de acuerdo con datos de la organización Letra S. De esa cantidad en 64 casos —es decir, el 55 por ciento— las víctimas fueron mujeres trans.

La doctora Montaño, de 47 años, era una mujer trans. Desapareció el 8 de junio tras salir de su trabajo en el Centro Médico Nacional, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc de Ciudad de México. Diez días después, su cuerpo apareció tirado al lado de la carretera México-Cuernavaca, en el poblado de Tres Marías, municipio de Huitzilac, Morelos.

De acuerdo con la Fiscalía Morelense, el cuerpo de la doctora no presentaba signos de violencia. Además, Elizabeth tenía consigo sus petenencias.

Niñes trans y sus familias platican su transición en video

Inician investigación

Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado mayor información sobre el caso de la doctora María Elizabeth Montaño. Por ahora, la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México se limitó a mencionar que colabora con las autoridades de Morelos «para dar resultados a la brevedad». Sin embargo, todavía no se tiene ninguna línea de investigación.

Lamentablemente, la experiencia indica que este tipo de casos deben investigarse como posibles crímenes de odio.

En México, las autoridades no llevan un conteo de homicidios contra personas de la comunidad LGBTQ+ en razón de su orientación sexual o identidad de género. Sin embargo, organizaciones como Letra S llenan este vacío de información con conteos elaborados a partir del recuento de notas periodísticas. De acuerdo con esos datos, entre 2013 y 2018 se registraron 473 asesinatos de gays, lesbianas, bisexuales y personas trans. Pero sólo 10 por ciento de los casos se investigaron como crímenes de odio.

La importancia de investigar los homicidios de personas LGBTQ+ no sólo radica en visibilizar la homofobia, bifobia, lesbofobia o transfobia. También es importante para la adecuada reparación del daño. Por ejemplo: en Ciudad de México, el homicidio simple se sanciona con entre 8 y 20 años de prisión. Pero el hecho de que el crimen se cometa por razones de odio lo convierte en homicidio calificado y la pena para el agresor podría aumentar hasta los 50 años de cárcel.

Es por ello que un caso como el de la doctora Elizabeth Montaño debe exigirse que las autoridades al menos consideren la línea de investigación.

Paramédicos dejan morir a Alejandra, mujer trans, por tener VIH

Comunidad de luto

Por lo pronto, lo que está fuera de duda es que la comunidad LGBTQ+ está de luto. La doctora Montaño luchó desde su trinchera contra la discriminación.

Era jefa del área de Calidad Educativa de la coordinación de Educación del Instituto Mexicano del Seguro Social. También era responsable nacional del curso de especialización en Medicina de Emergencia en el Seguro Social. En sus redes sociales, solía compartir publicaciones sobre el combate a la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia.

A través de redes sociales, muchos usuarios comenzaron a utilizar el hashtag #JusticiaParaEli, exigiendo que se esclarezca el caso de la doctora.

En CDMX, trabajadoras sexuales hacen la labor del Estado

Lamentablemente, el caso de la doctora Elizabeth Montaño es un triste recordatorio, en pleno Mes del Orgullo, de la vulnerabilidad que representa en México ser una persona LGBTQ+ en general, y una mujer trans en particular.

ARTICLE INLINE AD

Silvia Navarro publica foto con mujer y se desatan especulaciones

0
Silvia Navarro Foro mujer
Silvia Navarro publica foto con una mujer /Foto: Instagram

De nueva cuenta, una foto publicada por la actriz Silvia Navarro, donde aparece al lado de una mujer, desató especulaciones de la prensa y usuarios de redes.

La actriz Silvia Navarro publicó este miércoles una foto en la que aparece al lado de una mujer y frente un letrero con los colores de la bandera LGBTQ+. Ante esto, algunos medios de comunicación y usuarios de redes sociales interpretaron la publicación como una especie de «salida del clóset».

Navarro acompañó su publicación en Instagram con los hashtags #PuroAmor y #PuroBonito. También escribió «Te amo mi amooooooor» y utilizó emojis de arcoíris y besos.

Actriz de ‘Narcos’ presenta a su novia en Instagram

Especulan sobre su orientación

Tras la publicación, la reacción generalizada de los medios fue especular respecto a la mujer que aparece con Silvia Navarro en la foto, y si es su pareja. En la prensa proliferaron encabezados como «¿Silvia Navarro estrena romance?», «Silvia Navarro comparte romántica foto junto a una MUJER» o «¿Dejó la soltería? Silvia Navarro se mostró con chica».

Sin embargo, hasta ahora la actriz no se ha pronunciado sobre el tema ni ha dicho en realidad cuál es su relación con Arantxa Servin, la mujer a quien etiquetó en su publicación de Instagram.

Déjà vu

Esta no es la primera vez que Silvia Navarro genera especulaciones sobre su orientación sexual por publicar una foto con una mujer. En septiembre de 2019, la actriz también realizó una publicación en Instagram donde se observaba a una mujer abrazarla. Además, escribó la leyenda «nos amamos».

Sin embargo, tras las especulaciones sobre una supuesta salida del clóset, la actriz aclaró que la persona que aparecía en la fotografía sólo era su amiga:

«Ahí les va: es mi amiga, no mi novia… pero la amo […] ¡Y a amar a todos que a eso venimos!».

https://www.instagram.com/p/B2hDmHSFUfO/?utm_source=ig_web_copy_link

Posteriormente, en mayo, Navarro volvió a ser cuestionada sobre su orientación sexual. Sin embargo, se limitó a decir que no tiene pareja:

«No, no ando con nadie. Ni novia ni novio, tranquilos, pero cuando ande con alguien supongo que se enterarán y aunque no pues me lo echarán».

¡Tranquilos! Silvia Navarro no tiene «ni novia ni novio»

Al final, las etiquetas son lo de menos, y Silvia Navarro puede celebrar el Mes del Orgullo con la mujer que aparece en la foto o con quien ella prefiera.

Con información de MSN

ARTICLE INLINE AD