jueves, mayo 29, 2025
Inicio Blog Página 693

Difunden videos con información falsa sobre ‘terapias de conversión’

0

A través de redes sociales circulan videos que promueven ‘terapias de conversión’, e incluso pretenden hacerlas pasar como ‘productos milagro’.

Como si no fuera suficiente con Mauricio Clark, ahora también circulan en redes sociales videos de supuestos exgays que ‘regresaron a la heterosexualidad’ gracias a ‘terapias de conversión’.

Estos videos forman parte de una campaña de la organización Levanta Tu Voz en contra de la iniciativa propuesta en el Congreso de la Ciudad de México para sancionar los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig).

Levanta Tu Voz es una organización que se define como defensora de la vida desde la concepción y de la ‘familia natural’. Además de las mal llamadas terapias de conversión, promueven el pin parental para restringir el acceso de niños y niñas a contenidos relacionados con educación sexual y perspectiva de género. No obstante, en lugar de censurar este tipo de contenidos, a los integrantes de esta organización les convendría estudiar un poco para entender que las ‘terapias’ que promueven son estafas.

Se avecina batalla por Ecosig e Infancias Trans en CDMX

¿Regresar a la heterosexualidad?

El primer video de Levanta Tu Voz a favor de las ‘terapias de conversión’ se publicó el 20 de julio. El audiovisual aparece acompañado de un mensaje dirigido al Congreso de la Ciudad de México y al diputado Temístocles Villanueva, promotor de la iniciativa para sancionar los Ecosig en la capital. 

Un hombre que se identifica como Álvaro Góngora asegura haber «salido» de la homosexualidad hace 20 años:

«Logré conseguir ayuda profesional. Hice mi terapia, caminé con otras personas, y logré lo que más anhelaba en mi corazón que era tener una familia, que era tener una función heterosexual dentro de la comunidad donde me desenvuelvo. Soy feliz, tengo dos hijos y hoy en día puedo dar fe de que el cambio si es posible».

Sobreviviente de ‘terapia de conversión’ cuenta su historia

¿Reducir la atracción homosexual?

El segundo video con un testimonio a favor de las ‘terapias de conversión’ se publicó este 21 de julio. En él quien cuenta su historia es Wal Flores. Sin embargo, a Wal no le funcionó tan bien la terapia como a su amigo Álvaro.

Wal cuenta que, tras años de «vivir de manera activa la atracción homosexual», se sometió a una terapia que le ayudó a «reducirla»:

«Decidí seguir un proceso psicoterapéutico para reducir la atracción hacia el mismo sexo, indeseada, con resultados favorables que se ajustan a mis intereses personales».

De lo anterior, podemos deducir que a Wal le siguen gustando las personas del mismo sexo… pero ya nada más poquito.

Los videos continúan con Wal diciendo que la iniciativa para sancionar las ‘terapias de conversión’ atenta contra su derecho a recibir ayuda. Sin embargo, miente.

Mauricio Clark admite que volvió a ver porno gay

Mentiras y charlatanería

Uno de los videos muestra un supuesto fragmento de la iniciativa para sancionar las ‘terapias de conversión’. A partir de ello, asegura que se pretende coartar el derecho de quienes buscan reducir su orientación homosexual a recibir ayuda. Sin embargo, los autores del material ni siquiera atinaron a presentar la versión más reciente del dictamen.

En la siguiente captura de pantalla de la sesión del 10 de julio de la Comisión de Administración y Procuración y Justicia del Congreso de la Ciudad de México se puede apreciar la forma en que el dictamen se modificó. La columna de la izquierda muestra la redacción inicial del proyecto para reformar el Código Civil, y que se retoma en el video. Mientras que la columna derecha muestra la versión definitiva asentada en el dictamen.

Videos terapias conversión
Sesión de las comisiones unidas de Igualdad de Género y Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México, 10 de julio de 2020. La imagen muestra las modificaciones realizadas al dictamen de la iniciativa para sancionar la impartición de Ecosig / Captura de pantalla

Claramente, la iniciativa no busca obstaculizar el derecho de nadie a dejarse estafar o torturar con estas ‘terapias’. Simplemente sanciona a quienes obliguen a un tercero a someterse a ellas. O en su caso, a quienes al impartirlas empleen violencia y tratos crueles e inhumanos.

Cabe recordar que en muchos países, este tipo de ‘servicios’ están prohibidos. Y es que está comprobado que suelen recurrir a prácticas violatorias de Derechos Humanos. Entre ellas se han detectado encierros, maltrato físico y psicológico, privación del sueño o alimento y hasta violaciones correctivas.

Instagram y Facebook se unen contra ‘terapias de conversión’

Por ello, resulta irónico que los videos intenten disfrazar las ‘terapias de conversión’ como derechos. Sobre todo cuando en realidad son estas prácticas las que ocasionan violaciones a derechos humanos de las personas LGBTQ+.

ARTICLE INLINE AD

Manual para ‘reconocer personas trans’ causa indignación

0

Se filtró a los medios un nuevo manual para que los refugios de desamparados en EU puedan identificar a personas trans y así negarles el acceso.

La administración Trump vuelve a causar controversia. En esta ocasión, porque se filtró a los medios una copia de los nuevos lineamientos de los refugios para personas sin hogar en Estados Unidos. En ellos se incluye un manual para poder identificar a personas trans y así poder negarles el acceso.

El documento hace especial énfasis en las mujeres trans, a quienes trata con adjetivos transfóbicos que descalifican su identidad de género.

Corte Suprema sale a proteger los derechos LGBTQ+, ¡tómala, Trump!

Transfobia en las calles

Esta controversial situación sucede tan solo un mes después de que el Departamento de vivienda y desarrollo urbano (HDU) anunciara que pondrá marcha atrás a lo logrado por la administración de Obama.

En ella, los refugios para personas sin hogar que recibían financiamiento de la HDU estaban obligados a dar alojamiento a personas transgénero.

manual-personas-trans
Mujeres transgénero en situación de calle en los Estados Unidos. / Foto: NBC News

De acuerdo con el departamento, esta decisión es para respetar las creencias religiosas de cada recinto. Sin embargo, esto permitirá que las personas trans no sean tratadas o ubicadas conforme al género con el que se identifican.

Este anuncio también pone en riesgo la privacidad de los usuarios, pues la inclusión de un manual viola la confidencialidad de las personas trans.

Conoce al candidato gay que podría derrotar a Trump

Administración Trump, transfóbica

El sitio Vox compartió una copia del manual en cuestión. En él se señalan factores como la estatura, la presencia de vello facial y la existencia de una manzana de Adán como características físicas a considerar para identificar a una mujer trans.

Si algún individuo muestra demasiadas señales de ser transgénero, entonces los refugios pueden exigir que comprueben su sexo biológico. Y si no pueden hacerlo, los establecimientos tienen todo el derecho de negarles sus servicios.

Ben Carson, secretario de la HDU, ya había criticado las reglas implementadas por la pasada administración. De acuerdo con él, era injusto para las mujeres cisgénero tener que compartir un espacio con lo que él llamo ‘hombres grandes y peludos’.

manual-personas-trans
Protesta en Estados Unidos para exigir derechos para la comunidad trans. / Foto: Vox

El político también ha usado principios bíblicos como argumento pata atacar la protección a personas trans y ha descalificado a los derechos LGBTQ+ llamándolos ‘derechos especiales’.

A pesar de las protestas y la indignación de la comunidad, la administración Trump no ha hecho ninguna declaración que indique que estos hechos no se vayan a llevar a cabo.

VIH en gays es ‘castigo de Dios’: nueva asesora de Trump

¿Qué opinas de este manual para identificar a personas trans?

Con información de Vox y LGBTQ Nation.

ARTICLE INLINE AD

Facebook está repleto de zopilotes transfóbicos

0

Facebook está repleto de transfobia y es que nunca faltan los zopilotes transfóbicos y/o todo-fóbicos que sobrevuelan esperando encontrar presas.

No es ningún secreto que la comunidad LGBTQ+ somos uno de los targets favoritos de lxs todo-fóbicos que hacen ‘guardia’ en redes sociales. Ahora, cuando se trata de transfobia, los usuarios de Facebook se llevan las palmas. 

Triste e injustamente, el acoso en línea es uno de los muchos problemas que la comunidad trans tiene que enfrentar to-dos los días.

Media Matters realizó un estudio en el que analizaron contenido viral (en Facebook) con temática trans y —no tan— sorpresivamente los resultados fueron alarmantes.

transfobia-facebook

Entonces, de las 225 piezas de contenido que se analizaron, las que más likes, shares, comentarios y reacciones tenían eran las que pintan a las personas trans como —antes que cualquier cosa— ‘amenazas para la sociedad’.

Estamos hablando de un total de 66 millones de reacciones (a lo largo de un año) y el contenido trans-related que más ‘pega’ y se vuelve viral… es transfóbico.

El que los artículos, fotos, videos y contenido trans en general que más se comparte y genera reacciones por parte de los usuarios sea —en su mayoría— violento, insensible y amarillista es una de las razones por las que las personas trans reciben tantos ataques.

Transfobia impide a Jeidy vivir como mujer

Estos ataques suelen ser «inhumanos» y «abusivos», además de que, en muchas ocasiones, resultan  amenazantes para la vida de las personas trans.

En pocas palabras: Facebook está repleto de usuarios transfóbicos. Entonces, decidimos que a estas personas que se dedican a promover e incitar la transfobia en la plataforma les llamaremos ‘zopilotes transfóbicos’.

Carroñeros en línea

Y de verdad que es un apodo muy ad hoc, ¿eh? Porque eso es lo que son. Carroñeros. Sobrevuelan (scrollean) Facebook ‘cazando’ presas.

Como el hate no conoce límites, por supuesto que existen bandadas de buitres para cualquier tema. Y la transfobia en Facebook no es la excepción.

Otra dato curioso es que la mayoría del contenido con temática trans que se hace viral (66%), viene de medios heteronormados y/o ultraconservadores y solo el 15% proviene de fuentes LGBTQ+ y/o liberales.

Además de que, no es solo Facebook. Hemos confirmado que, por ejemplo, Twitter también es un nido de buitres transfóbicos, sin dejar a un lado a las TERF, como J.K. Rowling. 

J.K. Rowling se hunde aún más con tuits transfóbicos

Y es que la transfobia en Facebook y online va más allá de las redes sociales, pues la desinformación, ignorancia y el odio en general han llevado a cosas aterradoras.

No solo es el constante bullying en redes, sino que no hay un solo día en el que no nos topemos con crímenes de odio hacia las personas trans y ¿cuántos transfeminicidios han quedado en el olvido?

Un mes sin respuestas: sepultan caso de Elizabeth Montaño

¡Claro que una cosa lleva a la otra! ¡Es una cadena, un círculo! Si no hacemos nada al respecto, seguiremos regresando al mismo lugar.

Facebook vs. transfobia

Sabemos que Facebook ya está tomando acciones con respecto a las ‘terapias de conversión’, banneando este tipo de contenido de sus plataformas, incluyendo Instagram.

Instagram y Facebook se unen contra ‘terapias de conversión’

Asimismo, Facebook anunció que, con su nuevo algoritmo, le empezará a dar prioridad a noticias y textos originales para así también poder combatir las fake news.

Esto podría significar que muy pronto dejaremos de ver —tantas— fake news y hate news en contra de la comunidad LGBTQ+ en general, pues muchas veces los contenidos ‘chafas’ provienen de portales y medios anti-LGBTQ+.

Los discursos de odio hacia la comunidad trans ya no serán tan fáciles de esparcir, pues Facebook se está poniendo las pilas con sus reglas comunitarias, mismas que cada vez son más estrictas.

transfobia-facebook
¡Reporta todos los posts, cuentas y discursos transfóbicos que encuentres en Facebook! / Foto: WikiHow

¿Y nosotrxs qué podemos hacer contra la transfobia en Facebook y demás redes sociales? ¡Reportar cualquier cuenta o discurso de odio que nos topemos!

Esto ayuda a que sean detectados a tiempo, antes de volverse virales.

¿Cuántas veces te has topado con transfobia en Facebook, Twitter, Instagram y demás redes sociales? Está heavy, ¿no?

Con información de: Media Matters

ARTICLE INLINE AD

Controversial estado declara día contra la homofobia

0

Uno de los estados que es considerado de los más homofóbicos de México acaba de declarar un día estatal para luchar contra la homofobia.

La 60 Legislatura del Estado de México declaró el 17 de mayo como el Día estatal contra la homofobia, transfobia y bifobia. Esto gracias a la propuesta del diputado Juan Alfonso Hernández para reconocer la importancia de los derechos LGBTQ+.

Sin embargo, esta decisión contrasta con varios datos de asociaciones civiles que señalan al Estado de México como una de las entidades con más homofobia del país.

Por otro lado, el matrimonio igualitario ha sido votado en contra en repetidas ocasiones, por lo que aún no es legal en el Estado.

El año pasado, Homosensual lanzó un especial con información que comprobaba que el Estado de México no es para nada un lugar gay friendly. Por lo tanto, nos preguntamos: ¿A qué se debe esta nueva decisión y qué ganamos con ella? 

Especial: Homofobia en el Estado de México (Parte 1)

Edomex y homofobia

Muchos datos señalan que en el Estado de México la homofobia es un problema bastante serio. De acuerdo con datos presentados por la asocación Fuera del Clóset, de 2013 a 2017 se registraron 381 asesinatos de personas de la comunidad LGBTQ+, convirtiéndola en una de las 9 entidades federativas con más homofobia del país.

Alfredo del Mazo, actual gobernador del estado, se pronunció en contra del matrimonio igualitario desde su campaña. En una entrevista con W Radio, el entonces candidato aceptó estar ‘en favor de la familia (heterosexual)’.

A nivel legislativo, en 4 ocasiones se han presentado diferentes propuestas para legalizar el matrimonio igualitario, pero por desgracia 3 ya fueron votadas en contra por una mayoría dominante.

Además, existe también mucha transfobia. Para que una persona pueda cambiar su identidad de género en el estado, es necesario que se someta a un juicio, lo que implica muchos gatos de tiempo y dinero.

En Edoméx, frontera separa a personas LGBTQ+ de derechos básicos

El día contra la homofobia

Esta nueva decisión de instituir un día contra la homofobia resulta curioso. Sobre todo después de leer los datos que comprueban que en el Estado de México prolifera esta situación.

Y aunque el diputado Juan Alfonso Hernández explicó que esta decisión se vio inspirada por el creciente aumento de delitos cometidos contra las personas LGBTQ+, realmente esta declaración no genera ningún cambio.

El matrimonio igualitario sigue sin ser aprobado, no existen nuevas leyes para castigar los crímenes de odio y las personas trans aún tienen que pasar por un calvario para lograr su cambio de identidad de género.

Rezan ‘Ave María’ contra matrimonio igualitario en Edoméx

¿En qué beneficia entonces el día contra la homofobia del Estado de México a la comunidad LGBTQ+.

Con información de Jr. Digital.

ARTICLE INLINE AD

Tío Netflix nos presenta a los nuevos integrantes de ‘Élite’

0

Netflix reveló quiénes serán los nuevos integrantes del cast de Élite en la cuarta temporada y solo queremos decirte que te vas a enamorar.

Lxs fans de una de las series en español más exitosas de Netflix se entristecieron cuando se confirmó la salida de 5 de los personajes de la serie. Pero no todo es malo, pues llegarán nuevos integrantes en la nueva temporada y aquí te presentamos a las y los newbies de Élite.

Claro que es triste decir adiós y no cabe duda de que extrañaremos a Danna Paola, Ester Expósito, Álvaro Rico, Jorge López y Mina El Hammani, pero también estamos listísimos para recibir a la fresh meat.

Netflix da información sobre el futuro de ‘Élite’

Pocos días después de que Netflix anunció que 5 de los personajes se despedían de la serie, se confirmó que sí habrá una cuarta entrega.

¡Y ya se dieron a conocer —oficialmente— los nombres de los actores y actrices que se unirán al elenco! Checa quiénes son.

View this post on Instagram

A post shared by Netflix Latinoamérica (@netflixlat) on Jul 20, 2020 at 6:11am PDT 

¿Quiénes son los nuevos personajes de Élite?

Tío Netflix dice que «muy pronto» nos vamos a enamorar de Carla Díaz, Martina Cariddi, Pol Granch y Manu Ríos, quienes acompañarán a Georgina Amorós, Omar Ayuso, Miguel Bernardeau, Itzán Escamilla, Arón Piper y Claudia Salas en la temporada 4.

Y como a Netflix le gusta mantener el suspenso, por lo menos un ratito, no han revelado qué papel interpretará cada uno de ellos. Lo único que sabemos son los nombres de los actores y actrices.

Esto es lo que debes saber de cada uno de los nuevos integrantes de la cuarta temporada de Élite.

Fan cambia el sexo del elenco de ‘Élite’ en FaceApp

Manu Ríos

Este conocido influencer (¡tiene 5 millones de followers en Instagram) español tiene 21 años. Además de modelar, cantar y actuar, también es youtuber.

Te contamos que sus fans lo describen como ‘el Justin Bieber español’ y si quieres comprobarlo, no te pierdas sus videos en Youtube.

integrantes-nuevos-netflix-élite
Manu Ríos se integrará al cast de Élite para la cuarta temporada. / Foto: Netflix

Carla Díaz

Esta madrileña tiene 21 años y no solo es actriz, sino que también bailarina. Empezó su carrera artística cuando tenía apenas 9 añitos.

Ya tiene experiencia en pantalla, pues ha aparecido en varias series y telenovelas españolas.

nuevos-integrantes-Élite-4
Carla Díaz es una de las nuevas chicas de Élite. / Foto: Netflix

Pol Granch

Pol tiene 22 años y es cantante/compositor, de hecho, concursó en Factor X (España) en 2018. Tiene las nacionalidades española y francesa. Élite se convertirá en su primera experiencia como actor.

nuevos-integrantes-Netflix-Élite
Pol Granch es uno de los nuevos chicos de Élite. / Foto: Netflix

10 (deliciosos) besos de ‘Omander’ en ‘Élite’

Martina Cariddi

Esta actriz es muy bebé, ¡tiene 19 años! Estudió arte dramático y ha salido en algunas pelis como El guardián invisible (puedes verla en Netflix) y Mientras dure la guerra. ¡Ah! Y también puedes verla en la serie Cuéntame cómo pasó.

nuevos-elenco-élite-4
Martina Cariddi es una de las actrices que se unió al elenco de Élite. / Foto: Netflix

Por cierto, Netflix también confirmó que el actor madrileño Diego Martín será parte del elenco de la serie, el cual ha salido en series españolas como Velvet y Hermanos & detectives.

View this post on Instagram

A post shared by Diego Martín Gabriel (@mrdiegomartin) on Jan 20, 2020 at 10:51am PST 

Todavía no confirman cuál será la fecha de estreno de Élite 4, pero suponemos que si ya presentaron de manera oficial a los nuevos miembros del club, seguramente también ya iniciaron las grabaciones.

Entonces, creemos —y esperamos— que muy pronto le pondrán fecha a la cuarta entrega. Estaremos al pendiente para apuntarlo en nuestro calendario.

Gracias por la primicia, Tío Netflix ¡Ya queremos ver a los nuevos integrantes de Élite en acción!

Con información de Netflix y Huffington Post

ARTICLE INLINE AD

Ella es Lucía Heredia y va por el título de Miss España

0

De nueva cuenta, una mujer trans busca conquistar el título de Miss Mundo España, su nombre es Lucía Heredia y esta es su historia.

Lucía Heredia se convertirá en la segunda mujer trans en competir por el título de Miss Mundo España. Ángela Ponce fue la primera que intentó hacerse con la corona en 2015, pero no tuvo éxito.

Para Lucía, competir en un certamen de belleza de este tipo es un gran logro para la visibilidad de la comunidad trans. De acuerdo con información de Semana, declaró que, de ganar, utilizará su título para darle voz a las mujeres trans de España.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Lucía Heredia (@luciaheredia96) el

Este sería el segundo título ganado por una mujer trans en un concurso de este tipo, pues Ángela Ponce logró ganar Miss Universo España en 2018.

Mara Cifuentes, la modelo trans que quiere ser Miss Universo

Un camino largo a la corona

Hoy Lucía tiene 24 años y luce airosa con la banda y corona que la declaran como la actual Miss Ceuta 2020. Sin embargo, su camino por ser la reconocida reina de belleza que es ahora no ha sido nada fácil.

Desde los 13 sabía que se sentía diferente, pero fue a los 16 que tuvo el valor de hablar con sus padres y comenzar su transición. Su familia siempre la ha apoyado mucho, aunque tuvieron que pasar por todo un proceso. Al respecto, ella comenta:

«Aunque al principio a mi padre le costó un poco, pero a día de hoy está muy orgulloso de mí. No hay que esconderse, no hay que escuchar a nadie y ser tú siempre».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Lucía Heredia (@luciaheredia96) el

Sun nombre fue un regalo de su madre, pues Lucía le pidió que fuera ella quien la rebautizara en su nueva vida. Y aunque sin duda ha sufrido de discriminación, se siente apoyada por la gente que la quiere y muy segura de sí misma.

La también modelo cuenta, en una entrevista para La Vanguardia, cómo decidió competir por el título de su natal Ceuta al último minuto. Y aunque fue un poco obra de la casualidad, se siente empoderada con el título que ostenta hoy y lista para dominar cualquier reto que se le presente.

Para calmar críticas, Miss Universo Colombia podría aceptar trans

Miss Mundo España 2020

El certamen de Miss Mundo España estaba planeado para celebrarse en el mes de junio, pero por la pandemia de la COVID-19 se pospuso y se celebrará el próximo 26 de julio. Al respecto, Lucía Heredia dijo a El Pueblo de Ceuta:

«Sí que estar tanto tiempo en casa me dio mucho qué pensar y valorarle más a mí misma, yo creo que por eso ahora estoy tan tranquila y segura de mi misa. He estado cuidando de mí en estos meses de confinamiento y ahora mismo estoy más segura que antes».

Además, reveló varias sorpresas que veremos en el certamen. Por ejemplo, este año Miss Mundo España trabajará bajo el lema “belleza por un propósito”, en la que las concursantes deberán aliarse por una causa social. En el caso de Lucía, ella optó por trabajar con una asociación local dedicada a ayudar a niños que sufren de sordoceguera.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Lucía Heredia (@luciaheredia96) el

También le contó al periódico local qué tiene preparado para la sección de talento. Será una pieza de ballet inspirada en el Lago de los Cisnes, en la que un niño representará a la modelo en su infancia, para después convertirse en un hermosos cisne negro.

Cuando se le cuestionó qué significaría para ella conquistar este título, Lucía simplemente contestó:

«Sería una ilusión muy grande y un sueño cumplido. Si ganara lo llevaría al romper barreras y hacer visible que cualquier persona independientemente de su género, condición o raza, puede ganar un certamen de belleza y representar a su país con mucho orgullo».

2010-2019: 20 cosas LGBT+ que nos marcaron

Lucía Heredia podría convertirse en la  primer ganadora trans del concurso Miss Mundo España.

ARTICLE INLINE AD

En Puebla, violan y amarran en árbol a mujeres trans

0

Dos mujeres trans que se dedican al trabajo sexual en Puebla se convirtieron en víctimas de robo y violación por parte de sus clientes.

Puebla volvió a convertirse en escenario de agresiones en contra de mujeres trans. Apenas el 4 de julio, tres mecánicos le dispararon a Jeidy, una joven trans luego de insultarla y perseguirla en el municipio de Tehuacán. Ahora las víctimas fueron dos trabajadoras sexuales del municipio de Tepeojuma.

La mañana del domingo, vecinos se percataron de que las mujeres trans se encontraban golpeadas y amarradas a un árbol, por lo que procedieron a auxiliarlas. Ellas se identificaron como Estefany y Karla, quienes relataron que además fueron asaltadas y violadas por un par de sujetos que habían contratado sus servicios sexuales.

Transfobia impide a Jeidy vivir como mujer

Los hechos

En la denuncia que presentaron ante la Casa de Justicia de Izúcar de Matamoros, Puebla, las mujeres trans indicaron que conocieron a sus victimarios la noche del sábado 18 de julio.

Los sujetos las abordaron en un bar y contrataron sus servicios sexuales. Posteriormente, las trasladaron a un hotel donde las golpearon y violaron. Luego, les robaron el dinero que anteriormente les habían pagado, además de otras pertenencias.

Durante la madrugada del domingo, los agresores condujeron hasta el municipio de Tepeojuma. Allí las amarraron a un árbol y se retiraron. Las mujeres permanecieron en el lugar durante algunas horas, hasta que al amanecer las auxiliaron vecinos que se dirigían a realizar sus labores cotidianas.

Quiebran brazo de trabajadora sexual trans en Durango

Mujeres trans, las más vulnerables

Tanto en Puebla como en el resto del país, las mujeres trans son las más vulnerables ante los crímenes de odio en razón de orientación sexual e identidad de género.

De acuerdo con la organización Letra S, en 2019 se registraron 117 asesinatos contra integrantes de la comunidad LGBTQ+ en México. De esa cantidad, el 55 por ciento de las víctimas fueron mujeres trans.

Para el caso particular de Puebla, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT reportó cinco asesinatos de mujeres trans de 2014 a la fecha. Esto representa el 50 por ciento de los asesinatos contra integrantes de la comunidad LGBTQ+ en dicho periodo.

Estos datos se conocen gracias al trabajo de organizaciones sociales que monitorean los crímenes de odio a través de la prensa. Sin embargo, ni el Gobierno Federal ni el de Puebla llevan un registro de los crímenes contra integrantes de la comunidad LGBTQ+.

Un mes sin respuestas: sepultan caso de Elizabeth Montaño

Mientras las autoridades no se preocupen por recabar información del problema y elaborar políticas públicas contra la discriminación y la violencia, este tipo de crímenes contra mujeres trans se seguirán registrando en Puebla y en el resto del país.

Con información de Diario Cambio y Ángulo 7.

ARTICLE INLINE AD

It Gets Better y fandom de Aristemo se alían por adopción homoparental

0

Durante el fin de semana, el fandom de Aristemo y la organización It Gets Better se aliaron para difundir información sobre la adopción homoparental.

La frase «FAMILIA ES FAMILIA» dominó las redes sociales durante este fin de semana. Y es que, con esta consigna, los fans de Aristemo y la organización It Gets Better México lanzaron una campaña de concientización sobre la adopción homoparental.

It Gets Better Mexico es una ONG dedicada a apoyar a jóvenes LGBTQ+. A través del storytelling, la organización difunde historias de éxito para inspirar a los jóvenes. Además, se dedica a construir comunidad mediante redes de apoyo y contención psicológica.

Precisamente para construir redes comunitarias, It Gets Better unió esfuerzos con el fandom de Aristemo a fin de difundir información sobre la adopción homoparental. De este modo, los seguidores de «Aris» y de «Temo» —la pareja interpretada por Emilio Marcos y Joaquín Bondoni— se unieron al esfuerzo a través de redes sociales.

https://twitter.com/porkestendencia/status/1284988240244572160

La gran lección que Joaquín Bondoni aprendió de Aristemo

¿Qué hay que saber sobre adopción homoparental?

It Gets Better y el fandom de Aristemo difundieron a través de redes sociales información valiosa sobre la adopción homoparental. Por ejemplo, dieron a conocer estudios científicos que comprueban que niños y niñas que crecen con padres o madres del mismo sexo no presentan diferencias sustanciales en su desarrollo en comparación con hijos de parejas heterosexuales.

Entre las investigaciones que respaldan lo anterior se encuentran algunos de la Asociación Estadounidense de Psicología y el Seminario de Ética y Bioética de la UNAM. De modo que las creencias de que los hijos o hijas de familias homoparentales pueden sufrir trastornos no tienen sustento.

Por otro lado, los fans de Aristemo también difundieron información legal sobre la adopción homoparental. Por ejemplo, recordaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya determinó que lo sustancial de un proceso de adopción es el interés superior de la niñez. De modo que la orientación sexual de los adoptantes no es relevante en términos jurídicos. Y por ende, negar la posibilidad de adopción a alguien con base en su orientación sexual resultaría discriminatorio.

Aunque no se puede prohibir a nadie adoptar por su orientación sexual, la adopción homoparental se permite explícitamente en nueve estados. La primera entidad en permitir explícitamente la adopción homoparental fue Ciudad de México, en 2010. Desde entonces, otros estados han regulado el tema, mientras que la Corte ha invalidado leyes que consideró discriminatorias en algunos estados.

Emilio Marcos dice que Aristemo «ya fue»

Historias de éxito

Por otro lado, It Gets Better y los fans de Aristemo compartieron información sobre organizaciones que acompañan a parejas que buscan concretar una adopción homoparental. Entre ellas, se encuentra Ledeser A.C. En junio, esta organización ayudó a dos madres lesbianas originarias de Chihuahua a registrar a su bebé en Ciudad de México.

Y finalmente, con el característico storytelling de It Gets Better, compartieron la historia de éxito de Alan y Dani. Hace un mes, ellos se convirtieron en la primer pareja homoparental en adoptar en Guanajuato.

Las familias homoparentales más tiernas de Instagram

Ojalá que el fandom de Aristemo e It Gets Better continúen con su alianza para sensibilizar sobre temas relacionados con la comunidad LGBTQ+, como en esta ocasión hicieron con la adopción homoparental.

ARTICLE INLINE AD

¡Esteban ya dio a luz! Así dio la noticia Danna Sultana

0

Esteban y Danna Sultana le dieron la bienvenida a su bebé, Ariel. ¡Así fue como esta pareja trans anunció la llegada del nuevo integrante de la familia!

Hace apenas unas semanas, esta famosa pareja trans latina celebró su baby shower, pues la due date de Esteban estaba a la vuelta de la esquina. Este fin de semana, Esteban dio a luz y Danna Sultana lo anunció en Instagram. ¡Morimos de amor con la foto!

Fue en febrero de este año que esta pareja trans colombiana-puertorriqueña anunció que estaban esperando a su primer bebé.

Pareja trans explica quién amamantará a su bebé

Desde entonces, tuvimos la oportunidad de acompañarles en su embarazo, pues se dieron a la tarea de documentar y compartirnos gran parte del proceso.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Ðanna Sultana (@dannasultana) on

A pesar de que el embarazo fue en un momento en el que el mundo entero vive mucha incertidumbre debido a la pandemia, Esteban y Danna Sultana lograron superar los momentos difíciles.

De hecho, todo salió de maravilla y no hubo complicaciones. Incluso antes de nacer, Ariel recibió muchísimo amor por parte de su mamá y su papá.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Ðanna Sultana (@dannasultana) on  

¡Bienvenido, Ariel Landrau Pérez!

Entonces, Esteban dio a luz el domingo 19 de julio y fue Danna Sultana quien anunció el nacimiento de Ariel a través de su Instagram, compartiendo la primera foto de su bebé (bueno, de su diminuta manita).

«Y llegaste a mi vida para enseñarme a amar sin condiciones ???? ?».

https://www.instagram.com/p/CC1i9sLpDVq/?utm_source=ig_web_copy_link

Y por supuesto que casi explotamos de amor al ver la mini manita de Ariel agarrando el dedo pulgar de su mamá.

Papá trans comparte nuevas fotos de su embarazo y parto

Es más, hasta el mismísimo Ricky Martin le dio la bienvenida a Ariel y felicitó a Esteban y Danna…

ricky-martin-esteban-danna-sultana-Ariel
¡Hasta Ricky Martin le dio la bienvenida a Ariel! / Foto: Instagram (@dannasultana)

Obviamente estaremos al pendiente y esperando el momento en el que Danna Sultana y Esteban compartan más información y fotos de su bebé porque ¡no podemos esperar para ver su carita!

¡Felicidades a lxs first-time parents y… bienvenido al mundo, Ariel!

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Se avecina batalla por Ecosig e Infancias Trans en CDMX

0

El Congreso de la CDMX busca aprobar la Ley de Infancias Trans y prohibir los Ecosig, pero el Frente por la Familia ya anunció que se opondrá a las medidas.

Una nueva batalla por los derechos de la comunidad LGBTQ+ se avecina en Ciudad de México. Un grupo de diputados del Congreso local buscará aprobar en los próximos meses la llamada Ley de Infancias Trans y sancionar los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig) en CDMX. Sin embargo, esto ya alertó al Frente Nacional por la Familia, organización conservadora que ya anunció su posición en contra de ambas iniciativas.

En días recientes, partidos y organizaciones conservadoras ganaron batallas importantes en congresos locales. Apenas la semana pasada el Congreso de Baja California rechazó una iniciativa a favor del matrimonio igualitario. Mientras que el Congreso de Morelos evitó discutir la llamada Ley de Identidad de Género, que permitiría a las personas trans modificar su identidad en documentos oficiales de forma más sencilla. Pero en el caso de la capital del país se espera que la historia sea distinta.

3 ‘privilegios’ LGBT chilangos que debería tener todo el país

Ecosig e Infancias Trans, el centro de la discusión

La llamada Ley de Infancias Trans está «en la congeladora legislativa» desde noviembre de 2019, cuando se aprobó en las comisiones de Equidad de Género y Administración y Procuración de Justicia. Por su parte, la iniciativa para prohibir los Ecosig se aprobó apenas el 10 de julio en las mismas comisiones.

Ante la presión de organizaciones sociales y el acuerdo de algunos legisladores para impulsar los temas, todo indica que ambas iniciativas podrían discutirse en el pleno en los próximos días. José Luis Rodríguez vicecoordinador de los diputados de Morena en CDMX ya confirmó que Ecosig e Infancias Trans se encuentran entre los cinco temas que su grupo parlamentario impulsará en una eventual sesión extraordinaria.

Infancias Trans Ecosig CDMX
Los diputados Temístocles Villanueva y José Luis Rodríguez impulsan la inclusión de las iniciativas sobre Ecosig e infancias trans en un eventual periodo extraordinario en el Congreso de la Ciudad de México / Foto: Alcaldía Cuauhtémoc

Por su parte, Temístocles Villanueva, diputado promovente de ambas iniciativas, dijo que en el periodo extraordinario, la capital podría convertirse en la primera entidad que sancione las mal llamadas ‘terapias de conversión’.

‘Clausuran’ Congreso de Morelos por olvidar Ley de Identidad de Género

Frente Nacional por la Familia anuncia resistencia

Sin embargo, el avance de las iniciativas y los pronunciamientos de los diputados ya despertaron el rechazo del Frente Nacional por la Familia. La organización ultraconservadora ya se pronunció en contra de la aprobación de la Ley de Infancias Trans y la prohibición de las Ecosig en CDMX.

A través de un comunicado, el Frente calificó ambas propuestas como una «afectación a las libertades fundamentales». Asimismo, el presidente de la organización, Rodrigo Iván Cortés, acusó a los diputados de «hacer a un lado a los padres de familia». También dijo que buscan «imponer agendas ideológicas que afectan a los más pequeños».

Por su parte, la agencia religiosa ACI Prensa aseguró que las iniciativas buscan «que no existan ayudas para personas LGTB que desean dejar el estilo de vida homosexual».

Niñes trans y sus familias platican su transición en video

Miente el Frente

Pero los argumentos del Frente contra la Ley de Infancias Trans y la iniciativa contra las Ecosig en CDMX no se basan en argumentos legales, sino en mentiras. Para empezar, la homosexualidad no es un ‘estilo de vida’, sino una orientación sexual.

Además, desde 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas. De modo que no hay nada que curar. La orientación sexual no puede modificarse mediante  ‘terapias de conversión’.

Sobreviviente de ‘terapia de conversión’ cuenta su historia

De hecho, los Ecosig no tienen sustento científico. Por el contrario, suelen incluir prácticas que atentan contra los derechos humanos. Entre ellas destacan los encierros, el maltrato físico y psicológico, la privación del sueño o alimento y hasta violaciones correctivas. Esto incluso ya causó su prohibición en países como países como Alemania, Brasil, Ecuador y Malta.

Por otro lado, ni la iniciativa para sancionar las Ecosig ni la ley de Infancias Trans presentadas en el Congreso de la CDMX excluyen a los padres de familia. De hecho, la llamada Ley de Infancias trans menciona explícitamente que para el cambio de identidad, los menores deberán tener el acompañamiento de uno de sus tutores. Además, la iniciativa no propone hormonizar ni realizar operaciones a las infancias trans. Sólo se busca facilitar el reconocimiento de su identidad de género en documentos oficiales.

Y por supuesto, ninguna de las iniciativas atenta contra las libertades individuales. No se pretende obligar a ninguna familia a modificar la identidad de su hijo o hija. Y ni siquiera se pretende sancionar a quien decida acudir a una terapia; sólo a quien obligue a otra persona a hacerlo.

Sin duda, desmentir estos mitos será parte importante de la batalla por los derechos LGBTQ+ que se avecina en la capital.

Por qué claro que sí a Ley de Infancias Trans

Esperemos que a diferencia de lo ocurrido en Morelos, el Congreso de la CDMX ponga el ejemplo con las iniciativas sobre Infancias Trans y Ecosig. Y ojalá que estas propuestas se repliquen pronto en otros estados y a nivel nacional.

Con información de El Universal, Reporte Índigo y ACI Prensa.

ARTICLE INLINE AD