jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 712

Conoce a Magdaleno Delgado, modelo y no binario

0
magdaleno-delgado-no-binario
Magdaleno Delgado, modelo no binario, en editorial para Meow Magazine. / Foto: Meow Magazine

Magdaleno Delgado es no binario y uno de los modelos mexicanos más prometedores del momento, pues ha trabajado con Kenzo y Vogue Italia.

Magdaleno Delgado es uno de los nombres más prometedores de la moda internacional, pues además de ser de México, se ha declarado no binario.

Ahora que estamos en el Mes del Orgullo y hablamos tanto sobre representación y visibilidad, es importante conocer personajes como Magdaleno, que nos hacen revalorizar nuestras idead sobre el género. Aquí en Homosensual te compartimos un poco de su trabajo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alejandro Magdaleno Delgado (@magdaleno_delgado) el

Promesa de la moda

Magdaleno Delgado inició su carrera como modelo por la puerta grande. Participó en la semana de la moda para hombres de París, en la presentación de la colección otoño/invierno 2019 de Kenzo en el Museo de Louvre.

Además, fue firmado por la agencia In The Park Management, empresa mexicana que se toma muy en serio la representación entre sus modelos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alejandro Magdaleno Delgado (@magdaleno_delgado) el

Sin embargo, su trabajo para Vogue Italia ha sido el que más ha llamado la atención del público. Su look andrógino, reflejo de su identidad como persona no binaria, llamó la atención de esta famosa publicación. Y llevó a cabo un editorial muy interesante con Magdaleno.

La sesión se llevó a cabo en el Zócalo de CDMX, en la que le también bailarine realizó un performance que hacía un statement sobre su identidad de género. Enfundado en prendas de ambos sexos, Magdaleno dejó en claro por qué hay tanta expectativas sobre el curso de su carrera.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Dorian Ulises López Macías (@dorianuliseslopezmacias) el

El fotógrafo, Dorian Ulises López Macías fue la opción perfecta para retratar a Magdaleno, pues trata siempre de imprimir un poco del imaginario mexicano en todos sus trabajos. Es famoso por su campaña con H&M, en la que muestra un poco de la diversidad de nuestro país.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Dorian Ulises López Macías (@dorianuliseslopezmacias) el

La industria de la moda siempre se ha mantenido a la vanguardia, y con ejemplos como Magdaleno Delgado continúa sorprendiéndonos cada vez más.

Magdaleno Delgado es no binario, y también una de las promesas de jóvenes modelos más populares en el mundo de la moda.

Con información de MxModels y Gerard Cortez

ARTICLE INLINE AD

Policía golpea y dispara a mujeres trans en Colombia

0
policía-dispara-mujeres-trans
Se han reportado casos de abuso policial contra mujeres trans en el barrio de Santa Fe (foto ilustrativa) / Foto: Curioso Digital

Denuncian en redes sociales que policía de Bogotá golpea y dispara a 5 mujeres trans que se dedican al trabajo sexual, en Colombia.

En un video compartido en redes sociales, se puede ver a un grupo de mujeres trans corriendo por calles de Colombia, mientras afirman que la policía de Bogotá dispara contra ellas mientras ejercen el trabajo sexual. 

De acuerdo con información de la Personería de Bogotá, las víctimas se encontraban trabajando en el barrio de Santa Fe, cuando fueron amedrentadas y golpeadas por miembros de la policía. Al tratar de escapar del ataque, los agentes abrieron fuego contra ellas, dejando a dos heridas.

Paramédicos dejan morir a Alejandra, mujer trans, por tener VIH

Policía arremete de nuevo contra personas trans

La Red Comunitaria Trans denunció que a las 3:50 de la mañana del 20 de junio, miembros de la policía llegaron a gritar y ofender a cinco mujeres trans que ejercían el trabajo sexual en el barrio de Santa Fe. De acuerdo con las víctimas, los uniformados las amenazaron diciendo «maricas hijueputas, ábranse de acá».

Momentos después, comenzaron a golpearlas con macanas. Las chicas trataron de huir del lugar, pero fueron perseguidas por patrullas y motocicletas por varias cuadras. Durante la huida, los judiciales abrieron fuego contra ellas, hiriendo a dos con sus balas.

Las dos mujeres reportaron haber recibido disparos en muslos y piernas. Se llamó a una ambulancia, pero esta nunca apareció al lugar para atenderlas. Las afectadas subieron entonces videos a redes en los que compartieron sus heridas, explicando que habían lastimado sus implantes de silicona.

Matan a 11 personas LGBTQ+ en Colombia

Autoridades guardan silencio

La Red Comunitaria Trans destacó que, además de las graves violaciones a derechos humanos, el silencio de las autoridades es indignante.

Hasta el momento, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, no ha realizado ningún comunicado al respecto. En 2019, Claudia se convirtió en la primera alcaldesa abiertamente lesbiana. Ese hecho había traído muchas esperanzas en la defensa de la población LGBTQ+.

Esta no es la primera ocasión en que las mujeres trans reciben este tipo de tratos de la policía. De acuerdo con información de las mismas víctimas, se trata de un incidente más en la cadena de extorsión y transfobia que caracteriza su comportamiento hacia ellas.

En mayo, Carolina, una mujer trans, realizó un denuncia similar. En su relato habló de cómo la policía la persiguió en el barrio de Santa Fe, para después golpearla y dejarla gravemente herida.

Miss Universo Colombia promueve transfobia con sus reglas

Si la policía, que debe cuidarnos, dispara contra mujeres trans, ¿qué podemos esperar?

Con información de Noticias Uno, Red Comunitaria Trans y Personería de Bogotá

ARTICLE INLINE AD

Muxe Amaranta Gómez podría encabezar Conapred

0
Muxe Amaranta Gómez Conapred
Amaranta Gómez, activista muxe / Foto: Casa de América

Amaranta Gómez, activista muxe, cumple con el perfil descrito por AMLO para encabezar el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Luego del escándalo que derivó en la renuncia de Mónica Maccise a la titularidad del Conapred, la Coalición Mexicana LGBTTTI+propuso para el cargo a Amaranta Gómez, activista muxe con amplia trayectoria en la defensa de los derechos humanos.

A través de un comunicado, la Coalición —integrada por más 200 organizaciones de los 32 estados del país— se pronunció sobre la importancia de que la presidencia del Conapred la ocupe alguien con un perfil cercano a la sociedad civil organizada. Asimismo, la agrupación reconoció la trayectoria de Gómez y le brindó su apoyo:

«Manifestamos nuestro más absoluto respaldo a la posibilidad de que nuestra compañera Amaranta Gómez Regalado, reconocida activista en favor de los derechos y la dignidad de los pueblos originarios, de las personas LGBTTTI+, de las personas con discapacidad y de las personas con VIH, pueda acceder a tan importante responsabilidad».

Este pronunciamiento se produce luego de que el pasado viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que propondrá para la vacante en el Conapred a una mujer indígena:

«Adelanto que mi propuesta será que ese cargo lo ocupe una mujer indígena, ya basta de simulación […] Son los más humillados de México, los que han padecido más el racismo han sido ellos».

Comentario de AMLO desnuda abandono institucional del Conapred

¿Quién es Amaranta Gómez?

Amaranta Gómez, activista muxe de Juchitán, Oaxaca, cumple a cabalidad con el perfil descrito por el presidente para encabezar el Conapred. Gómez es de origen zapoteco. Y, según sus propias palabras, al ser muxe, pertenece a «una identidad que se construye en un cuerpo masculino pero con un espíritu femenino». Además, es defensora de los derechos de las personas LGBTQ+ y de quienes viven con VIH. Y también es cercana a las causas de las personas con discapacidad.

Muxe desde los 13 años, Amaranta inició su trayectoria como activista en Gunaxhii Guendanabani. Se trata de una organización dedicada a fomentar el autocuidado de las personas con VIH. Su motivación para unirse a la causa provino de su experiencia personal. Su propio tío falleció por dicho virus ante la imposibilidad de acceder a medicamentos.

Las, los o les muxes, ¿qué pronombre deberíamos usar?

En 2002, a los 25 años, Amaranta sufrió un accidente carretero cuando el camión en que viajaba se volcó. Los médicos tuvieron que amputarle el brazo izquierdo para evitar que se desangrara. Ese momento marcaría su acercamiento a las causas de las personas con discapacidad.

Muxe Amaranta Gómez Conapred
Amaranta Gómez, activista muxe / Foto: Sin etiquetas

Un año después se convirtió en la primera muxe en participar en una elección como candidata a diputada federal. Luego, en 2011, a los 34 años, ingresó a la universidad para cursar la carrera de Antropología. Se graduó no sin antes tener problemas con el papeleo debido a su identidad.

Actualmente es integrante de la Asamblea Consultiva del Conapred. Además, forma parte de múltiples organizaciones no gubernamentales a nivel nacional e internacional.

¿Cómo nos ha ayudado el Conapred?

En defensa del Conapred

Luego de la renuncia de Mónica Maccise a la titularidad del Conapred, la activista muxe Amaranta Gómez y otros integrantes de la Asamblea Consultiva salieron en defensa del organismo.

La Asamblea Consultiva pidió una reforma para fortalecer al Conapred y pidió al presidente reconsiderar su postura sobre el mismo. Cabe recordar que antes de la renuncia de Maccise, López Obrador habló sobre la posibilidad de desaparecer Conapred para que sus funciones quedaran en manos de la Secretaría de Gobernación.

Todo ocurrió en medio de una polémica por la supuesta molestia de la familia presidencial ante un foro organizado por Maccise para debatir sobre racismo y clasismo. Uno de los invitados al evento fue el comediante Chumel Torres, con quien la familia del mandatario había tenido desencuentros.

Ahora se abre la posibilidad de que una activista muxe como Amaranta Gómez encabece el Conapred. Sin duda, su trayectoria y su perfil son idóneos. Pero más allá de eso, lo importante es que quien llegue encuentre condiciones para trabajar con autonomía de cualquier poder.

¿Te gustaría que la activista muxe Amaranta Gómez encabezara el Conapred?

Con información de Revista Anfibia e Istmopress

ARTICLE INLINE AD

Famoso bachatero sale del clóset en Instagram con «coraje»

0
bachatero-johnny-sky-sale-del-clóset-video
Aprovechando el Mes del Orgullo, el bachatero Johnny Sky salió del clóset en un video de Instagram. / Foto: Instagram (@johnnyskymusic)

El famoso bachatero de origen dominicano, Johnny Sky, salió del clóset a través de un video de Instagram, aprovechando que es Mes del Orgullo.

«Hoy es un gran día, perras», fue la frase con la que Johnny Sky, un famoso bachatero dominicano, cerró su video de Instagram en el que salió del clóset oficialmente.

En realidad, los rumores y ‘suposiciones’ con respecto a la orientación sexual de este bachatero siempre han sido un tema. Pero no fue hasta ahora que Johnny Sky decidió salir del clóset y confirmar que es homosexual.

Conoce a Raymix, cantante de cumbia gay

Johnny Sky: bachatero, latino y orgullosamente gay

Tal parecería que salir del clóset en Instagram se está convirtiendo en toda una tendencia. Ya son varios los famosos que han aprovechado esta plataforma para comunicarles a sus fans que pertenecen a la comunidad LGBTQ+.

Para cualquier persona, salir del clóset oficialmente es un gran paso, especialmente durante el Mes del Orgullo. Entonces, este músico bachatero eligió específicamente estas fechas para salir del clóset.

«Aprovecho que estoy en Miami pasándola bien para tener el coraje de al fin decir que soy LGBT y estoy orgulloso».

«Ya había hecho esto con mi familia, pero siento que el último paso para poder aceptar quién soy y estar feliz conmigo mismo y no morir todos los días con los pensamientos en mi cabeza… es dejar ir y ser yo mismo».

Johnny también mencionó que ya no quiere preocuparse por lo que los demás digan de él. Al final de su video en el que salió del clóset ante sus seguidores, el bachatero (ya en español) agregó:

«Con eso dicho… ¡me siento feliz, me siento libre!».

 

View this post on Instagram

 

A post shared by JOHNNY SKY (@johnnyskymusic) on  

Pablo Alborán salió del clóset con video en Instagram

Pues, nada… Johnny, ¡bienvenido! Y, efectivamente, «Happy Pride ?️‍?». ¡Elegiste un gran mes para salir del armario!

¿Ya conocías a este bachatero que acaba de salir del clóset?

ARTICLE INLINE AD

Vocalista de La Trakalosa y su esposa serán ‘realeza’ en Pride

0
trakalosa-edwin-luna-esposa-kim-flores-realeza-pride
Edwin Luna, vocalista de La Trakalosa y Kimberly Flores, su esposa, serán rey y reina en el Pride 2020. / Foto: Instagram (@kimfloresgz)

Edwin Luna, vocalista de La Trakalosa, y su esposa, Kim Flores, serán la ‘realeza’ de la Marcha del Orgullo 2020. ¡Conoce al rey y la reina del Pride!

El fundador del grupo de música regional mexicana La Trakalosa y su esposa fueron la pareja elegida para convertirse en rey y reina de la Marcha del Orgullo (virtual) de este año. Fue a través de sus redes sociales que el líder de la banda regiomontana La Trakalosa anunció que próximamente serán coronados como rey y reina de la comunidad LGBTQ+. 

«Es un honor para mi esposa y para mí ser parte de este evento en apoyo a la comunidad LGBT, y que nos hayan invitado a ser parte de esta marcha».

https://www.instagram.com/p/CBl49MlgDmQ/?utm_source=ig_web_copy_link

El cantante principal de La Trakalosa y su esposa serán las ‘estrellas aliadas’ más importantes de este evento organizado por Cabaré-Tito. Esta será una de las muchas transmisiones y coberturas el mero día de la Marcha del Orgullo, que será el sábado 27 de junio.

En Puebla, Marcha del Orgullo será motorizada; ¿buena idea?

Pero… ¿por qué ellos?

Kimberly Flores es una famosa blogger y empresaria que tiene más de un millón de seguidores en Instagram. Tanto Kim, como Edwin, siempre han mostrado su apoyo a la comunidad LGBTQ+ de manera abierta. 

De acuerdo con Rodrigo Fragoso, uno de los organizadores del evento, es un «honor» contar con dicha pareja. Y aprovechó para agradecerles por «tanto apoyo».

trakalosa-esposa-rey-reina-pride
Edwin y Kim fueron elegidos por todo el apoyo que le han brindado a la comunidad LGBTQ+. / Foto: Twitter

El próximo 27 de junio, el vocalista de la banda La Trakalosa y su esposa Kim serán coronados en una transmisión en vivo y representarán a la ‘realeza’ de este esperadísimo evento anual, ¡el más importante para la comunidad LGBTQ+!

La ceremonia se llevará acabo a puerta cerrada en el bar Cabaretito Fusión, pero el público podrá ser testigo de la coronación y demás presentaciones musicales con invitadxs especiales de manera virtual. 

Edwin y Kim viajarán de Monterrey a CDMX para ser parte de este suceso especial en el que se convertirán en ‘realeza’ por una noche.

¿Qué opinas de que el líder de La Trakalosa y su esposa hayan sido seleccionados como rey y reina de este evento del Pride 2020?

Con información de Debate

ARTICLE INLINE AD

Las irregularidades en el caso de Elizabeth Montaño

0
irregularidades caso doctora María Elizabeth Montaño
María Elizabeth Montaño, doctora del IMSS / Foto: Político

La principal hipótesis de las autoridades es que la doctora Elizabeth Montaño se suicidó, pero hay irregularidades en el caso que siguen sin aclararse.

El caso de la doctora María Elizabeth Montaño, cuyo cuerpo fue hallado el pasado jueves en el estado de Morelos, se encuentra plagado de irregularidades e imprecisiones que las autoridades deben aclarar.

Hasta el momento, la principal hipótesis de la Fiscalía del Estado de Morelos apunta al suicidio de la doctora. Elizabeth fue una mujer trans de 47 años que desapareció el 8 de junio en Ciudad de México. Su cuerpo sin vida apareció diez días después a un costado de la carretera federal México-Cuernavaca. Sin embargo, antes de que la Fiscalía diera a conocer su hipótesis, instituciones y funcionarios de Gobierno proporcionaron información contradictoria respecto al caso.

Además, a la confusión contribuye el manejo poco riguroso de la información por parte de algunos medios de comunicación. Pero sobre todo, existen cabos sueltos que las autoridades no se han preocupado por investigar, y que deberían ser líneas de investigación prioritarias en un potencial caso de transfeminicidio.

Caso de doctora trans Elizabeth Montaño debe investigarse como transfobia

1. Director del IMSS condenó «asesinato»

Una de las principales irregularidades en el caso de la doctora Elizabeth Montaño son las versiones contradictorias entre instituciones públicas y funcionarios de Gobierno. Oficialmente, la autoridad encargada de investigar el caso es la Fiscalía del Estado de Morelos. Hasta ahora, de forma oficial, esta institución se ha limitado a señalar que su principal hipótesis es que la doctora se habría suicidado:

«El cuerpo no presentaba lesiones en la superficie corporal ni huellas de violencia o interacción de terceras personas, por lo que se fortalece la hipótesis del suicidio por ingesta de algún medicamento».

No obstante, horas antes de que la Fiscalía de Morelos diera esta versión, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, condenó el «asesinato» de Elizabeth.

Además, Robledo no fue el único. La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la violencia contra las Mujeres (Conavim) también se refirió al caso como «asesinato».

¿Contaban Robledo o la Conavim con información que hiciera suponer que el de la doctora Montaño fue un asesinato? ¿O sólo cometieron la imprudencia de suponerlo sin verificar la información? Hasta el momento, ninguno lo ha aclarado.

Elizabeth Montaño promovía atención equitativa para pacientes LGBTQ+: testimonio

2. Muerta por «ingesta de medicamentos», sin confirmar

Además de las irregularidades en el caso de la doctora Elizabeth Montaño, la confusión también proviene del manejo poco riguroso e irresponsable de algunos medios de comunicación en este caso. En prensa se pueden leer encabezados como «Necropsia a doctora trans María Elizabeth fortalece hipótesis de suicidio». Eso es totalmente falso.

El comunicado más reciente de la Fiscalía de Morelos sobre el caso de la doctora Montaño señala lo siguiente:

«Se iniciaron los estudios de patología y muestras de tejido que fueron enviados a laboratorios especializados, cuyos resultados definirán el compuesto ingerido y el daño correspondiente a los órganos que derivara en el deceso».

Sin embargo, nunca se habla de los resultados de la necropsia. Homosensual se dio a la tarea de verificar los comunicados de prensa emitidos por la Fiscalía de Morelos, y ninguno habla sobre la confirmación del motivo del deceso de la doctora.

En otros medios circuló la versión de que la confirmación del motivo de la muerte provino de la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México. Sin embargo, esas versiones citan erróneamente el comunicado de la Fiscalía de Morelos. Homosensual también constató que en el sitio oficial de la FGJ no existe ningún comunicado que hable de la necropsia. La comunicación formal más reciente sobre este caso data del 19 de junio. En él, la Fiscalía se limita a informar que el cuerpo de la doctora se encontró «sin signos de violencia y con sus pertenencias».

Paramédicos dejan morir a Alejandra, mujer trans, por tener VIH

3. Hallazgo de pastillas no se reportó originalmente

Pero más allá de la confusión mediática, sí existen irregularidades en el caso de la doctora Elizabeth Montaño relacionadas con contradicciones por parte de las autoridades. En un principio, las Fiscalías de Morelos y Ciudad de México sólo informaron que al momento del hallazgo, el cuerpo de la doctora tenía consigo sus pertenencias. Sin embargo, después se informó que entre esas pertenencias se encontraban «dos bolsas resellables conteniendo diversas pastillas sin etiquetar».

Ese hallazgo se convirtió en el principal indicio para suponer que la doctora se suicidó a través de la ingesta de medicamentos. No obstante, no se informó con exactitud de qué tipo de pastillas se trataba. Además, como ya se explicó, aún no hay resultados de la necropsia.

Niñes trans y sus familias platican su transición en video

4.   Tampoco se reportaron tendencias suicidas

De acuerdo con la Fiscalía de Morelos, la doctora Montaño había manifestado tendencias suicidas. Además, habría dejado un mensaje póstumo a sus familiares:

«Dentro de las investigaciones al momento y de acuerdo a lo declarado por propios familiares, María Elizabeth habría manifestado su deseo de privarse de la vida y es a través de un correo electrónico programado para ser recibido posterior a su desaparición, que deja un mensaje póstumo a sus familiares».

Pero, durante los diez días en que la doctora permaneció en calidad de desaparecida, nunca se informó de tendencias suicidas.

Diputados transfóbicos explotan al ver triunfar a Morganna Love

5. ¿Y dónde estuvo durante diez días?

Finalmente, quizá la mayor de las irregularidades en el caso de la Elizabeth Montaño es que ninguna autoridad brindó explicación alguna sobre el lugar en que se encontraba la doctora durante los diez días que pasaron entre su desaparición y el hallazgo del cuerpo.

Seguiremos en espera de más información. Te dejamos este video sobre la vida de la doctora Elizabeth Montaño. Descanse en paz.

Habrá que exigir a las autoridades que esclarezcan las cinco irregularidades enlistadas, y que se aporte evidencia irrefutable antes de cerrar el caso de la doctora Elizabeth Montaño.

ARTICLE INLINE AD

Gays debemos tomar partido a favor de las personas trans

0
hombres-gays-apoyar-trans
Mujeres trans marchando en Guatemala / Foto: DW

Los gays debemos apoyar a la comunidad trans. A fin de cuentas, las mujeres trans comenzaron el movimiento por nuestros derechos hace varias décadas.

Como hombre gay siento una obligación por pronunciarme a favor de la comunidad trans por sus derechos. De inicio, muchos hombres gays tuvimos una relación muy complicada con las personas trans, en particular con las mujeres trans. Y hablo desde mi experiencia y la experiencia de algunos amigos, conocidos y otros hombres gays con los que he tenido la oportunidad de conversar al respecto. Una relación que se caracteriza por la agresión, la burla, el miedo y el rechazo.

Cuando recién me acepté como un hombre homosexual, para mí la simple idea de una mujer trans me parecía muy complicada.

Niñes trans y sus familias platican su transición en video

Yo no quería ser mujer, yo era un hombre al que le gustaban los hombres y ya…

No me quería vestir como niña, ni ponerme los tacones o maquillaje, todo eso me parecía ‘depravado’. Para mí, todo aquel que se quería vestir como una mujer era una vestida y las vestidas trabajaban en tres lugares: una estética, un antro gay o como sexo servidoras en las calles.

Pensar en la división travesti y transgénero era un lujo que en ese entonces no poseía. Y a mis ojos (e insisto, a los de muchos otros hombres gays según sus experiencias), las vestidas se caracterizaban por ser agresivas. Por estar relacionadas con el consumo de drogas. Por ser problemáticas. Y eran personas a las que veías en lugares muy específicos, no formaban parte de tu vida diaria. 

Asesinan a chica trans por usar baño de mujeres

Nunca entendí muy bien de dónde provenía todo ese rechazo y estigma…

Pasó mucho tiempo en el que no tuve relación alguna con una mujer trans. Tuve la oportunidad de crecer, desarrollarme, salir plenamente del clóset en todos mis círculos, combatir mi profunda homofobia interiorizada y entonces sentirme muy apenado sobre la percepción que tenía de las mujeres trans y de las personas trans en general, a las cuales ya podía distinguir a la perfección de las travestis o las drag queens.

Así que me puse a pensar y a investigar sobre los orígenes de esos prejuicios y me topé con la doctora Harumi Hirata, fundadora del Centro de Atención Transgénero Integral (CATI), quien me lo respondió de forma clara y sencilla:

«Los hombres gays luchan contra un estigma en el cual de pequeños fueron agredidos con frases como: “Es que quiere ser vieja”. Es parte también de la agresión que sufrieron socialmente. Les dijeron: “Te gustan los hombres y al rato vas a querer maquillarte y usar tacones”».

Lo anterior me lo dijo Harumi en su consultorio. Ella continuó hablando y yo tardé un momento en regresar a la conversación, ya que todo hizo sentido. Todo ese maltrato que había recibido en la primaria y la secundaria, el enojo por las burlas y las risitas sobre la manera en la que caminaba o hablaba, lo había proyectado hacia las mujeres trans. 

«Quiero ser un hombre»: policías humillan a mujeres trans

¿Qué hacen los hombre gays para apoyar a las personas trans?

Desde hace un par de años, me he dedicado a informarme y documentarme sobre las personas trans y sus problemáticas. He asistido a distintos foros en los cuales he escuchado sus historias y sus demandas. El principal reclamo con el que me he topado es que la comunidad, en particular los hombres gays, seguimos excluyéndoles del movimiento por los derechos, cuando fueron Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera, mujeres trans, quienes comenzaron dicho movimiento en Stonewall en 1969.

hombres-gays-apoyar-trans
Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera marchando en Nueva York (1973) / Foto: Al Día News

Cada que escucho ese reclamo no puedo evitar sentirme incómodo al respecto y pensar: como hombre gay, ¿qué hago para apoyar a las personas trans? Al hablar con mujeres trans, como mi amiga Rocío o la psicóloga Paulina Carrasco y preguntárselo, lo primero que me respondieron fue encontrar la empatía, el respeto y la información. Para poder entender la realidad de una persona trans, lo primero es entender qué implica ser una persona trans y todos los conceptos que existen alrededor.

Entonces comienza un camino de conocimiento y exploración sobre la identidad de género, la orientación sexoafectiva y la distinción de esos dos conceptos…

Entender todo esto no es sencillo y no tiene por qué serlo. Es tan complejo como lo somos los seres humanos, pero de eso se trata. De interesarnos sobre el tema. De tener las herramientas para poder entrar en la conversación. De hablar con las personas trans sobre sus vidas y transferir todo ese conocimiento a nuestras familias, amigos y conocidos.

En lo personal, ante toda la desinformación y el odio de la gente allá afuera que se niega a reconocer las identidades trans, hay que tomar partido y no va a ser sencillo. Hay muchas personas que con argumentos que podrían resultar convincentes, van a apegarse a la biología, a la religión y a sus percepciones para negar que las personas trans existen. Y la posición de nuestra parte, en particular de los hombres gays que tenemos una deuda histórica con las personas trans, debe ser firme: «Las personas trans existen y tienen todo mi apoyo».

6 documentales para entender el porqué del Pride

Y cuando podamos salir a las calles, será tiempo de marchar al lado de ellos y ellas por sus derechos. También apoyar iniciativas en México, como la Ley de Infancias Trans, para que los niños y niñas trans puedan obtener sus actas de nacimiento y el reconocimiento de su identidad de género. Solo de esa forma vamos a terminar con el miedo, el odio y la ignorancia que se transforman en muerte. México es el segundo país con más asesinatos de personas trans en el mundo. Como comunidad tenemos la obligación de cambiar esa terrible realidad. 

Por qué claro que sí a Ley de Infancias Trans

Si quieres tener más información sobre las personas trans, este es un buen lugar para empezar: la Asociación Mundial para la Salud Transgénero.

Hombres gays: ¿ustedes qué tanto se preocupan por apoyar a las personas trans?

Con información de Observatorio de personas trans asesinadas y Centro de Atención Transgénero Integral (CATI)

ARTICLE INLINE AD

Wapayasos derriten a fans con sexy video motivacional

0
wapayasos-sexy-video-motivacional
Bruce Santillán en el nuevo video de Wapayasos, "Ilarie". / Foto: Wapayasos y Horripicosos

Los Wapayasos y Horripicosos lanzaron un nuevo video motivacional para su tema “Ilarie”, en el que nos animan a ir al gym con un sexy baile.

Los Wapayasos estrenaron este fin de semana un sexy video motivacional para animarnos a hacer ejercicio.

El nuevo material también es para promocionar su nuevo sencillo “Ilarie”. Esta canción positiva y enérgica es con la que los miembros del grupo pueden sacar a relucir sus sensuales pasos. CHECA LAS CLASES DE BAILE DE LOS WAPAYASOS.

Rutina de gym con los Wapayasos

Los Wapayasos ya nos acostumbraron a videos musicales muy sexis, por lo que “Ilarie” no es la excepción.

Los miembros del grupo fueron a un gimnasio y nos compartieron un poquito de su rutina de ejercicios. Sin embargo, para darle un poco más de sabor, cada uno también compartió un sexy baile mientras se ejercitaba.

Arma tu propio gimnasio y haz ejercicio en casa

En el gimnasio no se pueden ver a otras personas, por lo que al parecer eran los únicos en el lugar. Esto es de celebrarse, pues están siendo muy responsables con las prohibiciones por la COVID-19.

El video está lleno de imágenes provocativas, y los Wapayasos parecen estar cubiertos con su sudor natural. Sin duda, eso le da más realismo al audiovisual.

Uno de los que más destacó fue el guapo de Daniel Padilla, quien comienza el video haciendo una rutina de bíceps. Pero, con tanta emoción, termina usando la máquina como tubo de striptease, bailando muy sugestivamente con él.

Daniel Padilla Wapayasos gym
A Daniel Padilla, el Rey Platino de los Wapayasos y Horripicosos, le gusta mucho ir al gym. / Foto: Instagram (@danpadilla)

Por su parte, Robbie Mora tomó el banco de posiciones para hacer un press invertido de pecho. Y después unos movimientos de cadera que derretirían a cualquiera.

wapayasos video motivacional
Él es Robbie Mora. / Foto: Instagram (@robbiemorae)

El video concluye con Bruce Santillán ejercitando su zona abdominal sobre una pelota de ejercicios. Después de presumir su fuerte lavadero, el Wapayaso saltó frente a la cámara y ejecutó un baile perfecto, acompañado de gesticulaciones muy seductoras. CONOCE A CADA UNO DE LOS WAPAYASOS.

Bruce Santillan wapayasos
Bruce Santillán de Wapayasos / Foto: Instagram (@santillanbruce)

Ejercicios para tener un abdomen de lavadero

Si quieres ver el video completo, te lo dejamos aquí abajo.

Los Wapayasos compartieron un nuevo video motivacional, muy sexy y con la intención de hacernos ir al gym.

Con información de YouTube

ARTICLE INLINE AD

¿Cómo nos ha ayudado el Conapred?

0
como-ayudado-conapred
La adopción homoparental ha sido posible gracias al trabajo de organismos como el Conapred. / Foto: El Sol de Toluca

Tras la polémica que rodea al Conapred últimamente, AMLO afirmó que no ha ayudado a eliminar la discriminación, ¿pero cómo sabemos que esto es cierto?

El Consejo para Prevenir la Discriminación (Conapred) existe desde 2003 y por casi 20 años ha ayudado a generar programas que apoyen la inclusión de grupos vulnerables en México

Sin embargo, últimamente el organismo ha recibido mucha atención mediática. Que si invitó a Chumel Torres a un foro sobre racismo. Que si el presidente de la República no conocía el Conapred, y otras situaciones que lo han colocado en el ojo del huracán.

Ahora que Mónica Maccise presentó su renuncia como titular del Conapred, nos surge una única pregunta: ¿realmente qué logros ha tenido y cómo nos ha ayudado?

Comentario de AMLO desnuda abandono institucional del Conapred

¿Qué hace Conapred?

La discriminación siempre ha sido un problema muy grave en nuestro país. Existen grupos vulnerables que han sido históricamente segregados y sus derechos humanos se han visto gravemente dañados.

En este tenor, en 2003 la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación estableció la creación del Conapred, un organismo que por 17 años ha logrado visibilizar la agenda de la discriminación en México.

Gracias a su intervención en las políticas públicas de la nación, ha ayudado a lograr importantes avances en los derechos de personas con discapacidad, de las personas mayores, de la comunidad LGBTQ+, de población indígena, entre muchos otros.

Estos mismos grupos vulnerables son quienes menos presupuesto público reciben y han encontrado en el organismo un apoyo y salida reales a sus demandas y necesidades.

Conapred y activistas responden a obispo transfóbico de Cuernavaca

El presidente no cree en Conapred

A raíz de las declaraciones del presidente, la Asamblea Consultiva lanzó un mensaje en el que le pedía al ejecutivo reconsiderar su decisión de eliminar el organismo. Además, le urgió a Andrés Manuel más apoyo para fortalecer las capacidades del Conapred y así ampliar su campo de acción.

Ante esto, mucha gente en Twitter compartió sus experiencias con el organismo y cómo este ha impulsado cambios para detener la discriminación que sufrían.

Por ejemplo, Dania Ravel, consejera del Instituto Nacional Electoral, aclaró que sin la ayuda del Conapred no existiría el protocolo trans. Esta es una guía que establece directrices y  garantiza el adecuado ejercicio del voto de las personas trans.

Marion Reimers, periodista deportiva, recordó que gracias al organismo se visibilizó a la población afrodescendiente en el último censo de población.

En un largo hilo, el actor Felipe Nájera afirmó que las acciones de Conapred han ayudado a las familias homoparentales e incluso para la Asociación Nacional de Actores (ANDA). 

Revelan qué estados discriminan más a los LGBT+

Entre renuncias y propuestas

Tras formalizar su renuncia, la extitular de Conapred, Mónica Maccise, manifestó que el organismo no solo debe existir sino reforzarse. En un comunicado difundido por el área de Comunicación Social, expresó:

«El Consejo tiene una función social relevante contra el racismo y la discriminación, el cual ha trabajado a favor de las personas históricamente discriminadas y racializadas, brindando un importante espacio que representa también su lucha histórica por la defensa de sus derechos humanos».

Maccise presentó su renuncia después de la controversia que causó la invitación del youtuber Chumel Torres a un foro sobre racismo y discriminación.

La abogada Alhelí Ordóñez compartió un hilo en Twitter en el que hace una reflexión al respecto. En síntesis, habla de cómo desaparecer Conapred equivale a desmantelar el sistema de derechos humanos del país. Y agregó que si no fuera por este tipo de instituciones, no habríamos logrado tanto como ahora en esta materia.

Esperemos que ahora entiendas cómo nos ha ayudado la existencia del Conapred en la lucha por los derechos LGBTQ+.

Con información de Conapred, INE, Milenio y Proceso

ARTICLE INLINE AD

Polo Morín señala a Horacio Villalobos por homofobia y bullying

0
Polo-Morin-señala-Horacio-Villalobos-homofobia
Polo Morín acusó en Twitter a Horacio Villalobos por sus comentarios homofóbicos y bullying. / Foto: Instagram (horacitu_oficial)

Polo Morín denunció a Horacio Villalobos por comentarios homofóbicos y bullying hacia su persona y exrelación. Entonces… Horacio salió a ‘defenderse’.

La cantante mexicana Amandititita fue la primera en acusar al conductor de televisión de racismo, clasismo y misoginia. Después, Polo Morín se unió asegurando que Horacio Villalobos también lo ha atacado a él.

A partir de toda la polémica que se desató alrededor de Chumel Torres y Conapred, los evidentísimos problemas que existen en los medios con respecto a la discriminación, racismo, clasismo, machismo y homofobia tomaron más fuerza.

Entonces, después de que Amandititita y Ana de la Reguera evidenciaran el racismo y misoginia por parte del conductor del programa Desde Gayola, el actor mexicano Polo Morín no dudó en compartir su experiencia.

11 señales de que eres un homosexual homofóbico

Polo Morín vs. Horacio Villalobos

No podemos olvidar que fueron los medios de comunicación los que sacaron del clóset horriblemente a este actor mexicano.

Entonces, Polo aprovechó la denuncia de Amandititita para escribir un hilo de Twitter en el que acusa a Horacio Villalobos de «burlas hacia su persona y exrelación» y «comentarios homofóbicos en su programa de radio». 

Asimismo, Morín aseguró que «irónicamente» (porque Villalobos es abiertamente gay) las acciones del conductor incitan «a la homofobia y bullying».

Después agregó que, tal y como lo hizo entonces, ignorará los comentarios de Villalobos y que se concentrará en su trabajo y en seguir creciendo, invitando a sus seguidorxs a hacer lo mismo.

«Ánimo mi gente, no dejen que nadie los haga sentir menos».

https://www.instagram.com/p/CBJHcgvFbS8/?utm_source=ig_web_copy_link

Horacio intenta ‘justificar’ sus acciones

Según Horacio, se despertó para darse cuenta de que su nombre estaba trending. Hasta tuvo que «investigar por qué». Entonces, después de ‘enterarse’ de las acusaciones de Amandititita y Polo Morín, decidió hacer un video para ‘explicarnos las cosas’.

En su video, el conductor asegura que la cantante «se quejó de un video que hicieron hace años» (o sea, como si por ser old news no fuera importante) y que, además, fue solo «una parodia».

Bla, bla, bla, mil excusas con respecto a lo de la cantante, sacando su escudo de ‘la comedia’. Pero después… abordó el tema de Polo Morín.

«En el caso del actor Polo Morín que también se quejó, en el radio nos burlamos de él, sí, porque en primer lugar vivía una situación que quería ocultar y que a todas luces existía…»

Whaaat? O sea, ¿está bien burlarse de alguien porque «a todas luces» es gay? Horacio, si Polo Morín no estaba listo para hablar de su orientación sexual, ni a ti, ni a NADIE le correspondía hablar de ello. 

«Nunca hubo homofobia de mi parte ya que soy orgullosamente homosexual… mi forma de conducirme y de comunicar siempre ha estado basada en el humor negro, en la comedia…».

Pero eso no es todo, porque después dijo que «era de mucha risa ver cómo querían ocultar algo tan evidente». Una vez más, whaaat? 

Según Villalobos, Polo y su ex debieron utilizar lo sucedido como un «ejemplo para la aceptación de la diversidad sexual».

Famosos ‘cancelados’ por la comunidad LGBT+

Ya era hora

Se tenía que decir y se dijo. La realidad es que los medios de comunicación han sido los principales culpables de la ‘normalización’ de la discriminación y alimentación de los prejuicios sociales. 

Y sí, aunque también los medios se han encargado de promover la visibilización de la comunidad LGBTQ+, logrando un mejor entendimiento y aceptación, no podemos no hablar de la otra parte.

polo-morin-horacio-villalobos-homofobia-twitter
Polo también invitó a sus seguidores a ‘desaprender’ este tipo de cosas. / Foto: Captura de pantalla de Twitter

La homofobia también existe dentro de la misma comunidad LGBTQ+ y es un problema grandísimo. Este caso es un claro ejemplo de ello, porque Horacio Villalobos NO cree que puede ser homofóbico porque es «orgullosamente homosexual».

Y sí, justo como lo menciona Polo en su último tuit, todxs hemos llegado a hacer comentarios de los que nos arrepentimos, pero el primer paso para el cambio está en aceptar nuestros errores. 

Aunque Polo aseguró que prefiere «ignorarlo», el que haya denunciado este tipo de homofobia por parte del conductor nos hace pensar que, en realidad, es algo que se quedó muy grabado en su mente y, sin duda, ya era hora de sacarlo a la luz.

¿Qué opinas de cómo Horacio Villalobos intentó justificar las acusaciones de Polo Morín y Amandititita?

ARTICLE INLINE AD